La semana pasada Toyota lanzó oficialmente en el país el GR Yaris: un sueño de auto deportivo que solo podrán materializar 300 usuarios (todas las unidades ya están vendidas o casi), al que pudimos “saborear” un poco el lunes último sentados a la derecha de Julián Santero, piloto oficial del Toyota Gazoo Racing en el Súper TC 2000, en el circuito N° 6 del Autódromo Juan y Oscar Gálvez de Buenos Aires.“Lo que más me gusta de este Yaris es el torque que tiene a bajo régimen. En la vuelta anterior salí de esta curva en segunda (se refería al curvón chico al final de la recta principal) y ahora en tercera y fíjate cómo igual empuja”, transmite Julián.No es para menos, antes de salir a la pista descubrimos varios detalles de este GR Yaris que se desarrolló mediante un camino inverso al habitual: de la competición a la calle (y no al revés).La idea surgió del propio Akio Toyoda, presidente y CEO de Toyota Motor Corporation (TCM) que deseaba producir un auto bien rabioso y deportivo, el primero en 20 años desde el cese de la fabricación de las coupés MR2, Celica y Supra. Tras ganar el título de Constructores en el Mundial de Rally en 2018, Toyoda se convenció que la marca podía ofrecer un excelente deportivo de calle con esa base: así puso a trabajar al equipo de desarrollo de la fábrica con el Gazoo Racing Team de Rally dirigido por el múltiple campeón de la especialidad Tommi Mäkinen, que aportó un abundante know-how y pilotos de prueba para la tarea.El resultado: este GR Yaris que se caracteriza especialmente por: 1°) su bajo peso (1280 kg; la carrocería, con 263 kg, es 50 kg más liviana que la del Yaris WRC y 38 kg más ligera que la del NG) por el uso de fibra de carbono (techo) y aluminio (capot, puertas, portón trasero). Utiliza una plataforma híbrida (la nueva GA-B adelante y la GA-C que usan el Corolla y el C-HR atrás, la “cola” se parecen bastante a la de éste); 2°) el motor tricilíndrico turbonaftero 1.6 L; 3°) el flamante sistema deportivo 4WD GR-Four, y 4°) suspensiones y frenos especiales.La apreciación de Santero es precisa: el GR-Yaris está equipado con un motor nuevo directamente derivado de la competición que, como se dijo, es de tres cilindros, 12 válvulas y 1618 cc con turbocompresor (tiene rodamientos de bajo rozamiento) e inyección directa e indirecta, que cumple la normativa de la clase WRC2 del Rally Mundial y entrega una potencia de 261 CV a 6500 rpm y un par máximo de 360 Nm entre 3000 y 4600 rpm.Así, según datos de fábrica, acelera de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos (tiene una relación peso/potencia de solo 4,69 kg/CV) y una velocidad máxima limitada electrónicamente en 230 km/h (“a la frenada de la recta principal, la más larga del circuito 6, llegamos a 190 km/h”, acota Santero al respecto durante las dos vueltas que hicimos a fondo). Para redondear el concepto de este motor, vale la palabra de su jefe de desarrollo, Atsunori Kumagaya: “Preferimos este motor por su bajo peso y tamaño compacto, que simplifican la instalación, mientras que la falta de interferencias en los gases de escape facilita la obtención de potencia”.La caja de velocidades es manual inteligente (con rápida respuesta de acople) de 6 marchas (bien “arrimadas” para sacar lo mejor del propulsor) que se combina con el sistema GR-Four, el primero de tracción total creado por Toyota en 20 años y desarrollado especialmente para este GR Yaris. El sistema dispone de tres modos de funcionamiento: Normal (60%-40% la distribución del torque adelante y atrás, Sport (30-70) y Track (50-50).“Aunque los tiempos son similares con los tres modos –afirma Julián–, para mí el mejor modo es el 50-50 (Track) porque ofrece sensaciones superiores de agarre y tracción, lo que se nota en el comportamiento del auto, que además tiene unas suspensiones espectaculares: dobla de forma muy estable y se afirma en la trayectoria; también frena muy, pero muy bien”. Todo perfectamente comprobable en el intrincado circuito de prueba, con muchas curvas y frenajes.¿Y el tiempo de vuelta respecto de un Súper TC 2000?: “Hice 17 segundos más, pero con cubiertas de competición (está calzado con excelentes Michelin Pilot Sport 4S de altas prestaciones sobre llantas BBS de 18”) estoy seguro que se pueden bajar otros cinco, lo que da una muestra clara de cómo va este GR Yaris”, confía Julián mientas nos columpiaba para un lado y el otro en el famoso Mixto del autódromo porteño.La excelente respuesta dinámica tiene su explicación: este GR Yaris está equipado con el paquete Circuit Pack, que es lo más parecido que se puede tener en la calle al Yaris WRC de Rally. El sistema de suspensión (McPherson delantero y Multilink trasero) y la dirección tienen ajuste deportivo GR, y cuenta con diferenciales de deslizamiento limitado tipo Torsen en los ejes delantero y trasero para distribuir el par motor en forma óptima.“La última media vuelta antes de entrar a los boxes la damos despacio para enfriar y no castigar tanto los frenos (discos ventilados de 365 mm de diámetro y cálipers de 4 pistones, refrigerados por amplias y verdaderas tomas de aire adelante, y de 297 mm y 2 pistones atrás) como los neumáticos, pero la verdad es que los frenos tienen poco que envidiarle a los de competición (lo que se certificó en las fuertes frenadas al final de la recta principal y en la entrada al Mixto, tras tomar a fondo la rápida curva de Ascari)”, acota Santero mientras hacemos tranquilos el Tobogán y la Horquilla, para entrar de inmediato a boxes, sacarnos el casco y finalizar nuestras dos espectaculares vueltas “al 6 del Gálvez” a bordo del GR Yaris (que cuesta US$54.400).

