Las dos pistolas empleadas en uno de los duelos más controvertidos del Río de la Plata fueron adquiridas por el Estado uruguayo a un precio de 11.550 dólares, tras una subasta en Montevideo donde participaron doce personas.La historia del reto por honor más famoso del Uruguay suma así un nuevo capítulo desde que el dos veces presidente José Pablo Torcuato Batlle y Ordóñez le haya exigido al escritor y político Washington Beltrán Barbat una “reparación del honor por las armas” por considerarse calumniado.Julio Popper, el “rey de la Patagonia” que exterminaba nativos y tuvo un final trágico y misteriosoEl enfrentamiento terminó con la vida de Beltrán, la incipiente promesa del Partido Nacional, que a sus 35 años recibió un tiro de muerte con una de esas dos pistolas fabricadas en Francia y vendidas en una tradicional armería de Buenos Aires a principios del siglo pasado.Batlle-Beltrán, el duelo que terminó en una triste muerteEl expresidente Batlle se había ofendido tras la publicación de un artículo sin firma escrito por Beltrán, aparecido el 1 de abril de 1920 en el diario El País, del que era cofundador. La nota fue titulada “Qué toupet” y cuestionaba en duros términos al mandatario, a quien caracterizaba como a un “campeón del fraude”.“El campeón del fraude, (…) el que quemó el voto secreto que libera al obrero del patrón y al funcionario del gobierno; el que inventó los compromisos escritos arrancados antes de ser electos (…) ¿Para qué seguir si don José Batlle se sabe esto de memoria y mejor que nosotros?”, había tecleado Beltrán, casado con tres hijos y un cuarto por venir.El par de pistolas empleadas para “la reparación del honor por las armas” entre Batlle y Beltrán salieron a subasta con un precio base de 2500 dólares (El País – Uruguay/)El combate ocurrió el Viernes Santo 2 de abril de 1920 a las 11 de la mañana en el Parque Central de Montevideo. Los padrinos de Batlle fueron Francisco Ghigliani y Ovidio Fernández Ríos, quienes se habían apersonado en la redacción un día antes para realizar formalmente la propuesta de duelo al periodista: “El señor Batlle y Ordóñez le exige una reparación por las armas y nosotros seremos sus padrinos”.El misterioso refugio de espías nazis descubierto en Santa FeBeltrán aceptó el reto. El cofundador del que sería el medio más importante del Uruguay eligió como padrinos a sus socios en el diario, Leonel Aguirre y Eduardo Rodríguez Larreta.Pero Batlle era un experto tirador y él nunca había empuñado un arma en su vida.Como la tradición del duelo indicaba que el “ofendido” tenía el derecho de elegir el arma con la que se realizaría el enfrentamiento (espada o pistola), Batlle optó por un juego de pistolones fabricados por el armero francés Gilles Mariette y vendidos en suelo porteño en la conocida armería de Ernesto París.Batlle optó por un par de pistolas fabricadas por el armero francés Gilles Mariette, vendidas en Buenos Aires en la conocida armería de Ernesto París (El País – Uruguay/)Por aquellos tiempos, los duelos se planteaban “a la primera sangre”, es decir que, con la primera herida, se daba por terminado el combate; o “a muerte”, hasta que uno de los dos falleciera. En este caso se estipuló “a la primera sangre”, estableciéndose un total de dos disparos para cada contendiente.La primera sangre terminó en muerte.El par de pistolas del duelo“Par de pistolas de práctica belgas de retrocarga, calibre 9 mm Flobert. Pavonadas, con decoración en plata ‘arabescos’. Caños octogonales, con inscripción ‘E. París. Calle Rivadavia 20. Buenos-Ayres’, alusiva a la Armería de Ernesto París, fundada en 1857, más tarde Armería Rosetti”, publicó Zorrilla Subastas, cuyo remate se realizó el 6 agosto.La cruel muerte de Mafalda de Saboya, la princesa que se casó con un nazi y murió en un campo de concentraciónDiego Fischer, autor del libro Qué tupé: Batlle-Beltrán, ¿duelo o asesinato?, confirmó “la autenticidad de las armas en base a dos fuentes familiares” y aportó un dato clave: “En la autopsia los médicos destacan dos veces la forma de la bala, que es como una estrella”. El dato viene a cuento de que el cañón del arma tiene forma de hexágono.