El último lugar De acuerdo con declaraciones de Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, la empresa se vio en dificultades para poder contratar operarios, ya que son muchos los jóvenes que no han terminado la escuela secundaria. Queda claro que la educación no está dentro de las prioridades del kirchnerismo. Porque una cosa es militar y otra muy distinta es estudiar. Y se ha militado desde el año pasado la cuarentena, las escuelas cerradas, las vacunas que no llegan, pero se hace campaña con ellas de todas maneras. Y el intendente Cáffaro, de Zárate, dice que ahora van a poner en marcha programas que se suspendieron por la pandemia para que los jóvenes terminen el secundario. Lo que sugiere es un parche frente a la exposición de la realidad. Sin palabras. Un pueblo educado es un pueblo que piensa. Y si piensa, se le termina el relato al populismo gobernante. Educar a los ciudadanos no es una cuestión económica, es una decisión política. En una de sus últimas apariciones, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, seguía militando por las escuelas cerradas. Durante 2020 permanecieron cerradas, pero la quinta de Olivos estuvo abierta a todos los visitantes esenciales del presidente Fernández y de su pareja: modelos, actrices, amistades, asesores de imagen. Queda entonces en claro el lugar que ocupa la educación: el último. Sin palabras. Andrea Cecilia Testa DNI 16.559.434 En la estacada Luego de la inconcebible demora en la entrega de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V por parte del gobierno de Rusia, que dejó a más de seis millones de argentinos en un limbo inmunológico, el gobierno nacional finalmente decidió autorizar la combinación con otras vacunas que están disponibles. Esta decisión marca con absoluta claridad que la supuesta amistad de Rusia con la Argentina no era más que un espejismo creado por la ideología de quienes nos gobiernan, ya que literalmente “nos dejaron en la estacada”. Esta expresión proviene de la Edad Media, cuando en los torneos de caballería, realizados en campos marcados con estacas, el que perdía era el que “quedaba malherido en la estacada” y el ganador abandonaba el lugar vivado por el público. Esto es lo que ocurrió ahora con Rusia. No lo olvidemos nunca. Hernán Caballero DNI 13.211.923 Cámaras policiales Sería de mucha utilidad que los policías contaran con cascos con cámaras, para que puedan grabarse las imágenes cuando estén en acción. Lo vemos frecuentemente en los EE.UU. y en otros países. No debería ser una gran inversión y permitiría tener un respaldo a la hora de repartir responsabilidades, como ocurrió en el caso Chano. Horacio R. Venturini DNI 11.105.477 ConvivenciaEl acuerdo político de convivencia entre los principales referentes de Juntos por el Cambio es una clara evidencia de la carencia de liderazgos en cada uno de ellos y en su conjunto. Asimismo, los diversos enfrentamientos discursivos que se dieron a conocer públicamente demuestran la inmadurez de la oposición y denotan una debilidad en sus estrategias, en sus planificaciones y en su unidad. Lamentablemente, con estos hechos la oposición no brinda el soporte necesario a la esperanza que buena parte de la ciudadanía tiene depositada en ella y solo suma más desamparo a sus ya maltrechas ilusiones de tener un país mejor. Confiemos en que la oposición logre alcanzar el criterio y la coherencia imprescindibles para obtener los objetivos que el país merece para retornar al camino de su desarrollo. Oscar E. García osedgar@yahoo.com Solo dos sexosEn España, un profesor de Biología fue sancionado por enseñar en el secundario que solo existen dos sexos. El docente, con 25 años de antigüedad en el colegio, explicó a sus alumnos que los hombres nacen con cromosomas XY y las mujeres, con cromosomas XX, y que, aunque se puedan transformar con operaciones, genéticamente seguirán siendo hombres o mujeres. En palabras del propio profesor, suspendido por seis meses con reducción salarial, “es como si me juzgaran por decir que la Tierra es redonda”. La historia de la humanidad está plagada de aberraciones como esta, cuando se imponen el fanatismo y la ideología por sobre la verdad científica. Ricardo Fuentes fuentesric@yahoo.com.ar Cementerio de OlivosEl cementerio de Olivos vulnera la ley de discapacidad. Los edificios públicos deben contar con una rampa para el acceso de discapacitados. En este caso, al osario, que posee escalinatas altas que no permiten el acceso al sitio donde están depositadas las cenizas