En la rueda de hoy de Chicago la soja de septiembre pudo lograr una leve recuperación de las bajas de ayer, cerrando un precio de 489 u$s/tn, mostrando una mejora con respecto a la cotización de ayer superior a los 3 dólares.
Según Granar los argumentos del día estuvieron centrados en que “el mercado de la oleaginosa sigue exhibiendo una elevada volatilidad por la ausencia de actividad de la demanda china, por el rumbo incierto de la política sobre biocombustibles de la Casa Blanca, contra la expectativa que se había generado en el sector agropecuario, que veía a Biden en “tono verde”, como la contracara de Trump.
Para el caso del maíz se impusieron leves pérdidas en torno a los 2 dólares para los futuros de septiembre, que cerraron la jornada con un valor de 214 u$s/tn.
En este sentido la producción de etanol de Estados Unidos cayó, liberando de presión a la demanda del grano y a los stocks disponibles, mientras se sigue de cerca la situación de los cultivos implantados en las tierras americanas.
En relación al trigo, la rueda de hoy dejó una baja superior a los 2 dólares, que llevó a las posiciones de septiembre a cerrar el día con un precio de 263 u$s/tn, que si bien está por encima del precio registrado la semana pasada, encadena dos jornadas consecutivas en baja.
Las bajas del día se dieron a medida que va ingresando la cosecha de Estados Unidos, que como ya dijimos en otras oportunidades, no será la esperada al inicio de la campaña.
Para más información hacer click AQUÍ.The post Leve recuperación para el precio de la soja en Chicago first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Según las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, se espera que las sembradoras
argentinas cubran un total de 38,7 millones de hectáreas en la campaña 2021/22, medio millón de
hectáreas más que en el ciclo anterior.
De concretarse, esta superficie sembrada sería la mayor de la historia, superando por casi 250.000 hectáreas a la mejor marca lograda en la campaña 2019/20. La mejora en los precios internacionales del primer semestre del año, que llevaron las cotizaciones de referencia a máximos en alrededor de una década, ha cumplido un rol fundamental al mejorar la rentabilidad en lotes marginales e incentivando su siembra.
Asumiendo rindes tendenciales, la producción nacional podría alcanzar un récord histórico de 140 millones de toneladas, anclado principalmente en la recuperación de la producción de trigo, girasol y el nuevo impulso del maíz.
El crecimiento experimentado en el sector agropecuario en los últimos años ha sido posible en parte por la incorporación de tecnología. Sin embargo, en lo que respecta al parque de maquinaria agrícola, la antigüedad de las unidades es un punto de alarma.
Según los resultados del Censo Nacional Agropecuario 2018 la mitad de los tractores y cosechadoras que trabajan en el país tienen más de 15 años. En el caso de las cosechadoras, el 46% del total presentaba al momento del relevamiento más de 15 años de uso. Si a esa cifra se agregan las unidades con una antigüedad de 10/14 años, el porcentaje de equipos se extiende al 70% del parque. Por contrapartida, sólo 2.792 cosechadoras tenían al momento de la realización del CNA 2018 hasta cuatro años de uso, poco más del 10% del total.
En el rubro de tractores, el 73% del total correspondía a equipos con más de 15 años de vida. “Tanto la antigüedad de las unidades como la falta de conectividad en muchas regiones productivas del país dificultan el crecimiento de la producción”, afirmó Reynaldo Postacchini, presidente de AFAT.
Estas cifras ponen en evidencia las oportunidades que está perdiendo el sector y el país, ya que las exportaciones del complejo agroindustrial son responsables del 70% de las divisas que ingresan.
“Como todos sabemos, la incorporación de tecnología en maquinaria agrícola permite tener mayor eficiencia y aumentar la productividad. Es por ello que desde AFAT advertimos que, si bien el mercado en términos generales se encuentra algo mejor que años anteriores, cuando profundizamos el análisis y vemos la evolución de los distintos tipos de máquinas, nos encontramos con segmentos que no evidencian tal mejora y se encuentran lejos de los valores razonables de renovación. Debido a diferentes trabas y complicaciones que sufre el sector, nos encontramos produciendo y comercializando lo que podemos y no lo que sería necesario para responder a la demanda real de productores y contratistas, tanto en cantidad de unidades como en tecnología”.
