La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 8 de agosto, en la provincia de Jujuy se contabilizan 44.817 casos de infectados y 1.346 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 113 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1301 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.018.895 de infectados por coronavirus, 4.669.761 pacientes recuperados y 107.459 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.997.296 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 8 de agosto, en la provincia de Formosa se contabilizan 57.767 casos de infectados y 1.059 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 186 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1676 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.018.895 de infectados por coronavirus, 4.669.761 pacientes recuperados y 107.459 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 19 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.997.296 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 8 de agosto, en la provincia de San Juan se contabilizan 62.406 casos de infectados y 991 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 39 casos nuevos de enfermos de coronavirus en San Juan, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1499 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.018.895 de infectados por coronavirus, 4.669.761 pacientes recuperados y 107.459 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de San Juan se encuentra en el puesto 17 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.997.296 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 8 de agosto, en la provincia de Santa Cruz se contabilizan 58.272 casos de infectados y 949 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 24 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Santa Cruz, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 401 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.018.895 de infectados por coronavirus, 4.669.761 pacientes recuperados y 107.459 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Santa Cruz se encuentra en el puesto 18 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.997.296 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

El presidente del Episcopado, Oscar Ojea, formuló una dura crítica a las fuerzas políticas por el tono agresivo que predomina en el comienzo de la campaña electoral. Lamentó los “insultos, descalificaciones y una suerte de guerra por quién aniquila primero al otro, con un abandono enorme de los problemas reales”.En lo que constituye el pronunciamiento más fuerte de la Iglesia en los últimos dos años, Ojea se refirió a los ataques que distintos candidatos y dirigentes se propalan por las redes sociales y la televisión, en medio de una grave crisis social y económica, profundizada por la prolongación de la pandemia. Animó, además, a incrementar la participación social, en momentos en que existe incertidumbre por el grado de interés que estas elecciones despiertan en la población.La AFIP ejecuta a Marcelo Tinelli por impuestos impagosTambién se refirió a la problemática social y ratificó, como lo había hecho en su mensaje por el día de San Cayetano, que los planes de ayuda tienen que ser provisorios. “No podemos abordar el escándalo de la pobreza promoviendo estrategias de contención que únicamente tranquilicen y conviertan a los pobres en seres domesticados e inofensivos”, señaló.“Hemos comenzado la campaña electoral y hemos empezado a escuchar insultos, descalificaciones, una suerte de guerra por quién aniquila primero al otro, con un abandono enorme de los problemas reales”, dijo Ojea, cuando quedan por delante cinco semanas de competencia electoral para las PASO del 12 de septiembre.En su diagnóstico, transmitió que percibe “un abandono enorme de los problemas reales y sobre la gente concreta”. Recomendó, en ese sentido, “pensar hacia adelante, pensar con sensatez, sin dejarnos llevar totalmente por el pensamiento emocional”.“¿De qué nos alimentamos los argentinos en este último tiempo?”, se preguntó el obispo, al reclamar que la dirigencia coloque la preocupación central en “la sensibilidad y la sensatez”. Para contrarrestar las prácticas agresivas en esta campaña electoral, monseñor Ojea propuso recurrir a la encíclica Fratelli tutti, de Francisco, particularmente al capítulo en el que reflexiona sobre “la mejor política”.“Ante tantas formas mezquinas e inmediatistas de política recuerdo que la grandeza política se muestra cuando en momentos difíciles se obra por grandes principios y pensando en el bien común a grandes plazos. Al poder político le cuesta muchísimo asumir este deber en un proyecto de Nación y más aun en un proyecto común para la humanidad presente y futura”, expresó el presidente del Episcopado en una de las dos citas que hizo del texto del Papa.Y agregó: “Pensar en los que vendrán no sirve a los fines electorales , pero es lo que exige una justicia auténtica. La Tierra es un préstamo que cada generación recibe y debe transmitir a la generación siguiente”.Las dos obsesiones de Cristina KirchnerOjea afirmó que existe una “responsabilidad para los argentinos y argentinas del mañana” y que “reconocer a cada ser humano como un hermano o una hermana y buscar una amistad social que integre a todos no son meras utopías”. Sostuvo, sin embargo, que ello exige “la decisión y la capacidad para encontrar los caminos eficaces que las hagan realmente posibles”.Finalmente, el obispo de San Isidro transmitió el siguiente deseo: “Que nos podamos alimentar de las necesidades reales de nuestra gente, para poder pensar en las ofertas electorales que se nos presentan y de este modo poder decidir sin estar influidos por estas insultantes palabras que se pronuncian continuamente de un lado y del otro y que impiden el pensamiento”.