“Realizadas por el armero Gilles Mariette, Lieja (activo entre 1832 y 1865)” y “presentadas en caja original en madera de roble con interior forrado en pana verde, acompañada por cinco balas de época fabricadas por Marcel Gaupillat et Cie., Francia”, describieron desde la casa de subastas.La trayectoria del proyectil que mató a Washington Beltrán según la “Autopsia histórica” de los doctores Guido Berro y Antonio L. Turnes (Archivo/)Como publicó El País, las armas estaban en manos de la familia de Conrado Hughes Delgado y habían pertenecido al expresidente Baltasar Brum. En el remate, que comenzó con un precio base de 2500 dólares, la mayor oferta la hizo un coleccionista uruguayo y fue quien ganó la puja pero, amparado en la ley 14.040 de preservación de patrimonio, el Estado igualó la propuesta y se quedó con las armas que protagonizaron el enfrentamiento más controvertido de la historia rioplatense.“¿Washington, seguro que no hay duelo?”Como todavía cuentan por los pasillos del diario, mientras que el expresidente era un experto tirador, Beltrán en cambio “nunca había empuñado un arma de fuego”.Otra habría sido la historia si el retador hubiera elegido la espada como arma para saldar las diferencias, ya que Beltrán era un destacado esgrimista.La cronología del duelo detalla que el joven escritor, para no preocupar a su mujer, Elena Mullin Moenckeberg, embarazada de 7 meses, salió de su casa la lluviosa mañana de aquel 2 de abril ataviado con ropa de tenis y una raqueta.“¿Washington, seguro que no hay duelo?”, desconfió Elena, alertada por los rumores. El hombre lo negó, salió por la puerta y ella no volvió a verlo con vida.Beltrán llegó pasadas las diez junto a su médico personal Arturo Lussich y sus dos padrinos. Lo propio hizo el retador. Cuando todo estuvo listo, tras una demora por la tormenta, ambos contendientes tomaron la distancia de 25 pasos e hicieron el primer disparo, pero ninguno dio en el blanco, por lo que, según lo acordado, debían disparar una vez más.La muerte de Washington Beltrán en El País (El País – Uruguay/)Luego de la recarga, Beltrán disparó pero tampoco hizo blanco. Batlle sí: el proyectil 9 mm ingresó en el cuerpo del escritor por la axila derecha, le partió una costilla, cortó la aorta descendente, perforó ambos pulmones, y salió por la espalda. El periodista murió enseguida.Batlle: “Acabo de matar a un gran hombre”En aquella época, los duelos se consideraban legítimos de acuerdo con el punto de vista de la honorabilidad de las personas, pero no eran legales, y desde la política se trabajaba en una legislación que pudiera blanquearlos.Cuando se realizó el duelo Batlle-Beltrán, este tipo de combate aún estaba prohibido en el Código Penal. Por eso, las hipótesis que sostienen que se trató de un crimen y no de un duelo por honor llegan hasta nuestros días.La premonición del capitán y el misterio del oro: el trágico final del SS Principessa Mafalda, el “Titanic de Sudamérica”Tras el trágico episodio que involucró nada menos que a un expresidente y a uno de los dueños de uno de los diarios más importantes del país, se sancionó la Ley de Duelos, otorgándole legalidad al enfrentamiento armado entre un ofendido y un ofensor.Esta ley se derogó en Uruguay recién en el año 1992, pero fue el expresidente José Pepe Mujica quien, hace cuatro años, pidió que volviese a estar vigente para saldar las controversias del honor. “Yo lo único que lamento es que no exista la Ley de Duelos”, dijo. “Hay cosas que se arreglan así, no se arreglan de otra manera”.José Pepe Mujica pidió que vuelvan los duelos para resolver las cuestiones de honorLa historia del duelo más famoso del Uruguay se cierra con una paradoja. Como si fuera una burla del destino, al mes siguiente de la muerte de Beltrán, el viernes 21 de mayo de 1920, su viuda dio a luz a una niña.Cuentan que la mujer sufrió tremenda angustia cuando se enteró de que el día en el que había nacido su cuarta hija también era el del cumpleaños número 64 de quien había matado a su marido.Batlle, el tirador experto que había salvado el honor a costa de fuego y sangre, tampoco estaba feliz. Cuando volvió del duelo, su hijo quiso abrazarlo, pero él se negó: “No me abraces, no lo merezco, acabo de matar a un gran hombre”.