de nuestros seres queridos. En mi caso particular, mi único hijo. Han prometido hacerla y nunca se ocuparon de ello. El intendente Jorge Macri lleva seis años de gestión. Soy la hija del primer intendente de Tres de Febrero y para trabajos menores no se necesita llamar a licitación. Además, entiendo que esa rampa no tendría costo para el municipio, dado que los vecinos pagamos como corresponde las tasas municipales. El secretario de Obras y Servicios Públicos informa que debe llamar a licitación. Todos debemos respetar las leyes, la de discapacidad es una de ellas. Sonia Beatriz Landin DNI 5.897.587 Facturas de AySAHe visto con sorpresa que los consumos mensuales por servicios en mi departamento, solo ocupado por dos personas, son los siguientes, de mayor a menor: AySA $2759, Telecom $918, Edenor $884,86, Metrogas $190. ¿Será que quizá sea agua bendita o, quién sabe, agua mineral? Ya que AySA carece de medidores individuales para medir el consumo del agua en las unidades de departamentos, sería justo que revisara con buen criterio su sistema de facturación, en función comparativa con otros servicios de la unidad. Esto, hoy con los sistemas informáticos, sería muy sencillo. Que así sea. Fernando Aftalión aftalion.fernando@gmail.comEn la Red FacebookEfecto Toyota: más empresas reconocen que les cuesta encontrar personal calificado para contratar“Trabajo en una fábrica desde hace 28 años y he visto la transformación tecnológica, y cada día se necesita más estudio”- Horacio Eduardo Luna“Abran las escuelas”- José SmithLos textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like

El cierre de listas le sirvió a Horacio Rodríguez Larreta para confirmar lo que hasta ese momento era una presunción. La similitud entre los intendentes de Pro y los del PJ. El jefe de gobierno porteño y su candidato en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, recelan de la unidad sellada con el radicalismo para evitar disputas por cargos locales en algunos distritos con la excusa de evitar situaciones que puedan ocasionar complicaciones a sus gobiernos. Tampoco los satisfizo que hayan privilegiado la inclusión de delegados personales en la lista de candidatos a legisladores provinciales.Una exigencia que aceptaron a disgusto. Tal vez por eso la semejanza adquiere mayor nitidez y hasta podría representar una curiosa reivindicación de Cristina. La vicepresidenta detesta a los denominados “barones del conurbano”. Entre otras razones, por las discretas visitas que realizan al edificio del gobierno porteño en la calle Uspallata con el pretexto de apreciar su deslumbrante arquitectura. A los dirigentes peronistas asimilados a Pro que tienen despacho allí no los sorprende el comportamiento de sus intendentes.Explican ese fenómeno con una didáctica por ahora inigualable: necesitan garantizarse un voto propio en la Legislatura bonaerense ante la eventualidad de precisar un salvoconducto que los exima de trastornos con el Tribunal de Cuentas. Resulta extraño. María Eugenia Vidal cubrió las cuatro vocalías vacantes en ese organismo en su gobierno. La designación del ex-CEO de Codere Juan Pablo Peredo y de Daniel Chillo premió la virtud democrática de Martín Insaurralde y Sergio Massa.El intendente de Lomas de Zamora y el actual titular de la Cámara de Diputados fueron fluidos aliados parlamentarios de Vidal. Los otros dos lugares fueron cubiertos por Gustavo Diez y Ariel Pietronave, de Pro. El entonces oficialismo tuvo que compensar a los intendentes propios. A Pietronave lo propuso Néstor Grindetti. El intendente de Lanús y el de La Plata, Julio Garro, resolvieron competir con la UCR en sus municipios. Apuestan a una victoria significativa en las PASO que los posicione para disputar la candidatura a gobernador.Diego Valenzuela y Jorge Macri eligieron compartir listas a concejales y consejeros escolares con el radicalismo. Una concordancia que no seduce al gobierno porteño. El caso de Tres de Febrero tiene otra peculiaridad. Después de las elecciones podría contar con dos senadoras provinciales: Daniela Reich, la esposa de Valenzuela, que va por su reelección en el segundo lugar de la lista que encabeza Cristian Gribaudo en la primera sección, y Ayelén Bertón.La directora de Derechos Humanos de Valenzuela ocupa la misma posición en la lista que Joaquín de la Torre lidera en la UCR. Bertón responde al exvicegobernador Daniel Salvador. Es probable que las dos sean elegidas. En los comicios generales, se disputarán ocho senadores con el Frente de Todos. Además