WINSTON SALEM, Carolina del Norte–(BUSINESS WIRE)–ago. 6, 2021–Champion, fabricantes de auténtica ropa deportiva desde 1919, y Muhammad Ali Enterprises, lanzaron hoy la segunda parte, una edición limitada, de la colección Muhammad Ali de Champion. Los nuevos diseños de la serie y los colores frescos están fabricados para evocar el espíritu de la leyenda del deporte durante su inspiradora victoria con una medalla dorada durante los Juegos de 1960 en Roma, como un joven de 18 años.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210806005470/es/With details based on the 1960 Games historic location and team uniforms, Champion’s Muhammad Ali collection features unique athletic accents, iconic silhouettes, luxe fabrics and voluminous draping. The men’s and women’s apparel includes Reverse Weave® hoodies, quarter-zip pullovers, joggers, shorts, graphic T-shirts, crop tops, bike shorts, hats and a special satin boxing robe. The collection is being distributed via Champion.com and Champion retail stores with distribution in the United States, Europe, Asia, Mexico and South America. A third drop is scheduled for later this year to be followed by additional capsules in 2022. (Photo: Business Wire)Con detalles basados en la sede histórica y los uniformes de los equipos de los Juegos de 1960, la ropa presenta toques únicos de atletismo, formas icónicas, excelentes géneros y detalles voluminosos. Las colecciones para hombres y mujeres, con precios entre $35 y $125 en los Estados Unidos, disponen de talles del XS al 2XL e incluyen buzos con capucha Reverse Weave®, pulóveres con medio cierre, joggings, pantalones cortos, remeras con estampas, camisetas, calzas ciclistas, gorras y bata de boxeo de satén especial. Las prendas tienen citas legendarias de Ali, incluida: “Soy el más grande, lo dije incluso antes de saber que lo era”, junto con calcomanías de la marca inspiradas en los Juegos.“Muhammad Ali fue un artista en el cuadrilátero y un campeón de la gente fuera de este, e inspiró a los fanáticos de todo el mundo a ser la mejor versión de sí mismos”, afirmó Jon Ram, presidente del grupo de la división de ropa deportiva global para HanesBrands. “La segunda partida de esta colección permite que todos, desde atletas profesionales hasta los apasionados del deporte y curadores de cultura, sean verdaderamente su propio Campeón al encontrar la satisfacción de vestirse para la autoexpresión y al sentirse seguros y cómodos”.La segunda partida de la sociedad multianual de la marca con Muhammad Ali Enterprises, de Authentic Brands Group (ABG) junto con Lonnie Ali, fiduciario de Muhammad Ali Family Trust (MAFT), incluye la integración global en las plataformas de la marca Champion. La colección se distribuye a través de Champion.com y de las tiendas minoristas de Champion con distribución en los Estados Unidos, Europa, Asia, México y Sudamérica. Una tercera partida está programada para más adelante este año, y la seguirán otras cápsulas en 2022.“Ali diría: ‘Los campeones no se hacen en gimnasios; los campeones están hechos de algo que tienen muy dentro de ellos: un deseo, un sueño, una visión’”, expresó Katie Jones, vicepresidenta sénior de Entretenimiento de ABG. “Esta sociedad sigue honrando lo que fue más importante para Ali durante su vida”.Para celebrar la segunda partida de Muhammad Ali Collection, Champion hará una donación al centro Muhammad Ali Center de Louisville, Kentucky, museo sin fines de lucro y centro cultural dedicado a honrar al hombre que significó tanto para muchos.Para conocer más acerca de la colección y de la marca Champion, visite Champion.com y siga la marca en Instagram, Twitter, TikTok y Facebook.Indumentaria deportiva Champion®Desde 1919, Champion ha ofrecido una línea completa de prendas deportivas innovadoras para hombres y mujeres, lo que incluye camisetas y pantalones, remeras, corpiños deportivos, uniformes de equipos, calzado y accesorios. Champion usa diseños innovadores y prueba de productos de avanzada para garantizar una calidad inigualable y ropa innovadora a sus clientes. La indumentaria de Champion se puede adquirir en centros comerciales, tiendas de artículos deportivos, minoristas especializados y en Champion.com. Para obtener más información, comuníquese con nosotros al 1-800-315-0563 o en Facebook.com/Champion, síganos en Twitter @Championusa o en Instagram @Champion. Champion es una marca de HanesBrands (NYSE:HBI).Muhammad AliMuhammad Ali es uno de los atletas más influyentes y humanitarios del siglo XX, y ha ofrecido algunos de los momentos más legendarios en la historia del deporte y de los derechos humanos. Más de 50 años después de haber surgido como medalla de oro en boxeo, en los Juegos Olímpicos de Roma de 1960, el legado de Ali va más allá del cuadrilátero y sigue siendo ampliamente reconocido uno de los íconos más populares y queridos de todos los tiempos.Su incomparable ética profesional, sus distintivas técnicas de boxeo y la intrepidez para defender sus convicciones contribuyen a la leyenda que es Muhammad Ali. Entre los innumerables premios y galardones, fue nombrado “Deportista del siglo” por Sports Illustrated, “Atleta del siglo” en GQ, Mensajero de la Paz de la ONU, y ha recibido la Medalla Presidencial de la Libertad y el Life Achievement Award de Amnistía Internacional. El legado de Muhammad Ali se celebra en todas las culturas y sigue inspirando a los atletas, artistas, músicos y filántropos más influyentes de la actualidad en todo el mundo.Authentic Brands GroupAuthentic Brands Group (ABG) es una compañía de desarrollo de marcas, comercialización y entretenimiento, que cuenta con una cartera de marcas de medios globales, entretenimiento y estilo de vida. Con sede en la Ciudad de Nueva York, ABG eleva y construye el valor a largo plazo de más de 30 marcas de consumo y propiedades al asociarse con excelentes fabricantes, mayoristas y minoristas. Sus marcas tienen una impronta minorista global en los canales de comercio electrónico, de lujo, de especialidades, centros comerciales, de nivel intermedio y masivo, y en más de 6000 tiendas independientes y shop-in-shops (tiendas dentro de otras tiendas) de todo el mundo.ABG se ha comprometido a transformar las marcas al ofrecer fascinantes productos, contenidos, negocios y experiencias virtuales. Crea y activa estrategias de comercialización originales para impulsar el éxito de sus marcas en todos los puntos de contacto de los consumidores, plataformas y medios emergentes. La cartera de ABG de marcas icónicas y de renombre mundial incluyen Marilyn Monroe®, Elvis Presley®, Muhammad Ali®, Shaquille O’Neal®, Dr. J®, Greg Norman®, Neil Lane®, Thalia®, Sports Illustrated®, Eddie Bauer®, Spyder®, Volcom®, Airwalk®, Nautica®, Izod®*, Forever 21®, Aéropostale®, Juicy Couture®, Vince Camuto®, Lucky Brand®, Nine West®, Jones New York®, Frederick’s of Hollywood®, Adrienne Vittadini®, Van Heusen®*, Arrow®*, Tretorn®, Tapout®, Prince®, Vision Street Wear®, Brooks Brothers®, Barneys New York®, Judith Leiber®, Herve Leger®, Frye®, Hickey Freeman®, Hart Schaffner Marx®, Thomasville®, Drexel® y Henredon®. Adquisición pendiente en el tercer trimestre de 2021*.Para obtener más información, visite authenticbrands.com.Siga a ABG en Twitter, LinkedIn e Instagram.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210806005470/es/CONTACT: Carole CrosslinHanesBrandscarole.crosslin@hanes.comSuzanne JoyellaCurrent Globalsjoyella@currentglobal.comMichelle CiciyasviliAuthentic Brands Group –Muhammad Ali Enterprisesmciciyasvili@abg-nyc.comKeyword: united states north america north carolinaIndustry keyword: fashion retail sports manufacturing boxing general sports textilesSOURCE: HanesBrandsCopyright Business Wire 2021.Pub: 08/06/2021 01:10 pm/disc: 08/06/2021 01:11 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210806005470/es

