Esta semana, comenzó la siembra de girasol del ciclo 2021/22, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su panorama agrícola semanal. Según la entidad, se trata de un avance nacional del 4,7%, de las 1,8 millones de hectáreas proyectadas para esta campaña.
A pesar de un adelanto semanal, respecto a la campaña anterior, nuevamente la condición de humedad de los suelos es el principal condicionante. La actividad avanzó sobre cuadros con humedad limitada en el NEA y centro-norte de Santa Fe.
Los principales avances, de acuerdo al panorama, se dieron con labores en el norte del área agrícola y se encuentran limitadas por falta de humedad en áreas clave, lo que pone en riesgo, desde muy temprano, la concreción de la superficie total del cultivo.
Mirá también Más sorgo: elevan la estimación de producción nacional a 3,4 MTn
Zonas
Pesa a que la ventana de siembra óptima en la región NEA habitualmente arranca a mediados de julio, la falta de humedad provocó demoras en la entrada de las sembradoras a los lotes
Por su parte, sobre el centro-norte de Santa Fe, la siembra avanzó sobre sectores con humedad remanente. Aunque las reservas hídricas del perfil sobre el centro-este del área agrícola nacional son relativamente adecuadas, según el panorama, se requieren nuevos aportes de humedad.The post Inició la siembra del girasol 2021/22, muy condicionada por la falta de humedad first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Greenpeace difundió un informe que revela que más de 2 millones de quebrachos de entre 60 y 80 años de edad fueron talados los últimos años para ser utilizados como durmientes de vías de tren.
Según indicó, las cifras surgen de las licitaciones del Ministerio de Transporte de la Nación publicadas desde el año 2013. Ante nuevas licitaciones por 120.000 durmientes de madera, la organización ecologista reclama abandonar su uso lo antes posible.

“Es ridículo, perjudicial e innecesario que, en pleno siglo veintiuno, se sigan talando árboles nativos para durmientes de ferrocarril. Durante las últimas décadas la deforestación y la tala indiscriminada han colocado a la región del Gran Chaco al tope de los índices globales de pérdida de bosques nativos. Es necesario que el Ministerio de Transporte de la Nación establezca el abandono de los durmientes de madera en forma definitiva”, señaló el coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini.

El reporte de la organización ambientalista advierte que el quebracho colorado, un árbol de gran porte y crecimiento lento, fue declarado en el año 1956 “Árbol Forestal Nacional”, por su importancia ambiental, económica y social. Y remarca que, sin embargo, su explotación intensiva y los desmontes para desarrollo agropecuario llevaron a su estado actual de vulnerabilidad, y en Argentina se categorizó como “En Peligro” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

“Los durmientes de hormigón y sintéticos o compuestos son alternativas que pueden ser utilizadas en reemplazo de la madera para tareas de mantenimiento y renovación de vías y muchos pueden producirse de la cadena de reciclado. Múltiples experiencias y estudios en todo el mundo demuestran que las alternativas a la madera son una realidad: India, Estados Unidos, Brasil, México. (…) Recientemente una resolución conjunta entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Ministerio de Transporte de la Nación promueve la producción de durmientes con materiales post consumo, sin embargo no contempla asignación presupuestaria ni plazos para el reemplazo de los de madera”, remarca el informe.

En este contexto, activistas de Greenpeace documentaron el reemplazo de durmientes de tren en el partido bonaerense de Moreno, donde desplegaron carteles con los mensajes: “Trenes sin desmonte”, “Vías de tren, cementerio de árboles” y “Basta de talar quebrachos para trenes”.

“Los trenes son claves para avanzar en un sistema de transporte eficiente y de bajo impacto ambiental comparado con el transporte de carga vehicular. Es momento de tener una red ferroviaria sustentable, para lo cual es clave abandonar el uso del quebracho lo antes posible. Destruir bosques es un crimen”, afirmó Giardini.
El informe completo
Para ver el informe hace click en: “En vías de extinción. La sobrexplotación del quebracho para la red ferroviaria argentina”

The post Denuncian que se talaron más de dos millones de árboles para recambiar vías de tren first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

