En la vida algunas veces ocurren cosas malas: te quedás atrapado en el tránsito y estás llegando tarde al trabajo, perdés tu cartera o le hacés una abolladura a la puerta de tu auto.Mucha gente reaccionaría ante estas situaciones con un estallido emocional, gritando obscenidades y destinando toda su energía a encontrar una forma de salir de esa situación. Pero en Japón, podría ser más probable que se responda con una frase muy extendida con un significado diferente: shou ga nai.Ikigai: la palabra japonesa que puede tener la clave de la felicidad en la vida y en el trabajoEsta frase, o una variante más formal de la misma, shikata ga nai, es usada con frecuencia en situaciones comunes que en general son negativas pero que no te dejan más alternativas que tener que superarlas. Una traducción libre al castellano sería algo como “no hay nada que hacer”.Rochelle Kopp, una consultora que ayuda a compañías japonesas y no japonesas a comunicarse mejor, se topó con esta frase numerosas veces. Le ocurrió, por ejemplo, cuando estuvo trabajando con compañías japonesas y estas deciden trasladar de puesto a alguien con quien estuvo desempeñándose, con frecuencia en un momento poco conveniente, comenta.¿Cuál es la respuesta? Shou ga nai. “Me doy cuenta de que la probabilidad de que alguna vez logre cambiar esa situación es la misma que tengo de evitar que la tierra siga girando”, explica. En esas situaciones, ella siente que “desde mi perspectiva cultural estadounidense, sonaba como que las personas se estaban rindiendo, cuando yo pensaba que debían dar la pelea”.Pero esta frase no es un concepto cultural exclusivo de Japón. Más bien, expresa un sentimiento universal, de acuerdo con Miyako Inoue, profesor asociado de Antropología de la Universidad de Stanford. “En la vida cotidiana en Estados Unidos, por ejemplo, escucho a la gente expresando el mismo sentimiento… ‘lo hecho, hecho está’, ‘déjalo así y sigue adelante’”, señala.Esta frase -y el sentimiento detrás de ella- genera algunas preguntas interesantes. ¿Hay algo útil en el significado de frases como shou ga nai? ¿Hay algún elemento liberador en aceptar las situaciones frustrantes, en lugar de intentar combatirlas constantemente?Aprender a aceptar lo que no podemos cambiar puede ser un acto liberador (Pexels/)¿Un concepto universal?Existen frases similares a shou ga nai en distintas culturas alrededor del mundo. En inglés, por ejemplo, se dice “esto es lo que es” (it is what it is). “Así es la vida” (C´est la vie) es algo similar en francés. En islandés, þetta reddast tiene un sentido similar.Cada uno tiene matices y contextos propios dentro de cada cultura. Pero algo que tienen en parte en común es el sentimiento de resignación, saber cuándo aceptar el destino en lugar de luchar contra él. Algunos estudios muestran que aceptar las cosas malas que ocurren puede ayudar a reducir la ansiedad.Por ejemplo, un estudio de 2017, realizado por la Universidad de Toronto y la Universidad de California Berkeley, “halló que la gente que habitualmente acepta sus emociones negativas experimenta menos emociones negativas, lo que contribuye a mejorar su salud psicológica”.Covid-19: la mujer de 90 años que murió tras infectarse con dos variantesAceptar una mala situación es una forma de “reencuadre cognitivo” que puede resultar benéfico, afirma Iris Mauss, una profesora asociada de Psicología que participó en el estudio de Berkeley. “Si eres bueno al pensar en esos eventos (estresantes cotidianos) de una manera que minimiza su impacto emocional promedio, podés estar mejor en términos de tu bienestar”, señala.“Te sentís más en paz, y colocás tus recursos y esfuerzos en intentar cambiar situaciones que realmente pueden ser cambiadas”.Combatir la frustraciónPuede valer la pena dar un paso atrás ante las situaciones frustrantes y preguntarte: ¿por qué me estoy estresando realmente? ¿Puedo cambiarlo? Si no puedo, ¿por qué vale la pena que me estrese? ¿Podría esta ser una estrategia efectiva para manejar la frustración? Los expertos aseguran que esto depende de cada situación.Si se trata de una situación única con pocas consecuencias, entonces es una buena estrategia. Pero, “cuando es un problema sistémico -como tener un jefe muy malo que te grita y te desmerita, o una pareja abusadora- hay situaciones en las cuales podés necesitar hallar una forma de eliminar el problema estructural”, dice Stephanie Preston, profesora de Psicología de la Universidad de Michigan.En qué consiste la terapia metacognitiva, el método más efectivo para manejar la ansiedadIndica que el sentimiento en estas frases fatalistas podría ser similar al fenómeno conocido como derrota social, que fue investigado con frecuencia en experimentos con ratones. Un ratón pequeño puesto en una jaula con ratones más grandes y agresivos asume una actitud de indefensión casi aprendida.Luego de una confrontación territorial y quizá violenta con ratones más grandes, el ratón más pequeño muestra comportamientos similares a la depresión, resignándose al orden social que parece imperar en la jaula. La buena noticia es que en muchos casos las personas pueden ejecutar acciones para salir de situaciones sistemáticamente malas: renunciar a un empleo tóxico o abandonar a una pareja tóxica.Episodios frustrantes comunes como no encontrar entradas para un evento que nos interesa o perder el celular generan una respuesta similar en varios idiomasAun así, todo depende del contexto. Algunas situaciones sistémicas podrían llamar a la resistencia y al cambio -Preston indica que así es como pueden iniciarse las grandes revoluciones sociales-, pero ¿qué ocurre con las cuestiones más cotidianas, como un atasco de tráfico? En ocasiones, simplemente es mejor encogerse de hombros y decir algo como “shou ga nai”.“La gente usa esos mecanismos porque eso es más fácil que aferrarse y seguir esforzándose en situaciones estresantes”, afirma Sachi Inoue, un psicoanalista que tiene un consultorio privado en Berkeley y que dirige una consulta externa en San Francisco.“Una sensación de resignación también lleva a una comprensión más profunda sobre vos mismo y a conocer tus límites: una capacidad únicamente humana y que es muy importante para mantener la sensación de bienestar”.Cómo saber si tu celular fue hackeado y qué podés hacer para evitarloLa experta explica que esa es la razón por la cual una frase como “shou ga nai” puede ser usada tanto de formas positivas como negativas. Escribiendo para GaijinPot, una web popular entre los expatriados en Japón, la profesora de lengua japonesa Yumi Nakata habla sobre la “belleza y la carga” de la frase.Ella recuerda como veía a su padre asalariado regresar a casa luego de una larga jornada de trabajo y, entonces, decir la frase. Pero, a medida que ella se hizo mayor su perspectiva cambió.“Aunque hay muchas cosas que no podemos controlar, estamos en control de nuestras respuestas”, escribe. “Yo solía rechazar completamente la actitud del ‘shikata ga nai’, pero ahora la acepto y la uso simplemente para controlar mi respuesta natural ante la injusticia o la incomodidad de la vida misma”, apunta.Algo que vale la pena recordar la próxima vez que estés en una lenta y frustrante cola.