“Las empresas socias de AFAT desarrollamos y comercializamos equipos especialmente pensados para el mercado argentino, que tiene una alta demanda de tecnología de última generación, que hoy no estamos pudiendo abastecer. Siguen sumándose las oportunidades perdidas, en un país con recursos, potencial y capacidad de generar alimentos para el mundo, y aumentar el ingreso de las tan necesarias divisas”, concluyó Postacchini.The post Maquinaria: preocupación en la industria ante las trabas para abastecer la demanda first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Mientras más de 2,2 millones de argentinos esperan hace más de 90 días la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, autoridades nacionales, porteñas y bonaerenses dieron a conocer los resultados preliminares de los ensayos clínicos de combinación de vacunas, que comenzaron hace un mes. El primer resultado al que arribaron es que el esquema heterólogo que combina el primer componente de Sputnik V con una dosis de la vacuna de AstraZeneca genera un nivel de inmunidad similar al que obtiene una persona que recibió el segundo componente del fármaco creado en Rusia.El anuncio fue encabezado por los ministros de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós. La comparecencia ante la prensa se dio luego de que analizaran los resultados del estudio de combinación de vacunas contra el coronavirus.El encuentro comenzó a las 15.30 en el despacho del jefe de ministros. Allí se evaluaron los resultados del estudio colaborativo de combinación de vacunas, coordinado por el Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.Cómo saber si tu celular está siendo espiado y qué hacer para evitarloSegún pudo saber LA NACION, en el caso del estudio porteño, que es el más avanzado, el primer corte de 14 días demostró que la combinación de vacunas Sputnik V y AstraZeneca ya mostró generar niveles de inmunogenicidad similares a si una persona hubiese recibido el segundo componente de Sputnik V. En este primer corte de dos semanas, no se alcanzaron los mismos niveles con Sinopharm.“Si hacemos una analogía sobre soldados que te protegen, con una dosis de Sputnik V contamos con 10 soldados (que son los títulos de anticuerpos). Al recibir el componente 2 de Sputnik esos soldados se triplican. En el caso de los que recibieron como segunda dosis Sinopharm, en la muestra de sangre que se les tomó a las dos semanas, el número de los soldados casi no subió. En cambio, los que recibieron como segunda dosis una vacuna de AstraZeneca, a las dos semanas también tenían alrededor de 30 soldados. Por eso se avanzó en la recomendación de esa combinación”, explicó uno de los investigadores del ensayo porteño a LA NACION.Esta semana, los investigadores porteños tendrán los resultados del estudio de 28 días de la combinación de AstraZeneca y Sinopharm, y se podrá ver si con ese plazo el fármaco chino podría ser útil. La última instancia, antes de descartar esa combinación, será a los 45 días cuando se hará la tomará la tercera muestra de sangre.Vizzotti explicó también que, en base a los estudios que ya llevó adelante el Reino Unido, AstraZeneca se podría combinar con Moderna, por lo que se podría ofrecer también esa combinación de fármacos.En resumen, una persona que tiene primera dosis de Sputnik V podrá optar por recibir como segunda dosis la de AstraZeneca o Moderna. En tanto, quien tiene una dosis de AstraZeneca podrá optar por recibir como refuerzo la de Moderna.La semana pasada se había anunciado que la combinación era seguraEl viernes pasado, la provincia de Buenos Aires había difundido los datos preliminares del ensayo clínico de combinación de vacunas que llevan adelante y el dato alentador es que las personas que habían recibido la primera dosis de Sputnik V y luego fueron inoculados con Sinopharm o AstraZeneca no presentaron efectos adversos graves. Es decir, el esquema es seguro. El siguiente paso es determinar si la mezcla era eficaz y genera una respuesta igual o mayor a las personas que recibieron el segundo componente de la vacuna producida por el instituto Gamaleya.“Cada uno de los grupos era de 100 personas. 100 recibieron una dosis de Sinopharm, 100 de AstraZeneca y 100 de componente 2 de Sputnik V hace una semana. De cada grupo se hizo un análisis parcial de 33 personas. En el caso de los esquemas heterólogos (los que combinan vacunas diferentes) no se reportaron efectos adversos graves. Solo fueron leves. El más frecuente, en el 50% de los casos fue dolor en la zona donde recibieron la dosis. Luego hubo un 8,4% que tuvo unas pocas líneas de fiebre y dolor en la espalda. En tanto, en el 41,6% restante no se identificó ninguna reacción adversa”, había dicho a LA NACION una de las investigadoras a cargo del ensayo clínico bonaerense, que forma parte de un ensayo más grande que coordina el Ministerio de Salud de la Nación.De la población estudiada, el 28,1% fueron mujeres y el 71,8%, varones con una media de edad de 49 años procedentes de los siguientes partidos bonaerenses: La Plata, Quilmes, Berazategui, Escobar, Florencio Varela, Lanús, San Fernando, San Isidro, San Miguel y Vicente López.

