Un trágico hecho enluta por estos días al mundo del rugby. El martes, un adolescente de 15 años falleció mientras participaba de su primer entrenamiento en un club de rugby tucumano. La Justicia investiga las causas de la muerte del joven que, en principio, no tenía antecedentes patológicos conocidos.El joven arribó anteayer por la tarde a su primera prueba en el Lince Rugby Club acompañado de un amigo y su padre. Cuando llevaba pocos minutos de haber iniciado la práctica, el joven se desvaneció y perdió el conocimiento, según consigna la agencia Télam. Los testigos señalaron que el padre del amigo llevó al adolescente al hospital Padilla donde debido a “la gravedad de la situación se le hizo la reanimación cardiopulmonar (RCP), pero aparentemente el joven sufrió muerte súbita”, por lo que “se informó a la Policía para que Medicina Legal actúe”, señaló Olga Fernández, directora del hospital. ”Era un paciente sin antecedentes patológicos conocidos”, agregó Fernández.Las razones por las que la inmunidad de rebaño se ha vuelto prácticamente inalcanzable en la ArgentinaEl Ministerio Público Fiscal tomó intervención en el caso y dispuso la participación del área de Medicina Legal para investigar la causa, que en principio la caratuló como “muerte dudosa”, según informaron las fuentes. En tanto, el abogado del club Jorge Muñoz indicó que hasta el momento “no hay nadie imputado y que se está investigando la causa de la muerte”.El letrado sostuvo que “son recomendaciones generales que cuando se recibe a un deportista el procedimiento debe ser tomar su información personal y después se piden estudios de laboratorio para poder darle el alta” y explicó que en el caso del joven “esto ocurrió de forma simultánea con el ejercicio de la actividad porque era una actividad de precalentamiento que no duró ni 20 minutos”.pic.twitter.com/qSOBQu3JaN— Unión de Rugby de Tucumán (@URTrugby) August 4, 2021Tras tomar conocimiento de la tragedia del joven, el Consejo Directivo del Club resolvió suspender las actividades hasta el próximo domingo, iniciativa a la que se sumó la Unión de Rugby de Tucumán que “trasmitió sus condolencias y acompañamiento a familiares y amigos y al club Lince”, a través de un comunicado difundido por redes sociales.

Fuente: La Nación

 Like

$(document).ready(function(){
new WOW().init();
});

LA NACION CONTENT LAB PARA FINDER

CLAVES PARA LA EFICIENCIA, SUSTENTABILIDAD Y EL CONFORT
Ecoss Innova, empresa vanguardista enfocada en construcción sustentable, eligió a Finder Yesly para la domótica de sus proyectos. La casa modelo Ecoss permite vivir en un hogar sustentable y tecnológico, eficiente en el uso de recursos y lograr un excepcional nivel de confort.

LA EFICIENCIA DE LOS RECURSOS
En la Casa Ecoss se pensó cada detalle logrando un excepcional confort para los usuarios, con la mayor eficiencia energética. Es así como se integró el Sistema Yesly desarrollado por Finder en la automatización eficiente de los recursos como: iluminación, climatización, entretenimiento (audio y video), persianas, riego y piscina.
También cuenta con el monitoreo de energía consumida y generada, que permite obtener datos concretos sobre la eficiencia del hogar.
El usuario podrá crear escenarios o rutinas adaptados a sus necesidades (como simular un atardecer o encender el modo de lectura, por ejemplo). Todo se puede activar con pulsadores inalámbricos, con una app desde el smartphone o con comandos de voz a los asistentes virtuales; tanto desde el interior de la vivienda como fuera (en cualquier lugar del mundo).

Algo importante es que no sólo funciona con una red de wifi sino también, de manera manual-cableada y por actuadores con señal Bluetooth, garantizando que en cualquier momento funcione el sistema.

UN AMBIENTE A MEDIDA DE SUS HABITANTES

¿CÓMO LOGRAR LA AUTOMATIZACIÓN INTELIGENTE?

Yesly consta de varios dispositivos que se comunican a través de Bluetooth 4.2 LE. Con el relé multifunción se puede encender y apagar una o más luces y regular también su intensidad mediante un dimmer. El actuador de persianas permite controlarlas en modo smart. Y el Gateaway logra el control remoto del sistema desde cualquier lugar del mundo y también permite enlazarlo con los asistentes de voz.

Simplemente se puede decir: “Alexa, bajá las luces al 50 por ciento” o “Google, bajá las persianas” para manejar Yesly con comandos de voz, ya que es compatible con Google Assistant y Amazon Alexa. También se pueden programar rutinas a medida de los habitantes de la casa. Así se integra una propuesta versátil, simple de usar pero también fácil de instalar y configurar.

KIT PARA TU LIVING

UN PUERTO QUE CONTROLA TODO
El Gateaway permite cerrar una persiana que quedó abierta al irse de vacaciones. O controlar las luces cuando no hay nadie en casa. Es un dispositivo pequeño, elegante y muy simple de instalar ya que se conecta al router doméstico.
Conocer más

Versátil y simple de usar, el sistema Yesly no requiere de reformas invasivas y se puede instalar en una sola estancia o en toda la casa, según las necesidades del lugar. Además, es 100% Made in Italy, extremadamente fiable, en especial en lo que respecta a la protección de los datos personales.

EN EL DORMITORIO PRINCIPAL

YESLY TE ACOMPAÑADESDE EL AMANECER
No es lo mismo escuchar una alarma sonar que despertarse lentamente, con un escenario de luces dimerizadas que simulan la calidez del amanecer mientras las persianas se van elevando solas. Esa es una de las posibilidades que se pueden programar a través de Yesly, el “efecto Amanecer”, una de las funciones más interesantes para automatizar en la habitación principal.
Mientras, es posible programar al Google Assistant para dar la hora, los datos del tiempo, e incluso puede encender otros electrodomésticos automáticos como la cafetera.

