La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la recolección de sorgo a nivel nacional ya cubrió el 95,8% de la superficie apta y que los rendimientos obtenidos por encima de lo esperado en el NOA, Centro-Norte y Sur de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe y el Centro Buenos Aires permiten elevar la proyección de producción a 3,4 millones de toneladas.
Esta cifra refleja un incremento del 3% con relación a la publicación anterior de la Bolsa.
En las últimas dos semanas se registró un progreso se cosecha del 7,5 puntos porcentuales, donde la recolección nacional se acerca a su final.
Según la información del Panorama Agrícola Semanal (PAS), sobre el NEA, la cosecha cubre el 95% de la superficie apta, donde en las “localidades como Villa Ángela y Charata informaron rindes heterogéneos, de entre 2.000 y 5.000 kg/ha, como consecuencia de ataques de pulgón amarillo durante el ciclo del cultivo”.

“Hacia el centro del área agrícola, el Sur de Córdoba y el Centro-Este de Entre Ríos dieron por concluida la recolección del cereal de verano, informando un rinde medio de 5240 kg/ha y 3950 kg/ha respectivamente”, señala el informe.
Descargate el informe completo haciendo click AQUÍ.The post Más sorgo: elevan la estimación de producción nacional a 3,4 MTn first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de un impacto de la segunda ola y las restricciones oficiales, que habían desinflado la recuperación en mayo, tanto la industria como la construcción -dos motores del nivel de actividad- volvieron a mostrar un rebote. Se trata de dos rubros que son sensibles para el Gobierno, ya que se consideran oficialmente una apuesta para mostrar la recuperación de la economía luego de la debacle de 2020 y de cara a las elecciones legislativas de este año. El Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), reflejó un avance mensual desestacionalizado de 6,8% en junio frente a mayo (mes con restricciones por covid) y una recuperación de 28,6% interanual (contra un año en en cuarentena). El Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI) repuntó 10,5% mensual y un 19,1% anual. las obras acumulaban cuatro caídas mensuales consecutivas; mientras que las fábricas sumaban dos al hilo. Apenas conocido el dato oficial publicado por el organismo estadístico, el Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán rescató las cifras y señaló en referencia particularmente a la industria: “Todos los sectores se ubican por encima del nivel pre-Covid, con excepción de Tabaco, Refinación de petróleo y Otro equipo de transporte”. Sobre la construcción, se explicitó que la serie desestacionalizada se ubica 21,7% por encima del nivel de febrero de 2020 (pre-Covid). “La construcción y la industria se recuperaron en junio de la mano de la salida de las restricciones y hacia el final del mes puede que haya empezado a jugar la brecha”, afirmó Gabriel Caamaño Gómez, economista de Ledesma. “La construcción volvió a niveles de marzo y la industria los superó. En el caso de la industria están empujando mucho además las exportaciones a Brasil, que están recuperando fuerte, especialmente el rubro automotriz”, dijo. Nota en construcción

Fuente: La Nación

 Like

Elisa “Lilita” Carrió salió este jueves a las rutas bonaerenses para acompañar a Diego Santilli en Pinamar, en la Costa Atlántica.
La recorrida está enmarcada en la campaña electoral que Santilli lleva adelante como precandidato a diputado de Juntos en la Provincia de Buenos Aires.
Esta tarde, Lilita aprovechó el viaje y estuvo en Majirena, un tradicional comercio de la zona de Dolores, en el km 204 de la Ruta 2, donde adquirió quesos y especias.
“Campaña pro- Santilli, provincia de Buenos Aires. En auto, como a mí me gusta”, expresó en un video que compartió en su cuenta de Twitter, donde se la ve con un queso gouda de la marca Santa Catalina y una bondiola envasada al vacío.
 