Fuente: La Nación

 Like

Andar en bicicleta por la ciudad es una tendencia que crece desde hace varios años y tomó mayor relevancia a partir de la pandemia porque muchas personas encontraron en este medio una opción ideal para evitar usar el transporte público. De hecho, hay quienes vaticinan que será uno de los protagonistas de la movilidad urbana del futuro.En este sentido, entre otros beneficios, trasladarse en bicicleta es económico, ecológico y beneficioso para la salud. Sin embargo, hay un reto: cómo hacer para este medio de transporte pueda ser utilizado por personas con capacidades reducidas. Este es uno de los desafíos de la start-up santafecina Smod, que desarrolla de soluciones de micromovilidad para ciudades emergentes de América Latina, y tiene modelos de bicicletas inclusivas. “Por ejemplo, fabricamos uno en tándem, para dos personas, pensado para usuarios con la visión disminuida. De esta manera, puede trasladarse al ir en el asiento de atrás, mientras que la bicicleta es conducida por un individuo que va adelante. El otro modelo disponible está diseñado para trasladar a personas en sillas de ruedas, para eso cuenta con una rampa para montarla fácilmente y se a las bicicletas de carga”, cuenta el director de Smod, Gaspar Mac, y agrega que todas las unidades también se fabrican en la provincia de Santa Fe.Algunas de las bicicletas creadas por Smod en Santa FeSmod no fabrica bicicletas para el usuario final, sino como elementos de una red para ciudades de más de 80.000 habitantes, a través de parques de entre 200 a 600 bicicletas convencionales, de las cuales, calcula Mac, alrededor de un 15 por ciento deberían estar destinadas a las personas con movilidad reducida. Es decir, no vende bicicletas al público, sino que crea plataformas para que implementen las ciudades.Por el momento, las unidades inclusivas están disponibles en la ciudad de La Rioja y, según cuenta, se utilizan apenas menos que las bicicletas tradicionales. En esta provincia el gobierno puso en marcha un sistema público que cuenta con 30 estaciones en puntos claves de la ciudad con 150 bicicletas, 15 de las cuales son para discapacitados motrices. “Las personas que quieren conducir una de estas bicicletas especiales deben hacer un curso que dura unas 3 horas, tras el cual se obtiene una certificado de manejo”, aclara. Y agrega que, para que estas bicicletas puedan funcionar, la ciudad debe contar con ciclovías y calzadas en óptimas condiciones.Bicicletas potenciadas por softwareSmod fue creado con una inversión inicial de 280 mil dólares, y dentro de su staff hay un ingeniero electrónico, un ingeniero civil y una persona que se dedica al diseño industrial, entre otros.“Nuestra primera experiencia fue en 2016 con el sistema de bicicletas públicas en Rosario. A diferencia de las redes de bicicletas compartidas, donde la tecnología está puesta en las estaciones, nosotros aplicamos la tecnología a las bicicletas. En concreto, cada unidad cuenta con un dispositivo que permite monitorear toda la operación en tiempo real, así como un candado electrónico antivandálico, un sistema de geolocalización y 4G”, sostiene Mac.Gaspar Mac, de la firma rosarina SmodEn concreto, para utilizar una bicicleta el usuario debe descargar una aplicación móvil para iOS o Android. Luego, al escanear el código QR que se encuentra en la unidad se abre un ancla, que se inserta a un costado de la bicicleta para empezar a pedalear. Al finalizar el recorrido, la persona debe tomar el ancla y ajustarla.Con la meta de optimizar la movilidad en las ciudades emergentes en América Latina, en Smod piensan en seguir sumando tecnología a las bicicletas y desarrollar más modelos inclusivos.

