Uno de los dos acusados del doble crimen del diputado nacional Héctor Olivares y su asesor Miguel Yadón, asesinados a balazos en mayo de 2019 mientras caminaban por la Plaza del Congreso, pidió “perdón” a los familiares de las víctimas y luego se negó a declarar sobre el hecho.En el inicio del juicio oral y público, debate a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) porteño N° 9, Juan José Navarro Cádiz, de 27 años y uno de los dos acusados de doble homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía y por placer, y por el empleo de un arma de fuego, en concurso real con portación de arma de guerra, pidió la palabra para pedirle “perdón” a los familiares de las víctima y luego se negó a declarar sobre su imputación, dijeron fuentes judiciales citadas por la agencia de noticias Télam.El comienza del juicio, Navarro Cádiz pidió perdón a la familia de las víctimas (@drecchini/)El otro acusado por el doble homicidio es Juan Jesús Fernández, conocido por su apodo de Mohamed y primo de Navarro Cádiz. El debate comenzó ayer con la lectura de la requisitoria de elevación a juicio que había hecho la fiscal de la causa, Estela Andrades.Además de Fernández y Navarro Cádiz, otros siete imputados, la mayoría de ellos familiares directos o allegados de los dos presuntos autores del doble crimen, llegaron al juicio en libertad acusados de delitos menores como “tenencia o suministro de armas”.Oscar “Poppy” Larrauri, imputado por lavado de dinero del juego clandestinoLa requisitoria fue leída a través de la secretaría del TOC 9, el mismo que en 2015 condenó a prisión perpetua al portero Jorge Mangeri por el femicidio de Ángeles Rawson, que está integrado por los jueces Ana Dieta de Herrero, Fernando Ramírez y Luis Salas, mientras que el fiscal de juicio es Ariel Yapur.Tras esa lectura que llevó cerca de una hora, casi todos los imputados se negaron a declarar en la jornada inicial, aunque el abogado Ángel Moyano, defensor de Fernández, anticipó que lo hará a lo largo del debate.El único imputado que se declaró “inocente” fue Felipe Quevedo, de 50 años, un comerciante de antigüedades de la ciudad de Tandil que llegó libre, acusado de venderle a Navarro Cádiz la pistola homicida sin los papeles en regla.De acuerdo al expediente judicial que en agosto de 2020 fue elevado a juicio oral por el juez en lo criminal y correccional porteño Mariano Iturralde los homicidios de Olivares, que tenía 61 años, y Yadón, de 58, ocurrieron el 9 de mayo de 2019, cuando el diputado radical y su asesor salieron a hacer su caminata matutina habitual por la Plaza del Congreso Nacional.Héctor Olivares fue asesinado en mayo de 2019 (Twitter/)A las 6.50, al pasar por segunda vez delante de un Volkswagen Vento estacionado detrás de un ómnibus, sobre Avenida de Mayo, entre Luis Sáenz Peña y Virrey Cevallos, el legislador y su asesor fueron baleados.Yadón cayó muerto de tres disparos –uno en el cuello, otro en una axila y el tercero en la pelvis–, mientras que Olivares recibió un tiro en el abdomen que lo dejó herido de gravedad y falleció tres días después.”El homicidio no fue más ni menos que una práctica de tiro sobre dos blancos móviles indefensos, derivada del placer por desahogar el instinto de matar sin otro motivo que el de probar el arma y su mira láser”, sostuvo Andrades en su requerimiento de elevación a juicio, según informó al que tuvo acceso Télam.El ataque, filmadoTodo el derrotero de Fernández y Navarro Cádiz, desde que llegaron a la plaza hasta que escaparon, quedó grabado en videos de 80 cámaras de seguridad que fueron recopilados y analizados por detectives de la División Homicidios de la Policía Federal (PFA), a partir de los cuales se identificó y se detuvo a los sospechosos, pese a que habían huido de Buenos Aires.Pero además, en sus indagatorias, los primos reconocieron haber estado en el auto con el arma homicida, una pistola Bersa Thunder calibre .40 con mira láser, aunque se echaron la culpa uno a otro respecto a quién fue el ejecutor de los disparos.En su última declaración, Navarro Cádiz reconoció por primera vez que el arma era suya, pero dijo que fue su primo quien la manipulaba cuando él estaba agachado consumiendo cocaína y escuchó las detonaciones.En cambio, Fernández siempre contó que esa madrugada, mientras estaban consumiendo alcohol y cocaína dentro de su auto, su primo le dijo que tenías ganas de matar a su suegro y, desde el asiento del acompañante, extrajo un arma de la nada y comenzó a efectuar disparos apuntando con ambas manos y frente a su cara.La pericia del barrido electrónico comprometió a Navarro Cádiz, ya que detectó restos de la deflagración de disparos en su mano izquierda y en tres de sus prendas: una campera, un buzo y un jogging.Además, la reconstrucción del hecho realizada por peritos en criminalística de la PFA, señaló, en base a los restos de pólvora hallados en su vestimenta y a su posición dentro del vehículo, que el autor de los disparos fue Navarro Cádiz empuñando el arma desde el asiento del acompañante, y no su primo Fernández, que estaba del lado del conductor, según Télam.En ese mismo informe, los peritos afirmaron que siete segundos le bastaron a Navarro Cádiz para apuntar con la mira láser cuando vio venir a Olivares y Yadón y que los cinco disparos que partieron de su Bersa los realizó en menos de cinco segundos.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través de la Resolución 143/2021 publicada este miércolesen el Boletín Oficial, distribuyó las casi 4.000 toneladas de azúcar crudo (polarización no menor de 96 grados) que serán exportadas a Estados Unidos, correspondiente a un extra del ciclo comercial 2020-2021.
Son 15 los ingenios que recibieron los cupos de exportación, donde se asignaron 1.199,33 toneladas para Ledesma; 802,18 para el Complejo Azucarero Concepción; 451,17 para Prosal; 350,02 para José Minetti; 314,66 para Compañía Inversora Industrial; 223,02 para Arcor; 145,09 para Ingenio Río Grande; y 98,94 para la Compañía Azucarera Los Balcanes.
También se otorgaron cupos de 58,62 toneladas para Delotte; 46,39 para Salta Refrescos; 37,17 para Ferma Agrobusiness; 29,74 para Azucarera San Jerónimo; 10,78 para Siempre Verde; 8,53 para Argenbio y 8,07 toneladas para Carrizo, Arquímedes Ramón Teodoro.
Vea también – CUOTA HILTON 2021/22: SE ABRIÓ LA ASIGNACIÓN DE CUPOS PARA LA UNIÓN EUROPEA
Cabe destacar que el 9 de julio último, la Oficina del Representante de Comercio Exterior de los Estados Unidos (USTR) oficializó una reasignación del contingente arancelario de importación de azúcar cruda correspondiente al año fiscal 2021, y la Argentina resultó beneficiaria de 3.962 toneladas extras, que una vez deducido dicho margen totaliza 3.783,7 toneladas.

