Los ángeles (ap) — el dominicano albert pujols conectó su primer jonrón contra su exequipo que lo dejó libre en mayo contribuyendo a que walker buehler y los dodgers de los ángeles derrotaran el domingo 8-2 a los angelinos de los ángeles.Cody Bellinger, el exjugador más valioso de la Liga Nacional que ha tenido dificultades esta campaña, disparó un cuadrangular por segundo partido consecutivo, y los campeones de la Serie Mundial ganaron dos de tres partidos de la Serie Freeway en el Dodger Stadium.Trea Turner, en su segundo encuentro como titular y bateador inicial con los Dodgers desde que lo adquirieron con Max Scherzer en un canje con Washington, anotó en dos ocasiones.Pujols sacudió su jonrón de dos carreras en la segunda entrada, como emergente en sustitución de Justin Turner, quien salió del campo con una molestia en la ingle izquierda. Turner no verá acción varios días, según Dave Roberts.El dominicano se quedó algo admirado de su batazo de 418 pies y después tuvo una celebración jubilosa con sus compañeros en la cueva. Fue el tercer jonrón como emergente de Pujols en su carrera y 14to en la temporada —nueve con el uniforme de los Dodgers— y el número 676 de su excepcional carrera.Pujols, de 41 años, sacudió el cuadrangular al novato Reid Detmers (0-2) y puso a los Dodgers en ventaja de 5-0.“Es la primera vez que veo a algunos de esos jugadores desde que los Angelinos me dejaron libre”, declaró Pujols. “Aún tengo una gran relación con el 95% de ellos”.Buehler (12-2) se llevó la victoria: trabajó seis entradas con control, en las que concedió una carrera, cuatro hits y cuatro bases por bolas, además de ponchar a ocho.Por los Angelinos, el cubano José Iglesias de 4-1.Por los Dodgers, el dominicano Albert Pujols de 3-1, una anotada, dos producidas.