Fuente: La Nación

 Like

Este jueves y luego de estar varias semanas internada en la Clínica Trinidad de Palermo, Soledad Aquino fue dada de alta tras un trasplante de hígado que tuvo en vilo a su familia. Marcelo Tinelli, su expareja, se mostró muy contento por la noticia y celebró en redes el avance de su estado de salud.La sorpresiva devolución de Lali Espósito a la participante de La Voz que la había denunciado por plagioQuien dio la noticia del alta fue su hija, Candelaria, y subió una foto en sus historias de Instagram con el texto: “Tengan fe, los milagros existen”. Por su parte, el conductor de La Academia subió en Twitter: “Vamos Sole”.El empresario compartió su emoción en Twitter.En su momento, cuando el cuadro revestía cierto riesgo, sus hijas pidieron cadena de oraciones y buena energía para su mamá a través de las redes sociales. Finalmente, Aquino pudo ser trasplantada el 10 de junio. Unos días después de la operación, Tinelli explicó: “El trasplante salió muy bien, hubo compatibilidad con su cuerpo, que eso es lo más importante, pero ha tenido operaciones después. Todavía le cuesta salir y la está luchando. Es una luchadora y guerrera a la que admiro profundamente”.El fuerte relato de Jujuy Jiménez tras ser asaltada: “Se me tiraron encima”A pesar del alta, la empresaria fue trasladada a un centro de rehabilitación especializado donde continuará con los cuidados necesario y atención médica.

Fuente: La Nación

 Like

Ya es un hecho que Lionel Messi no seguirá su relación con el Barcelona y tendrá que mudarse, con su familia, a la ciudad que albergue al nuevo club donde empezará una nueva etapa. Sin embargo, su destino aún es un misterio. Y si bien ni él ni Antonela Roccuzzo se expresaron hasta el momento públicamente al respecto, sí lo hizo una de las grandes amigas de la rosarina.Elena Galera está casada con el emblemático jugador del Barça y compañero de La Pulga, Sergio Busquets, y forjó durante los años en el blaugrana una fuerte amistad con Antonela. Por eso, compartió una serie de fotos con ella y escribió: “Amiga, no sabés la falta que me vas a hacer”.Los memes de la salida de Messi se acordaron del Kun AgüeroEl mensaje de Elena Galera para Anto RoccuzzoCon tres postales donde se las ve muy cercanas en diferentes situaciones, la catalana de 30 años siguió: “Pero la distancia no será un obstáculo para nosotras”.Además, Elena les habló a todos los Messi al decirles: “Os queremos mucho familia”. Y cerró: “Nuestros mejores deseos para vosotros en esta nueva etapa”.Antonela Roccuzzo y Elena Galera se hicieron grandes amigas en BarcelonaLos medios del mundo, sorprendidos por la salida de Messi: “¡El fin de una era!”Esta se trata de otra pérdida para Antonela, luego de haberse separado hace poco más de un año de su gran amiga Sofía Balbi, esposa de Luis Suárez, cuando partieron a Madrid para empezar una nueva etapa en el Atlético.

