SAN JOSÉ, California–(BUSINESS WIRE)–ago. 4, 2021–Velodyne Lidar, Inc. (Nasdaq: VLDR, VLDRW) anunció hoy que ANYbotics está equipando sus robots autónomos móviles con los sensores lidar Puck™ de Velodyne. Los robots ANYbotics ofrecen a los operadores industriales una solución de inspección robótica automatizada para las actividades de supervisión y de mantenimiento de plantas.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210804006184/es/Equipped with Velodyne Lidar’s Puck™ sensors, ANYbotics’ four-legged robot ANYmal performs inspection and monitoring tasks in challenging industrial terrains such as mining and minerals, oil and gas, chemicals, energy and construction. (Photo: ANYbotics)El robot de cuatro patas ANYmal de ANYbotics realiza tareas de inspección y supervisión en ámbitos industriales complicados, como minería y minerales, petróleo y gas, químicos, de energía y de construcción. Las patas de ANYmal ofrecen una movilidad inigualable al subir y bajar escaleras, al superar obstáculos, escalones y espacios, y al meterse dentro de espacios estrechos. La carga de inspección de ANYmal proporciona información visual, térmica y acústica para la supervisión de las condiciones del equipo y de la infraestructura. Con los sensores Puck de Velodyne, la solución de inspección robótica ANYbotics puede mapear entornos industriales para detectar obstáculos y permitir que un ANYmal evite colisiones mientras pasa por entornos hostiles con un mayor nivel de precisión.“Los sensores lidar de Velodyne proporcionan a cualquier ANYmal un flujo constante de información de alta resolución en 3D acerca de los entornos, y ayuda a que el robot mapee de manera segura y vigile entornos complejos y hostiles”, afirmó Daniel Lopez Madrid, director de equipo de percepción en ANYbotics. “Los sensores permiten funciones precisas de localización y mapeo que nuestros robots necesitan para comprender el entorno físico en el que operan y cualquier cambio, como personas en movimiento y objetos”.“Las soluciones de robótica ANYbotics se destacan en automatización de inspecciones industriales que proporcionan información a los operadores de plantas para maximizar la disponibilidad de los equipos y mejorar la seguridad”, afirmó Erich Smidt, director ejecutivo de Velodyne Lidar en Europa. “Al usar los sensores lidar de Velodyne, sus robots pueden explorar de forma autónoma entornos complejos de varios pisos y encontrar el camino más rápido para realizar las misiones. Durante la operación, el sistema del robot puede evitar de forma segura los obstáculos y pasar establemente por terrenos irregulares”.Los sensores lidar de Velodyne son componentes importantes de la autonomía robótica y de la navegación. Permiten que los robots móviles amplíen sus funciones más allá de situaciones controladas con tareas predefinidas y funcionen en ambientes desconocidos e impredecibles. Los sensores de Velodyne proporcionan datos de percepción 3D en tiempo real para localización, mapeo, clasificación y seguimiento de objetos. Al combinar datos de imagen en alta resolución con amplios campos visuales verticales, los sensores, incluso, detectan la forma de objetos con baja reflectividad, independientemente del material y del movimiento. Esta capacidad de percepción es fundamental para el progreso de operaciones móviles robóticas seguras y eficaces.Acerca de Velodyne LidarVelodyne Lidar (Nasdaq: VLDR, VLDRW) marcó el comienzo de una nueva era de tecnología autónoma con la invención de sensores lidar de visión envolvente en tiempo real. Velodyne, líder mundial en sensores lidar, es conocido por su amplia cartera de innovadoras tecnologías lidar. Las revolucionarias soluciones de software y sensores de Velodyne brindan flexibilidad, calidad y rendimiento para satisfacer las necesidades de una amplia gama de industrias, que incluyen vehículos autónomos, sistemas avanzados de asistencia al conductor (advanced driver assistance systems, ADAS), robótica, vehículos aéreos no tripulados (unmanned aerial vehicles, UAV), ciudades inteligentes y seguridad. A través de la innovación continua, Velodyne se esfuerza por transformar vidas y comunidades al promover una movilidad más segura para todos. Para obtener más información, visite www.velodynelidar.com.Declaraciones a futuroEste comunicado de prensa contiene “declaraciones a futuro” dentro del significado de las disposiciones de “puerto seguro” de la Ley de Reforma de Litigios Sobre Títulos Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de los EE. UU. de 1995, incluidas, entre otras, todas las declaraciones que no sean hechos históricos que incluyen, entre otras, declaraciones sobre mercados objetivos, productos nuevos, esfuerzos de desarrollo y competencia de Velodyne. Cuando se utilizan en este comunicado de prensa, las palabras “estima”, “proyecta”, “espera”, “anticipa”, “prevé”, “planea”, “pretende”, “cree”, “busca”, “puede”, “hará”, “puede”, “debería”, “futuro”, “propone” y las variaciones de estas palabras o expresiones similares (o las versiones negativas de dichas palabras o expresiones) tienen la intención de identificar declaraciones a futuro. Dichas declaraciones a futuro no son garantías de futuro desempeño, condiciones o resultados e implican una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres, suposiciones y otros factores importantes, muchos de los cuales están fuera del control de Velodyne, que podrían llevar a que los resultados reales difieran materialmente de los resultados analizados en las declaraciones a futuro. Entre los factores importantes, entre otros, que pueden afectar los resultados o efectos reales incluyen incertidumbres con respecto a la regulación gubernamental y la adopción de lidar; el impacto incierto de la pandemia de la COVID-19 en los negocios de Velodyne y de sus clientes; la capacidad de Velodyne para gestionar el crecimiento; la capacidad de Velodyne para ejecutar su plan de negocios; las incertidumbres relacionadas con la capacidad de los clientes de Velodyne para comercializar sus productos y la aceptación final de esos productos en el mercado; el índice y el grado de aceptación de los productos de Velodyne en el mercado; el éxito de otros productos y servicios similares relacionados con sensores y lidar que existen o pueden llegar a estar disponibles; incertidumbres relacionadas con los litigios actuales y potenciales de Velodyne o la validez o la aplicabilidad de la propiedad intelectual de Velodyne; y las condiciones económicas y de mercado generales que afectan a la demanda de los productos y servicios de Velodyne. Para obtener más información sobre los riesgos e incertidumbres asociados con el negocio de Velodyne, consulte las secciones “Discusión y análisis de la administración de la situación financiera y los resultados de las operaciones” y “Factores de riesgo” de las presentaciones de Velodyne ante la SEC, que incluyen, entre otros, su informe anual en el Formulario 10-K y los informes trimestrales en el Formulario 10-Q. Todas las declaraciones a futuro en este comunicado de prensa se basan en la información disponible para Velodyne a la fecha del presente, Velodyne no asume ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna declaración a futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otra manera, excepto cuando sea requerido por la ley.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210804006184/es/CONTACT: Relaciones con los inversores de VelodyneInvestorRelations@velodyne.comMedios de comunicaciónCodewordLiv allenvelodyne@codewordagency.comKeyword: united states north america californiaIndustry keyword: automotive technology mining/minerals natural resources general automotive oil/gas software internet energy mobile/wireless hardwareSOURCE: Velodyne Lidar, Inc.Copyright Business Wire 2021.Pub: 08/04/2021 07:50 pm/disc: 08/04/2021 07:52 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210804006184/es