En las rutas bonaerenses, parada obligada para llevarme los mejores productos! Quesos en Chascomus y especies en Dolores.
En un rato estoy en Pinamar acompañando a @diegosantilli
Vamos Colo 💪 #EsJuntos pic.twitter.com/PKxflwSkEo
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) August 5, 2021

En las rutas bonaerenses, parada obligada para llevarme los mejores productos! Quesos en Chascomus y especies en Dolores.
En un rato estoy en Pinamar acompañando a @diegosantilli
Vamos Colo 💪 #EsJuntos pic.twitter.com/irIn19hi6V
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) August 5, 2021
The post Carrió salió a las rutas bonaerenses y destacó la producción de quesos y especias first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

CIUDAD DE MÉXICO.- México aceptó ser la sede para el nuevo proceso de diálogo que llevarán adelante el gobierno y la oposición venezolana bajo la mediación de Noruega, anunció el jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.Sin ofrecer mayores detalles, López Obrador dijo en su conferencia matutina que aceptó que México sea la sede para el nuevo intento de diálogo que sostendrán los delegados del gobierno de Nicolás Maduro y la oposición que lidera Juan Guaidó.España envía las primeras vacunas que donará a América Latina: qué países incluye“Aceptamos porque buscamos que haya diálogo y acuerdo entre las partes”, indicó el gobernante mexicano, que se abstuvo de precisar el lugar donde se realizarán las conversaciones.Andrés Manuel López Obrador confirma que México será sede para las negociaciones entre el gobierno de Venezuela y la oposición. “Buscamos que haya diálogo y acuerdos entre las partes. Ojalá se logre un acuerdo” dijo AMLO en su conferencia de hoy. pic.twitter.com/hGBCpRngkI— Juan Manuel Karg (@jmkarg) August 5, 2021La fecha pautada por los mediadores noruegos para el inicio de las conversaciones está prevista para el 13 de agosto, pero es posible que se demore unos días dependiendo de las decisiones de la delegación del gobierno venezolano, dijo una fuente cercana a las conversaciones que pidió no ser citada.Escalada de violencia: Israel lanzó su primer bombardeo al Líbano en siete añosSobre el lugar donde se realizarán los diálogos aún no hay precisiones pero una de las opciones que se maneja con mayor insistencia es la Ciudad de México.En representación del gobierno venezolano se prevé que acuda el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y el gobernador del estado central de Miranda, Héctor Rodríguez; mientras que por la oposición asistirán el exalcalde Gerardo Blyde, como jefe de la delegación, más tres miembros de las principales fuerzas opositoras entre ellos Carlos Vecchio, representante de Guaidó en Estados Unidos; Luis Aquiles Moreno, dirigente de Acción Democrática, y un miembro de la organización Un Nuevo Tiempo.En un primer encuentro entre las partes se espera concretar un acuerdo parcial sobre los términos de la negociación y los plazos del proceso, precisó la fuente.Maduro ha expresado en otras oportunidades su disposición a dialogar con la oposición liderada por Guaidó, a quien más de 50 países consideran el presidente encargado del país tras desconocer la reelección de Maduro en 2018, que consideran fraudulenta.Y desde el mes pasado el gobernante venezolano anunció que estaba listo para ir a un diálogo con la oposición en México, pero exigió a sus adversarios renunciar expresamente a la violencia para avanzar en el proceso. Sobre la agenda que llevaría la delegación oficialista el mandatario adelantó que se buscarían “acuerdos parciales por la paz y la soberanía”.En relación con la agenda que llevará la oposición, trascendió que los delegados propondrán el “acuerdo de salvación nacional” impulsado por Guaidó, la definición de un cronograma electoral, un plan masivo de importación de vacunas contra el Covid-19, “elecciones libres y transparentes” y el “levantamiento de sanciones contra el gobierno a cambio de garantías y condiciones”.Venezuela se prepara para celebrar comicios de alcaldes y gobernadores el 21 de noviembre, que Maduro se ha comprometido a respetar, buscando recuperar reconocimiento internacional.El nuevo intento de diálogo se vio afectado por la detención a mediados del mes pasado de Freddy Guevara, dirigente del partido Voluntad Popular y estrecho colaborador de Guaidó, quien estaba participando en el proceso acercamiento con el gobierno. El arresto de Guevara, de 35 años, fue considerado por algunos analistas como un intento de algunos sectores del gobierno de boicotear el diálogo y presionar a la oposición para salir del proceso.Guevara había pasado casi tres años refugiado en la residencia del embajador de Chile en Caracas y en septiembre del año pasado abandonó la sede diplomática y retomó el activismo político. El dirigente opositor fue señalado por la Fiscalía General de estar vinculado con “grupos extremistas y paramilitares asociados al gobierno colombiano”.A pesar de condenar la detención de Guevara, la administración de Joe Biden aceptó levantar algunas sanciones contra el gobierno de Maduro para permitir a las compañías no estadounidenses exportar a Venezuela gas licuado de petróleo que es utilizado para cocinar. La medida fue considerada un “gesto de buena fe” para promover el diálogo.Los delegados del gobierno de Maduro y la oposición realizaron en 2019 una serie de reuniones en Oslo y la isla caribeña de Barbados bajo la mediación de Noruega, pero el proceso no prosperó por diferencias entre las partes.En esa oportunidad el mandatario ordenó el retiro de su delegación luego de que la Casa Blanca endureció las sanciones al congelar todos los activos del gobierno de Venezuela en Estados Unidos y prohibir a los estadounidenses hacer negocios con Caracas.Entre 2017 y 2018 representantes de gobierno y la oposición venezolana también desarrollaron una serie de conversaciones en República Dominicana bajo la mediación de la comunidad internacional, que también fracasaron.Agencias AP y AFP

