Esta semana, Morena Rial fue entrevistada por Ángel de Brito y las panelistas de Los ángeles de la mañana (eltrece). En ese programa, la influencer reveló que próximamente volverá a someterse a una cirugía estética.Romina Richi contó la verdad sobre su vínculo con Gonzalo Valenzuela: “Lo amo profundamente”A través de una videoconferencia, el conductor entrevistó a la hija de Jorge Rial. Desde Córdoba, la ciudad donde vive junto a su hijo Francesco Benicio, habló de los episodios de violencia que sufrió con su madre Silvia D’Auro, de cómo recompuso la relación con su padre y del buen vínculo que mantiene con el futbolista Facundo Ambrosioni. En medio del diálogo, reveló que en los próximos días pasará nuevamente por el quirófano.“¿Con Jorge pudieron recomponer la relación, no?”, preguntó De Brito. Acto seguido, la joven confirmó: “Ya está todo un poco mejor con mi papá”. El periodista añadió que, a juzgar por las fotos, se lo ve feliz con su nieto y Morena asintió: “Sí, con Francesco es lo más. Lo saca a pasear”.A continuación, contó que será su padre quien cuide a su hijo cuando ella se opere. “El 10 [de agosto] viajo a Buenos Aires, porque me voy a hacer una cirugía estética, y Francesco se va a quedar con él”, dijo. Rápido de reflejos, De Brito indagó sobre la intervención quirúrgica. Y, si bien en un primer momento la joven pareció querer esquivar el tema, luego respondió sin rodeos: “Me voy a operar la panza”.

