La Bolsa de Comercio de Rosario realizó un completo informe sobre las exportaciones argentinas del complejo agroindustrial y su aporte a la economía de nuestro país en el primer trimestre del año a través del pago de Derechos de Exportación (DEX).
En este sentido, el aporte del agro ascendió a 451.853 millones de pesos en los primeros seis meses del año, marcando un incremento de 189% respecto a igual período de 2020, y equivalente al 8,6% de la recaudación total de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) entre enero y junio 2021.
El trabajo realizado por los analistas de la BCR, Emilce Terré y Tomás Rodríguez Zurro, destaca que la recaudación total por impuestos, contribuciones a la seguridad social y aduanas en los primeros seis meses de 2021, totalizó $ 5.255.735 millones, un incremento del 66% con relación al primer semestre del año previo.
Vea también – EN EL PRIMER SEMESTRE, EL AGRO MARCÓ UN RÉCORD ABSOLUTO CON EL INGRESO DE DÓLARES POR EXPORTACIONES

“En cuanto al monto en términos reales, éste asciende a 8.299 millones de pesos constantes (base 2004), lo cual marca un aumento de 124% con relación a igual período del 2020“, afirmaron.
Accedé al informe completo haciendo click AQUÍ.The post AFIP recaudó $451 mil millones en el primer semestre por retenciones first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

/* */
div#preload{position:fixed;top:0;right:0;left:0;bottom:0;background:black;z-index:90;background-color:#262626}div#preload.loaded{display:none}div#preload.loaded svg#stroke{animation:none}div.logo{width:80px;height:80px;margin:0 auto;position:fixed;left:50%;margin-left:-40px;top:250px}.st0 path{fill:#007caf !important}svg#stroke{-webkit-animation:2s linear infinite svg-animation;animation:2s linear infinite svg-animation;max-width:100px;position:absolute;top:0;left:0}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform:rotateZ(0deg);-ms-transform:rotate(0deg);transform:rotateZ(0deg)}100%{-webkit-transform:rotateZ(360deg);-ms-transform:rotate(360deg);transform:rotateZ(360deg)}}circle{-webkit-animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;display:block;fill:transparent;stroke:#007caf;stroke-linecap:round;stroke-dasharray:283;stroke-dashoffset:280;stroke-width:6px;-webkit-transform-origin:50% 50%;-ms-transform-origin:50% 50%;transform-origin:50% 50%}@-webkit-keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}}@keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}} A fondo5 millones de infectados. Números impactantes y un lugar que duele en el ranking mundialwindow.doc_id=’1fxju8P6W6YrnitDiyYXFRoSjf2egGVZ2D7CQ91SoM5s’
window.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function (event) {
var vueScript0 = document.createElement(“script”);
vueScript0.type = “text/javascript”;
vueScript0.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~253ae210.2ee096a8.js”;
document.body.appendChild(vueScript0);

var vueScript1 = document.createElement(“script”);
vueScript1.type = “text/javascript”;
vueScript1.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~987e6011.2b6fdcc6.js”;
document.body.appendChild(vueScript1);

var vueScript2 = document.createElement(“script”);
vueScript2.type = “text/javascript”;
vueScript2.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~7d359b94.75a24303.js”;
document.body.appendChild(vueScript2);

var vueScript3 = document.createElement(“script”);
vueScript3.type = “text/javascript”;
vueScript3.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~f9ca8911.1e9f8c87.js”;
document.body.appendChild(vueScript3);

var vueScript4 = document.createElement(“script”);
vueScript4.type = “text/javascript”;
vueScript4.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~fdc6512a.aeb2988e.js”;
document.body.appendChild(vueScript4);

var vueScript5 = document.createElement(“script”);
vueScript5.type = “text/javascript”;
vueScript5.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~d2305125.556554d8.js”;
document.body.appendChild(vueScript5);

var vueScript6 = document.createElement(“script”);
vueScript6.type = “text/javascript”;
vueScript6.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/app~d0ae3f07.fac99022.js”;
document.body.appendChild(vueScript6);

var wrapper = document.getElementById(‘wrapper’);
wrapper.classList.add(“–transparent”);
})
#appContainer .scrl-titulo-block{z-index: 100 !important;}.lay-sidebar{max-width: 960px !important;display:block;}.fyre .fyre-comment-head, .fyre .fyre-comment-body{background-color: #fff !important;}.lay-sidebar section.comments{border:0;}#wrapper.nota .sidebar__main{margin-right:0;}

