Cuando un niño falta a la escuela, suelen esgrimirse cientos de excusas. Un dolor de muelas inexistente, fiebre alta medida por un termómetro adulterado o molestias en el estómago incomprobables.La más original de todas es la de Tyler Sullivan, a quien tal vez su maestro no le crea cuando vea la nota que dice: “Señor Ackerman: Por favor, excuse a Tyler… ¡Estaba conmigo! Firma: Barack Obama”.Pero, la historia del pequeño de 11 años es cien por cien verídica. El muchacho no fue a su colegio el viernes pasado por presenciar un discurso del presidente estadounidense en una fábrica de Golden Valley, en Minnesota.”Tuve la oportunidad de darle la mano”, contó Sullivan lleno de entusiasmo. Según confió, el mandatario le preguntó por qué no estaba en la escuela y cuando el chico le dijo que había faltado para verlo, decidió hacerle un justificativo con su puño y letra.”Ahora quiero llegar a la escuela y decirles a mis compañeros: ‘¡Miren lo que tengo!'”, celebró Tyler. El niño, sin duda, ya sabrá a quién votar cuando cumpla la mayoría de edad.Agencias

Fuente: La Nación

 Like

A partir de experiencias como la del sello/colectivo artístico Mamboretá Records, que bajo el ala del “psico-folk” agrupo a algunas de las mejores bandas emergentes de la Argentina (como ND/Ramírez y Guauchos, de Formosa, y Los Saltimbankis, de Corrientes), el Noreste se posicionó como una de las regiones más prolíficas del rock argentino. Si a eso le sumamos el trabajo de grupos como Tonolec (Chaco) de solistas como Yacaré Manso (Corrientes), Joselo Schuap (Misiones) y Seba Ibarra (Chaco), la foto termina conformando una escena contemporánea que se construye a partir de la identidad. En ese linaje, que incluye al chamamé y a la canción litoraleña, está la clave para la proyección nacional que alcanzan estos artistas. El misionero Gervasio Malagrida, que este jueves a la medianoche presenta en el Velma Café, Gorriti 5520, su tercer disco, Destino congestionado, comparte el diagnóstico. “Vivimos un momento especial en el que la música litoraleña se esta derramando sobre otros estilos: rock, electrónica, psicodélica, jazz con un hilo conductor que los une que es nuestra identidad como bandera”, asegura.Malagrida grabó una versión power-pop de “Misionero y guaraní”, el clásico de Alcibíades Alarcón, que suena a declaración de principios. “Es el himno no-oficial de Misiones, la canción que eligió la gente. Y adaptar esa canción es un modo de acercar a dos públicos que se unen, justamente, en el paisaje y el sentir del ser de mi provincia y, como dice la canción, «… de la raza guaraní».A pesar de la impronta local, tu música recoge el legado del pop-rock argentino, con Andrés Calamaro como una de las referencias posibles. ¿Cómo definirías tu búsqueda musical? Yo tengo para ofrecerle a la música nacional conceptos del estilo litoraleño, como el recitado, que no estaban en nuestro rock. De chiquito escuché a los grandes que en los 80s armaron ese sentir nacional del walkman. Con Calamaro compartimos ciertos gustos del mundo del rock. Cuando lo teloneé en Posadas, El Salmón y sus asistentes me volvieron loco hasta que les vendí el Vox AC 30, un amplificador inglés que usaba hasta ese momento.¿Cuáles son las ventajas y desventajas de construir una carrera de proyección nacional desde el interior de la Argentina? Jugamos una especie de Nacional B del Rock Argentino, y eso es muy interesante. Al orbitar desde tu región, la principal ventaja es el vinculo directo con tu identidad, que está muy de manifiesto en los artistas regionales, en nuestro caso litoraleños. Autogestión y autosugestión son dos de los pilares que movilizan mi carrera. Por otro lado tengo la suerte de estar en un sello como EB, que hace de todo por sus artistas del interior.¿Por qué grabaste una versión de “Canto al río Uruguay”, de Ramón Ayala? Desde el 2003 veníamos haciendo la versión de ese tema con Nono Freaza (La Corte del Sr. Manga), que aparte de ser una pieza increíble que Ramón compuso a la vuelta de su exilio, es un emblema musical contra las mega-represas en el Rio Uruguay. En mi primer disco Ir (2005), grabamos a dúo “Volver en un cuento” un inédito de su repertorio que habla del fantasma de Horacio Quiroga. Y en mi segundo álbum [El baúl de las muñecas, 2008], él me escribió el recitado de “2 pandorgas y 1 barquito de papel”. Ramón es una parada obligada en mi viaje musical.¿Y cómo lo conociste? Cuando Ramón volvió del exilio, hace 30 años, él frecuentaba a un círculo de artistas e intelectuales cercanos a mi familia. Yo iba a las reuniones donde ellos tocaban y cantaban sus canciones. Ramón es como una especie de tío para mí, aunque él siempre afirme que es mi hermano menor.¿Cómo va a ser el show en Velma? Es la primera vez que tocamos solos en un teatro en Buenos Aires. Es una buena oportunidad para la gente de la ciudad que nos vio por la costa o en el Brasil y siempre nos pregunta cuándo estamos allá. Se van a encontrar con un recorrido por mis tres discos, además de la presentación de las nuevas tarjetas de descargas musicales de estos tres álbumes, que son una novedad en para el indie de la región.Por Humphrey Inzillo