Fuente: La Nación

 Like

Horacio Rodríguez Larreta recorrió hoy el vacunatorio ubicado en el Centro Cultural Recoleta junto a su ministro de Salud, Fernán Quirós y de la mano de María Eugenia Vidal, lanzada a la campaña como precandidata a diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires. Allí, el jefe de gobierno porteño se refirió a la prórroga del DNU que publicó la administración de Alberto Fernández. “Es alentador que el Presidente acompañe la presencialidad”, opinó.“El DNU acompaña las decisiones que ya habíamos tomado en la Ciudad diez días antes. Hay que ajustar el tema de los aforos, pero, en términos generales ya habíamos lanzado casi todo”, aclaró Rodríguez Larreta sobre la prórroga del DNU que publicó hoy en el Boletín Oficial el Ejecutivo, en donde se destaca la ampliación paulatina de las reuniones sociales y el avance de la presencialidad en las aulas.Uno por uno, quiénes son los invitados al cumpleaños de Fabiola Yañez que incomodan al GobiernoLarreta recorrió con Vidal y Quirós el Centro Cultural Recoleta, uno de los 13 vacunatorios habilitados en la Ciudad, donde ya se registraron más de 22 mil turnos para recibir la vacuna Moderna, destinada a quienes recibieron el primer componente de la vacuna Sputnik V.En relación a la combinación de vacunas, los integrantes de Juntos destacaron la importancia de completar el esquema de inoculación, ante el avance de la variante Delta en el país.“Si logramos vacunar con las segundas dosis, va a llegar una ola que provoque menor daño social y pocas internaciones. Hay que demorar la entrada y ganarle a la carrera de la vacunación, esa es la tarea del gobierno porteño”, señaló Quirós al respecto.Uno por uno, quiénes son los invitados al cumpleaños de Fabiola Yañez que incomodan al GobiernoVidal y Quirós recorrieron ayer la posta de vacunación de la Rural, en Palermo, también de la mano de Rodríguez Larreta, muy activo en la campaña tanto en la ciudad como en la provincia de Buenos Aires.Durante la visita, Vidal apuntó contra el gobierno nacional por la demora en la provisión de segundas dosis de la vacuna contra el coronavirus y defendió la gestión de Fernán Quirós como ministro de Salud de la ciudad.“Fernán está donde tiene que estar, en el Ministerio de Salud, porque la pandemia no terminó. No hay tiempo para pogos o festejos”, criticó ayer Vidal, en una alusión directa a Daniel Gollán, que dejó la cartera sanitaria bonaerense para convertirse en candidato del Frente de Todos.Recorrida por La PlataDurante la mañana, el jefe de gobierno porteño encabezó una recorrida con el intendente de La Plata, Julio Garro, por el cordón productivo local y el paseo comercial de calle 51, donde dialogaron con vecinos sobre la situación económica que vive cada sector en medio de la pandemia.Horacio Rodríguez Larreta en La PlataEn el marco de la campaña electoral del precandidato a diputado nacional Diego Santilli por #EsJuntos, Garro y Larreta recorrieron este sábado las instalaciones de Fadecco, una histórica empresa fabricante de cartón corrugado que funciona hace 24 años en el Parque Industrial La Plata.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 7 de Agosto, en Venezuela
se registraron 979 casos nuevos de enfermos y 16 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Venezuela acumula un total de 310.960 infectados por coronavirus, 3.682 muertos y 296.599 pacientes recuperados.Venezuela se encuentra en el puesto 69 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 36.456.810, India 31.913.186, Brasil 20.108.746, Rusia 6.424.884, Francia 6.284.708, Reino Unido 6.042.252, Turquía 5.895.841, Argentina 5.002.951, Colombia 4.828.583, España 4.588.132.Vacunación Covid 19 en Venezuela al 7 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Venezuela alcanza un total de 4.000.000 dosis aplicadas al 7 de Agosto. De esa cantidad, 2.900.000 personas recibieron una dosis, mientras que 1.100.000 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Venezuela se encuentra en el puesto 125, con 128.912 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.861.807 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.571.618 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 7 de Agosto, en Perú
se registraron 1.496 casos nuevos de enfermos y 58 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Perú acumula un total de 2.122.557 infectados por coronavirus, 196.818 muertos y 0 pacientes recuperados.Perú se encuentra en el puesto 19 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 36.456.810, India 31.913.186, Brasil 20.108.746, Rusia 6.424.884, Francia 6.284.708, Reino Unido 6.042.252, Turquía 5.895.841, Argentina 5.002.951, Colombia 4.828.583, España 4.588.132.Vacunación Covid 19 en Perú al 7 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Perú alcanza un total de 13.703.533 dosis aplicadas al 7 de Agosto. De esa cantidad, 8.156.701 personas recibieron una dosis, mientras que 5.546.832 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Perú se encuentra en el puesto 86, con 435.188 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.861.807 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.571.618 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

