El Gobernador de Buenos Aires tuvo un encuentro con Carbap. Propuso conformar una mesa técnica.
Fuente: Clarín Rural
El Gobernador de Buenos Aires tuvo un encuentro con Carbap. Propuso conformar una mesa técnica.
Fuente: Clarín Rural
María Florencia G. es una joven ingeniera que vive con su novio en Olivos, en Vicente López. Está embarazada. Ayer, mientras trabajaba en la oficina que tiene en su casa fue sorprendida por tres delincuentes que, después de maniatarla y golpearla, le robaron 600.000 pesos, 6900 dólares, un anillo de oro con diamantes y dos notebooks. Pocas horas después, uno de los supuestos integrantes de la banda criminal fue detenido en su casa de La Matanza tras ser ubicado por el GPS de una de las computadoras sustraídas en el asalto.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. El robo del que fue víctima la joven ingeniera ocurrió pocos minutos antes de las 11 en una propiedad de Manuel Belzú al 2500, en Olivos, Vicente López. La pareja de la víctima fue alertada por un vecino mientras estaba en su trabajo, en Campana. El hecho es investigado por el fiscal Martín Gómez y personal de la policía bonaerense.Según informaron las fuentes consultadas, los delincuentes habrían ingresado en la casa de la víctima desde una propiedad vecina.“Uno de los delincuentes estaba armado. La víctima cursa un avanzado embarazado y fue golpeada”, sostuvo a LA NACION una fuente de la causa.Según la reconstrucción que hicieron los investigadores a partir de imágenes grabadas por cámaras de seguridad, los delincuentes se movilizaban en un Toyota Corolla gris plata. “Las filmaciones que ya fueron analizadas registraron cómo circula por el lugar el vehículo y también grabó a un hombre caminar por la cuadra de la casa de la víctima. Sospechamos que esa persona sería uno de los ladrones”, afirmó a LA NACION una fuente judicial. Vicente López: un abogado arrolló con su camioneta a un motociclista y lo dejó al borde de la muerteEl fiscal Gómez le encargó las tareas investigativas a detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) Vicente López de la policía bonaerenses.“Se pudo identificar la chapa patente del vehículo utilizado por los ladrones. No tenía denuncia por robo y estaba radicado en Lomas del Mirador, en La Matanza. Además, la geolocalización de una de las computadoras se activó en la misma zona del domicilio declarado por el titular del automóvil en cuestión”, dijo un detective del caso.Con la información del GPS de la computadora robada se ordenó allanar el domicilio declarado por la titular del automóvil usado en el robo.“En el domicilio allanado se encontró la computadora y 40.000 pesos. Se detuvo a un sospechoso que tenía la autorización para conducir el automóvil usado por los delincuentes que protagonizaron el robo. La titular del auto es la pareja del supuesto ladrón. El joven apresado reconoció que estuvo en Olivos, pero solo admitió que fue el conductor del vehículo y que no ingresó en la casa de la víctima. Dijo que solo se quedó con una computadora”, afirmó una de las fuentes consultadas.Por las pruebas reunidas los investigadores creen que el sospechoso detenido fue uno de los ladrones que ingresó en la casa de la víctima. Ahora intenta identificar a los otros delincuentes.
Fuente: La Nación
El expresidente de la Cámara de Diputados durante el gobierno de Mauricio Macri, Emilio Monzó, protagonizó hoy un hecho de inseguridad que rápidamente se viralizó en las redes. El aliado de Facundo Manes en la provincia apuntó contra la inseguridad en territorio bonaerense, luego de salir de una reunión en la localidad de Esteban Echeverría y encontrarse con que le habían robado una rueda del auto.Después de haber participado de una reunión en la localidad de Esteban Echeverría junto a Facundo Manes, Rogelio Frigerio y otros referentes que integran la lista que encabeza el neurocientífico, que enfrentará en la interna a Diego Santilli, Monzó se encontró con que le habían robado la rueda derecha trasera de su auto.Entre lágrimas, Florencia Peña regresó a Flor de equipo y leyó el emotivo mensaje que le escribió su hijo mayor para darle fuerzasLa desafortunada situación fue captada por una militante, que grabó el momento en que el expresidente de la Cámara de Diputados intentaba cambiar el neumático, mientras realizaba un descargo sobre lo acontecido.“Qué inseguridad que hay en la provincia”, dice ?@monzoemilio.? Salía de una reunión en Esteban Echeverria con ?@ManesF? y ?se percató que le habian robado una rueda. Como ?@frigeriorogelio? se puso a cambiarla. Una militante lo viralizó. Rosca robada. pic.twitter.com/S9hkwfJPat— Ezequiel Spillman (@ezequielmauro) August 6, 2021“Qué inseguridad que hay en la provincia…”, expresó Monzó en el video difundido por Twitter. Sin perder el humor, el aliado de Manes apuntó contra la gestión del gobierno bonaerense en materia de Seguridad.“Estamos acá en Esteban Echeverría, acabamos de terminar una reunión política con Facundo Manes. Estas son las inseguridades a las que nos tenemos que ir resignando día a día acá en la Argentina. Salimos y por supuesto la rueda había desaparecido”, contó Monzó.“Ya acostumbrado, es la segunda vez”, concluyó Monzó, resignado, mientras cambiaba la rueda de su auto.