Fuente: La Nación

 Like

Bajo el lema “Un sector en constante transformación ante un presente complejo”, cerraron el Capítulo 6 del evento Negocios del Campo creado por LA NACION, los representantes de las empresas YPF Agro, Rizobacter y Banco Provincia. El panel giró en torno a las novedades que cada empresa tiene para aportar en el país y las tendencias que ya comienzan a instalarse en materia agropecuaria.Rizobacter es una empresa especializada en microbiología agrícola que cuentan con nueve sucursales alrededor del mundo. Uno de sus productos estrella es Rizoderma, una tricoderma (hongo) registrada como biofungicida que comercializan a nivel global para el control de enfermedades en los cultivos de invierno como trigo, avena y cebada, para soja, arroz.Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter“La biología es el nuevo desarrollo de la agricultura, es lo que la sociedad demanda. En China en los últimos cuatro años se registraron más de 70 principios activos de los cuales 31 son biológicos. Ese es el mundo que viene”, estableció Ricardo Yapur, CEO de la compañía. Sin embargo, ese no es su único foco de producción. “La facturación de la empresa se divide en inoculantes en el orden del 35%, 33% fertilizantes y más del 30% tensioactivos”, desglosó. Aún así, “el fuerte nuestro hoy se produce en la exportación, ya que exportamos el 30% de la facturación de la empresa, y básicamente de biológicos, porque es lo que el mundo va pidiendo cada vez más”, destacó, en diálogo con la periodista Eleonora Cole.También hizo hincapié en que hoy, el productor agropecuario entiende que necesita la licencia de la sociedad para producir de forma sustentable. “Eso hace que haya cada vez más demanda de productos menos contaminantes y los biológicos vienen a cubrir una parte importante”, señaló, y agregó que la mayor parte del 20% de la facturación que invierten en investigación, lo destinan a las de origen biológico.Análisis de datos: el camino hacia el avance tecnológico del agroLa investigación y desarrollo de YPF Agro, sector de la empresa petrolera que se relanzó en 2019, empezó con el análisis de biológicos y tienen hoy “productos para tratamientos de semillas, en el mercado para soja y trigo, y muchos proyectos en cartera de la mano de investigaciones y desarrollos biológicos que lo vemos con mucho futuro en el tratamiento de semillas; pero también en familias de insecticidas y en un futuro no muy lejano herbicidas”, puntualizó Verónica Tiberi, gerente Product Management &TD de YPF Agro.Verónica Tiberi, Gerente Product Management &TD YPF AgroAparte de los biológicos, la sección de la empresa que cuenta con 102 distribuidores en el país con gran llegada al productor también se encuentra desarrollando proyectos diferenciales como el de fitosanitarios con entrega a campo a granel, algo completamente nuevo e innovador en la Argentina.Entre sus otras propuestas, se encuentran “productos para la protección de cultivo sin envases con una reducción de plásticos tremenda, que viene acompañado de un paquete tecnológico que le va a permitir al productor hacer controles de consumo de los productos que hoy con el sistema actual no los puede hacer”, y otros “de aplicación especializada de fertilizantes, no sólo los productos y preparaciones de mezclas”, resaltó Tiberi.Emir Cesaroni (Banco de la Provincia de Buenos Aires), Verónica Tiberi (YPF Agro), la periodista Eleonora Cole y Ricardo Yapur (Rizobacter)Las opciones de financiación para pymes del agroEl Banco de la Provincia de Buenos Aires es un histórico aliado del rubro. En lo que va del año, la entidad destinó el 60% de sus financiaciones a las empresas del sector agropecuario, que se traduce en una inversión de $74.000 millones. “Es importante en estos momentos trabajar directamente con todas las economías regionales de la provincia”, destacó Emir Cesaroni, gerente de Banca Agropecuaria en Banco de la Provincia de Buenos Aires.En cuanto a las opciones de asistencia, enlistó que ofrecen las líneas de evolución y capital de trabajo, el programa RePyme que está vigente desde antes del inicio de la pandemia, líneas de inversión, para adquisición de maquinaria, de bienes de capital, descuento de cheques a través de su plataforma eCheq y descuento de cheques físicos. “Todos los productores de la provincia de Buenos Aires tienen todas las líneas de crédito a su disposición”, aclaró.Emir Cesaroni, gerente de Banca Agropecuaria en Banco de la Provincia de Buenos AiresOtro servicio de financiación que promueve la entidad es la tarjeta Procampo para productores agropecuarios bonaerenses. “Es un mecanismo que le permite pactar sus plazos de pago de acuerdo al ciclo productivo que tengan y además realizamos muchos convenios en donde le ofrecemos al productor que realice operaciones para compra de insumos o combustibles y lubricantes a diferentes plazos”, especificó.Específicamente sobre el programa RePyme, contó que le brindó al banco un acercamiento a más de 12.000 pymes bonaerenses, a la cuales les otorgaron más de $140.000 millones y de las que el 38% pertenece al sector agropecuario. Por otro lado, el banco va a poner a disposición más de $32.000 millones en el Plan Bonaerense de Desarrollo Rural. “El pequeño y mediano productor que nos venga a ver que una solución le vamos a poder dar”, sentenció Cesaroni.A aquellos pequeños productores que tienen inconvenientes para cumplir con una carpeta crediticia en un banco, ofreció que se acerquen a Provincia Microempresas que ofrecen microcréditos.Cómo impactan los cambios en las reglas del juego en las relaciones con el mundo