Fuente: La Nación

 Like

A fines del año pasado, Audi conmocionó al mundillo del automovilismo deportivo con tres fuertes anuncios para 2022: su retiro de la Fórmula E; su regreso a las carreras de resistencia, tipo Le Mans, del WEC (World Endurance Championship), y la más inesperada, su debut en el Rally Dakar con un auto “eléctrico”.El cambio de estrategia tiene mucho sentido, ya que la Fórmula E nunca terminó de “despegar” en cuanto a relevancia: el mayor problema que afrontan los autos eléctricos es que su imagen no pasa por la velocidad pura, sino por la autonomía. Ahí es donde cuadran perfecto las competiciones de resistencia como instrumentos de marketing.Contrarreloj. La imponente estética del Audi RS Q e-tron se realizó en solo ocho semanas para poder comenzar a tiempo con el período de pruebas previos al próximo Rally Dakar (Audi Communications Motorsport/)Pero desembarcar en una carrera tan exigente como el Rally Dakar, arrancando prácticamente desde cero (la última participación de Audi en competencias estilo rally data de 1987) es un desafío monumental.Y no solo por el lado de la ingeniería, que es en definitiva la encargada de lograr que el auto sea rápido y confiable, sino también por el lado del diseño; porque toda esa parte mecánica tiene que estar “empaquetada” en una carrocería que sea a la vez eficiente, funcional y –no es un detalle menor si estamos hablando de marketing– estéticamente acorde a los elevados estándares de la marca alemana.La buena noticia para Audi es que a cargo del departamento de diseño de la división Sport está Juan Manual Díaz, el talentoso y experimentado diseñador rosarino, responsable de la fantástica apariencia del Alfa Romeo MiTo y el nuevo Audi A1, entre muchos otros modelos. Y la buena noticia para los lectores de LA NACION, es que “Manu” nos da la posibilidad de meternos en la trastienda de un complejo proyecto que, según él, fue el más difícil de su carrera.Un proyecto desde cero“Nuestro objetivo principal fue generar algo que se parezca a un Audi –es decir, que de alguna manera esté conectado con los productos de calle de la marca–, pero que a la vez sea algo realmente único, nunca visto”, dice Juan Manuel. Y el punto de arranque no podía ser más auspicioso, aunque rápidamente aparecieron los reparos: “Poder diseñar un auto de ruedas grandes, cabina chica tipo coupé y casi sin voladizos es el sueño del pibe. Pero claro, después te encontrás con un millón de requisitos técnicos que obviamente son la prioridad. Acá hay que ganar la carrera, no vamos a un concurso de elegancia.”Estética. Con la parte delantera condicionada por las suspensiones, el vuelo creativo se observa más en el lateral y la resolución trasera (Audi Communications Motorsport/)Habitualmente, los diseñadores de autos parten de una base de condicionantes bastante establecida, y eso es algo que se puede apreciar a simple vista, porque cada nuevo modelo en general no es tan distinto de su antecesor. Eso es extensivo a la adaptación de modelos de calle para la competición, el trabajo habitual de Juan Manuel, que ya dio sus frutos con el Audi R8 LMS GT2. Pero el caso del RS Q e-tron es muy distinto porque es algo totalmente novedoso. Para empezar, la planta motriz incluye tres motores eléctricos y uno de combustión. De los eléctricos, solo dos mueven las ruedas del auto –uno en cada eje– mientras que el tercero actúa como generador para cargar la batería. El motor térmico, un TFSI de cuatro cilindros procedente del DTM, cumple la función con el objetivo de extender la autonomía del vehículo en las largas etapas del Dakar (cabe recordar que los enchufes no abundan en el desierto). También hubo que ubicar el paquete de baterías, que ocupa prácticamente todo el piso del auto. Toda esa arquitectura ya llegó predeterminada por los ingenieros al estudio de diseño; a partir de ahí el trabajo de Díaz y su equipo fue conciliar la enorme lista de requerimientos técnicos –reglamentarios, mecánicos, aerodinámicos, térmicos– con los objetivos estéticos que se habían trazado.Los desafíos del off-road extremoPara alguien que venía acostumbrado a diseñar autos de pista como el R8 GT2, la cuestión del off-road extremo fue toda una novedad: “Las ruedas son gigantes y viajan para todos lados, porque la suspensión tiene muchísimo recorrido y en carrera trabaja constantemente. Por eso casi no hay envoltura frontal. Además, el vehículo no tiene voladizos para tener mayor ángulo de ataque, y el capot tiene que ser corto y bajo por una cuestión de visibilidad hacia adelante, porque cuando el auto salta, el piloto tiene que tratar de ver dónde va a caer”. Y más aún: “A todo eso, hay que agregar que la geometría tiene que tener una forma tal que si el auto aterriza de trompa, tiene que volcar para poder seguir corriendo. Fue algo inédito para mí, y ya a partir de ahí fue difícil plasmar lo que habíamos planeado estéticamente”.Porsche 959. Pensado para el cancelado Grupo B de Rally, se