de la aparente sana convivencia en el seno de la coalición, esta experiencia explica por qué los intendentes de Pro deseaban a Facundo Manes como candidato de unidad.A diferencia de ellos, el neurocientífico no tiene depositada su expectativa electoral en la provincia de Buenos Aires. Pero sí el radicalismo: a pesar de su vasta tradición laica, ruega para que Jorge Macri siga diferenciándose de Santilli. El intendente de Vicente López preside Pro bonaerense. Sin embargo, fue excluido de la mesa de campaña que conforman Rodríguez Larreta, Cristian Ritondo, Valenzuela, Garro y Grindetti. Macri ubicó a Cristian Gribaudo al tope de la lista en la primera sección.Un gesto que supera en audacia al de Valenzuela. No solo por la extracción radical del excandidato a presidente de Boca Juniors. También porque pertenece al núcleo más íntimo de Daniel Angelici. Lo que alimenta una serie de rumores. El más frecuente es que Macri se garantizaría la colaboración de Angelici en su campaña a gobernador con el gesto que le hizo a Gribaudo. Probablemente a instancias de lo que parece ser un mito infundado en la pandemia: la abundancia de la rotulada industria del juego, una de las más perjudicadas por los cierres de actividades.Algo que sin embargo no afectó el poder de negociación de Javier Martínez en la segunda sección. El intendente de Pergamino se quedó con el segundo lugar de la lista de diputados para la concejala (Pro) Paola Bustos e incluyó a Andrés Oriolo, Lucía Braccia y Mara Kolberg, funcionaria del municipio de Ramallo, que conduce el intendente Walter Santalla. Angelici comparte con Daniel Mautone la propiedad de bingos en Pergamino, Ramallo y Maipú.La condición de aliado incómodo de Martín Lousteau es otra constatación del cierre de listas. El gobierno porteño cree que su política de alianzas en la UCR tiende a aislarlo. Es decir, el efecto contrario al deseado para disputar a fin de año la presidencia del comité nacional. Por propiedad transitiva, podría acarrear dificultades a la candidatura presidencial de Rodríguez Larreta. La provincia de Buenos Aires es una excepción. Lousteau consiguió posicionar candidatos propios en la lista de Manes. Es decir, la que enfrenta a Santilli.Lo llamativo es que lo hizo tras romper con Gustavo Posse, su aliado en la interna contra el neurocientífico. El intendente de San Isidro se alió ahora con Santilli. Danya Tavela, Elsa Llenderrozas y Pablo Domenechini representan a Lousteau en la lista de Manes. O, para ser más precisos, a Emiliano Yacobitti. El hombre fuerte de Enrique “Coti” Nosiglia en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Tavela y Llenderrozas ocupan el segundo y sexto lugar entre los candidatos a diputados nacionales. Domenechini es el primero en la de diputados provinciales en la tercera sección.Tavela es vicerrectora de la Universidad del Nordeste (Unnoba), Llenderrozas dirige la carrera de Ciencia Política de la UBA. Domenechini es rector de la Universidad de Almirante Brown (UNAB). Las casas de estudios se convirtieron en el refugio del radicalismo desde la crisis de 2001. Desde allí se observa a Emilio Monzó, tercero en la lista de diputados nacionales. En especial, por el desarrollo de una habilidad que definen como el arte de volverse imprescindible para resolver los problemas que él mismo provocaría.Un know how que lo convierte en virtual jefe de campaña de Manes. Una obligación que no le impediría cumplir con otras desde Symponía, la consultora política que comparte con Rogelio Frigerio y Nicolás Massot y tiene como cliente al gobierno porteño. Además de integrar el directorio del Banco Ciudad, Massot es candidato a concejal de Manes en Tigre, donde Massa hizo un acuerdo electoral con el intendente Julio Zamora. Una tregua en la disputa por la sucesión del poder municipal en 2023. Zamora no tiene reelección.Massa desea que lo suceda Malena Galmarini, su esposa. Lo mismo quiere Zamora para la suya, Gisella, que será reelegida concejal. Una disputa detrás de la que está la impugnación de Juan José Cervetto contra Segundo Cernadas (Pro) para que no pueda ser reelegido en ese cargo. Cervetto es candidato a concejal de Avanza Libertad, el partido de José Luis Espert.Antes fue funcionario en Tigre. Cernadas también quiere ser intendente. ¿Cervetto le hizo saber a Cernadas que el autor intelectual de la denuncia es Massa? Habladurías de pago chico. Más enigmática que esta compleja trama es la opinión sobre el papel en ella de los intendentes de Pro. No sé, fue su reflexión.