Fuente: La Nación

 Like

Un grupo de vecinos se movilizaron para reclamar por la protección del Parque Nacional Los Alerces, tras una serie de hechos de vandalismo y usurpación. Autoconvocados bajo el lema “todos por nuestro Parque”, realizaron en la tarde del domingo una caravana de más de 300 autos: se movilizó desde Esquel y Trevelin hacia Los Alerces, según consignó el medio local Red43.El guardaparque Carlos Optiz conversó con la radio FM Del Lago y relató uno de los últimos ataques, que ocurrió el 31 de julio: “Aproximadamente a las 22 nos comunicaron de un fuego en una zona de acceso al Parque. Se dirigieron dos guardaparques que estaban de turno. A unos dos kilómetros de la portada hay un cementerio histórico. Tenía una cruz de madera, la arrancaron, la quemaron en la ruta y escribieron ‘Santiago Maldonado en Lucha’. Los guardaparques se quedaron ahí, llegó el camión de incendios, extinguió el fuego, se limpió y se habilitó la ruta. Los hechos vandálicos continúan”.Y siguió: “La cruz que quemaron está a unos tres kilómetros de la toma ilegal de tierras. Es muy convincente el tema del agravio que expresa esta gente sobre los signos cristianos, el Estado y la Iglesia Católica”.Sumado a esto, y tal como cuenta el Diario de Río Negro, tras 3 años y 8 meses, el juez subrogante a cargo del juzgado federal de Bariloche, Gustavo Zapata, rechazó el pedido de sobreseimiento de 7 miembros de la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu, y resolvió mandarlos a juicio, imputados como coautores del delito de usurpación de dos predios de Villa Mascardi, los cuales pertenecen a Parques Nacionales.En este contexto, los vecinos organizaron una caravana vía redes sociales, y detallaron las razones del reclamo en un comunicado, donde se lee: “En un parque nacional no hay partidos políticos, porque la necesidad básica de proteger el medio ambiente es un factor vital para toda la sociedad y traspasa cualquier ideología”. A través de ese documento, hicieron hincapié sobre dos grandes problemáticas: el vandalismo y la usurpación, y pidieron una respuesta del Estado al respecto.De esta manera, por un lado, señalaron que -tal como dice la ley 22.351- se debe “actuar en prevención y lucha contra incendios”. Y sobre ese punto añadieron: “Nos preocupa que los actos de vandalismo sobre el puente del arroyo Cascada y sobre los caminos de acceso a la pista de aterrizaje obstaculicen la tarea de lucha contra eventuales incendios en el Parque”.Además, en cuanto a la usurpación resaltaron que esa misma ley “establece que la autoridad de aplicación está facultada a disponer la expulsión de intrusos en inmuebles de dominio público”. Sobre ello, cuestionaron “la falta de resultados de una mesa de diálogo que supone estar buscando soluciones, siendo que los plazos establecidos en dicha ley fijan un máximo de 30 días para la solución de estos conflictos”.Sumado esto, en el comunicado -donde pidieron que se terminen con “los atentados”- afirman: “Somos la sociedad. Somos los principales interesados en la conservación del Parque Nacional”. Y enfatizaron: “Rechazamos las soluciones violentas, pero reclamamos con firmeza mayor celeridad en el esclarecimiento de los actos de vandalismo. No deben persistir las acciones que vulneran la integridad del Parque, porque los tiempos de recuperación de un ecosistema boscoso como los presentes en nuestra región, superan por lejos los tiempos del ser ser humano, y su valor trasciende cualquier análisis que podamos hacer”.En ese sentido, puntualizaron que hay cuatro reclamos detrás de la protesta en la caravana:Garantizar el cese de actos de vandalismo sobre bienes, estructuras viales, monumentos históricos y monumentos religiosos en jurisdicción del Parque Nacional Los Alerces.Poner en vigencia los mecanismos necesarios para proteger la figura y la función de los empleados de Parques, como agentes de control en jurisdicción del Parque Nacional Los Alerces.Proceder con celeridad a la reconstrucción del puente del arroyo Cascada y a los arreglos necesarios en las vías de acceso a la pista de aterrizaje, para garantizar la rápida respuesta ante eventuales focos de incendio.Replantear la forma en la que se busca dar solución a la situación de quienes ocuparon por la fuerza parte de las zonas aledañas a Villa Lago Futalaufquen, de manera de asegurar una solución rápida y pacífica.