Fuente: La Nación

 Like

El cantante Ramón “Palito” Ortega compuso un tema para el Papa. La canción, “La luz de Francisco”, será la cortina musical de un programa de radio en España, que conduce el sacerdote argentino José Antonio Medina, sobre la vida del sumo pontífice.”Tuve la oportunidad de estar con Palito durante mi viaje a Argentina en el mes de agosto pasado, y compartiendo distintas vivencias y proyectos, le hablé de estos programas y de allí surgió el pedido y el ofrecimiento de esta canción”, afirmó Medina, conductor del programa “Conociendo a Francisco”, en su blog.El sacerdote contó que el popular cantautor dijo que su intención es “donar las regalías, que es el pago que percibe el titular de los derechos de autor de una obra determinada, a una obra de caridad, que en cuanto esté concretada lo haremos público”.Por su parte, Ortega aseguró que espera poder interpretar la canción ante el Papa “Es casi un taquirari (baile cruceño de ritmo alegre). Me gustó cómo quedó la melodía, muy andina con sonidos de sikus y charangos”, contó, al tiempo que reveló que el nombre del tema “se debe a la manera en la que Francisco revolucionó la familia cristiana en el mundo entero”.

Fuente: La Nación

 Like

La pulsera deportiva Xiaomi Mi Smart Band 6 ya se vende en el país, de la mano del distribuidor oficial, Etercor; el equipo tiene un precio base de 5600 pesos.Este nuevo modelo cuenta con una pantalla de 1,56 pulgadas, más grande que el modelo anterior, con 60 diseños de pantalla para mostrar la información de uso, desde el reloj a las pulsaciones o pasos acumulados. También tiene un monitor de frecuencia cardíaca y de oxigenación en sangre (un pulsioxímetro), es sumergible 50 metros y puede reconocer unos 30 modos de deporte.La XIaomi Mi Smart Band 6 tiene un precio local de 5600 pesosLa pulsera tiene una autonomía de 5 días con uso convencional, y hasta 19 días en un modo de ahorro de energía; como el modelo anterior suma un sistema de carga magnética para la batería. En términos generales, el equipo es muy parecido al modelo anterior (la Smart Band 5) pero con una pantalla levemente más grande y con la posibilidad de medir la oxigenación en sangre, algo importante en tiempos de coronavirus. Al igual que en modelos anteriores, es posible ver (vía Bluetooth) las notificaciones del teléfono en la pulsera, usarla como control remoto de la cámara del celular, sumar alarmas, temporizadores, controlar la música y demás. También puede evaluar el sueño y seguir el ciclo de menstruación.La XIaomi Mi Smart Band 6 tiene un precio local de 5600 pesos

