En un evento virtual que se realizó desde su sede en Bell Ville, Córdoba, Mainero presentó nuevas tolvas auto descargables que estarán disponibles para la próxima cosecha fina.
Se trata de cuatro modelos agrupados en dos segmentos: uno medio, con tolvas de 28.000 y 32.000 litros; y uno de mayor capacidad, con las alternativas de 37.000 y 42.000.
“Nuestros fundadores comenzaron con una mística del trabajo, de emprender e innovar, y esa mística se mantuvo en estos 88 años de vida de la firma. Comprendimos el verdadero significado de lo que es la inversión, sobre todo en recursos humanos, profesionalizarnos nos permitió pensar siempre en el futuro. Tenemos el objetivo de llegar a nuestro centenario siendo una empresa global, fortaleciendo nuestra relación con el mercado externo”,  expresó Nelson Lambertini, presidente de Mainero, durante el lanzamiento.
Por su parte, los Ings. Marcos Formica, responsable de Investigación y Desarrollo, y Guillermo Bonillo, gerente de Ventas, dieron los detalles de los nuevos integrantes del equipo. “Hoy presentamos el compañero ideal del cabezal. Mainero conoce mucho de cosecha y tiene una red de más de 80 concesionarios en todo el país, que servirá de soporte para maximizar el aprovechamiento de la cosechadora”, dijo Bonillo, al tiempo que Formica aseguró que “al pensar y desarrollar estos productos trabajamos en cuatro aspectos clave: robustez estructural, menor frecuencia de mantenimiento posible, dimensiones y eficiencia operativa”.

Las características 
Las tolvas son totalmente abulonadas para asegurar durabilidad y evitar fisuras en el largo plazo.
Básicamente tienen dos puntos diferenciadores en robustez: un eje de ruedas único en el mercado, que combina las ventajas de los dos sistemas conocidos, la robustez estructural y posibilidad de “vadeo” que tiene el sistema de aro de giro, combinado con la maniobrabilidad de un eje directriz, lo que logra un eje muy robusto y maniobrable.
Otra característica que destaca en las nuevas tolvas es el tubo de descarga con espesor de chapa de ¼ de pulgada, único en el mercado, autoportante, que no tiene punto de unión con la parte superior de la tolva. Además, el diámetro del tubo es de 470 mm en el segmento medio y 510 mm en el de mayor capacidad, lo que permite descargar entre 12.000 y 13.000 kg de maíz por minuto.
Otra característica diferencial de las tolvas es que tienen los tubos de descarga más largos, y con visera orientable por control remoto, que agiliza las maniobras necesarias para la descarga.
Respecto del mantenimiento, las tolvas tienen un sistema de mandos con cadenas en baño de aceite, con sistema de tensión de cadenas desde el exterior.
Otro aspecto diferencial que introduce Mainero es un sistema de cumbrera en el sinfín inferior sobre la guillotina que evita que el peso de los granos trabaje sobre el mecanismo de la guillotina, y a la vez sirve como plataforma para seguridad del operador al momento de la limpieza.
Además, el sistema de limpieza tiene un único mando con una palanca que en ¼ de vuelta abre todo el sistema para que el operador ingrese, complete la limpieza y rápidamente se pueda pasar de un cultivo a otro. Otra característica que hace a la durabilidad y baja frecuencia de mantenimiento es que los sinfines son cementados de serie.
En cuanto a dimensiones, las nuevas tolvas tienen un punto muy importante que se destaca, ya que son prácticamente las que menos espacio ocupan en un carretón. Tienen entre 1 y 1,5 metros de diferencia con las otras opciones del mercado según el modelo. Y esa corta distancia entre ejes aporta una maniobrabilidad y agilidad muy importantes.
De la presentación también participaron Guillermo Antognini, productor y contratista, y Lucio Salgado, operario tolvero, que compartieron su experiencia usando las nuevas tolvas Autodescargables Mainero.
Asimismo, estuvo Fernando Lorenzatto, del concesionario Lorenzatto Maquinarias, ubicado en San Francisco, Córdoba, y aseguró: “Desde Mainero nos dan una oportunidad muy importante de completar un portfolio en lo que respecta a cosecha y no tengo la menor duda que va a ser un producto extraordinario como todos los que viene lanzando la firma. Creo que tenemos una oportunidad interesante, esperemos lograr posicionarnos, como lo hicimos con los cabezales maiceros, en el mundo de las tolvas autodescargables”.
Sobre el final del evento, Bonillo adelantó que dentro de unos meses la firma lanzará un “nuevo extractor de granos que enrolla la bolsa, muy pedido por el mercado, que viene a complementar el equipo de recolección y cosecha”.