SAITAMA, Japón (AP) — Sebastián Córdova firmó un gol y participó en la elaboración de los otros dos para que México despachase el viernes a Japón 3-1 y asegurar la medalla de bronce del fútbol masculino de los Juegos Olímpicos.Es la segunda presea olímpica del Tri tras el oro que conquistó en Londres 2012. También es la cuarta presea de México en los Juegos de Tokio, todas de bronce.Córdova adelantó a México con un gol de penal a los 13 minutos, luego que Wataru Endo le cometió una falta a Alexis Vega en el borde del área chica. Fue el cuarto tanto del mediocampista del América en el torneo, quedando a uno del máximo artillero, el brasileño Richarlison.Nueve minutos después, Córdova participó en la gestación del segundo tanto al ejecutar un tiro libre que Johan Vásquez remató de cabeza al fondo de las redes.De entrada, Japón evidenció estar más golpeado de la derrota ante España en las semifinales el martes pasado.Córdova también lanzó el córner que Vega cabeceó a las redes a los 58.Kaoru Mitoma descontó a los 78.México había perdido ante Japón 2-1 en la ronda preliminar, y venía de caer frente a Brasil en semifinales por penales después que el tiempo reglamentario y una prórroga terminaron sin goles.Sin embargo, el Tri arrancó con más ambición y el ingreso desde el inicio del habilidoso delantero Diego Lainez le dio más dinamismo en su juego.El primer tanto llegó cuando un zaguero japonés intentó cortar un avance de Vega, uno de los mejores por México en el torneo.Córdova buscaba su quinto y casi lo festeja a los 54, pero su remate de zurda lo neutralizó bien Kosei Tani. Seguidamente, Lainez debió abandonar el partido tras lastimarse un tobillo, aunque Vega hizo que ese momento de preocupación pasara rápidamente al definir de cabeza.Japón finalmente pudo vencer a Guillermo Ochoa y meterse al partido con el tanto de Mitoma en una gran jugada personal. El mediocampista se llevó a un defensa y avanzó con todo al área para fusilar al veterano portero mexicano con un potente zurdazo.Japón llevó susto en los minutos finales con peligrosos remates de Reo Hatate y Mitoma.Los otros tres bronce de México en los Juegos fueron obtenidos por Aremi Fuentes en los 76 kilogramos de la halterofilia femenina; Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez en clavados; y Alejandra Valencia y Luis Alvarez en tiro con arco.

Fuente: La Nación

 Like

Los organismos internacionales cambiaron la proyección y muestran una probabilidad de evolución a Niña del 68%. Pero el Atlántico presenta un estado muy diferente y podría compensar la posibilidad de lluvias por debajo de lo normal.