Fuente: La Nación

 Like

TORONTO (AP) — Bo Bichette disparó un jonrón y empujó las tres carreras que permitieron a los Azulejos de Toronto imponerse el jueves 3-0 sobre los Indios de Cleveland.Ross Stripling resolvió seis episodios con brillantez para ganar su segunda apertura consecutiva.Toronto (57-49) consiguió su sexto triunfo en siete juegos desde la semana pasada, cuando volvió a Canadá. Se ubicó ocho juegos encima de la marca de .500, la mejor foja que ha tenido en la temporada.Bichette conectó un cuadrangular de dos carreras en la cuarta entrada, para llegar a 20 vuelacercas en la campaña. Aportó un sencillo remolcador en la sexta.Esos dos imparables llegaron ante el derecho Triston McKenzie (1-5).Stripling (5-6) venció a Kansas City el viernes, cuando los Azulejos volvieron al Rogers Centre. Cortó así una racha de cuatro aperturas sin victoria.Ante Cleveland, Stripling cometió un error y expidió un boleto en el primer inning. Pero no permitió hit sino hasta el quinto, cuando Owen Miller bateó un sencillo con un out.El derecho aceptó tres hits —todos sencillos. Entregó una base por bolas y recetó seis ponches.Por los Indios, los dominicanos Amed Rosario de 3-1, Franmil Reyes de 3-1. Los colombianos Harold Ramírez de 4-0, Óscar Mercado de 4-0.Por los Azulejos, los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. de 3-1 con una anotada, Santiago Espinal de 3-1. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 3-0.

Fuente: La Nación

 Like

El “Rayo” Ramírez. No lo llaman así a Juan, pero tranquilamente podría ser su apodo. Boca incorporó un gambeteador exitoso, por momentos indomable, al que sólo frenan con faltas y que también recupera el balón. En el partido ante River, por la Copa Argentina, el zurdo jugó su segundo encuentro con la camiseta xeneize y demostró personalidad para atacar y acelerar. Tiene un arranque especial, eléctrico. No es de ahora: lo tuvo en Argentinos, en Talleres, también en San Lorenzo. Pero en La Plata llamó la atención en varios espectadores porque hizo amonestar a cinco rivales: Enzo Pérez, Bruno Zuculini, Héctor Martínez, Braian Romero y Gonzalo Montiel. No es algo común. Agarrones, tackles, infracciones desde atrás. El objetivo era claro: no dejar que las gambetas veloces de Ramírez se acerquen al área de Armani. Ante River sufrió 5 infracciones, pero por partido puede sufrir entre 7 y 8, una estadística bastante mayor a la de cualquier habilidoso.En vivo. El medallero de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020Juan Ramírez es un mediocampista zurdo que tiene despliegue. Puede jugar como volante interno o wing en un 4-3-3, también como doble 5 en un 4-2-3-1, pero sus características explotan mejor cuando juega más cerca del área rival que de la propia. Muy rápidamente, con apenas dos prácticas en Boca a Miguel Angel Russo le sirvió para que su cambio de ritmo despabile a un equipo lento y con poca capacidad para ganar duelos individuales. Ante River, en el esquema 5-3-2 se movió como interior por la izquierda en una línea de tres volantes (Diego González-Rolón-Ramírez).Ramírez lo primero que mostró fueron ganas de gambetear. Sin Tevez ni Cardona y con la aparición conjunta de Cristian Pavón y Sebastián Villa como extremos (hasta que el colombiano se negó a jugar), el conjunto xeneize había ganado en velocidad, pero Pavón (y sobre todo Villa) estaban tan bajos que cada metro ganado, lo perdían en el siguiente movimiento.Juan Ramírez domina la pelota ante Talleres de Córdoba; fue por el torneo 2021, en el debut del zurdo con la camiseta de Boca (Juan José García/)¿Qué le faltó a Ramírez en los partidos ante Talleres y River? Chispa para pensar más en hacer el gol antes que en buscar un pase final. Y más pases verticales para Pavón y Briasco una vez que rompía la primera línea defensiva en la zona de volantes. En Córdoba lo tuvo en la jugada en la que prefirió cederle una asistencia