Fuente: La Nación

 Like

El nivel de virulencia que alcanzó la interna en Juntos por el Cambio en el cierre de listas para las primarias encendió varias luces de alarma en el tablero de control de la principal fuerza de oposición en el Senado, sembrando dudas sobre la posibilidad de achicar la mayoría que ostenta el oficialismo, pero, también, sobre la futura convivencia de la bancada a partir de diciembre próximo.El disparador de los miedos opositores fueron las fuertes declaraciones del radical Mario Negri, jefe del bloque de diputados de la coalición, quien en una de sus casi cotidianas incursiones mediáticas aseguró que “Córdoba hace años que no tiene una voz potente en el Senado”.La AFIP ejecuta a Marcelo Tinelli por impuestos impagosLas palabras de Negri, precandidato a senador por Córdoba, cayeron muy mal en la Cámara alta, en particular en el bloque Pro, en donde fueron leídas como un inmerecido maltrato para los dos representantes de Juntos por el Cambio de la provincia mediterránea: la macrista Laura Rodríguez Machado y el juecista Ernesto Martínez, dos activos legisladores.En épocas de pandemia y escasas reuniones presenciales, el chat de los senadores del Pro se convirtió en un hervidero, con fuertes quejas contra Negri y alguna amenaza de salirle al cruce que pudo ser contenida. La catarsis virtual se saldó con la intervención de la santafecina Alejandra Vucasovich, la reemplazante de Carlos Reutemann, quien en un gesto de sentido común pidió unificar discursos y apuntar los cañones hacia el kirchnerismo, el rival a vencer en estas elecciones.Sin embargo, en algunos despachos del Pro las heridas no cicatrizaron tan rápidamente y ven en el ataque del cordobés una ola “antimacrista” que crece en el radicalismo al calor de la anticipada interna por la candidatura presidencial de 2023, alimentada por aquellos sectores del centenario partido que nunca vieron con buenos ojos la sociedad con Pro y quienes creen que, tras el fracaso de Mauricio Macri, es el turno de la UCR de liderar la oposición.Lo ven en las posturas públicas de Facundo Manes, las declaraciones de Negri y de varios precandidatos que hacen campaña en sus provincias animándose cada vez mas a criticar la gestión de Macri y toman cada día un poco más de distancia de sus socios de la escudería amarilla.Para este grupo, en el que conviven tanto “halcones” como “palomas” del Pro, detrás de esto están las manos de líderes partidarios como Alfredo Cornejo, que aspira a convertirse en senador por Mendoza, y del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.Los más suspicaces sostienen que estos ataques son los primeros sondeos del radicalismo de cara a romper Juntos por el Cambio dentro de dos años. A esta opinión se le oponen los que afirman que solo se trata de gestos de campaña, que después de las primarias todos volverán a tirar del mismo carro.Bajar los decibelesSin embargo, los chispazos han despertado el temor de quienes creen que tanta pelea pública puede perjudicar la positiva cosecha de bancas en el Senado a la que aspira Juntos por el Cambio.Con el ingreso de Vucasovich, el principal interbloque opositor llegó a 26 senadores, un número interesante pero estéril para enfrentar a un Frente de Todos que tiene 41 senadores y un quorum propio que le han permitido a Cristina Kirchner imponer sus tiempos y su agenda política a la Cámara alta.En estas elecciones, la alianza entre radicales y macristas pondrá en juego nueve escaños y las cuentas indican, a priori, que en diciembre ingresarán 12 senadores al interbloque, un diferencial positivo que ganaría a costa del Frente de Todos.Estas cuentas no cambiarán el panorama de la mayoría, pero le asegurarían a Juntos por el Cambio una noticia positiva para exhibir en la noche del 14 de noviembre.Pero, para asegurarse ese resultado, radicales y macristas interpretan que deberán bajar los decibeles de la campaña. Y las señales no son positivas por el momento. A la situación de Córdoba, se le suma la fuerte dispersión en Santa Fe, con cuatro listas compitiendo en las primarias.Uno por uno, quiénes son los invitados al cumpleaños de Fabiola Yañez que incomodan al GobiernoEn Chubut, donde Juntos por el Cambio aspira a ganar una banca ya que no tiene ninguna ahora, competirán tres boletas en septiembre, una de ellas encabezada por el exsenador radical Mario Cimadevilla, enfrentado al macrismo tras su traumático paso por la secretaría especial encargada del seguimiento del atentado a la AMIA.Otro distrito donde la coalición opositora pretende ajustar las tuercas es Corrientes. No quieren que se repita la experiencia de 2015, cuando el entonces gobernador Ricardo Colombi, que se había asegurado la reelección dos años antes, jugó a media máquina en la elección nacional y el peronismo se quedó con las dos bancas por la mayoría para la Cámara alta.

Fuente: La Nación

 Like

Denver (ap) — c.j. cron se voló la barda dos veces, incluido un grand slam, y produjo siete anotaciones, la mayor cantidad de su carrera, en el triunfo que los rockies de colorado consiguieron el domingo por 13-8 sobre los marlins de miami para completar una barrida de tres partidos.Connor Joe tuvo par de cuadrangulares, incluido su primer jonrón como emergente, y Dom Nunez y Sam Hilliard también conectaron vuelacercas por los Rockies.Colorado consiguió 11 jonrones para superar en la serie 34-14 a Miami. Cron se voló la barda dos veces en la victoria del viernes 14-2.Alex Jackson, de los Marlins, pegó cuadrangular de tres carreras en la octava, el venezolano Jesús Aguilar se fue profundo en la novena y produjo tres carreras y Lewis Brinson agregó un sencillo productor de dos carreras.Kyle Freeland (3-6) se apuntó la victoria y permitió cuatro carreras con siete imparables en cinco entradas. La derrota fue para David Hess (2-2), quien salió con un out en la segunda, después de aceptar siete carreras en seis imparables, incluido el jonrón de tres anotaciones de Cron.Por los Marlins los venezolanos Jesús Aguilar de 4-3 con dos anotadas y tres impulsadas, Miguel Rojas de 2-1 con una anotada y Sandy León de 1-0; el puertorriqueño Isán Díaz de 3-1 con una anotada; el colombiano Jorge Alfaro de 1-0; los dominicanos Magneuris Sierra de 4-1 con una anotada y Bryan de la Cruz de 4-0.Por los Rockies el dominicano Raimel Tapia de 1-0 y el venezolano Yonathan Daza de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