Fuente: La Nación

 Like

Independiente, frustrado por haber sido eliminado de la Copa Argentina por Tigre y con el peso de haber perdido las últimas tres veces que jugó ante su tradicional rival, recibirá este domingo a un Racing que no obtiene malos resultados pero tampoco convence y cuyo DT Juan Antonio Pizzi es cuestionado, en el clásico de Avellaneda a celebrase mañana por la 5° fecha del Torneo 2021 la Liga Profesional de Fútbol (LPF). El encuentro se jugará este domingo desde las 20.15 en el estadio Libertadores de América, de Independiente, con el arbitraje de Facundo Tello y televisación de Fox Sports.Los dos llegan con idéntica campaña, en los primeros puestos del torneo doméstico, con dos triunfos y dos empates, pero lejos de satisfacer el paladar de su hinchas con actuaciones discretas y con la urgencia de ganar el clásico, que seguramente dejará secuelas al que lo pierda.Racing vs Independiente (LA NACION/Mauro Alfieri/)Independiente, con un deficiente manejo institucional que provocó una crisis económica que repercute de manera concluyente en la confección del plantel que dirige Julio César Falcioni, dista mucho de tener un equipo del nivel que merece un club con semejante historia. Por lo tanto la falta de buenos resultados, la sombra de los 21 años sin un título de primera división, la eliminación en la Copa Sudamericana ante Santos de Brasil y el golpazo del pasado miércoles cuando Tigre lo eliminó en los 16vos. de la Copa Argentina, que era la prioridad de Falcioni ya que el campeón clasifica para la Libertadores 2022, son motivos más que valederos para que el Rojo tenga como único objetivo sumar los tres puntos ante Racing.Además, son tres las derrotas consecutivas que sufrió Independiente en el clásico: el 1-3 de local en 2019, el 1-0 en el Cilindro en 2020 con el gol del chileno Marcelo Díaz, con una “Academia” con nueve hombres, y el último en la Copa de la Liga otra vez en cancha de Racing con el penal (inexistente) de Enzo Copeti en el descuento y el 1-0.Racing vs Independiente (LA NACION/Mauro Alfieri/)Racing vive una conflictiva relación con el entrenador Pizzi, que llevó al equipo a la final de la Copa de la Liga, perdiendo ante Colón por 3-0, ya que está siempre en la cuerda floja, una derrota acrecienta los fantasmas del despido, y al cotejo siguiente gana y se mantiene en el puesto.Hasta ahora, con un equipo lento, sin gestación de juego y poco gol, Racing con Pizzi jugó tres cotejos definitorios y en todos fracasó, el 0-5 ante River en la final de la Supercopa Argentina, la final de la Copa de la Liga ante Colón y el cotejo por los octavos de final de la Libertadores ante San Pablo, de Brasil, quedando fuera con un 1-3 en el Cilindro.La sensación es que la dirigencia de Racing, liderada por su presidente Víctor Blanco, aguarda que Pizzi anuncie que se va para no pagarle el resto del contrato, pero el entrenador no piensa hacerlo, por lo tanto se vive hace rato situación que si gana se mantiene y si pierde tiene las horas contadas, aunque algo es casi seguro, no habrá Pizzi en 2022 en Avellaneda.Este domingo, con el estadio sin hinchas aunque seguramente con muchos allegados, Independiente contará con el goleador Silvio Romero como su figura, con Alan Velasco como generador de juego, un marcador de punta Fabricio Bustos que es una variante ofensiva, y Juan Insaurralde como su mejor defensor y el probable debut de Joaquín Laso en la zaga (jugaría con cinco en el fondo) como principales argumentos.Racing tendrá a Lisandro López como “cerebro” del equipo, con Copetti retrasado en una función que quizá lo perjudica, con Javier Correa como delantero más adelantado y la solidez que le dan en defensa el arquero Gabriel Arias y Leonardo Sigali en la zaga, más Eugenio Mena marcando punta y siendo también el jugador más desequilibrante en la ofensiva de un equipo al que le cuesta mucho llegar al gol.En el historial el Rojo es claro dominador tras 211 juegos con 22 triunfos de diferencia, ya que ganó en 83 ocasiones, perdió 61 y empataron 67.Probables formaciones Independiente: Sebastián Sosa; Fabricio Bustos, Sergio Barreto, Juan Manuel Insaurralde, Joaquín Lazo y Thomas Ortega; Domingo Blanco, Lucas González y Alan Velasco; Sebastián Palacios y Silvio Romero. DT: Julio César Falcioni.Racing: Gabriel Arias; Juan José Cáceres, Leonardo Sigali, Nery Domínguez y Eugenio Mena; Leonel Miranda, Aníbal Moreno, Enzo Copetti, Ignacio Piatti y Tomás Chancalay; Javier Correa. DT; Juan Antonio Pizzi.Arbitro: Facundo Tello.Cancha: Libertadores de América, de Independiente.Hora de inicio: 20.15.TV: Fox Sports Premium.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — El cobro de penal de Kelechi Iheanacho al final del encuentro le dio al Leicester el sábado la victoria 1-0 sobre el Manchester City en el Community Shield, robándole el protagonismo a Jack Grealish.El disparo de Iheanacho desde los 11 pasos superó al arquero Zack Steffen a los 88 minutos en el partido que da inicio a la temporada inglesa, y el Leicester volvió a celebrar en el Estadio Wembley, donde ganaron la final de la Copa FA en mayo.Grealish debutó para el City justo dos días después de que el campeón de la Liga Premier batiera el récord de traspasos en Gran Bretaña al pagar 100 millones de libras (139 millones de dólares) para ficharlo del Aston Villa.El mediocampista ingresó al encuentro a los 65 minutos y buscó la falta cuando se tiró en el borde del área del Leicester unos 10 minutos después.No lo consiguió, pero Iheanacho sí luego de que fue derribado por el defensa Nathan Ake. El nigeriano no falló desde los 11 pasos contra su antiguo equipo.“Estoy muy agradecido de haber conseguido el trofeo hoy para mi equipo, estoy muy contento”, comentó Iheanacho a ITV. “Creo que era penal, me derribó, el árbitro lo vio”, añadió.“He estado practicando mis cobros de penal”, señaló. “Fallé uno la temporada pasada así que estuve practicando en la pretemporada. Sólo tenía una cosa en mente, tirar al ángulo y tirar fuerte”.El técnico del City, Pep Guardiola, dio la titularidad a los adolescentes Sam Edozie y Cole Palmer, mientras que las estrellas del conjunto, como Kevin De Bruyne y Phil Foden, siguen fuera ya sea porque están lesionados o porque están descansando.“Me hubiera encantado ganar el partido”, dijo Guardiola. “Felicitaciones al Leicester por la victoria, pero la actuación fue realmente buena. A estas alturas de la temporada, y jugando con los jóvenes, fue excelente”.El próximo sábado el Leiscester recibe al Wolverhampton, mientras que el City visita al Tottenham el domingo.