En números

Cuatro modelos: 5282, 5322, 5372, 5422, con capacidad de 28.000, 32.000, 37.000 y 42.000 litros
Cuatro aspectos clave: robustez estructural, menor frecuencia de mantenimiento posible,
dimensiones y eficiencia operativa
470 y 510 mm tiene como diámetro el tubo de descarga según segmento
Entre 12.000 y 13.000 kg de maíz pueden descargar por minuto
Entre 1 y 1,5 metros menos ocupan en el carretón respecto de otras opciones del mercado
Más de 80 concesionarios en todo el país conforman la Red de Mainero
The post Las nuevas tolvas autodescargables que se vienen para la próxima cosecha fina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La dificultad de la empresa Toyota Argentina para emplear a 200 personas con secundario completo como uno de los requisitos solicitados, puso la luz nuevamente sobre los serios problemas de terminalidad del nivel medio que hay en nuestro país. Una crisis que es previa a la pandemia, aunque el foco de la deserción en este último año como consecuencia de la cuarentena también golpeó más fuerte.Fue el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, quien se refirió esta semana a los escollos que encontró en la búsqueda de 200 empleados para proyectos a futuro para su planta de Zárate. “Se nos hace difícil en nuestra área geográfica encontrar esas 200 personas con secundario completo, porque en Buenos Aires se perdió el valor de un secundario”, dijo, con preocupación, el ejecutivo durante una charla en el Rotary Club, y también alertó que la empresa identificó en ellos graves problemas de comprensión lectora.Los últimos datos disponibles del Ministerio de Educación de la Nación indican que hay alrededor de 85.000 estudiantes argentinos que, con o sin pandemia, cada año llegan hasta 5° o 6° año del secundario según la modalidad, y no se reciben. No obtienen su título. Desde otro punto de vista, la tasa de egreso a nivel nacional es del 54 por ciento. Es decir que apenas la mitad de los estudiantes argentinos cumple en tiempo y forma con los estudios obligatorios. El porcentaje aumenta al 68%, y es un poco más alentador, cuando se incluye a los centros educativos para adultos, que en cada jurisdicción funcionan bajo distintas modalidades.¿Por qué Toyota no consigue 200 jóvenes con título secundario para trabajar en su planta? A esta misma pregunta intentó responder el Observatorio de Argentinos por la Educación, que elaboró un informe con autoría de Mariano Narodowski, de la Universidad Torcuato Di Tella. Según se lee en el estudio, “es evidente que postular el deterioro de la educación argentina es un argumento fuerte, al que abonamos con el término “colapso”. Un empantanamiento que genera una retroalimentación positiva al espiral de declive de la educación – se reflexiona inicialmente el documento–. Sin embargo, los aspectos sobre cómo la situación Toyota opera concretamente en un escenario educativo requiere un esfuerzo mayor de comprensión, de una complejidad que a veces pasa inadvertida en la opinión pública”.ExclusiónEsta situación, dice el informe, puede ser representativa de lo que sucede en distintos puntos del país. “Para comenzar, se analizó el número de graduados del nivel secundario de 25 años o menos en Zárate y sus localidades contiguas, para saber si hay o no suficientes personas para cubrir las vacantes. Como tantos otros, este sencillo dato lamentablemente no está disponible –se advierte el informe–. Sí sabemos que el partido de Zárate registraba 1314 estudiantes cursando el sexto año del secundario en 2018, último dato oficial disponible. Al proyectar esta cifra para la edad de 25 años, es evidente que no hay escasez de graduados. Y mucho menos si se suman los partidos cercanos a la fábrica, como Campana, Escobar y San Miguel. El número total se quintuplicaría. Por lo tanto, parece haber suficientes graduados secundarios en el área analizada”.En cuanto a las habilidades de estos jóvenes, de acuerdo con el trabajo del observatorio, el 64% de los estudiantes del último año de secundaria en Zárate están por encima del nivel básico de comprensión lectora, datos que se desprenden de la prueba Aprender 2017. “Entonces, si efectivamente hay suficientes graduados secundarios en Zárate y adyacencias, y la mayoría por encima del nivel básico de comprensión lectora, ¿por qué no hay suficientes postulantes en Toyota? Para responder a esta pregunta debemos primero entender quiénes son los que terminan el secundario y quiénes lo abandonan”, se describe en el trabajo.Al analizar a los estudiantes del nivel secundario por sexo y nivel de ingresos, “se observa que los varones del tercil de menores ingresos –potenciales candidatos para esta búsqueda laboral– son apenas un 2% del total de inscriptos en el sexto año del nivel secundario”.En Zárate, igual que sucede a nivel nacional, los graduados secundarios son mayoritariamente mujeres, de sectores medios y altos. Estos sectores, según el análisis del informe, tienden a priorizar la continuidad de sus estudios en la educación superior. Si bien no hay datos específicos de Zárate, la Encuesta Permanente de Hogares para el Gran Buenos Aires muestra que en el quintil de menores ingresos, el acceso a los estudios superiores es del 9%, mientras en el resto de los segmentos socioeconómicos la cifra se cuadruplica.“Para aquellos que se preguntaban por qué los jóvenes pobres sub 25 de Zárate-Campana con secundario completo no se postulan de a cientos para trabajar en Toyota, con un salario promedio de $150.000, la lacónica respuesta es que casi no hay varones pobres con secundario completo en Zárate-Campana”, señala Narodowski, académico asociado del Observatorio Argentinos por la Educación.En base a estos datos, el especialista concluye: “La escuela secundaria excluye a los adolescentes varones pobres, para quienes el trabajo industrial implicaría una clara mejora de la calidad de vida y, probablemente, movilidad social ascendente, mientras que los graduados secundarios de los sectores medios y altos de la población no parecen interesados en incorporarse a la actividad industrial en el sector privado”.

