OAKLAND, California, EE.UU. (AP) — Matt Olson igualó la mejor marca de su carrera con cuatro hits, incluido un doble de dos anotaciones, y los Atléticos de Oakland apabullaron el sábado 12-3 a los Rangers de Texas.El doblete de Olson fue parte de un ataque de siete carreras de Oakland en la tercera entrada, para condenar a los Rangers a su 13ra derrota consecutiva en parque ajeno.El brasileño Yan Gomes y Josh Harrison pegaron también sendos vuelacercas. El ataque de Oakland, que no suele ser muy consistente, se dio un festín en innings consecutivos en los que desfilaron todos sus integrantes, algo que no ocurría desde 2016.Starling Marte, añadió un par de hits. El dominicano recién llegado continuó así su buena racha con el madero.Oakland ha ganado siete de nueve compromisos.Cole Irvin (8-10) lanzó pelota de cuatro hits a lo largo de siete capítulos.El cubano Adolis García conectó un cuadrangular y empujó tres carreras por Texas, que ha perdido cinco encuentros consecutivos en general.Drew Anderson (0-1) permitió cuatro carreras en dos innings, para salir derrotado.Por los Rangers, el venezolano Yonny Hernández de 3-2 con dos anotadas. Los cubanos García de 4-2 con una anotada y tres impulsadas, Andy Ibáñez de 4-1.Por los Atléticos, el dominicano Marte de 5-2 con una anotada y una remolcada. El venezolano Elvis Andrus de 3-2, con una anotada y una empujada.

Fuente: La Nación

 Like

Un efectivo de la Policía Federal mató de tres balazos a uno de los dos motochorros que intentaron asaltarlo cuando regresaba a su casa en la localidad de Villa Luzuriaga, en el partido de La Matanza. Según fuentes policiales, el violento episodio ocurrió anteanoche, en la esquina de Labardén y Florio.El policía estaba de civil y se dirigía a pie hacia su casa, cuando fue interceptado por dos delincuentes que se movilizaban en una moto. Uno de los sospechosos descendió de la moto, apuntó con un revólver al transeúnte, sin saber que se trataba de un policía, y exigió que entregara su celular.A partir de la reconstrucción del hecho realizada por los investigadores de la comisaría local, se determinó que el policía le pidió que se calmara y le dijo que sacaría el teléfono del bolsillo. Pero, según quedó registrado en una cámara de seguridad, en lugar del celular, el efectivo sacó su arma, se identificó como integrante de una fuerza de seguridad y disparó tres balazos, a corta distancia, contra el asaltante, quien cayó malherido en la calle.Sputnik V: las vacunas de AstraZeneca y Moderna disponibles alcanzan para cubrir el faltante de segunda dosisAl observar como mataban a su cómplice, el ladrón que esperaba en la moto huyó y, anoche, era intensamente buscado. Los vecinos del lugar escucharon los balazos y llamaron al número de emergencias 911. Cuando los médicos -que llegaron a la escena del violento episodio en una ambulancia del SAME- revisaron al asaltante, comprobaron que había fallecido por los tres disparos.Fuentes policiales indicaron que el efectivo de la Policía Federal, de 33 años, se desempeña en la Superintendencia de Investigaciones, estaba franco de servicio, vestido de civil y se dirigía caminando a su vivienda. Junto al cuerpo del ladrón, los policías hallaron un revólver calibre 32.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — El zaguero Achraf Hakimi marcó un tanto en su debut con el París Saint-Germain, que comenzó el sábado la campaña en que busca recuperar el título de la liga francesa con un triunfo por 2-1 en su visita a Troyes.Un conjunto recién ascendido sorprendió al multiestelar PSG tomando la ventaja a los 8 minutos, cuando el zaguero Oualid El Haijam definió mediante un potente cabezazo tras un corner.Hakimi se unió al club parisiense procedente del Inter, campeón de Italia, por 60 millones de euros (70,5 millones de dólares). El marroquí empató mediante un certero disparo, luego de avanzar por el costado derecho a los 18 minutos.Dos minutos después, el delantero argentino Mauro Icardi mostró serenidad y atención al controlar un pase del delantero Kylian Mbappé, antes de enviar suave hacia las redes con la parte externa del botín.Mbappé estuvo cerca otra vez, pero el delantero de Troyes, Renaud Ripart, tuvo también un par de oportunidades, apagadas apenas por el portero tico Keylor Navas.“Fue un partido difícil, y no lo comenzamos bien. Necesitamos mejorar mucho”, consideró el técnico argentino del PSG Mauricio Pochettino. “Permitimos que nos generaran muchas más oportunidades de las que yo hubiera querido”.Buena parte de la atención sobre el PSG no tenía nada que ver con el partido del sábado.El club sostiene conversaciones para fichar a Lionel Messi, después de que el nuevo acuerdo del crack argentino con el Barcelona se frustró esta semana.“Su nombre se asocia con muchos clubes, hay muchos rumores”, desestimó Pochettino. “Veremos qué pasa en los próximos días”.En otro cotejo, el técnico Peter Bosz empezó su carrera con el Lyon empatando 1-1 contra el Brest.El alemán fue despedido del Bayer Leverkusen de la Bundesliga, en marzo pasado.Bosz reemplazó a Rudi García, quien llevó al Lyon al cuarto sitio la campaña pasada y no alcanzó a clasificar a la Liga de Campeones.El delantero Islam Slimani consiguió su primer punto en la liga francesa cuando igualó el marcador luego del primer tanto del encuentro, del delantero Irvin Cardona, en la primera mitad.El Brest peleó duro la temporada pasada para mantenerse en la primera categoría y terminó en la 17ma posición.Slimani igualó a los 62 minutos cuando envió el esférico al fondo de las redes luego de que su compañero Karl Toko Ekambi le entregó el balón.Lille, el campeón defensor, se medirá con Metz el domingo.Y el viernes, en el primer encuentro de la campaña, Mónaco empató 1-1 con Nantes.