Fuente: La Nación
La bomba llegó a través de un tuit lanzado por Khalifa bin Hamad Al Thani, miembro de la familiar real de Qatar y hombre fuerte del PSG: “Negociaciones oficialmente concluidas, se anunciarán más tarde”. De esta manera, desde Europa ya dan por hecha la llegada de Lionel Messi al club francés, pocas horas más tarde de su resonante salida de Barcelona. Y hasta ya dan indicios de cómo será la presentación: se habla de que será el martes nada menos que en la Torre Eiffel.Señalan a Gaudio como la llave para la llegada de Messi al Paris Saint GermainAunque aún no trascendieron detalles, se habla de un contrato de dos años con opción a uno más, y un proyecto deportivo y de vida a la medida del mejor jugador del planeta. De esta manera, Messi se sumará a un plantel repleto de estrellas y que cuenta con varios amigos, como los argentinos Leandro Paredes y Ángel Di María, y nada menos que su exsocio en Barcelona: Neymar.Negotiations are officially concluded. And announce later #Messi #Paris_Saint_Germain pic.twitter.com/BxlmCfARII— ???????? ????? ?????? ???? ?????????? (@khm_althani) August 6, 2021El gran golpe de efecto para los qataríes no es casual: el año próximo serán los organizadores de la Copa del Mundo, ahora con Messi en sus dominios. Otro de los aspectos favorables para la contratación fue que Messi llega con el pase en su poder (no deben abonarle nada a Barcelona) y que en Francia quedó en suspenso el fair play financiero debido a la pandemia (es decir que no necesariamente deberá desprenderse de Kylian Mbappé, una de sus estrellas más caras).La capital de la luz 8 Champions League#París #Messi #ramos #PSG pic.twitter.com/FJXyuueQDH— ???????? ????? ?????? ???? ?????????? (@khm_althani) August 6, 2021Además, será compañero de quien durante muchos años fue su gran rival: el defensor español Sergio Ramos. Al respecto, el mismo Khalifa bin Hamad Al Thani posteó una foto de ambos, de espaldas y abrazados, con la leyenda: “La capital de la luz. 8 Champions League”
Fuente: La Nación
Fueron nueve las personas que ingresaron al chalet de la Quinta de Olivos la noche del 14 de julio del año pasado, cuando festejó su cumpleaños la primera dama Fabiola Yañez y regían las medidas restrictivas por la pandemia de coronavirus. Ese evento es el que más incomoda al Gobierno porque aún no logró justificar debidamente la presencia de los invitados en plena cuarentena.Allí estuvieron Sofía Pacchi, Emmanuel López, Federico Abraham y Carolina Marafioti. También asistió al cumpleaños el actor Fernando Consagra, y cuatro jóvenes que tienen amistad con Yáñez en Instagram: Santiago Basavilbaso (30 años), Florencia (32) y Rocío Fernández Peruhuil (28), y Stefanía Domínguez (29 años). Según los registros oficiales de ingresos y egresos, llegaron a las 21.30 y se retiraron, todos juntos, a la 1.47 del día siguiente. Muchos de ellos trabajan en el cuidado de la imagen de la primera dama y otros son amigos de ella. Esa noche no estuvo Chien Chia Hong, pareja de Pachi, quien obtuvo contrataciones millonarias con el Estado. Sofía PacchiPacchi es una exmodelo y actriz que tiene relación desde hace tiempo con Fabiola Yáñez. Sus numerosas visitas a la Quinta de Olivos fueron las primeras en ser difundidas y fue denunciada junto al Presidente en un expediente judicial que ya tiene las primeras medidas en curso. Pacchi fue contratada por el Estado y percibía el año pasado un sueldo de 77.308 pesos como asistente especializada de Comunicación y Protocolo.Sofía Pacchi (Twitter/)Emmanuel LópezEs conductor de televisión, locutor, amigo y asesor de Fabiola Yañez. Fue contratado por la Subsecretaría de Gestión Institucional como asesor de la primera dama, por un sueldo de 87.591,62 pesos. Quedó involucrado en la causa judicial que abrió el fiscal federal Ramiro González, junto con el presidente Alberto Fernández y la pareja de Pacchi, Chien Chia Hong.Emmanuel López, Fabiola Yañez y Fernando ConsagraFernando ConsagraEs actor de teatro, modelo publicitario y está en pareja con López. Es otro de los que es investigado por el fiscal González por haber estado en una reunión social en plena cuarentena.Federico AbrahamEs el peluquero y colorista de Fabiola Yañez. Además suele atender a celebrities en la peluquería The Room. Según los registros a los que accedió LA NACION, ingresó 36 veces a la Quinta de Olivos y participó de los