convirtió en una leyenda del Dakar luego de haber ganado en 1986Una ventaja dada por el reglamento es que el auto puede ser muy ancho, y como la cabina es relativamente pequeña, se pudo jugar bastante para lograr unas proporciones muy radicales. Eso hace que el vehículo sea visualmente impactante. A eso se suma la espectacular toma de aire en el techo, que sirve para alimentar de oxígeno el motor de combustión, ubicado detrás del piloto, y para refrigerar toda la zona del impulsor eléctrico que está sobre el eje trasero, así como parte de las baterías.Peugeot 405 T16 Grand Raid. Uno de los más lindos de la historia de la carrera. Sostuvo el legado del 205 T16 y ganó en 1989 y 1990Más allá de eso, el tema de ventilación y refrigeración fue uno de los más complejos de resolver, dadas las exigencias extremas a las que el auto se verá sometido en carrera. Todo el lateral de este RS Q e-tron está determinado por esas cuestiones, incluida la enorme salida de aire en la puerta y las particulares formas redondeadas que canalizan los flujos para que no haya interferencias entre aire frío y caliente (a lo que hay que sumar la arena y la tierra desprendidas por las ruedas). “Si le agregás que detrás de esa salida de aire que está en la puerta delantera tenés que poner dos ruedas de auxilio, una de cada lado; bueno, la cosa realmente se complica. Y no son las ruedas de auxilio provisorias, tipo galletita, que usan los autos de calle; sino dos ruedas del mismo tamaño que las cuatro principales.”Carrera contrarrelojMás allá de todas estas complejidades, el mayor desafío fue la escasa cantidad de tiempo para cumplir con el desarrollo, de modo que el vehículo se pudiera probar exhaustivamente antes de la carrera en enero del año que viene. Fueron solo ocho semanas asignadas a la etapa de diseño, luego de las cuales tenían que estar listos los archivos 3D para la confección de los moldes de fabricación del vehículo.Peugeot 2008 DKR. En 2016 el león le buscó la vuelta a las reglas técnicas y diseñó este buggy con tracción trasera que marcó tendencia“Para cumplir con los tiempos tuvimos que recurrir a un software que no solemos usar, llamado Catia, que permite trabajar la definición de superficies para hacer los moldes de las piezas (mayormente de fibra de carbono) simultáneamente con la simulación aerodinámica, indispensable para ir comprobando que los diseños funcionaban. Pero para manejar el programa tuvimos que recurrir a un ingeniero aeronáutico que no era un experto en modelización automotriz, así que eso le agregó un grado de dificultad extra al proyecto”. No es un detalle menor: la definición matemática de las superficies es clave en la calidad percibida visual del auto. Y los estándares de Audi en ese sentido son altísimos (es una de las grandes virtudes de las cuales la marca se precia). “Estando dentro de Audi son todos expertos en encontrar los defectos, así que la presión fue doble. Pero estoy muy contento con el resultado final”, afirma Manu.Cómo convertir una bestia en un AudiUna vez encaminados todos los compromisos técnicos –de construcción, aerodinámicos, de ingeniería y reglamentarios– recién se pudo empezar a trabajar en la parte estética propiamente dicha. O, en otras palabras, convertir a la bestia para correr el Dakar en un Audi.Mercedes-Benz 280 GE. De la época en la que dominaban los más clásicos 4×4 derivados de los vehículos militares fue campeón en 1983Lo primero fue darle al vehículo una silueta “sportback”, un formato claramente reconocible de la marca de los anillos. Esto es: una caída de techo rápida hacia la parte trasera, o “acupesada”, como se dice ahora. En esa zona, por detrás de la gran toma de aire, se incorporó una aleta vertical que cumple una pequeña función aerodinámica (estabilizar el vehículo en línea recta a alta velocidad), pero tiene una gran relevancia estética. Según Juan Manuel: “Nos ayudó a darle dramatismo al auto y también generar una conexión con el hypercar que estamos haciendo para Le Mans”. En el lateral hay un “dibujo” que conecta la parte alta del parabrisas con el zócalo y en su recorrido deja semiocultas las ruedas de auxilio, dándole un cierto toque de elegancia al RS Q e-tron.Mitsubishi Pajero. Es el más ganador de la historia (12 veces); si bien en distintas versiones, este MPR 11 de 2005 se lleva las palmasLa parte trasera fue la que ofreció más libertades creativas y es si dudas la más refinada del auto. El spoiler trasero dibuja una forma que remite a los autos de producción de la marca, y la tira de luces LED enfatiza el ancho del vehículo. La parte delantera, en cambio, fue la más desafiante. No tiene una parrilla clásica sino que es un ducto profundo muy tridimensional, pero enmarcado en una gráfica hexagonal que remite a la característica grilla Single Frame de Audi. Las luces –un elemento muy importante para definir el family feeling de cualquier marca– también fueron un problema por el recorrido de las ruedas. “Tuvimos que trabajar mucho la geometría de las luces, cómo posicionarlas y disponer los elementos para que en las simulaciones las ruedas no tocaran ningún cable o conector. Además, son luces LED y hay que refrigerarlas.”El factor colorUna de las marcas registradas de la “gestión Diaz” en Audi Sport, es el sutil uso del color. “Mi idea desde un principio fue hacer autos que sean más conceptuales, muy llamativos y con una identidad gráfica fuerte, enfatizando los lugares donde queremos que el espectador ponga el ojo”.MINI All4 Racing. De las seis victorias de la marca, esta gran adaptación del Countryman ganó cuatro (2012-2015) (MCH PHOTO/)En el caso del RS Q e-tron, está cubierto por una especie de “camuflaje” con fuerte predominancia del gris, un color muy típico de Audi, que es ideal para marcar un fuerte contraste con las líneas rojas que demarcan ciertas zonas del auto, que logran realzar su funcionalidad y le dan, de paso, una plasticidad muy particular.Un detalle extra al respecto: en un encuentro de prensa unos días antes de la develación del RS Q e-tron, Juan Manuel nos contaba las dificultades que estaban teniendo para conciliar la librea –como se le dice a la gráfica que recubre a los autos de competición– con el patrocinante principal (uno muy importante, que tiene una enorme presencia en el mundo del automovilismo). Cuando el RS Q e-tron finalmente se develó, no había ni rastros de ninguna publicidad en la superficie del vehículo que no fuese Audi.“Nos querían destrozar el auto”, dice Díaz en un semi off the record. Queda claro que para la marca de los cuatro anillos fue más importante preservar la integridad del diseño que unos cuantos ¿millones? extra.