Fuente: La Nación

 Like

La Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar a un recurso interpuesto por la defensa de Milagro Sala y ordenó que se dicte una nueva sentencia “conforme a derecho” en la causa en la que la líder de la organización Tupac Amaru fue condenada a tres años y medio de prisión por daños y amenazas, en el marco de un escrache al actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en 2009, cuando este era senador nacional.La decisión fue adoptada por los jueces de la sala IV de la Cámara, que entendieron que la sentencia no estaba debidamente fundada, e hicieron lugar al planteo de la defensa de Sala, que sostuvo que se trataba de delitos prescriptos, por lo que correspondía dictar su sobreseimiento, según reprodujo la agencia Télam. La mayoría conformada por los jueces Javier Carbajo y Liliana Catucci fue la que propuso anular la sentencia y reenviar el expediente al tribunal que intervino para que dicte un nuevo fallo, mientras que la jueza que votó de forma distinta fue Ángela Ledesma, quien directamente propuso declarar extinguida la acción penal y sobreseer a todos los acusados.La decisión de hoy de la Cámara de Casación va en contra de lo resuelto en 2017 por la misma sala de la Cámara, pero integrada entonces por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani, quienes habían considerado que la prescripción de la acusación por amenazas estaba mal dictada y ordenaron al Tribunal Oral Federal de Jujuy resolver una nueva sentencia. Esa nueva sentencia, dictada el 17 de junio de este año por el TOF, es la que había agravado la condena.En el fallo dado a conocer hoy por Télam, Ledesma propuso “anular el decisorio impugnado y declarar extinguida la acción penal por prescripción respecto de Milagro Amalia Ángela Sala, María Graciela López y de Ramón Gustavo Salvatierra y, en consecuencia, sobreseer a los nombrados en orden a los hechos de daño agravado y amenazas coactivas imputados en la presente causa”, según consta en el fallo al que accedió Télam.Lo que finalmente decidieron Carbajo y Catucci fue “anular el decisorio impugnado y reenviar las presentes actuaciones a su origen a fin de que, por quien corresponda, se dicte una nueva resolución conforme a derecho”.El fallo deja en manos del TOF jujeño el dictado de una nueva sentencia que sobresea a los acusados, toda vez que los jueces del tribunal superior compartieron el criterio de que la sentencia condenatoria fue arbitraria y que los delitos investigados estaban prescriptos.El antecedente de la CasaciónPor esta causa, la líder de la Tupac Amaru fue condenada a tres años de prisión en suspenso en 2016, pero el expediente pasó a la Cámara de Casación, que en 2017 confirmó esa sentencia por el delito de daños, pero consideró que la prescripción de la acusación por amenazas estaba mal dictada y ordenó al TOF resolver una nueva sentencia.En aquella oportunidad, la sala IV de Casación estuvo integrada por Hornos (como presidente), Borinsky y Gemignani.En ese marco, en junio de este año los jueces del TOF jujeño Mario Héctor Juárez Almaraz, Alejandra Cataldi y Liliana Snopek agravaron con seis meses la resolución condenatoria. La defensa de Sala los denunció por “mal desempeño” ante el Consejo de la Magistratura.Esa segunda sentencia fue recurrida por la defensa de Sala y, esta vez, la Casación, con otra conformación, ordenó dictar una nueva sentencia.

