El paso del cordobés Facundo Giovos por las audiciones a ciegas de La Voz Argentina dio mucho de que hablar, especialmente en relación a Lali Espósito. Aunque no se dio vuelta (él quedó en el equipo de Mau y Ricky), apenas lo vio la cantante comenzó a ensayar un juego de seducción, avalado por sus compañeros. La historia terminó con la jurado ruborizada, mientras el participante sentado a su lado le cantaba “Sabor a mí” casi en el oído.Dale amoooor Rómpela (?) #LaVozArgentina— Lali (@lalioficial) August 6, 2021En ocasión del reencuentro durante la instancia de las batallas, no solo Marley recordó aquel momento, sino también el participante que la miraba a los ojos mientras cantaba eso de “Yo no sé mañana, si estaremos juntos, si se acaba el mundo”. Lali, por su parte, decidió seguir con el juego refiriéndose a Facu: “Justamente hoy lo hablábamos en casa…”Hasta acá, todo fue en el marco del programa, donde es habitual que se den este tipo de situaciones. Sin embargo, al mismo tiempo que pasaba esto en pantalla, en las redes sociales la jurado tuiteaba: “Dale, amor, rompela”. En pocos minutos, las redes sociales entendieron el mensaje dedicado a Facundo y estallaron de felicidad ante una posible relación entre ambos.Los mensajes de apoyo a Lali se multiplicaron, y muchos acompañaron su romántico entusiasmo. Más allá de que en el fondo todos supieran que se trataba de un divertido guiño de complicidad de la artista para con su público. ¿O no?

