El dólar blue cotiza hoy, 6 de agosto, a $174,50 para la compra y $179,50 para la venta. Este precio lo posiciona 54,81 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $96,04 y 102,28, según lo informado por el Banco Nación.
Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue muestra una baja del 0,56 por ciento, ya que la moneda estadounidense se negoció a $175,50 para la compra y $180,50 para la venta.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha subido un 7,81 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 6 de agostoPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $179,50. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 6 de Agosto, en Bolivia
se registraron 698 casos nuevos de enfermos y 25 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 476.795 infectados por coronavirus, 17.935 muertos y 412.909 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 50 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 36.301.744, India 31.856.757, Brasil 20.066.587, Rusia 6.379.904, Francia 6.233.876, Reino Unido 5.982.581, Turquía 5.846.784, Argentina 4.989.402, Colombia 4.821.603, España 4.566.571.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 6 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 4.630.979 dosis aplicadas al 6 de Agosto. De esa cantidad, 2.903.925 personas recibieron una dosis, mientras que 1.727.054 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 89, con 421.570 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.854.898 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.571.618 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 6 de Agosto, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.821.603 infectados por coronavirus, 121.899 muertos y 4.624.669 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 9 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 36.301.744, India 31.856.757, Brasil 20.066.587, Rusia 6.379.904, Francia 6.233.876, Reino Unido 5.982.581, Turquía 5.846.784, Argentina 4.989.402, Colombia 4.821.603, España 4.566.571.Vacunación Covid 19 en Colombia al 6 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 31.109.635 dosis aplicadas al 6 de Agosto. De esa cantidad, 18.567.543 personas recibieron una dosis, mientras que 12.542.092 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 65, con 638.016 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.854.898 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.571.618 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 6 de Agosto, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 382.155 infectados por coronavirus, 5.982 muertos y 374.386 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 60 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 36.301.744, India 31.856.757, Brasil 20.066.587, Rusia 6.379.904, Francia 6.233.876, Reino Unido 5.982.581, Turquía 5.846.784, Argentina 4.989.402, Colombia 4.821.603, España 4.566.571.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 6 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.841.583 dosis aplicadas al 6 de Agosto. De esa cantidad, 2.582.590 personas recibieron una dosis, mientras que 2.258.993 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 11, con 1.391.170 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.854.898 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.571.618 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 6 de Agosto, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y 95 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 20.066.587 infectados por coronavirus, 560.801 muertos y 18.840.232 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 36.301.744, India 31.856.757, Brasil 20.066.587, Rusia 6.379.904, Francia 6.233.876, Reino Unido 5.982.581, Turquía 5.846.784, Argentina 4.989.402, Colombia 4.821.603, España 4.566.571.Vacunación Covid 19 en Brasil al 6 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 151.356.843 dosis aplicadas al 6 de Agosto. De esa cantidad, 107.980.946 personas recibieron una dosis, mientras que 43.375.897 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 58, con 734.257 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.854.898 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.571.618 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — La Torre Eiffel lucirá el domingo una bandera gigante que según los organizadores de los Juegos de París será la más grande de la historia.La bandera se desplegará durante la ceremonia de clausura de los Juegos de Tokio, coincidiendo con el traspaso formal al anfitrión de la justa de 2024.El cambio de estafeta de anfitrión se dividirá entre el Estadio Olímpico en Tokio y una fiesta pública en París.“Será la bandera más grande jamás ondeada”, dijo el presidente del comité organizador de París 2024, Tony Estanguet, agregando que tiene el tamaño de un campo de fútbol.La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, está en Tokio para participar en la ceremonia de clausura, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, intervendrá por videoconferencia desde la capital francesa.

