Los hisopados se hicieron hoy, a primera hora de la mañana. Tanto Alberto Fernández, en Olivos, como el resto de los funcionarios que lo acompañaron a Perú -cada uno en su domicilio- fueron testeados de modo de asegurar que ninguno sea portador de Covid, y, sobre todo, que no hayan importado la variante delta. Con el resultado negativo en la mano, el Presidente retoma hoy su actividad habitual con una batería de asuntos pendientes de alto voltaje político.Según un importante colaborador oficial -que viajó con Fernández y apenas conoció su resultado negativo salió del aislamiento para dirigirse a la Casa Rosada-, se espera que el Presidente asista hoy a su despacho en la sede de gobierno, en Balcarce 50.Alberto Fernández ensaya un acercamiento a los Estados UnidosAún no hay una agenda establecida, pero en lo inmediato Fernández debe resolver cómo continuarán las medidas de prevención del Covid y cómo seguirán las restricciones al ingreso de argentinos al país. Todas esas medidas vencen mañana. Además, se espera que el jefe de Estado oficialice el desembarco del intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, en el ministerio de Desarrollo Social (no se descartaba que dé alguna señal hoy) y que defina al sucesor de Agustín Rossi en el Ministerio de Defensa. El Presidente mantiene un fuerte hermetismo en torno al sucesor de Rossi, pero en su círculo íntimo estiman que, a esta altura de los acontecimientos, “ya lo debe tener pensado”. Sin definiciones oficiales, en medio de un mar de especulaciones, en las últimas horas comenzó a sonar fuerte el nombre de Julián Domínguez, expresidente de la Cámara de Diputados, exministro de Agricultura durante la presidencia de Cristina Kirchner y un referente del PJ que en 2017 participó fugazmente con Fernández de la aventura electoral de Florencio Randazzo.“No parece descabellado ya que siempre se lo tuvo como un dirigente valioso. Pero el que elige a los ministros es el Presidente y lo que más necesita es figuras eficientes, más allá de la pertenencia política”, consideró un colaborador de Fernández que de todas maneras no tenía confirmación sobre el nombre. A la coreografía de candidatos se sumó también Rosana Bertone, exgobernadora de Tierra del Fuego y que aportaría un carácter federal.Los colaboradores más estrechos de Fernández, en tanto, tienen pendiente definir con él un cronograma de actos y actividades oficiales con atmósfera proselitista para volver a ponerle el cuerpo a la campaña electoral, tras el impasse por el viaje a Perú y el aislamiento preventivo. En principio, no habría actos ni hoy ni mañana, pero no se descarta alguna recorrida el sábado.Mañana, el Presidente tiene prevista una cita crucial en Olivos. Recibirá con un almuerzo a Jake Sullivan, el Consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Se trata de la máxima autoridad de los Estados Unidos con la que entrará en contacto directo el gobierno argentino. En la agenda de Washington está previsto que esta visita a Buenos Aires sirva para abordar cuestiones vinculadas al cambio climático, de fuerte impacto geopolítico.MedidasRespecto al DNU, en principio en Casa Rosada apuntan a una nueva prórroga del esquema actual, que fija un semáforo de restricciones según los índices sanitarios de cada región del país. Una réplica del proyecto de ley para administrar la pandemia que el oficialismo nunca pudo sancionar en la Cámara de Diputados.El Ministerio de Salud, dirigido por Carla Vizzotti, se opone a nuevas aperturas (archivo/)Sin dudas, el tema más sensible que atraviesa a distintas áreas del gabinete por estas horas es la definición en torno a los vuelos del exterior. Tal como publicó LA NACION, hoy conviven dos mociones en puja en el Gobierno. Mientras que las áreas vinculadas con la gestión de pasajeros -especialmente el Ministerio de Transporte y la ANAC- reclaman seguir ampliando lentamente el cupo de pasajeros que ingresan al país (de modo de disminuir los crecientes problemas con las aerolíneas, la actividad aerocomercial y los varados), el Ministerio de Salud considera que hay que seguir conteniendo fuertemente el ingreso de la variante delta a través de Ezeiza.Hoy habría una reunión interministerial, con funcionarios de Interior, Transporte, Salud y Jefatura de Gabinete, para avanzar en una resolución.Ingreso de extranjerosEn principio, Migraciones definió volver a habilitar la reunificación familiar desde este sábado 7 de agosto. El trámite, que permite el ingreso al país de extranjeros que sean familiares directos de argentinos, se encuentra suspendido desde junio, cuando se estableció el cupo de ingresos diarios en vuelos internacionales.La fiscalía pidió medidas y avanza la causa por las visitas a la quinta de Olivos durante la cuarentenaPero mientras hay una puja entre distintas áreas del gabinete por el camino a seguir, en la Casa Rosada hoy el mayor desvelo pasa por ralentizar la propagación en la variante delta en el país, de forma de ganar tiempo para avanzar con la vacunación y la aplicación de segundas dosis. La hipótesis de trabajo (en base a las experiencias internacionales) es que con un alto nivel de esquemas completos , se podría verificar un aumento significativo del número de casos de Covid sin que ello se traduzca en un aumento en las hospitalizaciones y muertes.“La medida que tomamos con las fronteras dio resultado. Aunque ya hay casos de delta en el país fuimos ganando tiempo”, consideró un importante funcionario con despacho en Balcarce 50.Para administrar curvas sanitarias de “muchos casos y pocas hospitalizaciones” es que el Gobierno insiste con que agosto “será el mes de las segundas dosis”. Fernández necesita morigerar el impacto en la actividad económica, evitar nuevos cierres, y afectar lo menos posible la actividad proselitista de la época electoral.