Fuente: La Nación

 Like

La pelea entre Elisa Carrió y Facundo Manes sigue escalando. El diputado Héctor “Toty” Flores visitó hoy una escribanía y dejó asentada su versión sobre la reunión de 2015 en la que, según Manes, Carrió le había ofrecido ser su candidato a vicepresidente, algo que ella niega. Carrió sostiene que es el relato de un “mitómano”.Ella amenaza con presentar una acción judicial contra Manes y el acta notarial que hoy formalizó Flores podría ser usada como una prueba en esa futura demanda.José Ángel Allende, el sindicalista que debe devolver lo que robóDe acuerdo con el acta, Flores dijo que estuvo presente en la reunión “en su totalidad” y fue quien la organizó a pedido de Manes. “Se trató de una cena informal, donde se trataron varios temas de actualidad, pero que en ningún momento se le ofreció dicha candidatura, inclusive se aclara que a esa cena asistió el señor Flores, ya como precandidato a vicepresidente de la señora Elisa Carrió”, sostiene el acta.El acta notarial de Toty Flores sobre la cena con Elisa Carrió y Facundo Manes (Captura/)Y agrega: “En la misma oportunidad, la señora Carrió le recomendó al señor Facundo Manes no presentarse como primer candidato a diputado nacional en una de las listas para que su nombre no sea utilizado por la ‘vieja política’ de manera negativa”.El documento tiene dos páginas y fue expedido por la escribana Claudia Páez, en La Matanza, “para que sea presentado ante quien corresponda”.La semana pasada, Carrió anunció que presentará contra Manes “una demanda por daño moral y a su prestigio académico”.Fernando Iglesias se defendió tras las críticas de María Eugenia Vidal y Silvia LospennatoEl conflicto se desató porque Carrió declaró que el neurólogo quería llegar a la Casa Rosada “en helicóptero” y él le contestó, en una entrevista con LA NACION, que ella le había pedido que la secundara en la fórmula presidencial, en 2015. “Yo no cambié nada desde 2015 hasta acá”, añadió Manes, hoy precandidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.El acta de Toty Flores es una prueba que Carrió podría presentar si demanda finalmente a Facundo Manes (Alejandro Guyot/)La semana pasada, Carrió fue muy dura con el neurólogo cuando explicó por qué planeaba demandarlo. “Es para que la sociedad no piense que tengo tal grado de limitación intelectual al elegir un desconocido (Manes) como candidato a vicepresidente, dado que fui acompañada e invitada por Toty Flores, mi candidato a vicepresidente”, dijo Carrió, vía Twitter.

Fuente: La Nación

 Like

Dos preciosos goles, uno de cada tiempo, le dieron a Tigre el pase a los octavos de final de la Copa Argentina y metieron en un enorme problema a Independiente. El 2-1, que hizo justicia con lo visto en el partido, deja fuera de combate al Rojo en un torneo al cual su cuerpo técnico había declarado prioritario, además de afectar seriamente su ánimo antes del clásico ante Racing el próximo domingo.Problemas para Falcioni: el Rojo llega en baja forma al clásico del domingo (Fotobaires /)A los 32 de la primera mitad, Pablo Daniel Magnín recibió un pase que Alarcón metió en el área de cabeza, giró para ponerse de espaldas al arco adelantándose a Insaurralde y con una chilena espectacular la clavó en el ángulo derecho de Milton Álvarez.¡DEFINÍ COMO QUIERAS! Tigre se llevó la primera parte con este tremendo golazo de Magnín. 1-0 frente a Independiente en San Nicolás. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/piiznRsooB— TyC Sports (@TyCSports) August 4, 2021El tremendo golazo del actual máximo goleador de la Primera Nacional llegó justo cuando Tigre llevaba un ratito imponiendo superioridad en mitad de cancha y solo dos minutos después que Protti definiera por arriba del travesaño una estupenda jugada colectiva, materia en la que el Matador siempre estuvo por encima de su adversario.El festejo de Magnín, después de anotar el 1-0 (Fotobaires /)La desventaja devolvió un Independiente más activo después del descanso y no tuvo tiempo ni para angustiarse. A los 8, Palacios ganó el fondo, Lucas Romero recibió el rebote de un rechazo corto, su remate pegó en el palo y Silvio Romero empujó para el empate.¡LO EMPATÓ EL ROJO! El Chino Romero encontró la pelota abajo del arco y puso el 1-1 frente a Tigre. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/SBuzuIwZ8r— TyC Sports (@TyCSports) August 4, 2021El 1-1 abrió entonces un ida y vuelta vibrante que el Matador desequilibró a partir de un pésimo pase atrás de Roa que le cayó a Protti. Su zurdazo desde afuera se metió pegado al palo derecho de Álvarez.De ahí hasta el final, el Rojo atacó con mucha desesperación y escasas ideas. Roffo le tapó a Barreto un cabezazo abajo en la más clara, pero ya nada cambió.¡OTRO GOLAZO DE TIGRE! Protti aprovechó un error de Roa y la clavó en el ángulo para devolverle la ventaja al Matador. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/Ergtu0nnz2— TyC Sports (@TyCSports) August 4, 2021Tigre festejó con justicia. Independiente recibió el peor de los regalos en el día de su cumpleaños y en la previa al clásico de Avellaneda. Su karma en la Copa Argentina vivió un nuevo capítulo. Y las dudas lo sobrevuelan.