a Pavón; en La Plata cuando las dos veces que pisó la medialuna del área dudó: en una el control se le fue largo; en la otra tardó, se patinó y terminó chocando con Héctor Martínez.El pecado de Gallardo: las razones de una serie de tropiezos inesperados de River contra Boca (y por qué no va a cambiar)Su llegada le dio a Boca, además, un buen ejecutor de pelotas paradas en córner y tiros libres frontales, algo que sólo tenía con el discontinuo y muy poco confiable Cardona y en un porcentaje bajo con Pavón (de un córner suyo llegó el gol de Izquierdoz ante Lanús). Sebastián Villa era designado por Russo para ese rubro, pero lo suyo es poco eficaz.Para conocer mejor la capacidad de desequilibrio en los duelos mano a mano de Ramírez y cómo le saca provecho a su velocidad, vale tomar como referencias las estadísticas de Opta Stats Perform en los cinco últimos años: se verá que lo mostrado ante River fue apenas una continuidad de su potencial:Desde que llegó a Talleres de Córdoba, en julio de 2016, Juan Ramírez es el jugador que más faltas totales recibió en torneos de Primera División (329). En los últimos años, es el segundo jugador con más infracciones recibidas (113 en 41 partidos, detrás de las 117 en 37 encuentros de Brahian Alemán). En este caso, las cifras no incluyen la Copa Argentina. Juan Ramírez debutó en Boca Juniors ante Talleres de Córdoba y en el segundo partido ya se enfrentó con River (Twitter @BocaJrsOficial/)Entre los futbolistas que jugaron más de 30 partidos en torneos de Primera División desde julio de 2016, Juan Ramírez es el segundo que más faltas sufre por partido (3,1, detrás de los 3,4 de Brahian Aleman). En los últimos dos años, entre futbolistas con más de 15 encuentros, baja al cuarto lugar: lo superan Droopy Gómez (4,6), Emiliano Vecchio (3,5) y Brahian Aleman (3,2) y ahí aparece Juan Ramírez (2,8, al igual que Nicolás de la Cruz). En este caso, las cifras no incluyen la Copa Argentina.Juan Ramírez tiene un promedio del 60% de gambetas exitosas: logró 270 de las 450 que intentó desde que volvió al fútbol argentino. En 2021, promedia 2,25 dribles exitosos por partido: está 13° en ese indicador entre los argentinos en todas las competencias (esta cifra incluye también la Copa Argentina, Libertadores y Sudamericana).La chance perdida ante TalleresJuan Ramírez gana el 59% de los duelos que protagoniza. En 2021 se impuso en 211, y es el segundo con más duelos ganados después de Diego Valoyes, de Talleres (220). Promedia 7,8 duelos ganados por encuentro, y está entre los 10 mejores futbolistas del fútbol argentino en todas las competencias.Desde que lo contrató San Lorenzo (julio 2019) hasta la actualidad, promedia 5,6 recuperaciones por partido en torneos locales. No está entre los 50 mediocampistas con más recuperaciones por encuentro entre aquellos volantes con más de 15 partidos disputados. De todos modos, teniendo en cuenta que no es un volante netamente de marca, no es un número bajo.Juan Ramírez intenta desequilibrar ante Enzo Pérez en el superclásico de La Plata, por la Copa Argentina (LA NACION/Anibal Greco/)¿Boca no tenía en el plantel un jugador como él? El más parecido es Agustín Obando, otro zurdo con despliegue aunque con menor explosión. Russo lo tiene en cuenta a Obando y no quiso cederlo a Lanús en la operación por Nicolás Orsini, pero tampoco lo considera tanto como para darle la titularidad o una participación durante cinco o seis partidos seguidos, chance que sí tuvieron juveniles como Agustín Almendra, Alna Varela y Cristian Medina.De los refuerzos que llegaron a Boca en el último tiempo, Juan Ramírez se puede transformar en el futbolista más determinante. Dependerá de él agregarle más remates y gol a sus participaciones ofensivas. Tiene picardía y desequilibrio. Le falta concentrarse más en terminar las jugadas, sobre todo cuando está mejor ubicado para definir que el compañero al que le cede la pelota.