Fuente: La Nación

 Like

Trabajadores aceiteros alcanzaron un aumento salarial del 48,5% más un bono extraordinario que comienza a regir a partir de agosto.
El acuerdo se firmó en la sede del Ministerio de Trabajo entre la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) y representantes patronales de las cámaras Ciara, Ciavec y Carbio.
De esta forma, el salario básico inicial pasa a $100.059,31 desde julio, y a $110.065,24 a partir de agosto.
En la misma reunión se acordó un pago extraordinario de $40.000 en septiembre, que se complementaría con el bono de $90.000 pactado en diciembre de 2020, en concepto de que fueron trabajadores declarados esenciales y siguieron cumpliendo sus funciones durante la vigencia del ASPO.
“Se trata de un nuevo logro alcanzado gracias a la fuerza colectiva de todas las compañeras y compañeros aceiteros, que una y otra vez han defendido en cada planta y cada sector el salario mínimo vital y móvil con conciencia del valor de la fuerza de trabajo, con solidaridad y unidad obrera“, expresa el comunicado de Ftciodyara.
La Federación acordó con las cámaras que en el mes de diciembre se va a realizar una nueva revisión del acuerdo, antes de que se abra la negociación de la paritaria de 2022.The post Aceiteros lograron un aumento salarial del 48,5% first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este año, el 6 de agosto resulta una fecha cargada de efemérides, entre celebraciones por el Día del Ingeniero Agrónomo o del Médico Veterinario y la conmemoración de Independencia de nuestro vecino andino, Bolivia. A esto se se suma el Día Internacional de la Cerveza, una bebida muy común en la mesa o reuniones de los argentinos.
El festejo surgió en un grupo de aficionados a la cerveza en Santa Cruz, California, Estados Unidos, que decidió que el primer viernes de cada mes se honraría a la bebida.
Actualmente, esta fecha se celebra en más de 200 ciudades en todo el mundo y Argentina no es indiferente con su ferviente pasión por la cerveza artesanal, un mercado que alcanzó su boom en 2016.

La cerveza en Argentina
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Argentina ocupa uno de los primeros puestos en consumo de alcohol, donde la cerveza es la principal con 41 litros por persona por año.
En esta línea, la cerveza representa el 60% de preferencia del total de las bebidas alcohólicas, y Argentina se posiciona así en el puesto 72 a nivel mundial entre los países que más la toman.

También te puede interesar: Día del Ingeniero Agrónomo y del Médico Veterinario: por qué celebran juntosThe post Día de la Cerveza: en Argentina, es la bebida alcohólica más consumida first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

A casi ocho meses de instalar el “semáforo sanitario”, cuando se dio el rebrote de casos de coronavirus Covid-19 durante la primera parte de las vacaciones de verano, el Gobierno anunció una nueva etapa de restricciones, que comienzan mañana y se regirán por nuevos parámetros.Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, la ministra de Salud, Carla Vizzotti explicó: “En esta etapa vamos a tener un abordaje diferente en relación con los indicadores. Al observar lo que sucede en países donde la campaña es satisfactoria, se observa que la incidencia pierde relevancia, ya que vemos un aumento del número de casos que no siempre impacta en las muertes”.Con este cambio clave, la funcionaria detalló que “el indicador a considerar a partir de ahora será el aumento de las internaciones en terapia intensiva por Covid-19 y la ocupación del sistema de salud”.Además, dijo que “se mantendrá el semáforo epidemiológico para las áreas técnicas de epidemiología y que se trabajará muy de cerca con el Ministerio de Educación en relación con el monitoreo” de las clases presenciales.“Tráiganme el nombre del funcionario y lo echo inmediatamente”. Alberto Fernández habló sobre las visitas en OlivosEl semáforo, en una primera instancia, tenía en cuenta dos variables:Por un lado la razón: cuando el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos es superior a 1,20 (es decir, que los casos aumenten un 20% de una quincena a la otra).Por otro, la incidencia: cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes es superior a 150.Esto se extendió hasta fines de marzo, cuando el Gobierno sumó al semáforo -que hasta ese entonces tenía la escala de baja, media y alto riesgo-, una escala extra: “alarma epidemiológica”.A partir de ese momento y hasta hoy, la alerta epidemiológica y sanitaria se aplicó a los grandes aglomerados urbanos, departamentos o partidos de más de 300.000 habitantes. Estos se consideraban en alerta si la incidencia era igual o mayor a 500 casos cada 100.000 habitantes, o si el porcentaje de ocupación de camas Unidades de Terapia Intensiva era igual o mayor al 80%. Además, eran de “Bajo Riesgo” los distritos con entre 50 y 150 casos cada 100.000 habitantes; de “Mediano Riesgo” los que tenían entre 150 y 250 casos cada 100.000 habitantes y de “Alto Riesgo” los que registraban entre 250 y 500 casos cada 100.000 habitantes.Sin embargo, el avance en la vacunación -cerca del 80% de la población ya comenzó el esquema de inmunización- permitió que la baja de los cuadros graves sea constante y la tan temida saturación del sistema de salud esté cada vez más lejos.Según los datos oficiales, ayer eran 3714 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 53,5%, mientras que en el AMBA llega al 52,6%.Por esta razón, a partir de ahora, solo se tendrán en cuenta para medir la gravedad de la situaciónn sanitaria el aumento de las internaciones en terapia intensiva por Covid-19 y la ocupación del sistema de salud.Cómo está el semáforo hoy, con los parámetros que vencen esta noche