Fuente: La Nación

 Like

Jeff Jampol manejó los legados de artistas como The Doors, Janis Joplin, Kurt Cobain y Tupac Shakur. “Ningún cliente hace giras –dice–. Están todos muertos”. Pero eso no impidió que generara mucho dinero, sea con una exhibición itinerante del arte visual de Cobain, con la biopic de los Doors en 1991 (que triplicó las ventas de su catálogo) o con el documental de 2015 Janis: Little Girl Blue, acerca de Joplin.Jampol compara el legado de un artista con una chimenea oscura y fría con cinco o seis fósforos en la repisa. Cada uno representa una herramienta que puede encender un nuevo interés por la banda: libros, docuseries, musicales de Broadway, biopics. “Si prendés el fuego mal con uno de los fósforos, se enciende solo 15 segundos”, dice, “y te quedás otra vez con un hogar frío, vacío y apagado. Y con un fósforo menos”.La música en vivo intenta recuperarse y la industria sigue atenta al ritmo de vacunaciónHasta ahora, íconos del rock clásico vivitos y coleando como los Rolling Stones, Paul McCartney y Bob Dylan no tuvieron que preocuparse por sus llamas. Con giras, merchandising y estrategias de marketing inteligentes para mover sus catálogos se mantuvieron más de seis décadas. Pero la pandemia les impidió tocar en vivo más de un año y varios de ellos están alcanzando una edad en la que las giras no seguirán siendo posibles. “Mick Jagger tiene 77 –dice Jampol–. En algún momento la gente dice: ‘Voy a disfrutar de mis nietos’”. Es en ese momento que un grupo o artista, y los equipos con los que trabajan, se confrontan con una pregunta fundamental: ¿cómo prolongar la carrera o incluso superar su punto más alto?Entre los artistas y los inversores, con un grupo de superestrellas del rock clásico cada vez más viejas y la inevitable ola de retiros en el horizonte, se desató una suerte de fiebre dorada. Varios empresarios se sumaron a la lógica de Jampol, tratando de inventar nuevas formas de explotar el legado de estrellas de rock. Algunos inversores firmes gastaron cientos de millones de dólares en los derechos de catálogos; otros usan TikTok y desarrollan tecnologías como los hologramas. Y los expertos dicen que es apenas el comienzo.Si bien hoy la tecnología es nueva y la cantidad de dinero más grande que nunca, el rock trató de ampliar sus seguidores y mantener a sus artistas mayores en el ojo público desde los inicios, por ejemplo con los documentales sobre Monterey Pop Festival y Woodstock, con biopics, biografías, docuseries, musicales, residencias en Las Vegas y museos itinerantes.Los artistas hicieron todo lo posible para capitalizar sus lucrativos derechos. Pero en los últimos meses, precisamente cuando las giras no eran posibles, Bob Dylan, Neil Young, Paul Simon y David Crosby, al igual que Stevie Nicks, Lindsey Buckingham y Mick Fleetwood de Fleetwood Mac, vendieron sus canciones a inversores externos. Los Beach Boys y Linda Ronstadt dieron un paso más y vendieron los derechos de su nombre e imagen, es decir que casi todo el dinero generado por remeras, bolsas, potenciales biopics y musicales de Broadway ya no irá para ellos.Algunos expertos citan las tasas de interés históricamente bajas como el motivo para ese aumento en las ventas. Otros apuntan a los miedos de que la mayoría demócrata en el Congreso implique mayores impuestos a las ganancias y las herencias. También está el hecho de que los artistas quieren ordenar sus herencias mientras todavía pueden tomar decisiones. “El tiempo pasa”, les explicó Young a los fans en su página web. “Quiero cubrir a mi familia y a mi arte… Un buen padre debe planear cómo cuidar a sus hijos”.Uno de los jugadores más pesados en este campo es Merck Mercuriadis, cuya nueva compañía Hipgnosis hace poco compró los catálogos de Young, Buckingham, Shakira, Jimmy Iovine y muchos otros. No se revelaron los detalles de la venta, pero el catálogo de Young le costó aproximadamente 150 millones de dólares. “Cuando una canción se vuelve parte de la sociedad, casi nunca deja de ser parte de esa sociedad”, dijo Mercuriadis este año. “Si hace 25 años escuchabas un disco de Nirvana, es probable que lo sigas escuchando cuando tengas 42 o 60, y cuando tenés ese nivel de predecibilidad… son las mismas razones por las que invertimos en oro y en petróleo”.Quadrophenia: el detrás de escena del clásico con rock de los Who, batallas juveniles y VespasRichard Foos, cofundador de Rhino y Shout Factory, dice que el aspecto comercial de los derechos atrae a un nuevo tipo de inversor. “Si estás seguro de que una canción de Van Morrison generará un millón de dólares al año, podés pagar 20 veces más para poseerla”, dice. “Y es más divertido ser dueño de ‘Brown Eyed Girl’ que recibir intereses de un banco”.Queen es un extraño ejemplo de grupo que encontró un público nuevo décadas después de la muerte de su líder. Llevaban 10 años tocando con Adam Lambert, pero en 2019, tras el lanzamiento de la biopic Bohemian Rhapsody, el tecladista Spike Edney empezó a notar algo increíble. “La gente cantaba alegre todas las canciones de la película –le dijo a ROLLING STONE en 2019–, y se quedaban mirando con la boca cerrada en las canciones que no aparecían”.La película recaudó casi mil millones de dólares en todo