El sendero circular que parece recorrer Juan Antonio Pizzi como entrenador de Racing vuelve a cruzarse con Independiente, en el clásico de Avellaneda. Pasaron cuatro meses desde aquel penal en el último minuto que solo vio Mauro Vigliano y que Enzo Copetti transformó en gol. Ese debía ser el triunfo que sirviera como trampolín, que enderece una historia que había comenzado esquiva y con tempranos rumores de salida. No ocurrió: la Academia alternó buenas (finalista de la Copa de la Liga, primero en su etapa de grupos de la Libertadores) con malas (dura derrota en la final ante Colón, sorpresiva caída sin atenuantes en octavos ante San Pablo). Lo que nunca se modificó pese a esa irregularidad es la sensación de inestabilidad que acompaña al santafesino desde que se puso el buzo de entrenador académico. Y eso, otra vez, se pondrá en juego este domingo desde las 20:15 en el Libertadores de América.Aquél polémico penal que convirtió CopettiHasta ahora, Pizzi había apostado por armar sus equipos en función del rival en este tipo de partidos decisivos. Acaso haya sido una secuela del durísimo 0-5 ante River en la final de la Supercopa Argentina, esa goleada que se consumó cuando desde el cuerpo técnico sintieron que el empate estaba a tiro y realizaron dos cambios ofensivos. El Millonario respondió con cuatro goles en 12 minutos y cerró una goleada que fue la primera herida del ciclo. A partir de ahí, el técnico recurrió a la línea de cinco defensores o a tácticas espejadas para realizar persecuciones individuales en cada uno de los juegos clave (River, Independiente, Boca, Vélez por la Copa de la Liga; los cuatro juegos ante San Pablo por la Libertadores).Para este clásico se anuncia una versión más ofensiva. La idea es sostener el 4-2-4 que apareció en Mar del Plata, en el triunfo ante Aldosivi, con Enzo Copetti, Lisandro López, Tomás Chancalay y Javier Correa en la delantera. Claro que habrá que esperar a que Facundo Tello pite el inicio del partido para ver cómo se mueven esos nombres y esos números. Pero en la previa la intención es salir a buscar el arco de Sebastián Sosa de entrada. Leonardo Sigali, que llegará a los 100 partidos con la camiseta académica, y el capitán Licha López regresarán al equipo tras ser baja el pasado fin de semana. Pizzi pudo armar el equipo sin suspendidos ni lesiones, más allá de la rotura de ligamentos de Ezequiel Schelotto.Pese a que suma casi 150 partidos y cinco pasos distintos con 15 años de diferencia como entrenador en el fútbol argentino, Pizzi tiene pocos antecedentes en clásicos. (Fotobaires /)En el cuerpo técnico los días previos a este clásico de Avellaneda se vivieron “con mucha fe y convicción en el equipo”, pero también con la guardia alta por lo que puede ser el arbitraje después del último antecedente del error de Vilgiano que decidió el partido para la Academia. Desde que asumió como entrenador de Racing, Pizzi dio solo una entrevista. Fue al canal oficial del club, para hablar de la persecución que se había desatado contra Vigliano y para intentar que la bola de nieve de ese penal luego no se volviera en contra con arbitrajes perjudiciales. Esa sensación aún perdura.Pese a que suma casi 150 partidos y cinco pasos distintos con 15 años de diferencia como entrenador en el fútbol argentino, Pizzi tiene pocos antecedentes en clásicos. En la incipiente aventura como entrenador de Colón que duró apenas tres partidos no llegó a enfrentarse con Unión. Cuando dirigió a Rosario Central, en la Primera B Nacional, no se cruzó con Newell’s. Y en su primera etapa como DT de San Lorenzo no se midió con Huracán, que jugaba en la B Nacional. Sí en el corto segundo ciclo, que duró apenas 13 partidos y uno de ellos fue una derrota por 2 a 0 ante el Globo en el Palacio Ducó. En Racing tiene el antecedente del triunfo por 1 a 0, el 10 de abril pasado.Juan Antonio Pizzi (Mauro Alfieri / LA NACION/)Donde sí lo acompañan los números y la experiencia es al enfrentar a Independiente como DT. Esta será la segunda vez que Pizzi visite el Libertadores de América: la anterior fue como técnico de San Lorenzo, con un triunfo por 1 a 0 gracias a un gol de Ángel Correa que selló el descenso del Rojo a la B Nacional, en 2013. Seis meses antes lo había vencido por 2 a 1, en el Nuevo Gasómetro, con tantos de Alan Ruiz y Nicolás Bianchi Arce. Sumado el triunfo del clásico pasado, con el gol de penal de Copetti, son tres partidos jugados y tres victorias. Julio César Falcioni le pudo ganar una vez de las cuatro que se enfrentaron, en el Torneo Inicial 2012, un Boca 3-San Lorenzo 1, con dos goles de Leandro Paredes y uno de Rolando Schiavi. Son historias que dejarán de tener peso en cuanto la pelota comience a rodar en Avellaneda. Para esa hora, se anuncia lluvia y vientos fuertes. Pizzi sueña con invertir la ecuación y que sea la tormenta que antecede a la postergada calma.