festejos de cumpleaños de la primera dama.Carolina MarafiotiEs la estilista personal de Fabiola Yañez desde que Alberto Fernández asumió como presidente, y trabaja también con personalidades del mundo del espectáculo. Ingresó 23 veces a Olivos, según los registros oficiales.Stefanía DomínguezEs abogada y “health coach”. Publicó un descargo en su cuenta de la red social Instagram, en la que dijo que es amiga de Yañez desde el año 2014, y aclaró que no tiene ningún cargo en el Gobierno. “Entiendo que estén utilizando esto por temas políticos que no entiendo ni me interesan”, dijo Domínguez. View this post on Instagram A post shared by Stefi Dominguez (@dominguezstefiok)Florencia Fernández PeruilhEs abogada y agente inmobiliaria. Tiene 35 años y es amiga de Fabiola Yañez.Rocío Fernández PeruilhEs amiga de Fabiola Yañez, tiene 28 años y trabaja como agente inmobiliaria.Santiago BasavilbasoTiene 30 años y también participó en la celebración del cumpleaños por ser amigo de Fabiola Yañez.
Fuente: La Nación
Las organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) –Movimiento Evita, Somos-Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otras– se lanzarán a las calles este sábado en una marcha-procesión por el día de San Cayetano. Será la primera movilización masiva de los grupos más afines al oficialismo tras más de un año y medio de pandemia. Y si bien sus dirigentes aclararon que la conmemoración “va más allá de lo político”, admitieron que se tratará de una demostración de fuerzas que no estará exenta de reclamos hacia el Gobierno.En un país con más de 40% de pobres, las organizaciones entienden que su presencia territorial fue clave para la contención social durante la pandemia. Sin embargo, no ven que eso esté siendo retribuido por el oficialismo. “Nos replegamos para atender a otras tareas en el marco de la emergencia sanitaria, pero jamás nos fuimos de la calle. La presencia en los barrios populares siempre estuvo”, deslizaron desde el entorno de Emilio Pérsico, el líder del Movimiento Evita y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social. Los dirigentes sociales admitieron que se tratará de una demostración de fuerzas (Télam/)Además de la consigna “tierra, techo y trabajo”, serán dos los ejes que estructurarán las demandas de la marcha de mañana. Por un lado, la creación de un Salario Básico Universal. Y, por el otro, la generación de créditos no bancarios para el desarrollo productivo de los trabajadores informales. Es una agenda propositiva que se da en un contexto en el que no escasean las advertencias por parte de los dirigentes sociales. “La paz social está en peligro”, alertó el viernes Juan Grabois, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).La marcha comenzará a las 8 en el santuario de San Cayetano, ubicado en el barrio porteño de Liniers, aunque la iglesia permanecerá cerrada y la misa se transmitirá vía redes. La “caravana” recorrerá la avenida Rivadavia para confluir, pasado el mediodía, en un acto en Plaza de Mayo junto a otras columnas que se sumarán a la altura de 9 de Julio. Las estimaciones de los organizadores son optimistas: esperan una concurrencia aproximada de más de 200.000 personas.Gildo Onorato, del Movimiento Evita; Juan Carlos Alderete, de la Corriente Clasista y Combativa, y Daniel Menéndez, de Barrios de Pie-Somos, se reunieron con Alberto Fernández en Semana Santa y consiguieron su aval para vacunar a 70.000 referentes sociales; pero el acuerdo no prosperóDesde los movimientos sociales destacaron a LA NACION que se garantizarán las normas de distanciamiento, además de siete postas sanitarias que estarán ubicadas a lo largo de todo el recorrido. Y subrayaron especialmente que la convocatoria no violará ninguna norma impuesta desde la Ciudad de Buenos Aires, ya que las restricciones para reuniones públicas se relajaron y se realizará en un contexto donde la vacunación está avanzada.