Fuente: La Nación

 Like

Amazon Prime no para de dar noticias y promesas de cara al mercado de series del próximo año. En primer lugar, fue anunciado el ambicioso proyecto de la serie de El señor de los anillos y ya tiene a miles de fanáticos expectantes por su estreno. Como si esto fuera poco, la empresa -que busca superar a Netflix con sus producciones- anunció la llegada de otra serie que promete ser “la sucesora” de Game of Thrones. La exorbitante cifra que Amazon gastó en la serie de El señor de los anillosBasada en la saga de fantasía de Robert Jordan, La rueda del tiempo tiene como protagonista a Moraine, miembro de las Aes Sedai, una prestigiosa organización de magas mujeres. A su vida llegan cinco jóvenes y una posibilidad: uno de ellos podría ser la reencarnación del Dragón, un mítico y poderoso ser que tiene en sus manos la salvación -o destrucción- del mundo.Amazon tan solo dio a conocer un póster de cara al estreno de la serieCon dos temporadas confirmadas y algunos avances publicados, la serie arribaría a la plataforma el próximo mes de noviembre de 2021 y sus tintes fantasiosos ya la comparan con la que supo ser el gran éxito de HBO.¿La sucesora de Game of Thrones?Desde que se conoció la noticia, los fanáticos del género no pudieron evitar caer en la comparación. En primer lugar, ambas son obras literarias que llegan al streaming en formato serie y las dos tratan una temática similar que apunta a un mismo público.El creador de Peaky Blinders anticipó cómo será la sexta temporadaPero hay una cosa que las diferencia y que le da a La rueda del tiempo una pequeña ventaja después del polémico final de Game of Thrones: su historia está terminada y el material ya está listo para ser adaptado, por lo que no habrá grandes sorpresas con el correr de los años.Elenco confirmado, grabaciones en procesoCon el elenco ya confirmado, todo el equipo continúa el rodaje de cara al estreno de noviembre y las próximas temporadas. Nombres de peso como Rosamund Pike, protagonista de Gone Girl (2014) y Radioactive (2019) y Álvaro Morte, La casa de papel (2017), acompañan a promesas del cine independiente como Josha Stradowski, Marcus Rudherford, Zoe Robins y Barney Harris.El elenco sigue con las grabaciones de la serie en República Checa