Fuente: Clarín Rural

 Like

Inconquistable corazón fue un semillero de actores que, en poco tiempo, se transformaron en primeras figuras del mundo del espectáculo. Paola Krum, que ya brillaba en la comedia musical, fue elegida por Alberto Migré y Alejandro Romay para protagonizar la novela, aunque ella se resistió en un principio. También fue el espaldarazo de Pablo Echarri, que rápidamente se convirtió en uno de los galanes más codiciados. Recién llegada de su Uruguay natal, fue el primer trabajo en la televisión argentina de Natalia Oreiro, que empezó como extra y terminó con un personaje que despertó la curiosidad del mismísimo Romay, quien vio su potencial.Pero también, en Inconquistable corazón la ficción se mezcló con la realidad y el amor traspasó la pantalla y se hizo realidad por fuera del estudio: mientras sus personajes se seducían en set, los actores se enamoraban en la vida real. Así, Krum y Pablo Rago comenzaron a salir e iniciaron una relación que los unió durante algún tiempo; Oreiro y Echarri, en tanto, se flecharon entre escena y escena y se establecieron durante cinco años como una de las parejas más llamativas y requeridas del espectáculo local.Florencia Peña, entre el estreno de su nueva película y el maltrato en las redes: “Me han tratado de chorra mucho tiempo”Fueron 171 capítulos que se emitieron en canal 9, con dirección de Martin Clutet, y los guiones de Víctor Agú y Liliana Benard, basados en una historia de Migré. La novela narraba la historia de Mónica Sandoval (Krum), que vuelve a trabajar como profesora luego de que su marido muriera trágicamente en un accidente. Atribulada, la joven mujer no imaginaba que en ese regreso a las aulas encontraría el amor en un alumno, Gonzalo Guiñazú (Rago).El elenco se completaba con Oreiro, Echarri, Claudia Albertario, Verónica Vieyra, Melina Petriella, Matías Santoiani, Gustavo Ferrari, Karina Buzeki, Ximena Fassi, René Bertrand, Mariana Alonso, Ricardo Marín, Facundo Bebán, Mariu Bovcon y Rafael Carret como alumnos del colegio; también formaban parte del elenco Eleonora Wexler, Beatriz Día Quiroga, Héctor Calori, Juan Vitali, María Fiorentino, Marcela López Rey, Beatriz Taibo, Elizabeth Killian, Rubén Ballester, Silvestre y Carlos Girini.Oreiro, la audazNatalia Oreiro, junto al resto de los alumnos de Inconquistable corazón“Iba a ser una novela para el verano y duró nueve meses. Migré nos dio, a Liliana Benard y a mí, una idea de los personajes porque era como una continuidad de Pablo en nuestra piel (1977), en la que el profesor se enamora de la alumna rebelde y se casan. En Inconquistable corazón, la profesora se enamora del alumno”, explica a LA NACION el autor Víctor Agú. “Pablo Echarri entró con un personaje coprotagónico y Natalia Oreiro debutó como actriz, y fue ella quien me lo pidió personalmente. Natalia era extra, me habló para que le diera un pequeño personaje; lo consulté con el productor Darío Álvarez, hermano de Diana Álvarez, y me dijo que lo hiciera. Luego me llamó Romay y me preguntó quién era esa chica que había dicho tal bocadillo, creo que era ‘permiso, profesor’. Le expliqué que no sabía ni el nombre, pero me pareció tan simpática y audaz en pedir un personaje que se lo di. ‘¿No le gustó?’, le pregunté. Y me dijo: ‘Ponela más, esa chica es una genia’. Mirá el ojo que tenía don Alejandro”, rememora.Según el autor, que Krum fuera la protagonista fue una idea de Migré. “Nunca supervisó un libro, pero nos dio la idea de la continuidad de Pablo en nuestra piel o de Inconquistable Viviana Ortiguera, con esas líneas temáticas. Cuando hablamos, en Canal 9 dijeron que no tenían protagonista, pero Migré dijo que había visto a una chica en Alta comedia, haciendo una escena con Víctor Laplace. Era Paola”, explica el autor. “La novela, con una trama muy tradicional y todos los plots del melodrama, atravesaba una línea muy interesante que era la temática de los jóvenes. Por primera vez, en televisión se habló y se profundizó sobre el HIV, a través del personaje de Gustavo Ferrari, y además hubo una clase magistral que dio Eduardo Lorenzo Borocoto sobre los cuidados para no contraer el virus”.Otra temática interesante de la tira era, por ejemplo, la visibilización de la trata de niños de la calle. “Otra línea que gustó mucho fue la idea de una radio hecha por los alumnos con su música, sus poesías, sus problemas, sus cuestiones de adolescentes. Ahí estaba el Payaso Bonifacio, que en realidad era Gonzalo (Rago), la profesora se enamoraba de ese personaje y empezaba a entablar un vínculo a través del teléfono, mandando mensajes a la radio; en realidad era el alumno”, destaca Agú.La novela se grabó en los entonces flamantes estudios de la calle Dorrego, y tuvo una particularidad: los protagonistas no se besaron hasta el último capítulo. “Generaban mucha ‘calentura’ porque estaban los dos siempre al borde del beso, apenas casi que rozaban los labios cuando terminaba la escena o el capitulo y eso provocó un deseo que sostuvimos a lo largo de 170 capítulos. Fue fantástico”, concluye el autor.El salto a la popularidadPaola Krum y su primer gran papel en una telenovela (Captura de pantalla/)Paola Krum ya brillaba en comedias musicales y estaba dando sus primeros pasos en televisión. “Fue la primera novela que hice como protagonista. Había estado en Sólo para parejas y Alta comedia cuando Romay me llamó para protagonizar una novela con Pablo Rago. Recuerdo que yo no la quería hacer porque en ese momento sentía que no era mi camino, que quería algo diferente, dedicarme a los unitarios y al teatro. Tuve mi charla con Romay, salí llorando y aceptando porque entre él y Mario Bovcon, director artístico de Canal 9, me convencieron y casi no me quedó otra opción”, recuerda la actriz entre risas.