Fuente: La Nación

 Like

Alrededor de la competencia olímpica hay un contexto, nunca tan especial como en estos Juegos. Si bien la incertidumbre mayor quedó atrás luego de la suspensión del año pasado, el coronavirus todavía tiene un gran protagonismo y vuelve a irrumpir en Tokio 2020. Los casos diarios alcanzaron un récord en la ciudad y la Covid-19 golpea entre los atletas: el comité organizador de los Juegos informó que la del equipo griego de natación artística fue la primera burbuja que se rompió en la Villa Olímpica. Además, hubo críticas a funcionario por haber mordido la medalla dorada de una atleta.Tokio se encuentra en su cuarto estado de emergencia por la pandemia. El gobierno local anunció un récord de contagios por segundo día consecutivo: después de los 4166 del miércoles, el jueves hubo 5042 infecciones. Un panel de expertos que asesoró al gobierno metropolitano advirtió que la situación podría deteriorarse aun más y que si continúa el ritmo de aumento de casos, para el 18 de este mes alcanzaría la cifra de 10.900 diarios.El jueves, Tokio registró un récord de 5042 casos diarios de coronavirus; este domingo, cuando concluirán los Juegos Olímpicos, entrarán en vigencia nuevas restricciones. (YUKI IWAMURA/)Yasutoshi Nishimura, el ministro a cargo de la respuesta al coronavirus en Japón, dijo que el número de pacientes en estado grave se ha duplicado en las últimas dos semanas y la variante delta, de alta contagiosidad pone más a prueba al sistema médico. En Tokio comenzaron a regir algunas restricciones, y en ocho prefecturas estarán en vigencia desde este domingo hasta el 31 de agosto.Masanori Takaya, vocero del comité organizador, expresó en su último reporte que hubo 29 casos más asociados con los Juegos Olímpicos, entre ellos, los de tres nadadoras artísticas griegas que se alojaban en la Villa, por lo cual Grecia se retiró de las competencias de la especialidad. Ese número de 29 contagios diarios es el más alto desde el comienzo de Tokio 2020, que acumulado 322 infecciones de deportistas. Por otra parte, la policía de Tokio anunció un total de 23 casos entre oficiales de seguridad afectados a la cita olímpica.Desde el comiendo de los Juegos 322 deportistas se contagiaron de coronavirus. (Santiago Filipuzzi/ Enviado espe/)En ese contexto, una broma le salió cara al alcalde de Nagoya, Takashi Kawamura, cuando la lanzadora de sóftbol Miu Goto, originaria de la ciudad, visitó la sede del gobierno municipal luego de la conquista japonesa contra Estados Unidos. El funcionario mordió la medalla dorada de la deportista y la imagen se volvió viral en las redes sociales. Tanto como la reacción contra el intendente, por parte de aficionados y de atletas.El judoca campeón olímpico Naohisa Takato expresó en Twitter: “Yo mismo he tenido cuidado de rayar mi medalla. Goto tiene un corazón demasiado grande; yo habría llorado”. Por su parte, Yuki Ota, el primer medallista olímpico japonés en esgrima, fustigó duramente a Kawamura: “Primero, les faltan el respeto a los atletas que tuvieron que ponerse sus medallas en el cuello o pedir a sus compañeros que lo hicieran, por las medidas antiinfecciosas. ¿Y ahora él muerde la medalla? Es inconcebible”.Este jueves Tokio alcanzó un récord de 5042 contagios de coronavirus.Hasta la empresa Toyota, propietaria del club en el que juega Goto, criticó contundente a Kawamura: “Fue un acto indigno y carente de respeto por los esfuerzos prolongados de la atleta que ayudaron al equipo nacional de sóftbol a lograr la victoria; esperamos que el alcalde se comporte apropiadamente, como un líder”, sostuvo la corporación en un comunicado. Incluso Nagoya recibió más de 4000 quejas, y Kawamura inmediatamente habló con Yasuhiro Yamashita, el presidente del Comité Olímpico Japonés, para pedir perdón. También envió a Toyota una carta de disculpas.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de agosto en Pinamar, Buenos Aires, se registran 4959 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Pinamar, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 114 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.990.292 infectados por coronavirus y 52.715 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.989.402 casos positivos, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 38.505.454 dosis. De ese total, 32.335.391 ya se aplicaron: 25.178.202 personas recibieron una sola dosis y 7.157.189 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno oficializó este viernes las designaciones de Marcela Losardo y Guillermo Nielsen como embajadores, tal como fue publicado en el Boletín Oficial.A través de los decretos 491 y 492/2021, con las firmas del presidente de la Nación, Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, se designó como “embajador extraordinario y plenipotenciario de la República ante el Reino de Araba Saudita al licenciado en Economía Guillermo Emilio Nielsen”; y como “embajadora ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura a la doctora Marcela Miriam Losardo”.Las primeras encuestas electorales no favorecen al kirchnerismoEl Senado de la Nación aprobó ambos nombramientos a mediados de julio, pero sus designaciones fueron oficializadas recién este viernes. La exministra de Justicia será representante de la Argentina ante la Unesco, en reemplazo de Fernando “Pino” Solanas, quien murió en noviembre mientras estaba en París. Por su parte, el extitular de YPF ocupará su cargo como embajador en Arabia Saudita.Guillermo Nielsen (Ignacio Sánchez/)Losardo presentó en marzo su renuncia como ministra de Justicia y Derechos Humanos y expresó estar “agobiada”. En ese momento, aceptó el ofrecimiento del Poder Ejecutivo de ser la representante argentina ante la Unesco.Nielsen, que ya fue embajador argentino en Alemania entre 2008 y 2010, durante el mandato de Cristina Kirchner, ahora ejercerá su cargo en Arabia Saudita. En enero confirmó su salida de YPF y fue reemplazado por el diputado kirchnerista Pablo González, exvicegobernador de la provincia de Santa Cruz durante el anterior mandato de Alicia Kirchner (2015-2019).

Fuente: La Nación

 Like

KAWAGOE, Japón (AP) — Nelly Korda pasó apuros para embocar pares en lugar de concretar birdies de rutina, y la estadounidense de 23 años lo hizo suficientemente bien para mantener su ventaja en la búsqueda por la medalla olímpica de oro en el torneo de golf femenino de los Juegos de Tokio.Korda rescató un par con un putt de 5 pies en el hoyo 17 y luego salvó otro desde 4 pies para finalizar con 12 pares consecutivos y firmar una ronda de 69 impactos, dos bajo par.Mantiene una ventaja de tres golpes sobre la india Aditi Ashok, quien se ubica casi en el fondo entre las 60 jugadoras en lo referente a distancia de drive, pero casi en la punta en cuanto a determinación. Ashok terminó su ronda en 68 golpes.Y ahora, habrá una ronda final.Los directivos del golf olímpico planean comenzar la actividad lo más temprano posible el sábado y aprovechar una ventana que esperan lo suficientemente grande para completar los 72 hoyos antes del paso de una tormenta tropical.Korda suspiró aliviada al embocar su último putt. Fue una jornada en la que pasó problemas con su swing.Korda acumula 198 golpes, 15 bajo par, en su intento por sumar una medalla de oro a un año en el que ganó su primer major y alcanzó la cima del escalafón mundial.Detrás de ella se gestaba otra intensa lucha por el bronce. La japonesa Mone Inami, a quien se le otorgó el honor de conectar el primer golpe del torneo, falló un putt para par desde 7 pies en la última bandera y se conformó con ronda de 58. Se encuentra a cinco golpes de distancia y empatada en la tercera posición con la neozelandesa Lydia Ko (66), la australiana Hanna Green (67) y la danesa Emily Kristine Pedersen (70).

Fuente: La Nación

 Like