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO.- “¡La tercera es la vencida! ¡Vamos, Leonas!, finalistas olímpicas”. Luciana Aymar lanzó ese tuit todavía con sus palpitaciones a mil, después de seguir por la pantalla de TV el triunfazo por 2-1 de la selección femenina ante la India, que depositó a la Argentina en la final de hockey sobre césped ante los Países Bajos, este viernes a las 7. El mensaje de Lucha en tono de deseo apuntaba a las dos finales perdidas anteriormente, aquella ante Australia por 3-1 en Sydney 2000, en el surgimiento de las Leonas, y frente a las naranjas por 2 a 0 en Londres 2012.Hockey femenino. Argentina vs India. Las Leonas van a la final y compiten por la medalla de oro. Merino (Santiago Filipuzzi/)En ambos antecedentes, la Argentina no partía como favorita a la medalla dorada, y tampoco será en esta ocasión, en una definición de Tokio 2020 que se resolverá con penales australianos si hubiera un empate en los 60 minutos. Desde el momento en que pisaron suelo japonés, Carlos Retegui admitió la superioridad del conjunto neerlandés, campeón del mundo en 2018: “Están un escalón más arriba”. Y ya durante el torneo olímpico, el equipo dirigido por Alyson Annan confirmó su condición de máximo candidato. En la primera rueda, arrasó en el Grupo A al imponerse por goleada a la India (5-1), Irlanda (4-0) y Sudáfrica (5-0), se quitó de encima a Gran Bretaña (1-0) –el equipo que lo había amargado en la final de Río 2016- y venció en su clásico europeo a Alemania (3-1). Después, en los cruces finales, despachó a Nueva Zelanda (3-0) y a las británicas (5-1), hasta arribar a la final. Es temible por donde se lo mire, impulsado por el festival de goles de la especialista en córners cortos Frederique Matla (9 tantos en total) y Felice Albers (6).Valentina Raposo, la joven promesa que llegó al seleccionado mayor para quedarse (Santiago Filipuzzi/)En cambio, a las Leonas se les volvió todo bastante cuesta arriba, ya que perdieron en el debut ante Nueva Zelanda (3-0) y en el cierre de la zona frente a Australia (2-0). Dio un golpe de autoridad con Alemania en cuartos de final (3-0) y pudo salir de la maraña que le planteó la India, para revertir el resultado e imponerse 2-1. Las Leonas anotaron la mitad de goles que sus contrincantes definitivos (13 contra 26), pero más allá de que pierden ante ellas en varios rubros, hay un intangible que las potencia: el envión anímico de haber arribado a la definición con garra, corazón y coraje. El conformismo no figura en su diccionario y al mismo tiempo saben que llegaron más lejos de lo que se imaginaban, a juzgar por todos los déficits que atravesaron en la preparación.Los Países Bajos son un equipo agresivo, punzante arriba y sólido atrás. No perdona un solo error. Además, vive de final en final, una selección acostumbrada a pelear por todos los podios. En cambio, la Argentina viene subsanando desajustes sobre la marcha y muestra un compromiso indeleble por la recuperación de la bocha, busca la fabricación de espacios y dispone de tres variantes de córner corto, entre Barrionuevo, Gorzelany y Raposo. Son un grupo de amigas que se sobrepuso a factores que excedieron al hockey y que ahora se encuentra ante la gran chance de dar un golpe histórico, porque la medalla dorada olímpica en mujeres es una de las pocas cuentas pendientes del hockey femenino.Veintiún años atrás, la situación era muy distinta. En Sydney 2000, aquella selección no interpretó un cambio de reglamento respecto de los Juegos anteriores y se desayunó con que no iba a arrastrar puntos para la segunda rueda, ya que solo les había ganado a rivales ya eliminados. Entonces, se vio obligado a imponerse en los tres partidos siguientes y esperar una combinación de resultados. Cuando aquel conjunto dirigido por Sergio Vigil goleó 7-1 a Nueva Zelanda y avanzó a la final, festejó de manera desmedida. En medio de la euforia, las chicas sentían íntimamente que ya estaban hechas con haber arribado a la definición ante Australia y hablaban maravillas de Annan, la australiana que en su época de