Fuente: La Nación

 Like

El sendero circular que parece recorrer Juan Antonio Pizzi como entrenador de Racing vuelve a cruzarse con Independiente, en el clásico de Avellaneda. Pasaron cuatro meses desde aquel penal en el último minuto que solo vio Mauro Vigliano y que Enzo Copetti transformó en gol. Ese debía ser el triunfo que sirviera como trampolín, que enderece una historia que había comenzado esquiva y con tempranos rumores de salida. No ocurrió: la Academia alternó buenas (finalista de la Copa de la Liga, primero en su etapa de grupos de la Libertadores) con malas (dura derrota en la final ante Colón, sorpresiva caída sin atenuantes en octavos ante San Pablo). Lo que nunca se modificó pese a esa irregularidad es la sensación de inestabilidad que acompaña al santafesino desde que se puso el buzo de entrenador académico. Y eso, otra vez, se pondrá en juego este domingo desde las 20:15 en el Libertadores de América.Aquél polémico penal que convirtió CopettiHasta ahora, Pizzi había apostado por armar sus equipos en función del rival en este tipo de partidos decisivos. Acaso haya sido una secuela del durísimo 0-5 ante River en la final de la Supercopa Argentina, esa goleada que se consumó cuando desde el cuerpo técnico sintieron que el empate estaba a tiro y realizaron dos cambios ofensivos. El Millonario respondió con cuatro goles en 12 minutos y cerró una goleada que fue la primera herida del ciclo. A partir de ahí, el técnico recurrió a la línea de cinco defensores o a tácticas espejadas para realizar persecuciones individuales en cada uno de los juegos clave (River, Independiente, Boca, Vélez por la Copa de la Liga; los cuatro juegos ante San Pablo por la Libertadores).Para este clásico se anuncia una versión más ofensiva. La idea es sostener el 4-2-4 que apareció en Mar del Plata, en el triunfo ante Aldosivi, con Enzo Copetti, Lisandro López, Tomás Chancalay y Javier Correa en la delantera. Claro que habrá que esperar a que Facundo Tello pite el inicio del partido para ver cómo se mueven esos nombres y esos números. Pero en la previa la intención es salir a buscar el arco de Sebastián Sosa de entrada. Leonardo Sigali, que llegará a los 100 partidos con la camiseta académica, y el capitán Licha López regresarán al equipo tras ser baja el pasado fin de semana. Pizzi pudo armar el equipo sin suspendidos ni lesiones, más allá de la rotura de ligamentos de Ezequiel Schelotto.Pese a que suma casi 150 