Fuente: La Nación

 Like

River, tras la dura eliminación de la Copa Argentina ante Boca, y con la mente puesta en el partido ante Atlético Mineiro por la Copa Libertadores, visita este sábado con un equipo alternativo a Godoy Cruz en Mendoza por la 5° fecha del Torneo 2021 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). El encuentro se juega desde las 20.15 en el estadio Feliciano Gambarte del equipo cuyano, con el arbitraje de Ariel Penel y TV a cargo de Fox Sports Premium.ras una serie de buenos resultados, entre los cuales se incluye la clasificación para los cuartos de final de la Copa Libertadores ante Argentinos, River no tuvo una semana fructífera, ya que el pasado domingo igualó como local por la LPF ante Huracán (1-1), con una mezcla de titulares y suplentes, y el pasado miércoles quedó fuera de la Copa Argentina nada menos que contra Boca, por penales.El 1 a 0 de Godoy Cruz River empezó muy mal. Aturdido, perdido, con serias deficiencias defensivas, sobre todo, por el centro de la última línea. Maidana y Pinola no ofrecen seguridad. Sin la pelota, sin energía, era una sombra de Godoy Cruz, que encontró la apertura del marcador por un penal que convirtió Ojeda, luego de una infracción de Armani sobre el zurdo.De algún modo, siguen el maleficio de los penales para el equipo millonario. Perdió por esta vía contra Boca por 4 a 1, por los octavos de final de la Copa Argentina y, en el choque contra el conjunto mendocino, empezó con el pie izquierdo, por un tiro desde los 12 pasos. Armani, criticado por el Pato Fillo, eligió el otro palo. River reaccionó con un remate de Alvarez, pero le faltaba frescura, no inquietaba en los metros finales. Y le costaba capturar el balón.Armani no atraviesa su mejor versión en River (LA NACION/Marcelo Aguilar/)Con futbolistas que habitualmente no son titulares, ninguno mostró estar a la altura de los intérpretes que van a jugar con Atlético Mineiro, este miércoles, en el Monumental, por los cuartos de final de la Copa Libertadores. Girotti remataba desde cualquier ángulo, Palavecino estaba apichonado y Paradela no tenía creatividad. Ramírez, Badaloni (sobre todo) y Ojeda, los tres delanteros de Godoy Cruz, por momentos, resultaron una pesadilla para River, inestable en todas sus líneas. El Tomba juega bien, verdaderamente. Son jóvenes con una buena proyección.En el historial jugaron en 19 ocasiones con ventaja de River de nueve triunfos contra seis y cuatro empates.