Fuente: La Nación

 Like

Estar duchándose y que de pronto se corte el agua porque uno tardó más de lo necesario es cosa de todos los días en casa de los Karamanian. “Estén como estén, si mis hijos demoran mucho, se quedan sin agua”, explica Charly, padre de familia de 36 años, consultor de negocios, especialista en innovación tecnológica y, desde hace un año, el abanderado de la primera casa totalmente sustentable de la Argentina.La idea surgió a principios de 2012, cuando él y su mujer decidieron que vivir junto a sus dos hijos y su perro en un “hogar verde” podía ser más que una ilusión. Vendieron su departamento de Belgrano, buscaron empresas como sponsors que los ayudaran a completar la inversión y eligieron un terreno en Cañuelas para la construcción de ese sueño al que llamaron “Casa G”. Además, un estudio de arquitectura les ideó el plan que hoy está a sólo meses de concretarse, ya que los Karamanian estiman que entre mayo y junio de este año estarán viviendo ahí.Aislaciones térmicas eficientes, uso de energías limpias y renovables, grifería provista de difusores y mecanismos para maximizar el ahorro del agua, mochilas de inodoros con doble descarga, recolección de agua de lluvia, iluminación LED, pileta con sistema de desborde finlandés, huerta orgánica, invernadero, riego por goteo, separación y reciclado de residuos y generadores de compost son sólo algunas de las características que tendrá esta futura vivienda (o vivienda del futuro, según cómo se mire). Si en principio parece una apuesta ambiciosa, digna de algún Guinness de la ecología, los Karamanian plantean lo contrario: es el punto más alto al que pueden llevar una filosofía que para ellos empezó hace tiempo y de manera gradual. Las prácticas que llevaban a cabo en su departamento las continúan ahora que viven en una casa alquilada hasta que se termine la construcción. ¿Qué hacen? Tienen su propia huerta orgánica en la chacra de unos familiares, separan y compostan los residuos orgánicos que generan (“reducimos en más del 50% el total de desechos”) y evitan derrochar el agua de múltiples maneras.”El agua potable es un recurso escaso y por eso fomentamos baños cortos, cerramos la canilla cuando nos lavamos los dientes, usamos lavavajillas y aprovechamos el vapor para planchar camisas o vestidos colgándolos en una percha mientras nos duchamos,” explica Charly. Además, usan elementos de limpieza amigables con el medio ambiente, secan la ropa al sol, reutilizan aceites filtrándolos, abren lo menos posible la heladera y al descongelar alimentos, los sacan del freezer el día anterior para generar ahorro en el consumo eléctrico.”Donde más nos cuesta ponernos de acuerdo es en el uso del aire acondicionado -dice Charly-. Pueden hacer cuarenta grados y a mí no se me cae una gota. Mi mujer prefiere el aire, pero con el termostato en 26.”Rodrigo Herrera Vegas, cofundador del sitio web sustentator.com , fue uno de los primeros en apoyar el proyecto de la Casa G. “Está alineada con la filosofía de Sustentator. Incorpora eficiencia energética, cuidado del agua, reciclado de materiales. Es un símbolo de lo que se puede lograr en materia de arquitectura sustentable”, opina.Sin embargo, a la hora de hablar de esto como una tendencia instalada, mantiene sus reservas: “En alguna medida, ser sustentable acá podría considerarse «medicina preventiva» y esto es alentador. Tenemos la oportunidad de cuidar nuestros recursos cuando todavía están mayoritariamente sanos. La contraparte es que al no haber una emergencia son pocos aún los que se ocupan de vivir así. Algunos proyectos, como los de utilización de energías renovables, son todavía muy costosos. Si la cuota de la compra de un colector solar (para calentar agua) fuera similar a la factura de gas, lo compraríamos sin dar vueltas. Especialmente porque una vez terminado de pagar, obtendríamos agua caliente gratis gracias a la energía del sol, en lugar de quemar gas”, explica.Una tendencia incipienteUn estudio de la consultora Mindshare, pionera en instalar el término Lohas (cuyas siglas, tomadas del inglés, significan Lifestyle of Health And Sustentability ), determinó que el 62% de los argentinos prefiere consumir productos orgánicos y comprar aparatos eléctricos de bajo consumo, pero sólo el 47% sacrificaría su comodidad para colaborar con el cuidado del medio ambiente. De ahí que varios arquitectos especializados coincidan en que la “tendencia verde” basada en conjugar viviendas de bajo impacto ambiental con hábitos ecológicamente amigables sea todavía incipiente. “Es todo nuevo. La primera ola la empezaron las corporaciones y empresas que están construyendo edificios con certificación ambiental, conocida como LEED -explica Juan González Calderón, arquitecto, socio de CIH Soluciones Ambientales y Presidente de la Sociedad de Arquitectura Sustentable-. Como en Europa la conciencia ambiental está instalada, suceden dos cosas: o abren sucursales las casas matrices de las empresas extranjeras o las imitan las nacionales.”¿Y qué es exactamente LEED? Bueno, a grandes rasgos puede definirse como una herramienta de diseño energético y medioambiental del US Green Building Council, cuyos principios son la calidad del medio ambiente interior, la eficiencia energética, el correcto manejo de aguas, el desarrollo sostenible del lugar y la adecuada selección de los materiales. González Calderón puntualiza: “Los requisitos van desde la elección del terreno para construir, que debe tener acceso directo a los transportes públicos y comercios para evitar el uso del auto, hasta la eficiencia energética que se logra con buena orientación y aislaciones, la posibilidad de captar agua de lluvia y reutilizar aguas grises (de la ducha y el lavadero) o los créditos por la polución lumínica, es decir, que no queden las luces del edificio encendidas toda la noche, por ejemplo”.En la terraza verde del edificio Vilela, en Núñez, Ana Rascovsky disfruta junto a sus hijos Anton y Alexia de las plantas y la pequeña huerta que armó (Gustavo Bosco/)Aunque según datos de Colliers International , se prevé que para 2013 los edificios sustentables tendrán un 85% de participación en el mercado de oficinas del país, Juan aclara que el caso de los clientes particulares es distinto: no hay tanta demanda (salvo el caso de los Karamanian, cuya casa, de hecho, diseñó). De todas formas, él trata de incorporar estos conceptos cada vez que puede. Lo hizo hace