FINDER BEYON
El pulsador inalámbrico finder Beyon permite el control de los dispositivos de Yesly a través del comando Bluetooth para para encender o apagar y regular luces, pilotar persianas eléctricas y otros tipos de cargas, incluso configurar y gestionar escenarios. Con un diseño sencillo y discreto, se adapta a la decoración de la casa y al estilo de los muebles. Un dato importante: funciona sin pilas y sin la necesidad de recarga y se adhiere con pepel autoadhesivo o un disco magnético.
Conocer más

EXTERIORES INTELIGENTES

EL CUIDADO DEL JARDÍN Y LA PILETA
Una casa inteligente implica un uso inteligente de los recursos. Y esas rutinas diarias que pueden resultar tediosas se pueden automatizar fácilmente a través de Yesly. Por ejemplo, el encendido de la bomba de la piscina, también las luces internas de la pileta o las del deck se pueden activar solas a la caída del sol.
El riego se puede accionar y apagar desde el smartphone o incluso solo, con un seteo automático que lo haga todos los días a la misma hora. La solución ideal para cuando estamos de vacaciones. Desde cualquier lugar del mundo, tenemos la seguridad de que las rutinas que mantienen la casa siguen activas. La optimización de recursos al máximo permite disfrutar a plano del hogar.

DESCUBRÍ TODOS DE LOS PRODUCTOS QUE FINDER TIENE PARA TU CASA

INGRESÁ AL SITIO

para

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

/* Preloader */
$(window).on(‘load’, function() {
var preloaderFadeOutTime = 500;
function hidePreloader() {
var preloader = $(‘.spinner-wrapper’);
setTimeout(function() {
preloader.fadeOut(preloaderFadeOutTime);
}, 500);
}
hidePreloader();
});

$(document).ready(function() {
$(‘.carousel-01’).owlCarousel({
center: false,
items:1,
loop:true,
dots:true,
margin:30,
responsiveClass: true,
responsive : {
480 : { items : 1 },
768 : { items : 2 },
1024 : { loop:true, items : 3 },
1400 : { loop:true, items : 3 }
}
});

$(‘.carousel-02’).owlCarousel({
center: false,
items:1,
loop:true,
dots:true,
margin:30,
responsiveClass: true,
responsive : {
480 : { items : 1 },
768 : { items : 2 },
1024 : { loop:true, items : 3 },
1400 : { loop:true, items : 3 }
}
});
});

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

CARACAS.- El Banco Central de Venezuela anunció una nueva reconversión monetaria a partir del 1 de octubre por la que se eliminarán seis ceros del bolívar venezolano, de manera que cada valor de la divisa pasará a dividirse entre un millón, según ha informado en un comunicado este jueves. El cambio de escala monetaria, explica la institución, se apoya en la profundización y desarrollo de la economía digital en Venezuela, ya que, además de la nueva reconversión, el Banco Central anunció también a partir del 1 de octubre la entrada en vigor del bolívar digital. Se trata de la tercera reconversión en 13 años. En total, se han eliminado 14 ceros al bolívar.En pleno rebrote de Covid, Barack Obama “achicó” su fiesta en una isla por sus 60 añosEn 2007 el país decidió eliminar tres ceros a la moneda, y en 2018 volvió a repetir la operación, aunque aquella vez se eliminaron ocho ceros al bolívar. En la actualidad, Venezuela es el país que posee el récord de la mayor inflación a nivel mundial. Según datos del Banco Central de Venezuela, en 2020 alcanzó un nivel del 2959,8%, y según estimaciones del FMI, este año cerrará en un nivel del 5500%, lo que ha dado paso al uso generalizado del dólar.“A partir del 1 de octubre de 2021 entrará en vigencia el Bolívar Digital, al aplicar una escala monetaria que suprime seis ceros a la moneda nacional. Es decir, todo importe monetario y todo aquello expresado en moneda nacional, se dividirá entre un millón”, informó el ente bancario en un comunicado. La decisión busca “facilitar” el uso de la moneda, llevándolo a “una escala monetaria más sencilla”, continuó el texto. Un nuevo cono monetario con cinco nuevos billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares y una moneda de 1 entrarán en vigencia en esa fecha.Según el instituto emisor, la nueva reconversión y la introducción del bolívar digital “constituye un hito histórico necesario en un momento en que el país comienza el camino de la recuperación económica”, tras una crisis provocada por el “brutal ataque” a la economía y la moneda venezolana, así como “la criminal aplicación de un bloqueo económico y financiero”.El organismo aclaró que la introducción del bolívar digital no afectará al valor de la moneda, por lo que la divisa local “no valdrá ni más ni menos”, solo se utilizará para facilitar su uso en una escala monetaria más sencilla.Asimismo, el Banco Central ha señalado que con el objetivo de mantener la inclusión de todos los venezolanos, el organismo seguirá atendiendo la emisión del bolívar en su expresión física. “Convivirán el bolívar físico y el bolívar digital en un proceso dirigido a rescatar su fortaleza y su referente como expresión de nuestra economía”, ha añadido.Por otra parte, el instituto emisor ha indicado que, además de las acciones anunciadas, Venezuela se encuentra en un proceso progresivo de modernización de sus sistemas de pago. Recientemente inició sus operaciones el nuevo sistema de intercambio de mensajería financiera, con el foco puesto en promover la independencia de sistemas extranjeros para las operaciones bancarias del país latinoamericano.Agencia DPA

Fuente: La Nación

 Like

$(document).ready(function(){
new WOW().init();
});

LA NACION CONTENT LAB PARA FV

DESDE EL CORAZÓN DEL HOGAR
Cuando la cocina es el centro de todo, FV, líder en su segmento, presenta sus propuestas destacadas. Desde un elegante modelo en tono negro mate hasta la mayor innovación: la grifería táctil.

DONDE TODO SUCEDE
Si la cocina es el ambiente principal de la casa, donde se comparte el desayuno y se cocinan los sabores que pasan de una generación a otra, es importante encontrar los mejores aliados para sumar funcionalidad, tecnología y estética.