Si vamos a los volúmenes totales anuales de las exportaciones argentinas de azúcar cruda a Estados Unidos, nuestro país cuenta con una cuota fija de 45.281 toneladas, con lo cual el ciclo comercial 2020/2021 para este producto finalizará por encima de las 50.000 toneladas vendidas.
La norma precisó que el tonelaje establecido para cada ingenio deberá ingresar al mercado norteamericano hasta el 30 de setiembre próximo.The post Azúcar crudo a Estados Unidos: cómo quedaron los cupos para exportar first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Esto es Ecos del futuro, el podcast de LA NACION en el que Martina Rua te presenta las principales tendencias de lo que viene en tecnología aplicada a la sociedad, y te cuenta quiénes son los protagonistas de ese cambio.En el primer episodio la inspiración innovadora llega a través de Ferrán Adriá, uno de los principales chefs del mundo, que se animó a reinventar el concepto de qué es cocinar y hoy le enseña a emprendedores y pymes de todo el mundo a reinventarse a través de su método Sapiens; junto a Mercedes Korin, experta en cambio laboral, conoceremos cómo avanzar en los ciclos profesionales y también aprenderemos a sacarle el humo a la palabra innovación.En el segundo episodio, Martina Rua recorre algunas lecciones de cultura corporativa que aprendió entrevistando a ejecutivos de Salesforce; desde liderar con ciertos valores hasta no tenerle miedo a romper con nuestro propio puesto; darle espacio a las ideas de los demás, incluso cuando tienen riesgos, y armar una red de gente en la que poder confiar, aunque no tengan nuestra misma mirada, para poder lograr la innovación constante en la empresa. En este episodio participan Guido Ipszman, director general para la Argentina de Salesforce, y la psicoanalista Sonia Abadi, la autora de Pensamiento en Red, entre otros libros.Suscribite al podcastEcos del futuro es un podcast de LA NACION que se actualiza todas las semanas. No te pierdas los próximos episodios: podés escucharlos en LA NACION o tu teléfono, computadora o en el auto. Este podcast está en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, o lo podés escuchar en tu reproductor de audio favorito vía RSS. Si te suscribís vas a tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.¿No sabés qué es un podcast? Acá te lo explicamos fácil