Fuente: La Nación

 Like

/* */
div#preload{position:fixed;top:0;right:0;left:0;bottom:0;background:black;z-index:90;background-color:#262626}div#preload.loaded{display:none}div#preload.loaded svg#stroke{animation:none}div.logo{width:80px;height:80px;margin:0 auto;position:fixed;left:50%;margin-left:-40px;top:250px}.st0 path{fill:#007caf !important}svg#stroke{-webkit-animation:2s linear infinite svg-animation;animation:2s linear infinite svg-animation;max-width:100px;position:absolute;top:0;left:0}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform:rotateZ(0deg);-ms-transform:rotate(0deg);transform:rotateZ(0deg)}100%{-webkit-transform:rotateZ(360deg);-ms-transform:rotate(360deg);transform:rotateZ(360deg)}}circle{-webkit-animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;display:block;fill:transparent;stroke:#007caf;stroke-linecap:round;stroke-dasharray:283;stroke-dashoffset:280;stroke-width:6px;-webkit-transform-origin:50% 50%;-ms-transform-origin:50% 50%;transform-origin:50% 50%}@-webkit-keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}}@keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}} A fondoProtagonistas de una proeza. Quiénes son los científicos detrás de las vacunas contra el Covid-19window.doc_id=’1h9xEESb0OWw1sz06QquOMppcvh6X3nJ0xKFkE-515fg’
window.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function (event) {
var vueScript0 = document.createElement(“script”);
vueScript0.type = “text/javascript”;
vueScript0.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~253ae210.2ee096a8.js”;
document.body.appendChild(vueScript0);

var vueScript1 = document.createElement(“script”);
vueScript1.type = “text/javascript”;
vueScript1.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~987e6011.2b6fdcc6.js”;
document.body.appendChild(vueScript1);

var vueScript2 = document.createElement(“script”);
vueScript2.type = “text/javascript”;
vueScript2.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~7d359b94.75a24303.js”;
document.body.appendChild(vueScript2);

var vueScript3 = document.createElement(“script”);
vueScript3.type = “text/javascript”;
vueScript3.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~f9ca8911.1e9f8c87.js”;
document.body.appendChild(vueScript3);

var vueScript4 = document.createElement(“script”);
vueScript4.type = “text/javascript”;
vueScript4.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~fdc6512a.aeb2988e.js”;
document.body.appendChild(vueScript4);

var vueScript5 = document.createElement(“script”);
vueScript5.type = “text/javascript”;
vueScript5.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~d2305125.556554d8.js”;
document.body.appendChild(vueScript5);

var vueScript6 = document.createElement(“script”);
vueScript6.type = “text/javascript”;
vueScript6.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/app~d0ae3f07.fac99022.js”;
document.body.appendChild(vueScript6);

var wrapper = document.getElementById(‘wrapper’);
wrapper.classList.add(“–transparent”);
})
#appContainer .scrl-titulo-block{z-index: 100 !important;}.lay-sidebar{max-width: 960px !important;display:block;}.fyre .fyre-comment-head, .fyre .fyre-comment-body{background-color: #fff !important;}.lay-sidebar section.comments{border:0;}#wrapper.nota .sidebar__main{margin-right:0;}

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO.- La cuenta regresiva duró 36 horas: desde el momento en que mordieron el parquet ante Francia, hasta revolcarse y literalmente llorar de alegría -sobre la misma superficie-, segundos después de tumbar a un gigante como Brasil. Solo ellos sabían, unos arriba de otros, apretujados, del mar de sensaciones que habían vivido durante esa vigilia a la espera del clásico. No concebían quedarse con las manos vacías, aún conscientes de la dificultad ante los campeones olímpicos de Río 2016.Hace un par de días, la Villa Olímpica sirvió para darse un respiro y volver a pensar. Era el refugio para recargar las pilas, recobrar la energía luego de una actuación ante Francia en la que muy pocas cosas habían salido como planearon. La obligación era frenar, barajar y dar de nuevo. “Cuando terminó el partido con Francia supimos que había que hacer unas horas de duelo, en el buen sentido, y que teníamos por delante una oportunidad única contra Brasil. Que habíamos rendido bien en la zona y que podíamos ganarles. Sabíamos que si jugábamos bien había chances”, señaló Ezequiel Palacios.Luciano de Cecco durante el partido de voleibol por la medalla de bronce entre Argentina y Brasil. (Santiago Filipuzzi/)La unión hace la fuerza, y este grupo eligió volver a estrechar lazos para completar la última misión en Tokio 2020: someter a Brasil a su manera. “El secreto es que nunca dejamos de creer, veníamos rompiéndonos el alma durante tres meses, dejando de lado muchas cosas. Convertimos en realidad nuestro sueño”, apuntó Federico Pereyra, que cree en el concepto de “familia” cuando se trata de tirar todos para adelante en busca de un solo objetivo. “Vinimos hasta acá siempre creyendo en cada compañero, en el equipo. Fue un conjunto de todo para llegar en buenas condiciones al partido con Brasil”.El reseteo, la activación de la mente para dejar atrás lo que ya no sirve, tomar lo bueno y enfocarse en la próxima meta. “Cambiamos el chip ahí nomás y vinimos a buscar nuestro sueño. En realidad, estuvimos mal un ratito después de las semifinales con Francia”, explicó Matías Sánchez, que pensó en el valor que implica esta medalla de bronce para cada uno. Sobre todo, el armador sanjuanino pensó en las largas trayectorias de De Cecco y Conte: “Hay chicos que están hace 15 años intentándolo, como Luciano y Facundo. Nadie se lo merecía más que ellos”.Jugado por jugado, Bruno Lima entendió que no había margen para descorazonarse durante aquella concentración en la Villa, por eso es que durante la antesala al clásico no dudó en recuperar el incentivo: “No importaba el color de la medalla, sabíamos que teníamos que ir a full. Supimos levantar la cabeza como hicimos todo el torneo. El equipo en todo momento demostró mucho carácter para superarse y se vio en el resultado”.Festejos del seleccionado olímpico de Voley Argentino luego de la victoria frente a Brasil y la obtención de la medalla de Bronce. (Santiago Filipuzzi/)Agustín Loser fue uno de los que más padeció el derrumbe ante Francia. “Me golpeó mucho haber perdido esa semifinal, y sobre todo por la forma. Restaba una chance menos de ganar una medalla, pero al otro día ya sabíamos que nos quedaba el último cartucho para poder llevarnos lo que habíamos venido a buscar. Hicimos un gran cambio en la cabeza y ahí estuvo la clave”, apuntó el mendocino de General Alvear, que interpreta que el bronce puede ser un puntapié, un relanzamiento: “Para la selección y para los clubes, esto debería ser un empujón, porque el nivel de la Liga cayó y obviamente la situación de Argentina no es la mejor, sumado a la pandemia”.Voley, argentina vs brasil se enfrentan por la medalla de bronce (Santiago Filipuzzi/)Durante esa expectativa hacia el partido con Brasil, Sebastián Solé detectó que uno de los problemas de Argentina ante Francia había sido un exceso de ansiedad: “Nos enroscó mucho haber llegado a una semifinal y saber que podíamos alcanzar una final”. Pero luego, ya en los momentos previos en la cancha del partido por el tercer puesto, detectó un síntoma muy claro en los brasileños que podía favorecerles: “Siento que jugamos con más deseo que ellos de ganar la medalla, porque para nosotros, el bronce es más importante”. Sin embargo, le costó tomar dimensión del logro: “Ellos están acostumbrados a tener la dorada, son un increíble equipo. Me saco el sombrero, no puedo creer que les hayamos ganado porque son de lo mejor del mundo. Hasta antes de venir acá apostaba que serían los campeones olímpicos de nuevo, porque siempre están”.Durante esas famosas 36 horas de espera, Marcelo Méndez empezó a observar buenas señales en el búnker que custodiaba. Debía ocuparse no solo de la calibración de la estrategia ante Brasil, sino también de estar atento a la temperatura del grupo. Tras varios meses de concentraciones y focalización, su labor consistía en sostener el último esfuerzo de sus dirigidos, para que la selección pudiera estar a la altura. “El objetivo era muy claro: llegar a una medalla. Si yo tuviera que resumir lo que ocurrió en Tokio, diría que es una historia de superación personal de los jugadores, porque pasamos mil momentos deportivos que no fueron de los mejores”, describió el entrenador, que se desarmó de emoción cuando el tie break se inclinó definitivamente para la Argentina. Una victoria que, definitivamente, sustituyó aquel gran bronce de Seúl ‘88 como última referencia del voleibol nacional.

Fuente: La Nación

 Like

7 ago (Reuters) – El gobierno estadounidense criticó el
sábado la decisión de la autoridad electoral de Nicaragua de
retirar el registro a un partido opositor tres meses antes de
los comicios presidenciales, en los que el mandatario Daniel
Ortega busca reelegirse por tercera ocasión consecutiva.El fallo en la víspera del Consejo Supremo Electoral de
cancelar la personalidad jurídica al partido político Alianza
Ciudadanos por la Libertad ocurrió en medio de una ola de
detenciones de opositores, entre ellos varios aspirantes a
competir contra el líder izquierdista.A través de un comunicado, el Departamento de Estado
estadounidense cuestionó duramente la decisión y dijo que
respondía a los deseos del presidente, quien gobierna desde hace
14 años a la nación, de perpetuarse “a toda costa” en el poder.”Estados Unidos considera las últimas acciones autoritarias
y antidemocráticas del régimen, impulsadas por el temor de
Ortega a una derrota electoral, como el golpe final contra las
perspectivas de Nicaragua de unas elecciones libres y justas a
finales de este año”, sostuvo.”Ese proceso electoral, incluidos sus eventuales resultados,
ha perdido toda credibilidad”, agregó.Ortega, quien se encuentra bajo fuerte presión internacional
por la ola de arrestos, ha acusado a Washington de tratar de
boicotear los comicios presidenciales. El viernes, Estados
Unidos anunció restricciones de visa a 50 familiares inmediatos
de legisladores, fiscales y jueces nicaragüenses.
(Reporte de Ismael López, escrito por Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

ATENAS (AP) — Tres incendios grandes ardieron por Grecia el sábado y uno de ellos amenaza pueblos enteros y atraviesa Eubea, la segunda isla más grande del país. Otros calcinaron laderas boscosas y rodearon sitios antiguos, dejando a su paso un camino de destrucción que una funcionaria describió como “una catástrofe bíblica”.Una flotilla de 10 embarcaciones —dos patrullas de la Guardia Costera, dos transbordadores, dos barcos de pasajeros y cuatro barcos pesqueros— esperaban en la orilla de Pefki, cerca del extremo norte de Eubea, listos para desalojar a más residentes y turistas en caso de ser necesario, informó una vocera de la Guardia Costera a The Associated Press bajo la acostumbrada condición de anonimato.El incendio en Eubea obligó la evacuación apresurada el viernes por la noche de unas 1.400 personas de un pueblo a la orilla del mar y playas de la isla a través de una variedad de embarcaciones, luego que las cercanas llamas impidieron otros medios de escape.Los otros incendios peligrosos se registraban en la península sur de Peloponeso, uno cerca de la antigua Olimpia y otro en la región Península de Mani, en el Peloponeso, al sur de Esparta. El incendio en el oriente de Olimpia se movió hacia el este del sitio arqueológico, poniendo en riesgo a aldeas, cuando repentinamente se reavivó el sábado.Al norte de Atenas, el incendio en el monte Parnés, un parque nacional con bosques espesos, seguía ardiendo y en ocasiones se reavivaba, pero un vocero del Servicio de Bomberos dijo a la AP el sábado que los intentos para contenerlo “van bien”.El humo de ese incendio todavía se extendía por la cuenca de Atenas. Horas antes, el fuego cubrió de humo la capital griega, en donde las autoridades instalaron una línea telefónica de emergencia para personas con dificultades respiratorias.Un bombero voluntario murió el viernes y al menos 20 personas han recibido tratamiento en los hospitales durante la última semana, cuando Grecia pasa por la ola de calor más intensa en tres décadas, con temperaturas elevándose a los 45 grados Celsius (113 grados Fahrenheit).El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis visitó el sábado la sede del Departamento de Bomberos en Atenas y expresó su “profunda tristeza” por la muerte del bombero.Mitsotakis subrayó que su “primera prioridad política” será garantizar la ayuda para todos los afectados por los incendios y prometió que todas las áreas calcinadas serán reforestadas.“Cuando este verano de pesadilla haya pasado, toda nuestra atención se dirigirá a la reparación de daños lo más rápido posible y la restauración de nuestro ambiente natural”, dijo Mitsotakis.Una funcionaria de Mani estimó que el incendio ahí había destruido aproximadamente 70% de su zona.“Es una catástrofe bíblica. Estamos hablando de las tres cuartas partes del municipio”, dijo la vicealcaldesa de Mani Oriental, Eleni Drakoulakou, a la emisora estatal ERT mientras pedía más aviones cortafuegos.Otros funcionarios y residentes del sur de Grecia hablaron a programas de televisión para pedir al aire más ayuda para combatir los incendios.Grecia solicitó ayuda a través del sistema de apoyo de emergencia de la Unión Europea. Han llegado bomberos y aviones de Francia, España, Ucrania, Chipre, Croacia, Suecia, Israel, Rumania y Suiza.____Becatoros reportó desde Argostoli, Grecia, y Varaklas desde Thrakomacedones, Grecia. Zeynep Bilginsoy en Estambul y Petros Caradjias en Arkitsa, Grecia, contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

Los archivos del escritor francés Louis-Ferdinand Céline, con cartas, manuscritos y fotos inéditas del autor de Viaje al fin de la noche, fueron hallados en Francia 77 años después de su desaparición. Se trata, entre otras cosas, de “miles de hojas” perdidas en 1944. El diario francés Le Monde calificó el hallazgo como “un descubrimiento extraordinario”, en una noticia en primera plana.Según los expertos en la obra de Céline, “estos documentos deberían modificar profundamente el conocimiento” sobre los textos del escritor francés, que publicó también escritos antisemitas. Le Monde precisó que “el descubridor” fue el crítico Jean-Pierre Thibaudat, quien pasó largos años identificando y transcribiendo miles de páginas manuscritas que habían sido robadas de la casa parisina ubicada en Montmartre en 1944, cuando el autor huyó a la Alemania nazi.Céline, según Vargas LlosaThibaudat, que trabajó en el periódico Libération hasta 2006, tras la muerte en 2019 de la viuda de Céline, la bailarina Lucette Destouches, sacó a la luz los papeles que le habían sido entregados por un lector anónimo. “Hace muchos años un lector de Libération me llamó diciendo que quería darme unos documentos. El día del encuentro apareció con enormes bolsas que contenían hojas manuscritas de Céline”, declaró Thibaudat. Según el crítico, el lector que le entregó los manuscritos hace quince años no se identificó y puso como condición que no diera a conocer los papeles hasta la muerte de Destouches.Con la ayuda de un abogado, Thibaudat puso al tanto a los depositarios actuales de la obra de Céline, el biógrafo de referencia del escritor, François Gibault, de 89 años, y a Véronique Chovin, de 69, amiga de la viuda. Al ser convocado por la Oficina de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC), el crítico apareció con los originales, que además se había dedicado a transcribir de nuevo durante años.El último malditoLos manuscritos son parte del robo que Céline denunció durante la liberación de Francia. Durante años, el escritor pensó que el ladrón podía ser Oscar Rosembly, un administrador de Córcega. Tras lalLiberación de París, reapareció como teniente de las Fuerzas Francesas del Interior (FFI) y, con algunos compañeros, y en medio de la confusión general, “visitó” los pisos de las personalidades que huyeron. Rosembly estuvo detenido por esto. Otro sospechoso por el robo es el resistente Yvon Morandat, quien vivió en el apartamento del escritor. Cuando Céline volvió a Francia, Morandat intentó restituirle sus escritos y muebles, pero el escritor se negó, alegando que sólo eran borradores.Entre el material recuperado hay 600 páginas de la obra Casse-pipe, una novela desconocida llamada Londres, mil páginas de Muerte a crédito y otra serie de documentos. Según informó Le Monde, una parte de esos textos recuperados irá a los fondos de la Biblioteca Nacional de Francia, que ya reconoció la autoría de los textos, escritos a mano por Céline y ordenados con pinzas de madera, como le gustaba hacer. Los textos inéditos, en cambio, serán probablemente publicados por Gallimard, editora del resto de la obra del autor.

Fuente: La Nación

 Like

Lanús venció 1-0 a Huracán como visitante e igualó la línea de Newell’s al tope de la tabla de posiciones del Torneo 2021 de la Liga Profesional. El inoxidable José Sand, de 41 años, convirtió el único gol del partido en tiempo adicionado del segundo tiempo. Así, los dirigidos por Luis Zubeldía compensaron los dos puntos que perdieron la semana pasada en su cancha frente a Unión (empate 1-1).Sand labró una carrera como obrero del área. Siempre se ganó la vida allí donde se definen los partidos. Su documento puede acusar 41 años y tener edad de entrenador, más que de futbolista en actividad. Pero Sand, el eterno, tiene las mañas de un chico que recién empieza. Contra el Globo perdió más de las que ganó. Gastó energías chocándose con los defensores y hasta con los mediocampistas rivales (prueba de ello es que Claudio Yacob debió haber sido expulsado tras pegarle un cabezazo). Tuvo un par de ocasiones concretas para vencer a Marcos Díaz, pero el capitán de Huracán le ahogó el grito. Lo mejor del partido El partido se encaminaba al empate sin goles, pese a que ambos equipos habían hecho todo para convertir. La sensación era que precisaban estar debajo del arco para vulnerar a Díaz y a Lucas Acosta, el arquero granate, ambos de buenas actuaciones.Hasta que, cuando el partido se extinguía, Sand apeló a su experiencia y sacó petróleo de una pelota en el área del Globo. Remate fuerte, casi sin mirar, y gol visitante, que valió tanto el triunfo como la punta.Hurac?n vs Lanus. 7-8-21 (Fotobaires /)En el 9 estuvo la diferencia, porque al partido le sobraron ocasiones de gol y le faltó contundencia. Durante al menos 60 minutos de juego fue una muestra de que hay 0-0 que pueden ser atractivos y dignos de ver, con pelotas profundas, triangulaciones y dos equipos que piensan más en jugar que en defender. Era un partido bien jugado carente de emociones. Hubo una sola, obra del más veterano de todos.La desazón de los futbolistas de Huracán tras la caída por 1-0 contra Lanús en el estadio Tomás Adolfo Ducó. (Fotobaires /)A Huracán le quedará la espina de haber tenido chances y no saber cómo definirlas (Candia soñará con la chilena improvisada que alcanzó a taparle Lucas Acosta). No redondeó un mal partido, apoyado en dos puntales como Lucas Merolla en defensa y Claudio Yacob en la mitad de la cancha. Su problema es que los triunfos se consiguen en el área del rival. Allí, el Globo falló. Enfrente, Sand hizo su trabajo. Una vez más.

Fuente: La Nación

 Like