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI.— Mañana vencerá la prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que mantiene la vigencia del semáforo epidemiológico por el cual las fronteras continúan cerradas, y la decisión administrativa (DA) por la cual se impone un cupo de 1000 pasajeros por día para ingresar al país.En Estados Unidos, como en otros países, muchos argentinos esperan regresar a su tierra. “Argentina es el único país en el mundo que no te deja volver. Estoy esperando que la ANAC confirme los vuelos de la segunda semana de agosto. Yo tengo mi vuelta que postergaron al 10 de agosto, pero a menos de una semana no sé si lo aprueban o no. Estas restricciones me agarraron acá porque salí el 24 de junio y me quedaba un mes. No puede ser que no sepas cuándo vas a volar, vas reservando alojamiento día a día, todo se encarece, lo peor es la incertidumbre”, dice Daniela que prefiere mantener su apellido en reserva. Está varada en Miami con su marido y su hijo, los tres están vacunados.Diego Ricciardelli salió el 13 de junio con regreso previsto para el 4 de julio. Viajó a Miami porque él y su familia querían vacunarse ya que su hija estaba por dar a luz en España y querían ir a conocer a su nieto. “Si bien tengo puesta la Sputnik, no me dejan ingresar a Europa con lo cual tuve que venir a vacunarme acá para poder ir a conocer a mi nieto que ya nació”, explica.Las razones por las que la inmunidad de rebaño se ha vuelto prácticamente inalcanzable en la ArgentinaSu regreso a la Argentina se lo pasaron al 23 de julio, y posteriormente al 15 de agosto, si bien estuvo varios días con el vuelo cancelado y sin saber en qué fecha podría regresar. “Mandé mails de atención al cliente a Aerolíneas Argentinas; por teléfono me atendía un contestador, por WhatsApp no me contestaban, les escribí por Twitter, ya no sabía por dónde entrar”, cuenta. Al final escribió desde el teléfono de su esposa y ahí le contestaron con una propuesta absurda: le ofrecían cambiar su boleto que había comprado en business, para volver en turista, pagando una penalidad. “Increíble. Pensé que me devolverían la diferencia, pero me querían cobrar 600 dólares de multa por los dos pasajes, por pasar de business a turista. Finalmente me pusieron en un vuelo en business para el 15 de agosto, y ahora estamos rogando que no lo vuelvan a cancelar”, dice.Sin medicaciónAdemás, cuenta que su teléfono pasó a ser un marcapasos cuando esperaban fecha de viaje: no podían despegarse ni un segundo esperando la respuesta de aerolíneas, porque si no se contesta enseguida, se pierde la chance de obtener la butaca. En estos días se quedó sin medicación para el corazón y la tiroides, y gracias a un post de su hijo en Instagram, logró que desconocidos que viajaban pudieran acercarle su medicina.Fuentes del consulado argentino en Miami explicaron que diversos factores hacen que la situación sea muy distinta respecto de lo vivido el año pasado. “Entendiendo que vivimos una situación atípica con la pandemia, al momento no registramos casos graves respecto de temas médicos. Tenemos conocimiento que todos aquellos casos que, por cuestiones médicas tenían algún tipo de gravedad, pudieron volver a país”, señalaron.Desde American Airlines, Duncan Paterson, gerente de ventas para América del Sur de la compañía, afirmó que es difícil calcular la cantidad de varados que aún quedan en Estados Unidos pero aseguró que ha bajado el volumen de llamados que hubo comparado con el mes pasado.Covid-19: Las 10 respuestas que necesitás ante la llegada de la variante delta“Cuando vino el DNU el 24 de junio, cortamos la venta de vuelos a Dallas y New York de julio y agosto. Hoy estamos facturando menos de un 10% en relación con lo que facturábamos en junio último, pero si no me vienen aprobando esos vuelos estaría rozando con el fraude moral ofrecer