Fuente: La Nación

 Like

Un efectivo de la Policía Federal Argentina (PFA) enfrentó a los tiros a dos motochorros que intentaron robarle en la ciudad bonaerense de Villa Luzuriaga, en el partido de La Matanza. En ese contexto, el agente mató de un disparo a uno de los delincuentes, mientras que el otro escapó.Vicente López: una computadora, una pista clave en un violento robo a una ingeniera embarazadaSegún fuentes de la fuerza, el hecho se registró ayer en el cruce de calles Juan Florio y Labardén, cuando el efectivo, que desarrolla tareas en la División Investigaciones General, se encontraba de franco y se dirigía a su vivienda vestido de civil.Al ser interceptado por dos motochorros con intención de robo, el oficial de 33 años dio la voz de “alto” y sacó su arma reglamentaria marca Bersa Thunder. A continuación, hizo tres disparos, uno de los cuales impactó en el cuerpo de uno de los asaltantes, que murió en el lugar. En tanto, su cómplice escapó a bordo de la moto.Efectivos de la comisaría oeste 3ra. de Villa Luzuriaga fueron alertados por el hecho y confirmaron el fallecimiento del delincuente, cuya identidad no fue dada a conocer. La Policía secuestró en la escena un revólver calibre 32 largo que llevaba consigo el motochorro muerto.El episodio es investigado por el fiscal Gastón Duplaa, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática Homicidios del Departamento Judicial La Matanza, quien por el momento no tomó ningún temperamento sobre el oficial.Agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like

Christophe Krywonis denunció a través de las redes sociales que hay un restaurante que utiliza su nombre para promocionarse, cuando su relación con el local es nula. El prestigioso chef francés fue tajante: “Es una mentira de la A a la Z”.Rodrigo Noya habló sobre el escándalo que protagonizó con un delivery de milanesas “Atentos. Hay personas que hacen creer que tengo un restaurante en la calle Borges, en Palermo. Cuando la gente pregunta por mí dicen que en realidad fue mío hace un tiempo atrás”, escribió el exjurado de MasterChef y Bake Off. View this post on Instagram A post shared by Christophe Krywonis (@mundochristophe)Entre los comentarios de sus seguidores, se destacaron varias celebridades que se hicieron eco de su testimonio. “¡Me lo dijeron! ¿Tiene el nombre de una cepa de vinos?“, preguntó Andrea Pietra, y el cocinero le contestó que sí en francés. En tanto, Lalo Mir le aconsejó: “Haceles juicio, Titof”. Mientras que la influencer Paula Cocina acotó: “¡A mí también me dijeron! ¡Bajón!”.Susana Giménez mostró a los cachorros de su perra Rita y recibió una inesperada respuesta de un actorLa última participación Krywonis en los medios fue en Lo de Mariana (eltrece), ciclo conducido por Mariana Fabbiani que concluyó el 9 de julio de forma prematura. De hecho, su presencia en el programa volvió a hacer ruido hace unas semanas, cuando en el programa Intrusos (América TV) contaron su pelea al aire con su compañera Martina Soto Pose.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno informó este sábado 9803 nuevos contagios de Covid, lo que elevó el recuento nacional a 5.012.754. De ese número, ya superaron la enfermedad 4.658.028 personas y son casos activos 247.424 personas.En los últimos siete días se registraron 82.990 casos, lo que da un promedio diario de 11.856. El promedio de la semana pasada había sido de 12.951. Es decir, se registró una baja cercana al 8,5%. De esta forma, sigue la tendencia de nueve de las 10 últimas semanas.En tanto, los centros de salud de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires reportaron 89 muertos, con lo que la cifra de fallecidos asciende a 107.302 desde que empezó la pandemia. En los últimos siete días se reportaron 1581 muertos, lo que da un promedio diario de 226. Esto representa una baja de más del 25% con respecto a la semana anterior, cuando el promedio fue de 305.Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 2343Ciudad de Buenos Aires 642Catamarca 204Chaco 276Chubut 187Corrientes 1089Córdoba 1075Entre Ríos 243Formosa 254Jujuy 122La Pampa 145La Rioja 253Mendoza 253Misiones 171Neuquén 144Río Negro 188Salta 248San Juan 227San Luis 241Santa Cruz 21Santa Fe 775Santiago del Estero 258Tierra del Fuego 25Tucumán 419Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, 58 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 4Ciudad de Buenos Aires 2Chaco 4Chubut 4Corrientes 4Córdoba 5Jujuy 5La Rioja 6Mendoza 8Misiones 6Neuquén 2Río Negro 2Salta 1San Juan 1San Luis 1Santa Fe 1Santiago del Estero 2En tanto, las mujeres eran 31 y vivían en:Buenos Aires 1Ciudad de Buenos Aires 3Chaco 2Chubut 1Corrientes 2Córdoba 2La Rioja 6Mendoza 5Misiones 3Salta 2San Juan 1Santiago del Estero 2Tucumán 1Por otra parte, 3657 personas cursaban hasta anteayer la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Las camas de terapia están ocupadas en un 52,4 por ciento a nivel nacional. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ese número llega al 58,3 por ciento.Además, se informó que ayer fueron procesados 84.899 testeos. Desde el inicio del brote se realizaron 20.076.112 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio vip, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 39.878.934 dosis. De ese total, 34.214.044 ya se aplicaron: 25.972.369 personas recibieron una sola dosis y, de ese total, 8.241.675 completaron el proceso de vacunación.