Fuente: La Nación

 Like

El 6 de agosto es el día mundial de la cerveza, una de las bebidas alcohólicas más elegidas del mundo que, con los años, se fue sofisticando y ampliando su oferta adaptándose a las exigencias de diferentes paladares. Todos los barrios están llenos de cervecerías, gracias a la gran demanda que hay de parte de los consumidores, y aunque la variedad de estilos es muy amplia, estos son los más vendidos:Irish Red Ale: cerveza ligeraEs una cerveza roja, de color ambar medio rojizo-cobrizo, un estilo clásico, de origen irlande?s, con un suave dulzor inicial a caramelo/toffee y un ligero sabor a grano y bizcocho. Es otro de los estilos elegidos por aquellos que buscan una cerveza ligera con tomabilidad, gracias al dulzor otorgado por las maltas caramelos.IBUS: 17 (amargor medio-bajo)AA%: 5,7 (graduación alcohólica media-baja)Dónde se puede tomar:El Galpón de Tacuara es una de las pocas cervecerías que produce sus propias cervezas. Comenzaron hace cinco años con un local en San Fernando y gracias a su éxito hoy tienen cervecerías en Escobar, Devoto, Rosario y Tucumán, también venden sus cervezas a varias cervecerías multimarca. Su oferta se caracteriza por contar con gran variedad de estilos, todos creados por el maestro Gabriel Furnari bajo completa dedicación artesanal que incluye nobles materias primas que, a lo largo de los años, los han hecho merecedores de importantes galardones nacionales e internacionales. Aquí ofrecen su versión en lata de 473cm o tirada de barril. Como productores ganaron la medalla de oro como mejor exponente de este estilo en la Copa Ame?rica de cervezas en Chile en el año 2017. Se puede comprar directo de fábrica con entrega a domicilio @cerveceriatacuaraUna variedad oferta para celebrar el Día Mundial de la CervezaBlond Ale: fácil de tomarEste estilo americano pertenece a una subcategoría de las APA y se caracteriza por ser una cerveza de fácil tomabilidad y muy refrescante. Su apariencia es limpia, dorada, clara y con espuma blanca. En boca aporta un suave dulzor maltoso, con toques de pan, bizcocho y trigo; y es de cuerpo medio ligero con carbonatación media a alta. En aroma domina la malta dulce con notas a caramelo y pan.IBU: 15-28 (amargor bajo)Alcohol: 3.8 a 5.5% (graduación alcohólica baja)Dónde puede tomarse:Growlers, el reconocido bar de espíritu urbano y artístico que fusiona una gran variedad de estilos de cerveza con una cocina casera en locales de estética callejera, ofrece este estilo de cerveza de las marcas Baba Cerveza y Chancha, en latas de 473cc o tirada desde las canillas de sus seis locales (Belgrano, Palermo, Recoleta, Palermo Hollywood, Caballito y Microcentro). Además, se puede adquirir en packs de latas de 473cc a través de su página web. Durante todos los días de la semana y en especial para el Día de la Cerveza ofrecerán happy hour de 17 a 19 horas en todos sus locales. Para el Día de la IPA, realizarán un evento en su local de Palermo donde presentarán seis IPAS exclusivas de diferentes marcas, además se ofrecerá una experiencia para dos personas con sándwich de bondiola más cuatro pintas por $2999. Instagram: @growlersccLager: cuerpo livianoSus orígenes se encuentran en la región de Baviera, Alemania. La palabra Lager proviene del alemán “Lagern”, cuyo significado es “Almacenar”. Es una cerveza que se fermenta a baja temperatura, pero requiere de mayor tiempo de fermentación, en comparación con una ALE. Tiene cuerpo liviano, altísima tomabilidad y es muy refrescante. Existen distintos estilos dentro de esta variedad como: Pilsen, Vienna, Märzen, Munich Dunkel, American Light Lager, Schwarzbier, Bock, Munich Dunkel y Rauchbier.IBU: 8- 12Alcohol: Suelen estar entre 2,8 – 4,5%Las catas de cervezas permiten reconocer los gustos propios ante tanta variedadDónde puede tomarse:Club de la Birra ofrece una refrescante versión: Animal Lager de Rio Beer Co. Una cerveza ligera y fresca, de suave aroma a malta, sutil sabor a lúpulo y altísima tomabilidad. Tiene un IBU de 10 y de alcohol 4.5%. La pinta tiene un valor de $250 y $190 en horario happy hour de 17 a 20h y se encuentra disponible en el local de Recoleta y de Caballito. Cabe destacar, que su pizarra cervecera ofrece 20 estilos bien diferentes y de los mejores productores del país y de variados estilos para satisfacer todos los gustos. Una particularidad que tiene este lugar es que sus espacios cuentan con una amplia capacidad al aire libre y mucho verde que rodea todo el local. Para acompañar las cervezas ofrecen una carta de donde se detaca su propuesta de hamburguesas que ya tiene varios grupos de fans. Instagram: @clubdelabirraHoney: amargor medioEl estilo honey Ale es una cerveza con agregados sutiles de miel y final seco. Sus toques de miel variarán de acuerdo con la calidad de la miel que se use para su fabricación. A pesar de que esta cerveza tiende hacia el lado del dulzor, no es necesario que sea una cerveza dulce. Además, sus notas de miel deben ser delicadas, por lo que esta no debe ser una bebida empalagosa. Cada sorbo de esta bebida maltosa debe expresar el equilibrio entre la malta, el lúpulo y el fino toque de miel.IBU: 29 (amargor medio)AA%: 6,5 (graduación alcohólica media)Dónde puede tomarse:Desarmadero Bar ofrece una versión de este estilo de cerveza de la Cervecería Artesanal Kraken, en presentación enlatada de 473 ml y en formato de cerveza tirada, las cuales pueden adquirirse en el local de Desarmadero Bar (Gorriti 4295, esquina Lavalleja) y en Desarmadero Market & Beer Bar (Gorriti 4300, Palermo). Por el “IPA day” (el 5 de agosto), dispone 23 de sus 41 canillas para presentar las mejores variedades de este especial estilo y que estarán disponibles para los fanáticos de esta tradicional bebida en esta presentación, sólo para este festejo. Desde las 12 hasta las 24 hs, todos aquellos que festejan este día podrán escoger entre 23 de las mejores IPA de productores como: Juguetes Perdidos, Sir Hopper, Strange Brewing, Itzel Craft Beer, Astor, Cuatro Jockers, Santina, Jabalina, Gorilla, Suburbier Collab con Mystic Fog y Desarmadero. Esta selección especial permitirá que los clientes puedan degustar distintas opciones con varios niveles de graduación alcohólica, presencia cítrica, cuerpo y amargor. Redes: @desarmaderobar / @desarmadero_marketIPA (India Pale Ale): amargor amigableA nivel mundial, salvo en Inglaterra, cuando se habla de IPA se hace referencia a la American IPA -la versión americana de la IPA inglesa tradicional-, una cerveza que tiene como protagonista absoluto el lúpulo, donde la malta cumple un rol de soporte, al igual que la levadura. El balance es claramente hacia el lúpulo, mayormente los llamados del Nuevo Mundo (Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda o Japón) con sabores frutados, cítricos, tropicales y resinosos. Cerveza dorada, que puede ser cristalina o ligeramente turbia, y con un perfil que cada vez más apunta a potenciar el aroma y el sabor del lúpulo en detrimento de la intensidad de amargor, buscando un amargor más amigable y de mayor balance.IBU: 40-70 (amargor medio-alto)Alcohol: 5,5% – 7,5% (graduación alcohólica moderada)La gran variedad de cervecerías ha cambiado el perfil del consumidorDónde puede tomarse:Peñón del Águila, la cervecería artesanal de origen cordobés con 19 bares a nivel nacional, ofrece a los amantes de las cervezas lupuladas las variedades SupermanDarina (una Session Ipa con mandarina, extremadamente refrescante, ligera y lupulada); Turbulencia Neipa (una New England IPA extremadamente frutada -durazno, mango, papaya, coco y ananá-, de cuerpo sedoso pero de un amargor muy restringido y delicado); Bazinga! Session IPA (una cerveza que concentra toda la explosividad de sabores y perfil de una American IPA, pero con menor cantidad de alcohol, menor amargor y cuerpo, y altísima tomabilidad); y la IPA Beta, su cerveza más pedida (una American IPA en permanente evolución, cada lote es distinto al anterior. Nuevas técnicas, nuevos lúpulos y procesos). Estas dos últimas opciones se podrán aprovechar en todos sus bares en un Bier Hour XXL con la pinta a precio promocional, como parte de la celebración del IPA Day. Instagram: @penoncerveza