partidos y cinco pasos distintos con 15 años de diferencia como entrenador en el fútbol argentino, Pizzi tiene pocos antecedentes en clásicos. (Fotobaires /)En el cuerpo técnico los días previos a este clásico de Avellaneda se vivieron “con mucha fe y convicción en el equipo”, pero también con la guardia alta por lo que puede ser el arbitraje después del último antecedente del error de Vilgiano que decidió el partido para la Academia. Desde que asumió como entrenador de Racing, Pizzi dio solo una entrevista. Fue al canal oficial del club, para hablar de la persecución que se había desatado contra Vigliano y para intentar que la bola de nieve de ese penal luego no se volviera en contra con arbitrajes perjudiciales. Esa sensación aún perdura.Pese a que suma casi 150 partidos y cinco pasos distintos con 15 años de diferencia como entrenador en el fútbol argentino, Pizzi tiene pocos antecedentes en clásicos. En la incipiente aventura como entrenador de Colón que duró apenas tres partidos no llegó a enfrentarse con Unión. Cuando dirigió a Rosario Central, en la Primera B Nacional, no se cruzó con Newell’s. Y en su primera etapa como DT de San Lorenzo no se midió con Huracán, que jugaba en la B Nacional. Sí en el corto segundo ciclo, que duró apenas 13 partidos y uno de ellos fue una derrota por 2 a 0 ante el Globo en el Palacio Ducó. En Racing tiene el antecedente del triunfo por 1 a 0, el 10 de abril pasado.Juan Antonio Pizzi (Mauro Alfieri / LA NACION/)Donde sí lo acompañan los números y la experiencia es al enfrentar a Independiente como DT. Esta será la segunda vez que Pizzi visite el Libertadores de América: la anterior fue como técnico de San Lorenzo, con un triunfo por 1 a 0 gracias a un gol de Ángel Correa que selló el descenso del Rojo a la B Nacional, en 2013. Seis meses antes lo había vencido por 2 a 1, en el Nuevo Gasómetro, con tantos de Alan Ruiz y Nicolás Bianchi Arce. Sumado el triunfo del clásico pasado, con el gol de penal de Copetti, son tres partidos jugados y tres victorias. Julio César Falcioni le pudo ganar una vez de las cuatro que se enfrentaron, en el Torneo Inicial 2012, un Boca 3-San Lorenzo 1, con dos goles de Leandro Paredes y uno de Rolando Schiavi. Son historias que dejarán de tener peso en cuanto la pelota comience a rodar en Avellaneda. Para esa hora, se anuncia lluvia y vientos fuertes. Pizzi sueña con invertir la ecuación y que sea la tormenta que antecede a la postergada calma.