Fuente: La Nación

 Like

En la vida algunas veces ocurren cosas malas: te quedás atrapado en el tránsito y estás llegando tarde al trabajo, perdés tu cartera o le hacés una abolladura a la puerta de tu auto.Mucha gente reaccionaría ante estas situaciones con un estallido emocional, gritando obscenidades y destinando toda su energía a encontrar una forma de salir de esa situación. Pero en Japón, podría ser más probable que se responda con una frase muy extendida con un significado diferente: shou ga nai.Ikigai: la palabra japonesa que puede tener la clave de la felicidad en la vida y en el trabajoEsta frase, o una variante más formal de la misma, shikata ga nai, es usada con frecuencia en situaciones comunes que en general son negativas pero que no te dejan más alternativas que tener que superarlas. Una traducción libre al castellano sería algo como “no hay nada que hacer”.Rochelle Kopp, una consultora que ayuda a compañías japonesas y no japonesas a comunicarse mejor, se topó con esta frase numerosas veces. Le ocurrió, por ejemplo, cuando estuvo trabajando con compañías japonesas y estas deciden trasladar de puesto a alguien con quien estuvo desempeñándose, con frecuencia en un momento poco conveniente, comenta.¿Cuál es la respuesta? Shou ga nai. “Me doy cuenta de que la probabilidad de que alguna vez logre cambiar esa situación es la misma que tengo de evitar que la tierra siga girando”, explica. En esas situaciones, ella siente que “desde mi perspectiva cultural estadounidense, sonaba como que las personas se estaban rindiendo, cuando yo pensaba que debían dar la pelea”.Pero esta frase no es un concepto cultural exclusivo de Japón. Más bien, expresa un sentimiento universal, de acuerdo con Miyako Inoue, profesor asociado de Antropología de la Universidad de Stanford. “En la vida cotidiana en Estados Unidos, por ejemplo, escucho a la gente expresando el mismo sentimiento… ‘lo hecho, hecho está’, ‘déjalo así y sigue adelante’”, señala.Esta frase -y el sentimiento detrás de ella- genera algunas preguntas interesantes. ¿Hay algo útil en el significado de frases como shou ga nai? ¿Hay algún elemento liberador en aceptar las situaciones frustrantes, en lugar de intentar combatirlas constantemente?Aprender a aceptar lo que no podemos cambiar puede ser un acto liberador (Pexels/)¿Un concepto universal?Existen frases similares a shou ga nai en distintas culturas alrededor del mundo. En inglés, por ejemplo, se dice “esto es lo que es” (it is what it is). “Así es la vida” (C´est la vie) es algo similar en francés. En islandés, þetta reddast tiene un sentido similar.Cada uno tiene matices y contextos propios dentro de cada cultura. Pero algo que tienen en parte en común es el sentimiento de resignación, saber cuándo aceptar el destino en lugar de luchar contra él. Algunos estudios muestran que aceptar las cosas malas que ocurren puede ayudar a reducir la ansiedad.Por ejemplo, un estudio de 2017, realizado por la Universidad de Toronto y la Universidad de California Berkeley, “halló que la gente que habitualmente acepta sus emociones negativas experimenta menos emociones negativas, lo que contribuye a mejorar su salud psicológica”.Covid-19: la mujer de 90 años que murió tras infectarse con dos variantesAceptar una mala situación es una forma de “reencuadre cognitivo” que puede resultar benéfico, afirma Iris Mauss, una profesora asociada de Psicología que participó en el estudio de Berkeley. “Si eres bueno al pensar en esos eventos (estresantes cotidianos) de una manera que minimiza su impacto emocional promedio, podés estar mejor en términos de tu bienestar”, señala.