Fuente: La Nación

 Like

CARACAS.- El régimen bolivariano cuenta con la Argentina para el quinto proceso de negociación con la oposición, que en principio empezará la semana próxima en Ciudad de México y que está auspiciado por el gobierno de Noruega. Así lo han confirmado fuentes diplomáticas y de la delegación opositora a LA NACION.Cada una de las partes contará con un país acompañante y cinco observadores. En el caso del chavismo, el presidente Nicolás Maduro pretende estar acompañado por su principal aliado internacional, Rusia, con profundos intereses económicos y geoestratégico en Venezuela. Para el grupo de observadores se decanta por la Argentina y Cuba, mientras medita quiénes ocuparán las otras plazas.Las dosis de refuerzo, el último símbolo de las desigualdades globales por las vacunasFuentes de la cancillería argentina no han recibido, de momento, una invitación oficial para participar en la mesa de negociación, señalaron a LA NACION. Se cree que los observadores, cuyo papel es de testigo, serán viceministros o embajadores, una especie de enviado especial.El presidente Nicolás Maduro (AP Foto/Natacha Pisarenko)Por parte de la oposición, finalmente se ha decantado porque sean los Países Bajos su principal acompañante, mientras entre los países observadores cuenta con Estados Unidos, Alemania, Canadá y Colombia. Para el quinto puesto meditan la participación de Gran Bretaña o de Francia.El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves en una conferencia de prensa que las negociaciones se realizarán en su país, sin atreverse a dar la fecha de inicio. “Me acaba de informar la Secretaría de Relaciones Exteriores que, a propuesta de Noruega, se propone que México sea sede para llevar a cabo estas negociaciones. Nosotros aceptamos porque lo que buscamos es que haya diálogo y acuerdos entre las partes”, subrayó el mandatario, que mantiene posiciones muy parecidas a las del gobierno de Alberto Fernández.El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha accedido este jueves a que el país auspicie el diálogo entre el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y la oposición, que podría celebrarse en la capital, Ciudad de México. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo)Pese a que solo falta una semana para la fecha marcada en rojo en el calendario, el 13 de agosto, ambas partes viven constantes tiras y aflojas, tanto internos como externos. Ese día se pondría en marcha la mesa del diálogo, que sumaría otros dos días para revisar la agenda del encuentro. La negociación formal comenzaría a finales de mes o principios de septiembre para prolongarse durante el siguiente trimestre, con idas y venidas a Caracas para consultar tanto con Maduro como con el líder opositor Juan Guaidó.Noruega ha consensuado el memorándum de entendimiento con ambos, como ya ocurrieran durante las rondas de negociación realizadas en 2019 en Oslo y Barbados.“Se está negociando cómo se va a negociar, con avances significativos en los acuerdos para negociar”, apuntó el politólogo Luis Vicente León.En el bando revolucionario gana peso, por deseo presidencial, la posible presencia de Nicolás Maduro Guerra, el hijo del mandatario, junto a Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional chavista, y el gobernador Héctor Rodríguez. Al proponer a su hijo, el presidente quiere no solo asegurarse la presencia de alguien de su absoluta confianza. Maduro también busca que “Nicolasito” siga ganando peso político, algo que hasta ahora no ha conseguido con distintas maniobras.Nicolasito junto a su padre, Nicolás Maduro, y Celia Flores, mujer del presidente, en un acto en CaracasMaduro Jr. irrumpió en la política nada más llegar su padre al poder en 2013, al convertirse en jefe del Cuerpo Especial de Inspectores de la Presidencia, un cargo creado a su medida, desde donde supervisaba obras del gobierno. Años más tarde también se encargó de investigar la trama corrupta de Odebrecht, pero nunca se conocieron los resultados pese a que Venezuela, tras Brasil, fue el país donde más negocios realizó la multinacional brasileña.También fue elegido legislador de la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente en 2017, y diputado de la Asamblea Nacional, en las elecciones de diciembre de 2020, desconocidas por la oposición y por la comunidad internacional. Desde hace meses ha desplazado su centro de poder al estado de Vargas, cercano a Caracas, donde se creía que iba a lanzar su candidatura para gobernador.Líderes empresarios e intelectuales de Brasil alertan sobre las “aventuras autoritarias” de BolsonaroEn la oposición también han surgido diferencias por un “preacuerdo de participación” para las elecciones de gobernadores y alcaldes que el régimen de Maduro propuso firmar el 12 de agosto, un día antes del inicio de las negociaciones. Con la firma del preacuerdo, defendido por el excandidato presidencial Henrique Capriles, la revolución se comprometía a habilitar políticamente a varios dirigentes opositores que tienen impedido competir en los comicios.Ese acuerdo fue retirado a última hora. El régimen de Maduro vetó la rehabilitación de dirigentes de mucho peso, como el propio Guaidó y el exprisionero político Leopoldo López, así como otro de los delegados del bloque democrático en México, Tomás Guanipa.Ambas partes saben que la negociación será larga, que se puede prolongar varios meses, incluso más allá de las elecciones locales de noviembre. Noruega ha planteado que sea secreta, sin micrófonos, como en otras llevadas a cabo por su diplomacia. En el caso venezolano, esto se antoja imposible.