Fuente: La Nación

 Like

Los futbolistas de Barcelona comenzaron con el operativo despedida de Lionel Messi, el capitán que abandona el barco catalán tras convertirse en el futbolista más decisivo de su historia. Sergio Busquets, uno de los capitanes del plantel, fue de los primeros en acudir a su perfil de Instagram para elogiar a La Pulga y recordar todo lo que vivieron juntos con la camiseta blaugrana. View this post on Instagram A post shared by Sergio Busquets (@5sergiob)“Llegaste siendo un niño y te vas siendo el mejor jugador de la historia, habiendo hecho crecer a este club a la altura que le corresponde y haciendo historia en lo individual y colectivo. Siempre podré decir que jugué y compartí muchos momentos contigo, la mayoría muy buenos, y tuve la suerte de crecer y disfrutar a tu lado 13 temporadas”, escribió Busquets como telón de fondo de un collage de fotos con diferentes momentos de su trayectoria con Messi.Piqué es no solo otro de los compañeros generacionales sino un buen amigo de Messi. Con un sentido texto, le rindió tributo en sus redes: “Ya nada volverá a ser lo mismo. Ni el Camp Nou, ni la ciudad de Barcelona, ni nosotros mismos”, arranca la misiva del defensor central. View this post on Instagram A post shared by Gerard Pique? (@3gerardpique)También se sumaron Ansu Fati y el brasileño Philippe Coutinho, uno de los candidatos a salir del equipo en este mercado estival para que el club pueda acomodar sus gastos a los límites salariales que impone LaLiga. Al mediocampista defensivo se le sumaron otros dos jugadores que permanecen en el plantel del equipo catalán: el joven Ansu Fati y el brasileño Philippe Coutinho. “Todos los chicos que llegamos a la Masía soñamos con poder jugar junto a ti, me siento afortunado por haberlo cumplido. Quería agradecerte estos dos años por tus gestos de cariño hacia mí y por todo lo que aprendí. Mi Familia y yo siempre estaremos eternamente agradecidos, te deseo todo lo mejor a ti y a los tuyos”, fue el homenaje de Fati.“Muchas gracias por todo. Fue un honor muy grande haberte conocido y haber jugado a tu lado. Estoy muy agradecido por la forma en que nos trataste a mí y a mi familia durante este tiempo. Te deseo mucho éxito en tu futuro y que Dios siempre abrace tu casa y tu familia”, le escribió el brasileño Coutinho. View this post on Instagram A post shared by Ansu Fati (@ansufati)Las muestras de cariño hacia Messi de sus compañeros de hoy se unen a las de sus colegas de ayer. Lo despidieron pesos pesados como Xavi o Carles Puyol. “Muchas gracias por todo, nunca te podremos agradecer todo lo que nos has dado, te deseo lo mejor”, publicó Carles Puyol, otro de los portadores de la cinta de capitán de Barcelona en la última década.Y Xavi Hernández, quien podría haber sido el último entrenador de La Pulga en Cataluña, también lo despidió a su manera: “Como culé, compañero y amigo solo puedo darte las gracias por todo lo que nos has dado durante estos años. Hagas lo que hagas, te deseo lo mejor. #elmejordelahistoria”.