Fuente: La Nación

 Like

Desde el rugby hasta el automovilismo, el talento de Lionel Messi parece trascender cualquier deporte, lo que quedó a la luz luego de que se conociera la noticia de su salida del Barcelona luego de más de 20 años de relación con el club. Es que algunas ligas del mundo se atrevieron a publicar fotos de La Pulga para tentarlo a “cambiar de rutina”.Una de ellas fue la World Rugby, la institución que reúne a las federaciones del mundo y tiene sede en Dublin. “Nunca es muy tarde, Leo”, escribió la organización en su cuenta de Instagram junto a una foto editada en la que el delantero argentino pateaba una guinda.La esposa de Sergio Busquets despidió a Anto Roccuzzo de Barcelona: “No sabés la falta que me vas a hacer”En esta línea, le propusieron a Messi formar parte de sus planteles también el equipo australiano de rugby Western Force, el que trucó una imagen del ex Barcelona con su camiseta y lo presentó como “el nuevo refuerzo argentino”, y los neozelandeses Highlanders y Chiefs, quienes, como muchos, sueñan con un talento como el de La Pulga.Otra de las alocadas propuestas que recibió el rosarino, fue por parte de NASCAR, la categoría de automovilismo más popular de los Estados Unidos, la que publicó en redes una postal del crack con un traje propio de la competencia y un pie que decía: “Escuchamos que Messi podría estar buscando un nuevo show”.Antonela Roccuzzo reveló cuál es su equipo favorito y para sorpresa de Messi no es BarcelonaA su vez, desde la NBA llegó una indirecta para el 10 que ilusionó a más de un argentino, por la dupla de la que se trató. Es que la cuenta de los Denver Nuggets, donde Facundo Campazzo oficia de base, publicó una foto editada del cordobés junto al rosarino y concluyó: “Uno puede soñar…”.Las alocadas propuestas que Messi recibió de otros deportesLas alocadas propuestas que Messi recibió de otros deportesLas alocadas propuestas que Messi recibió de otros deportesLas alocadas propuestas que Messi recibió de otros deportesLas alocadas propuestas que Messi recibió de otros deportes