Fuente: La Nación

 Like

La exdefensora de Las Leonas, Magdalena Aicega, no ocultó este miércoles su emoción tras la clasificación de la Selección Argentina de hockey sobre césped femenino a la final de los Juegos Olímpicos, que venció por 2 a 1 a su par de la India en las semifinales de Tokio 2020.“¿Teníamos que venir con la cámara?”, le preguntó Aicega, sorprendida, a su compañero Miguel Osovi, cuando la transmisión oficial de la TV Pública, emisora en la que trabaja como comentarista de los partidos de hockey, decidió enfocarlos. Un rato antes, habían reproducido las declaraciones de la arquera argentina Belén Succi, donde narró el esfuerzo que le significó la preparación a los Juegos en el marco de la pandemia, justo cuando ya tenía tomada la decisión de que 2020 fuera su último año con la Selección.La emotiva dedicatoria en redes de Facundo Campazzo a Luis Scola: “Te voy a extrañar mucho, capitán”“La entiendo a Belén, porque muchas veces se dice un año más y es un montón, sobre todo para los jugadores grandes, todo lo que lleva”, dijo Aicega, que mientras se le quebraba la voz, admitió: “Estoy muy emocionada”.Entre lágrimas, la periodista contó que había recibido mensajes de exjugadoras de Las Leonas en los que expresaron el “orgullo” por el presente del equipo argentino. Entre otras, citó a Laura Sánchez, Vicky Carbo, Clota Medici, Vanina Oneto, Karina Mazzotto, y su grupo de amigas, en las que incluyó a Luciana Aymar: “Cuando se retira Lucha, ¿qué era lo que iba a pasar con Las Leonas? Y sin embargo, aunque costó ese proceso, porque no es fácil salir después de una Lucha Aymar, hoy están en una final olímpica”.Sebastián Vignolo explotó contra Sebastián Villa por su abrupta salida de BocaEn ese sentido, Aicega consideró que “todo proceso” tiene su tiempo de maduración y los resultados no se dan “de un día para el otro”: “Antes no tenían la visibilidad que hoy tenían. Siempre digo que cuando uno trabaja, el resultado se ve. A veces, se ve con el resultado; a veces con el resultado explícitamente dicho, y a veces, con el grupo formado”, agregó.En esa línea, la exjugadora remarcó que la Argentina es un país “exitista”, pero no siempre equipo “es más o menos por el resultado”: “A veces pareciera que sí, pero también hay un montón de trabajo que uno es el que ve en la cancha, y también hay un montón de trabajo que el que lo conoce sabe lo que es, y el que no solamente se basa en si gano o no gano. Y la verdad que es una emoción grande para el deporte argentino que tengamos una medalla”.La arenga del Chapa Retegui que emocionó a Las Leonas en la clasificación a semifinales: “¡No ganamos nada, ahora viene lo mejor!”Sobre la final olímpica que tienen que disputar Las Leonas, la periodista y nutricionista evocó su propia experiencia en Sidney 2000 (en esa ocasión, el equipo de Sergio Vigil perdió 3 a 0 ante Australia) y les mandó un mensaje a las jugadoras nacionales: “Cuando nos toco estar en Sidney, había sido un logro llegar a una final, y cuando llegas, no te tenés que quedar con el llegar a la final olímpica, tenés que pensar en ganarla.”Aicega remarcó que “se hizo algo muy importante”, pero que todavía falta “un poquito más”: “Y esto lo digo, porque cuando una llegó a determinados momentos, no es que te conformas, pero es como que dejaste todo, y decís: llegué. Bueno, todavía se puede llegar más lejos”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

Los relatos de José Montesano en TyC Sports adquirieron una amplia repercusión en redes sociales, especialmente, tras el triunfo de la Selección de voley ante su par de Italia, que depositó al equipo nacional en semifinales de Tokio 2020, la primera desde Sidney 2000.Algunos apodos como “nene malo”, “lima limón”, “el heredero” o “palacete”, ya se metieron en el corazón de los aficionados argentinos, que vibraron al ritmo de cada punto que metía el conjunto argentino. Más aún: tras el partido, Montesano fue filmado junto con su compañero de transmisión, el exjugador Hugo Conte, al finalizar el épico encuentro contra Italia. En el video, que rápidamente se hizo viral, ambos se abrazan y lloran. No es para menos: el hijo del “Twister”, Facundo Conte, también forma parte del equipo argentino.Superclásico: el pronóstico de Sebastián Domínguez y por qué Boca es un equipo “chivo”El video llegó a los ojos del conductor de ESPN, Sebastián Vignolo, quien este miércoles, luego de que Oscar Ruggeri evocara el apodo “nene malo” y dedicara unos minutos a reconocer a los deportistas argentinas, confesó que vio el video y se emocionó. “José Montesano, el relator de voley, el otro día, me hizo llorar. Un monstruo. Me encantó. Muy lindo”, dijo el “Pollo”, quien a su vez admitió que no vio el partido.“Ojalá que el futsal sea olímpico”A su vez, en el pase de programas con “F12?, Vignolo hizo un reclamo al aire: “Quiero que alguien me explique por qué el fustal no es un deporte olímpico. Argentina salió campeón del mundo, hay muy buenos seleccionados”.Sebastián Vignolo explotó contra Sebastián Villa por su abrupta salida de BocaLuego, agregó: “El futsal es lo más lindo. Desgasta, es difícil, pero pueden jugar cada dos días. Hay varios cuartetos. Ojalá que el fusta sea olímpico”, dijo, tras contar que hace tiempo “vienen luchando” para que el futsal sea incluido por el Comité Olímpico Internacional.