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega detalles y cita)Por Deisy Buitrago, Mayela Armas y Vivian SequeraCARACAS, 5 ago (Reuters) – El Banco Central de Venezuela
(BCV) anunció el jueves la tercera reconversión monetaria en un
poco más de una década, lo que implicará la eliminación de seis
ceros a la moneda nacional, el bolívar, de acuerdo con un
comunicado del organismo emisor.La nueva reconversión, que entrará en vigencia el 1 de
octubre, se autoriza en momentos en que el país miembro de la
OPEP sufre una hiperinflación y una larga recesión económica.”La introducción del bolívar digital no afectará el valor de
la moneda”, dijo el emisor en un comunicado en el que agregó que
“el cambio en la escala monetaria se apoya en la profundización
y desarrollo de la economía digital”.En las tres reconversiones monetarias que ha efectuado el
Banco Central de Venezuela entre 2008 y 2021 se han eliminado un
total de 14 ceros al bolívar.Con la nueva medida habrá una nueva familia de monedas y
billetes cuya denominación más alta será de 100 bolívares, según
lo indicado por el banco central.Más tarde, el emisor venezolano informó en otro comunicado
que en los próximos días habrá reuniones técnicas con
representantes de la banca local a fin de realizar los ajustes
para la entrada en vigencia de la reconversión.Los bancos locales tienen que ajustar los cajeros
automáticos a los nuevos billetes y los sistemas contables, una
revisión que también deben hacer comercios e industrias.La reconversión “era necesaria ya que facilitará las
transacciones de dinero en efectivo, las transacciones
electrónicas, y el procesamiento de las transacciones (…) Pero
no soluciona el problema de fondo que origina la
hiperinflación”, dijo Luigi Pisella, presidente de Conindustria,
el gremio que agrupa a los industriales.”Ya saben: Quitarle 11 ceros en tres años a una moneda, es
hacer las cosas más sencillas”, escribió en su cuenta de Twitter
el economista, Luis Oliveros.Ante la crisis de efectivo, las autoridades han presionado
a bancos locales para que aceleren más medios digitales de pago,
pero el plan no ha avanzado tan rápido, por lo que en marzo, el
emisor amplió el cono monetario vigente y emitió nuevos
billetes, siendo el más alto el de 1 millón de bolívares, que
equivale a 0,25 dólares.Los bolívares en efectivo dejaron de emplearse en compras de
rutina y tres cuartas partes del papel moneda que circula en el
país se usa para cancelar el transporte público, según
estimaciones de las entidades financieras.En ocasiones, muchos recurren a sus divisas para pagos en
comercios y farmacias, en una dolarización desordenada de la
economía venezolana, que surgió luego de que el gobierno
flexibilizara los severos controles al sector privado y tras las
sanciones de Estados Unidos.
(Reporte de Deisy Buitrago, Vivian Sequera y Mayela Armas.
Editado por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