FV cuenta con una amplia variedad de estilos, entre ellos el minimalismo, el industrial, el country o el look con inspiración vintage. Los modelos van desde los clásicos juegos de dos llaves y monocomando hasta la línea táctil.

TECNOLOGÍA DE UN SOLO TOQUE

INNOVACIÓN Y ESTÉTICA
La tecnología táctil llegó para quedarse. FV cuenta con dos propuestas: la línea Aromo y Libby. Los juegos electrónicos para mesada de cocina FV se accionan con la mano, el codo, la muñeca o el antebrazo. Un sistema confiable que colabora con la reducción del consumo de agua, suma practicidad e higiene a la vida diaria de sus usuarios.

El sistema requiere una fuente de alimentación de pared provista al adquirir el producto, que debe ser conectada a la red 220 VCA domiciliaria. Además, funciona a pila en condición de respaldo ante un eventual corte de energía, para permitir la continuidad del servicio.

La elección de la grifería de cocina no solo depende de la estética, también de su funcionalidad. Algunas suman performance y color, otras flexibilidad y practicidad, otras diseño, pero siempre con un alto estándar de calidad. Existe una propuesta ideal para cada hogar, y es importante evaluar bien al momento de elegir.

UNA ALTERNATIVA PARA CADA ESTILO

LENGA: DETALLES DE COLOR
Ultra moderno, Lenga trae una bocanada de aire fresco y color ya que es posible personalizarla con mangueras intercambiables de muy fácil reemplazo. El rociador es desmontable y el sistema de acoplamiento es magnético para que su colocación sea fácil y rápida.

BONNIE: 360 GRADOS DE CONFORT
Es un modelo monocomando que tiene una característica novedosa: la pieza completa se puede girar 360º. Es decir, es perfecta para cocinas con bachas divididas o espacios reducidos que exigen una máxima funcionalidad de todos los elementos.

AUGUSTA: EXTENSIBLE Y CÓMODA
Cuenta con el sistema de brazo extensible (duchador) para manejarse cómodamente en el lavado de alimentos y de todos los elementos que usamos habitualmente en la cocina. La canilla de pico cortado asegura una caída de agua con menos salpicaduras, y su altura permite manipular cómodamente ollas y otros elementos.

EPUYÉN: SOBRIO Y ACTUAL
De líneas curvas y suaves, el juego Epuyén suma, al acabado cromo que ya es un clásico, una terminación negro mate para darle un toque de distinción y personalidad a la cocina. Belleza, practicidad y funcionalidad en un solo diseño.

Las superficies negras son una gran tendencia en el diseño de cuartos de cocina. La industria suma propuestas de mesadas, frentes de muebles y cerámicos oscuros. Epuyén suma la terminación negro mate a su clásico tono cromo, ideal para actualizar una cocina con un detalle contemporáneo.

DESCUBRÍ MÁS PRODUCTOS EN GRIFERÍA DE ALTA CALIDAD

INGRESÁ AL SITIO

para

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

/* Preloader */
$(window).on(‘load’, function() {
var preloaderFadeOutTime = 500;
function hidePreloader() {
var preloader = $(‘.spinner-wrapper’);
setTimeout(function() {
preloader.fadeOut(preloaderFadeOutTime);
}, 500);
}
hidePreloader();
});