Fuente: La Nación

 Like

Ante el avance de la variante delta del coronavirus, el gobierno de Estados Unidos tomaría medidas para requerir que casi todos los extranjeros que visiten el territorio estén vacunados contra el coronavirus. Así lo informó hoy un funcionario de la Casa Blanca.El requisito surgiría como parte de un enfoque gradual del gobierno del presidente Joe Biden para reducir las restricciones de viaje a los extranjeros.Hasta ahora, no se ha fijado una fecha para la medida. Los equipos de trabajo estudian cómo y cuándo avanzar con seguridad hacia la reanudación de los viajes normales, pero eventualmente se tiene previsto que todos los extranjeros, con algunas excepciones limitadas, deberán estar vacunados contra el Covid-19 para ingresar al país.El gobierno de Biden ha mantenido en vigor ciertas restricciones de viaje que han disminuido los vuelos internacionales hacia Estados Unidos, al argumentar la propagación de la variante delta del coronavirus.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Alberto Fernández podría, antes de fin de año, ser recibido por Joe Biden en la Casa Blanca. Sobre el telón de fondo de esa posibilidad se recortarán las conversaciones que mantendrán este viernes el Presidente y sus funcionarios con Jake Sullivan, el Consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, que visita Buenos Aires.La de Sullivan es una visita de principal importancia para las relaciones exteriores argentinas: es un funcionario del más alto nivel, que cruza en sus competencias la seguridad interna con la política exterior. Para calibrar su relevancia: fue el papel en el que descolló Henry Kissinger en las administraciones de Richard Nixon y Gerald Ford. Aunque Kissinger fue, además, secretario de Estado, es decir, canciller. Sullivan ejerce hoy en la presidencia el rol que desempeñó en la vicepresidencia de Biden, durante el gobierno de Barack Obama. Es un cuadro relevante del partido demócrata, como lo demuestra el que haya sido asesor principal de Hillary Clinton en la campaña de 2016, contra Donald Trump.¿Cuándo son las PASO y las Elecciones 2021 en la Argentina?Hasta ahora Sullivan es la máxima autoridad de los Estados Unidos con la que entrará en contacto el gobierno argentino. Hasta ahora el vínculo bilateral se gestionó en el área latinoamericana del Consejo de Seguridad Nacional, a cargo de Juan González, quien estará en la comitiva, y en la misma sección del Departamento de Estado, donde se desempeña Julie Chung. El visitante de hoy es una figura global. Por lo tanto, las conversaciones incluirán esa dimensión.En el primer renglón de la agenda estará el cambio climático. Es una cuestión que Biden ubicó en el centro de su política internacional, por razones que van mucho más allá de la preservación del planeta. La preocupación ambiental es también una coartada para administrar tensiones geopolíticas. Privilegiar esas inquietudes significa, por ejemplo, poner a China en el banquillo de los acusados: es el país que emite más gases de efecto invernadero en el mundo, en especial por su producción eléctrica a carbón, y por la fabricación de hierro y acero utilizando ese combustible. El cuidado del ecosistema supone el impulso de una nueva economía que desafía a los grandes productores de hidrocarburos, entre ellos a los de Medio Oriente, del mismo modo que privilegia a los países avanzados de Occidente. Por supuesto, agrede muchísimo a Rusia que, para Biden, “solo tiene misiles y petróleo”.Fernández se está sirviendo de los asuntos ambientales para relacionarse con esas naciones. No solo con los Estados Unidos. En sus conversaciones con Angela Merkel y con Emmanuel Macron también aparecieron esas inquietudes, que le ofrecen dos ventajas. Evita pronunciarse sobre derechos humanos, una bandera que el kirchnerismo debe arriar, en la medida en que las violaciones más escandalosas son cometidas por gobiernos con afinidades populistas: Cuba, Nicaragua, Venezuela. Además, el Presidente aprovecha la comparación con el Brasil de Jair Bolsonaro, convertido en una especie de adalid de la depredación. En Washington comparten este juego. El viernes pasado, el enviado especial para el Clima, John Kerry, mantuvo una entrevista virtual con siete gobernadores brasileños, todos rivales de Bolsonaro, para evaluar la asistencia económica de los Estados Unidos para proyectos ambientales. El gobierno federal de Brasil se abstuvo de hacer comentarios. Bolsonaro, por su parte, no se cansa de producir gestos que benefician a su odiado colega argentino. En el caso de Francia, ofendió a la primera dama. Y a Biden le hizo algo mucho peor que ignorar sus desvelos ecológicos: lo acusó de haber derrotado a Trump haciendo fraude.Abrazado a la estrategia climática, Fernández formalizará delante de Sullivan un anuncio: la Argentina invitará a una cumbre regional de medio ambiente para antes de fin de año. Sería una reunión similar a la que, a escala global, encabezó Biden el último 22 de