“Te sentís más en paz, y colocás tus recursos y esfuerzos en intentar cambiar situaciones que realmente pueden ser cambiadas”.Combatir la frustraciónPuede valer la pena dar un paso atrás ante las situaciones frustrantes y preguntarte: ¿por qué me estoy estresando realmente? ¿Puedo cambiarlo? Si no puedo, ¿por qué vale la pena que me estrese? ¿Podría esta ser una estrategia efectiva para manejar la frustración? Los expertos aseguran que esto depende de cada situación.Si se trata de una situación única con pocas consecuencias, entonces es una buena estrategia. Pero, “cuando es un problema sistémico -como tener un jefe muy malo que te grita y te desmerita, o una pareja abusadora- hay situaciones en las cuales podés necesitar hallar una forma de eliminar el problema estructural”, dice Stephanie Preston, profesora de Psicología de la Universidad de Michigan.En qué consiste la terapia metacognitiva, el método más efectivo para manejar la ansiedadIndica que el sentimiento en estas frases fatalistas podría ser similar al fenómeno conocido como derrota social, que fue investigado con frecuencia en experimentos con ratones. Un ratón pequeño puesto en una jaula con ratones más grandes y agresivos asume una actitud de indefensión casi aprendida.Luego de una confrontación territorial y quizá violenta con ratones más grandes, el ratón más pequeño muestra comportamientos similares a la depresión, resignándose al orden social que parece imperar en la jaula. La buena noticia es que en muchos casos las personas pueden ejecutar acciones para salir de situaciones sistemáticamente malas: renunciar a un empleo tóxico o abandonar a una pareja tóxica.Episodios frustrantes comunes como no encontrar entradas para un evento que nos interesa o perder el celular generan una respuesta similar en varios idiomasAun así, todo depende del contexto. Algunas situaciones sistémicas podrían llamar a la resistencia y al cambio -Preston indica que así es como pueden iniciarse las grandes revoluciones sociales-, pero ¿qué ocurre con las cuestiones más cotidianas, como un atasco de tráfico? En ocasiones, simplemente es mejor encogerse de hombros y decir algo como “shou ga nai”.“La gente usa esos mecanismos porque eso es más fácil que aferrarse y seguir esforzándose en situaciones estresantes”, afirma Sachi Inoue, un psicoanalista que tiene un consultorio privado en Berkeley y que dirige una consulta externa en San Francisco.“Una sensación de resignación también lleva a una comprensión más profunda sobre vos mismo y a conocer tus límites: una capacidad únicamente humana y que es muy importante para mantener la sensación de bienestar”.Cómo saber si tu celular fue hackeado y qué podés hacer para evitarloLa experta explica que esa es la razón por la cual una frase como “shou ga nai” puede ser usada tanto de formas positivas como negativas. Escribiendo para GaijinPot, una web popular entre los expatriados en Japón, la profesora de lengua japonesa Yumi Nakata habla sobre la “belleza y la carga” de la frase.Ella recuerda como veía a su padre asalariado regresar a casa luego de una larga jornada de trabajo y, entonces, decir la frase. Pero, a medida que ella se hizo mayor su perspectiva cambió.“Aunque hay muchas cosas que no podemos controlar, estamos en control de nuestras respuestas”, escribe. “Yo solía rechazar completamente la actitud del ‘shikata ga nai’, pero ahora la acepto y la uso simplemente para controlar mi respuesta natural ante la injusticia o la incomodidad de la vida misma”, apunta.Algo que vale la pena recordar la próxima vez que estés en una lenta y frustrante cola.