Fuente: La Nación

 Like

Las ventas de los productos para la construcción creció 7,4% interanual en julio y 1,11% desestacionalizado respecto de junio último, según el relevamiento mensual que realiza el Grupo Construya. De este modo, en el acumulado de los primeros siete meses del año se verificó un incremento de 50,90% en las ventas de insumos para la construcción en comparación con el mismo período de 2020.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESEl informe señaló que “al término del confinamiento dispuesto con motivo de la pandemia los despachos de materiales de construcción tuvieron una fuerte recuperación inicial seguido por un período de estabilidad en la demanda; durante julio se observa que el crecimiento de los despachos se ralentizó”.Los voceros de la entidad esperan que la obra pública anunciada, recientemente, junto con la ya iniciada sumada a otras medidas lanzadas por el Gobierno Nacional sirvan para dar un nuevo impulso al sector. “Esperamos que a las nuevas obras iniciadas recientemente se sumen las licitaciones de Procrear y el relanzamiento de planes de pago como Ahora 24 como impulsores del crecimiento de la demanda en los próximos meses”, agregaron desde el Grupo Construya.El relevamiento, que se realiza desde 2002, comprende a las operaciones realizadas por las principales empresas proveedoras de insumos para la construcción como ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.Integran la asociación Loma Negra, FV Grifería de Alta Tecnología, Cefas – El Milagro, Later-Cer S.A., Cerámica Quilmes S.A., entre otras compañías.

Fuente: La Nación

 Like

A diferencia de otros cultivos, la papa es un tubérculo que se propaga por clonación en lugar de reproducirse por semillas.
A nivel productivo, no alimenticio, esto genera ciertos problemas a la hora de realizar mejoramientos de las variedades, una baja eficiencia de reproducción y complicaciones asociadas a enfermedades y ataques de plagas.
Por estos motivos, Huang Sanwen, investigador del Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen (AGIS) dependiente de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), utilizó herramientas de edición genética para transformar el mejoramiento de la papa desde un modo lento y no acumulativo (propagación) a uno rápido y acumulativo (semillas).
El estudio científico que fue publicado en la revista Cell bajo el título “Diseño del genoma de la papa híbrida”, recopila los detallas y progresos de los experimentos que ya fueron ensayados en campos de la provincia de Yunnan, suroeste de China.
El investigador Huang, destaca que “muchas variedades de papa ampliamente plantadas en todo el mundo tienen cientos de años, sin embargo, una variedad que dure más de cien años no significa que sea perfecta“.
Por ello Huang y su equipo iniciaron el “Plan Upotato”, una revolución científica en la que lograron reemplazar la reproducción vegetativa con semillas híbridas, a través del diseño del genoma, mejorando las variedades de papa y la eficiencia de reproducción.