“Entendemos que hoy la economía popular es fundamental, pero que no tiene regulación. Representamos a aproximadamente el 30% de la población económicamente activa, que no tiene derechos, pero que algo hace”, definió, por su parte, Gildo Onorato, referente del Movimiento Evita y secretario gremial de la UTEP, que esta semana logró la aprobación de sus estatutos por el Ministerio de Trabajo.El presidente Alberto Fernández participó de manera virtual del acto en donde anunciaron la unión de Barrios de Pie y el Movimiento Evita, dos organizaciones sociales oficialistasOnorato aclaró que los subsidios son necesarios, pero advirtió que es una política que se extendió demasiado en el tiempo. “Hoy el Estado destina 14% del PBI en transferencias directas y menos del 2% a la producción. Si no cambiamos esa ecuación vamos a tener una sociedad de planes, y nosotros lo que queremos es discutir el trabajo”, apuntó.Bienes Personales: nueva polémica por los impuestos que se pagan por activos fuera del país“Creemos que la transferencia de ingresos hacia los sectores populares es funcional a estructuralizar la pobreza”, agregó Onorato, quien insistió, en diálogo con LA NACION, que “la gente quiere trabajar, pero el Estado no le brinda más que planes”. Y sentenció: “Nosotros no podemos vivir en emergencia”.Según las organizaciones, está pautado que en el acto en Plaza de Mayo tome la palabra la plana mayor de la UTEP. De ella forma parte, además de Onorato, Esteban “Gringo” Castro, Freddy Mariño (CCC), Norma Morales (Somos-Barrios de Pie) y Dina Sánchez (Frente Popular Darío Santillán). También esperan la presencia de referentes de la CGT y la CTA, y de invitados políticos, como Daniel Arroyo, quien todavía no se despidió formalmente de su cargo, pero que ya comenzó a moverse como candidato.
Fuente: La Nación
“¿Quién me va a vacunar?”, pregunta Catalina en la puerta de la posta de inoculación que está en el Santuario de San Cayetano, en Liniers. Un gorro de lana colorado cubre su cabellera blanca y escasa y la destaca sobre el resto de la gente que espera. Tiene alrededor de 80 años y una enfermera se acerca para acompañarla a sentarse junto a uno de los cuatro escritorios que hay en el lugar. Sus manos huesudas aprietan unas bolsas que acomoda en el piso mientras la ayudan a sacarse el abrigo. Responde con pocas palabras a las preguntas que le hacen sobre su estado de salud y mira de reojo la jeringa que le están por inyectar. Ya está al tanto de todo el procedimiento y aceptó vacunarse por miedo a que le prohíban circular en el corto plazo.Pospandemia: por qué una de las escuelas más modernas del país cambiará su método de enseñanzaCatalina llegó a la parroquia por el trabajo de los acompañantes pares, es decir de personas que estuvieron, como ella, en situación de calle, pero que ahora forman parte de organizaciones sociales que los ayudaron a salir. Ellos son una pieza clave del programa Efecto Mariposa, que fue ideado por los ministerios de Salud y Desarrollo Humano de la ciudad, para impulsar un plan de vacunación destinado exclusivamente para esa población. Les llevó dos meses organizar a profesionales, ONG, comunas y acompañantes pares. Hace tres semanas que comenzó y ya inocularon a más de 1000 personas.Los acompañantes pares recorren distintas zonas de la ciudad para informar sobre la vacunación (Hernán Zenteno/)Carlos, uno de los veinte acompañantes pares que esta en la posta de Liniers, tiene 44 años y pertenece a la Fundación Buenas Nuevas, una organización evangélica que acompaña a personas con problemas de consumo de drogas. Durante la pandemia, voluntarios de la ONG se acercaron a uno de los paradores de emergencia, donde estaba. Y le ofrecieron un cambio que asumió como un tiempo de rehabilitación, para estar lejos de sus adicciones. Una de las voluntarias, Jorgelina, le dedicó muchas horas de charla y le ofreció una oportunidad de trabajo que le permitió alquilar un lugar para vivir. “Sé lo que es estar en la calle. Vivía en La Boca y fui un drogadicto que estaba muy perdido. Tuve problemas con gente muy complicada. Los que están en la calle hablan solos porque se aíslan, porque nadie se les acerca”, cuenta.Minutos después de las 17, Carlos, “Pato” y “el Profe” salen, en grupo, de la parroquia, para acercarse a los que están en los alrededores y viven en la calle o en “ranchadas” y están aislados de las campañas y de los medios. No tienen celulares y tampoco acceso a información confiable. “Para encontrar gente hay que caminar, acercarse, hablarle, escucharla. Los que viven en la calle necesitan que se los escuche”, subraya Carlos.Cómo diferenciar el coronavirus de las otras enfermedades típicas del inviernoEl recorridoEn una plaza, en la esquina de Cuzco y Acceso Oeste, encuentran a una mujer sentada con sus bolsas y envuelta en frazadas. Se acercan y la invitan a vacunarse, pero ella les agradece y se niega. Dice que tuvo un ACV y el médico le indicó que no lo hiciera. No insisten, la escuchan. Se llama Adriana. Ella les cuenta que le robaron todo en el tren, que una amiga la espera, y que más adelante se vacunará.Nadie pide cuentas de nada, todos creen en la palabra del otro. Hay un pacto de confianza implícito. La idea es ofrecer la posibilidad de vacunarse, no asustar ni amenazar. “Me siento bien charlando con esta señora. El solo hecho de que ella te brinde su tiempo y exprese lo que le pasa es porque hay una necesidad de hablar y nosotros estamos para escuchar”, agrega Carlos.