Fuente: La Nación

 Like

Si bien es cierto que se han convertido en un show tanto o a veces más interesantes que el de los participantes en cuestión, el jurado de La Voz Argentina ha sabido mantener las formas y no moverse demasiado de sus lugares. Apenas para felicitar o despedir a los participantes, no mucho más.Sin embargo, en el programa del jueves se dio una situación que rompió con todas las reglas de las buenas costumbres televisivas. Facundo Giovo y Ezequiel Pedraza acababan de enfrentarse en un duelo de titanes haciendo “Yo no sé mañana”, de Luis Enrique.Los muchachos habían estado tan parejos, que a los coaches Mau y Ricky les costó demasiado tomar una decisión. “Pocas veces he escuchado aplausos como los del final de esta presentación”, les dijo Ricky Montaner y tenía razón.“La persona que continúa en el equipo con nosotros es Facundo, pero qué ganas de que se roben a Ezequiel”, no había terminado de decir Mau, cuando La Sole le pidió al participante elegido que la ayudara a apretar el botón que permitiría a su compañero seguir en carrera.Alegría y sobre todo mucha emoción en las palabras del cordobés que, cuando estaba a punto de abandonar el estudio, escuchó el sonido del pulsador de Ricardo Montaner: él también lo quiso en su equipo.La insólita situación provocó un desmadre, Lali Espósito, Mau y Ricky, corriendo desesperados por el estudio, ante las carcajadas del patriarca de los Montaner. La única que no estaba muy contenta con el asunto fue Soledad, que ya contaba con Pedraza para su equipo. Y peor todavía cuando, luego de escuchar las palabras de rigor, el cordobés se decantó por Ricardo. La de Arequito disimuló como pudo, pero la jugada no le gustó nada de nada. La situación, sin embargo, fue de las más divertidas de las que sucedieron en el programa.