jugadora lideraba a las Hockeyroos. Como estaba previsto, el mejor equipo del mundo de entonces se quedó con el oro al triunfar por un cómodo 3-1, mientras que las recién bautizadas Leonas se volvieron al país felices con la medalla de plata. La arquera argentina Mariela Antoniska (izq.), detiene un ataque australiano, pero no puede evitar que Australia gane la medalla de oro en la final de hockey femenino contra Argentina el 29 de septiembre de 2000 en los Juegos Olímpicos de Sydney. (Archivo /)Londres 2012 presentó un panorama distinto. Las Leonas ya habían sido campeonas mundiales en dos ocasiones (Perth 2002 y Rosario 2010), se habían colgado tres medallas olímpicas y podían pelearle el partido final a los Países Bajos, aunque no era el favorito. Se trataba de un seleccionado acostumbrado a participar en instancias cruciales, muy diferente a aquellas aventureras de Sydney, y contaba con un plantel de grandes figuras. Si bien aquel equipo de Retegui tuvo sus ocasiones de gol, al momento de la verdad, Carlien Dirkse van den Heuvel y Maartje Paumen –aquella brillante tiradora de córners- sellaron el 2 a 0. En su cumpleaños N° 35, Luciana Aymar lamentó cómo se le escapó su última posibilidad de coronarse a nivel olímpico y terminó despidiéndose del seleccionado y del hockey competitivo dos años después, con la conquista del Champions Trophy de Mendoza.La vigilia de estas Leonas en la Villa Olímpica estuvo matizada por la ilusión y la ansiedad. En esa miniciudad en donde confluyen la zona de la “herencia” de los Juegos Olímpicos de 1964 y la bahía, cada una miraba el reloj para salir a la cancha y enfrentar al rival más deseado. Después de la victoria sobre Alemania, la arquera Belén Succi resaltaba la frescura de las más chicas, liberadas de cualquier tipo de presión y que no cargaban con la mochila de los últimos malos resultados en torneos grandes, como la eliminación en los cuartos de final de Río 2016 y el Mundial 2018. La comunión de las jóvenes con las que suman partidos internacionales de a cien era la antesala para uno de los clásicos del hockey femenino en el siglo XXI. Muy difícil, al borde de la hazaña. Pero ninguna se resignaba de antemano en la cuenta regresiva hacia la gran final.

Fuente: La Nación

 Like

El mundo asiste sin poder creer al anuncio de Barcelona sobre el fracaso de las negociaciones para que Lionel Messi siga en el club de toda su vida. En las redes sociales y en los principales portales periodísticos del planeta, la noticia ya está en primer plano.Las portadas de la prensa de España, con Messi entre los grandes titulares (@MundoDeportivo/)Leo Messi se va de Barcelona: el fuerte interés de París Saint Germain y la amistad con NeymarLos diarios españoles fueron, por lógica, los que no dudaron en dedicar sus portadas a la salida del astro rosarino. El madrileño Marca consideró: “El Barsa deja escapar a Messi”, y agrega que “no acepta el dinero de LaLiga y pierde al mejor jugador de su historia”. “No seguirá”, anuncia el deportivo As, que remarca que Barcelona “culpa a LaLiga” por la determinación.El País también remarcó la salida del rosarino entre sus títulos (@ElPais/)Del lado de los medios catalanes, Sport no dudó en denominar como “Drama” la salida del argentino, y Mundo Deportivo habla de “¡Bombazo! ¡Messi se va!, con una solitaria imagen del argentino en el Camp Nou. La portada del diario As (@LANACION /)Casi incrédulo, el sitio francés L’Equipe se pregunta: “Messi y el Barsa: ¿se terminó?”El New York Post estadounidense calificó la salida de mesa como una “sorpresa”.La Gazzetta dello Sport anuncia: “Messi-Barca, salta todo. El club: ‘obstáculos económicos y estructurales’”. En tanto el Corriere dello Sport impacta con su titular principal, que incluso pone en un segundo plano el retiro del motociclista Valentino Rossi, ídolo italiano: “Rotundo Messi: es oficial el adiós a Barcelona”.La cobertura de la desvinculación de Messi del Barcelona que hizo el diario italiano Corriere della Sera.El diario inglés The Sun realiza un juego de palabras con en su titular: “What a Mess-i” (qué