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

Desde el día 1 Luka Doncic fue el foco de la atención de este torneo. Y también lo es ahora en las semifinales contra Francia, pese a la derrota de Eslovenia (89-90) que lo condenó a luchar por el bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Más allá de la decepción, de los enojos y el llanto final, cuando recibió el consuelo de “su verdugo”, Nicolas Batum, el brillante jugador de Dallas Mavericks dejó registros para la historia. Desde los 48 puntos que le metió a la Argentina en el debut en el torneo (118-100), cada uno de sus pasos fueron con marcas que obligaron a repasar la historia para buscar cosas similares. El esloveno Luka Doncic ataca el aro con dificultades por la marca del francés Rudy Gobert (Gregory Shamus/)En esta semifinal, tres registros quedarán guardados:Perfección humana. Tiene 14 años, hizo tres saltos de 10 puntos e igualó la hazaña de Nadia Comaneci, pero en la pileta1) Las asistencias. Más allá de la fantástica producción del esloveno, Francia consiguió lo que no había logrado nadie, limitar su accionar de tiro. Lo hizo lanzar incómodo y por eso asistió más que nunca a sus compañeros. Sus porcentajes de campo (27%) fueron muy malos y apenas acertó 3 de 9 dobles y 2 de 9 triples. Fueron, entonces, sus 18 asistencias en el estadio de Saitama, un nuevo récord olímpico. 2) El triple doble. Más allá de sus 18 pases gol, Doncic aportó 16 puntos y 10 rebotes. De esta manera, se convirtió en el tercer jugador de la historia que alcanza un triple doble (lograr doble dígito en tres casilleros estadísticos). Antes sólo lo habían conseguido Alexander Belov, de la ex Unión Soviética, en Montreal 1976, y LeBron James, de los Estados Unidos, en Londres 2012. 3) Un récord individual sin precedentes. Para entender la dimensión del éxito francés, basta con decir que en partidos oficiales Eslovenia nunca había perdido un partido en el que jugara Luka Doncic y tenía un impecable récord de 17-0 hasta este momento. Y cada repaso por el historial de partidos de los eslovenos hace que el dato sea aún más impactante. Porque cuando Doncic no jugó en la eliminatoria para el Mundial de China 2019, Eslovenia jugo 12 partidos, de los que sólo pudo ganar tres y perdió 9.Francia, que comenzó el torneo con una victoria sobre los Estados Unidos por 83-76, volverá a medirse con los NBA por la medalla de oro. Los norteamericanos, que tras aquel traspié inicial fueron de menor a mayor, vencieron en la otra semifinal a Australia por 97 a 78, con 23 puntos de Kevin Durant.Evan Fournier y Nando De Colo, goleadores de Francia (THOMAS COEX/)Eslovenia, por su parte, deberá conformarse con jugar ante Australia, por la medalla de bronce, este sábado, a las 8 (hora argentina).Estados Unidos y Francia en Tokio 2020: día, horario y TV de la final de básquet de los Juegos OlímpicosEl cierre dramáticoEl norteamericano nacionalizado esloveno Mike Tobey, con 23 puntos, y Klemen Prepelic, con 17, lideraron esta vez el goleo de Eslovenia. Completamente encerrado por la defensa francesa, Doncic asistió en la última jugada a Prepelic, que alcanzo a lanzar una bandeja a falta de 1 segundo, que le hubiera dado la victoria, pero fue intercetado por Nicolás Batum, con una tapa que le valió la victoria a los franceses.En su mejor partido del torneo, Francia impuso su mayor profundidad de plantilla: liderada por Nando De Colo (25 puntos) y Evan Fournier (23), con un capitán Batum sin peso en la anotación pero que protagonizó la acción que pasará a la historia.La aparición de Luwawu-CabarrotFuera de radar, Francia encontró un jugador decisivo en su labor por entorpecer el trabajo ofensivo de Doncic, un actor de reparto: Timothé Lowawu-Cabarrot, que tuvo su lucimiento en ofensiva (15 puntos) y sometió a la estrella eslovena con su rigor defensivo. Lo frustró, lo irritó y lo puso más fastidioso que de costumbre. En un primer tiempo con el marcador parejo, pero con sensaciones de control en favor de Francia, un tiro de dos puntos de Vlatko Cancar (11 en total) permitió a Eslovenia irse con dos tantos de ventaja al descanso (44-42).Mike Tobey y Rudy Gobert, en acción en la semifinal del torneo de básquet de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (BRIAN SNYDER/)Francia inició el tercer cuarto moviendo bien la pelota, lo que le permitió tirar con comodidad y acertar con tres triples consecutivos, para lograr la que era su mayor ventaja, seis puntos. Irregular en el torneo, De Colo ofrecía sus mejores minutos, con mucha seguridad en el tiro, en un parcial en el que Francia exhibía toda su fuerza colectiva.Acostumbrada a nadar con la corriente a favor, Eslovenia se enfrentaba a sus peores momentos del torneo, obligada a remontar. A Doncic no le funcionaba la vía rápida y optaba por repartir para que su equipo llegara con vida al último parcial, seis por debajo.Fournier tomó el relevo anotador de De Colo y Francia sobrevivía por delante hasta que Tobey barrió dos bolas cerca del aro e igualó el duelo 78-78. Entonces Jaka Blazic recibió una técnica por quejarse a los árbitros y Francia no desaprovechó el regalo para saldar la acción con cuatro puntos.Ante un Doncic sin ideas por el agotamiento, Francia resistió y encontró la llave del triunfo en una defensa. El mismo recurso que le permitió olvidarse de Doncic, el hombre que parecía invencible, pero que al fin cayó.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno estudia autorizar el ingreso al país de extranjeros que cuenten con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19. Así lo informó hoy la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, que agregó que la iniciativa tiene por objetivo “mover” la actividad turística, una de las más afectadas por la pandemia.Segunda dosis de Moderna: qué pasará con las personas que recibieron la vacuna de AstraZeneca y con los adolescentes con comorbilidades“Estamos pensando en autorizar el ingreso de los extranjeros con dos dosis, luego de cumplir una cuarentena. Es algo que están haciendo en Uruguay. Estamos deseosos de recibir gente para poder empezar a mover la industria del turismo que trae mucho trabajo y divisas para el país. Cuando antes sea, mejor”, indicó la funcionaria en declaraciones a Radio La Red.Carignano recordó que “en la Unión Europea también” se exigen esos requisitos para poder entrar a su territorio, y afirmó que ese es el “nuevo orden que se quiere imitar” en la Argentina.“No vamos a tirar una fecha pero estamos muy cerca. Si todo sigue de la misma manera y los números (de contagios) nos ayudan y las provincias controlan, esto tiene que estar pasando en el próximo mes”, detalló la funcionaria en relación con la posible implementación de esta medida.Consultada acerca de cuáles serían las vacunas que el Gobierno les exigiría a los turistas extranjeros que deseen ingresar al país, expresó: “Eso lo va a determinar Salud, pero la Argentina tiene casi todas las vacunas que están dando vuelta autorizadas, o lo estarán en los próximos días. No va a ser un problema”.Combinación de vacunas: la Provincia detalló cómo será la asignación de turnosEn otro tramo de la entrevista, Carignano se refirió también a la habilitación este sábado de “la reunificación familiar” para permitir el ingreso de al territorio nacional de extranjeros que sean familiares directos de argentinos y que puedan acreditar esa circunstancia.Al respecto, explicó que antes la persona debía ir al Consulado y pagar una visa de US$800 y ahora el trámite lo inicia en la misma aerolínea y lo finaliza al llegar al aeropuerto en territorio argentino, en Ezeiza, en Migraciones. Esta posibilidad se encontraba suspendida desde fines de junio, a raíz de la imposición del cupo de ingreso al país.En relación con la continuidad de esta última disposición, que perderá vigencia este viernes, dijo que se harán anuncios en los próximos días y dejó entrever una posible flexibilización de las restricciones. “Van a ser medidas más felices que las anteriores”, anticipó.

