Chris Marlowe se hizo conocido en la Argentina gracias a la llegada de Facundo Campazzo a la NBA. Sin embargo, es mucho más que alguien que relata la campaña de Denver Nuggets y que se hizo famoso con el latiguillo “¡Uno, dos, tres para Facu!”, cuando el base mete un triple. El hombre también supo destacarse en varios deportes como el atletismo y el básquetbol. Pero fue en el vóleibol donde llegó a ser profesional.Marlowe jugó para EE.UU. el Mundial de 1982 que se realizó en Argentina y estuvo presente en el Luna Park cuando la selección obtuvo el tercer puesto en ese torneo. Además, también presenció cuando Argentina ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl 88. Al igual que en Tokio 2020, en esos Juegos, Argentina también le ganó a Brasil. Y Marlowe estaba allí. Por eso, con este panorama, muchos fanáticos argentinos le suplicaron por Twitter que fuera “ya mismo” al estadio mientras el equipo nacional buscaba dar el golpe ante el poderoso.Una escena de Argentina-Brasil, que contó con un espectador especial… (Santiago Filipuzzi/)Con mucho humor, Marlowe respondió e intentó llevar tranquilidad. Dijo que estaba ahí y que le deseaba lo mejor a los argentinos. En la cancha, ahora no estaba Campazzo, pero había otro Facundo con la camiseta número 7 que se destacó. Por eso, el propio Marlowe le preguntó a los argentinos: “Lo estuve viendo, ¿Cómo lo hice?”. Intercambió algunos mensajes e incluso escribió y publicó una foto: “Esta es una foto de equipo”, donde estaban todos los integrantes del vóleibol argentino. “Hay que darle una medalla a Marlowe, la cábala argentina”, le comentó uno. Y Marlowe respondió: “Ya tengo una”, en mención a la medalla dorada que obtuvo con Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles ‘84.Se puede decir que Marlowe es el talismán. Cuando Argentina ganó algo importante en vóleibol, él estuvo presente. Sobre el Mundial de vóleibol que se realizó en Argentina, en 1982, recuerda: “Llegamos allí con muchas esperanzas. Éramos un buen equipo, pero todavía no éramos un gran equipo. Todo esto se dio en medio de la Guerra de las Malvinas cuando Argentina se enfrentó a Gran Bretaña. Argentina había sentido que Estados Unidos estaba del lado de Gran Bretaña y por eso no les agradamos mucho. Así que en cualquier partido que jugábamos nos abuchearon y nos arrojaron algunos objetos”, dijo hace poco, en una entrevista.I watched! How did I do? ? https://t.co/RzZR542F9D— Chris Marlowe (@ChrisMarlowe) August 7, 2021El hombre que relata la campaña de Denver y también relata vóleibol tiene una amplia trayectoria deportiva. Por ejemplo, en 1976 y en 1978 llegó a ser votado como el Jugador Más Valioso por USA Volleyball. Años más tarde fue capitán del equipo de voleibol olímpico de EE.UU., con el que ganó una medalla de oro en Los Ángeles ‘84. Una vez retirado del deporte, los honores atléticos le llegaron con su incorporación al Salón de la Fama Azteca del Estado de San Diego y al Salón de la Fama del Voleibol de Playa de California en 1994.Desde hace 17 años que Chris Marlowe es el relator de los Denver Nuggets. Supo ganarse el cariño de los argentinos con frases épicas como: “Facu, el bandido”, así lo llama a Campazzo por su capacidad para robar pelotas.Festejos del seleccionado olímpico de vóleibol argentino luego de la victoria frente a Brasil y la obtención de la medalla de bronce (Santiago Filipuzzi/)
Fuente: La Nación