Fuente: La Nación

 Like

WAD EL-HILU, Sudán (AP) — Seis cadáveres fueron hallados flotando en el río que separa Sudán de la región etíope de Tigray, dijeron el sábado refugiados y un médico. Llamaron a las autoridades sudanesas y a la ONU a ayudan en las tareas de búsqueda.Se han hallado unos 50 cadáveres en las últimas dos semanas en el río Setit, que pasa por algunas de las áreas más afectadas por el conflicto de nueve meses en Tigray, dicen refugiados de la región.El médico Tewodros Tefera dijo el viernes que vio personalmente a refugiados sacar varios cadáveres del río en la última semana. Tefere es un cirujano de la ciudad de Humera que huyó a Sudán al estallar la guerra.Los miembros de la etnia tigrina han acusado a las fuerzas etíopes y aliadas de atrocidades en la guerra contra los rebeldes. El secretario de estado norteamericano Antony Blinken dijo en marzo que había ocurrido una “limpieza étnica” en partes de Tigray.El nuevo hallazgo generó temores de que más cadáveres sean arrojados al Seti, conocido como Tekeze en Etiopía. Los refugiados dicen que los cuerpos hallados en días recientes estaban hinchados y descoloridos. Agregaron que algunos estaban mutilados, les habían arrancado los genitales, los ojos y una extremidad. Otros fueron hallados con las manos atadas o heridas de bala.Dos cadáveres fueron sacados el viernes y cuatro más el sábado, de acuerdo con la Liga de Tigray, un creado grupo de refugiados de la región en la provincia sudanesa de Kassala, creado recientemente. El grupo ayuda a otros refugiados del conflicto que han huido a Sudán y también colabora en la búsqueda y el entierro de cadáveres.Los seis cadáveres, como los anteriores, fueron sepultados en tumbas cavadas por los refugiados en la aldea fronteriza de Wad el-Hilu, en el lado sudanés del río.Desde el estallido de la guerra de Etiopía en noviembre, más de 60.000 personas han huido de Tigray a Sudán, donde miles siguen en campamentos improvisados a poca distancia del río con esperanzas de escuchar noticias de parte de los recién llegados.Tefera dijo que el grupo se ha puesto en contacto con las autoridades sudanesas n el área y con otros grupos de ayuda, incluyendo el Comité Internacional de la Cruz Roja, para que colaboren en los esfuerzos de búsqueda en el río, la identificación de cadáveres y de las causas de muerte.

Fuente: La Nación

 Like

WAD EL-HILU, Sudán (AP) — Seis cadáveres fueron hallados flotando en el río que separa Sudán de la región etíope de Tigray, dijeron el sábado refugiados y un médico. Llamaron a las autoridades sudanesas y a la ONU a ayudan en las tareas de búsqueda.Se han hallado unos 50 cadáveres en las últimas dos semanas en el río Setit, que pasa por algunas de las áreas más afectadas por el conflicto de nueve meses en Tigray, dicen refugiados de la región.El médico Tewodros Tefera dijo el viernes que vio personalmente a refugiados sacar varios cadáveres del río en la última semana. Tefere es un cirujano de la ciudad de Humera que huyó a Sudán al estallar la guerra.Los miembros de la etnia tigrina han acusado a las fuerzas etíopes y aliadas de atrocidades en la guerra contra los rebeldes. El secretario de estado norteamericano Antony Blinken dijo en marzo que había ocurrido una “limpieza étnica” en partes de Tigray.El nuevo hallazgo generó temores de que más cadáveres sean arrojados al Seti, conocido como Tekeze en Etiopía. Los refugiados dicen que los cuerpos hallados en días recientes estaban hinchados y descoloridos. Agregaron que algunos estaban mutilados, les habían arrancado los genitales, los ojos y una extremidad. Otros fueron hallados con las manos atadas o heridas de bala.Dos cadáveres fueron sacados el viernes y cuatro más el sábado, de acuerdo con la Liga de Tigray, un creado grupo de refugiados de la región en la provincia sudanesa de Kassala, creado recientemente. El grupo ayuda a otros refugiados del conflicto que han huido a Sudán y también colabora en la búsqueda y el entierro de cadáveres.Los seis cadáveres, como los anteriores, fueron sepultados en tumbas cavadas por los refugiados en la aldea fronteriza de Wad el-Hilu, en el lado sudanés del río.Desde el estallido de la guerra de Etiopía en noviembre, más de 60.000 personas han huido de Tigray a Sudán, donde miles siguen en campamentos improvisados a poca distancia del río con esperanzas de escuchar noticias de parte de los recién llegados.Tefera dijo que el grupo se ha puesto en contacto con las autoridades sudanesas n el área y con otros grupos de ayuda, incluyendo el Comité Internacional de la Cruz Roja, para que colaboren en los esfuerzos de búsqueda en el río, la identificación de cadáveres y de las causas de muerte.