Fuente: La Nación

 Like

En las últimas 24 horas se notificaron 190 fallecidos y el país acumula 107.213 muertos por Covid. Esto convierte a la Argentina en el 11° país con mayor cantidad de muertos por el virus SARS-CoV-2 del mundo.En tanto, los centros de salud de todo el país reportaron hoy 13.549 nuevos casos y se llegó a un total de 5.002.951 infectados. Ya superaron la enfermedad 4.645.158 personas y son considerados casos activos 250.580. Esto sitúa a la Argentina en el 8° lugar mundial respecto a la cantidad de personas infectadas por Covid-19.“Tráiganme el nombre del funcionario y lo echo inmediatamente”. Alberto Fernández habló sobre las visitas en OlivosLos contagios, por provincia:Buenos Aires 3430Ciudad de Buenos Aires 803Catamarca 245Chaco 535Chubut 149Corrientes 1326Córdoba 1845Entre Ríos 415Formosa 238Jujuy 157La Pampa 279La Rioja 263Mendoza 385Misiones 224Neuquén 226Río Negro 234Salta 324San Juan 92San Luis 235Santa Cruz 46Santa Fe 961Santiago del Estero 276Tierra del Fuego 33Tucumán 828Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), 104 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 15Ciudad de Buenos Aires 7Catamarca 1Chaco 3Chubut 1Corrientes 3Córdoba 13Entre Ríos 14Formosa 4Jujuy 2Mendoza 7Misiones 8Río Negro 5Salta 5San Juan 2San Luis 1Santa Fe 10Santiago del Estero 2Tucumán 1En tanto, las mujeres eran 86 y vivían en:Buenos Aires 13Ciudad de Buenos Aires 1Catamarca 1Chaco 4Corrientes 16Córdoba 10Entre Ríos 2Formosa 1Jujuy 2La Pampa 2Mendoza 6Misiones 1Río Negro 5Salta 4San Juan 1San Luis 2Santa Fe 12Santiago del Estero 2Tucumán 1Por otra parte, 3657 las personas cursaban hasta ayer la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Las camas de terapia están ocupadas en un 52,4 por ciento a nivel nacional. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ese número llega al 58,3 por ciento.Además, el martes se procesaron 122.589 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 19.991.213 de pruebas diagnósticas para detectar Covid.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 38.572.954 dosis. De ese total, 33.825.576 ya se aplicaron: 25.840.629 personas recibieron una sola dosis. De ese total, 7.984.947 completaron el proceso de vacunación.

Fuente: La Nación

 Like

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, visitó este jueves a la dirigente Milagro Sala en la capital jujeña, donde cumple prisión domiciliaria, informó la agencia Télam.Además, el funcionario dijo que pedirá al Tribunal Oral Federal de Jujuy la celeridad del juicio por delitos de lesa humanidad que tiene como procesado al dueño de la empresa Ledesma, Carlos Pedro Blaquier.La visita coincidió con la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, que hizo lugar a un recurso interpuesto por la defensa de Sala y ordenó que se dicte una nueva sentencia “conforme a derecho” en la causa en la que la líder de la organización Tupac Amaru fue condenada a tres años y medio de prisión por daños y amenazas, en el marco de un escrache al actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en 2009, cuando este era senador nacional.La decisión fue adoptada por los jueces de la sala IV de la Cámara, que entendieron que la sentencia no estaba debidamente fundada, e hicieron lugar al planteo de la defensa de Sala, que sostuvo que se trataba de delitos prescriptos, por lo que correspondía dictar su sobreseimiento, según reprodujo la agencia Télam.La mayoría conformada por los jueces Javier Carbajo y Liliana Catucci fue la que propuso anular la sentencia y reenviar el expediente al tribunal que intervino para que dicte un nuevo fallo, mientras que la jueza que votó de forma distinta fue Ángela Ledesma, quien directamente propuso declarar extinguida la acción penal y sobreseer a todos los acusados.La decisión de hoy de la Cámara de Casación va en contra de lo resuelto en 2017 por la misma sala de la Cámara, pero integrada entonces por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani, quienes habían considerado que la prescripción de la acusación por amenazas estaba mal dictada y ordenaron al Tribunal Oral Federal de Jujuy resolver una nueva sentencia. Esa nueva sentencia, dictada el 17 de junio de este año por el TOF, es la que había agravado la condena.