Ensayo a campo
En noviembre de 2020 comenzaron con los primeros ensayos a campo, en tierras de la provincia de Yunnan, ubicada en el suroeste de China, donde los primeros resultados superaron las expectativas de los científicos.
Segun Zhang Chunzhi, primer autor del artículo de investigación y miembro de AGIS, “el rendimiento de las papas híbridas de primera generación fue cercano a las 3 toneladas por mu (aproximadamente 45 toneladas por hectárea), lo que equivale al rendimiento de las mejores variedades de papa de la región”.
“Ahora solo necesitamos 2 gramos de semillas de papa para una tierra de un mu (unidad de medida china equivalente a 0,066 hectáreas), en comparación con los 200 kilogramos que se necesitaba antes, lo que reduce en gran medida los costos de siembra“, finaliza Zhang”.

En este LINK podés conocer el estudio completo “Diseño del genoma de la papa híbrida” publicado en la prestigiosa revista Cell.The post Con edición genética, China logró una “papa híbrida” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Una niña de ocho años murió anoche en Venado Tuerto, en Santa Fe, mientras practicaba telas en una cama elástica dispuesta en el patio de su casa del barrio cerrado La Cheltonia, ubicado a la vera de la ruta nacional 8, que atraviesa dicha ciudad del sur provincial.La muerte de la pequeña se habría producido por ahorcamiento, de acuerdo a lo que informó el diario La Capital, de Rosario. Antes de que los médicos del hospital Alejandro Gutiérrez constataran su fallecimiento, una vecina le había iniciado maniobras de resucitación.Femicidio en Barcelona: asesinaron a una argentina frente a su hija de dos años y piden repatriar a la menorFue el padre de la niña quien constató lo que le había ocurrido a su hija, mientras jugaba sola en el patio de la vivienda familiar. Al darse cuenta que la pequeña estaba inconsciente, el hombre se dirigió en auto hacia la casa de esa vecina, que es pediatra y vive en el mismo country.Además, se le dio aviso al 911. Cuando el móvil policial arribó al barrio, la familia ya trasladaba a la niña hacia el hospital, por lo que los oficiales acompañaron el vehículo con las sirenas encendidas para abrirle paso, de acuerdo a lo detallado en Rosario 3.La fiscalía pidió medidas y avanza la causa por las visitas a la quinta de Olivos durante la cuarentenaEl fiscal que interviene en la causa, Damián Casullo, ya le tomó declaración a la médica pediatra. Por otra parte, la Policía Científica de la provincia de Santa Fe trabaja en los peritajes de las telas que utilizaba la menor, de acuerdo a lo que informaron los medios rosarinos.La niña asistía a la Escuela de los Padres de Venado Tuerto, institución que debido a la tragedia se declaró ayer en duelo. “¡Dulce Oli, te recordaremos por siempre!”, escribieron en un comunicado, desde el colegio.

Fuente: La Nación

 Like

Por Nina ChestneyLONDRES, 5 ago (Reuters) – El sistema de corrientes del
océano Atlántico, un vector del clima del hemisferio norte,
podría estar debilitándose hasta tal punto que pronto podría
provocar grandes cambios en el clima mundial, según un estudio
científico publicado el jueves.La Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico (AMOC, por
sus siglas en inglés) es un gran sistema de corrientes oceánicas
que transporta agua caliente desde los trópicos hacia el norte,
hasta el Atlántico Norte.A medida que la atmósfera se calienta debido al aumento de
las emisiones de gases de efecto invernadero, la superficie del
océano retiene más calor. Un posible colapso del sistema podría
tener graves consecuencias para los sistemas meteorológicos del
mundo.Los modelos climáticos han demostrado que la AMOC está en su
punto más débil desde hace más de 1.000 años. Sin embargo, no se
sabe si el debilitamiento se debe a un cambio en la circulación
o si tiene que ver con la pérdida de estabilidad.”La pérdida de estabilidad dinámica implicaría que la AMOC
se acerca a su umbral crítico, más allá del cual podría
producirse una transición sustancial y, en la práctica,
probablemente irreversible hacia el modo débil”, dijo Niklas
Boers, del Instituto Potstdam de Investigación del Impacto
Climático y autor del estudio.Si la AMOC colapsa, aumentaría el enfriamiento del
hemisferio norte, subiría el nivel del mar en el Atlántico,
descenderían las precipitaciones en general en Europa y
Norteamérica y habría cambios en los periodos de tormentas de
Sudamérica y África, según la Met Office del Reino Unido.Otros modelos climáticos han dicho que la AMOC se debilitará
durante el próximo siglo, pero que es poco probable que se
produzca un colapso antes de 2100.
(Reporte de Nina Chestney. Editado en español por José Muñoz)