OAKLAND, California, EE.UU. (AP) — El dominicano Starling Marte terminó de 6-4 con una producida, Seth Brown disparó un cuadrangular y los Atléticos de Oakland se impusieron el domingo 6-3 a los Rangers de Texas para completar una barrida de tres encuentros.Sean Murphy y Jed Lowrie remolcaron cada uno dos carreras para Oakland, que consiguió su cuarta victoria consecutiva y la primera posición por el lugar del comodín en la Liga Americana.Isiah Kiner-Falefa sacudió un vuelacercas para Texas, que sufrió su 14vo descalabro consecutivo de visitante, y está a dos derrotas de empatar la marca del equipo fuera de casa. Los Rangers acumulan seis reveses en fila.El novato derecho de los Atléticos, James Kaprielian, salido de la lista de lesionados, trabajó con solidez seis entradas, en las que permitió dos carreras y tres hits, además de ponchar a cuatro. Kaprielian (6-4) no trabajó su anterior apertura debido a un problema de compresión en el hombro derecho.Los Rangers se pusieron en ventaja tempranera de 1-0 con un doble de Nathaniel Lowe que remolcó al cubano Adolis García en la parte alta del primer episodio. Los Atléticos respondieron con un sencillo productor de Lowrie y un doble de dos carreras de Murphy en la parte baja para ponerse arriba 3-1 en la pizarra.Brown disparó un jonrón de 448 pies al abridor de los Rangers, Jordan Lyles (5-9), en la cuarta entrada y Lowrie puso el 5-1 al recibir base por bolas con las almohadillas llenas.Por los Rangers, el venezolano Yonny Hernández de 3-0. Los cubanos Adolis García de 3-1, una anotada, y Andy Ibáñez de 4-0.Por los Atléticos, el dominicano Starling Marte de 5-4, una anotada, una producida. El venezolano Elvis Andrus de 4-1.

Fuente: La Nación

 Like

Prácticamente una familia completa perdió la vida cuando la camioneta en la que viajaban bajo una intensa lluvia se estrelló contra un poste de luz del cantero central de la autopista Ezeiza-Cañuelas. Cuatro personas murieron en el acto y solo sobrevivió el hijo de una de las víctimas fatales, aunque está en gravísimo estado.Según informó el portal de noticias Cañuelas al Día, la tragedia se produjo estar tarde a la altura del kilómetro 52,5 de la autopista, cerca de la calle Visir, que conduce al centro de la localidad de Alejandro Petion. (Cañuelas al Día)La Renault Kangoo, con cinco ocupantes a bordo, se dirigía hacia Cañuelas. Por causas que son motivo de investigación, el vehículo utilitario quedó fuera de control y salió despedido de la calzada como un bólido en el contacto contra el guardarraíl; terminó contra una de las luminarias centrales de la autopista: la camioneta quedó prácticamente envuelta en el poste metálico, convertida en un amasijo de hierros retorcidos.Tragedia en la Autopista: Murieron cuatro personas – Cañuelas al día https://t.co/QObEcXpXWI #DOMINGO #LLUVIA #ACCIDENTES @solotransito pic.twitter.com/ly5bmkV37B— Cañuelas al día (@canuelasaldia) August 8, 2021 Los bomberos tuvieron una ardua tarea para rescatar al único sobreviviente y extraer los cuerpos de las personas fallecidas, precisó Cañuelas al Día. Entre estas últimas fueron identificadas como Oscar Aníbal Duarte Ramírez, conductor de la Kangoo, de 24 años, domiciliado en el Barrio La Unión; su madre, Sílfides Fátima González Brítez, de 41 años; César Arístides Ramírez Duarte, también paraguayo, de 52 y padre del conductor, y Ezequiela González Brítez, madre del único sobreviviente, Wilson Sánchez, que fue trasladado al hospital de Cañuelas, donde quedó internado en estado reservado.Cuatro muertos en un choque en la autopista Ezzeiza-Cañuelas (Laura Durán – @laugduran/)Hasta el momento no hay información relativa a la mecánica del trágico incidente que explique los motivos por los cuales la camioneta Kangoo salió de pista. No obstante, en primera instancia las autoridades tendrían descartada la participación de otro vehículo en el incidente, que estaría atribuido a la copiosa precipitación y a su efecto tanto en la visibilidad como en la adherencia de los neumáticos a la calzada. Se presume, sí, que el utilitario iba a alta velocidad en medio de la lluvia.Producto del terrible incidente vial, la calzada quedó reducida para el tránsito en ambas manos y se desarrollaba de manera asistida, con la participación de personal policial del destacamento de Alejandro Petion y de personal y móviles de Corredores Viales.Cuatro muertos en la autopista Ezeiza-Cañuelas (Infocañuelas/)Cuatro muertos en la autopista Ezeiza-Cañuelas (Infocañuelas/)