Fuente: La Nación

 Like

CARACAS (AP) — El presidente Nicolás Maduro dijo el domingo que el diálogo preliminar con los opositores encabezados por Juan Guaidó va “bien”, pero declinó adelantar la fecha y el lugar de las eventuales conversaciones con todos los sectores de la oposición de Venezuela, las cuales serán mediadas por Noruega y contarán con la participación de otros países, entre ellos Estados Unidos.“Yo creo que en el diálogo político de paz con la oposición guaidocista vamos bien”, le dijo Maduro a la prensa tras votar en las elecciones primarias de su partido de cara a los comicios regionales y municipales de noviembre.Adelantó que, como parte de las conversaciones previas, ya “se tiene un documento redactado, (se) está en este momento debatiéndose la agenda” de siete puntos.Al preguntársele si las conversaciones realmente comenzarán el 13 de agosto en México, según se ha mencionado en la prensa, el mandatario venezolano comentó que el gobierno de su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador “ha ofrecido México y contamos con todo el apoyo de México para estos diálogos de paz con la oposición guaidocista, (pero) esperemos que se coloque la fecha y se indique el lugar exacto de este diálogo de paz”.El 5 de agosto, López Obrador dijo en su rueda de prensa diaria que aceptó que México sea la sede para el nuevo intento de diálogo, el tercero en cuatro años, que sostendrán los delegados de Maduro y la oposición que encabeza Guaidó. No dio detalles.“Aceptamos porque buscamos que haya diálogo y acuerdos entre las partes”, declaró López Obrador entonces.En repetidas oportunidades, Maduro ha dicho que, como paso previo al diálogo, sus adversarios deben aceptar varias condiciones, entre ellas una renuncia expresa “a la violencia, a la conspiración”.“Nosotros hemos hecho un conjunto de demandas, de exigencias y las mantenemos firmemente”, aseveró.Además del levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa, Maduro ha exigido que se reconozca su legitimidad como presidente y la de sus aliados en una nueva Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, electa en diciembre de 2020. Esos comicios fueron boicoteados por los principales partidos de oposición, ya que consideraron que no existían las condiciones para unas elecciones libres y democráticas.“Hay una cuarta exigencia que tenemos sobre la mesa, que es la incorporación de todas las oposiciones que hay en Venezuela”, añadió, sin mencionar directamente a otros grupos opositores.El mandatario socialista también ha dicho que todas las reuniones que se lleven a cabo deben estar abiertas al público y a la prensa.Guaidó, que en el pasado se había mostrado desconfiado a iniciar un nuevo acercamiento con Maduro, pareció dar un paso atrás el 11 de mayo y tomó la iniciativa de invocar el diálogo.El líder opositor propuso entonces un “Acuerdo de Salvación Nacional”, que implicaría negociaciones con el gobierno y sus aliados locales, organizaciones de oposición y la comunidad internacional.Guaidó — en contraste con la exigencia de Maduro sobre las sanciones— planteó la conveniencia de que sean levantadas gradualmente como incentivo para llegar a un acuerdo.En su condición de presidente de la pasada Asamblea Nacional, Guaidó se declaró presidente interino de Venezuela en enero de 2019, argumentando que Maduro fue reelecto casi ocho meses antes en unos comicios fraudulentos. Varias decenas de países, entre ellos Estados Unidos, reconocen a Guaidó como gobernante legítimo de Venezuela.Iniciativas previas para llegar a un acuerdo se fueron descarrilando una tras otra, entre ellas una promovida por Noruega. Esas negociaciones quedaron truncas en agosto de 2019, luego de que Maduro ordenó el retiro de sus delegados en rechazo al endurecimiento de las sanciones por parte de Washington.