Apple presentó sus planes para escanear los iPhones de Estados Unidos en busca de imágenes de abuso sexual infantil, lo que complace a los grupos de protección de los niños, pero suscita la preocupación de algunos investigadores en seguridad por la posibilidad de que el sistema sea utilizado por los gobiernos para espiar a sus ciudadanos.Apple anunció que su aplicación de mensajes utilizará el aprendizaje automático en el dispositivo para advertir sobre contenido sensible sin que las conversaciones privadas puedan ser leídas por la empresa.La herramienta que Apple denomina “neuralMatch” detectará imágenes de abuso sexual infantil previamente identificadas sin comprometer los mensajes de los usuarios. Si encuentra una coincidencia, la imagen será revisada por un empleado que notificará a las autoridades si es necesario.Pero los investigadores afirman que la herramienta podría destinarse a otros fines, como la vigilancia gubernamental de disidentes o manifestantes.Al investigador en criptografía Matthew Green, de la Universidad Johns Hopkins, le preocupa la posibilidad de que se utilice para inculpar a personas inocentes enviándoles imágenes inofensivas pero malintencionadas, diseñadas para que aparezcan como coincidentes con las de pornografía infantil. Esto engañaría al algoritmo de Apple y alertaría a las autoridades para incriminar a la persona.“Esto es algo que se puede hacer”, dijo Green. “Los expertos son capaces de hacerlo con bastante facilidad”.Compañías tecnológicas como Microsoft, Google, Facebook y otras llevan años compartiendo “listas de hash” de imágenes de abusos sexuales a menores. Apple también ha estado analizando los archivos de los usuarios almacenados en su servicio iCloud, que no está tan encriptado como sus mensajes, en busca de este tipo de imágenes.La empresa ha estado bajo la presión de los gobiernos y las fuerzas del orden para que permita la vigilancia de los datos cifrados. La creación de estas medidas de seguridad le exige a Apple un frágil equilibrio entre la lucha contra el abuso infantil y el mantener su compromiso de proteger la privacidad de sus usuarios.Apple cree que ha conseguido esta hazaña con una tecnología desarrollada en colaboración con varios criptógrafos de renombre, como el profesor de la Universidad de Stanford Dan Boneh, cuyo trabajo en este campo ha sido galardonado con el premio Turing, considerado la versión tecnológica del premio Nobel.Apple fue una de las primeras empresas en adoptar el cifrado “de extremo a extremo”, en el que los mensajes se codifican para que sólo puedan leerlos sus remitentes y destinatarios.Pero las autoridades llevan tiempo presionando para que se les permita acceder a esa información con el fin de investigar delitos como el terrorismo o la explotación sexual infantil.“La ampliación de la protección de Apple a los niños es un factor de cambio”, dijo en un comunicado John Clark, presidente y director general del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.“Con tanta gente que utiliza productos de Apple, estas nuevas medidas de seguridad tienen el potencial de salvar vidas para los niños que están siendo engañados en línea, y cuyas horribles imágenes son compartidas.”La directora general de Thorn, Julia Cordua, dijo que la tecnología de Apple equilibra “la necesidad de privacidad con la seguridad digital de los niños”. Thorn, una organización sin ánimo de lucro fundada por Demi Moore y Ashton Kutcher, utiliza la tecnología para ayudar a proteger a los niños de los abusos sexuales al identificar víctimas y trabajando con las plataformas tecnológicas.

Fuente: La Nación

 Like

ARLINGTON, Texas, EE.UU. (AP) — Dylan Bundy pintó a sus rivales de blanco hasta el séptimo inning, en lo que fue la segunda aparición del abridor desde que se le relegó al bullpen, y los Angelinos de Los Ángeles blanquearon el jueves 5-0 a los Rangers de Texas.Bundy había sido el abridor del juego inaugural de la campaña.Adam Eaton disparó un jonrón y el cubano José Iglesias añadió un sencillo de dos carreras por los Angelinos se llevaron la serie de cuatro juegos ante el colista Texas, luego de perder el primer encuentro.Bundy (2-8), quien tenía una efectividad de 6.78 a finales de junio, cuando se le envió al bullpen, retiró a 13 bateadores en fila después de permitir un sencillo de Nathaniel Lowe y de dar un boleto al cubano Adolis García, en el primer acto con un out.El derecho permitió tres hits y repartió seis ponches a lo largo de seis innings y un tercio. Cumplió su primera apertura sin tolerar anotación desde el 11 de agosto del año pasado, cuando cubrió seis innings en un triunfo por 6-0 sobre Oakland.Spencer Howard (0-3) cayó en su debut con unos Rangers en reconstrucción. Llegó a Texas mediante un canje con Filadelfia.Por los Angelinos, el cubano Iglesias de 4-1 con dos impulsadas.Por los Rangers, los cubanos García de 3-0, Andy Ibáñez de 4-1. El venezolano Yonny Hernández de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like