algo que no tengo certeza. La prioridad hoy es reacomodar gente. El nuevo DNU nos va a decir si volvemos a tener problemas. Si no me aprueban los vuelos que pido para agosto, y solo me aprueban la ruta a Miami, voy a tener nuevos varados”, asegura.Por ejemplo, si alguien quisiera comprar un boleto para el vuelo de American Airlines del 23 de agosto desde el aeropuerto de Nueva York (JFK) a Ezeiza, el sistema arroja que no hay lugares, ya que no se están vendiendo dichas plazas. Sin embargo, hay 105 pasajeros que ya tenían un ticket emitido. “Si me lo aprueban, tengo capacidad extra para acomodar gente. Sino, tengo 105 varados más”, resume.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de la polémica desatada por las visitas de distintas personalidades a la Quinta de Olivos en plena pandemia, el diputado Waldo Wolff se refirió a la reciente denuncia que la actriz Florencia Peña presentó en su contra por “discriminación” y “violencia de género psicológica, mediática, institucional y simbólica”.“Jamás me referí a Florencia Peña. Ni en redes, ni personalmente. Es una operación de prensa”, apuntó Wolff en diálogo con Radio Rivadavia. “Si van a tratar la expulsión de Iglesias, pedí que se trate la mía también”, reveló el legislador. Y aclaró: “Me acabo de autodenunciar en 12 fueros. Primero en la justicia penal, en donde Peña me denunció”.Combinación de vacunas: la Provincia detalló cómo será la asignación de turnosEl diputado sostuvo a lo largo de la entrevista que su tuit en respuesta al mensaje difundido en las redes sociales por el diputado Fernando Iglesias, nunca fue destinado a la actriz, sino que se trataron de declaraciones despersonalizas y “sin ninguna referencia sexual o de género”.“Eso es imposible. El tuit que está en la picota es del 27 de julio, y se descubrió que Florencia Peña había concurrido a la quinta el 28 de julio”, aclaró Wolff al respecto.Cómo se guardan los dólares: historias increíbles de personas que escondieron plata y perdieron fortunas“Tenemos un Presidente que tiene tuits que no borró y no solo son misóginos, sino aberrantes; un Procurador del Tesoro que falsificó su declaración para ponerse una vacuna y diputados como Eduardo Valdés que se saltearon la fila para inocularse, y me quieren juzgar a mí porque no les gusta mi tuit”, lanzó el diputado.“Lo que está en tela de juicio acá no es el ‘machirulismo’, sino la libertad de expresión”, sentenció Wolff. Y categórico cuestionó: “En 52 años, jamás tuve una denuncia personal, ni particular, vinculada a este tema. La CGT salió a pegarme a mí, pero ¿sabe que tenemos un Presidente que dijo que saltearse la cola de la vacuna no es delito?”La denuncia de PeñaFlorencia Peña se mostró particularmente molesta por las declaraciones de Fernando Iglesias y Waldo Wolff, diputados nacionales de Juntos por el Cambio a quienes ahora denunció ante la Justicia por “discriminación” y “violencia de género psicológica, mediática, institucional y simbólica”. La actriz exige el pago de 30 millones de pesos en concepto de indemnización.Peña es representada por el abogado Fernando Burlando. “Por la presente vengo a formular denuncia de incumplimientos de los deberes de funcionarios públicos… Por haber cometido graves hechos de violencia psicológica, mediática, institucional y simbólica contra la mujer”, señala la denuncia penal presentada.En el documento también se aclara el contexto de la visita de la conductora de Flor de equipo (Telefe) a la casa presidencial. “A mediados de mayo de 2020, la denunciante visitó al Presidente en la quinta residencial de Olivos guardando los protocolos de rigor y con el único propósito a desarrollar estrategias en miras a mejorar la industria audiovisual”. Peña y Burlando reclaman la suma de hasta 30 millones de pesos de indemnización “para cubrir los eventuales daños y perjuicios que se denuncian”.