Fuente: La Nación

 Like

SAN DIEGO (AP) — Blake Snell ponchó a 13 en siete filosas entradas, Jake Cronenworth pegó cuadrangular e impulsó las dos carreras con las que los Padres de San Diego vencieron el domingo 2-0 a Madison Bumgarner y los Diamondbacks de Arizona.Snell (6-4) no permitió imparable hasta la quinta y ganó su segunda apertura consecutiva por primera vez en la temporada. El zurdo empató su salida más larga desde que llegó a los Padres esta campaña, en la que sólo le dieron dos hits y regaló tres bases por bola.Bumgarner (6-7) aceptó dos carreras en seis hits en siete entradas. Ponchó a cinco y dio una base por bolas.Cronenworth conectó doble en la primera para impulsar a Adam Frazier. En la cuarta, llegó a 16 jonrones en la temporada. En lugar del dominicano Fernando Tatis Jr., Cronenworth también se lució en una jugada defensiva al contener un batazo al jardín derecho y sacar con su tiro a Carson Kelly.Emilio Pagan trabajó una octava entrada en forma perfecta por San Diego y Mark Melancon superó un doble de Kole Calhoun en la novena para llegar a 33 salvamentos.Por los Diamondbacks el venezolano David Peralta de 1-0 y el dominicano Ketel Marte de 4-0.Por los Padres el dominicano Manny Machado de 4-1.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández encabezará este lunes el lanzamiento de la segunda etapa de “Argentina Programa”, el plan mediante el que se capacitará a 60 mil jóvenes y que comprende subsidios de 100 mil pesos para adquirir computadoras y tarjetas de conexión gratuita a Internet.El evento será a las 12, en Tecnópolis, ante unos 20.000 jóvenes de todo el país durante la apertura de la Semana de las Juventudes. ”Argentina Programa” es un plan de formación de programadores que ofrece oportunidades para que accedan de manera igualitaria a los empleos del futuro que hoy son demandados por el sector del software, informó el Gobierno nacional.Tragedia en la autopista: una camioneta se estrelló contra un poste y murieron cuatro integrantes de una familiaEn esta segunda etapa se capacitarán a 60 mil jóvenes desde su actual lanzamiento hasta fin de año. La iniciativa lanzada por el Ministerio de Desarrollo Productivo consiste en una capacitación en dos etapas: una en un curso asincrónico de dos meses sobre introducción a la programación, y otra que implica una cursada en modalidad mixta durante seis meses con contenidos específicos relativos a los perfiles demandados por el sector.”Argentina Programa” permite que cada joven que cumpla con requisitos de avances en el curso pueda acceder a una tarjeta del Banco Nación con 100 mil pesos de subsidio para adquirir computadoras y un estímulo del Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) que otorgará tarjetas para conexión gratuita a Internet.La Semana de las Juventudes, que se desarrollará entre este lunes y el viernes 13 de agosto en Tecnópolis, organiza el primer Hackaton de “Argentina Programa” y tendrá actividades que involucrarán a miles de jóvenes que podrán participar en actividades educativas, culturales, sociales, deportivas y artísticas.Tecnópolis reabre sus puertas con una nueva edición de los Atardeceres en Tecnópolis bajo el lema Reencuentros Cuidados, inaugurando una nueva modalidad de encuentro con la de arte, ciencia y tecnología. (Santiago Filipuzzi/)Otra iniciativa oficial en marcha para jóvenes es el programa “Te Sumo”, que promueve que las pequeñas y medianas empresas que contraten personas de 18 a 24 años se vean beneficiadas con una reducción en aportes patronales y reciban un apoyo económico del Estado. Ese programa ya inscribió a 7.500 jóvenes y unas 150 pequeñas y medianas empresas. Además, más de 20.000 personas ingresaron a la plataforma del Ministerio de Trabajo que apunta a conectar trabajadores y trabajadoras en búsqueda activa de empleo con ofertas de trabajo y posibilidades de formación profesional, se informó recientemente.El Portal de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación contaba hasta las últimas semanas con 381 empresas inscriptas y 20.882 personas ingresadas, provenientes de todas las regiones del país, de las cuales 5.972 ya cargaron su currículum vitae. La plataforma permite, en el caso de la parte trabajadora, generar un CV para imprimir o enviar por correo electrónico en forma gratuita; acceder a videos informativos, motivacionales y actividades interactivas vinculadas al mundo del empleo y la formación profesional; postularse a ofertas de empleo; y visualizar una amplia gama de ofertas de formación a distancia, presenciales o semipresenciales, entre otras opciones.La marcha de las piedras: cómo se gestó el reclamo de los familiares de fallecidos por coronavirusPor la parte empleadora, brinda la posibilidad de publicar ofertas laborales y realizar búsquedas de personal; seleccionar perfiles de postulantes registrados en la plataforma; y solicitar a la Oficina de Empleo asistencia para la búsqueda y selección de postulantes y/o asesoramiento sobre programas de promoción del empleo y formación profesional.Según los últimos datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, que conduce Matías Kulfas, en 2019 la Industria de la Economía del Conocimiento en Argentina generó 6.037 millones de dólares en exportaciones, lo que la convierte en el tercer polo exportador, después de los complejos sojero y automotriz, además de emplear a 450 mil personas en forma directa o indirecta.