Fuente: La Nación

 Like

Lady Gaga y Tony Bennett protagonizan un nuevo video del tema “I Get a Kick Out of You”, canción que se presenta como adelanto de Love for sale, el álbum de versiones de Cole Porter que el dúo lanzará en octubre.La interpretación conjunta de este clásico marca la última colaboración del icónico cantante de 95 años con la superestrella pop. En las imágenes, la artista se muestra visiblemente conmovida al observar a su compañero, quien lucha desde hace varios años contra la enfermedad de Alzheimer, entonar sus versos.Inconquistable corazón: la audacia de Natalia Oreiro, la consagración de Pablo Echarri como galán y dos grandes amores que trascendieron la pantallaGaga mira con cariño a Bennett a lo largo del video, sonríe y lo abraza con lágrimas en los ojos mientras cantan juntos la canción. Los allegados al cantante, entre ellos su esposa, Susan Benedetto, confirmaron que el artista fue diagnosticado de Alzheimer en 2016, fecha a partir de la cual su equipo médico le recomendó que siguiera en la música a medida que sus condiciones físicas se lo permitan mientras avanzaba la enfermedad.“Hay muchas cosas de él que extraño, porque ya no es el viejo Tony, pero cuando canta, es el viejo Tony”, dijo su compañera este año en diálogo con AARP sobre el estado presente del cantante.“I Get a Kick Out of You” llega como el primer sencillo del álbum conjunto de Gaga y Bennett Love for Sale, una colección de clásicos de Porter que sigue a su LP Cheek to Cheek, disco ganador del Grammy en el año 2014. La canción se escuchó por primera vez en el musical Anything Goes, primero en Broadway y luego en el cine a través de la película de 1936, que en la Argentina se conoció como Todo vale.Ambos estrellas interpretaron parte de su repertorio compartido esta semana en una serie de shows que tuvieron lugar en el Radio City en la ciudad de Nueva York y que han sido anunciados como las últimas presentaciones públicas del emblemático crooner. View this post on Instagram A post shared by Lady Gaga (@ladygaga)Love for sale: el nuevo álbum del dúoLove for Sale cuenta con 12 de las más destacadas composiciones de Porter. La edición standard incluye “It’s The Lovely”, “Night and Day”, “Love For Sale”, “Do I Love You”, “I Concentrate On You”, “I Get a Kick Out of You”, “So in Love”, “Let’s Do It”, “Just One of Those Things” y “Dream Dancing”. En la edición de lujo se agregan “I’ve Got You Under my Skin” y “You’re The Top”. El álbum fue grabado en los legendarios estudios neoyorquinos Electric Lady con arreglos para trío de jazz, orquesta y big band.La grabación completa es de 44 minutos y en ella Bennett interpreta como solista dos temas (“So In Love” y “Just One of Those Things”). Lady Gaga hace lo propio en otros dos (“Let’s Do It” y “Do I Love You”) y el resto lo cantan ambos a dúo, seis años después de Cheek to Cheek, que también incluía canciones de Porter y otros grandes autores del gran álbum de la canción americana (American Songbook). View this post on Instagram A post shared by Lady Gaga (@ladygaga)El último gran showAnoche, después de una segunda actuación con Lady Gaga en el Radio City de Nueva York, Tony Bennett le dijo adiós a los grandes conciertos en vivo. One Last Time fue el título elegido para el concierto despedida, que resultó a la vez anticipo de la llegada del nuevo álbum.Bennett cantó junto a su cuarteto y una gran orquesta de 40 músicos “Watch What Happened”, “Steppin’ Out with My Baby”, “Fly Me to The Moon”, “Last Night When We Were Young” (con la letra de mayor significado de la noche), “This Is All I Ask”, “Smile”, “Just in Time”, “When You’re Smiling” y “One More for My Baby”. Gaga lo precedió, como telonera de lujo, durante casi 45 minutos de un show que incluyó temas clásicos del jazz y del American Songbook (“Luck Be a Lady”, “What a Difference a Day Makes”, “Someone to Watch Over Me”, “Coquette”) y clásicos más contemporáneos como “A Star is Born” y “New York, New York”. Lo hizo acompañada por la misma orquesta y una gran big band, y desde una presentación en escena casi cinematográfica, con un vestido blanco que para muchos le daba un parecido con Grace Kelly.Gaga volvió al final para unirse a Bennett y hacer juntos “The Lady is a Tramp”, “Anything Goes” y “It Don’t Mean a Thing (If It Ain’t Got That Swing)”. Hasta que llegó el momento de cederle a su admirado “Tony Benny” un espacio exclusivo para el momento final. Todo culminó con el tema que más y mejor lo identificó en toda su vida, “I Left My Heart in San Francisco”, grabado por primera vez en 1962.Tony Bennett: la despedida a lo grande del último de su especie y junto a Lady Gaga