abril. No debería sorprender que Kerry, que es uno de los funcionarios de mayor volumen político del gabinete demócrata, visite Buenos Aires por ese motivo.Esta aproximación de Fernández con el gobierno de los Estados Unidos desmiente la imagen convencional, alimentada por el sector más cerril de la oposición, de una gestión cuyas relaciones se limitan a autocracias opacas, como la china o la rusa. El Presidente se beneficia, es cierto, de varias circunstancias. Está al frente de una escena social pacífica, que contrasta con la atmósfera regional. Colombia, el principal aliado de Washington en la región, sigue convulsionado y con un futuro electoral muy enigmático. Bolsonaro, en Brasil, se derrumba en las encuestas y soporta manifestaciones de protesta todos los fines de semana. Perú ha consagrado un gobierno cuya debilidad institucional supera su excentricidad. Hasta en Cuba la gente sale a la calle a reclamar por su libertad. Es decir, hasta en Cuba pasan cosas raras. En ese marco, la Argentina es un remanso para quien mira el área pensando, más que en alineamientos ideológicos, en la seguridad continental.Además de presentarse como el antagonista de Bolsonaro, Fernández se ofrece, en un plano muchísimo más subliminal, como la alternativa a Cristina Kirchner. La hipótesis de que su sucesora sería una amiga de Putin, Maduro o Díaz-Canel es, para los norteamericanos, una invitación a apuntalarlo. No hay que olvidar que, en ocho años de gestión, y a diferencia de su esposo, la expresidenta nunca fue invitada a una cita bilateral en la Casa Blanca. Estuvo allí para una comida que ofreció George Bush Jr a los miembros del G20. Con Obama se entrevistaron cinco veces, siempre en el marco de cumbres colectivas: fue en Inglaterra, Corea, Francia, Colombia y Panamá.Hay una ventaja adicional para el Presidente: la capacidad del embajador en Washington, Jorge Argüello, para extraer agua de las piedras, a partir de un inventario de afinidades muy estrecho, es, hay que reconocer, cercana a la magia.En las conversaciones con Sullivan se hablará de la posibilidad de que, durante este año, Fernández realice una visita oficial a Washington. ¿Antes o después del 14 de noviembre? Es decir: ¿antes o después de las elecciones? Es el detalle principal que debe definirse.La historia detrás de la causa judicial que enfrentó Facundo Manes por su trabajo como neurólogoHabrá otros temas de discusión, que no figuran en el menú que se negoció con la Casa Blanca. Es obvio que Sullivan hablará de la defensa de los derechos humanos en Nicaragua. Y Fernández deberá bajar la mirada. Hasta ahora ha sido muy anodino frente a la prepotencia tiránica de Daniel Ortega. No cuenta con la coartada con que justifica su timidez ante los atropellos de Nicolás Maduro: “Seguimos lo que dice Michelle Bachelet”. La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU condenó la salvaje persecución de Ortega a sus rivales electorales. En este caso, Brasil no ayuda: Lula da Silva advirtió sobre el peligro de un colapso democrático en Nicaragua. Al Presidente le bastó con un retuit. A Sullivan le harán notar que eso es mucho más que un like. Lo de Cuba es menos enojoso: Washington ha condenado las violaciones del régimen a cualquier garantía ciudadana durante las protestas pero, aun así, la posición de Biden no es tan definida. Desde su ala izquierda, la representante Alexandria Ocasio-Cortez le exigió que levante el embargo contra el régimen. Varios de sus funcionarios, como Ricardo Zúñiga, que acompaña a Sullivan, gestionaron la reanudación de relaciones con la isla durante la gestión Obama. Un proceso que Trump revirtió y sobre el que Biden aun no se pronuncia. Un tercer actor son los demócratas de Florida, que el año que viene competirán por la representación en el Senado. Es una elección clave para el control de esa cámara: cualquier aproximación hacia el castrismo podría conducir a una derrota.En relación con Venezuela, Fernández podrá presentar su último traspié como si fuera un éxito. El jueves próximo, en México, se iniciarán negociaciones entre el régimen y la dirigencia opositora. La Argentina aspiraba a estar en esa mesa, acompañando a los representantes de Maduro. Pero los chavistas prefirieron a los rusos: abandonar el Grupo de Lima, retirar la acusación penal en La Haya e invitar a la vicepresidenta de Maduro a celebrar el 25 de mayo, sirvió de poco. Del mismo modo, la oposición eligió a los Países Bajos antes que a España. Más allá de estos pormenores, los funcionarios norteamericanos escucharán de los argentinos la justificación de siempre: “A Ustedes les conviene que nosotros hablemos con todos”. Un diplomático de la Cancillería explicó, misterioso: “En Washington ya verificaron que, si necesitan hacer alguna gestión en Venezuela, cuentan con nosotros”. Un razonamiento similar, aunque menos culposo, servirá para presentar a Fernández como presidente de la Celac, el año próximo. “¿Qué mejor que esté un amigo?”, le dirán