Fuente: La Nación

 Like

A medida que la pandemia de coronavirus se expandía y afianzaba, una empresa de planeación de reuniones y eventos del área metropolitana de Kansas City empezó a vender etiquetas con la frase “Yo estrecho la mano” para ayudar a disipar la incomodidad en los eventos sociales.“No queríamos que la etiqueta dijera ‘No estrecho la mano’ porque es un poco cortante”, dijo John DeLeon, vicepresidente de operaciones y ventas en MTI Events, y añadió que quien no desee estrechar la mano simplemente no se pondría la etiqueta. “Pero si alguien tenía la etiqueta en ese grupo, era una señal de que estaba bien” darle la mano.Ahora, a medida que los trabajadores regresan a las oficinas, las reuniones de amigos y los servicios religiosos pasan de realizarse por Zoom a ser eventos en persona, esta pregunta ha estado rondando en la mente de un creciente número de personas: ¿Estrecho o no la mano de los otros?El apretón de manos ha sido una práctica común durante siglos. Una creencia muy extendida es que se originó para demostrar que una persona estaba ofreciendo la paz y no sostenía un arma. Pero las manos pueden estar llenas de gérmenes, cubiertas de materia fecal y E. coli.El año pasado, el doctor Anthony Fauci, el experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, advirtió: “No creo que debamos volver a estrecharnos las manos de nuevo, para ser franco”.En el otro lado se encuentra el doctor Amesh Adalja, un especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins. Cree que se está exagerando toda la controversia. La solución, señaló, es simple: “Si estás preocupado por el COVID, la mejor forma de dar un apretón de manos es si estás completamente vacunado. Y para otras cosas que podrían estar en las manos de las personas, simplemente laven sus manos antes de tocarse la cara. Para eso existe el desinfectante de manos”.El saludo es casi instintivo y difícil de negar. Pero los empleados que han estado trabajando en oficinas improvisadas en sus cocinas o dormitorios no lo han dado durante meses. Las reuniones, cumpleaños, fiestas de jubilación e incluso los funerales se han llevado a cabo a través de videollamadas. La pérdida de conexiones ha sido desconsoladora y el brote de la variante delta del coronavirus está planteando nuevas preguntas sobre retomar algo de la vieja normalidad.DeLeon no está seguro de que el apretón de manos vaya a regresar. Las etiquetas de su compañía nunca fueron artículos muy vendidos. Otras compañías desalentaron firmemente el apretón de manos, colocando letreros como uno que tenía la mano de un esqueleto y otra cubierta con gérmenes de COVID-19.“El otro día jugué golf con un muchacho, a quien no conocía y con el que me llevé muy bien. Y en el hoyo 18 es tradición que alargues la mano, te quites la gorra y le des un apretón de manos a la persona con la que jugaste”, comentó. “Y nosotros simplemente nos quedamos viendo, chocamos los puños y nos fuimos”.No tan rápido, dicen los expertos en etiqueta y empresarios como Dave McClain, de 52 años, quien vive en Overland Park, Kansas. McClain recuerda que se encontró con una de las calcomanías de “Yo estrecho la mano” en un evento de networking y la pegó en su camisa.“Puedes llamar por teléfono todo lo que quieras y reunirte con la gente por medio de Zoom, pero no es lo mismo que ser capaz de extender la mano y estrecharla, mirar a los ojos y establecer realmente esa relación”, dijo.Diane Gottsman, experta nacional en etiqueta y autora de “Modern Etiquette for a Better Life” (Etiqueta moderna para una vida mejor), tampoco cree que el apretón de manos vaya a ser una víctima de la pandemia, pero dice que hay que tomárselo con calma.“No sea el primero en extender la mano, aunque se sienta cómodo”, instruyó Gottsman, que vive en San Antonio, Texas. “Observe a la otra persona y permita que extienda el saludo que desee”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.018.895 pacientes infectados, 107.459 muertos y 4.669.761 recuperados. Hoy, 8 de agosto, se reportaron 6141 nuevos casos, 157 fallecidos y 12870 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1997296 casos, CABA con 497114 casos y Córdoba con 481318 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 18.173,69 casos, La Pampa con 17.670,77 casos y Neuquén con 16.435,34 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,14 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,78 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.392.245 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.018.895 positivo. Esto da un 93,08 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 290,66 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like