el mundo. Rocketman, la biopic de Elton John de 2019, recaudó casi 200 millones e hizo que el cantante vendiera muchas más entradas en su gira Farewell Yellow Brick Road Tour. Ahora hay biopics en camino sobre Aretha Franklin, Whitney Houston, Madonna y Bob Dylan. “¿Que chico de 14 años se puede identificar con Dylan ahora? Una película puede cambiar las cosas”, dice Jampol.Se habla de una nueva película de The Doors. “La de Oliver Stone fue hace 31 años –dice Jampol–. Eso significa que todas las personas del planeta que tienen menos de 31 ni siquiera vivían cuando salió la película. Por eso queremos hacer una nueva”.La pantalla grande es clave, pero también la pequeña. En particular durante la cuarentena, artistas y representantes buscaron nuevas formas de extender sus marcas con la tecnología. Cuando TikTok le dio una nueva vida a “Dreams” de Fleetwood Mac el año pasado (gracias a un clip de un skater tomando jugo de arándanos con esa banda de sonido), el baterista Mick Fleetwood recreó el video con talento y bajo la lluvia. En las semanas siguientes, la canción trepó al número dos del ranking de Top 100 Songs de Rolling Stone.Thomas Scherer, presidente de marketing y repertorio de BMG, dice que el sello rastrea los desarrollos tecnológicos apenas emergen. “Estamos explorando los NFT”, dice. El skater detrás del TikTok de Fleetwood Mac está vendiendo ese clip, sin la música. “¿Hace cuánto empezaron los NFT, dos semanas? Inmediatamente empezamos a armar un equipo para eso”.La extensión de la vida de un artista no siempre ocurre en Internet. Ya antes de la pandemia, tanto artistas vivos como muertos, llegaban a los fans a través de museos itinerantes y eventos. En la última década, los Stones, Pink Floyd, David Bowie y la Velvet Underground, entre otros, siguieron la línea del Hard Rock Cafe y el Rock & Roll Hall of Fame, y exhibieron guitarras, ropa, letras escritas a mano e incluso la bicicleta de Syd Barrett para que los fans pudieran verlas de cerca. Los fans de Floyd podían quedarse mirando el Muro.Con las mejoras tecnológicas, las maneras en las que los artistas esperan llegar a los fans parecen cada vez más de ciencia ficción. Hologramas de Buddy Holly, Frank Zappa y Ronnie James Dio recaudaron cantidades respetables de dinero. Scherer dice que el holograma de Buddy Holly funcionó tan bien “que tenemos dos hologramas más en proceso”. Olivier Chastan, CEO de Iconic Artists Group (propietario de casi toda la propiedad intelectual de los Beach Boys), espera llevar a la banda a la última frontera. “En cinco años, te voy a mandar un mensaje de texto y decir: ‘A las dos de la tarde, pongámonos los anteojos Oculus Rift y vamos a ver a los Beach Boys grabando ‘Good Vibrations’ en Western Recorders’”, dijo.Jeff Pezzuti, cuya empresa Eyellusion lanzó los hologramas de Zappa y Dio, decidió abandonar el mundo de las finanzas para ayudar a sacar de gira a los espectros de algunos de sus artistas preferidos. Sus giras usan grabaciones en vivo que no circularon de los cantantes, imágenes únicas, además de interpretaciones de músicos en vivo cada noche. Hoy está especialmente interesado en trabajar con artistas vivos para crear hologramas que puedan usar tanto ahora como cuando se mueran. “Con un artista vivo, podríamos armar un escenario especial y grabar un recital para crear shows holográficos –dice–. Muchas veces ni podés tener dos artistas de primer nivel, a menos que cobres 300 dólares la entrada. Con esta idea, podés cobrar 50 y que las finanzas funcionen hasta con tres artistas”.Kurt Cobain: la casa en la que vivió durante su infancia abrirá al público en los próximos mesesOtros, como Jampol, son escépticos. Su mayor queja con la tecnología es que muchas compañías de hologramas usan una ilusión de magos del siglo XIX llamada fantasma de Pepper, una proyección sobre una pantalla transparente. “No podés atravesarla”, dice. Pero David Fishof, fundador de Rock and Roll Fantasy Camp, dice que los hologramas pueden ser más atractivos para la próxima ola de rock clásico, miembros de la Generación X criados con esa tecnología. “Hay muchas experiencias de realidad aumentada y realidad virtual –dice Maureen Valker-Barlow, presidenta de BrandMark Agency–. Con la ‘experiencia de video volumétrica’ podés grabar a Travis Barker en un estudio para, después, con un streaming en vivo, hacer como si estuviera tocando en la mesa de tu living”.Quiénes hicieron clink cajaMuchos íconos del rock se preparan para el retiro vendiendo sus derechos, en acuerdos de más de 100 millones de dólares con inversores que están rompiendo récords de la industria de la músicaBob DylanLe vendió el catálogo a Universal, supuestamente por más de 300 millones de dólares, el mayor acuerdo de la historia.Lindsey BuckinghamTras un ataque cardíaco y la separación de Fleetwood Mac, vendió su catálogo de 161 canciones a Hipgnosis.Jimmy IovineEl productor le vendió su participación en obras de Bruce Springsteen, Tom Petty y Patti Smith a Hipgnosis.Beach BoysEl grupo le vendió su propiedad intelectual (incluyendo la marca Beach Boys) a Iconic Artists Group de Irving Azoff.Paul SimonLe vendió todo su catálogo de canciones, desde la época de Simon and Garfunkel, a Sony Music Publishing.