Fuente: La Nación

 Like

Una mujer lleva casi un año sin poder salir de su casa por culpa de que su vecino le demolió la escalera de ingreso. El caso fue llevado a la Justicia, pero también cobró dimensión mediática y se volvió viral en las redes sociales por lo insólito de la situación.Se robó un baño químico pero lo devolvió porque su hijo lo vio en TV: “Fue una picardía”Según informó la cadena local O Globo, Eneide Bahía de Souza, de 61 años, vive junto a su hija en una casa ubicada en un primer piso, en el municipio de Itacaré, al sur de la ciudad de Salvador de Bahía, en Brasil. La escalera que le permitía ingresar a su casa se encontraba sobre un callejón, que también da acceso a la parte trasera de la vivienda de su vecino de abajo.Desde hace tiempo, este terreno se convirtió en un motivo de conflicto para ambas familias. El padre de Eneide, quien ya murió, se disputaba el callejón con Sergio Luiz Alves Santiago propietario de la vivienda de abajo. “En 2007, el conflicto ya existía”, señaló la mujer al programa de noticias local Bahia Meio Dia, de la citada cadena de televisión.En tanto, el hombre declaró en la Justicia que esta escalera fue instalada de manera ilegal, aprovechando que en aquel momento él no estaba viviendo allí. Alves Santiago obtuvo la posesión del terreno en 2019, cuando los Tribunales fallaron a su favor y le otorgaron una orden de restitución. “En aquel momento empezó a amenazar con que iba a demoler mis escaleras”, señaló la actual propietaria de la vivienda superior.Eneide Bahia de Souza no pudo vacunarse contra el coronavirus luego de que su vecino la dejara atrapada en un primer piso (Gentileza Globo/)La demolición se concretó en septiembre de 2020. El hombre comenzó a tirar abajo la escalera de hormigón con la ayuda de una maza. Atónita, Eneide lo filmaba desde arriba.En medio de la pandemia de coronavirus, la propietaria de la vivienda superior quedó atrapada. Aseguró al medio local que no tiene posibilidades de salir, por lo que no votó en las últimas elecciones ni pudo ir a vacunarse contra el virus.Tâmara Bahia, la hija de Eneide Bahia de Souza, baja de su casa a la calle con la ayuda de una escalera plegable para poder ir a trabajar (Gentileza Globo/)Como la familia necesita comprar provisiones para poder sobrevivir, se las ingenió con la ayuda de una escalera plegable de aluminio para poder llegar a la calle. La que sale de la casa es Tamara, la hija de Eneide, quien baja a través de una ventana que da a otro terreno.“Acá es donde bajo para ir a trabajar, al médico. No es fácil bajar por una escalera de aluminio. Mi mamá, como es mayor, no tiene forma de bajar. Usar estas escaleras es un poco difícil. Arriesgo mi vida todos los días”, aseguró la joven.Fin de la trampa: pidió un bife en un restaurante, lo pesó y descubrió el truco detrásEl conflicto por la escalera lleva una batalla judicial de larga data. Según indicó Joni Rehem, representante legal de Eneide, la Justicia le permitió construir la escalera en 2017 y luego revocó su decisión. En tanto, el abogado de Alves Santiago, según informó el programa de Globo, remarcó que la “orden de restitución” prohíbe la reconstrucción de las escaleras en ese terreno.Más allá del último fallo, la Justicia brasilera deberá encontrar una solución a este conflicto, ya que esta familia no puede continuar atrapada en su vivienda. “Es muy triste porque nadie merece estar preso. Ni un pajarito, imagine un ser humano”, reflexionó en diálogo con el medio Evanice Bahia, familiar de Eneide y Tamara.