poco, con una familia que quería construir una casa de fin de semana en Pilar. Después de una charla con él, las decisiones fueron concretas: poner techo verde, paredes con dos capas de ladrillos para lograr mejor aislamiento, galerías para aprovechar la luz del sol y lámparas de bajo consumo.”Los techos verdes me encantan porque absorben el agua de lluvia y contribuyen a evitar las inundaciones que son consecuencia de la falta de superficie absorbente que hay en Buenos Aires. Por otro lado, esa masa térmica que forman los veinte centímetros de tierra facilita el aislamiento haciendo que la casa sea más fresca en verano y más caliente en invierno y, por si fuera poco, el pasto y la tierra atraen pájaros, plantas, abejas, naturaleza”, dice el arquitecto.Eso mismo pensó Ana Rascovsky al incorporar este elemento a su reciente creación. Ana es arquitecta, mentora y habitante del edificio Vilela, en Núñez, innovador y eco friendly por igual. Se trata de una gran caja de vidrio mediada por una cortina vegetal. Las plantas protegen el interior del sol, pero además transforman en naturaleza una obra de arquitectura. Así, la cortina es un “jardín vertical” que permite un contacto directo con la vegetación. Ella misma, en su terraza, colocó pasto y creó su huerta. Recolecta agua de lluvia para riego y usa el medio de transporte que menos polución genera para ir a la oficina: caminar. “Me atrae la relación de la arquitectura con la naturaleza y los materiales poco usados en el mercado, de origen natural. La relación del interior con el exterior es uno de los temas en los que se centra mi trabajo. Yo construyo de la forma en que me gusta vivir”, explica con su beba Alexia en brazos, mientras su hijito Anton riega las plantas de su selva privada.La (no tan) vieja guardiaLos hábitos cambian. De a poco, pero cambian. Si bien la práctica sostenida de una conducta sustentable está lejos de ser moneda corriente para la mayoría de los argentinos, muchos incorporan alguna característica, tal vez sumándose a la ola verde sin cuestionarse el porqué. ” Early adopters -define Rodrigo Herrera Vegas-. Como en el mundo de los chiches informáticos, la ecología también tiene sus early adopters . Son curiosos y tienen los recursos económicos para comprarse lo último, pagando el doble de lo que costaría ese dispositivo un año más tarde. El early adopter es el «techno-hippie» al que le importa la naturaleza, pero también su propio nivel de confort: no está dispuesto a resignarlo, pero quiere tener una baja huella ambiental. Un ejemplo es el calentador solar para piletas, que alarga la temporada unos dos meses. Es un objeto de lujo, pero su contraparte es que es un termotanque, quema litros y litros de gas.”En la vereda opuesta, están aquellos que vienen gestando la idea desde hace rato y que ahora dan forma global a sus hábitos conjugando prácticas cotidianas con viviendas a tono. La paisajista Carolina Lozano tiene terraza verde desde hace ya diez años. Es la mujer del arquitecto Pipo Pacheco y la dupla es verde por donde se la mire: él construye edificios sustentables, ella es dueña de un vivero donde están prohibidos los venenos y agroquímicos. En su casa, se traducen los conceptos que ambos profesan. “Tengo huerta, compost, reciclo la basura, casi no enciendo las luces y por elección no tenemos aire acondicionado, para no derrochar energía -dice Carolina-. Esto puede verse más ahora, pero para nosotros no es raro. Nuestros hijos fueron a escuelas Waldorf, también están familiarizados.” Como si la idea de “familia verde” fuera más bien un concepto integral, personas que levantan la misma bandera en distintos planos: sus trabajos, sus hábitos, sus casas, sus vidas. Es también el caso de los Möhle, que arrancaron en los noventa con huerta propia en su casa de Cardales y hoy, bajo el nombre de “Roco”, proveen de verduras orgánicas a los principales hipermercados del país. Hectáreas verdes, arbustos con flores, un invernadero que protege la cosecha, estanque con agua de lluvia, una montaña de compost transformándose en tierra fresca y dos perros juguetones dan forma a la postal familiar de este matrimonio y sus hijas, de 19 y 21, que se plegaron a la movida como si no existiera otra manera de vivir. “Nos criamos así, y seguimos haciendo lo que hicimos siempre: separamos y reciclamos la basura; lo orgánico lo ponemos en el compost, y las tapitas, el cartón, el papel y el vidrio los llevamos a reciclar”, cuenta Elisabeth, que estudia Ciencias Ambientales y es, al igual que su hermana Ángeles, vegetariana “por amor a los animales y por razones ecológicas”. Al ser de pozo, los Möhle cuidan el agua como un tesoro. Y cosechan frutas, descartan el aire y la televisión, reutilizan el agua de lluvia para regar. Aunque son felices en este paraíso bucólico, las chicas viven parte del año en Capital para estudiar. Ahí, en medio del ritmo urbano, siguen compostando y separando la basura. Elisabeth dice que no le molesta tanto que sus vecinos no reciclen como que compren cosas con mucho envoltorio o tiren papeles en la calle. “Igual no decimos nada -aclara Corina, la mamá-. Cada uno vive como quiere, nosotros tenemos nuestros argumentos; ellos tendrán los suyos.”Los 5 pecados ambientalesAquello que más hacemos en nuestra vida cotidiana y que muchos comenzaron a cambiar1 Uso del auto particular A diario circulan en la ciudad 1,8 millones de vehículos. A la generación de gases contaminantes se suman los niveles de ruido. Usar el transporte público o la bicicleta es más saludable para uno y para el ambiente2 Derroche de agua AySA suministra 500 litros de agua por día por habitante. La OMS indica que, para subsistir, uno necesita 50 litros diarios para beber y cocinar. Los porteños consumen diez veces más3 No separar residuos Se estima que cada persona arroja un promedio de un kilo y medio de basura por día en Capital Federal. Al menos el 40% de todo eso que se tira es reciclable (plástico, cartones, papeles, entre otros)4 Mala alimentación El principal “error” es no comer frutas y verduras de estación. Respetar los ritmos de la naturaleza es un desafío, no sólo se contribuye a la buena alimentación sino también a la no degradación de suelos5 Deficiencia energética Sobre todo por el uso indiscriminado del aire acondicionado y de la luz eléctrica. De las emisiones totales de gases efecto invernadero de la ciudad, un 57% corresponde al sector de la energía