Fuente: La Nación

 Like

Desde que fue internado en junio pasado, el estado de salud de Eduardo “Cabito” Massa Alcántara es una gran incógnita. Este sábado, el periodista y humorista habló con un colega y reveló cómo se encuentra.Pampita aclaró cuál es el verdadero nombre de su hija recién nacidaA lo largo de los últimos dos meses, poco se supo de la situación de Cabito. La noticia de su internación se conoció a partir de un pedido urgente de dadores de sangre. Después, su hermana Alejandra publicó la primera foto del ex Basta de todo internado. Luego, él mismo le dedicó unas stories de Instagram a su pareja Jésica. Pero más allá de esas dos publicaciones, todo quedaba en la más absoluta intimidad familiar.La primera foto de Eduardo “Cabito” Massa Alcántara desde su internación en el Hospital de Clínicas (Alejandra Massa Alcantara/)En las últimas horas, el periodista de Radio Mitre Juan Etchegoyen logró comunicarse telefónicamente con Massa Alcántara. Desde su cuenta de Twitter, el conductor de Mitre Live dio detalles de su intercambio.La dura crítica de Érica Rivas al mundo del espectáculo: “Las mujeres, cuando somos grandes, somos indeseables”“En medio de tanto hermetismo, acabo de hablar con Cabito desde su internación. ‘Intentando recuperarme’ me acaba de decir el publicista y periodista. ¡Fuerza y a seguir con todo esta batalla, querido amigo!”, escribió.Cabito habló de su salud: “Intentando recuperarme” (Twitter @JuanEtchegoyen/)A mediados de junio, fue el propio Cabito quien solicitó los dadores de sangre para el Hospital Británico. Luego de ver la publicación en las redes sociales, distintas personalidades del mundo del espectáculo y del periodismo replicaron el pedido. Días después, fue trasladado al Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires (UBA).Marcelo Polino cruzó en vivo a Florencia Peña por su visita a Olivos: “Me da mucha bronca”Según pudo saber LA NACIÓN en un primer momento, el periodista se encontraba “muy mal de salud”. “Mi estado previo a la operación hizo eclosión”, dijo en diálogo con este medio, en referencia a una intervención en marzo de 2017, cuando pesaba 194 kilogramos y se sometió a un bypass gástrico.