Fuente: La Nación

 Like

“Por los que se fueron, por los que no están” y “una piedra por cada ser querido que perdimos” son algunas de las frases que empezaron a circular en las redes sociales convocando a la “Marcha de las piedras”, el próximo 16 de agosto. La consigna es llevar una piedra a la quinta presidencial de Olivos o a Casa Rosada, en nombre de cada uno de los más de 107.500 fallecidos por coronavirus. Los organizadores buscan que la manifestación se extienda de manera nacional en puntos que designarán en cada provincia.La AFIP ejecuta a Marcelo Tinelli por impuestos impagosLa idea se gestó en redes cuando una usuaria propuso: “Habría que llevar una piedra por cada muerto por covid-19 a Casa Rosada y dejarla ahí. No tirárselas, dejarlas ahí”. Incluso circulaban encuestas para votar que día realizarlo. “Un homenaje a los que hoy ya no están. Muchos de ellos murieron en soledad mientras había fiestas e invitados oficiales. Homenaje en paz, en silencio, como recordatorio respetuoso”, explicó un usuario.Si no pudiste velar a tus muertos, si no pudiste acompañar a tus seres queridos en el momento de su muerte, si no te permitieron estar, trae tu piedra a la #MarchaDeLasPiedras, que todos juntos los vamos a honrar.O pedile a #VoluntariosMarchasDeLasPiedras, que lo hagan por vos. pic.twitter.com/RaHLf2Z3jb— Ani Marino? ?? (@animartino) August 8, 2021No fue el único que acompañó la convocatoria con criticas hacia el Gobierno. La mayoría de los asistentes que se expresaron en Twitter contaron sus historias, recordaron a sus familiares y seres queridos que fallecieron. Además, se quejaron por cómo la gestión de Alberto Fernández manejó la pandemia. Muchos de ellos hicieron alusión a las visitas a Olivos mientras imperaban las restricciones más férreas, que trascendieron en los últimos días. El homenaje busca entonces ser al mismo tiempo un reclamo.Varios usuarios también se identificaron a través de un hashtag como voluntarios y se ofrecieron a llevar piedras a aquellos que no puedan asistir. La idea de las piedras está relacionada a la tradición judía. A diferencia de las flores que se utilizan en general en las prácticas cristianas, las piedras sobre las lápidas de familiares buscan representar un homenaje duradero y son un símbolo de respeto.Uno por uno, quiénes son los invitados al cumpleaños de Fabiola Yañez que incomodan al GobiernoEn las redes se identifican como #MarchaDeLasPiedras, #VoluntariosMarchaDeLasPidras, #16A.