Fuente: La Nación

 Like

Por Richa Naidu y Gabrielle Tétrault-FarberTOKIO, 5 ago (Reuters) – La gimnasta alemana Kim Bui usó un
enterito en la final femenina de Tokio. Su compañera de equipo,
Elisabeth Seitz, decidió no hacerlo.”Me paré frente a mi armario y había un enterito y un
conjunto tradicional”, dijo Bui, de 32 años. “Me decidí por el
enterito porque pensé que me sentiría más cómoda así”.La Federación Internacional de Gimnasia permite que Bui y
Seitz usen lo que quieran cuando compiten, pero no todas las
atletas femeninas tienen ese lujo. Algunas, como las jugadoras
noruegas de vóleibol de playa que el mes pasado se negaron a
usar bikinis escuetos, enfrentan el castigo de los órganos
rectores de su deporte.Las mujeres han luchado durante mucho tiempo por el derecho
a elegir lo que visten cuando compiten en los Juegos Olímpicos,
y en los Juegos de Tokio cada vez más atletas y aficionados se
expresan y están tomando acciones.Las marcas de ropa no son diferentes, ya que buscan
aprovechar el mercado mundial de indumentaria deportiva para
mujeres, que se espera que tenga un valor de 217.000 millones de
dólares hacia el 2025, según la firma de datos Allied Market
Research.”En el pasado, ya hemos cambiado las reglas”, dijo a Reuters
Tania Flynn, directora creativa de ropa femenina de Nike, que se
negó a proporcionar detalles. “Ya sea un cambio de color
determinado o un diseño determinado, etcétera”.”En estos Juegos Olímpicos, las mujeres realmente están
ocupando un lugar central”, dijo Flynn. “No es necesariamente
una conversación nueva, sino una que está realmente en un punto
crítico”, comentó.Para dar espacio para los poderosos cuádriceps de los
jugadores de fútbol que necesitan patear con un rango completo
de movimiento, por ejemplo, Nike corta más alto la parte
delantera de sus shorts. Pero debido a que algunos atletas
quieren “un poco más de cobertura a la parte de atrás”, el
diseño del atuendo se mantiene intacto por detrás.”un poco de brillo”Además de la estética y la modestia, la comodidad es un
factor importante.Raven Saunders, medallista de plata en lanzamiento de peso
femenino, usó una camiseta sin mangas y calzas cortas para
evitar sofocarse durante la final, que tuvo lugar en uno de los
días más calurosos de los Juegos hasta ahora.Horas antes de que comenzara el evento, escribió en Twitter:
“Dicen que hace calor en Tokio, así que esta vez voy a usar
calzas cortas de velocista. Esto añade un poco de brillo”.La corredora estadounidense Athing Mu, quien ganó una
medalla de oro en la final olímpica de 800 metros femeninos, usó
unas calzas tipo braga Nike Aeroswift y una camiseta corta en su
primera carrera preliminar.En las semifinales, en un día más caluroso, combinó las
mismas calzas diminutas con un top corto más ajustado que tenía
una cremallera para ventilación adicional. Para la final, eligió
un espectacular enterito de color rosa intenso.Adidas, que equipa a los atletas de Gran Bretaña, Alemania,
Hungría y Etiopía, fabrica una variedad de atuendos que incluyen
tops y mallas que son “a prueba de período”. Confecciona ropa de
competición femenina para vóleibol de playa, escalada, tenis y
otros deportes.”Queremos tener una oferta inclusiva que incluya todos los
tipos de cuerpos y gustos diferentes”, dijo Adidas a Reuters.
“Nos reflejamos en las voces de nuestros atletas, trabajando en
estrecha colaboración con diversos grupos de mujeres de todo el
mundo”.Por supuesto, como Seitz en el equipo de gimnasia alemán, no
todas las mujeres quieren cubrirse.”Creo que fue bueno que se atrevieran a usarlo porque, no sé
si lo vieron, pero yo estaba usando un (prácticamente) hilo
dental”, dijo la gimnasta francesa Melanie De Jesus Dos Santos
después de la final por equipos femeninos. “A veces para una
chica es complicado”.
(Reportes de Richa Naidu y Gabrielle Tetrault-Farber. Editado
en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — El gobierno estadounidense concedió refugio temporario el jueves a gente que huye de la represión china del disenso en Hong Kong.Los habitantes de Hong Kong que se encuentran en Estados Unidos bajo peligro de deportación podrán permanecer al menos 18 meses más debido a que China les “niega sus derechos y libertades fundamentales”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.Las relaciones entre Washington y Beijing se han deteriorado en medio de una guerra comercial y la tensión provocada por las medidas chinas para reprimir el disenso en Hong Kong.El gobierno chino ha tratado de sofocar la oposición desde las protestas de 2019 contra un proyecto de ley que permite la extradición a China continental. Esto provocó el temor de que la antigua colonia británica perdiera las libertades prometidas cuando pasó a la soberanía china en 1997.“Dados los arrestos y juicios por motivos políticos, el amordazamiento de la prensa y la reducción del espacio para las elecciones y de la oposición democrática, seguiremos tomando medidas de apoyo al pueblo de Hong Kong”, dice la Casa Blanca.En principio no estaba claro cuántos serían los beneficiarios de la medida. El Departamento de Seguridad Nacional dijo que podrán trabajar mientras se encuentren en Estados Unidos.