Fuente: La Nación

 Like

OWINGS MILLS, Maryland, EE.UU. (AP) — Lamar Jackson regresó a los entrenamientos, y el entrenador de Baltimore John Harbaugh espera que el quarterback estelar se ponga al corriente sin contratiempos.“Se va a incorporar directamente”, comentó Harbaugh, utilizando automóviles sobre una autopista como metáfora.Jackson se encontraba en el campo el sábado, un día después de que los Ravens lo retiraron de la lista de COVID-19. No había tenido alguna práctica durante el campamento de entrenamiento, pero con el primer juego de la pretemporada a una semana de distancia, el equipo tiene bastante tiempo antes de que el inicio de la campaña esté a la vuelta de la esquina.Jackson no estuvo disponible para los medios de comunicación el sábado, pero Harbaugh dio una buena evaluación de su entrenamiento.“Pienso que se veía muy bien. Diría que se vio mejor de lo que yo esperaba”, comentó el entrenador. “Viene de estar 10 días fuera, no había empezado. El COVID es duro. Tuvo síntomas. Tuvo muchos síntomas”, añadió.Los Ravens esperan que su lucha contra el COVID-19 haya sido la última. Jackson también dio positivo a la enfermedad la campaña pasada y se perdió un partido. Harbaugh dijo que trató de aprovechar el tiempo durante su ausencia más reciente.“Estuvo en las reuniones cuando pudo, cuando podía estar. El acondicionamiento, en la medida que pudo hacerlo, no fue mucho, sobre todo al principio. Hacia el final ya hubo un poco más”, señaló Harbaugh. “Los síntomas lo afectaron mucho”.Los Ravens reciben a Nueva Orleans en su primer juego de la pretemporada el próximo sábado. Harbaugh dijo que la ausencia de Jackson no provocó que el equipo cambiara los planes para el encuentro.“Sólo vamos a mantener el tren en movimiento”, dijo Harbaugh. “Seguimos con nuestra instalación, los muchachos han respondido muy bien y nos mantendremos según lo previsto”.