Fuente: La Nación

 Like

Por estos días, Romina Richi está enfocada en su actuación en Sex, la osada obra que dirige José María Muscari. Además de la satisfacción profesional de trabajar con grandes artistas, el espectáculo la acercó a Gonzalo Valenzuela quien, días después de disfrutar del show, comenzó a mostrarse cada vez más cerca de la actriz. Ahora, Richi pasó por Flor de equipo (Telefe) y contó la verdad sobre lo que siente por su colega chileno.Pampita repudió las burlas a Roberto García Moritán: “Hay un prejuicio porque se casó conmigo”Semanas atrás, ya había insinuado públicamente una íntima conexión con el actor cuando, en La previa de La Academia, quisieron conocer la naturaleza de su relación. “¿Con Gonzalo Valenzuela tenés derechos? ¿Es una amistad con derechos?”, dijo Gabriel Fernández. “¡Sí! Obvio”, respondió Richi. “¿Sí? ¡Me encanta esta pareja! ¿Hace mucho? ¡Ojo con las fechas!”, sumó Fernández. “Hace mil, hace mucho”, sumó la actriz. Sin vueltas, en esa oportunidad reveló que no son novios porque ahora “no tiene tiempo”, aunque su reacción fue ambigua.Este jueves, invitada en el programa de Florencia Peña, Romina volvió a hablar sobre el vínculo y se refirió a dos facetas del actor chileno: la de amigo y la de amante. “Dijiste que Gonzalo Valenzuela es un amigo con derechos. Después de haber tenido intimidad, ¿es tan buen amigo como amante?”, le preguntó la panelista Noelia Antonelli. Tras pensarlo unos segundos, contestó: “Sí, por supuesto. Igual, para mí, es un gran amigo”.La sorpresiva devolución de Lali Espósito a la participante de La Voz que la había denunciado por plagioLuego, intervino la periodista Nancy Pazos: “Yo le tenía ganas y ya me bajé”. “Para mí es un amigo”, insistió Richi. “No siento ese apasionamiento que uno siente por un novio o una persona que está enamorada. Para mí Gonza es un amigo, lo amo profundamente”, cerró la actriz.

Fuente: La Nación

 Like

El panelista de ESPN F90, Oscar Ruggeri, opinó este viernes sobre la extraña situación en la que se encuentra Sergio Kun Agüero tras la salida de Lionel Messi del Barcelona, habida cuenta de que había llegado al club para compartir equipo con su amigo y compañero en la Selección Argentina.La esposa de Sergio Busquets despidió a Anto Roccuzzo de Barcelona: “No sabés la falta que me vas a hacer”Ruggeri, que hizo debutar al Kun en Independiente en 2003, sentenció que Agüero la debe estar pasando “fatal”. Y argumentó: “¿Vos te creés que la decisión de ir, de bajarse el sueldo, es porque quería ir a jugar al Barcelona? Quería jugar con Messi. Quería terminar jugando con Messi”, agregó el exentrenador.Oscar Ruggeri (Captura TV/)Por otra parte, Ruggeri se preguntó qué será de la suerte de La Liga española, que con la salida de “La Pulga” pierde a su máxima figura. El torneo ibérico viene diezmado, luego de la partida de Sergio Ramos esta temporada y de Cristiano Ronaldo años atrás.A qué club va Messi: las propuestas que recibió con los memes“Se va Messi: ¿te ponés a mirar al Barcelona?”, le preguntó Ruggeri a su compañero, el conductor de programa Sebastián Vignolo, quien contestó que “le costaría”, y que ahora hincharía por el Atlético de Madrid que dirige el entrenador Diego Simeone.Por último, el “Cabezón” se mostró azorado por el hecho de que Messi se desprenda de Barcelona por motivos económicos, por lo que, estima, puede producir el 10 desde el punto de vista económico y financiero. “Este pibe te genera ropa”, argumentó. Además, consideró que el club podría sacarse “tres o cuatro” contratos de encima.