Fuente: La Nación

 Like

HOUSTON (AP) — El novato Griffin Jax brindó una apertura destacada y Andrelton Simmons empujó un par de carreras, para que los Mellizos de Minnesota se impusieran el jueves 5-3 a los Astros de Houston.Jax (2-1) toleró tres hits y una carrera en cinco innings y un tercio, la actuación más larga de su carrera, para lograr su primer triunfo como abridor. Con sólo ocho apariciones y cuatro aperturas de por vida, se acreditó su primer triunfo en las mayores el 25 de junio, como relevista.Los Mellizos atacaron al abridor dominicano Framber Valdez (7-3) en los albores del juego para tomar el control, antes de que Houston se acercara.Los Astros perdían por cuatro carreras cuando había un out de la novena entrada. Michael Brantley se embasó con un rodado y el cubano Yordan Álvarez disparó un jonrón ante Danny Coulombe por todo el jardín derecho para colocar la pizarra 5-3.Coulombe dio un boleto a Kyle Tucker con dos outs y fue sustituido por el dominicano Alex Colomé, quien obtuvo su cuarto salvamento gracias a una buena atrapada de su compatriota Jorge Polanco justo detrás de la intermedia, en un batazo del puertorriqueño Martín Maldonado.Por los Mellizos, los dominicanos Polanco de 4-1 con una empujada, Miguel Sanó de 5-1 con una anotada. Los venezolanos Luis Arráez de 1-1, Willians Astudillo de 3-1 con una anotada y una empujada.Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-0. Los cubanos Álvarez de 4-1 con una anotada y dos impulsadas, Aledmys Díaz de 4-0. El boricua Maldonado de 3-0. El dominicano Robel García de 3-0.

Fuente: La Nación

 Like

Por Karolos GrohmannTOKIO, Japón, 6 ago (Reuters) – Dos miembros de la
delegación bielorrusa implicados en el intento de expulsar a la
velocista Krystsina Tsimanouskaya de los Juegos Olímpicos de
Tokio han visto revocada su acreditación y han sido expulsados
de la villa, dijo el viernes el Comité Olímpico Internacional
(COI).El entrenador en jefe de atletismo de Bielorrusia, Yuri
Moisevich, y el oficial del equipo, Artur Shumak, han sido
retirados de la villa olímpica.”En interés del bienestar de los atletas del Comité Olímpico
Nacional de Bielorrusia que siguen en Tokio y como medida
provisional, el COI anuló y retiró anoche las acreditaciones de
los señores A. Shumak e Y. Moisevich”, informó el Comité
Olímpico Internacional en un comunicado.”Se pidió a los dos entrenadores que abandonaran la Villa
Olímpica inmediatamente y así lo han hecho. Se les ofrecerá la
oportunidad de ser escuchados”, agregó.El COI inició hace dos días un procedimiento disciplinario
contra los funcionarios por su papel en la negativa de
Tsimanouskaya a regresar a Bielorrusia, un caso que recuerda las
deserciones de atletas durante la Guerra Fría.Tsimanouskaya causó furor el domingo cuando dijo que los
entrenadores, enfadados por sus críticas sobre cuestiones
deportivas le habían ordenado hacer la maleta e ir al aeropuerto
antes de competir en Tokio.”Se ha creado una Comisión Disciplinaria del COI en el caso
para aclarar las circunstancias que rodearon el incidente y el
papel que jugaron los entrenadores”, señaló el COI.El equipo olímpico de Bielorrusia en Tokio no estaba
inmediatamente disponible para hacer comentarios.El caso de la atleta de 24 años podría aislar aún más al
presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, que está sometido a
sanciones occidentales tras una campaña de represión contra los
opositores desde el año pasado.Polonia lleva mucho tiempo criticando el régimen autoritario
de Lukashenko y ha acogido a muchos activistas de Bielorrusia.En una entrevista exclusiva con Reuters el jueves,
Tsimanouskaya dijo que decidió desertar mientras la llevaban a
un aeropuerto de Tokio porque su abuela le dijo que no era
seguro volver a su país.”Siempre he estado alejada de la política, no he firmado
ninguna carta ni fui a ninguna protesta, no dije nada en contra
del gobierno bielorruso. Soy deportista y no entiendo nada de la
la vida política, intento no hacer nada más que deporte en mi
vida y hago lo posible por no distraerme con la política”, dijo
Tsimanouskaya.El Comité Olímpico Nacional de Bielorrusia había dicho que
los entrenadores retiraron a Tsimanouskaya de los Juegos por
consejo de los médicos sobre su estado emocional y psicológico.
(Editado en español por Carlos Calvo Pacheco)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Joey Gallo consiguió su primer cuadrangular con el uniforme de los Yanquis, un garrotazo de tres carreras que significó la ventaja en la séptima entrada, y Nueva York se impuso el jueves 5-3 a los Marineros de Seattle.Gallo, quien llegó al compromiso bateando de 23-2 en seis juegos desde que los Yanquis lo adquirieron en un canje con Texas, encontró un slider de Paul Sewald (6-3), con cuenta de 1-0, y envió la pelota apenas por encima del pórtico del jardín derecho.Tras observar que la bola había pasado junto al poste de foul, Gallo comenzó a trotar por las bases. Desde el dugout, saludó al público, que siguió coreando su nombre hasta que se colocó en el jardín izquierdo para la octava entrada.Además, Gallo aportó un par de dobles.Su 26to jonrón de la temporada ayudó a que los Yanquis ganaran por sexta ocasión en siete duelos. Nueva York se colocó 10 juegos encima de la marca de 500, la mejor foja que ha tenido en la campaña.Tanto los Yanquis como los Marineros persiguen los boletos de comodín para los playoffs en la Liga Americana, que actualmente están en manos de Boston y Oakland.Chad Green (5-5) laboró dos innings como relevista para llevarse el triunfo. El cubano Aroldis Chapman permitió que dos adversarios se embasaran en el noveno pero retiró a Mitch Haniger con un largo elevado al bosque izquierdo, para lograr su 23er salvamento en 27 oportunidades.Por los Marineros, el venezolano Luis Torrens de 4-0.Por los Yanquis, los venezolanos Gleyber Torres de 3-0 con una empujada, Rougned Odor de 2-2.