Fuente: La Nación

 Like

En el juego de la silla en el que vivimos todos estos innumerables meses, a los argentinos nos tocó ser la silla. El Presidente se nos sienta encima a cada rato y lo hace con el mismo ímpetu de los chicos cuando juegan: rápido y con fuerza.En la enorme paleta de colores que tienen las excusas y las justificaciones cuando se enuncian desde el poder, el Presidente ha hecho uso de casi todas las variantes pero ha elegido especialmente las peores. Es un ícono griego malversado: contiene un montón de simbolismos. En su caso, todos negativos.La aceitada operatoria para herirnos funciona así: primero alguna noticia nos cae como un camión cisterna de agua fría. El Presidente se hace el sota, deja pasar cuatro días y al quinto va a hacerse un drenaje linfático a una radio amiga. Desde allí, con la ayuda gentil de un periodista quiropráctico nos explica que estamos equivocados y que él sigue cuidándonos.Todo eso en una entrevista en la que su interlocutor es casi un mozo que le acerca canapés para la degustación. Alberto saborea las preguntas y escupe respuestas en las que él nunca es el responsable, a la vez que nos amonesta para que nos sometamos a sus delicias mandonas. Una vez más, somos la silla en el juego, se nos sienta encima.Antes de ir a otros apéndices, les retrato con una historia breve a nuestro jugador protagonista y su moral. Facundo Astudillo Castro murió luego de su desaparición forzada en manos de la policía bonaerense comandada por Axel Kicillof. Había violado la cuarentena como tantos que desfilaron por Olivos, solo que él no tuvo la misma suerte de encontrarse con la rozagante Primera Dama y desapareció el 30 de abril de 2020. Su cadáver fue hallado tres meses y medio después, el 15 de agosto, ya casi un año atrás.El Presidente supo decir días antes de que fuera encontrado su cuerpo: “Necesitamos saber qué pasó con Facundo. Quiero que lo encontremos y si alguien es responsable de un acto ilícito, tiene que cargar con las consecuencias.”Un excursus: el viernes pasado dijo algo similar respecto a los supuestos negociados en licitaciones con el Estado por parte del empresario taiwanés Chen Chia Hong: “Tráiganme el nombre del funcionario y lo echo inmediatamente”. Son frases tribuneras dichas golpenado la mesa para acallar a la platea. Prefacios del siga, siga.Cuatro días más tarde de que dijera aquello, el cuerpo de Facundo apareció, como si la frase del Presidente hubiera sido casi una amonestación a las fuerzas para que eso sucediera. Luego, Fernández recibió a la madre de Facundo, Cristina Castro, y le prometió obsequiarle un cachorrito, sobrino de Dylan, dado que habían matado a su perro mientras buscaban a su hijo. Pero, hay un detalle menor, al regalo, nunca se lo envió.¿Usted concibe prometerle algo a una madre destrozada por el asesinato de su hijo en manos de fuerzas estatales y no cumplir su promesa? Pues, Alberto Fernández, sí. Es la encarnación de la vulgaridad. Empatía bajo cero.Yo sé que es un hecho nimio, irrelevante y pequeño. Pero la vida está llena de ellos. Es allí donde se ve quién es grande o quién es un liliputiense cordial.Estos días cometió otro de sus “albertismos” (la Real Academia Española podría incluir este sustantivo, porque describe mucho). Consultado sobre si el empresario taiwanés había estado reunido con él, respondió: “Yo no sé si lo recibió [el ex ministro fallecido] Meoni o participó de alguna reunión. No tengo la menor idea”.Dos cuestiones brotan de este albertismo. La primera es que Fernández siempre refracta la responsabilidad, sin aportar ninguna información adicional. ¿No podría tenerla, dados los trascendidos? Claro que sí. El asunto es que la niebla no es buena para manejar, pero sí para gobernar.La segunda cuestión es que pone al difunto ministro Meoni como eslabón resolutivo. Ergo, nos está mandando a freír churros. ¿El Presidente podría haber seguido la hipótesis Meoni y haberle preguntado a alguno de sus asesores de aquel entonces si mantuvo alguna posible reunión con ese empresario? Por supuesto, pero la niebla prevalece, porque la niebla permite la discrecionalidad.