“Pero la verdad es que se los agradezco. Fue un programa que tuvo mucho éxito y lo descubrí recién hace unos años, porque se me acercó mucha gente a decirme que me asociaba con Inconquistable corazón, aunque ya había hecho otras novelas populares como Montecristo. Quizá fue porque era en un horario de la tarde, que tenía cierta ingenuidad, cuando los chicos salían del colegio y miraban la novela tomando la leche. A la distancia, la historia de la maestra que se enamora del alumno parecería bastante escabrosa, y no creo que hoy pudiera contarse. Pero era en un tono súper naif, y no había reacciones adversas en ese momento”, reflexiona Krum, en diálogo con LA NACION.Y sigue: “La anécdota es que todos los alumnos se enamoraban de la maestra y cuando hice ese personaje tenia la misma edad que los actores que hacían de mis alumnos, pero estaba producida de una manera que me hacía parecer más grande. Y la otra anécdota es que en esa novela también me enamoré en la vida real, y me puse de novia con mi compañero de ficción, que era Pablo Rago. Nunca lo hubiera imaginado, pero nos sucedió”, se sincera. “Se contaba un amor prohibido que se concretaba recién en el último capítulo, como en las novelas de esa época; lo que se desplegaba a lo largo de los capítulos era la imposibilidad de ese amor. Ese fue mi puntapié para una popularidad que en ese entonces no percibí; la verdad, no me di cuenta”.Matías, el ingenuoMatías Santoiani interpretaba a uno de los alumnos y estaba dando sus primeros pasos en televisión: “Venía de hacer Amigos son los amigos y ésta fue mi primera novela. La dirigió Martin Clutet que para mí, junto con María Herminia Avellaneda, fueron los mejores directores de la televisión argentina. Había un elenco enorme. Me acuerdo que Eduardo Blanco hacía de un profesor que apenas decía cuatro palabras”.“Fue una experiencia bárbara, la hemos pasado muy bien aunque grabábamos todos los días durante muchas horas. Una época divina en la que había mucha ficción. Creo recordar que se armó un gran quilombo por la separación de Pablo Rago, que ese enamoró de Krum”, recuerda Santoiani. Y está en lo cierto, porque Rago estaba casado hacía poco más de un año, pero se separó e inició una relación con su compañera de elenco.Santoiani festeja una anécdota divertida que le viene a la memoria: “Hacía poco que arrancaba a trabajar y lo que no sabía, y aprendí con el tiempo, es que el micrófono, a veces, queda abierto entre escena y escena, y quizá contás cosas personales que escuchan en el control. Entonces Pablo Rago me hizo creer que el sonidista era un gran mentalista, un adivino y que sabía todo. Claro, el sonidista escuchaba lo que le contaba a Rago y después se acercaba y lo repetía, me hacían una sanata y yo caía como un tonto. Con el tiempo me di cuenta que no era adivino sino que dejaban el micrófono abierto y escuchaban todo lo que yo contaba. Me lo siguieron durante un mes, yo no entendía cómo ese tipo sabía todo lo que yo hacía, me daba detalles que le había contado a Rago y él me juraba que no se lo había dicho. Después me di cuenta que escuchaban a través del micrófono abierto”, ríe con ganas.Las contrafigurasWexler se emociona al recordar esos tiempos de Inconquistable corazón: “Era un semillero, con mi querido y admirado Rago, Echarri, Krum, grandes talentos, grandes actores y grandes compañeros. Yo entré después, con un personaje de azafata, para tener una historia con Rago. Tengo un recuerdo hermoso porque los textos que decía mi personaje eran profundos. Hicimos varios viajes: nos fuimos a la isla Para Ti, en Brasil, a Ushuaia. La hemos pasado espectacular. Fue una época de gran disfrute, así que agradezco haber pasado por ese Canal 9 de Romay, en ese momento de tanta ficción”.Karina Buzeki interpretó a una alumna mala, malísima, y lo hizo tan bien que luego la convocaron para ser la villana de Ricos y famosos. “Era un elenco enorme, porque Romay siempre convocaba a muchos actores. Fue el primer personaje de mala que me dio Romay, la contrafigura de Paola Krum. Se llamaba Paola Gutiérrez, era compañera de Rago y estaba muerta de amor por él, que no le daba bola y amaba a la profesora”, cuenta.“Mi personaje era el de una chica de una clase muy humilde, hija de los porteros del colegio, pero sentía vergüenza y si los veía en público, se hacía la que no los conocía. Era una resentida que buscaba atraer a chicos con dinero. Hice las maldades más malas, justificándolas por amor. Era muy jodida, una creída, pero en el fondo era una pobre chica, con serios problemas”, recuerda Buzeki. “En ese entonces Canal 9 era como una gran familia, porque Romay trabajaba de esa forma. Pasábamos mucho tiempo juntos, porque arrancábamos el día a las 8 de la mañana grabando exteriores y terminábamos a las 20 en los estudios; convivíamos más que con nuestras propias familias y éramos muy chicos todos. Los actores grandes nos cuidaban, nos aconsejaban. Hermoso grupo”, se emociona.