Fuente: La Nación

 Like

LA HABANA (AP) — Miles de personas, en su mayoría jóvenes comunistas, marcharon el jueves por el Malecón de La Habana en apoyo a la revolución en coincidencia con el 27 aniversario de las primeras manifestaciones antigubernamentales desarticuladas por el entonces presidente Fidel Castro y cuando aún resuenan las protestas de mediados de julio que sacudieron a la isla.Aunque la fecha no suele ser conmemorada particularmente, las protestas del mes pasado en rechazo a la escasez de bienes básicos, los cortes de luz y en reclamo hasta de un cambio de modelo político, incentivaron la demostración de fuerza progubernamental.Desde la mañana en bicicletas, coches a caballo, taxis, motos y hasta un karting los simpatizantes del gobierno avanzaron por los ocho kilómetros de la avenida costanera portando banderas cubanas, sonando bocinas y dando vítores a los dirigentes Raúl y Fidel Castro y al presidente Miguel Díaz-Canel.“Cuba es una revolución socialista y humilde. Al final lo que se está haciendo aquí es por el bien de todos los jóvenes”, dijo a The Associated Press Abril Fajardo, una empleada de 28 años, mientras agitaba la bandera azul, blanca y roja de la isla.“Vamos a marchar por la revolución, el fin del bloqueo (el embargo estadounidense) y en agradecimiento a todos los países que han colaborado con nosotros”, expresó Gerardo Hernández, un bicitaxista de 52 años, en alusión a las donaciones para enfrentar la crisis que atraviesa la isla.Unos metros más allá el estudiante de medicina de 29 años Pablo Mateo González relató su admiración por la forma en que el fallecido Castro manejó a la multitud aquel 5 de agosto de 1994 en lo que consideró una “victoria popular”. “Estamos aquí ratificando nuestro compromiso”, comentó a la AP.Aquel día, en medio del desajuste económico derivado de la caída de la Unión Soviética y bajo la presión de una incipiente crisis migratoria, miles de cubanos se lanzaron al Malecón dando gritos contra el gobierno al tiempo que se corría el rumor de que barcos desde Miami entrarían en las aguas territoriales y llegarían a buscar a quienes quisieran irse a Estados Unidos.Hubo cristales rotos y piedras contra la policía que la víspera había abortado el secuestro de una lancha antes de que Castro en persona apareciera en el Malecón y aplacara a la multitud. Una semana después las autoridades anunciaron que las fronteras estaban abiertas para quien quisiera irse dando lugar a la llamada Crisis de los Balseros -34.000 personas salieron en un mes– que obligó al gobierno del entonces presidente estadounidense Bill Clinton a firmar un acuerdo migratorio.Las manifestaciones callejeras contra el gobierno, más allá de esporádicas y pequeñas protestas de disidentes, no se habían producido desde 1994 hasta el 11 y 12 de julio pasado cuando en medio de la tensa situación financiera provocada por la mezcla de las sanciones económicas de Washington