Fuente: La Nación

 Like

Durante casi dos horas, la Mesa Ejecutiva y Administrativa de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) mantuvo una reunión, este viernes, con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
La reunión, que se realizó en la sede gubernamental de La Plata, contó con la presencia del presidente de la Confederación, Horacio Salaverri, quien estuvo acompañado por el vicepresidente Pablo Ginestet, el secretario Roberto Cittadini.
Del encuentro también participó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
Mirá también Carrió salió a las rutas bonaerenses y destacó la producción de quesos y especias
Los temas
Los directivos de la entidad le reclamaron acerca del cierre parcial de las exportaciones de carne y la necesidad de su intermediación y expresión acerca de esta inconveniente medida.
Carbap manifestó, principalmente, al gobernador la disconformidad con la medida del Gobierno Nacional, enfatizando que son decisiones “ya fracasaron y volverán a fracasar”, y que atenta contra una de las actividades productivas más relevantes de la provincia perjudicando a todos los bonaerenses.
También se abordaron otros temas, como las obras de infraestructura en caminos rurales, la obra de la Cuenca del Salado.
Por su parte, se trató el tema del ordenamiento en la aplicación de fitosanitarios, aspectos relacionados con la seguridad rural, la conformación de una mesa técnica tributaria, la situación del Corfo, temas de financiamiento sectorial y el conflicto de transportistas en el puerto de Bahía Blanca.
 The post Carbap se reunió con el gobernador bonaerense: ¿Qué temas trataron? first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Pasada la madrugada del jueves se produjo una inmensa explosión en la planta de Siderar, ubicada en la localidad bonaerense de San Nicolás.
En el estallido que fue capturado por las cámaras de seguridad de Ternium, y que se viralizó en las redes sociales, se puede observar cómo colapsa toda la estructura y vuelan elementos y metales en todas las direcciones.
Según indicó la empresa no se registraron víctimas fatales y el accidente podría haber sido provocado por una fuga de agua dentro del sistema de refrigeración del convertidor número 1 de la metalúrgica.
Los trabajadores encargados de la seguridad de la planta detectaron el desperfecto a tiempo y ordenaron despejar la zona.
El video:

Cabe destacar que esta semana también se dio un hecho lamentable de este tipo cuando el lunes por la mañana se derrumbó un silo de Bunge en el puerto en Puerto General San Martín, donde cedió un portón y cayó la instalación completa.
Vea también – SE DERRUMBÓ UN SILO DE BUNGE EN EL PUERTO DE ROSARIO
Al igual que lo sucedido en al planta de Ternium en San Nicolás, en el accidente de Bunge no se reportaron víctimas fatales, aunque sí hubo dos operarios heridos.

@JulietaLuz Trabaja #bomberos zapadores y Voluntarios de #SanLorenzo. #Bomberos prefectura
AMCE y SIES helicóptero teaslada al Sanatorio Parque al primer paciente NO hay víctimas fatales están informando @leodelga2 @CalleDeRosario @GustavoAdda pic.twitter.com/tRSRkBNq8M
— red de emergencias (@emergenciasAR) August 2, 2021
The post Así fue la explosión en la fábrica de Ternium (Siderar) en San Nicolás first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció que a partir de mañana se amplía a 1700 pasajeros diarios el cupo para ingresar al país. Lo hizo al encabezar una rueda de prensa junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con quien dio detalles del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), en el que se plantearán “aperturas sostenidas y progresivas” ante la pandemia de Covid-19, medidas ya anunciadas por el presidente Alberto Fernández esta mañana.Alberto Fernández anunció flexibilizaciones para reuniones sociales, eventos masivos y turismo“Los cupos a partir del día de mañana, con los corredores seguros, articulando con las provincias y con la fiscalización de que se haga efectivo el aislamiento de quienes vienen del exterior, se aumentan a 1700 personas por día. Eso va a seguir siendo escalonado y vamos a evaluar cómo funciona”, comunicó Cafiero este mediodía.El jefe de Gabinete afirmó que a partir del avance de la campaña de vacunación y de la evolución favorable de la situación epidemiológica “hay una nueva etapa en la gestión de la pandemia”, y anticipó que a través DNU a firmarse este viernes se establecerán “los parámetros que se van a estar evaluando y aplicando” en dicho período.A su turno, Vizzotti detalló: “En esta etapa vamos a tener un abordaje diferente en relación con los indicadores. Al observar lo que sucede en países donde la campaña es satisfactoria, se observa que la incidencia pierde relevancia, ya que vemos un aumento del número de casos que no siempre impacta en las muertes”.Ante este escenario, explicó que “el indicador a considerar a partir de ahora será el aumento de las internaciones en terapia intensiva por Covid-19 y la ocupación del sistema de salud”. Dijo que “se mantendrá el semáforo epidemiológico para las áreas técnicas de epidemiología y que se trabajará muy de cerca con el Ministerio de Educación en relación con el monitoreo” de las clases presenciales.Denuncian que el peluquero de Alberto Fernández que visitaba la Quinta de Olivos cobró un subsidio de 700 mil pesosSobre las próximas aperturas anunciadas por el Gobierno, Vizzotti dijo que se desarrollarán en tres etapas, que no tienen fecha sino que dependerán de la evolución de la pandemia y del avance de la campaña de vacunación.La primera etapa, denominada “protección en progreso”, se dará en conjunto con “desafío de llegar a completar los esquemas de vacunación en la mayor cantidad de personas posibles” y traerá aparejado el “aumento de los aforos y las reuniones sociales”.En una segunda etapa, se avanzará el aumento de aforos en los lugares cerrados con protocolos, los encuentros al aire libre sin límites de personas, eventos masivos, viajes grupales para personas vacunadas, recomendación de barbijos para lugares cerrados y transporte público y la apertura de fronteras para recibir a extranjeros vacunados.“Y la etapa tres, en relación con la recuperación total de las actividades que tanto esperamos, la idea es avanzar hacia las actividades sin aforos, las reuniones sociales sin límites, los eventos masivos sin aforo, la reactivación total del turismo y llegar a la no obligatoriedad del uso del barbijo”, cerró la ministra.Llegaron al país las primeras dosis de la vacuna china de Cansino en un vuelo de QatarCon el avance del plan de vacunación, el Presidente confirmó hoy la puesta en marcha de la recuperación de actividades de manera “responsable y cuidadosa” que regirá con la publicación del nuevo decreto para hacer frente a la segunda ola de coronavirus, agravada por la llegada de la variante delta, más contagiosa que las anteriores.Desde Casa Rosada, Fernández aseguró que las nuevas medidas se dan gracias a la campaña de inoculación, que permitirá también el crecimiento de la economía, previsto, según el Presidente, de 7 por ciento para este año y de 4,5 por ciento para el que viene.El anuncio“Los avances en la vacunación nos permiten recuperar más actividades de manera segura y avanzar en aperturas responsables y progresivas, el decreto de hoy será el primer paso de ese plan”, dijo Fernández en un mensaje grabado.“Desde mañana ampliaremos la cantidad de personas que se pueden reunir y así también avanzaremos con la presencialidad escolar”, explicó y destacó que gracias a las vacunas “incluso si aumentan los casos, no se incrementará la cantidad de internaciones y de fallecidos”.Fernández: “¿Qué querían que hiciera, que me quedara encerrado en mi casa? Tenía que gobernar un país”Por otra parte dijo que el público podrá volver con “aforos progresivos a eventos masivos al aire libre” y también que habrá “viajes grupales de personas mayores con el esquema completo de vacunación, siempre y cuando no sea en zonas de alarma sanitaria”.“Caminamos hacia la segunda recuperación”, la económica, afirmó Fernández y destacó las “buenas noticias en materia de industria y economía” conocidas los últimos días. “Ahora estamos creciendo y vamos a resolver también el problema con el FMI sin presiones y sin apuro”, prosiguió.Por último, destacó los recursos que se obtuvieron de las “grandes fortunas” -en referencia al Aporte Solidario y Extraordinario establecido por la Ley 27.605- e insistió en que fueron “exitosas” las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar la deuda: “Se ahorraron 37 mil millones de dólares que debíamos”.