Fuente: La Nación

 Like

Los libros de cocina ocupan desde hace lustros un lugar destacado en las librerías. Obras que ya son clásicos de la gastronomía editorial y publicaciones sobre nuevas formas de pensar la alimentación engrosan los anaqueles y acrecienta el número de lectores ávidos por degustarlos. La cocina como religión cuenta con sus propios textos sagrados, dentro de un segmento en constante movimiento.El menú abarca desde recorridos por las gastronomías locales y del mundo, primeros y segundos platos nutridos a base de curados, rescatados e innovadores recetarios que ya no se presentan aislados sino dentro de compendios que abordan la producción, la alimentación saludable, las herencias culturales y la filosofía alimenticia hasta propuestas de reconocidos chefs y expertos que, a la postre, comparten no solo tips y saberes sino que hacen partícipe al lector de sus experiencias en la cocina.Las mejores recetas de cocina en LA NACION¿Cómo encarar la organización de las comidas? ¿Cuál es el origen de la empanada? ¿Cuánto se sabe sobre el asado? ¿Cómo incursionar en la elaboración de pan con masa madre? ¿Qué se conoce sobre los embutidos, el chocolate o el café? Los autores han venido dando respuesta a una amplia variedad de temáticas a través de apuestas en las que la experiencia estética y sensorial del comer y el cocinar se traslada a cuidadas ediciones que se destacan por su producción gráfica, arte de tapa y elementos propios del libro-objeto.Con recientes lanzamientos a cargo de nombres como Paulina Cocina, Juliana López May y Pietro Sorba y textos no perecederos de referentes como Osvaldo Gross, Narda Lepes y Fernando Trocca, junto a otras propuestas específicas, hay lecturas para todos los paladares.“Los libros de cocina siempre ocuparon un lugar destacado en nuestro catálogo y un espacio especial en las librerías por tratarse de un contenido que despierta mucho interés. Es un género especial en el cual los cocineros se han logrado mantener con solidez y han surgido voces nuevas. Incluso el ebook, ya instalado totalmente, no ha disminuido para nada la permanencia de este género de libros, en su mayoría ilustrados e impresos a color”, señala Florencia Cambariere, directora literaria de la División Comercial de Penguin Random House.Trocca lleva la impronta de la gastronomía argentina a LondresEse interés aumentó con la pandemia, especialmente en temáticas sobre el regreso a los orígenes y la manufactura. “Muchas personas se volcaron a la cocina y a aprender aquello que tenían relegado por falta de tiempo o porque tenían la necesidad de acercarse a una cocina más saludable”, sigue Cambariere. Títulos como Masa madre, de Ramón Garriga y Mariana Koppmann, o Cómo como y A cuatro manos, de Natalia Kiako, han invitado a ello, lo mismo que las obras de chefs “siempre presentes” como López May con su novedad, Juliana Esencial, Tefi Russo, Felicitas Pizarro, la comunidad de Locos por el asado, Jamie Oliver o Francis Mallmann.Tomás Linch, responsable del mismo sector en editorial Planeta, también confirma el aumento exponencial del interés por estas temáticas en los meses de aislamiento. En este grupo editorial, el segmento de libros de cocina viene creciendo de forma destacada desde 2007, cuando publicaron Comer y pasarla bien, de Narda Lepes, “primer libro de cocina moderno”, señala Linch. A partir de entonces, de clásicos como los recetarios de Doña Petrona o Blanca Cota se dio paso a propuestas que empezaron a sumar material gráfico y producciones fotográficas ad hoc, que dejaron de estar dirigidas al ama de casa para hablarle a distintos públicos interesados en la cocina, explica el editor, impulsor de gran parte de las publicaciones en el rubro.Linch cita el quiebre que supuso el libro de Lepes, con foco en un público joven, y resume en tres períodos lo acontecido después: “A partir de ese año vinieron Osvaldo Gross –proveniente de El Gourmet- con El ABC de la pastelería (2013), Dolli Irigoyen, Cocineros Argentinos… Los primeros seis o siete años se publicó a los cocineros nuevos que eran el mainstream de la televisión, la forma en que la gente obtenía información de la cocina, pero que le hablaban a una nueva generación que necesitaba otra forma de entender la comida. Mucha gente vivió el desfasaje de que sus madres no les cocinaban porque trabajaban y hubo que reeducar a esa generación, y ahí estuvieron un montón de cocineros: Narda, Fernando Trocca… En los 90 se abrió la frontera con nuevas formas de pensar, con nombres como Donato De Santis o Iwao Komiyama, con propuestas algo más sofisticadas y de afuera”. Tras ello, agrega el editor, “una segunda generación de cocineros entró a los medios vía Narda y Osvaldo, como Ximena Saénz o Pablo Martín, más jóvenes, pero que de alguna manera estaban en los medios y muchos también en los restaurantes”.Una tercera ola surgió a partir de los chefs con presencia en las redes sociales “y con cocineros jóvenes y no tanto que además de tener restaurantes tenían un conocimiento que no estaba en un libro y que era interesante para publicar”. Guido Tassi y su libro Embutidos o las obras sobre panadería, Pan et plus (2018), de los franceses Bruno Guillot y Olivier Hanocq -de El Gourmet- o Pan de garage: Salvaje Bakery, de Germán Torres, son ejemplos de ello.Osvaldo Gross (Patricio Pidal/AFV/)Reeditados en múltiples casos, los libros de cocina “no mueren: se siguen vendiendo” y, en editoriales como Planeta, ocupan un porcentaje “alto”, de un 5 al 7 por ciento del total de las ventas anuales. Los libros sobre vegetarianismo, veganismo y alimentación saludable, por ejemplo, también pasaron a ocupar cada vez mayor espacio en las librerías, en sintonía con el incremento de las adscripciones sociales a estos movimientos. Algunos títulos destacados son Cocina biomédica, de Make Oyarzo Salazar, o The Healthy Book, de Florencia Fernández.Linch adelanta entre los próximos lanzamientos un libro sobre la experiencia en las redes sociales de Trocca en casa, una reedición ilustrada del primer libro de Osvaldo Gross y un manual sobre el consumo de la carne de Christian Petersen sobre cortes y consejos para