La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de agosto en San Blas De Los Sauces, La Rioja, se registran 278 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Blas De Los Sauces, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 18 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 29.475 infectados por coronavirus y 794 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.989.402 casos positivos, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 38.505.454 dosis. De ese total, 32.335.391 ya se aplicaron: 25.178.202 personas recibieron una sola dosis y 7.157.189 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de agosto en Sanagasta, La Rioja, se registran 253 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Sanagasta, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 8 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 29.475 infectados por coronavirus y 794 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.989.402 casos positivos, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 38.505.454 dosis. De ese total, 32.335.391 ya se aplicaron: 25.178.202 personas recibieron una sola dosis y 7.157.189 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de agosto en Juan Facundo Quiroga, La Rioja, se registran 230 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Juan Facundo Quiroga, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 10 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 29.475 infectados por coronavirus y 794 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.989.402 casos positivos, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 38.505.454 dosis. De ese total, 32.335.391 ya se aplicaron: 25.178.202 personas recibieron una sola dosis y 7.157.189 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de agosto en Rosario Vera Peñaloza, La Rioja, se registran 1303 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Rosario Vera Peñaloza, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 86 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 29.475 infectados por coronavirus y 794 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.989.402 casos positivos, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 38.505.454 dosis. De ese total, 32.335.391 ya se aplicaron: 25.178.202 personas recibieron una sola dosis y 7.157.189 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de agosto en Independencia, La Rioja, se registran 221 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Independencia, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 19 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 29.475 infectados por coronavirus y 794 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.989.402 casos positivos, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 38.505.454 dosis. De ese total, 32.335.391 ya se aplicaron: 25.178.202 personas recibieron una sola dosis y 7.157.189 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La noticia causó conmoción en el ámbito deportivo mundial: el jueves, Barcelona anunció oficialmente que Lionel Messi no seguiría en el club pese al acuerdo que había entre ambas partes. Y este viernes, Joan Laporta, el presidente del club, brindó una conferencia de prensa para referirse al tema. “Lamentablemente hemos recibido una herencia nefasta y no teníamos margen salarial. Los números son mucho peores de lo que nos habían dicho. Las pérdidas y la deuda son elevadas. La gestión calamitosa de la junta anterior excedió el límite salarial. No hemos hemos podido inscribir el primer contrato que habíamos pactado con Leo Messi”, arrancó, en la una sala de la institución.“Messi quería quedarse en el Barça y nosotros queríamos que se quedara. No estoy dispuesto a hipotecar al club por nadie. El Barça está por encima de jugadores, y sobre todo del mejor jugador del mundo, que le damos las gracias eternas y también de entrenadores y directivos”, siguió LaportaNoticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

PronósticosFrank Luijlenbroek, fotógrafo neerlandés que trabaja desde hace dos décadas para la Federación Internacional de Hockey, y que asiste a todos los torneos, lanzó un pronóstico para la final tras una consulta de LA NACION en la sala de prensa del Oi Hockey Stadium: “Los Países Bajos son favoritos, pero no descartaría que se defina por penales australianos. Nunca hay que confiarse con la Argentina”.Así se prepararonCamino a Tokio, la selección femenina de hockey sobre césped se entrenó en la costa atlántica. Hubo concentraciones cerca del mar y prácticas en los médanos. Una rigurosa preparación que les permitió llegar a la cita olímpica en óptimas condiciones físicas y continuar haciendo historia. Atrás quedó una espera marcada por el aislamiento y las cuarentenas. De viajes que no resultaron sencillos, de controles de salud y de un stress propio por pensar tanto en el resultado deportivo como en los protocolos. De los meses corriendo en un garage, de concentraciones en lugares impensados, de entrenamientos poco convencionales (“Chapa Retegui sacó cosas de la galera para no perder la ilusión”, confesó Delfina Merino, en diálogo con LA NACION), de cómo intentaban ser al menos dos para que el entrenamiento tenga otro valor. De aquellos días de estrategias por Zoom.La agenda de la finalLa organización de Tokio 2020 ya comunicó cómo será la agenda del día: a las 7 (hora argentina) se jugará el partido por la medalla de oro, mientras que a continuación se hará la ceremonia de premiación, con Países Bajos, las Leonas y Gran Bretaña (medalla de bronce, tras vencer a India por 4-3). Después, a las 9.20, habrá conferencia de prensa de las ganadoras de la medalla de oro.La espera por Argentina-Países Bajos, en el Oi Hockey Stadium (Santiago Filipuzzi/)Bienvenidos al minuto a minuto de las Leonas – Países Bajos¡Buen día! Otra jornada de calor en Tokio, con un clima que no cede ni a la hora del partido: 37° de sensación térmica, humedad y algunas probabilidades de chaparrones. El Oi Hockey Stadium (en su cancha “Norte”) espera por Argentina-Países Bajos, la final del hockey femenino en Tokio 2020.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de agosto en Santa Victoria, Salta, se registran 666 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 6 casos nuevos de coronavirus en Santa Victoria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 39 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 76.826 infectados por coronavirus y 2.171 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.989.402 casos positivos, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 38.505.454 dosis. De ese total, 32.335.391 ya se aplicaron: 25.178.202 personas recibieron una sola dosis y 7.157.189 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de agosto en San Carlos, Salta, se registran 727 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Carlos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 13 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 76.826 infectados por coronavirus y 2.171 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.989.402 casos positivos, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 38.505.454 dosis. De ese total, 32.335.391 ya se aplicaron: 25.178.202 personas recibieron una sola dosis y 7.157.189 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de agosto en Susques, Jujuy, se registran 728 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Susques, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 4 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 44.425 infectados por coronavirus y 1.337 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.989.402 casos positivos, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 38.505.454 dosis. De ese total, 32.335.391 ya se aplicaron: 25.178.202 personas recibieron una sola dosis y 7.157.189 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like