San francisco–(business wire)–ago. 5, 2021–Zynga Inc. (Nasdaq: ZNGA) dio a conocer hoy sus resultados financieros del primer trimestre finalizado el 30 de junio de 2021, mediante la publicación de la Carta Trimestral de Ingresos del segundo trimestre de 2021, emitida por la gerencia en la página web de Relaciones con los Inversores. Consulte la Carta Trimestral de Ingresos adjunta o ingrese a http://investor.zynga.com/financial-information/quarterly-results.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210805006187/es/Zynga announces second quarter 2021 financial results (graphic: business wire)“Completamos un primer semestre de 2021 sólido, al entregar los resultados del segundo trimestre antes de nuestro pronóstico, incluidos nuestros mejores ingresos, reservas y flujo de caja operativo del segundo trimestre. Nuestra estrategia de varios años de desarrollar nuestros servicios en vivo, lanzar nuevos juegos e invertir en la expansión global continúa posicionando a Zynga para el crecimiento”, expresó Frank Gibeau, director ejecutivo de Zynga. “Hoy, nos complace darle la bienvenida oficial al equipo de Chartboost a Zynga y anunciar un acuerdo para adquirir StarLark, con sede en China, los talentosos desarrolladores a cargo de la exitosa franquicia móvil Golf Rival”.La gerencia de Zynga también realizará una teleconferencia hoy a las 2:00 p. m. hora del Pacífico (5:00 p. m. hora del este) para analizar los resultados de la empresa. Es posible realizar consultas durante la teleconferencia y Zynga responderá tantas consultas como sea posible.Se puede acceder a la teleconferencia en http://investor.zynga.com y una repetición de la misma estará disponible en la página web una vez finalizada, o marcando el número que aparece a continuación:Acerca de Zynga Inc.Zynga es un líder global en entretenimiento interactivo con la misión de conectar al mundo a través de juegos. Con un alcance global masivo en más de 175 países y regiones, Zynga cuenta con una cartera diversa de franquicias de juegos populares que se han descargado más de cuatro mil millones de veces en dispositivos móviles, la cual incluye CSR Racing ™, Empires & Puzzles ™, Hair Challenge ™ , Harry Potter: Puzzles & Spells ™ , High Heels! ™ , Merge Dragons! ™, Merge Magic! ™, Queen Bee ™, Toon Blast ™, Toy Blast ™, Words With Friends ™ y Zynga Poker ™. Con Chartboost, una plataforma líder de monetización y publicidad móvil, Zynga es una plataforma de próxima generación líder en la industria con capacidad para optimizar la publicidad programática y el rendimiento a escala. Fundada en 2007, Zynga tiene su sede en California con ubicaciones en Norteamérica, Europa y Asia. Para obtener más información, visite www.zynga.com o siga a Zynga en Twitter, Instagram, Facebook o en el blog de Zynga.Declaraciones a futuroEste comunicado de prensa contiene declaraciones a futuro dentro del significado de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995, incluidas aquellas declaraciones relacionadas con: Las operaciones e iniciativas actuales y futuras de Zynga, incluido el potencial de crecimiento futuro de nuestra empresa; la capacidad de lograr los beneficios previstos de la adquisición de Chartboost, Inc. (“Chartboost”), nuestras proyecciones con respecto al desempeño financiero y operativo futuro y nuestra capacidad para competir eficazmente en la industria publicitaria global; y la adquisición propuesta de Beijing StarLark Technology Co., Ltd. (“StarLark)”, la franquicia del juego móvil Golf Rival y otros juegos relacionados, la propiedad intelectual, los registros comerciales y otros activos y pasivos especificados, incluida nuestra capacidad para lograr los beneficios previstos de la adquisición y aprovechar la plataforma y las capacidades de Zynga para impulsar un mayor crecimiento. Las declaraciones a futuro a veces incluyen palabras como “proyectado”, “planificado”, “pretende”, “hará”, “anticipa”, “cree”, “aborda”, “espera” y aquellas declaraciones que contienen tiempo verbal futuro son por lo general consideradas declaraciones a futuro. Estas declaraciones a futuro no son garantías de desempeño futuro y reflejan las expectativas actuales de la gerencia. El logro o el éxito de los asuntos cubiertos por dichas declaraciones prospectivas implica riesgos, incertidumbres y suposiciones importantes, y nuestros resultados reales podrían diferir materialmente de los previstos o implícitos. No se debe depositar una confianza indebida en dichas declaraciones a futuro, que se basan en la información que tenemos disponible a la fecha mencionada en este documento. No asumimos ninguna obligación de actualizar dichas declaraciones. Entre los factores que podrían causar que los resultados reales difieran se incluyen: nuestra capacidad para integrar Chartboost de manera efectiva y lograr los beneficios esperados de la transacción; el impacto de la adquisición en los resultados operativos y comerciales de Zynga y Chartboost y nuestra capacidad para mantener relaciones con socios comerciales; la satisfacción de las condiciones de cierre de la transacción de StarLark y nuestra capacidad para cerrar la transacción a tiempo; nuestra capacidad para integrar de manera eficaz y lograr los beneficios esperados de la adquisición de StarLark y las transacciones relacionadas; los riesgos de litigio o las medidas regulatorias relacionadas con estas transacciones; y nuestra capacidad para competir eficazmente en las industrias de publicidad y juegos móviles. Puede o podrá encontrar más información sobre estos riesgos, incertidumbres y suposiciones y factores adicionales que podrían hacer que los resultados reales difieran en nuestras presentaciones públicas ante la Comisión de Bolsa y Valores (Securities and Exchange Commission, SEC), cuyas copias se pueden conseguir al ingresar a nuestro sitio web de Relaciones con los Inversores en http://investor.zynga.com o en el sitio web de la SEC, en www.sec.gov.Nota del editor:Para descargar material de archivo de imágenes y de trabajos pertenecientes a Zynga relacionados con sus juegos, ingrese a: https://bit.ly/ZyngaQ22021El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210805006187/es/CONTACT: Relaciones con los inversores:Rebecca LauInvestors@zynga.comRelaciones con los medios:Sarah rossSarah@zynga.comKeyword: united states north america californiaIndustry keyword: entertainment consumer electronics technology mobile entertainment software electronic gamesSOURCE: ZyngaCopyright Business Wire 2021.Pub: 08/05/2021 05:52 pm/disc: 08/05/2021 05:52 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210805006187/es