Fuente: La Nación

 Like

Ocho años después de su última actualización sobre la ciencia del clima, Naciones Unidas publicará el lunes un informe que probablemente contenga advertencias aún más severas sobre la rapidez con la que se está calentando el planeta y sobre lo perjudiciales que pueden ser sus efectos.Desde el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU en 2013, tanto las emisiones de gases de efecto invernadero como la temperatura promedio mundial no hicieron más que aumentar.El hallazgo sobre las plantas que podría incrementar la productividad de los cultivosEl nuevo informe pronosticará cuántas emisiones más se pueden bombear a la atmósfera antes de que la temperatura promedio mundial aumente más de 1,5 grados centígrados. Ese presupuesto de carbono revisado puede servir de guía a los gobiernos a la hora de trazar sus propios planes de reducción de emisiones antes de la gran conferencia de la ONU sobre el clima que se celebrará en noviembre.Los científicos afirman que el mundo debe reducir las emisiones globales a la mitad para 2030 y reducirlas a cero en 2050 para evitar que el calentamiento global supere los 1,5ºC, lo que podría provocar impactos catastróficos en todo el planeta.El informe de este año probablemente utilizará un lenguaje aún más fuerte debido a las alarmantes cifras (Martinez Marcelo/)Pero el cambio climático ya está provocando un clima mortal y desastroso en todo el mundo. Casi todos los glaciares del mundo se están derritiendo más rápido. Los huracanes son más fuertes. Este mismo año, unas lluvias sin precedentes provocaron o inundaciones en partes del centro de China y de Europa, mientras que los incendios forestales están arrasando Siberia, el oeste de Estados Unidos y el Mediterráneo.“El informe no sólo abarcará el hecho de que estamos batiendo un récord tras otro en términos de impactos del cambio climático, sino que mostrará que el mundo se encuentra hoy en día en un territorio desconocido en términos de aumento del nivel del mar y de la capa de hielo”, dijo Kelly Levin, jefe de ciencia, datos y cambio de sistemas en la filantropía del Fondo Bezos para la Tierra.Una sequía devastadora dejó sin agua a los lagos del oeste de Estados UnidosEn general, el informe “subrayará la urgencia de que los gobiernos intensifiquen la acción por el clima”, dijo. Y aunque el informe de 2013 afirmaba que era “extremadamente probable” que la industria humana estuviera causando el cambio climático -lo que sugiere que los científicos tenían al menos un95% de confianza en esa afirmación-, el informe de este año probablemente utilizará un lenguaje aún más fuerte.“Obviamente, va a ser más fuerte que lo que teníamos en el pasado debido al creciente calentamiento del planeta”, dijo Corinne Le Quéré, una científica del clima en la Universidad de East Anglia que contribuyó a las evaluaciones anteriores del IPCC.“Ese va a ser uno de los puntos principales. Se debatirá con mucha, mucha atención y se examinará”, dijo Le Quéré a los periodistas.

Fuente: La Nación

 Like

Stoller Argentina & Uruguay, compañía dedicada a la nutrición de cultivos, fue reconocida por GPTW, la autoridad mundial en cultura organizacional, como uno de Los Mejores Lugares para Trabajar en LATAM 2021, obteniendo el puesto N° 10 dentro de la categoría de hasta 250 empleados, en la que están rankeadas 50 empresas de diversos rubros.
Este es el tercer reconocimiento que recibe la compañía del sector del agro, en lo que va del año, por parte de Great Place To Work. En marzo obtuvo el puesto N° 1 de la Argentina como la Mejor Empresa para Trabajar, dentro del ranking de hasta 250 empleados. Luego, en el mes de mayo fue reconocida por esta misma institución como uno de Los mejores Lugares para Trabajar en Argentina para Mujeres en su edición 2021, obteniendo el puesto N° 2 dentro de su categoría. Hoy la premiación trasciende fronteras y Stoller Argentina forma parte del ranking del GPTW a nivel Latino América.  
Estos logros fueron obtenidos gracias a la opinión de sus propios colaboradores como uno de los mejores lugares para trabajar en el país. En este sentido, Stoller trabaja diariamente en la formación y capacitación de todo su equipo a la vez que los motiva e impulsa a superarse día a día, tanto a nivel individual como grupal, promoviendo la innovación constante, el orgullo, la igualdad de oportunidades y la equidad de género.
“Estamos muy felices y orgullosos de haber recibido este gran reconocimiento. Ser elegidos como uno de los mejores lugares para trabajar en Latinoamérica es una alegría inmensa para todos los que formamos Stoller, porque cada uno de nosotros es parte esencial de esta cultura. Una cultura que inspira, que motiva, y que se supera todos los días. Somos un equipo que apuesta al crecimiento y la superación constante. Este año nuestro gran desafío en gestión del cambio es reforzar determinados ejes de nuestra cultura, a través de diversos proyectos estratégicos. Tenemos como objetivo seguir mejorando la experiencia del colaborador, brindándole más espacios de protagonismo, empoderamiento y oportunidades de aprendizaje. Estamos convencidos de que apostar al bienestar de nuestros colaboradores se traduce, a su vez, en una mejor experiencia para nuestros clientes. Este reconocimiento nos demuestra que la cultura que elegimos trasciende”, afirma el Ing. Agr. Ignacio Moyano, CEO de Stoller Argentina & Uruguay.
Por primera vez, la compañía del agro se encuentra participando de un ranking internacional, en el que forman parte gran cantidad de países de Latinoamérica como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, entre otros.
Las 125 empresas que forman parte de la lista de América Latina 2021 obtuvieron los puntajes más altos en las listas nacionales de Great Place to Work de toda la región. Este reconocimiento se basa en datos de encuestas confidenciales que evalúan las experiencias de confianza, innovación, valores de la empresa y liderazgo de los empleados.