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 5 ago (reuters) – la bolsa mexicana subía
ligeramente el jueves mientras los inversionistas centraban su
atención en datos del mercado laboral estadounidense, así como
en el avance de la variante delta del covid-19 en el mundo.El referencial índice S&P;/BMV IPC, integrado por las
acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, avanzaba un
0.13% a 51,264.54 puntos, a las 9.15 hora local (1415 GMT).”La atención de los inversionistas se centra en las cifras
de empleo que se publicarán mañana en Estados Unidos, ya que al
momento las cifras laborales de la semana han sido mixtas”,
dijeron analistas del banco Ve Por Más.El sector privado estadounidense generó en julio 330,000
empleos, reveló el miércoles la agencia ADP, mientras que las
solicitudes de subsidio por desempleo se redujeron la semana
pasada ligeramente a 385,000. El viernes, el Gobierno revelará
la creación de empleo no agrícola durante el mes pasado.El mercado también se mantiene atento a la evolución de la
variante Delta de coronavirus, luego de que varios países han
retomado medidas de confinamiento e impuesto restricciones a los
viajes, añadieron los especialistas de Ve Por Más.
(Reporte de Abraham González; editado por Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

Por Jonnelle Marte5 ago (Reuters) – El gobernador de la Reserva Federal
Christopher Waller dijo el jueves que muchos de los desafíos
financieros que podría abordar la moneda digital del banco
central ya están siendo abordados por otras políticas y se
mostró escéptico respecto a que la inicitiva mejore el sistema
de pagos de Estados Unidos.En un discurso detallado que refutó muchas de las razones
proporcionadas por los partidarios de una moneda digital del
banco central, o una CBDC, Waller señaló innovaciones del sector
privado y otras políticas que, sostuvo, podrían hacer un mejor
trabajo cuando se trata de acelerar los pagos o reducir costos
bancarios.”Sigo siendo escéptico de que una CBDC de la Reserva Federal
vaya a resolver cualquier problema importante que enfrenta el
sistema de pagos de Estados Unidos”, dijo Waller, en un evento
virtual organizado por el American Enterprise Institute.Waller también dijo que pensaba que el gobierno no debería
intervenir en la economía a menos que haya una clara “falla del
mercado” que deba abordarse, y agregó que una CBDC podría
afectar a los bancos comerciales e interrumpir un sistema
financiero que funciona bien.
(Reporte de Jonnelle Marte. Editado en español por Marion
Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

Por años y años, la civilización creyó que el crecimiento en altura de las plantas tenía como finalidad alejarse del calor extremo del suelo para proteger tejidos sensibles claves para su desarrollo y también para exponerse a una mayor circulación de aire con el fin de garantizar una mayor ventilación y enfriamiento.
Sin embargo, una reciente investigación científica argentina publicada en la prestigiosa revista “The New Phytologist” desentraña este mito de siglos y determina en su hipótesis que las plantas crecen más alto con temperaturas cálidas para acceder a más luz y mantener un adecuado balance entre el carbono que las hojas fijan y el que liberan.
La Agencia CyTA-Leloir entrevistó a Jorge Casal, investigador del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA), jefe de laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y parte del equipo que realizó el trabajo, detalló que “si en un contexto de calentamiento global no entendemos cuáles son las funciones de las respuestas que despliegan las plantas frente a las variaciones de temperatura, no estaremos en condiciones de desarrollar cultivos adaptables al cambio climático, un objetivo crucial para garantizar la seguridad alimentaria mundial”.

Vea también – CONSEJOS PARA QUE TUS PLANTAS DE INTERIOR ESTÉN MÁS SALUDABLES
Investigación
Según informa la Agencia, Casal y su equipo realizaron experimentos en cámaras de crecimiento y a campo con plantas de distinto origen geográfico de Arabidopsis, un modelo vegetal que comparte genes con los principales cultivos comerciales.
Utilizando poblaciones de esta especie, compararon las respuestas de crecimiento a las temperaturas cálidas y a la presencia de sombreado por plantas vecinas.
“Sorprendentemente, las poblaciones que más respondían a temperaturas cálidas eran las que también respondían más fuertemente al sombreado”, subrayó Casal.
Parte de la conclusión es el hecho de que las respuestas a temperaturas cálidas dependan de las poblaciones genéticas de modo similar a las respuestas al sombreado, sugiere que ambas tienen el mismo propósito: alcanzar la luz.
Para acceder al trabajo científico hacé click AQUÍ.The post Por qué las plantas crecen más con temperaturas cálidas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Crítico y preocupante. De confirmarse la tendencia observada por el Servicio Meteorológico Nacional hasta el momento, la ausencia de nieve en la Cordillera de los Andes, clave para la recarga de los ríos, es la peor desde el año 2000. (Ver gráfico abajo)
Sin dudas, las alarmas ya están encendidas porque, igualmente, de recuperarse algo la condición normal, igualmente, será una muy mala temporada.
Asimismo, este sería el cuarto año consecutivo con cobertura de nieve inferior a lo normal para el período 2000-2020.
La principal causa de este comportamiento crítico del tiempo, que detallan los expertos del Servicio, está asociado al predominio de las altas presiones durante el otoño-invierno y que provocaron una menor frecuencia de frentes fríos en la región y favorecieron una circulación atmosférica caracterizada por lluvias escasas y temperaturas más cálidas que lo habitual.
Mirá también Chubut quiere declarar la Emergencia Hídrica
Por regiones
De acuerdo al análisis de los expertos, cada región de la Patagonia tuvo su anomalía.