¿Hay fotos de Alberto Fernández con el empresario? Varias. Una pena. En la entrevista faltó periodismo y sobró aloe vera.En esta nueva rama de la semiótica, los albertismos son sentencias que a uno lo despegan sin darse cuenta que, al mismo tiempo, lo hunden en el fango. El viernes último, dijo: “El 2 de abril yo no festejé mi cumpleaños. Estuve acompañando a Sofía (Pacchi) por una actividad que convocó Fabiola (Yáñez) que tenía que ver con el Banco Nación”.Alberto se habla encima. ¿Qué hace el Presidente acompañando a Sofía, una asesora de su mujer? ¿Qué tiene que hacer en medio de la pandemia la primera dama con el Banco Nación que sea tan urgente que no lo pueda resolver de modo virtual, como cientos de multinacionales lo están haciendo?Pero esto solo mejora. Justificándose de los hechos, como si aquel día un contingente de jubilados hubiera ingresado de casualidad, por error en Olivos, Fernández, de profesión abogado, se defendió diciendo: “El 2 de abril la gente que ingresó no era mía, es gente que trabaja para Fabiola”.Coraje puro, 24 kilates. Un valiente resultó el Presidente jugando a la mancha venenosa: “Señorita no eran mis amigos los que rompieron la cuarentena, fueron los de mi mujer”. Claro, estimado, pero es su residencia oficial y usted es el responsable por esa morada. Sin embargo, su epidermis está hecha de una superficie oleaginosa que es muy resistente: todo le resbala.Pero falta la frutilla del postre. Estos días sentenció: “Si hay algo de lo que siempre he hecho culto es la honestidad”.Aplausos. Es mucho. Hay videos interminables sobre sus insultos a la que hoy es su vicepresidenta sobre asuntos que nada han cambiado: la muerte de Nisman, el pacto con Irán, Boudou, Ciccone, etc.¿Cuál es la honorabilidad de quien deja sus convicciones y su moral por un cargo? ¿Cuál es la honorabilidad de quien calla todo lo que, hasta ayer, pensaba? ¿Cuál es la honorabilidad de quien llama “idiotas” a los ciudadanos por querer salir de su casa y los amenaza con que deberán dar cuentas en la Justicia, cuando esa misma persona a los diez minutos le abre la puerta al personal trainer de su mujer para que trabaje sus abdominales? ¿Cómo se describe ese comportamiento en un líder en medio de una pandemia?La respuesta de Fernández no tardó en llegar: “Yo estaba trabajando de Presidente, ¿o querían que me quede encerrado en mi casa? Tenía que gobernar un país”.Y, no sé, la verdad. Nos entra la duda. Quizás, si usted se quedaba en su casa y otro tomaba las decisiones, nosotros teníamos menos muertes en nuestras familias.La inflación monetaria es terrible: aprieta nuestros bolsillos, aniquila nuestro futuro y dilapida nuestras expectativas.Pero hay algo, sin embargo, peor. La mentira constante, la desresponsabilización de los errores y la inmoralidad. La inflación de las palabras, en suma: hay tantas, tan confusas y tan poco valiosas que ya nada hace mucho sentido.La luminosidad de las palabras es inmensa y hermosa, pero hay que tener cuidado con ellas, de tanto toquetearlas, se apagan y mueren.Y con las palabras se van las vidas, porque, en el fondo, son esas vidas que perdimos las que para algunos no valen nada.Filósofo, PhD y Coach Ejecutivo. Esta columna fuer realizada en el segmento “El Salvavidas” del programa Confesiones de Cristina Pérez por Radio Mitre