También te puede interesar: La mejor empresa del agro para trabajar también quedó entre los mejores lugares para mujeresThe post Una empresa del agro quedó otra vez entre las mejores para trabajar en Latinoamérica first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, propone que en su distrito sea obligatorio presentar un certificado de vacunación contra el coronavirus para poder ingresar a cualquier dependencia municipal para realizar un trámite. El jefe comunal anunció que enviará al Concejo Deliberante local un proyecto en ese sentido, que contempla que se pueda presentar una constancia de contraindicación para recibir la dosis, en caso de no contar con el certificado de vacunaciónInsaurralde anunció el envío de su iniciativa a través de su cuenta de Twitter. “Quiero contarles a las y los lomenses que enviaré un proyecto al Concejo que fije como requisito para hacer trámites, sacar turnos e ingresar a dependencias del municipio de Lomas de Zamora, la constancia de vacunación contra el Covid-19 o certificado de contraindicación de la vacuna”, escribió el intendente.Quiero contarles a las y los lomenses que enviaré un proyecto al @concejoldez que fije como requisito para hacer trámites, sacar turnos e ingresar a dependencias del @MunicipioLdeZ, la constancia de vacunación contra el COVID-19 o certificado de contraindicación de la vacuna. pic.twitter.com/d7wRexV2EC— Martín Insaurralde (@minsaurralde) August 5, 2021La iniciativa de Insaurralde avanzará sin problemas en el Concejo Deliberante lomense, en el que cuenta con una cómoda mayoría.El Gobierno estudia autorizar el ingreso al país de extranjeros vacunados con dos dosisHasta ahora, el pase sanitario había sido un anuncio del gobierno de la provincia de Buenos Aires para ingresar a locales cerrados y ampliar sus aforos. El gobierno de Axel Kicillof pospuso la aplicación de ese permiso.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Esta mañana, cuando habían transcurrido unos minutos desde las 7.30, dos delincuentes interceptaron a una mujer en la localidad de Tolosa, en el partido bonaerense de La Plata, y la violentaron para robarle las pertenencias. Luego de correrla, la tiraron al piso y la arrastraron algunos metros.Violencia de género: tomó de rehenes a su mujer, a la hija de ésta y a su suegra en El PalomarLa brutal agresión, que se extendió por apenas 11 segundos, quedó registrada en una cámara de seguridad ubicada en la calle 5, entre 522 y 523. Se supo luego, a través de los medios locales, que la víctima es una docente del colegio Santa Lucía de Tolosa.Los delincuentes descendieron rápidamente de un rodado color oscuro y corrieron tras la mujer, que también aceleró el paso.Oscar “Poppy” Larrauri, imputado por lavado de dinero del juego clandestinoLa mujer intentó resistirse al asalto, pero los ladrones la tomaron y comenzaron a arrastrarla unos 10 metros. Tras cometer el ilícito, los delincuentes volvieron en búsqueda del auto que los esperaba y emprendieron la huida.Dos delincuentes asaltaron a una docente, la tiraron al piso (Captura/)