Fuente: La Nación

 Like

Eran las 6.54 cuando un avión de KLM aterrizó en la pista del aeropuerto Ministro Pistarini. En su interior viajaban 22 medallas de plata. El aire matutino cargado de emoción. Productores de televisión y periodistas elegían los mejores lugares para recibir a las Leonas, ese seleccionado argentino que siempre se mantiene en los puestos definitorios. Y que siempre emociona. Se tornaba evidente para los peatones de la zona que alguien importante iba a pasar por ahí. “¿Quién llega?”, repetían. Segundos después de saber la respuesta, sus caras -en su mayoría- de sueño se inflaban de expectativa, y ni la helada nube de vapor de rocío que tanto estorbaba, pudo impedir que se agolparan para recibir a ese equipo que siempre está a la altura de lo que exigen los argentinos.Llegada a Ezeiza de deportistas olímpicos regresando de Tokio 2020. Las Leonas, Lange y Carranza viajaron en el mismo vuelo (Fabian Marelli/)Siguió una eterna espera. El extenso protocolo contra el coronavirus, reforzado para evitar el ingreso de la variante Delta al país, atrasó la salida de las deportistas hacia la vía pública. Todos los miembros del plantel fueron sometidos a testeos PCR y nadie pudo salir de la terminal hasta que éstos se declararan finalizados; y ,por supuesto, dieran negativo. Crecía la ansiedad mientras los rostros de las jugadoras miraban hacia afuera y los de afuera las observaban a ellas con la misma curiosidad. Entonces, lentamente, se estacionaban autos con familiares de todos los títulos: madres, padres, abuelas, primos, -en algunos casos- hijos y novios.Las jugadoras, en grupo antes de retomar sus rutinas (Fabian Marelli/)Se especuló durante un momento que las jugadoras (más Santiago Lange y Cecilia Carranza, que viajaron en el mismo vuelo) deberían subirse a un colectivo que aguardaba allí e ir directamente a un hotel bajo el estricto protocolo de seguridad ya conocido, informalmente, como “burbuja”. Pero resultaron ser rumores. Eso sí: cuando finalmente salieron de la terminal, no fueron a abrazar directamente a sus afectos; mantuvieron la distancia. Se tornó en una situación de carácter pandémico y ya vista, pero confusa. Es difícil describir el esfuerzo que hacían ambas partes para contener no correr a abrazarse y celebrar. Dos ejemplos lo grafican mejor: Belén Succi saludaba a su hijo con diez metros de separación, y otra de las jugadoras le dedicaba frases tiernas a su perro, que intentaba salir corriendo con correa puesta para congratular a su dueña.Albertario exhibe orgullosamente su medalla (Fabian Marelli/)Sin embargo, era un secreto a voces que ese paquete de medidas iba a esfumarse (y ocurrió, eventualmente). Entonces, familiares, jugadoras, cuerpo técnico, novios, novias, perros y padres se mezclaron en un festín heterogéneo de abrazos, vuvuzelas, cantos de “Vamos Argentina” y demás sensaciones de reencuentro.Minutos después, Agustina Albertario se separó del grupo y dialogó con la prensa. LA NACION estuvo presente para escuchar a la delantera de Lomas Athletic Club, que abrió con esta frase: “Estamos súper contentas. Quizás [la medalla] no es del color que queríamos, pero para nosotros es de oro porque hicimos mucho para estar en la final olímpica. Lo disfrutamos mucho; para nosotros es un sueño”.”Chapa” Retegui, fiel a su estilo, respondió preguntas con soltura y elocuencia (Fabian Marelli/)Consultada por la renovación en la plantilla y las jugadoras más jóvenes, Albertario, ya consolidada en la selección, no escatimó en elogios para Valentina Raposo, la más joven del plantel: “Valen se la re bancó. Creo que nunca cayó en la situación en la que se encontraba, y eso la hizo jugar como jugó […] Pronto se va a dar cuenta de todo lo que vivimos y de que hizo historia. Estoy segura de que lo va a disfrutar mucho”. Enseguida, a la pregunta de “¿cuál es el secreto para tanto éxito?”, Albertario contestó: “No hay secreto, es entrenar, entrenar y tirar todos para el mismo lado”.Lange y Carranza consiguieron el oro en la previa edición. Tokio 2020 fue su última competición como pareja de yachting (Fabian Marelli/)Pronto se sumó Agustina Gorzelany, que valoró el trabajo grupal, que para ella fue crucial en la tarea de tratar con los contratiempos impuestos por la pandemia. Un dato: Argentina solo jugó dos partidos contra Alemania en la preparación preliminar para esta cita olímpica. “Tuvimos un proceso muy largo y se generó mucha unión. En medio de una pandemia, el equipo nunca bajó los brazos. Lo que más se puede destacar fue la perseverancia que tuvo el grupo para buscar los partidos y los resultados; particularmente luego de un año de muy poco roce internacional ”, distinguió la chica de 25 años, cuyo apellido ganó trascendencia luego de anotar dos goles en un triunfo vital sobre China (3-2).