Fuente: La Nación

 Like

Lionel Messi dejará el Barcelona después de 16 años, anunció el club en un comunicado, a raíz de “obstáculos económicos y estructurales” impuestos por la liga española de fútbol para la renovación de su contrato.Messi tenía todo acordado para firmar un nuevo vínculo por cinco años con el club, pero los requisitos financieros que exige la Liga no pudieron ser resueltos por la dirigencia catalana.El mejor jugador del mundo y reciente campeón de la Copa América con Argentina quedó libre el pasado 30 de junio y por primera vez en su carrera vestiría la camiseta de otro club.A través de un comunicado oficial, Barcelona informó que “a pesar de haber llegado a un acuerdo” con Messi para la renovación del contrato, el mismo no se pudo formalizar “debido a obstáculos económicos y estructurales” impuesto por la normativa de LaLiga española.Lionel Messi no seguirá en Barcelona: un giro inesperado que impacta el mercado europeo“Ante esta situación, Lionel Messi no continuará ligado al FC Barcelona. Las dos partes lamentan profundamente que finalmente no se puedan cumplir los deseos tanto del jugador como del Club”, agregó el club catalán.“El Barça quiere agradecer de todo corazón la aportación del jugador al engrandecimiento de la institución y le desea lo mejor en su vida personal y profesional”, cerró el breve texto de Barcelona para despedir al máximo ídolo del club.El comunicado completoA pesar de haberse llegado a un acuerdo entre el FC Barcelona y Leo Messi y con la clara intención de ambas partes de firmar un nuevo contrato en el día de hoy, no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales (normativa de LaLiga española).Ante esta situación, Lionel Messi no continuará ligado al FC Barcelona. Las dos partes lamentan profundamente que finalmente no se puedan cumplir los deseos tanto del jugador como del Club.El Barça quiere agradecer de todo corazón la aportación del jugador al engrandecimiento de la institución y le desea lo mejor en su vida personal y profesional.

Fuente: La Nación

 Like

El fiscal federal Ramiro González impulsó la investigación de la denuncia presentada contra el presidente Alberto Fernández y la modelo Sofía Pacchi por reuniones sociales realizadas en la quinta de Olivos durante la cuarentena por el coronavirus.A esa primera denuncia se sumaron otras dos: una contra la actriz Florencia Peña y otra contra Chien Chia Hong (pareja de Pachi), Emmanuel López (asesor de la primera dama) y Fernando Consagra (pareja de López), relató el fiscal, que sostuvo que también “se destacó el ingreso” del adiestrador canino Ariel Alonso Zapata y del veterinario Lautaro Romero.Las visitas a Olivos: un mal ejemploGonzález solicitó que la Casa Militar, que depende de Presidencia, informe los ingresos y egresos de Pacchi, Chien, López, Consagra, Alonso Zapata, Romero y Peña correspondientes a 2020, “debiendo indicar fecha, horario, carácter o cargo, el motivo declarado del ingreso y de requerirse autorización, quién la efectuó.Alberto Fernández con la familia Moyano en Olivos, en plena cuarentena. Este encuentro, por ahora, no forma parte de los hechos que investiga la Justicia Tal como informó LA NACION, entre el 20 de marzo y el 29 de noviembre de 2020, mientras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) regía un confinamiento estricto que prohibía las reuniones sociales y requería permisos para circular, en el chalet de la quinta presidencial de Olivos -la morada de Alberto Fernández y su pareja, Fabiola Yáñez- se mantuvieron al menos encuentros que excedieron al grupo conviviente.A veces acotadas y otras más concurridas, por los visitantes y los horarios, esas visitas podrían no estar directamente ligadas a la agenda de gestión. Los ingresos de nueve personas quedaron registrados, por ejemplo, el 14 de julio de 2020, en la noche del cumpleaños de Yáñez.Dos ingresos que llamaron particularmente la atención fueron los de Pacchi y López, ambos hoy en relación de dependencia en la secretaría General de la Presidencia. Según fuentes oficiales, Pacchi, de 32 años, acompañó a Yáñez en la campaña y en 2020 comenzó a trabajar en su protocolo. López, de 33, es asesor oficial, además de conductor y modelo publicitario y comparte en redes sociales varias fotos con la primera dama.Durante 2020, Pacchi ingresó 79 veces a Olivos y López, 68.Florencia Peña fue denunciada por una visita a la quinta de Olivos (Captura de pantalla/)En el caso de Florencia Peña, el fiscal González sostuvo que fue denunciada después de que reconoció públicamente que había visitado al Presidente en Olivos para comentarle “la delicada situación” de los actores por el cierre de actividades.Los supuestos delitos“El objeto procesal de la presente causa -afirmó el fiscal- apuntará a establecer la efectiva existencia de conductas en infracción a las normas dispuestas en el marco de la declaración de pandemia.”Las conductas, según González, podrían encuadrar en los delitos previstos en los artículos 205 y 248 “in fine” del Código Penal. El primero reprime con prisión de seis meses a dos años a quien “violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia”. El segundo, con prisión de un mes a dos años al funcionario que “no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”.