cocinarlos. Entre los grandes títulos recién llegados sobresalen el exitoso Meal Prep, de Paulina Cocina, y Santa Empanada, de Pietro Sorba.Penguin Random House, en tanto, trabaja en nuevos volúmenes de Tefi Russo, Locos por el asado y otros autores. “En este momento no se trata simplemente de aprender recetas nuevas; muchos libros de cocina están unidos a nuevas formas de pensar y a intenciones de vivir de otra manera. Hoy los cocineros no ofrecen solamente recetas sino información valiosa sobre alimentos, producción o elementos nutricionales, y simbolizan una postura ante la vida con la que los lectores se identifican. Hoy los lectores exigen más que el ‘paso a paso’, les interesa conocer el proceso completo de los alimentos y la cocina se transformó en una religión para muchos, en algo que los define”, resume Cambariere.Paulina Cocina y el arte de organizar las comidasPaulina Cocina: “A mí me gusta comer rico. Quiero que un plato sea práctico”De mediados de abril es el libro de Paula Cocina Meal Prep: Si nos organizamos comemos todos, que batió récords, con más de diez mil ejemplares vendidos y una segunda edición en dos meses. Es el top del sector, a tono con el éxito que la cocinera cosecha en el mundo virtual. Su método invita a cocinar, almacenar y tener a mano para cuando no hay tiempo o ganas de cocinar. El libro se basa en datos prácticos que la cocinera recolectó por años y se estructura en sesiones de recetas de preparados de carnes, panes, pizzas, viandas, legumbres, picadas o reservas para festejos que balancean practicidad, salud y sabor. Son recetas al alcance de todos.“A mí me gusta comer rico. Quiero que un plato sea práctico, ¡pero no una suela de zapato!”, sostiene la chef. Y comparte sus tips para descongelar y guardar alimentos frescos, cómo incorporar alimentos saludables a la dieta o hacer stock.Juliana esencial: recetas que perduranÚltimo lanzamiento de la cocineraJuliana López May condensa en su última publicación, Juliana esencial, años de trayectoria, secretos, recetas heredadas y experiencias. “Creo en las recetas que perduran con el tiempo”, expresa la chef en una “vuelta a una cocina más simple, rica y real”.El libro representó para la autora “reencontrarse” con su propia cocina y la muestra cocinando junto a otros expertos de su círculo cercano. Con Leonor, su mamá, prepara un té de recetas dulces que la “representan” (con arrollado de nuez y crema moka, merengues, un ponche de vino blanco “ideal para la tardecita”, tarta de dátiles); con su amigo Fede Moschettoni hace ensaladas, su “plato preferido”, y ambos preparan en la parrilla, el ahumador y el horno a leña empandas fritas de acelga, bondiola de cerdo braseada y verduras . Junto a su hermano Máximo cocina ñoquis de acelga, camembert asado y tuco, y con Anita Ortuño, su mano derecha, un brunch con tarta tatín de mango, huevos y habas al horno y nudos de cebolla y romero.May comparte otros tips para preparar vinagretas, mayonesas, salsas y dulces y destaca el lugar especial que la comida adquirió tras la pandemia, “pausa que nos dio mucho de habitar el momento”, señala. “En nuestras casas, todos juntos y al mismo tiempo, cocinamos: tiempo de aprender, jugar y probar”, matiza.Pietro Sorba, autor de la biblia de la empanadaPietro Sobra, autor de “Santa empanada” (Gentileza: Germán Romani/)Santa empanada, el último libro del periodista y crítico gastronómico Pietro Sorba, es otro de los protagonistas del año. A lo largo de 160 recetas, el autor realiza un recorrido histórico-antropológico por los orígenes de la empanada, de Argentina y del mundo, desgranando ingredientes y modos de preparación dentro de un análisis en el que explica la universalidad conceptual de “este pequeño cofre tan peculiar que acompaña al hombre desde hace muchos siglos”.“La empanada es una idea hija de la necesidad de solucionar varios problemas a la vez: ensamblar, conservar, transportar, vender, fraccionar, presentar y comer de manera práctica y sin utensilios. Su etimología abarca diferentes culturas que la adoptaron a lo largo del tiempo. Muchos lingüistas concuerdan en asignar a la palabra pa (del antiguo indoeuropeo avéstico) el significado de ‘alimentar’. El prefijo em deriva del latín (in=adentro), pan (panis=pan) y el sufijo ada (cantidad/porción). Por lo tanto, empanada es una síntesis de palabras y saberes antiguos”, cuenta el también autor de investigaciones sobre bodegones, pizzerías, parrillas y, entre otras, pulperías. Y define a su objeto de estudio: “Popular y de perfil bajo. Ninguneada por la alta cocina. Confortable, hogareña y callejera por antonomasia. Mimada y acariciada por manos ágiles que la cierran con preciosos repulgues trenzados que protegen su alma suculenta”.Con este trabajo, Sorba realiza un aporte “hacia la consagración definitiva de la empanada en el Olimpo de los grandes íconos gastronómicos del país” y “patrimonio de la gastronomía mundial” al recopilar 105 recetas de versiones internacionales y 55 locales, 44 de ellas de distintos referentes del país.Bartender de entrecasa: un manual ilustrado de cocteleríaFede Cuco publicó un manual de coctelería ilustradoPublicado en 2020 por Monoblock y reeditado en pandemia, Bartender de Entrecasa es un manual ilustrado que acerca al lector el universo de la coctelería de la mano de Fede Cuco, referente internacional en el rubro.Con ilustraciones a color de Caveman, el libro incluye más de 50 recetas de tragos cortos, largos y sours (explica cómo pensar un cóctel: suave o fuerte, dulce o amargo, con o sin hielo); técnicas y máquinas a utilizar, vajilla especial, copas, vasos; consejos y curiosidades. El autor brinda las claves para crear una barra y recetas propias y presenta datos informativos sobre las características de las bebidas desde las primeras botellas hasta los licores más extravagantes, bares emblemáticos de los cinco continentes (con un mapa sobre locales destacados en el país), un bonus sobre aperitivos argentinos y “todo sobre el whisky”.Además de brindar herramientas para aprender como bartender y aplicarlo como anfitrión, Cuco responde en un recorrido de 176 páginas a preguntas entorno al cóctel.