Fuente: La Nación

 Like

Boca se mide con Argentinos Juniors en un partido válido por la 5° fecha del Torneo 2021 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) en el que buscará su primer triunfo en el campeonato. El encuentro se disputa en la Bombonera, es arbitrado por Nicolás Lamolina y televisado por TNT Sports.Bajo una lluvia torrencial, que ya en los minutos previos al silbatazo inicial de Lamolina comenzó a inundar ciertos sectores del campo de juego (especialmente en los laterales), Boca recibió con muchos cambios a un Argentinos Juniors vestido de celeste y blanco, en una de las tantas casas de Diego Armando Maradona.Con respecto a la igualdad -y clasificación por penales- del miércoles ante River, por la Copa Argentina, aparecieron Weigandt (por Advíncula), López (Rojo), Fabra (Sández), Campuzano (Zambrano), Medina (Rolón), Molinas (”Pulpo” González), Vázquez (Briasco) y Cardona (Ramírez). Ya sin triple competencia, Miguel Ángel Russo optó por hacer descansar a casi todos los que jugaron aquel duro encuentro, en el que debieron aumentar la dinámica en los novena minutos como para igualar futbolísticamente un siempre complicado superclásico, y que estén frescos físicamente para enfrentar el próximo domingo a Estudiantes. Así, sólo repitieron Rossi en el arco, Izquierdoz en la zaga y Pavón en el ataque.

Fuente: La Nación

 Like

Boca se mide con Argentinos Juniors en un partido válido por la 5° fecha del Torneo 2021 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) en el que buscará su primer triunfo en el campeonato. El encuentro se disputa en la Bombonera, es arbitrado por Nicolás Lamolina y televisado por TNT Sports.Bajo una lluvia torrencial, que ya en los minutos previos al silbatazo inicial de Lamolina comenzó a inundar ciertos sectores del campo de juego (especialmente en los laterales), Boca recibió con muchos cambios a un Argentinos Juniors vestido de celeste y blanco, en una de las tantas casas de Diego Armando Maradona.Con respecto a la igualdad -y clasificación por penales- del miércoles ante River, por la Copa Argentina, aparecieron Weigandt (por Advíncula), López (Rojo), Fabra (Sández), Campuzano (Zambrano), Medina (Rolón), Molinas (”Pulpo” González), Vázquez (Briasco) y Cardona (Ramírez). Ya sin triple competencia, Miguel Ángel Russo optó por hacer descansar a casi todos los que jugaron aquel duro encuentro, en el que debieron aumentar la dinámica en los novena minutos como para igualar futbolísticamente un siempre complicado superclásico, y que estén frescos físicamente para enfrentar el próximo domingo a Estudiantes. Así, sólo repitieron Rossi en el arco, Izquierdoz en la zaga y Pavón en el ataque.