Fuente: La Nación

 Like

Con el inicio de agosto, en el primer viernes del mes, se celebra el Día Internacional de la Cerveza en varios países desde el año 2007, a raíz de una iniciativa originada en un bar de California.La propósito de la fecha es homenajear a una de las bebidas más consumidas en el mundo, con tres premisas iniciales: reunirse con amigos y disfrutar de una cerveza; celebrar a los hombres y mujeres de la industria que la preparan y distribuyen; unir al mundo en una celebración conjunta de la que participen todas las naciones y culturas.Breve diccionario para leer una pizarra cerveceraEl Día Internacional de la Cerveza se celebra en 207 ciudades y 50 países; en la Argentina de acuerdo a las medidas de cuidado para evitar la propagación del coronavirus, quienes deseen beber una cerveza, podrán hacerlo bajo el protocolo con el que trabajan los locales gastronómicos, que incluye mesas al aire libre o en el interior, con el uso de la ventilación cruzada.Pese al contexto pandémico, la oportunidad de degustar una cerveza está impulsada, además, por las clásicas ofertas y promociones que los bares y cervecerías suelen ofrecer para esta jornada.En la previa del fin de semana, la opción de las cervezas artesanales es una de las más buscadas y cuenta con un amplio abanico de bares y locales que la ofrecen durante todo el año, combinada con alguna preparación fría o caliente para acompañar. La alternativa de Happy Hour o las promociones y descuentos en los diferentes tamaños de presentación apuntan a atraer una importante concurrencia de consumidores que estuvo disminuida durante la etapa de restricciones.Además de los bares, los sitios web de los supermercados y de venta de bebidas con envío a domicilio ofrecen descuentos para esta fecha que, incluso se pueden aprovechar desde el día previo en el que también se celebra el IPA Day.Cerveza Mugica: puso una fábrica en su casa del Barrio 31 y sueña con expandirseQuienes deseen celebrar el Día Internacional de la Cerveza podrán consultar también el mapa cervecero de la ciudad, con el detalle de los comercios según el barrio y los datos para realizar una reserva en los locales, considerando que se trata de un día de gran demanda y que desde fines de julio el aforo en los locales es del 50%.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK.- El laboratorio estadounidense Moderna informó hoy que su vacuna contra el Covid-19 tiene una efectividad del 93% contra la enfermedad pandémica, durante seis meses después de haber sido aplicada la segunda dosis. Los creadores del fármaco -que comenzó a distribuirse en la Argentina la semana pasada, para adolescentes, y a partir de mañana funcionará como reemplazo de la segunda dosis de Sputnik V, cuyo arribo al país se encuentra demorado- adelantaron que buscarán la aprobación de una tercera inyección de refuerzo, la cual consideran necesaria de aplicar antes de su próximo invierno.El último resultado de la investigación refleja apenas cambios con respecto al 94% de eficacia reportada en su ensayo clínico original. También, según informaron en la farmacéutica, la vacuna demuestra respuestas sólidas de anticuerpos a variantes del virus, como la delta, la cual preocupa al mundo por su rápida expansión y altos índices de contagio.Según aseguró el presidente de Moderna, Stephen Hoge, en el programa televisivo Good Morning America, la vacuna que fabrican en su empresa ofrece protección contra delta inmediatamente después de recibirla.La lenta campaña de vacunación en Nueva Zelanda golpea la imagen de Jacinda ArdernHoge consideró que el invierno será “la prueba más grande de esa vacuna”, por lo que llamó a ser ”atentos y cuidadosos”. En ese sentido, el directivo agregó que cree que serán necesarias dosis de refuerzo para ser aplicadas previo a la temporada invernal y que la compañía “prepara opciones”, aunque la decisión final estará en manos de funcionarios de la salud.El presidente de Moderna recordó, además, que el objetivo de la empresa es lograr la aprobación del fármaco para inocular a los niños menores de 12 años, hacia fin de año. Moderna aún no está autorizada en Estados Unidos para niños de 12 a 17 años, pero Hoge espera que el aval de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) llegue pronto.Por su parte, el director ejecutivo del laboratorio, Stéphane Bancel, indicó no se producirán más de las 800 a 1000 millones de dosis que se fijaron como objetivo para este año. “Ahora tenemos una capacidad limitada y no aceptaremos más pedidos para la entrega de 2021”, dijo.Lo abandonaron en la basura cuando era bebé y ahora es un millonario tecnológicoLos datos arrojados en el estudio de efectividad de Moderna son mejores que los que marca Pfizer, uno de los otros dos laboratorios norteamericanos -junto a Johnson & Johnson- que producen vacuna contra el coronavirus. La semana pasada, en Pfizer registraron que la eficacia de su vacuna disminuye un 6% cada dos meses, acumulando una baja de alrededor del 84%, seis meses después de la segunda dosis.Al igual que Moderna, Pfizer también contempla buscar una autorización para lanzar una tercera dosis de refuerzo a fin de mes, algo que algunos países, como Israel, ya comenzaron a hacer por su cuenta, enfocados en la población mayor y de riesgo.Agencias ANSA y Reuters

Fuente: La Nación

 Like