Fuente: La Nación

 Like

“Si uno combina la primera dosis de Sputnik V con la segunda dosis de AstraZeneca o de Moderna son seguras, e igualmente de eficaces que si recibiera la segunda dosis de Sputnik”, reafirmó hoy el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien adelantó que a partir de esta noche o de mañana se enviarán los turnos para intercalar vacunas de distintos laboratorios a aquellas personas que hayan recibido el componente uno del fármaco ruso y ya tengan superados los 60 días entre dosis.El ministro confirmó que ascienden a 1,5 millones de bonaerenses que esperan la segunda dosis y que este miércoles se enviaron 300.000 turnos para segundas dosis de AstraZeneca. Además, adelantó que, entre el viernes y el sábado, se mandarán “400.000 turnos más para ser aplicados en distintos días de la semana que viene”.Combinación de vacunas optativa: Horacio Rodríguez Larreta anunció que desde el viernes la Ciudad ofrecerá la Moderna a los que recibieron la Sputnik V“Como se fue vacunando por orden, en general son las personas más grandes a las que les falta terminar el esquema, o que tienen comorbilidades. Vamos a estar arrancando desde la gente que recibió la vacuna a finales de marzo y los que tienen cumplidos los tres meses”, explicó el funcionario de la provincia de Buenos Aires, que aclaró que los bonaerenses ya recibieron un mail informativo para explicarles cómo funciona la combinación de vacunas.¿Conviene esperar la segunda dosis de la Sputnik V o aceptar el turno para combinar?Al ser consultado en Radio La Red por si es mejor esperar el segundo componente de Sputnik V u optar por utilizar la segunda dosis de AstraZeneca o de Moderna, Kreplak afirmó que se aplicaría la primera que le asignen. “Desde el punto de vista científico hemos visto que es lo mismo, que tienen la misma capacidad de producir respuesta inmune y la misma capacidad de producir efectos adversos. Yo recibiría la primera que me llegue, porque si no es peor en capacidad de respuesta y no es peor en efectos adversos, es igual. Entonces, es lo mismo con cualquiera que me toque”, justificó.La recomendación de los especialistas consultados por LA NACION fue idéntica: completar los esquemas con la vacuna disponible en caso de comprobarse la compatibilidad con la Sputnik V.¿Combinar o esperar la Sputnik V? Qué dicen los infectólogos sobre la nueva estrategia de vacunación¿Qué hago si no quiero combinar vacunas y me llega el turno?Kreplak insistió con que “no hay razón para no aceptar el turno” para intercalar vacunas y recordó que esta práctica es “habitual en todas las campañas de inoculación”.Sin embargo, organizó a las personas que no deseen hacerlo. A ellos les recomendó cancelar el turno que les toque, para ser reincorporados en la próxima asignación. “Si no lo cancelan, tarda más días: que falte a la posta de vacunación, que la posta anuncie su ausencia… Demora más tiempo. Es mucho más rápido cancelarlo y esperar a que llegue la próxima”, sostuvo.Tokio 2020: la actividad olímpica del día y las actuaciones de los argentinos¿Cuándo se vacunarán a los jóvenes de 12 a 17 con comorbilidades ?Kreplak también se refirió a los jóvenes de 12 a 17 con comorbilidades vacunados e indicó que hay 100.00 turnos asignados hasta el miércoles de la semana que viene.“A los chicos sin enfermedades preexistentes los vamos a vacunar posiblemente cuando lleguen otras vacunas, como las de Pfizer”, aclaró.En cuanto a la situación epidemiológica, el ministro contó que hay un descenso continuo de los casos desde hace 10 semanas, con una baja en la letalidad y en la ocupación de camas de terapia intensiva. “Que en pleno invierno estemos descendiendo los casos casi sin restricciones tiene que ver con la campaña de vacunación”, aseguró el funcionario.