Fuente: La Nación

 Like

Para River, la excursión por Mendoza no sólo terminó en la derrota por 2-1 contra Godoy Cruz. La jornada le trajo otra mala noticia al entrenador Marcelo Gallardo: el defensor Javier Pinola sufrió una fractura sin desplazamiento en el cúbito del brazo derecho y tendrá para unos 45 días de recuperación. Pinola, que debió ser reemplazado durante el entretiempo, ya había sufrido una lesión en la misma zona el 28 de febrero pasado, cuando se fracturó el antebrazo derecho en un encuentro frente a Platense, dolencia por la que debió ser operado. Luego de aquella lesión, Pinola volvió a jugar hace apenas tres semanas, el 18 de julio pasado, contra Colón, por la primera fecha del Torneo 2021.Javier Pinola, en un cruce con Tomás Badaloni; el defensor salió lesionado (Fotobaires/)El golpe en el brazo que se convirtió en la rotura se produjo en una jugada en la que Pinola, de 38 años, disputó una pelota con el delantero de Godoy Cruz Tomás Badaloni. Más allá de que no venía actuando como uno de los titulares, la lesión de Pinola es otro problema que suma Gallardo en el armado de la defensa, ya que en los últimos días también sufrió la baja del lateral derecho Gonzalo Montiel, que no jugará el partido este miércoles contra Atlético Mineiro por la Copa Libertadores por una lesión muscular en el isquiotibial derecho, e incluso está en duda su participación en la revancha que tendrá lugar una semana más tarde en Brasil.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- Ante el avance de la variante delta del coronavirus, Estados Unidos se enfrenta a los niveles más altos de contagios en seis meses. En este contexto, un funcionario de salud pública alertó que el país “está fallando” en el combate a la pandemia de covid-19, mientras que se registra un récord histórico de chicos hospitalizados por Covid-19.“Nunca deberíamos haber llegado al lugar en que estamos”, advirtió Francis Collins, director del Instituto Nacional de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), en diálogo con el canal de noticias local, ABC. “Estamos fallando”, subrayó.Un fuerte temporal de lluvia y granizo causó destrozos en SaladilloEl aumento de la presencia de la variante delta del virus, altamente transmisible, generó que el total de casos nuevos diarios llegara a 118.000, el nivel más alto desde febrero. Además, las muertes por coronavirus aumentaron en un 89% en las últimas dos semanas, y los hospitales infantiles en estados como Florida se ven “abrumados”, a medida que los jóvenes son cada vez más afectados.“No estaríamos en el lugar en el que estamos con este aumento de la delta si hubiéramos sido más efectivos en vacunar a todos”, dijo Collins, y agregó: “Ahora estamos pagando un precio terrible”.El récord de hospitalizaciones en chicos se porque -según Collins- los menores de 12 años aún no son elegibles para las vacuna. “Pero el resto de nosotros mayores de 12 años podríamos haber hecho un mejor trabajo”, sostuvo el especialista.Collins reprochó que, pese a que Estados Unidos cuenta con disponibilidad de vacunas, casi la mitad de la población no está vacunada. “Tenemos vacunas que sabemos son altamente efectivas y seguras y, sin embargo, la mitad del país todavía no está completamente vacunado”, lanzó en la entrevista televisiva.Y es que, según datos de las últimas semanas, el 99% de todas las personas que mueren por coronavirus en Estadods Unidos no están vacunadas. La información se desprende de un análisis sobre información del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).La AFIP ejecuta a Marcelo Tinelli por impuestos impagosEn este contexto, con el aumento de casos, fallecidos y los temores sobre la variante delta se ha desatado un crecimiento de las tasas de vacunación. Sin embargo, millones de personas, especialmente en áreas de mayoría conservadora, siguen siendo escépticas a pesar de informes científicos que confirman la seguridad de las vacunas.Desde el comienzo de la pandemia, Estados Unidos ya superó los 35,7 millones de casos y los 616 mil muertes por el coronavirus, según datos revelados por la Universidad John Hopkins. Sobre el total de la población, 50,1% ha recibido el esquema completo de vacunación contra el Covid-19.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación

 Like

Esta mañana Lionel Messi y Antonela Roccuzzo se mostraron muy unidos durante la conferencia de prensa donde se hizo oficial la salida de “La Pulga” del FC Barcelona. Luego de 17 temporadas como delantero del equipo español, la pareja manifestó su agradecimiento por los conmovedores mensajes que recibieron en las redes sociales. La esposa del futbolista también le dedicó emotivas palabras en Instagram.Santiago Borda, el participante de La Voz Argentina, denunció a su pareja tras un episodio de violenciaA medida que pasan las horas la familia empieza a digerir la noticia y tratan de mantenerse positivos sobre el cambio de rumbo que enfrentarán junto a sus tres hijos, Thiago, Ciro, y Mateo. Después del anuncio, y de la conmovedora despedida, Antonela compartió una tierna dedicatoria para darle fuerzas a su marido.“¡Qué difícil resumir en pocas líneas todos estos años vividos! Tantas emociones que dejaron sus huellas para siempre en nuestras vidas”, comienza el relato de Roccuzzo. “Como dice el dicho, lo que no nos mata, nos fortalece, y con la familia como base saldremos a la cancha otra vez, más fortalecidos que nunca”, agregó.Antonela Roccuzo escribió un sentido mensaje tras la salida de Messi del FC Barcelona ( Instagram: @antonelaroccuzzo/)En las líneas finales remató la publicación con un buen augurio sobre la próxima etapa: “Vamos juntos hacia donde sea, pero siempre hacia adelante, te amo @leomessi”. Romántica y orgullosa de todo lo que construyeron juntos, la rosarina replicó varios mensajes en sus historias.Débora Plager, durísima con Intratables tras su renuncia: “Había una superficialidad limitante”El actor Nicolás Vázquez compartió una imagen del momento en que Antonela le alcanzó un pañuelo a Messi tras verlo romper en llanto en la conferencia del auditorio de Barcelona, y escribió: “El verdadero éxito es la familia”.Antonela Roccuzo replicó algunos mensajes de aliento para Messi: “El verdadero éxito es la familia” ( Instagram: @antonelaroccuzzo/)