Fuente: La Nación

 Like

Organizaciones sociales ingresaron hoy a la municipalidad de Lomas de Zamora, municipio a cargo de Martín Insaurralde. El personal de seguridad del edificio y luego la policía logró detenerlos en un pasillo antes de ingresar al hall cuando ya habían alcanzado a romper una puerta.Según una fuente municipal, fueron cerca de 50 personas las que intentaron “tomar” la municipalidad y asegura que “entraron con la intención de romper todo”. Los movimientos sociales se habían reunido en la puerta del edificio para reclamar bolsones de comida.“Fue un hecho violento provocado adrede. Fueron grupos violentos que utilizaron a distintos vecinos”, dijo Martín Insaurralde al noticiero de canal Trece. “Es un hecho totalmente distinto y atípico que nunca nos pasó”, agregó el intendente quien aseguró que el incidente ya fue denunciado ante la fiscalía. Cuando los manifestantes comenzaron a ingresar al edificio Insaurralde estaba haciendo una actividad en el parque de Lomas y trató de acercarse pero tuvo que permanecer más de media hora esperando en su auto.Según su relato, personal civil que trabaja en la zona edificio por donde ingresaron los manifestantes resistió el ingreso. Luego recibieron la ayuda de la seguridad y de la policía. Además de vidrios y molinetes rotos, Insaurralde dijo que hay varios empleados municipales golpeados, una mujer policía lastimada y algunos manifestantes que han recibido balas de goma.Repudiamos la represión en Lomas de Zamora a vecinxs que reclaman frente a la municipalidad.https://t.co/7JQglcYhhf pic.twitter.com/6JCVTtEwuJ— CORREPI (@CORREPI) August 5, 2021La policía resistió el avance de los manifestantes con balas de goma (MTR/)Aunque el programa pertenece al gobierno nacional, es el municipio el que se encarga de entregar los bolsones casa por casa. Según explican desde la municipalidad, las organizaciones entregan las listas con las personas que necesitan la ayuda pero no del reparto y demandan ser también los encargados del reparto.En las redes sociales circulan varios videos donde se observa a manifestantes arrojando piedras al edificio. Incluso se puede ver fuego y según reportan algunos usuarios hay personas heridas con balas de goma.Incidentes frente a la municipalidad de Lomas de ZamoraLa mayoría de los manifestantes pertenecen al Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) que había anunciado en sus redes la protesta de hoy. Las demandas son: trabajo genuino y obra pública, mejoramiento del sistema de salud público y reconocimiento de los merenderos y comedores populares.“Frente al ninguneo sistemático del gobierno de Martín insaurralde, vecinos y vecinas de Lomas hemos decidido ingresar al palacio municipal para exigir directamente que el intendente dé respuestas concretas a las demandas populares”, dijeron en sus redes luego del incidente.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like