Él, junto a “Pato” y “el Profe”, sigue caminando. El ruido de los camiones y autos los ensordece y hablan alto. Cuando pasan por un destacamento policial, Carlos entra y averigua dónde puede haber más gente viviendo en la calle. Siguen las indicaciones, se acercan a una primera “ranchada”, comparten cigarrillos, la mujer que habita allí agradece la visita, pero les dice que todo su grupo está vacunado. Finalmente, les muestra dónde hay otras personas que podrían necesitar información.La posta de vacunación en el Santuario de San Cayetano, en Liniers (Hernán Zenteno/)Historias“Pato” es la más alegre del grupo. Es alta, habla fuerte y su presencia se siente en donde esté. Tiene 42 años, es pastelera, pero no ejerce. Está recuperándose en Casa Heredia, un centro de día en el barrio de Chacarita, que acompaña a personas con consumos problemáticos. “Vivía en la villa 31 y desde hacía 10 años que consumía. Son circunstancias de la vida por cosas que uno no puede asumir y a los problemas hay que enfrentarlos”, explica la mujer, que tiene seis hijos de entre 3 y 20 años, algunos de ellos en adopción. “Poco a poco, si sigo haciendo las cosas bien, voy a volver a vivir con todos. Hoy estoy solo con la de 16”, dice con tristeza. De ojos verdosos, tez oscura, cabello largo y una sonrisa contagiosa, camina con seguridad. “Es muy difícil despertarme cada día, no me puedo olvidar de las cosas de un día para el otro, pero estoy teniendo mucha ayuda y este trabajo me hace sentir que devuelvo un poco de lo que me están dando”, reflexiona.Empieza a oscurecer y es más difícil distinguir grupos de personas o casillas a la distancia. “El Profe” propone volver y todos están de acuerdo. Desde hace más de un año está, también, en Casa Heredia y allí da talleres de serigrafía. De ahí viene su apodo. Se está rehabilitando de una situación de consumo y no quería vacunarse, no confiaba, pero finalmente fue el primero en hacerlo para que los demás acompañantes lo siguieran. “Es muy difícil que la gente se te acerque sino generás un vínculo y para eso hay que saber acompañar. En general, salimos sin saber dónde hay ‘ranchadas’ y nos vamos arreglando”, aclara.Mientras caminan de regreso, se cruzan con una pequeña construcción de cartones bajo la autopista. Ya es casi de noche y la iluminación de la calle encandila. Aplauden para ver si hay alguien y sale una pareja joven. Le ofrecen la posibilidad de vacunación. El hombre agradece y dice que irá con su familia en un rato y que no es necesario que lo esperen. “Cuando te dicen así es porque no piensan ir”, explica “el Profe”, con experiencia y resignación. Al salir de la autopista en dirección a la parroquia, se cruzan con un grupo de niños y adultos que caminan en sentido contrario al de ellos, arrastrando bolsas y cartones. Les ofrecen vacunarse, pero ellos no frenan su marcha rápida y les dicen, al pasar por al lado, que vienen del santuario.Al llegar a la posta hay mucha gente a pesar de la hora. Algunos están recibiendo la dosis y otros esperan el tiempo de control posvacuna. A Carlos, “Pato” y “el Profe” les informan que ya inocularon a más de 200 personas y los tres se sientan a disfrutar de otro día de trabajo cumplido.Catalina ya no está. Le entregaron una constancia después de recibir la primera dosis y le indicaron que debía acercarse en dos meses para recibir la segunda. La enfermera que la vacunó, la acompañó a la salida y le ofreció una merienda. Esperó allí un rato para controlar posibles efectos adversos. Una vez que el tiempo terminó, el acompañante que la había traído se acercó y le dijo que podía irse. Tomó sus bolsas, se cerró el saco, se acomodó el gorro de lana colorado hasta taparse las orejas y se perdió entre la gente.