Fuente: La Nación

 Like

Al ser la aplicación de mensajería más utilizada en todo el mundo, WhatsApp necesita renovarse y actualizarse constantemente para mantenerse a la vanguardia para los millones de usuarios en todo el mundo que la eligen como una primera opción de comunicación. Estos cambios involucran mejoras e implementación de más funciones, y generalmente, las actualizaciones se instalan de manera automática, a menos que requieran permisos adicionales, o bien, que tu dispositivo ya no sea compatible con esta nueva versión.Apple revisará las fotos de los iPhones en Estados Unidos en busca de fotos de pornografía infantilPara que estas cuestiones no tomen desprevenidos a los usuarios, la compañía publica anticipadamente cuáles son los modelos y sistemas operativos que dejarán de funcionar con la aplicación, debido a que se vuelven obsoletos. Por lo que ya emitió el comunicado de que a partir del 1 de noviembre de 2021 dejará de ser compatible con diversos teléfonos que ya no serán capaces de soportar las nuevas actualizaciones.A continuación, el listado de teléfonos próximamente serán incompatibles con WhatsApp.Sistemas operativos compatibles con WhatsAppDe acuerdo con la última información proporcionada por el blog de preguntas frecuentes en WhatsApp, actualmente la aplicación es compatible con teléfonos que cuenten con sistema operativo correspondiente a Android OS 4.1 y versiones posteriores. En el caso de Apple, dispositivos con iOS 10 y las que le siguen podrán seguir disfrutando de las funciones de mensajería sin ninguna complicación. Además de los que tengan el sistema operativo KaiOS 2.5.1 y versiones siguientes, incluidos los dispositivos JioPhone y JioPhone 2.La compañía publicó anticipadamente cuáles son los modelos y sistemas operativos que dejarán de funcionar con la aplicaciónSistemas operativos no compatibles con WhatsAppA partir del 1 de noviembre del 2021, los dispositivos que tengan sistema operativo Android 4.04 y versiones anteriores, dejarán de ser compatibles con la app. También ocurrirá con los celulares que cuenten con iOS 9 y sistemas operativos previos, por lo que es recomendable que en tu iPhone actualices la versión iOS 10 o una posterior.¿Qué modelos cuentan con los sistemas operativos no disponibles para WhatsApp?Android- Samsung: Galaxy Trend Lite, Galaxy Trend II, Galaxy S3 mini, Galaxy Xcover 2, Galaxy Core, Galaxy Ace 2.- Sony: Xperia M.- Huawei: Ascend G740, Ascend Mate, Ascend D2.- LG: Lucid 2, Optimus F7, Optimus F5, Optimus L3 II Dual, Optimus F5, Optimus L5 II, Optimus L5 Dual, Optimus L3 II, Optimus L7 II Dual, Optimus L7 II, Optimus F6, Enact, Optimus L4 II Dual, Optimus F3, Optimus L4 II, Optimus L2 II, Optimus F3Q.- ZTE: Grand S Flex, ZTE V956, Grand X Quad V987, Grand Memo.- Otros: Archos 53 Platinum, HTC Desire 500, Caterpillar Cat B15, Wiko Cink Five, Wiko Darknight, Lenovo A820, UMi X2, Faea F1, THL W8.Publicó el ticket de una cena para quejarse del precio pero un detalle odioso lo hizo viraliOS- Apple iPhone SE (16GB, 32GB, 64GB).- Apple iPhone 6S (16GB, 32GB, 64GB, 128GB).- Apple iPhone 6S Plus (16GB, 32GB, 64GB, 128GB).Con una copia de seguridad podrá conservar los chats que tiene en su dispositivo alctual (Pixabay/)Cómo proteger los chats si WhatsApp dejará de funcionar en tu dispositivoLa opción más viable es transferir tu historial a un teléfono que sí soporte la última versión de la aplicación. Si tienes tu copia de seguridad actualizada, al instalar WhatsApp en otro celular, al ingresar tu número telefónico te arrojará la opción de recuperar tus datos.Otra opción es exportar el historial de chats a un formato que te permita enviarlo vía correo electrónico. Esta opción es una alternativa si piensas adquirir un dispositivo de un sistema operativo diferente, ya que en estos casos no es posible recuperar la información.Las nuevas Barbies inspiradas en la creadora de la vacuna de AstraZeneca y otras mujeres de la cienciaSi tienes alguno de estos teléfonos y para que puedas seguir disfrutando de las funciones de WhatsApp, necesariamente tendrás que adquirir un dispositivo que cuenta con el sistema operativo soportado por la aplicación antes del 1 de noviembre de este año.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno reportó hoy 6141 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas. Desde que arrancó la pandemia, en la Argentina se confirmaron 5.018.895 de casos positivos. Este domingo se ingresaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 158 fallecidos. Con ese número, el total de muertos es de 107.459. En tanto, los recuperados suman 4.669.761.Según los datos de los últimos siete días, la Argentina descendió a la décimo sexta posición en la lista de países con mayor cantidad de contagios diarios. Esto se refleja en una caída en los contagios del 8% con respecto a la semana anterior. La información se desprende del sitio WorldOMeters, que realiza un relevamiento de la pandemia nivel mundial.El total de fallecidos en la última semana también registró una caída: bajó un 26% por ciento en comparación a la semana anterior. El dato deja al país en la décimo segunda posición mundial con mayor cantidad de muertos en un periodo de siete días. En este aspecto, la Argentina quedó superada por, entre otros, Brasil, India, Rusia, Estados Unidos y México.La ocupación de camas de terapia intensiva en el AMBA se ubica en el 49,5 por ciento. A nivel nacional, esa cifra es más elevada: 51,6 por ciento. De acuerdo a la información del Ministerio de Salud de la Nación, durante este domingo se realizaron 50.696 testeos.Tierra del Fuego fue la provincia con menos casos nuevos: registró 19 en las últimas 24 horas.En relación a la campaña vacunatoria contra el coronavirus en la Argentina, el Monitor Público de Vacunación arroja que, hasta ahora, 34.489.523 dosis han sido aplicadas en el territorio nacional. De ese total, 26.040.896 corresponden a primeras dosis, mientras que 8.448.627 representan los refuerzos.