“Con 37 años, para mí fue un Juego Olímpico diferente. Volví a las Leonas hace 9 meses […] Cuando Chapa me volvió a llamar tuve miedo de no estar a la altura. Pero entre los dos acordamos cómo iba a aportar al equipo”, dijo Sofía Maccari, para luego finalizar: “Chapa no le regala el puesto a nadie. Es verdad que si no hubiese estado bien físicamente, no habría viajado. Estaba lista para aportar desde otro lado y para aceptar ese papel. Ahora hay una nueva generación y es momento de apoyarla”.Sofía Maccari, una de las jugadoras de la “vieja guardia” que volvieron para guiar a la nueva generación (Fabian Marelli/)Retegui, a pura euforia, fue incisivo al pensar sobre los beneficios de los Juegos Olímpicos, e imploró que el deporte siga luchando contra la desigualdad mundial y las guerras. Ya lo había dicho tras la victoria contra India: “Sacar un pibe de la calle vale más que una medalla”. A su lado pasó Santiago Lange, que completó con un dato que se afinaba con el de Retegui: “En los Juegos todas las culturas se mezclan durante 15 días”.Lange y Retegui, referentes de la delegación olímpica de la Argentina (Fabian Marelli/)El entrenador también reveló uno de los ingredientes del éxito del hockey argentino: “A uno le ilusiona competir en los Juegos Olímpicos. Y tanto las Leonas como los Leones no se juntan tres semanas antes de jugar un compromiso…se reúnen mucho antes y entrenan día tras día, a lo largo de los años. Y cuando uno ve que el equipo tiene el objetivo de ser protagonista, ahí sí sueña con ganar una medalla. Nos preparamos toda la vida para ir a un Juego Olímpico a competir”.Agustina Albertario fue la primera en acercarse a la prensa y contar sus sensaciones (Fabian Marelli/)Y concluyó con dos mensajes vehementes. Primero dijo que quiere que todos los argentinos recuerden que “el fracaso es no intentarlo”; luego, con una crítica al triunfalismo: “ser el número 30 entre 7 millones de personas es algo buenísimo”. En los días previos, muchos usuarios de redes sociales habían tildado de “fracasados” a los atletas nacionales que no recibieron medallas. “Lo que hicieron es para sacarse el sombrero”, concluyó.En adelante, el grupo se fue disolviendo y cada jugadora y cada miembro del cuerpo técnico marchó con sus allegados en sus autos particulares. Con amateurismo impoluto. Con los rostros felices y sus corazones satisfechos.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.– El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que las elecciones de noviembre en Nicaragua han “perdido toda credibilidad” debido a las maniobras “autocráticas” del presidente Daniel Ortega para apartar de los comicios a los principales opositores.El tribunal electoral de Nicaragua inhabilitó el viernes al partido derechista Ciudadanos por la Libertad (CxL), que lidera una alianza opositora contra la reelección de Ortega, en medio de una escalada de represión política en el país centroamericano.“Estados Unidos considera que las últimas acciones antidemocráticas y autoritarias del régimen –impulsadas por el miedo de Ortega a una derrota electoral– son el golpe definitivo contra las perspectivas de Nicaragua de celebrar unas elecciones libres y justas a finales de este año”, dijo Blinken en un comunicado.“Ese proceso electoral, incluido sus eventuales resultados, ha perdido toda credibilidad”, subrayó.El magnicidio en Haití desnuda la creciente industria de mercenarios de ColombiaEl tribunal electoral nicaragüense bloqueó la participación del bloque opositor en los comicios del 7 de noviembre al ordenar “cancelar la personalidad jurídica del partido político Ciudadanos por la Libertad”, según un fallo judicial.Los críticos acusan al gobierno de intentar impedir que cualquier oposición significativa se presente a las elecciones. Ortega, en el poder desde 2007, se presenta a un cuarto mandato consecutivo con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, de nuevo como compañera de fórmula.Al menos 31 figuras de la oposición, entre ellas, siete posibles candidatos presidenciales, han sido detenidas por las autoridades en los últimos dos meses.Se los acusa de traición y de amenazar la soberanía del país, en virtud de una ley aprobada en diciembre que ha sido denunciada como un medio para eliminar a los contrincantes de Ortega.“La decisión del presidente Daniel Ortega y de la vicepresidenta Rosario Murillo, el 6 de agosto, de prohibir al último partido de la oposición genuina participar en las elecciones de noviembre pone de manifiesto su voluntad de mantenerse en el poder a toda costa”, dijo Blinken.Ortega, antiguo guerrillero del Frente Sandinista, gobernó Nicaragua de 1979 a 1990, cuando Estados Unidos apoyó la contrarrevolución al movimiento sandinista.La Unión Europea acusa a Irán del ataque contra un buque mercante: “Estas acciones amenazan la paz internacional”En 2007 volvió al poder y en 2014 impulsó una enmienda constitucional que eliminó los límites de los mandatos presidenciales, abriendo la puerta para seguir siendo presidente de por vida.El tribunal electoral tiene hasta el 9 de agosto para validar o rechazar a los candidatos propuestos por los partidos y alianzas que se presentan a las elecciones. CxL denunció esta semana que su candidata a la vicepresidencia, Berenice Quezada, estaba en arresto domiciliario sin justificación alguna.Estados Unidos anunció el viernes que denegaría los visados a otros 50 nicaragüenses vinculados con Ortega, con lo que amplió las restricciones a más de 100 personas, entre ellas legisladores y jueces.Ortega ha tratado de presentarse como un pragmático favorable a los negocios, pero los países occidentales y la oposición dicen que se está convirtiendo cada vez más en un dictador.