a Sullivan. Aún cuando el intento de realzar ese club es, como explicitó muy bien Andrés Manuel López Obrador, una jugada contra la OEA, acusada de ser un instrumento del “imperio”.Para el Presidente la reunión recién habrá comenzado cuando se toque el tema que, en realidad, más le preocupa: el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En este frente, su gobierno es beneficiario de Biden. La aprobación de 4400 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG) que enviará el Fondo fue posible una vez que Janet Yellen, la secretaria del Tesoro, levantó el veto que había ejercido su antecesor republicano, Steven Mnuchin, a la capitalización de ese organismo multilateral. Fernández hará notar que utilizará esos recursos para pagar los vencimientos con el Fondo, previstos para septiembre y diciembre. Cristina Kirchner anunció esa señal de buena conducta hace dos sábados, al hablar en Escobar. Dicho por ella, el giro vale doble: antes había impulsado a los senadores de su partido a exigir que esos DEGs se apliquen a reanimar la economía. Aún así, la vicepresidenta sigue siendo un problema para Martín Guzmán: ella insiste en que el Fondo tiene que flagelarse por haber otorgado un crédito destinado a favorecer la reelección de Macri. Por lo tanto, la renegociación debe llevar de 10 a 20 años el período de gracia previsto para la devolución de los fondos. A Guzmán ya le dijeron que eso es imposible. El insiste, de cualquier modo, con dos solicitudes. Una es que se deje por escrito que la Argentina se beneficiará de cualquier flexibilización que el Fondo realice en el futuro para sus deudores. La otra: establecer cronogramas más laxos para los pagos a cambio de alcanzar algunos objetivos prestablecidos. ¿Por ejemplo? Mejoras en la calidad ambiental. Otra vez la misma bala.De la comitiva de Sullivan participan dos funcionarios cruciales del Consejo Nacional de Seguridad. El director de Tecnología y Seguridad Nacional, Tarun Chhabra, y el director de Cibernética, Amit Mital. Ambos están obligados a acompañar al consejero en todos sus viajes. Esa presencia estimulará algunos diálogos que no figuran en el temario oficial. Biden acaba de formular una declaración dramática, aludiendo a Rusia: “Si no cesan los ataques cibernéticos habrá una guerra con balas”. La enemistad con Rusia es la verdadera novedad diplomática de la gestión demócrata. No sería raro que los visitantes realicen alguna referencia al accidentado idilio de Fernández con Putin, que se inspiró en el comercio de vacunas y quedó al desnudo por las manifestaciones de Cecilia Nicolini acerca del empeño que puso el oficialismo en el éxito del “proyecto” de Moscú. Esto podría ocurrir cuando Fernández agradezca la donación de más de tres millones de dosis de Moderna que efectuó Biden.La presencia de los tecno-funcionarios va a conducir hacia otro tema: la selección que haga Argentina para sus telecomunicaciones de quinta generación. Estados Unidos está frente a un inconveniente: los chinos, con Huawei, van adelante en la carrera por el sistema 5G. Para Washington es, antes que nada, un problema de Defensa. Es la tecnología que utilizan las fuerzas armadas para comunicar a sus efectivos, o para dirigir misiles, entre otras numerosas aplicaciones.La preocupación por este asunto aparece en un contexto muy curioso. Un detalle es que Fernández está todavía sin ministro de Defensa. Agustín Rossi dejó el cargo para competir como senador en Santa Fe, acaso sin saber que Cristina Kirchner lo tenía in pectore como eventual reemplazante de Santiago Cafiero. Es cierto: la vicepresidenta es todopoderosa, salvo para sacar a Cafiero de su cargo. En estas horas suenan muchos nombres de reemplazos para Rossi. Van desde Gustavo Beliz, de quien Fernández tal vez no quiera separarse, hasta Rosana Bertone, exgobernadora de Tierra del Fuego y, por lo tanto, muy apegada al reclamo de Malvinas. Entre todos los candidatos prevalece, sin embargo, Julián Domínguez. Occidental y cristiano.La respuesta de Fernando Iglesias tras el pedido de expulsión: “Los escándalos sexuales en Olivos son exclusividad peronista”El otro pormenor del entorno tecnológico oficial tiene que ver con un asunto que fue tomado, en un principio, con frivolidad. Las visitas de la modelo Sofía Pacchi a Olivos. Y, con ella, los ingresos de su (¿ex) novio Chien Chia Hong. Un proveedor de servicios cibernéticos, con contrataciones con el Estado. Entre otras áreas, con las Fuerzas Armadas. A pesar de ser descendiente de taiwaneses, el contertulio de Olivos provee tecnología de la China comunista. Es muy improbable que los norteamericanos hayan estado vigilando estas minucias. Pero hay alguien que sí puso a Chien bajo la lupa: el “experto en mercados regulados” y proveedor casi monopólico de chucherías electrónicas, Mario Montoto. Es el padre de Fernanda Raverta, titular de la Ansés y prominente figura de La Cámpora. A pesar de la tregua electoral, la interna kirchnerista sigue abierta.