Fuente: La Nación

 Like

KABUL.- Haji Sakhi decidió huir de Afganistán la noche que vio cómo dos talibanes arrastraban a una mujer fuera de su casa y la azotaban en la vereda. Aterrado por sus tres hijas, a la mañana siguiente Haji metió a su familia en el auto y pisó el acelerador por la polvorienta ruta hacia Paquistán.Eso fue hace más de 20 años. Casi una década después, tras la invasión liderada por Estados Unidos para derrotar al movimiento talibán, Haji volvió con su familia a Kabul. Pero ahora que las fuerzas norteamericanas se retiran y los talibanes van recuperando terreno en varias regiones de Afganistán, Haji teme que vuela a instalarse el tipo de violencia que vivió en aquella época. El hombre ya tiene 68 años, y esta vez su familia no piensa esperar a último momento para escapar.“Dejar atrás todo lo que tengo no me preocupa, ni me da miedo empezar de nuevo de cero”, dice Haji, que ya inició los trámites de la visa de Turquía para él, su esposa, sus tres hijas y su hijo varón. “A lo único que le tengo miedo en la vida es al talibán”.Un soldado afgano dispara sobre posiciones talibanas en Lashkar Gah, Afganistán (Jim Huylebroek/The New York Times) (JIM HUYLEBROEK/)El éxodo es masivo y en todo Afganistán, ante el avance de la brutal campaña militar de los talibanes, que según algunas evaluaciones ya ha capturado más de la mitad de los 400 distritos del país. Y con ellos vuelve el pavor a la instalación de un gobierno extremista o al estallido de una cruenta guerra civil entre milicias étnicas.En lo que va del año ya hubo unos 330.000 afganos desplazados, y más de la mitad de ellos huyeron de sus hogares desde que Estados Unidos empezó con el retiro de sus tropas, en mayo, según Naciones Unidas.Muchos ahora inundan campamentos improvisados a lo largo de las rutas o se hacinan en la casa de algún pariente en las ciudades, que en algunas provincias son los últimos bastiones que quedan bajo el control del gobierno central. Miles de otros, ya decididos a abandonar definitivamente el país, tratan de tramitar el pasaporte y alguna visa. Y también están los más desesperados, que se suben a los camiones de los contrabandistas para que los ayuden a cruzar ilegalmente la frontera.“Es un polvorín”: Atenas, cada vez más amenazada por el avance de los incendiosEn las últimas semanas, la cantidad de afganos que cruzó ilegalmente la frontera creció entre un 30% y un 40% en comparación con los meses anteriores a mayo, cuando comenzó el retiro de las tropas internacionales, según la Organización Internacional para las Migraciones. Actualmente, al menos 30.000 personas huyen de Afganistán cada semana.Los organismos de ayuda internacional advierten que este éxodo repentino es la primera señal de una crisis de refugiados en ciernes, y los países vecinos y también Europa ven con alarma que la escalada de violencia talibán que arrancó con el retiro de tropas ya empieza a filtrarse a través de las fronteras.Filas para obtenr el pasaporte en Kabul (Jim Huylebroek/The New York Times) (JIM HUYLEBROEK/)“Afganistán está ante una nueva crisis humanitaria”, dijo en julio Babar Baloch, vocero del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. “Mientras Afganistán lo logre un acuerdo de paz que ponga freno a la violencia, habrá más desplazados”.La masividad del éxodo trae recuerdos de otros momentos de profunda agitación social. En los años que siguieron a la invasión soviética de 1979, millones de afganos huyeron de su país. Una década después, varios millones más huyeron de la guerra civil que dejaron los soviéticos tras su retirada. El éxodo siguió 1996, cuando los talibanes llegaron al poder.Los afganos actualmente representan a uno de los grupos más grandes de refugiados y asilados del mundo -unos 3 millones de personas- y son el segundo grupo más numeroso de solicitantes de asilo en Europa, después de los sirios.Los talibanes invaden una capital provincial afgana por primera vez desde el retiro de las tropas extranjerasAhora, Afganistán está frente al precipicio de un nuevo capitulo sangriento, pero el nuevo flujo de afganos llega en tiempos de endurecimiento hacia los migrantes en la mayor parte del mundo.A partir de 2016, tras forjar un acuerdo de repatriación para frenar la migración desde países en guerra, Europa ha deportado a decenas de miles de migrantes afganos. Cientos de miles más están siendo forzados a retroceder por las autoridades de Turquía y las vecinas Irán y Paquistán, que en conjunto albergan al 90% del total de afganos desplazados en el mundo, y que en los últimos años han recibido números récords de migrantes afganos.Las restricciones por coronavirus también complicaron tanto la migración legal como la ilegal, ya que muchos países cerraron sus fronteras y redujeron los programas de refugiados, obligando a miles de migrantes a viajar a Europa por rutas más peligrosas.Abdullah, de 41 años, a la espera para obtener el pasaporte en Kabul (Jim Huylebroek/The New York Times) (JIM HUYLEBROEK/)En Estados Unidos, las demoras en el programa de visas especiales de inmigración -a la que tienen derecho los afganos que se ven amenazados por haber trabajado para las fuerzas norteamericanas-, ha dejado a unos 20.000 afganos y sus familias atrapados en un limbo burocrático en Afganistán. Ante el retiro de tropas y apoyo aéreo en medio de la insurgencia talibán, el gobierno de Joe Biden ha sido fuertemente presionado para que proteja a sus aliados internos en Afganistán.Pero ante el recrudecimiento de los combates entre los talibanes y las fuerzas del gobierno y un número récord de víctimas civiles, muchos afganos han decidido irse igual, sin esperar protección norteamericana.“No pongas en peligro tu vida”En la oficina de pasaportes de Kabul, la fila de espera arranca antes del amanecer y en pocas horas serpentea alrededor de la cuadra, frente a un mural con imágenes de migrantes y una advertencia ominosa: “No pongas en peligro tu vida y la de tu familia. Migrar no es la solución”.El cartel no parece disuadir a nadie.Más hacia el oeste del país, en la provincia de Nimruz, decenas de miles de afganos se congrega masivamente en la localidad de Zaranj, que funciona como foco de migración ilegal desde donde parten diariamente los camiones de los contrabandistas hacia el sur, por el territorio fronterizo con Irán.En marzo, unos 200 vehículos salieron diariamente desde Zaranj hacia la frontera iraní, un aumento del 300% respecto de 2019, según David Mansfield, investigador de migración y consultor del Instituto Británico de Desarrollo de Ultramar. Para principios de julio, ya eran 450 los vehículos que se dirigían cada día a la frontera.Quienes pueden permitírselo pagan miles de dólares para viajar a Turquía, y luego a Europa. Pero hay muchos que llegan a un acuerdo de “pago por tramo” con los contrabandistas, y se comprometen a trabajar ilegalmente en Irán hasta poder pagar el siguiente tramo del viaje.Filas de afganos en Kabul para obtener el pasaporte (Jim Huylebroek/The New York Times) (JIM HUYLEBROEK/)En la República de Tayikistán, los funcionarios anunciaron recientemente que el país estaba preparado para albergar a alrededor de 100.000 refugiados afganos, después de la llegada de 1600 afganos durante el mes de julio.Pero otros países vecinos han expresado menos predisposición para albergar a la oleada de afganos. Muy por el contrario, optaron por reforzar su seguridad fronteriza y advertir que sus economías no pueden lidiar con una nueva ola de refugiados. Los líderes de Europa Central también han pedido que se refuerce la seguridad fronteriza, por temor a que el éxodo actual se convierta en una crisis similar a la de 2015, cuando ingresaron a Europa casi 1 millón de migrantes, en su mayoría de origen sirio.Pero este año ya casi la mitad de la población de Afganistán necesitó ayuda humanitaria: el doble de personas que el año pasado y seis veces más que hace cuatro años, según las Naciones Unidas.The New York TimesTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación

 Like

El 2 de abril de 2020, el día que Alberto Fernández cumplió 61 años, su amigo Eduardo Valdés le quiso organizar un festejo en el café Las Palabras, el bar que el diputado tiene en Almagro, sede frecuente de celebraciones kirchneristas. Eran tiempos de cuarentena estricta y la reunión se suspendió. Esa noche, sin embargo, ingresaron a la quinta de Olivos cuatro personas; una de ellas, el empresario taiwanés Chien Chia Hong, con quien Fernández dijo no tener relación.La lista de quienes quedaron registrados en los ingresos oficiales de esa noche incluye también a la modelo Sofía Pacchi; al conductor y modelo Emmanuel López -asesor de Fabiola Yáñez- y la pareja de López, Fernando Consagra. Los tres pertenecen al entorno de la primera dama. Chien mantiene una relación con Pacchi, que trabaja en la Secretaría General de la Presidencia, cargo al que ingresó tras la asunción de Fernández; según fuentes oficiales, para asesorar a Yáñez en temas de protocolo.Messi se va de Barcelona: “Leo quería quedarse, pero no estoy dispuesto a hipotecar al club”, dijo Joan Laporta, el presidenteChien, de 45 años, y los demás visitantes entraron a la quinta presidencial a las 22 del día del cumpleaños del Presidente y se retiraron después de la medianoche. Un dato llamativo es que, según los registros, Chien fue quien más tarde dejó la quinta presidencial. Mientras las salidas de Pacchi, López y Consagra figuran registradas a las 00:11, la del empresario, de acuerdo con la planilla oficial, fue a las 2:58.Según los registros, durante la vigencia de la cuarentena estricta de 2020, Chien también hizo una visita a Olivos el miércoles 11 de noviembre de 2020. Ingresó a las 15 y se retiró cuatro horas después, a las 19.“En su vida este hombre, ‘El Chino’, como lo conozco, habló conmigo de un negocio o de una licitación”, afirmó el Presidente, consultado sobre lo publicado por Clarín, que sostuvo que tras ver a Fernández, el empresario había conseguido 19 contratos con el Estado.“No estuvieron conmigo -dijo sobre la visita de la que participó Chien-. Tal vez pasé en algún momento, dije ‘buenas noches’ y seguí de largo, pero nunca entablé una conversación de más de 30 segundos con Chien Chia Hong”, dijo, y afirmó que pertenece a un grupo de gente que trabaja con la primera dama.Campaña solidariaEn el mismo sentido, fuentes oficiales dijeron, en alusión al cumpleaños de Fernández, que “la activa participación que Yáñez tuvo en la campaña de la Cruz Roja el 5 de abril del 2020 para recaudar fondos por la pandemia implicó una coordinación previa que intensificó la presencia de sus colaboradores”. No hicieron referencia al cumpleaños de Yáñez, el 14 de julio de 2020.Yáñez y dos de sus colaboradores que asistieron el día de sus cumpleañosEl día que la primera dama cumplió 39 años, a Olivos asistieron varios de sus colaboradores pero también otros amigos. Fueron nueve personas que ingresaron al chalet a las 21.30 y se retiraron, todos juntos, a la 1.47 del día siguiente. Allí estuvieron Pacchi, López, Consagra, el colorista Federico Abraham y la estilista Carolina Marafioti. También, cuatro jóvenes que tienen amistad con Yáñez en Instagram: Santiago Basavilbaso (30 años), Florencia (32) y Rocío Fernández Peruhuil (28), y Stefanía Domínguez (29 años).Eran tiempos en los que los argentinos estaban aislados. Entre el 20 de marzo y el 29 de noviembre de 2020, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) regía un confinamiento estricto que prohibía las reuniones sociales en domicilios particulares y requería permisos para circular. Pero en el chalet de la quinta presidencial de Olivos -la morada de Fernández y su pareja- se mantuvieron al menos siete encuentros que excedieron al grupo conviviente; entre ellos, los celebrados los días de los cumpleaños del Presidente y la primera dama.En total, en los encuentros se distinguen nueve personas invitadas por el Presidente y 15 que tendrían un vínculo laboral o social con la primera dama. Así lo detectó LA NACION Data a partir de los registros de ingresos y egresos a Olivos que hizo públicos Poder Ciudadano. Allí figura desde una visita de Marcelo Tinelli y su pareja, Guillermina Valdés, hasta un almuerzo con el director técnico Marcelo Gallardo pasando por un asado con la familia Moyano y una cena con el hermano de Fernández.Cumpleaños de la primera damaLA NACION consolidó 365 archivos de Excel (uno por cada día del año) e hizo un cruce con los decretos vigentes por la pandemia. En aquellos días en los que regía la prohibición de reuniones, distinguió únicamente los visitantes que se dirigieron al chalet, de aquellos que lo hicieron a otros espacios de trabajo de la quinta.