Fuente: La Nación

 Like

El próximo miércoles 11 de agosto Gustavo Cerati cumpliría 62 años. Con motivo de su natalicio, desde la cuenta de Instagram oficial del músico se comunicó que se festejará el aniversario de una manera muy especial: con el lanzamiento de un video inédito del artista.Shailene Woodley: de la “aterradora enfermedad” que casi la destruye hasta su gran presente con planes de bodaEl anuncio se realizó el martes con unas imágenes de Cerati frente a un micrófono y las frases “no lo creo” y “no te creo”, más una leyenda que acompaña el posteo: “Nos estamos preparando para celebrar el aniversario del nacimiento de Gustavo con este adelanto… #CeratiVideoInedito”, se puede leer en la publicación, cuyo breve fragmento está alcanzando las 200 mil reproducciones en menos de 24 horas. View this post on Instagram A post shared by Gustavo Cerati (@cerati)Gustavo Cerati nació el 11 de agosto de 1959 y murió el 4 de septiembre de 2014. El año pasado, al cumplirse seis años de su muerte, su familia recurrió a las redes sociales para publicar un sentido homenaje: la publicación de un manuscrito, también inédito.El año pasado, con motivo del sexto aniversario de su fallecimiento, su familia publicó el manuscrito del tema Tracción a sangre de su disco Fuerza Natural“En este día tan especial queremos recordar a Gustavo con su manuscrito del tema ‘Tracción a sangre’, de su disco Fuerza natural”, rezaba el posteo de Instagram. “Tracción a sangre” es el quinto tema del disco editado el 1º de septiembre de 2009. Se trata del último trabajo de estudio del exlíder de Soda Stereo antes de sufrir un accidente cerebrovascular que lo dejaría en coma desde mayo de 2010 hasta el 4 de septiembre de 2014, cuando se produjo su deceso.Fuerza natural fue el último álbum de estudio de Gustavo Cerati, editado el 1º de septiembre de 2009En el manuscrito, en letra imprenta, se podía leer la canción completa, que tenía como “bonus” algunas palabras que no quedaron en la versión final. De esta forma, la familia del músico lo recuerda acercándose a sus fans de la mejor manera posible: a través de su arte. Por lo tanto, hay mucha expectativa respecto al lanzamiento del video, que se podrá ver en una semana.Cómo fueron los últimos años de Gustavo Cerati: de la gira de ‘Fuerza natural’ a los días de internaciónDe la mano de Soda Stereo, Cerati marcó a fuego la música argentina de los 80 con la influencia del new wave que llegaba de Estados Unidos. En los 90, en su desprendimiento como solista, fue experimentando con otros sonidos a través de sus cinco discos de estudio: Amor amarillo (1993), Bocanada (1999), Siempre es hoy (2002), Ahí vamos (2006) y Fuerza natural (2009).