Fuente: La Nación

 Like

Viene de las cocinas austríacas, alemanas, húngaras, rumanas donde son estrellas cuando se los ofreec con manzanas, guindas o nueces. El tiempo y los cocineros renovaron los sabores hasta sorprender, como ocurrió con el strudel de repollo y pasas de uva en un banquete que se sirvió en la Casa Blanca. Todo se va adaptando a creaciones y sorpresas.Parece difícil hacer su masa, porque debe ser muy delgada. Ya estirada se “arremolina” sobre el relleno elegido a través de las vueltas. Eso es todo. Si seguís los pasos y tips es una masa fácil, rendidora, noble en sus resultados y con una delicada crocantez diferente a otras masas hojaldradas.Receta de masa básica para strudelMasa básica para strudel. (Shutterstock/)La masa básica de esta receta es para un strudel grande. Conviene hacer de a una masa por vez, y si se necesita más, sugiero repetirla y no duplicar la cantidad en una sola preparación. Este es un viejo consejo que aprendí de doña Petrona. Además, esto permite controlar bien cantidades de masa y de relleno.Hay varias recetas de masa de strudel, pero en mi experiencia, ésta es la mejor. Responde en su elasticidad, ya cocida queda bien crocante y por ser neutra, va en preparaciones saladas o en las clásicas dulces como el tradicional strudel de membrillo y nueces.Strudel de membrillo (Shutterstock/)Hay quienes reemplazan el huevo por unas cucharadas de vinagre, otros la amasan sólo con aceite y agua, o harina y agua tibia. En sus cocinas originarias -austríacas, alemanas, húngara, polacas y otras- el secreto es cómo trabajan la masa.La hago con frecuencia. Es ideal para congelar y usar con ingredientes salados o dulces, ya que su sabor es neutro.El golpeLa técnica de la elaboración de esta receta de masa básica de strudel es simple, sólo hay que golpearla fuertemente contra una superficie o mesada. Así lo hacían las abuelas y los reposteros de otros tiempos, antes del gran desarrollo de la industria gastronómicas y sus máquinas.Se sostiene el bollo con una mano y se la va descargando contra la mesa levemente aceitada que, por su propio peso, al recibir el golpe comienza a volverse elástica. Los que saben, hablan de no menos de 50 a 70 golpes.Hacia el final, la masa, queda mágicamente sedosa, tierna, dúctil como si se adaptara a lo que se busca en cada receta.Cuando me preguntan si la pueden reemplazar por la masa fila, me niego rotundamente porque los resultados son diferentes.Ambas son hojaldradas, pero se comportan de un modo distinto y, quienes conocen sus vueltas saben de qué se está hablando.A la hora delos rellenos, sugiero ponerlos en el borde de la masa para no humedecer la parte libre y que en sus vueltas se logre hojaldrar.El de manzanasStrudel de manzanas (Shutterstock/)En el strudel de manzanas las evidencias saltan al cortar las porciones. El crujido de las capas y sus migas, no necesitan otra explicación. Probalo con esta receta de strudel de manzanas.En la receta del strudel de cebollas glaseadas y queso de cabra, hay que cuidar que las cebollas estén bien escurridas para que no interfieran y humedezcan la masa. Además, para que el relleno se destaque por sobre la masa, le podés dar menos vueltas, es decir, no es necesario llegar hasta el final de la masa. Dos vueltas menos no alteran el resultado final, pero hay que cuidar que el queso de este strudel quede hacia arriba.Así es el strudel de cebollas y queso de cabraStrudel de queso de cabra y cebollas glaseadas (Shutterstock/)Hacer un strudel con vegetales frescos es otro logro de ésta masa golpeada como en esta receta de strudel de calabaza y queso gruyere, donde se utiliza la calabaza sin cocción. La masa tierna, y el relleno con almidón de maíz para contener su humedad, permite amalgamar todo sin que se escapen sus jugos.Strudel de calabaza y quesoStrudel de calabaza y queso (Shutterstock/)Otra opción es en forma de espiral. La espiral de queso la suelo hacer dulce, como ésta, o salada y mezclada con cebolla de verdeo rehogada y cebolla fresca en sus extremos, toque de azúcar, sal y bastante pimienta. La termino por arriba con manteca y azúcar molida. No dejen de probarla en esta receta de espiral de queso.Abundante manteca y azúcar molida en su superficie, son los secretos para un strudel de queso dorado, hojaldrado e irresistible.Tips para usar la masa básicaComo en gastronomía todo es creatividad y atrevimiento, les propongo resignificar el strudel, e intentar con estas dos ideas.Chorizo envuelto en masa de strudel, sobre salsa pomarolaHervir chorizos de cerdo en vino blanco, enfriarlos fuera de la cocción para que se contraigan, quitarles la piel y envolverlos en vueltas de strudel. Cerrar sus extremos y hornear en placas aceitadas. Servir solos si son pequeños, o al plato con salsa pomarola.Manzanas en camisaElegir manzanas bien pequeñas, pelarlas, quitarles el centro, hervirlas con agua, azúcar y limón hasta que queden levemente tiernas. Escurrir y airear muy bien. Acomodar sobre cuadrados de masa pinceladas con manteca y cerrar sobre la fruta. Presionar y dejar sus extremos abiertos hacia afuera, pincelar con manteca, espolvorear con azúcar y hornear hasta dorar la masa. Servir sola sobre una base de crema pastelera o acompañar con helado.

Fuente: La Nación

 Like

Como suele suceder una vez cada cuatro años, los Juegos Olímpicos inundaron al mundo del deporte con actividades a toda hora. Entre ellas, las que más interesan a los espectadores y aficionados argentinos es donde participan los compatriotas nacionales, muchos de ellos, sin demasiados recursos para entrenar.Por supuesto, las grandes figuras del mundo del fútbol también se mantienen expectantes con lo que sucede en Tokio 2020. Justamente, el exjugador Oscar Ruggeri confesó este miércoles en el programa “ESPN F90? que mira los Juegos a toda hora, al margen de que la señal en la que trabaja no tiene los derechos de transmisión de la competencia.Sebastián Vignolo explotó contra Sebastián Villa por su abrupta salida de BocaSin embargo, el “Cabezón” no se aguantó las ganas tras las emociones vividas esta semana e interrumpió al conductor Sebastián Vignolo en plena presentación al grito de “Nene malo”, el apodo que le puso el relator José Montesano al jugador de la Selección Argentina de voley, Sebastián Solé: “Nene malo, nene malo, pa, voley, palo y adentro y a la bolsa. Les ganamos a los ‘tanos’. Bien, tomá”, celebró Ruggeri.Sorprendido y entre risas, Vignolo le recordó que el partido “fue ayer”, mientras que Diego “Chavo” Fucks acotó: “En este negocio no trabajamos eso”, en relación a que la pantalla en la que trabajan no emite los Juegos.Luego, el “Pollo” le consultó a Ruggeri si sabe jugar al voley y contestó: “Si los veo a los que están jugando, no. Pero jugué”.Sebastián Vignolo les respondió a sus detractores: “Hay mucha gente amargada”Sin poder ocultar su alegría, el “Cabezón” volvió a gritar que ganamos “el último” set, y luego, dedicó un párrafo especial a Luis Scola, a quien le hizo una reverencia e incluyó en la misma lista de Lionel Messi y Diego Maradona: “Estos tipos se tienen que despedir como Luis Scola cuando son de Selección”.Y extendió su reconocimiento a todos los atletas nacionales que participan y/o participaron en el torneo: “Les quiero mandar un saludo y felicitaciones a todos los deportistas, porque están haciendo un esfuerzo enorme sin nada. (…) A todos los chicos de voley, ¿viste cómo se manejan, cómo nos representan? Está bueno”. En broma, Vignolo le respondió: “Gracias, Gonza”, en alusión al periodista Bonadeo, de TyC Sports.

Fuente: La Nación

 Like