Fuente: La Nación

 Like

MILWAUKEE, Wisconsin, EE.UU. (AP) — El bateador emergente Tommy La Stella produjo la carrera de la victoria con un sencillo en la octava y los Gigantes de San Francisco doblegaron el domingo 5-4 a los Cerveceros de Milwaukee para ganar dos de tres partidos de la serie entre líderes divisionales.El emergente Brandon Belt empató el encuentro en la séptima con un jonrón de dos carreras conectado a Daniel Norris.La Stella envió su sencillo por el centro a lanzamiento de Brad Boxberger (4-3) en la octava y remolcó a Brandon Crawford, que había sacudido un roletazo hacia el jardín izquierdo para un doble.Belt consiguió dos vuelacercas, incluido uno en la 11ma entrada, en la victoria de los Gigantes por 9-6 la jornada anterior. Acumula cuatro bambinazos en tres partidos desde que el jueves salió de la lista de lesionados.Tony Watson (4-3) obtuvo el triunfo con los Gigantes, que con 71-41 tienen la mejor foja en las Grandes Ligas. Zack Littell consiguió su primer salvamento en la campaña.Por los Gigantes, los venezolanos Wilmer Flores de 3-0 y Avisaíl García de 1-0. El colombiano Donovan Solano de 3-0. El dominicano Johnny Cueto de 2-0.Por los Cerveceros, los venezolanos Eduardo Escobar de 3-1, una anotada, y Omar Narváez de 4-1, una anotada, dos impulsadas. El mexicano Luis Urías de 4-1.

Fuente: La Nación

 Like