Fuente: La Nación

 Like

¿Qué tienen en común Marilyn Monroe, Amalita Fortabat, una lata de sopa y un camión de carga? Todos protagonizaron obras de Andy Warhol, el rey del arte pop, que hoy hubiera cumplido 93 años. Mientras el dúo de criptoartistas Hackatao se unió a la banda estadounidense Blondie para rendirle homenaje con el proyecto Hack the borders, con obras de arte digital animadas, Christie’s anunció que subastará en septiembre sus serigrafías de camiones encargadas en 1985 por la Asociación Federal Alemana de Transporte por Carretera. View this post on Instagram A post shared by Blondie (@blondieofficial)Ese mismo año el rostro de Debbie Harry, vocalista de Blondie, se convertía en el primer retrato digital de Warhol, creado con una computadora Commodore Amiga. Para evocar aquella obra histórica, la de Hackatao consiste en una imagen de la cantante recreada en cuatro colores brillantes. View this post on Instagram A post shared by S + N (@hackatao)También la serie Trucks representa en cuatro colores un MAN F8 19.361, uno de los camiones más populares en Alemania durante los años ochenta. Fue realizada por encargo para el 20º Congreso Mundial de la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), en Francfurt, y coeditada por el marchand Hermann Wünsche.Trucks, la serie de camiones de Warhol que rematará Christie’s (Gentileza Christie’s/)Uno de los primeros galeristas en llevar la obra de Warhol a ese país, para entonces Wünsche ya había logrado que el artista retratara al canciller socialdemócrata Willy Brandt y al arquero de la selección nacional de fútbol, Harald “Toni” Schumacher. Este último le compró, además, retratos de Marilyn Monroe, Muhammad Ali, Ludwig van Beethoven y John F. Kennedy.Retrato de Marilyn Monroe por Andy Warhol (1967), comprado por el arquero alemán Harald “Toni” Schumacher (Gentileza Phillips/)“Crear arte para todos fue una de sus ideas iniciales –dijo Schumacher en una entrevista con la casa de subastas Phillips-. Me gustó esta idea y me sentí como uno de esos todos en ese momento”. En esa misma línea Chris Stein, uno de los fundadores de Blondie, opina en la página de Hackatao: “Andy, quien utilizó la tecnología moderna, sin duda habría estado acuñando Warhol NFT”.Amalita Fortabat por Andy Warhol (Gentileza Colección Amalita/)