Oeste y sur de Patagonia: el déficit de precipitaciones se intensificó este invierno y se extendió a la zona cordillerana del centro del país. Hubo lluvias acumuladas con valores inferiores a 200 milímetros por debajo del promedio climatológico del trimestre (1981-2010). 
Patagonia Norte: se registró la mínima extensión de superficie cubierta por nieve desde el año 2000, y no se registraba un valor inferior al promedio trimestral desde el año 2015.
Patagonia Sur: el período mayo-julio 2021 es el segundo más bajo desde el 2000.

 
The post Crisis hídrica: el invierno está dejando la peor nevada en más de 20 años en la Cordillera first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

TikTok ha seguido el ejemplo de plataformas como Snapchat o Instagram y ha añadido las Historias, o contenidos efímeros que desaparecen al cabo de un día, como parte de una prueba de la compañía para ofrecer un nuevo formato de contenido.Inventor: mientras estudiaba y trabajaba, ganó un concurso de diseño y creó un termo smart que calienta el agua para el mateLas Historias son uno de los formatos de contenido que más éxito tienen entre los usuarios de las redes sociales, como Snapchat, la primera en introducirlas en 2013, o Instagram. En WhatsApp se conocen como Estados, mientras que Twitter ha decidido eliminar su versión, llamada Fleets.Introducing TikTok Stories ??Plot twist!h/t @amanfirdaus pic.twitter.com/gvQMzixYtS— Matt Navarra (@MattNavarra) August 4, 2021Este formato tiene en común en todas las plataformas que caduca y desaparece al cabo de 24 horas. Y ahora TikTok está probando sus propias ‘Historias’, como ha compartido el analista Matt Navarra y ha confirmado la compañía a The Verge.Las Historias de TikTok forman parte de una prueba que está realizando la compañía. Quienes han podido acceder a este formato, han visto una nueva barra lateral, con opciones para crear y compartir y ver las de los contactos. También desaparecen a las 24 horas.

Fuente: La Nación

 Like

A finales de 2000, Okupas plasmó la realidad de la Argentina post menemista. La historia de amistad y lealtad de Ricardo (Rodrigo de la Serna), Sergio “el Pollo” (Diego Alonso Gómez), Walter (Ariel Staltari) y el “Chiqui” (Franco Tirri) caló hondo en los espectadores de ese momento. Ahora, dos décadas después, también emociona a una nueva generación de fanáticos gracias al estreno de sus 11 episodios en Netflix. Entre otras curiosidades que surgieron por el relanzamiento, se supo que el edificio de Barrio Norte que le dio vida a la serie salió al mercado y pronto podría ser demolido.Un líder anarquista y un amor eterno: la historia de Severino, el inolvidable perro de OkupasEmplazada sobre el pasaje Del Carmen al 700, a metros de la calle Viamonte y a seis cuadras de la Avenida 9 de Julio, la mítica fachada gris de la casa tomada por los protagonistas de la ficción de Bruno Stagnaro se convirtió en un ícono de la televisión argentina. En los últimos años, la propiedad, visiblemente deteriorada, fue puesta en venta. Su dueño pide 1,45 millones de dólares. Por su ubicación privilegiada cercana al Microcentro porteño y sus considerables dimensiones -tiene 800 metros cuadrados-, buscan que en ese lugar se construya una torre de departamentos.En la esquina de la casa que dio vida a Okupas funcionó un conocido local gastronómico que, tras su cierre, selló la suerte de todo el edificio (Lounge Propiedades/)“Es un mismo edificio que comienza en la esquina y contiene también un bar. Su dueño puso todo el terreno a la venta hace tres años. La propiedad está a la venta desde que el bar, muy conocido en la zona, cerró. Su dueño comercializa todo el terreno como un lote para edificar allí un edificio de viviendas. Y, a lo largo de estos años, el precio se mantuvo estable”, explicaron desde Lounge Propiedades al portal FiloNews.El imponente palacete porteño que se vende por US$ 1 millón y fue diseñado por el arquitecto del TortoniComo publica la inmobiliaria en su sitio web, el edificio tiene 50 años de antigüedad y presenta un estado avanzado de abandono. Esa es la principal razón por la que se vende para ser demolido y luego construir un nuevo inmueble desde cero.

Fuente: La Nación

 Like