Fuente: La Nación

 Like

Una madre eliminó las redes sociales de su hija influencer, que tenía casi dos millones de seguidores con solo catorce años. La mujer lo hizo cuando se dio cuenta de que su hija le daba demasiada importancia a los miles de comentarios que los seguidores dejaban por escrito.Las nuevas Barbies inspiradas en la creadora de la vacuna de AstraZeneca y otras mujeres de la cienciaFernanda Rocha Kanner, que es médica y vive en San Pablo, Brasil, fue tajante respecto de su decisión: “Radical, sí. Necesaria, también”, aseguró en el programa local Fantástico, que se emite por TV Globo.Fernanda Ferocha Kanner: “No quiero que mi hija se emocione con cumplidos ni tampoco que se sienta aturdida por críticas de gente que no conoce”“No creo que sea sano, ni siquiera para un adulto y mucho menos para un adolescente, basar la autopercepción en comentarios online”, opinó al respecto. “Ya es bastante difícil descubrir quién eres a los catorce años. Cuando tienes casi dos millones de seguidores que no has visto en tu vida y que creen que te conocen, es aún más peligroso. Es más fácil perder el rumbo”, agregó Rocha Kanner.La mujer se preocupó por la salud mental de su hija –llamada Valentina- cuando vio que en sus perfiles de Instagram y TikTok la adolescente tenía “treinta selfies iguales y bailes cortos que cualquiera puede hacer”. En ese momento tomó la decisión de eliminar las dos cuentas donde su hija era conocida como Nina Rios.La película que Marvel prefiere olvidar: fue un fracaso comercial y la fulminaron las críticasEl pasado 5 de julio, Rocha Kanner usó su propia cuenta de Instagram para explicar los detalles de su decisión. “En sus redes había decenas de clubes de fans, todo muy dulce pero también dañino para cualquier adolescente en proceso de descubrimiento y búsqueda de la individualidad. No quiero que crezca creyendo que es ese personaje. Nacemos con varios dones que nos hacen únicos, pero cuando copiamos al rebaño se diluyen en el proceso y acabamos siendo uno más del montón”, escribió la madre preocupada.Por otro lado, la mujer comentó los problemas que puede implicar leer constantemente los mensajes de usuarios: “No quiero que ella se emocione con cumplidos. Tampoco quiero que se vea aturdida por las críticas de gente que no conoce. Las opiniones son sólo un reflejo de quien las hace y no de quien las recibe”.El posteo de Ferocha Kanner donde explica su decisiónPublicó el ticket de una cena para quejarse del precio pero un detalle odioso lo hizo viralSi bien la brasileña fue apoyada por muchos usuarios, otros la criticaron. “Me pasé la semana leyendo a desconocidos decirme que era narcisista, egoísta, que había acabado con los sueños de mi hija, que estaba celosa de ella. Lo leí mientras ella dormía tranquila y felizmente pegada a mi lado, impermeable a los venenos de Internet, escenario para cobardes”, escribió en Instagram el pasado 16 de julio.Durante la entrevista en el programa Fantástico, Valentina contó que se enojó con su madre cuando le eliminó sus cuentas, pero que luego reflexionó y ahora no quiere volver a las redes sociales. De hecho, aseguró que tampoco sabe si alguna vez querrá regresar: “Yo decidiré”, aseguró la adolescente.