Fuente: La Nación

 Like

Luego del anuncio del presidente Alberto Fernández y la posterior conferencia de Santiago Cafiero y Carla Vizzotti, el Gobierno difundió el detalle de las modificaciones para la siguiente fase de la cuarentena por la pandemia del coronavirus Covid-19, que regirán hasta el 6 de septiembre.Tal como indicó la titular de Salud, los parámetros para definir situaciones de alarma epidemiológica y sanitaria en aglomerados urbanos de más de 300.000 habitantes serán:Una ocupación de camas totales de terapia intensiva superior al 80%.Una variación porcentual del número de pacientes internados en UTI por Covid-19 de los últimos siete días, respecto de los siete días anteriores, superior al 20%.Además, continúan en vigencia las medidas de cuidado individual como la distancia mínima de dos metros entre personas, el uso de tapabocas, la ventilación de los ambientes en forma adecuada y constante y la higiene frecuente de las manos.Por otro lado, las actividades permitidas en todo el territorio nacional serán las siguientes:En espacios cerrados:La práctica de deportes, eventos sociales, culturales, recreativos y religiosos; y las actividades realizadas en cines, teatros, clubes, locales gastronómicos, centros culturales, gimnasios, casinos y bingos, con un aforo del 70 por ciento.La asistencia a centros de día y clubes de adultos mayores con un aforo del 70 por ciento cuyos asistentes cuenten con el esquema completo de vacunación contra la Covid-19, y hayan transcurrido 14 días desde entonces.Las reuniones sociales en domicilios particulares de hasta 20 personas.En espacios abiertos:La realización de excursiones y actividades turísticas de acuerdo a los protocolos y normativa vigente que se efectúen exclusivamente en transportes que permitan mantener ventilación exterior adecuada de manera constante y cruzada.Las reuniones y actividades en espacios públicos de hasta 100 personas.La autoridad jurisdiccional podrá disminuir el aforo establecido según los parámetros epidemiológicos y sanitarios.En el caso de los viajes grupales, las jurisdicciones podrán autorizar la realización en grupos de hasta 10 personas para actividades recreativas, sociales y comerciales, en tanto tengan como origen y destino aglomerados que no sean considerados en Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria; que se realicen en base a los protocolos; que no incluyan pasajeros que hayan estado en el exterior durante los últimos 14 días o sean convivientes de quien revista tal condición; no hayan sido contacto estrecho de un caso confirmado de Covid-19 durante los 14 días previos al viaje, ni hayan tenido un diagnóstico positivo de Covid-19 en el mismo período.Clases presencialesSe mantendrán las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en todo el país, dando efectivo cumplimiento a los parámetros de evaluación, estratificación y determinación del nivel de riesgo epidemiológico y condiciones establecidas en las Resoluciones: 364 del 2 de julio de 2020, 370 del 8 de octubre de 2020, 386 y 387 ambas del 13 de febrero de 2021 del Consejo Federal de Educación, sus complementarias y modificatorias.Quedan permitidas en todo el país las siguientes actividades:Eventos masivos, entendidos como todo acto, reunión o acontecimiento de carácter eventual, cuyo objeto sea artístico, musical, festivo o deportivo, capaz de producir una concentración de hasta 1000 asistentes.Reuniones sociales en domicilios particulares de hasta 10 personas si se realizan en espacios interiores y de hasta 20 personas si se realizan al aire de libre.Actividades y reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de hasta 100 personas.Los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en atención a las condiciones epidemiológicas y sanitarias, podrán disponer restricciones temporarias y focalizadas adicionales en los lugares bajo su jurisdicción.En tanto, siguen prohibidas:Viajes grupales de egresados jubilados y jubiladas y grupales de estudiantes o similares.Actividades en discotecas, salones de fiestas, bailes, o actividades similares.Actividades que se suspenden en aglomerados urbanos en situación de alarma epidemiológica y sanitaria por el término de nueve días:La circulación nocturna de las personas, entre las 20 y hasta las 6 del día siguiente.Eventos masivos (artísticos, musicales, festivos o deportivos).Las actividades económicas, industriales, comerciales y de servicios en lugares cerrados con 50 por ciento de aforo.Las actividades recreativas, culturales, religiosas y deportivas con 30 por ciento de aforo.Medidas de fronteras:Se estableció el cupo semanal de 11.900 plazas para argentinos y argentinas y residentes hasta el 6 de septiembre y, en adelante, un cupo semanal de 16.100 plazas si se habilitan nuevos corredores seguros.Dentro de las plazas mencionadas, 700 pasajeros podrán ser priorizados por el Estado Nacional por razones de urgencia o para atender cuestiones esenciales impostergables o de representación oficial o diplomática, a los efectos de facilitar su viaje al país.Sigue prohibido el ingreso de extranjeros.Se eliminan las restricciones de vuelos directos por países con la posibilidad de habilitar vuelos especiales para facilitar el ingreso de argentinos desde esos países (Brasil, Chile, Reino Unido, etc).Los gobernadores y gobernadoras podrán solicitar la apertura de nuevos corredores seguros (terrestres y/o aéreos) siempre que cuenten con protocolo aprobado por la autoridad sanitaria provincial, previendo en su caso los mecanismos de testeo, aislamiento y traslado de las muestras respectivas para la secuenciación genómica que deberá demás estar aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación.Sigue prohibido el ingreso por frontera terrestre.Dentro de los nuevos corredores seguros a implementar a partir del 6 de septiembre del 2021, y según la situación de cobertura de vacunación, sanitaria y epidemiológica en origen y en destino, desde el 6 de septiembre los gobernadores podrán proponer la implementación de una experiencia piloto de ingreso de extranjeros provenientes de Chile y la República Oriental del Uruguay solo con esquemas completos de vacunación y cuarentena obligatoria.

Fuente: La Nación

 Like