Fuente: La Nación

 Like

Los últimos días se conoció que el peluquero Marcelo Cuggini visitaba la Quinta de Olivos, en pleno aislamiento social, preventivo y obligatorio. A cargo del estilismo del presidente Alberto Fernández, el hombre habría recibido un subsidio de 700 mil pesos.Tal como se precisó, en un nuevo informe de Voces, por LN+, su primo Fabio Cuggini había denunciado que Marcelo recibía miles de pesos por parte del Presidente. No obstante, se desconocía cómo efectivizaban esos pagos. Antonela Roccuzzo reveló cuál es su equipo favorito y para sorpresa de Messi no es BarcelonaEn el programa, dieron a conocer una resolución del Ministerio de Trabajo del 16 de julio de 2020 que le otorgó la primera cuota de un subsidio a la fundación del estilista por $599.868,91. La razón de esta ayuda económica, tal como explica el documento, estaría vinculado a fomentar “talleres de orientación laboral y cursos de orientación profesional”.No obstante, tuvo lugar en un momento en el que no había clases en todo el país ni se podía dictar ningún tipo de curso.La fundación de Cuggini fue creada e inscripta en la AFIP el 9 de diciembre de 2019, un día antes de la asunción de Alberto Fernández.

Fuente: La Nación

 Like

CINCINNATI (AP) — Eugenio Suárez y Joey Votto batearon jonrones de tres carreras como parte de un ataque de seis anotaciones en el segundo episodio, y los Rojos de Cincinnati derrotaron el jueves 7-4 a los Piratas de Pittsburgh.Jonathan India sacudió también un cuadrangular y el pitcher Sonny Gray (4-6) ayudó a su propia con un par de indiscutibles. Así, Cincinnati ganó el primer juego de una serie de cuatro.Los Rojos, segundos de la División Central de la Liga Nacional, se acercaron medio juego al líder Milwaukee, que descansó, y un encuentro a San Diego, que tiene una ventaja de tres en la puja por el segundo boleto de comodín a la postemporada.La ventaja de los Cerveceros sobre Cincinnati es de siete juegos.En el segundo acto, los Rojos enviaron a 11 bateadores al plato ante Wil Crowe (3-6). Sin embargo, sólo dos de sus carreras fueron limpias, después de que el intermedista dominicano Wilmer Difo cometió un error.El venezolano Suárez, quien bateaba para .176 antes del duelo y fue octavo en el orden por primera vez desde 2019, siguió pegando un garrotazo por todo el jardín derecho.Votto añadió un cuadrangular con dos outs.Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 4-0, Difo de 4-1 con una anotada.Por los Rojos, el venezolano Suárez de 4-1 con una anotada y tres producidas. El dominicano Arístides Aquino de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