Fuente: La Nación

 Like

Creída extinta hace varios años, una de las especies de camaleones más pequeñas y raras del mundo ha sido redescubierta en Malawi, país del sureste de África. Allí, un grupo de científicos encontró que el animal vive en comunidades diferentes en la selva tropical amenazada por la deforestación masiva.La brutal pelea hasta el final de dos osos pardos en un bosque de FinlandiaEl camaleón Chapman’s pygmy (Rhampholeon chapmanorum) fue descrito por primera vez en 1992. Esta especie crece hasta un máximo de 5,5 centímetros (2,2 pulgadas) y durante muchos años se creyó extinta. Pero en 2016, investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad de Sudáfrica y distintos museos de Malawi volvieron a toparse con ejemplares y lo categorizaron como en peligro de extinción.Ahora, cinco años más tarde, otro grupo de científicos viajó al sur de Malawi, a la selva donde habitan. Y en su trabajo de campo encontraron pequeñas poblaciones aisladas del camaleón.“A diferencia de otras especies que pueden ser histéricas, que atacan y muerden, los camaleones Chapman’s pigmy son amables y simplemente hermosos”, señaló la profesora Krystal Tolley del Instituto Nacional de Biodiversidad de Sudáfrica y la Universidad de Witwatersrand.Tolley encabezó la expedición a la selva tropical en Malawi, hábitat que se ha visto amenazado por la tala indiscriminada durante los últimos 40 años. Y si bien el hallazgo de la especie que se creía extinta es esperanzador, las condiciones de su subsistencia no lo son tanto. “El hecho de que las poblaciones estén aisladas es un problema potencial dado que la imposibilidad de la reproducción cruzada hace que se pierda la diversidad genética”, señala la especialista en un video difundido en YouTube.Hallan por primera vez en EE.UU. un raro anfibio con forma de fideo originario de SudaméricaSe estima que la superficie actual de selva tropical en Malawi equivale a 100 canchas de fútbol. Ante esta situación, Tolley advierte de la importancia de preservar los ecosistemas tanto para la flora como para la fauna. “Es muy importante que protejamos los hábitats como esta selva tropical dado que en ella existen especies que no crecen en ninguna otra parte del mundo”, concluye.