Fuente: La Nación

 Like

PEKÍN.- El reciente restablecimiento de las comunicaciones entre Corea del Norte y su vecina del sur no se ha traducido en un acercamiento cultural, al menos, no en un aumento de la tolerancia de Pyongyang; Kim Jong-un continúa intransigente en su postura opuesta a la influencia que pueda llegar desde el otro lado del paralelo 38 y obsesionado con erradicar lo que el propio mandatario ha etiquetado de “un tumor maligno”. El líder supremo emprendió una nueva cruzada contra las películas surcoreanas, el K-pop y los K-dramas, en otro intento por controlar en su totalidad el menú de entretenimiento que consumen los más de 25 millones de habitantes de su nación.Rebrote en Estados Unidos: antes del regreso a clases, preocupa en Florida la cantidad de chicos contagiados de CovidEl verano pasado, The Daily NK, diario especializado en Corea del Norte con sede en Seúl, alertaba a través de su red de informantes que el país había reforzado las medidas para eliminar el cabello teñido, los piercings y prendas de vestir, como los jeans. En diciembre, la agencia surcoreana de noticias Yonhap concluía que, con la aprobación de la ley de “rechazo de la cultura ideológica reaccionaria”, el gobierno norcoreano ponía más mano dura contra cualquier posible influencia extranjera.El creador del “Gangnam Style”Bajo tal legislación, quienes vean, escuchen o estén en posesión de películas, series o música foránea, principalmente procedente de Corea del Sur, enfrentarán hasta 15 años de reclusión en campos de trabajo, 10 más de lo que estipulaba el código anterior. También se someterían a tal medida punitiva quienes tengan televisores, radios, ordenadores o teléfonos móviles que no estén registrados, mientras que el castigo para los que importen y trafiquen grandes cantidades de material considerado ilegal es la pena de muerte. El texto recoge, además, que aquellos que “hablen, escriban o canten en estilo surcoreano” podrán ser condenados a dos años de trabajo forzado.Incendios en Grecia: el video de una dramática evacuación y Atenas en alerta por el fuegoSiguiendo esta suerte de política inquisidora, los medios estatales instan continuamente a las nuevas generaciones a alejarse de cualquier elemento que pueda recordar a Corea del Sur, ya sea su moda, sus peinados, su música e, incluso, su jerga.La Liga de las Juventudes de Corea del Norte publicó en este 2021 varios documentos en los que se indica que sus miembros deben actuar como “policías de la moda”, para vigilar que nadie se vista o se peine al estilo occidental.El periódico Rodong Sinmun, voz del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, publicó a finales de julio un editorial en el que hacía alarde de la superioridad del idioma oficial, basado en el dialecto de Pyongyang, y recordaba a los jóvenes la necesidad de hablar norcoreano estándar con propiedad, sin influencias externas. “La infiltración ideológica y cultural bajo el cartel de colores burgueses es incluso más peligrosa que los enemigos que toman las armas”, resaltaba el texto. La agencia Yonhap también se ha hecho eco de que a las mujeres norcoreanas se les exhorta a referirse a sus parejas como “camarada” en lugar de “oppa”, término cariñoso utilizado en los K-dramas.La Agencia de Inteligencia Nacional Surcoreana, por su parte, afirma que los videos propagandísticos en los que se denuncia la gravedad de seguir “comportamientos capitalistas” son cada vez más comunes.El líder norcoreano Kim Jong Un, a la izquierda, posa con el presidente surcoreano Moon Jae-in en 2018 (AP /)La imagen de Kim Jong-un y Moon Jae-in, su par del sur, estrechando manos en la cumbre de Panmunjom en abril de 2018 dio la vuelta al mundo e hizo vislumbrar la posibilidad de que Corea del Norte mostrase cierta apertura después de décadas de aislamiento y hostilidad. Ese mismo verano, un mes antes de que Moon visitase Pyongyang, el líder norcoreano y su mujer asistieron en la capital norcoreana a un concierto de artistas del Sur, el primero en más de dos lustros, en el que estuvieron presentes algunas estrellas del K-pop, como la banda Red Velvet.El posterior estancamiento de las negociaciones con Estados Unidos y el estallido de la pandemia de Covid-19 han provocado, no obstante, que este hermético país permanezca cerrado a cal y canto desde enero de 2020, y que se haya reforzado el control sobre toda la información (o de lo que por informar se entiende). No hay entrada de turistas ni de diplomáticos, como tampoco, muy a pesar de Pyongyang, de inversión. Otra muestra de distanciamiento, escudándose en el brote pandémico y el afán por proteger a sus atletas, es la ausencia de la delegación norcoreana de los Juegos Olímpicos de Tokio, la primera vez desde Barcelona 1992 (después de que precisamente boicotearan la cita estival de Seúl en 1988).Educación ideológicaA pesar del duro golpe que se ha llevado en la actual coyuntura la ya de por sí debilitada economía norcoreana (ahogada desde mucho antes como consecuencia de las sanciones impuestas por gran parte de la comunidad internacional liderada por Washington por su programa armamentístico y nuclear, y la ineficiencia productiva del país), el hermetismo como respuesta a la crisis sanitaria mundial ha creado una oportunidad para restringir aún más los mensajes que pudieran burlar el blindaje de sus fronteras.Kim Jong-un ha pedido incesantemente que se impulse la educación ideológica y se vele por la disciplina entre los más jóvenes. En el editorial de Rodong Sinmun incluso se ha dejado entrever que la supervivencia del sistema político está en juego: “solo cuando las nuevas generaciones tienen un sentido profundo del espíritu ideológico y revolucionario, el futuro de la nación podrá ser brillante; de lo contrario, la revolución habrá sido en balde. Esta es la lección escrita en sangre de la historia del movimiento socialista mundial”.En declaraciones recogidas por CNN a finales de julio, Andrei Lankov, director del Korea Risk Group y profesor de la Universidad Kookmin de Seúl, opinaba que Corea del Norte no permite influencia extranjera porque, identificarse con dichos mensajes, supondría “aceptar que un modelo alternativo de sociedad funciona y que el norcoreano, no”.Las estrategias propagandísticas del régimen se han dedicado durante años a representar a Corea del Sur como un infierno en la Tierra plagado de mendigos. Sin embargo, a través de las telenovelas surcoreanas que llegan de contrabando en memorias USB desde China y la propia Corea del Sur, cientos de miles de norcoreanos podrían percibir que en la cuarta economía de Asia la realidad no es tan macabra. Adoptar el vocabulario, la vestimenta o el corte de pelo surcoreano implica “por un lado, que se está en posesión de material prohibido y, por otro, cierta simpatía hacia Corea del Sur”, añade Lankov.Esta obsesión con censurar todo lo que huela a capitalismo e infiltración ideológica contrasta con la retórica que a lo largo de décadas la dinastía de los Kim ha intentado vender al mundo, vanagloriándose de la educación que el sistema ha conseguido dar al pueblo, si no en términos de nivel intelectual, al menos sí de fortaleza mental para afrontar cualquier adversidad. Otra paradoja más en un escenario al clásico estilo orwelliano que Tae Yong-ho, primer desertor norcoreano que se ha convertido en legislador en Corea del Sur, resumía en una entrevista: “durante el día la población vitorea ‘¡Larga vida a Kim Jong-un!’, por la noche, sin embargo, ve telenovelas y películas surcoreanas”.EL PAÍS, SL.

Fuente: La Nación

 Like