Fuente: La Nación
La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 6 de Agosto, en Rusia
se registraron 22.660 casos nuevos de enfermos y 792 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Rusia acumula un total de 6.402.564 infectados por coronavirus, 163.301 muertos y 5.720.353 pacientes recuperados.Rusia se encuentra en el puesto 4 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 36.403.045, India 31.894.483, Brasil 20.108.746, Rusia 6.402.564, Francia 6.258.953, Reino Unido 6.014.023, Turquía 5.870.741, Argentina 4.989.402, Colombia 4.821.603, España 4.588.132.Vacunación Covid 19 en Rusia al 6 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Rusia alcanza un total de 64.276.556 dosis aplicadas al 6 de Agosto. De esa cantidad, 37.716.498 personas recibieron una dosis, mientras que 26.560.058 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Rusia se encuentra en el puesto 85, con 438.450 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.854.898 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.571.618 de habitantes inoculados.
Fuente: La Nación
En la jornada de hoy de Chicago la soja y el trigo marcaron subas con respecto a la rueda de ayer, mientras que el maíz perdió apenas unos centavos. Sin embargo, en el recuento de la semana la oleaginosa perdió precio, mientras que los cereales lograron afianzarse.
En detalle, la soja finalizó el día con una suba superior a los 3 dólares para los contratos de septiembre que cerraron con un precio de 494 u$s/tn. De todas formas, el análisis semanal para la oleaginosa indica una pérdida en torno al 0,8% de su valor.
En relación al maíz, el cierre diario de Chicago dejó una caída de apenas 30 centavos de dólar para los futuros de septiembre, que cerrando a 218 u$s/tn reflejan un alza del 1,46% en relación al cierre del viernes de la semana pasada.
Por último el trigo fue el gran ganador de la semana, mostrando un alza superior al 2,1% respecto del viernes pasado, donde la rueda de hoy sumó más de 2 dólares a las cotizaciones de septiembre que se ubicaron hacia el cierre con un valor de 264 u$s/tn.
Pizarra Rosario
Para el caso de la plaza local, los precios pizarra del mercado de Rosario también cerraron la semana con subas, donde sin dudas el interés por el trigo sigue siendo la gran atracción del mercado.
La soja cerró con un valor de referencia de 32.390 $/tn, el maíz a 18.370 $/tn y el trigo mostró un valor de cierre de hoy de 20.980 $/tn.
Con estos números, la oleaginosa sumó 1,4% de valor respecto del viernes de la semana pasada, el maíz mostró un alza del 1,7%, y el trigo evidenció una suba del 6%.
Para más información hacer click AQUÍ.The post Los cereales finalizaron la semana con subas en Chicago first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Por los incendios forestales que se están dando en California, Estados Unidos, muchos animales pierden la vida. Es por eso que varios refugios de la zona salen a rescatarlos.
Este fue el caso de un oso que fue salvado por la Fundación Lake Tahoe Wildlife Care, que lo albergó hasta que desapareció.
Pese a las quemaduras que presentaba, el cachorro se las ingenió para escarbar la valla del refugio y huir. Inmediatamente, el refugió anunció en sus redes sociales lo que había ocurrido y lo importante que era encontrarlo por las heridas que presentaba.
En el posteo, compartieron imágenes y vídeos para identificarlo, y resaltaron la importancia de no acercarse al animal por su temor al contacto humano.
Tras varios días de preocupación, finalmente lograron encontrarlo gracias a una cámara de vigilancia de la estación de los bomberos, que mostró al animal trepándose a un árbol.
The post Incendios forestales en California: la huida de un oso conmueve en redes first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo