La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 8 de Agosto, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y 330 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 20.151.779 infectados por coronavirus, 563.082 muertos y 18.894.631 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 36.518.948, India 31.934.455, Brasil 20.151.779, Rusia 6.424.884, Francia 6.284.708, Reino Unido 6.042.252, Turquía 5.895.841, Argentina 5.012.754, Colombia 4.834.634, España 4.588.132.Vacunación Covid 19 en Brasil al 8 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 153.642.362 dosis aplicadas al 8 de Agosto. De esa cantidad, 109.376.148 personas recibieron una dosis, mientras que 44.266.214 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 61, con 745.345 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.869.748 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 8 de Agosto, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 382.360 infectados por coronavirus, 5.986 muertos y 374.755 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 61 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 36.518.948, India 31.934.455, Brasil 20.151.779, Rusia 6.424.884, Francia 6.284.708, Reino Unido 6.042.252, Turquía 5.895.841, Argentina 5.012.754, Colombia 4.834.634, España 4.588.132.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 8 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.878.240 dosis aplicadas al 8 de Agosto. De esa cantidad, 2.596.594 personas recibieron una dosis, mientras que 2.281.646 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 11, con 1.401.703 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.869.748 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 8 de Agosto, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.834.634 infectados por coronavirus, 122.277 muertos y 4.643.087 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 9 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 36.518.948, India 31.934.455, Brasil 20.151.779, Rusia 6.424.884, Francia 6.284.708, Reino Unido 6.042.252, Turquía 5.895.841, Argentina 5.012.754, Colombia 4.834.634, España 4.588.132.Vacunación Covid 19 en Colombia al 8 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 31.530.540 dosis aplicadas al 8 de Agosto. De esa cantidad, 18.830.027 personas recibieron una dosis, mientras que 12.700.513 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 66, con 646.648 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.869.748 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 8 de Agosto, en Bolivia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 477.262 infectados por coronavirus, 17.959 muertos y 413.821 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 50 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 36.518.948, India 31.934.455, Brasil 20.151.779, Rusia 6.424.884, Francia 6.284.708, Reino Unido 6.042.252, Turquía 5.895.841, Argentina 5.012.754, Colombia 4.834.634, España 4.588.132.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 8 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 4.710.183 dosis aplicadas al 8 de Agosto. De esa cantidad, 2.923.829 personas recibieron una dosis, mientras que 1.786.354 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 90, con 428.780 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.869.748 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

En una nueva noche de sábado, Juana Viale sorprendió a los televidentes con un look tornasolado y galáctico. Con su alegría y frescura de siempre, la conductora de La Noche de Mirtha no solo mostró la ropa que eligió para la velada, sino que también reveló que se tomó unos días de vacaciones con sus hijos, con quienes hizo un viaje dentro del país.“Yo estoy tranquilita”, dijo -con ironía- al ingresar al estudio a puro baile. “Una noche más vestida disimulada. ¡Soy una noctiluca con esto!”, agregó mientras la cámara enfocaba el atuendo que llevaba puesto.Adrián Suar: “Yo también fui a Olivos; es una locura lo que le hicieron a Florencia Peña”“Miren mi ‘lookete’. ¡Miren lo que es esto! Es espectacular”, expresó haciendo referencia al diseño de Gino Bogani. “Este top de paillettes, muy tornasolado en tonos verdes y violetas, con un pantalón de jersey laminado. Miren también lo que es el collar, en metal plateado y también tornasolado; todo haciendo un composé divino”, detalló. View this post on Instagram A post shared by Mirtha Legrand (@mirthalegrand)“¡Soy un tornasol! ¡Soy un huracán de colores!”, dijo luego con humor, antes de hacer referencia a lo que -para ella- identificaba el estilo de la noche: “Un look galáctico”. Viale también aprovechó para agradecer a quienes la peinan y maquillan, Cris Sepúlveda y Mauricio Catarain, quienes aguantan sus movimientos constantes mientras trabajan. “No soy una mujer de quedarme muy quieta, salvo cuando me duermo”.Vacaciones en familia“Les quiero contar que estuve en Bariloche, en la provincia de Río Negro, y también me crucé a Chubut, a Lago Pueblo”, reveló Viale al comienzo del programa. “Estuve recorriendo con mis hijos. La Argentina es preciosa, aprovechen los que pueden viajar por el país porque es maravilloso, con unos parques nacionales increíbles. Tenemos belleza por todos lados, cuidémosla. Es lo único que pido”, enfatizó.La conductora, que es madre de Ambar (19), Silvestre (13) y Alí (9), quiso dedicarle a sus herederos unos días de exclusividad. “Yo soy madre y tenía las vacaciones de mis hijos. Como trabajo los fines de semana, nunca tienen fin de semana con la madre, así que aproveché, me tomé cinco días y me fui con ellos”, explicó.Juntos disfrutaron de los paisajes y las actividades que ofrece la Patagonia. “No había nieve, pero hay muchos programas para hacer: bicicleta, caminata, kayak, tirolesa, rapel, escalada, todo. Tenemos aves, especies… aprovechen que la Argentina es hermosa”, le dijo a sus televidentes y, para culminar, lanzó un mensaje de apoyo al país. “¡Vamos Argentina que vamos a salir adelante!”. View this post on Instagram A post shared by Juana Viale (@juanavialeoficial)Viale es una amante de los viajes y disfruta mucho al recorrer el país. En varias ocasiones, la conductora contó que suele hacer escapadas con sus hijos para conocer la Argentina. Fiel a eso, durante el verano, realizó una travesía por las rutas del noroeste argentino, la cual se encargó de relatar a través de su cuenta de Instagram. En aquella oportunidad, hizo paradas en Mendoza; visitó las Salinas Grandes, de Jujuy; y El Barreal, en la provincia de San Juan; entre otros tantos puntos.

Fuente: La Nación

 Like

Por Rocky SwiftTOKIO, 8 ago (Reuters) – El equipo femenino de Estados
Unidos extendió el domingo una racha histórica de campeonatos de
baloncesto olímpico, al ganar el oro contra el equipo local
Japón, que hizo su primera aparición en un partido por la
medalla.El equipo femenino de Estados Unidos obtuvo su séptimo oro
consecutivo tras ganar 90-75 en el Saitama Super Arena, al norte
de Tokio.La victoria de las mujeres fue su 55a consecutiva en
partidos de juegos olímpicos y les valió un noveno campeonato
desde 1976.El sábado, Francia se quedó con la medalla de bronce tras
vencer a Serbia.
(Editado en español por Carlos Calvo Pacheco)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 8 de agosto en Presidente Perón, Buenos Aires, se registran 10011 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Presidente Perón, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 95 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.996.065 infectados por coronavirus y 52.748 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.012.754 casos positivos, 4.658.028 pacientes recuperados y 107.302 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 39.878.934 dosis. De ese total, 34.214.044 ya se aplicaron: 25.972.369 personas recibieron una sola dosis y 8.241.675 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 8 de agosto en Balcarce, Buenos Aires, se registran 10129 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 10 casos nuevos de coronavirus en Balcarce, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 58 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.996.065 infectados por coronavirus y 52.748 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.012.754 casos positivos, 4.658.028 pacientes recuperados y 107.302 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 39.878.934 dosis. De ese total, 34.214.044 ya se aplicaron: 25.972.369 personas recibieron una sola dosis y 8.241.675 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

SAPPORO.- La única alternativa es correr desde atrás a un mito. Ver a lo lejos cómo se escapa un dios del atletismo como el keniata Eliud Kipchoge, que a sus 36 años obtuvo su segundo oro olímpico consecutivo en maratón. Su marca en Tokio 2020 no fue revolucionaria (2h8m38s), pero al Filósofo de Kaptagat le alcanzó para imponerse de manera aplastante, con 1m20s de ventaja sobre el neerlandés Nageeye (plata) y 1m22s ante el belga Bashir Abdi. Y al mismo tiempo, el chubutense Eulalio “Coco” Muñoz demostró con su zancada patagónica la manera en que se agrega una página al libro de nuestra historia: con un tiempo de 2h16m35s se ubicó en el puesto 31°, la mejor posición masculina del último medio siglo y la marca más trascendental de todos los tiempos en unos Juegos Olímpicos para un argentino. En tanto, Joaquín Arbe finalizó 53°, con 2h21m15s.Eulalio “Coco” Muñoz, en Tokio 2020: el viaje del maratonista rumbo a Oriente desde lo más profundo de la PatagoniaEl legado de la maratón argentina en los Juegos Olímpicos ostenta dos campeones (Juan Carlos Zabala en Los Ángeles 1932 y Delfo Cabrera en Londres 1948) y un subcampeón (Reinaldo Gorno, en Helsinki 1952). Casi setenta años más tarde, con el continente africano dominando la distancia, nuestros mejores resultados se remontaban al conseguido por Miguel Barzola en Londres 2012: 35º. Por ese entonces, la mejor ubicación masculina del último medio siglo. Ahora, Muñoz se convierte en la nueva referencia.Llegar, el único gran objetivoEn una mañana japonesa con casi 30 grados de temperatura y un porcentaje de humedad superior al 70%, todo estaba dado para que cruzar la línea de llegada fuera el mayor mérito. Sin embargo “Coco”, no miró el termómetro, ni el pronóstico, ni a sus rivales y salió a correr muy cercano a sus mejores marcas, a un ritmo que lo llevaría a marcar 2h12m. Es decir: con ese inicio sería lógico pensar que se encaminaba al desastre, dadas las duras condiciones. Más cauto fue el otro chubutense, Joaquín Arbe, que cruzó la mitad de la competencia en 1h07m05s y proyectaba 2h14m, un registro más lógico. Un rato antes, Muñoz había cruzado el meridiano de la prueba en 1h05m57s. Faltaba media carrera para ver quién acertaba el planteo.Mientras tanto, todo el pelotón de punta miraba de reojo a Kipchoge, el astro que corría junto a ellos. Campeón olímpico en Río 2016, récord de mundo (2h01m39s), ganador de 12 de las 14 maratones que corrió, mostraba qué nueva hazaña estaría dispuesto a concretar en su gran prueba número 15. Hasta el kilómetro 25 fue corriendo junto al compacto grupo principal donde iban arriba de 20 atletas, siendo uno más, pero de repente llevó sus zancadas a otro nivel y formó una tensa fila india con quienes apenas podían imitar su velocidad. View this post on Instagram A post shared by Eulalio Mun?oz Jr (@eulaliomjr)Volviendo a los argentinos, Arbe, a partir del parcial del 25 empezaba a sentir la densa humedad japonesa y a extrañar el seco frío de su Esquel natal. El ritmo se iba tornando un poco más lento, aunque no era la excepción sino la norma, oscilaba cerca del puesto 60 y no perdía posiciones en la carrera; todos los demás también venían sufriendo. Paralelamente, Muñoz llegaba al kilómetro 35 en el puesto 29° y seguía pasando atletas, mantenía el ritmo inicial y mostraba que una locura hubiera sido no arriesgar con el estado de forma que tenía.Mientras tanto, Kipchoge decidió al cruzar el kilómetro 31 que ya era momento de estar solo y se apalancó con su paso de gacela en solitario. Dejó claro que sería el primer keniata en la historia en repetir la victoria olímpica en maratón, imitando al legendario etíope Abebe Bikila, que luego de triunfar en los Juegos de Roma 1960 (descalzo), repetiría en Tokio 1964 (esta vez con zapatillas). También, el alemán Waldemar Cierpinski había triunfado consecutivamente en Montreal 1976 y Moscú 1980. Eliud solo pararía sus zancadas y el reloj en 2h08m38s, para colgarse del cuello la medalla de oro, otra vez.Eliud Kipchoge, of Kenya, leads during the men’s marathon at the 2020 Summer Olympics, Sunday, Aug. 8, 2021, in Sapporo, Japan. (AP Photo/Shuji Kajiyama) (Shuji Kajiyama/)A todo esto seguía la lucha de Muñoz, que cruzaba el kilómetro 40 en el puesto 27 y veía demasiado cerca la gloria. Los miles de kilómetros entrenados entre el frío y la nieve de Esquel, las sesiones de yoga a las que iba sin ganas, el arroz blanco que ya estaba un poco cansado de comer… Todo eso quedaba atrás, adelante el arco de llegada. Pero en esos últimos dos kilómetros sus piernas dijeron basta. Los metros finales fueron un suplicio y demoró dos minutos más de los esperado, un tramo donde lo superaron cuatro atletas y en el que demostró que no solo corría fuerte cuando sus piernas iban ligeras, sino que también corría con el corazón cuando sus extremidades inferiores pedían clemencia.Con dolor, garra, agotamiento y convicción, Coco cruzó el arco de llegada y su nombre se inscribió directo en los libros del olimpismo argentino. Unos minutos más tarde aparecía Joaquín Arbe, que a pesar de sufrir la carrera desde el kilómetro 25 supo aferrarse a su lugar en la competencia e incluso pasar 12 atletas que sucumbieron bajo el clima de Sapporo, para ubicarse con 2h21m15s, en la 53º posición. Para ponerlo en perspectiva: de los tres argentinos que corrieron la maratón en Río 2016, el mejor clasificado fue Mariano Mastromarino, en la misma posición: 53°.Eliud Kipchoge, of Kenya, celebrates after winning the gold medal in the men’s marathon at the 2020 Summer Olympics, Sunday, Aug. 8, 2021, in Sapporo, Japan. (AP Photo/Shuji Kajiyama) (Shuji Kajiyama/)“Lo de Muñoz fue superlativo”, opinó Javier Carriqueo, récord argentino de 3000 metros y dos veces olímpico. “Superó a 32 atletas con mejor marca que él”, analizó el atleta neuquino, que amplió: “De los dos, Muñoz pudo competir en diciembre y eso quizás haya ayudado a mantenerse en forma. En cambio, Arbe no se medía desde hace más de año y medio a causa de la pandemia. El resultado de él también es bueno, si tenemos en cuenta las dificultades que atravesaron y el clima con el que se corrió, pero lo de Muñoz es excelente”.Al cruzar el arco de llegada en Sapporo, Coco mostró sus palmas al cielo, agradeció a Dios y se hizo la señal de la cruz. Acababa de escribir una página más de la gloriosa historia argentina en el maratón olímpico.

Fuente: La Nación

 Like

Como principal o acompañamiento, su sabor neutro le da todas las chances. (Silvio Zuccheri/)Cómo se usa. A la hora de pensar en cómo aplicarlo en los platos, la cocinera lo compara con el arroz. “Es muy similar y se cocina como el arroz. Su sabor es neutro y la textura suave, y se calcula un pocillo de café por persona”. El sorgo es un cereal y tiene múltiples usos, comenta Alejandra Temporini, que lo utiliza tanto para preparaciones frías como calientes. “Es ideal para consumirlo en formato grano o transformado en harina integral”.Dulces, como estos brownies, el sorgo blanco también se usa en preparaciones calientes con el grano entero (Silvio Zuccheri/)Calidad. A la hora de elegir el sorgo es importante que el grano esté entero y no quebrado, por eso Temporini prefiere el sorgo de Kwëzi, un proyecto que da valor agregado a los cereales sin gluten, transformándolos en alimentos funcionales. Cultivado de manera agroecológica, el sorgo pasa por un cuidadoso proceso de limpieza y clasificación, y se muele en un molino diseñado especialmente que sigue la antigua ingeniería de los molinos de piedra.Como cualquier harina, la de sorgo blanco es apta para cookies y panificados. (Silvio Zuccheri/)Al plato. “Se puede utilizar en platos principales o acompañamientos. Y, al ser neutro, casi todo le queda bien. Es excelente para platos dulces como salados”, cuenta la autora del libro Mi aventura sin gluten, que preparó un pan multi semillas, alfajores rellenos con dulce de leche, cookies y muffins, todo a base de sorgo blanco.Alejandra Temporini ofrece sus recetas en el libro Mi aventura sin gluten. (Silvio Zuccheri/)Beneficios. Es un cereal ancestral que formó parte la alimentación que acompaño la evolución humana y tiene grandes cualidades nutricionales. Sin embargo está poco expandido en la cocina local. Como explican en www.kwezi.com.ar, no tiene gluten y aporta fibra y vitaminas. Es por eso que su perfil nutricional es apto para satisfacer las necesidades concretas del organismo. Además, ofrecen granos, harinas integrales y varias premezclas para la elaboración de comidas sanas y naturales.Pan de sorgo. Entre las opciones que preparó la cocinera con este cereal ,@aletemporini ofrece un paso a paso de la receta del pan de molde con granos de sorgoPan de molde con granos de sorgo y semillas (Silvio Zuccheri/)

Fuente: La Nación

 Like