Fuente: La Nación

 Like

En vísperas de la festividad de San Cayetano, el obispo de San Isidro y presidente del Episcopado, Oscar Ojea, advirtió sobre “los enormes problemas” de desempleo” y sostuvo que las ayudas sociales tienen que ser “siempre provisorias”, al reclamar la creación de puestos de trabajo. Afirmó que “en el trabajo está la vocación más noble del hombre y su suprema dignidad, pero hoy esta dignidad está herida”.En un mensaje difundido esta mañana, Ojea explicó que “es una dignidad herida porque tenemos enormes problemas de desocupación, de pérdidas de trabajo, de angustias”.Por primera vez el Gobierno reconoce a los trabajadores informales y les allana el camino a su sindicalizaciónTransmitió, así, su cercanía a las personas que hoy y mañana se acercarán al santuario de San Cayetano, del barrio de Liniers, para pedir por puestos de trabajo. Como consecuencia de la pandemia, no se oficiarán misas en forma presencial: la imagen del santo será colocada en el atrio del templo y se permitirá que la gente circule para venerarla. Habrá misas por streaming –el cardenal Mario Poli celebrará una misa, a las 11-, en momentos en que varias organizaciones sociales se concentrarán cerca del santuario para marchar a Plaza de Mayo.Al citar al papa Francisco, el obispo Ojea dijo que “la práctica de ayudar a la gente con dinero tiene que ser siempre una situación provisoria” y reclamó esfuerzos que tiendan a la creación de empleo.“Por supuesto que [la ayuda] puede ser urgente, pero tenemos que acompañarlos ayudándoles a crear esa dignidad que da el trabajo”, sostuvo, al recordar un capítulo de la encíclica Fratelli tutti referido a la política.“Sabemos lo que significa, nosotros los sacerdotes y quienes hemos trabajado en Cáritas, cuando los hermanos y hermanos vienen a buscar trabajo”, sostuvo el presidente del Episcopado, que el mes pasado participó de un encuentro organizado por la Comisión de Pastoral Social.Testeos y relevamiento de vecinos con síntomas en Villa Itatí, partido de Quilmes
La pandemia ha multiplicado los males endémicos de un territorio detonado, que resiste como puede (Hernan Zenteno/)Ojea afirmó, en igual sentido, que “el trabajo es sagrado, hace a la dignidad humana y a la pertenencia a una comunidad”, tras advertir sobre “esa sensación de estar desamparados, fuera de todo, en el mundo del afuera, en el mundo de la exclusión, sin pertenencia, sintiéndose poco dignos con respecto a la propia familia”.El obispo apuntó, también, contra las condiciones que dañan las relaciones laborales “cuando el trabajo es mal remunerado”,“Allí no se trabaja solo ya con el sudor de la frente sino también con el sudor del corazón”, explicó el presidente del Episcopado. Y alertó en su mensaje sobre “algunas circunstancias de trabajo, como el trabajo esclavo que denigra a la persona humana”.Frente a la coyuntura social agravada por la emergencia sanitaria a raíz del Covid-19, se refirió a “la angustia que ha creado la pandemia por la posibilidad de perder el empleo”.Instó, asimismo, a “pedirle a san Cayetano por las fuentes del trabajo y por la capacidad de que el país pueda unirse en torno a esta realidad, en la que cada uno pueda aportar lo mejor de sí”.Salario universalMonseñor Ojea también se refirió a los trabajos informales que realizan “la inmensa cantidad de hermanos y hermanas de la economía popular, como el reciclado, el cartoneo, los vendedores ambulantes, las pequeñas manufacturas, ciertas obras de artesanía, tantas cosas, tantas búsquedas de trabajo para poder ganarse la vida de cualquier manera porque estamos en una situación casi desesperante en algunos puntos”.Citó, en ese sentido un mensaje de Francisco a los movimientos sociales, en el que “sugiere pensar en el salario universal para que sea reconocida la dignidad de estos trabajos, que muchas veces no es reconocida”.Imploró, finalmente, a San Cayetano, para que mire una vez más nuestra Argentina, que considere la enorme necesidad que tenemos de salir a flote a través del trabajo para todos, que podamos entendernos empresarios, trabajadores, los de la economía popular y tantos hermanos y hermanas nuestras que están desocupados”