Fuente: La Nación

 Like

En la rueda de hoy de Chicago los granos gruesos pudieron finalizar el día con leves ganancias, mientras que el trigo sumó una nueva jornada con ajustes negativos.
En relación a la soja, el día mostró una suba en Chicago superior a un dólar, llevando a los futuros de septiembre a cotizar con un valor de 490 u$s/tn.
Según destacan analistas de mercados, el factor clave para la soja fue que las lluvias en las zonas americanas de zonas de Iowa y de Minnesota resultaron muy por debajo de lo esperado, y no llevan a reponer la humedad que el cultivo necesita.
Para el caso del maíz las subas de la jornada estuvieron casi en los 4 dólares, llevando a los contratos de septiembre a cerrar el día con un precio de 218 u$s/tn, y revirtiendo parcialmente las bajas que había sufrido el cereal en las dos ruedas anterior.

El dato más importante de la jornada para el maíz lo aportó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), dado que informó ventas por 68.200 toneladas de maíz 2020/2021, y para los negocios del maíz 2021/2022 fueron reportados en 830.200 toneladas, muy por encima de lo que espera el mercado.
Por último y en relación al trigo, la jornada de hoy extendió las bajas de ayer, mostrando una baja en la cotización de los contratos de septiembre por encima de un dólar y cerrando con un valor de 261 u$s/tn.
Se destaca en trigo que el inicio de la cosecha norteamericana está reduciendo el apuro por contar con el grano físico.
Para más información hacer click AQUÍ.The post Rueda positiva en Chicago para el maíz y la soja first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like