que asfixian a la isla y la pandemia, miles salieron a protestar en varios puntos del país.Desde entonces no se produjeron más marchas antigubernamentales, algunas de las cuales habían terminado en actos vandálicos.El gobierno cubano responsabilizó a Estados Unidos y a grupos de interés de usar las redes sociales para atizar las protestas.Un número no determinado de personas fueron arrestadas -algunas de manera violenta, constató la AP-. La organización no gubernamental Human Rights Watch estimó en 600 las detenciones. A algunos manifestantes, entre ellos artistas jóvenes que alegaron que su protesta era pacífica y fueron sentenciados en juicios sumarios por desorden público, se los liberó en espera de los procesos de apelación.El jueves el portal oficial Cubadebate informó que hasta la fecha 62 personas “relacionadas con los sucesos del 11 de julio” han sido juzgados. Según el magistrado del Tribunal Supremo, Joselín Sánchez, los delitos fueron desorden público, desacato, resistencia, instigación a delinquir y daño.Por su parte, la Fiscalía General de la República informó que había atendido a 215 personas que establecieron 47 reclamos para familiares por los arrestos, la forma en que se los detuvo o irregularidades en el proceso.

Fuente: La Nación

 Like

A pocos días de dar a luz, Pampita volvió al trabajo con el mismo ritmo que tenía antes de la llegada de Ana. Tras su regreso a su lugar en el jurado de ShowMatch, La Academia, habló con Los Ángeles de la mañana y aclaró que su hija recién nacida no se llama Ana Carolina como trascendió en algunos medios de comunicación.“Mi bebé se llama Ana, no Ana Carolina como se dijo. ¡Solo Ana! Ya tiene el doble apellido del padre, más el mío… Ponerle dos nombres era hacerlo muy largo, como un trabalenguas”, le explicó la modelo a Ángel de Brito, conductor de Los ángeles de la mañana (eltrece).Empeoró la salud de Camila Perissé y denuncian mala praxis: “No puede comer y pesa 46 kilos”Respecto de su regreso, tanto a su programa Pampita Online (NET TV) como al jurado de ShowMatch La Academia (eltrece), la conductora dijo: “La pasé muy bien en la vuelta a la actividad porque me gusta mucho trabajar. Me siento muy activa, con mucha energía y, por suerte, mi gordita es un amor: duerme bárbaro. Así que lo puedo hacer y lo disfruto”.No obstante, ante la consulta del periodista, reconoció que entre las 3 y 6 de la madrugada su beba se suele despertar. “Prendemos la luz y nos ponemos a mirarla, a disfrutarla. No nos quejamos, al contrario, es como un regalo hermoso. No nos importa no dormir, no nos importa nada”, respondió.Sincericidio: Bill Gates admitió sus infidelidades y habló de su multimillonario divorcioCarolina Pampita Ardohain dio a luz el 22 de julio pasado en el Sanatorio Otamendi. La modelo entró en trabajo de parto durante la madrugada y en la mañana nació Ana, su primera hija junto a Roberto García Moritán.

Fuente: La Nación

 Like