Fuente: La Nación

 Like

Fue cuestión de milésimas la victoria de Italia, que una vez más sorprende en el atletismo y deja su huella en la historia de los Juegos Olímpicos al ganar la medalla de oro en los 4×100 metros masculinos en Tokio 2020. Con un final muy disputado, Lorenzo Patta, Lamont Marcell Jacobs, Eseosa Fostine Desalu y Filippo Tortu se convierten en leyendas del deporte italiano al marcar un tiempo de 37 segundos y 50 centésimas. Superaron en el podio a los británicos (37.51, plata) y a los canadienses liderados por Andre De Grasse (37.70, bronce).Los italianos, liderados por Lamont Marcell Jacobs, reciente campeón olímpico de los 100 metros, dieron la sorpresa absoluta de la noche de Japón. Jacobs era su arma más fuerte y quien le dio a este equipo un estilo ganador. Es que fue el primero que puso nuevamente a Italia en el mapa del atletismo mundial al ganar la medalla dorada en los 100 metros con una marca de 9.80 segundos. “Es un sueño, un sueño, es fantástico”, confesó apenas terminó.Los velocistas italianos (de izquierda a derecha) Filippo Tortu, Eseosa Desalu, Lorenzo Patta y Lamont Jacobs celebran su victoria en el relevo masculino 4×100 en los Juegos Olímpicos de Tokio, el 6 de agosto de 2021, en Tokio, Japón. (AP Foto/Charlie Riedel)La carrera de Italia fue perfecta, ya que tuvo recursos para remontar sobre el final con Filippo Tortu, su último relevo, que pasó al atleta británico a falta de diez metros para cruzar la meta. Con esta victoria, Italia consigue la primera medalla de oro en la posta 4×100; solo había obtenido la medalla de bronce en Londres 48.Está claro que Italia es una de las sorpresas de este deporte. Sin embargo, en atletismo, tiene hasta ahora cinco títulos olímpicos en Tokio, los mismos que Estados Unidos. Es que además de los éxitos de Lamont Marcell Jacobs en los 100 metros y del relevo 4×100 metros, los italianos se coronaron en salto en alto con Gianmarco Tamberi y con Antonella Palmisiano y Massimo Stano, los dos atletas de marcha que ganaron en los 20 kilómetros.El emocionante relato en italianoLos dos periodistas de la transmisión televisiva italiana gritan y no pueden creer lo que están viviendo. “Esto es irrepetible”, comentan a coro. Y tienen razón en festejar. Nunca Italia consiguió tantos oros en atletismo en unos Juegos Olímpicos. Por ejemplo, ahora están por delante de Jamaica, que es potencia.CHE VOLATA PAZZESCA FILIPPO TORTU #Athletics #GiochiOlimpici pic.twitter.com/yEQ7GN00Of— Sof ?? (@GoldenSoff) August 6, 2021El gran ausente de esta final fue Estados Unidos, que parecía el favorito de esta prueba, pero tuvo una mala actuación en las series, lo que provocó su eliminación y un gran enfado del mítico Carl Lewis, que lo calificó de “vergüenza total”.Para Italia, estos Juegos Olímpicos dejan un legado. “Estos son los días más grandes en la historia del deporte italiano”, dijo el presidente del Comité Olímpico italiano, Giovanni Malagó.El video de la carrera y el festejo (fuente TyC Sports)En su historia, Italia supo tener grandes campeones como el fondista Alberto Cova, que ganó los 10.000 metros en Los Ángeles ‘84 y el velocista Pietro Mennea, que ganó los 200 metros en Moscú ‘80. Desde que Italia debutó en un Juego Olímpico en París 1900, solo habían ganado 14 títulos. Tokio 2020 quedará siempre en la memoria del atletismo italiano.La llegada cabeza a cabeza y la felicidad italiana, en fotosFilippo Tortu le dio a Italia un triunfo histórico en la posta 4×100 (Richard Heathcote/)Filippo Tortu le dio a Italia un triunfo histórico en la posta 4×100 (David J. Phillip/)Filippo Tortu le dio a Italia un triunfo histórico en la posta 4×100 (David J. Phillip/)Filippo Tortu le dio a Italia un triunfo histórico en la posta 4×100 (David J. Phillip/)Filippo Tortu le dio a Italia un triunfo histórico en la posta 4×100 (David J. Phillip/)Filippo Tortu le dio a Italia un triunfo histórico en la posta 4×100 (David J. Phillip/)Italia ganó la posta 4 x 100, masculinos (Alfredo Falcone/)Italia ganó la posta 4 x 100, masculinos (Charlie Riedel/)Italia ganó la posta 4 x 100, masculinos (Francisco Seco/)Italia ganó la posta 4 x 100, masculinos (Francisco Seco/)

Fuente: La Nación

 Like