La Quiniela Uruguaya de hoy, jueves 5 de agosto de 2021, ha dejado como ganador del primer premio del sorteo de la nocturna al número 794.Mientas que el segundo lugar quedó para el 191. El sorteo de la nocturna se completa con la siguiente manera: 436, 054, 457, 569, 017, 368, 282, 882, 256, 026, 791, 190, 257, 646, 053, 716, 155 y 344.La cabeza fue el 94 que en el diccionario de los sueños se interpreta como el Cementerio.Consultá los resultados de todas las loterías y quinielasSorteo Quiniela Nacional |
Sorteo Quiniela Poceada |
Sorteo Quiniela Provincia |
Sorteo Quiniela Plus |
Sorteo Quiniela de Montevideo |
Sorteo Quiniela de Córdoba |
Sorteo Quiniela de Santa Fe |
Sorteo Loteria Nacional |
Sorteo Loteria La Solidaria |
Sorteo Sorteo Quini 6 |
Sorteo Loto |
Sorteo Loto 5 |
Sorteo Brinco |
Sorteo Keno |
Sorteo Telekino |
Sorteo Mono bingo |
Sorteo Jugá con Maradona |
Significado de los números

Fuente: La Nación

 Like

El 8 de julio último, la Corte Suprema de Justicia, por mayoría de votos, dictó un nuevo fallo en un caso en que se imputa la participación en delitos de lesa humanidad, cuyos alcances nos recuerdan que, desafortunadamente, no ha cesado la utilización política de esta figura.La resolución de la Corte, con la disidencia de su presidente, Carlos Rosenkrantz, y la abstención de Ricardo Lorenzetti, hizo lugar a un recurso de queja y revocó un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal. Esta última sentencia había decretado la falta de mérito en una causa contra el expresidente de la empresa Ledesma Carlos Pedro Blaquier y su exgerente general Alberto Lemos, por concluir que no existían pruebas suficientes que respaldaran las imputaciones contra ambos. Se los acusaba de privación ilegal de la libertad de 31 personas que habían sido detenidas por fuerzas de seguridad en los meses de marzo, abril y julio de 1976. La hipótesis contemplaba que ambos imputados habrían facilitado vehículos de la empresa Ledesma para la detención ilegal de esas personas.La Corte, en contrasentido con su jurisprudencia histórica de no revisar decisiones judiciales que no sean definitivas y que no impiden continuar con la investigación, invocó tecnicismos procesales para dejar sin efecto el fallo de la Cámara Federal, a pesar de no contradecir sus conclusiones sobre la ausencia de pruebas de que ambos acusados hubiesen cometido delito alguno.Desde un inicio, la causa estuvo sesgada por manifiestas motivaciones políticas e ideológicas y plagada de irregularidades que vulneran los más elementales derechos constitucionales. El expediente se inició a partir de relatos inconsistentes de unas pocas personas que dijeron haber visto una camioneta con el logo de la empresa Ledesma participar en operativos de las fuerzas de seguridad, contradiciendo una mayoría de testimonios que afirmaron haber visto solo vehículos militares. Luego, se comprobó que la inmensa mayoría de las personas detenidas no eran ni jamás habían sido empleados de Ledesma.Ante la renuncia del juez de instrucción que debía hacerse cargo de la investigación, la designación de su sucesor y del fiscal fue alevosamente manipulada para convalidar las referidas acusaciones carentes de sustento. Irregularmente excluidos los reemplazantes naturales del juez renunciante por parte de la Cámara Federal de Salta, se designó juez subrogante a Fernando Poviña, titular del Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán.Con la expresa anuencia del juez Poviña, se desplazó luego del hecho al fiscal actuante, y contra la más elemental lógica del deber de asegurar la imparcialidad de la investigación y el debido proceso, se designó fiscal especial para el caso a Miguel Pelazzo, quien hasta el día anterior había sido el representante de varios querellantes en esas mismas causas. Inusitadamente, el juez Poviña declaró la validez de la designación del nombrado fiscal ad hoc y resolvió procesar a ambos imputados. La declaración indagatoria de los acusados estuvo rodeada de graves irregularidades e incluyó una encerrona y ataque al vehículo en que Blaquier se trasladaba al juzgado, poniendo en serio peligro su vida.La Cámara Federal de Apelaciones de Salta confirmó parte de los procesamientos de ambos imputados y, si bien declaró la ilegalidad de la designación del fiscal ad hoc, se negó a anular actos procesales en los que ese fiscal ilegal había intervenido previamente, como hubiera correspondido.Querellantes, defensas y fiscales apelaron ante la Cámara Federal de Casación Penal, cuya Sala IV revocó el procesamiento de ambos acusados y dictó su falta de mérito por concluir que no existían pruebas suficientes