Fuente: La Nación

 Like

En cuestión de segundos, la niebla tapó la visibilidad en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Se trata, según explicó el meteorólogo de LN+ Mauricio Saldivar, de un fenómeno llamado nieve por advección. “Se produce cuando una masa de aire relativamente más cálido y húmedo se desplaza sobre una superficie más fría, en este caso, las aguas del Río de la Plata”, señaló el especialista.Publicó el ticket de una cena para quejarse del precio pero un detalle odioso lo hizo viralSaldívar explicó que la niebla por advección suele darse en cualquier momento del día, aunque especialmente por la tarde. “Las nieblas tradicionales, aquellas que se forman en la madrugada y se disipan al calentar el sol, se llaman ‘nieblas por radiación’”, indicó el meteorólogo, y continuó: “Ocurren cuando, especialmente en las noches de invierno, el cielo está despejado y el viento calmo y el suelo pierden calor por radiación”.Niebla en la ciudad y conurbano (Fernando Gutierrez/)“Este fenómeno hace que el aire inmediatamente por encima del suelo se enfríe rápidamente, de esa forma la humedad contenida en esa masa de aire se condensa formando pequeñas gotitas que conforman así la niebla por radiación”, remarcó Saldivar, quien advirtió que ese tipo de niebla se disipa cuando el sol calienta el aire (hacia media mañana).Se renueva el cupo: quiénes pueden comprar US$200 y cuál es la nueva tendenciaEn comparación, y a diferencia de la niebla que suele ocurrir de madrugada, la duración de la niebla por advección dependerá de las condiciones del viento (la “advección”, o transporte de aire húmedo). “La niebla por advección se disipa cuando cambia la dirección del viento o cambia la temperatura, aunque en este caso es probable que persista durante la noche, ya que se comienza a potenciar con la niebla por radiación (la más común)”, advirtió el especialista.Niebla en la ciudad y conurbano (Fernando Gutierrez/)“Hay ocasiones en que se combinan las nieblas por radiación y las nieblas por advección, y el meteoro puede persistir por muchas horas e incluso días”, remarcó Saldívar.Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la ciudad de Buenos Aires espera que la neblina continúe durante la noche y la madrugada de mañana, con una temperatura que descenderá a unos 8 grados. En la zona norte y sur de la Provincia se pronostican condiciones similares.Niebla en la ciudad y conurbano (Fernando Gutierrez/)Niebla en la ciudad y conurbano (Fernando Gutierrez/)

Fuente: La Nación

 Like

Esta semana, el periodista Ángel De Brito dio a conocer que Omar Sandra Tancredi, la famosa “tía gaucha” trans de Mario Guerci se presentará como candidata a concejal de Escobar por el Frente de Todos (FdT).
La también “actriz, vedette transformista y estilista”, tal como se define, vive en la localidad de Gerli, donde nació, todos la conocen y la quieren, algo de lo que se dio cuenta el intendente, Ariel Sujarchuk, quien la contactó para ser parte de la lista oficialista en las elecciones legislativas.
Aunque no se considera política, ni afirma estar a favor de ningún partido, Tancredi confesó en una charla con Infocampo que lo que la convenció a dar el sí fue el gran cambio que vio en el municipio gracias a la gestión de Sujarchuk. 
“A mí no me importa de qué partido sea mientras haga algo para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, aseguró.
Como en los alrededores de la zona no hay mucho campo, la idea es centrar su carrera en leyes que puedan ayudar al movimiento LGBTIQ. “Quiero que las personas trans puedan acceder a las clases de peluquería y de corte y confección, ya que es muy caro tomarlas y no tienen las condiciones económicas”.
La decisión de Tancredi se da justo cuando el Gobierno, a través del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad lanzó un programa nacional destinado mujeres y LGBTI+ en la ruralidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 
Una publicación compartida de Omar Sandra Tancredi Tía Bali (@latiagaucha)

 
Desde que trascendió en “La Academia”, el programa de Marcelo Tinelli, sintió el apoyo de la gente por las redes sociales, con una gran cantidad de mensajes de cariño.
“Los únicos malos comentarios que recibí aparecieron cuando Ángel De Brito publicó la noticia de mi candidatura en Twitter, pero más allá de eso nada. Tampoco me importa, porque para mí las críticas que sirven son las de la gente que me quiere y me conoce”, comenta.

La tía Gaucha de Guerci también es candidata. pic.twitter.com/1W6NWkGNRw
— A N G E L (@AngeldebritoOk) August 1, 2021
Un poco sobre su vida
Omar Sandra Tancredi es fanática de las jineteadas y de los caballos, que tiene en establos en el fondo de su casa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 
Una publicación compartida de Omar Sandra Tancredi Tía Bali (@latiagaucha)

 
Su pasión por el campo nació en Entre Ríos, donde su familia tenía campo. “Viví toda mi vida rodeada de animales de campo, por lo que siempre me gustó”, cuenta la “Tía gaucha”.
Durante 28 años de su vida, según cuenta, debió vivir su sexualidad “en secreto”. Pero cuando logró encontrarse a sí misma, la invitaron a ser miembro del Centro Tradicionalista El Resero de Garín. “Me sorprendió mucho que siendo trans me invitaran a ser parte del lugar. Ahí fue cuando comencé a sentir el apoyo por parte de gente que es considerada muy tradicional”, afirma la estilista.
Vestida de gaucho, con su tradicional bombacha de campo y su boina, todos los años participa del desfile que organiza el centro.
Aunque este año se debió suspender por la pandemia de Covid-19, ya avisó: “El año que viene voy a hacerlo como la tía gaucha, con la ropa características de las paisanas”.The post La tía gaucha, candidata del Frente de Todos: su historia como trans en la ruralidad first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like