lío). The Mirror, también de tierras británicas, habla de una “carrera para fichar al mejor futbolista del mundo, y sitúa a Manchester City como uno de los que se apuntan para hacerlo.El diario británico The Guardian citó los obstáculos comunicados por Barcelona como el motivo de la salida de Messi.En Estados Unidos también la noticia llegó a los principales portales. El New York Post se refiere a una noticia shockeante. Mientras que en Brasil, el sitio de OGlobo le otorga un lugar preponderante y habla de PSG y Manchester City como posibles destinos del crack argentino.El diario francés Le Figaro dijo que la salida de Messi es un “golpe de trueno”.En Twitter, algunos también lo toman con humor. Por ejemplo, el club Mallorca: Tenemos hueco y ofrecemos nuestro Paraíso…pero el 10 es de @antonio8snchzz (en referencia a Antonio Sánchez, jugador mallorquín).Tenemos hueco y ofrecemos nuestro Paraíso?…pero el 10 es de @antonio8snchzz ?— Real Mallorca (@RCD_Mallorca) August 5, 2021El inglés Gary Lineker, exfutbolista devenido comentarista de televisión, se despachó con varios tuits sobre el anuncio de Barcelona y dejó uno muy sugestivo, en el que publica la foto de vacaciones en las que Messi aparece junto con Neymar, Di María, Paredes y Verrati, todos integrantes del plantel de PSG.Hmmmmm ? pic.twitter.com/yerThm7UHG— Gary Lineker ? (@GaryLineker) August 5, 2021Con respecto al rumor de que puede ir a jugar a Paris Saint Germain, el perfil de Twitter de la Ligue 1 en español (la liga francesa), reposteó un tuit que también es un guiño para su posible llegada: “Messirve”Messirve.— Ligue 1 Español (@Ligue1_ESP) June 30, 2021

Fuente: La Nación

 Like

Por Chris GallagherSAPPORO, Japón, 6 ago (Reuters) – El polaco Dawid Tomala
ganó la medalla de oro de la marcha de 50 kilómetros en los
Juegos Olímpicos con una actuación dominante durante la segunda
mitad de la carrera que se realizó el viernes en Sapporo,
registrando un tiempo de tres horas, 50 minutos y ocho segundos.El alemán Jonathan Hilbert se quedó con la medalla de plata
y el canadiense Evan Dunfee se llevó el bronce.El chino Luo Yadong estuvo al frente durante la mayor parte
del primer tercio de la carrera, hasta que el grupo que incluía
a Tomala lo alcanzó en la marca de los 20 kilómetros.Tomala comenzó a distanciarse de la multitud alrededor del
kilómetro 30, aumentando progresivamente su ventaja a más de
tres minutos en una etapa. Finalizó la prueba 36 segundos por
delante de Hilbert.El francés Yohann Diniz, poseedor del récord mundial y
campeón del mundo en 2017, abandonó la carrera antes de la marca
de los 30 kilómetros, citando fatiga y dolor de espalda y
diciendo que era una competencia de más para el atleta de 43
años.
(Editado en español por Carlos Calvo Pacheco)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 5 de agosto, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 31.442 casos de infectados y 474 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 36 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 418 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.989.402 de infectados por coronavirus, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.990.292 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 5 de agosto, en la provincia de La Rioja se contabilizan 29.475 casos de infectados y 794 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 296 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1879 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.989.402 de infectados por coronavirus, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.990.292 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 5 de agosto, en la provincia de Misiones se contabilizan 31.636 casos de infectados y 596 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 182 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1319 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.989.402 de infectados por coronavirus, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.990.292 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like