Fuente: La Nación

 Like

Desde hace un tiempo, Alex Caniggia comenzó a utilizar sus redes sociales para compartir su opinión respecto a ciertos temas de política. Enojado con el Gobierno, la cuarentena y las restricciones sanitarias, el mediático hace uso de sus perfiles para expresar su descontento. En esta oportunidad, mientras en el Obelisco tenía lugar una manifestación encabezada por el Polo Obrero, filmó la cobertura televisiva del evento y lanzó un fuerte exabrupto.Charlotte Caniggia se animó a un radical cambio de look y luce irreconocibleLos movimientos de izquierda reclamaban por entrega de computadoras y acceso a internet gratuito para los estudiantes de bajos recursos. “Mirá vos, piden wifi y computadoras los hijos de pu…”, comenzó Caniggia, enfurecido.“Nosotros los ciudadanos garpando wifi y computadoras y estos quieren las cosas gratis. Vayan a laburar, hermano”, disparó en sus historias de Instagram.La manifestación en el ObeliscoEl acampe impulsado por el Polo Obrero y organizaciones sociales se extendió por varias horas en la zona céntrica de la Ciudad de Buenos Aires. Lo que empezó como un pequeño movimiento, derivó en cortes de tránsito y una marcha hasta el Ministerio de Educación.“El Gobierno afirma que entregará 600 mil netbooks y eso está por verse. En 2020 solo entregaron 120 mil. No soluciona en absoluto el problema de conectividad que tienen millones de pibes”, expresaron manifestantes al ser consultados por los medios.Thelma Fardin cruzó a Fernando Burlando por sus dichos sobre Juan Darthés mientras defiende a Florencia PeñaLa protesta buscó “unir fuerzas para reclamar computadoras, conectividad y dispositivos para todos y todas” y que “se impulse la educación para miles de pibes que hoy carecen de ese elemento fundamental”, precisó Télam acorde a los dichos de Eduardo Billiboni, dirigente del Polo Obrero.

Fuente: La Nación

 Like

Desde hace un tiempo, Alex Caniggia comenzó a utilizar sus redes sociales para compartir su opinión respecto a ciertos temas de política. Enojado con el Gobierno, la cuarentena y las restricciones sanitarias, el mediático hace uso de sus perfiles para expresar su descontento. En esta oportunidad, mientras en el Obelisco tenía lugar una manifestación encabezada por el Polo Obrero, filmó la cobertura televisiva del evento y lanzó un fuerte exabrupto.Charlotte Caniggia se animó a un radical cambio de look y luce irreconocibleLos movimientos de izquierda reclamaban por entrega de computadoras y acceso a internet gratuito para los estudiantes de bajos recursos. “Mirá vos, piden wifi y computadoras los hijos de pu…”, comenzó Caniggia, enfurecido.“Nosotros los ciudadanos garpando wifi y computadoras y estos quieren las cosas gratis. Vayan a laburar, hermano”, disparó en sus historias de Instagram.La manifestación en el ObeliscoEl acampe impulsado por el Polo Obrero y organizaciones sociales se extendió por varias horas en la zona céntrica de la Ciudad de Buenos Aires. Lo que empezó como un pequeño movimiento, derivó en cortes de tránsito y una marcha hasta el Ministerio de Educación.“El Gobierno afirma que entregará 600 mil netbooks y eso está por verse. En 2020 solo entregaron 120 mil. No soluciona en absoluto el problema de conectividad que tienen millones de pibes”, expresaron manifestantes al ser consultados por los medios.Thelma Fardin cruzó a Fernando Burlando por sus dichos sobre Juan Darthés mientras defiende a Florencia PeñaLa protesta buscó “unir fuerzas para reclamar computadoras, conectividad y dispositivos para todos y todas” y que “se impulse la educación para miles de pibes que hoy carecen de ese elemento fundamental”, precisó Télam acorde a los dichos de Eduardo Billiboni, dirigente del Polo Obrero.

Fuente: La Nación

 Like