Fuente: La Nación

 Like

¿Los Rolling Stones sin su baterista? Así amaneció el mundo esta mañana, tras publicarse un comunicado en donde el portavoz de Charlie Watts informaba que no iba a ser parte de la gira de la banda por los Estados Unidos. Sin dar demasiadas especificaciones, el escrito detalla que el músico se está recuperando tras un procedimiento quirúrgico.“Charlie se ha sometido a un procedimiento que ha sido totalmente exitoso, pero deduzco que sus médicos concluyeron esta semana que necesita un descanso para recuperarse. Al empezar los ensayos en un par de semanas, es muy decepcionante anunciarlo, pero también es justo advertirlo, que nadie vio que esto podía pasar”, reza el comunicado publicado en las cuentas oficiales de la banda británica.Florencia Peña, entre el estreno de su nueva película y el maltrato en las redes: “Me han tratado de chorra mucho tiempo”Tras tener que posponer los conciertos de 2020 por la pandemia del coronavirus, los Stones tienen fecha de regreso a los escenarios el próximo 26 de septiembre en St Louis, Misuri, y si bien Watts se esforzó para llegar recuperado, al parecer no logró el cometido. Fue así como no tuvo más remedio que seguir las recomendaciones de sus médicos, quienes le dijeron que debía descansar y recuperarse del procedimiento al que había sido sometido. View this post on Instagram A post shared by The Rolling Stones (@therollingstones)“Después de todo el sufrimiento de los fans causado por el Covid-19, realmente no quiero que los muchos seguidores de los Rolling Stones que tenían entradas para esta gira queden decepcionados por otro retraso o cancelación. Es por ello que he pedido a mi gran amigo Steve Jordan [el baterista de Keith Richards solista] que se presente por mí”, expresó el baterista en el mismo comunicado.We really look forward to welcoming Charlie back as soon as he is fully recovered. Thank you to our friend Steve Jordan for stepping in, so we can still play all the shows for you this fall. https://t.co/IOoLgIQqND— Mick Jagger (@MickJagger) August 5, 2021Más tarde el mismo Mick Jagger usó sus redes sociales para llevar calma a los fans de la legendaria banda. “Estaremos ansiosos por darle nuevamente la bienvenida a Charlie a los escenarios ni bien esté completamente recuperado. Gracias a nuestro amigo Steve Jordan por hacerse cargo, para que aún podamos actuar en todas las presentaciones previstas para el otoño [boreal]”, expresó el cantante en su cuenta de Twitter, quien dos años atrás fue sometió a una cirugía de reemplazo de la válvula cardíaca y volvió a los escenarios dos meses después. “Esto fue un duro golpe para todos nosotros, por decirlo de alguna manera, y estamos todos deseando que Charlie se recupere rápidamente para volver a verlo tan pronto como sea posible. Gracias, Steve Jordan, por reemplazarlo hasta que eso suceda”, escribió el guitarrista Keith Richards en Instagram. View this post on Instagram A post shared by Keith Richards (@officialkeef)En tanto, Jordan expresó que era un “honor y un privilegio” sustituir a Watts y que esperaba ansioso ensayar con Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood. Además aseguró que nadie iba a estar más contento que él al devolver el asiento al baterista original de los Stones cuando él le dijera que estaba bien para tocar.No es la primera vez que Jordan reemplaza a Watts: en 1986, por ejemplo, ocupó su lugar en la grabación de Dirty Work, cuando el baterista original estaba atravesando problemas por su adicción al alcohol. Según informan medios británicos, Watts fue sometido a una operación en Londres, luego de que los médicos en una revisión de rutina encontraran un “problema”. Por el momento, no ha trascendido mayor información acerca de la dolencia que llevó al baterista a pasar por el quirófano. El baterista Charlie WattsEn 2004, Watts había sido diagnosticado de un cáncer de garganta. En ese entonces sus compañeros de banda decidieron esperarlo para grabar el nuevo disco en que habían estado trabajando.El tramo norteamericano de No Filter llevará a la banda británica a tocar en ciudades como Pittbourgh, Nueva Orleans, Los Ángeles, Las Vegas, Dallas, Atlanta, Detroit y Austin, entre septiembre y noviembre de este año.

Fuente: La Nación

 Like

Ante algunos cuestionamientos que surgen ante la futura combinación de vacunas contra el Covid-19, el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Roberto Salvarezza, aseguró hoy: “No es un tema de jarra loca de vacunas, no estamos haciendo nada improvisado. La combinación de vacunas es segura y dio buenos resultados”.Los dichos se dan un día después de que se anunciara de manera oficial los resultados de los estudios de la combinación de dosis de diferentes laboratorios en el marco de la pandemia y en momentos en los que cerca de 2,2 millones de argentinos esperan hace más de 90 días la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.Combinación de vacunas: Fernán Quirós anticipó cuándo y qué dosis serán la alternativa al refuerzo de la Sputnik V“No hubo ningún efecto adverso en los estudios que hicimos en Argentina sobre combinación de vacunas”, aseguró hoy en diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada, en FM Futurock,Salvarezza garantizó la seguridad de los estudios y dijo que la intercambiabilidad de plataformas para que se completen los esquemas de vacunación, “ya han plicado en España, Italia, y Alemania, se han mezclado AstraZeneca con Pfizer o con Moderna y los resultados han sido muy buenos”.“Como en la Argentina tenemos otras vacunas, el gobierno nacional ha realizado una serie de ensayos clínicos que se encuentran en ejecución y los primeros resultados ya se están conociendo”, explicó.Combinación de vacunas optativa: Horacio Rodríguez Larreta anunció que desde el viernes la Ciudad ofrecerá la Moderna a los que recibieron la Sputnik V“Las combinaciones probadas AstraZeneca y Sputnik con Sinopharm no tuvieron inconveniente en cuanto efectos secundarios, algo que era predecible, porque si de manera individual no presentan problemas, combinadas no deberían presentar reacciones adversas diferentes y la apertura de los resultados a los 14 días, en especial la Sputnik y AstraZeneca tienen una muy buena respuesta inmune. Así que si no está el componente homólogo, la primera o la segunda dosis de Sputnik, podemos aplicarnos la AstraZeneca”, detalló.En tanto, con respecto a la variante Delta, dijo que, si bien se detectaron casos, aseguró: “Hoy en día no es detectable, así que no se puede decir que al día de hoy haya circulación comunitaria en el país”.En la CiudadEn tanto, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, informó hoy que anunció que desde el viernes la Ciudad ofrecerá la vacuna Moderna a los que recibieron la Sputnik V.En sintonía con el gobierno nacional, la combinación de vacunas será optativa. Hay alrededor de 180 mil vecinos y vecinas de la Ciudad que ya cumplieron el plazo de tres meses desde que se aplicaron la primera dosis de la vacuna rusa.Resultados de la combinaciónAyer, en un acto en Casa Rosada, autoridades nacionales, porteñas y bonaerenses dieron a conocer los primeros resultados de los ensayos clínicos que comenzaron el mes pasado.Según pudo saber LA NACION, en el caso del estudio porteño, que es el más avanzado, el primer corte de 14 días demostró que la combinación de vacunas Sputnik V y AstraZeneca ya mostró generar niveles de inmunogenicidad similares a si una persona hubiese recibido el segundo componente de Sputnik V. En este primer corte de dos semanas, no se alcanzaron los mismos niveles con Sinopharm.Covid: las conclusiones a las que llegó el Gobierno para combinar las vacunas y por qué quedó afuera SinopharmLa ministra de Salud, Carla Vizzotti explicó también que, en base a los estudios que ya llevó adelante el Reino Unido, AstraZeneca se podría combinar con Moderna, por lo que se podría ofrecer también esa combinación de fármacos.Así, una persona que tiene primera dosis de Sputnik V podrá optar por recibir como segunda dosis la de AstraZeneca o Moderna. En tanto, quien tiene una dosis de AstraZeneca podrá optar por recibir como refuerzo la de Moderna.

Fuente: La Nación

 Like