Fuente: La Nación

 Like

A días de que venzan los anticipos de Bienes Personales, se abrió una nueva polémica. Los tributaristas aseguran que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) está realizando el cálculo de anticipos sobre una normativa que ya venció, exigiéndole a los contribuyentes que tienen bienes en el exterior que ingresen el doble de lo que les correspondería por ley. Pero, para la doctrina legal, el fisco está en lo correcto: el aumento de las alícuotas llegó para quedarse.Cuando Alberto Fernández asumió su mandato en diciembre de 2019, una de sus primeras iniciativas fue enviar al Congreso la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Dentro de la normativa, que fue sancionada el 21 de diciembre de 2019, se le delegó al Poder Ejecutivo la facultad de fijar alícuotas diferenciales, superiores hasta en un 100% sobre la tasa máxima del impuesto sobre los Bienes Personales, para gravar los bienes en el exterior. Como contrapartida, se estableció un régimen de beneficios para quienes repatriaran sus bienes.Vuelos: la low cost Jetsmart dice que no le dejan traer un quinto avión a Aeroparque porque no hay espacioLa fecha de caducidad para esas facultades fue el 31 de diciembre de 2020. Pero ahora, con los anticipos de Bienes Personales próximos a vencerse -a partir del 24 de agosto-, los contribuyentes se encontraron con que el Sistema de Cuentas Tributarias de la AFIP está calculando los anticipos de Período Fiscal 2021 “sin considerar que el Decreto 99/2019 no resulta aplicable al mismo”.“Al presentar las declaraciones juradas de este impuesto, la AFIP determina en la cuenta corriente tributaria del contribuyente, el monto de cada uno de los cinco anticipos a cuenta del gravamen del 2021. Para dicho cálculo aplica 20% sobre el impuesto determinado en el 2020, que incluye en la parte del exterior el 2,25% de alícuota. Consideramos que el anticipo del impuesto sobre los Bienes Personales así calculado carece de sustento legal”, sentenció Humberto Bertazza, socio del Estudio Bertazza, Nicolini & Corti.Para los tributaristas, la AFIP debería hacer la readecuación de los anticipos para el Período Fiscal 2021, de acuerdo con la ley vigente para este año. Es decir, sin la sobre alícuota para los bienes situados en el exterior.“Si esto no se hace, se estará exigiendo a los contribuyentes un ingreso en exceso a la que correspondería aplicando la ley vigente y vulnerando la esencia de los regímenes de anticipos de obligaciones fiscales”, añadió Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios.Cómo se guardan los dólares: historias increíbles de personas que escondieron plata y perdieron fortunasPero la doctrina fiscal disiente. Si bien vencido el plazo de la delegación el Ejecutivo no podrá seguir legislando, para el abogado Gregorio Badeni las decisiones que se tomaron durante ese lapso seguirán teniendo vigencia “hasta tanto no sean derogadas por el Congreso”. En otras palabras, y algo que no es de extrañar en la Argentina, el aumento de alícuotas se quedará.“A nuestro juicio la vigencia de esta potestad permite al Poder Ejecutivo Nacional incrementar alícuotas. Si lo hace hasta el 31/12/2020, ello puede regir para los siguientes períodos de vida del gravamen. Esto, no significa que habiendo producido el incremento este ya no se aplique desde 2021 en adelante”, apuntó tiempo atrás Jorge Gebhardt, del departamento de Derecho Tributario Aguirre Saravia & Gebhardt.La voracidad del fiscoAlgunos expertos en la materia consideran que una opción es que los contribuyentes soliciten una reducción de los anticipos, si creen que la obligación fiscal va a ser menor a la que hoy en día se indica. Pero esta alternativa también tiene su desventaja.“El problema es que no se conoce cuál será el tipo de cambio para valuar los bienes en moneda extranjera, lo que imposibilita realizar una estimación adecuada. A su vez, si luego resulta que la estimación fue menor a lo que correspondía, el fisco reclamará intereses resarcitorios por la porción no ingresada de los anticipos”, explicó Domínguez.“Si no va a haber una sobre alícuota, los que ingresen anticipos en exceso van a tener saldo a favor. Y, en épocas de alta inflación, ese activo se va a ir derritiendo por la inflación”, sostuvo César Litvin, titular del estudio Lisicki, Litvin & Asociados.La provincia de Buenos Aires lanzó la unificación del monotributo e Ingresos BrutosDe cara al próximo tiempo, entre los tributaristas hay varios miedos latentes. Por un lado, que se graven bienes que hoy no están alcanzados, como inmuebles rurales en el exterior. Por el otro, que la alícuota de Bienes Personales suba y se equipare a lo ya contemplado con posterioridad en el impuesto a las grandes fortunas, es decir, que del 2,25% de alícuota máxima actual, la tasa para los bienes en el exterior se incremente entre un 3% y 5,25%. “El fisco se niega a perder recaudación. Están esperando cómo les va en las elecciones”, agregaron.“Estas cosas ahuyentan las inversiones. No se puede de un día para un impuesto de la nada, subir los porcentajes, porque no da previsibilidad o seguridad jurídica”, argumentó Iván Sasovsky, titular de Sasovsky y Asociados.

Fuente: La Nación

 Like