acerca de que ellos hubiesen tenido conocimiento o participación alguna en la supuesta utilización de vehículos de la empresa para la detención de personas. Tratándose de una declaración de falta de mérito, el fallo de la Casación dejó abierta la posibilidad de continuar la investigación si aparecían nuevas pruebas.El fiscal general apeló este fallo ante la Corte por vía de recurso extraordinario y, ante su denegatoria por parte de la Cámara Federal, fundada en que la declaración de falta de mérito no constituía una sentencia definitiva, interpuso un recurso de queja por arbitrariedad ante la Corte. Es sabido que el máximo tribunal tiene una jurisprudencia que sostiene que su intervención por vía de este último recurso está únicamente limitada a los casos en que se trate de sentencias definitivas que ponen fin a la causa o que impidan su avance ulterior. El fallo de la Cámara Federal claramente no reviste en esta categoría, porque además de haber dado fundamentos a su conclusión, no era una sentencia definitiva que ponía fin al caso, sino que expresamente permitía la continuación de la investigación si aparecían nuevas pruebas.La decisión mayoritaria de la Corte no cuestiona la conclusión de la Cámara de Casación acerca de la ausencia de pruebas sobre la supuesta participación de Blaquier y Lemos en los hechos, sino que, argumentando tecnicismos procesales, pretende justificar el apartamiento de su jurisprudencia tradicional en la circunstancia de que en el caso se imputan delitos de lesa humanidad y de que la actuación de la Cámara habría sido contradictoria.A este respecto, el voto en disidencia del juez Rosenkrantz comienza por destacar la reiterada jurisprudencia de la Corte antes mencionada, que rechaza los recursos contra sentencias que no son definitivas o asimilables a tales, recalcando que la declaración de falta de mérito (dispuesta por la Cámara Federal) “es el ejemplo paradigmático de este tipo de decisiones, pues no pone fin a la investigación penal ni hace imposible que continúen las investigaciones”, al tiempo que agrega que en el caso tampoco corresponde hacer excepción a esa doctrina sobre la base de estar en presencia de una supuesta gravedad institucional por tratarse de delitos de lesa humanidad, acerca de lo cual destaca acertadamente que, en numerosos casos que luego cita, el alto tribunal ha desestimado planteos muy similares al que nos ocupa.La argumentación de la mayoría que decidió el caso es preocupante porque genera una situación de excepcionalidad contraria a nuestra Constitución, donde algunos de los acusados de esta clase de delitos no gozan de las mismas garantías procesales y de defensa en juicio previstas para todos los imputados. Este criterio cuestionable ya ha sido utilizado por varios tribunales para negar a los acusados de delitos de lesa humanidad las garantías básicas que reconocen la Constitución, los tratados internacionales, las normas penales y los códigos procesales, como, por ejemplo, el principio de legalidad y no retroactividad de la ley, la prescripción, la excarcelación y la prisión domiciliaria a personas mayores de 70 años o con enfermedades y la aplicación del 2×1, que son reconocidas aun a los acusados de los delitos más graves. Así, la Corte, con la notable disidencia de su presidente y la abstención de Lorenzetti, insiste en mantener esta especie de “derecho del enemigo” reservado para acusados de delitos de lesa humanidad, donde se les niegan a estos las garantías más esenciales y el tratamiento justo e igualitario que reconocen todas las naciones civilizadas.Como lo hemos sostenido en reiteradas oportunidades, en este tipo de acciones emprendidas contra destacados referentes de otras grandes empresas también se pretende generar una fuente de posibles reclamos para obtener resarcimientos económicos.Es difícil disociar estas decisiones judiciales de las presiones políticas y del temor a enfrentar críticas por una actuación que pueda ser considerada “políticamente incorrecta”. De allí la importancia de la ciclópea tarea que tiene la Argentina para reconstruir sus instituciones republicanas, incluyendo el fortalecimiento del Poder Judicial a fin de que estas puedan tomar decisiones fundadas exclusivamente en la aplicación del derecho y nuestra Constitución nacional sin miedos a represalias, escraches o presiones políticas.La seguridad jurídica y el respeto a las garantías constitucionales y los derechos civiles deben preservarse no solo en beneficio de todos los ciudadanos, sino también para que los poderes de turno no construyan a su costa ninguna forma de impunidad.

Fuente: La Nación

 Like