Fuente: La Nación

 Like

Federación Agraria Argentina (FAA) reiteró su pedido al Gobierno Nacional para que se “regularice la situación de la ganadería, que se ve afectada desde abril” cuando comenzaran a implementar las medidas de cuotas y cupos para la exportación de carne vacuna de nuestro país.
“Han producido una marcada pérdida para los productores, en virtud de la gran baja que sufrió el precio de la hacienda en pie, así como también para los consumidores, que han sido afectados por grandes subas de precios de este producto en góndolas”, aseguran los federados.
Desde la entidad ya habían anticipado que “aplicar hoy políticas que ya fracasaron sólo daría los mismos resultados”, y por esta razón afirman que “no nos escucharon y sufrimos las consecuencias los dos eslabones más débiles de la cadena“.
“En la última audiencia con el presidente y los ministros les insistimos con que abrieran las exportaciones, y dijeron que lo evaluarían. El tiempo sigue pasando, los productores nos seguimos cayendo, y las políticas no cambian“, afirma la entidad liderada por Carlos Achetoni.
Ante esto los ruralistas se preguntaron: “¿Qué es lo que buscan? ¿Terminar con los pequeños y medianos ganaderos?”, y se respondieron: “No lo vamos a permitir”.
Vea también – CARNE: LAS TENSIONES DE PRECIOS SEGUIRÁN HASTA FIN DE AÑO

Los federados destacaron que los más afectados por esta situación han sido los productores de las economías regionales, por lo que piden que el gobierno nacional revierta las medidas que han distorsionado el mercado.
Inclusive, “también ha impactado a las producciones de carnes alternativas, que vieron la tensión y la tracción a la baja el precio de su hacienda; así como también a la lechería, que vio afectado el valor de la vaca descarte, que les sirve para compensar los bajos precios que perciben por su producción y sostener su actividad”, explicaron.The post FAA al Gobierno: “¿Qué buscan? ¿Terminar con los pequeños y medianos ganaderos?” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Cuatro efectivos de la Policía de la provincia de San Luis fueron separados de sus cargos tras la difusión de un video en el que se observa cómo agredieron verbal y físicamente a dos mujeres. El episodio tuvo lugar en una comisaría de Villa Mercedes, a la que las víctimas se acercaron para hacer una denuncia por violencia de género.Ofrecen una recompensa por el femicidio de una militante del PC santafesinoLas grabaciones, que fueron tomadas por una de las agredidas dan cuenta de varias situaciones de abuso por parte de los agentes. Una de ellas retrata la actitud violenta con la que un oficial se acerca y le manotea el celular para impedir que registre lo que estaba sucediendo. En tanto, en un segundo video de apenas dos segundos de duración se ve cómo un efectivo saca a la fuerza a una de las víctimas de la comisaría y la empuja bruscamente hacia el exterior.“Me acaba de sacar a la fuerza el policía, porque venimos a hacer una denuncia por violencia de género. Ya nos comunicamos con la Secretaría de la Mujer y este señor me sacó. Es terrible cómo atienden a las mujeres”, dice una de las mujeres con la voz quebrada en una tercera grabación.Tras la difusión de las imágenes, el titular de la fuerza, comisario general Darío Neira, ordenó separar a los efectivos involucrados, que son son el jefe, el subjefe y dos oficiales que prestaban servicios en la comisaría 29° del barrio La Ribera, ubicada a 92 kilómetros de la capital puntana.La decisión del jefe policial está basada en la “inobservancia del protocolo de asistencia a las víctimas de violencia de género”, según el comunicado oficial de la fuerza. Por su parte a los cuatro efectivos se los pasó a disponibilidad y se les iniciaron sumarios administrativos.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like