Fuente: La Nación

 Like

La maratón masculina en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 dejó una imagen lamentable cuando uno de los atletas realizó un evidente gesto antideportivo que perjudicó de manera manifiesta a sus rivales. Este incidente se sumó a la sorprendente imagen que protagonizó otro corredor que invitó a un competidor a superar a un tercero para arribar juntos a la línea de meta.¿Dónde son los próximos Juegos Olímpicos de 2024?En la competencia que ganó el keniata Eliud Kipchoge, uno de los episodios más destacados fue la grosera actitud del corredor francés Morhad Amdouni, que contradice los valores de compañerismo y solidaridad que reinaron en la cita olímpica.Amdouni tuvo un desagradable gesto hacia sus rivales que generó una enorme polémica en el mundo deportivo y que se viralizó de manera inmediata en la redes sociales, dónde los usuarios criticaron la detestable actitud del deportista.En la última jornada del evento multideportivo, la tradicional prueba de los 42 kilómetros que cierra cada edición de los juegos suponía un enorme reto para los competidores debido a las elevadas temperaturas que se registraron en la ciudad de Sapporo, dónde se corrió la maratón. En el marco de este calor agobiante, la provisión de agua se volvía fundamental para hidratar a los atletas en su búsqueda de alcanzar la llegada.Mientras el termómetro marcaba los 27 grados y la humedad superaba el 70%, un lote de maratonistas pasó por uno de los puestos de hidratación ubicado en el kilómetro 28. Fue en ese momento que los ojos del mundo se posaron sobre la actitud antideportiva de Amdouni. El corredor francés agarró una botella de agua y comenzó a tirar uno a uno todos los envases que estaban desplegados sobre la mesa.Israelí desbanca a Rusia en gimnasia rítmicaDe esta manera, Amdouni tomó la última botella que quedó en pie y dejó sin agua a sus rivales ante la atónita mirada de los voluntarios que estaban en el lugar y que se apresuraron a reponer los envases aunque sin suerte, porque todos los competidores que venían detrás del francés no pudieron hidratarse.Las cámaras de la transmisión oficial llegaron a capturar el preciso momento en el que Amdouni tira toda la fila de botellas y las imágenes se viralizaron generando una gran indignación en las redes sociales por el horrible actuación del francés.El corredor australiano Ben St Lawrence compartió el video en su cuenta de Twitter e hizo una pregunta a sus seguidores (Twitter @bennysaint /)Además, el mundo del atletismo quedó estupefacto por este insólito incidente. El corredor australiano Ben St Lawrence, quien participó en los 10.000 metros en Londres 2012 y en Río de Janeiro 2016, compartió el video en su cuenta de Twitter. “¿Cuáles son sus pensamientos sobre Amdouni tirando una fila entera de botellas de agua antes de agarrar la última?”, preguntó a sus seguidores.Las respuestas al tuit fueron lapidarias contra el francés. Además, esa actitud antideportiva no le sirvió para ganar la carrera y terminó decimoséptimo en la clasificación general. La victoria, en la prueba que registró más de 30 abandonos, fue para Kipchoge, quien repitió el mismo resultado que en los últimos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.Tokio 2020: las zapatillas que baten los récords mundiales despertaron una enorme polémicaCon apenas dos derrotas en 15 maratones en los últimos ocho años, Kipchoge sigue haciendo méritos, a los 36 años, para ser considerado el mejor maratonista de la historia. En octubre de 2019 en Viena, el keniata se convirtió en la primera persona en cubrir los 42.195 metros en menos de dos horas (1h59m40s). En esta oportunidad, con un tiempo de 2:08:38, el atleta dueño del récord mundial y ganador de grandes carreras como las de Berlín y Londres, se colgó la medalla de oro.

Fuente: La Nación

 Like