Las dos fotos que se conocieron estos días y que circulan en redes sociales dan cuenta de que, en el festejo del cumpleaños 39 de la primera dama, Fabiola Yañez, en la quinta de Olivos, el 14 de julio de 2020, se incumplieron las normas de la cuarentena estricta establecidas por el propio gobierno para combatir la pandemia de coronavirus.Revelan una nueva foto del cumpleaños de Fabiola Yañez y el Gobierno sigue sin dar explicacionesLas imágenes, en las que también están presente el presidente Alberto Fernández, se viralizaron rápidamente y, entre todos los detalles que surgen de ellas, los usuarios pusieron el ojo también en uno en especial: el regalo, una caja de bombones en forma de corazón.La nueva foto del festejo de cumpleaños de Fabiola YañezEn la primera foto de Olivos que circuló, en la que aparece una sonriente Yañez adelante, otras personas más atrás, y Fernández en el fondo, se ve en primer plano el diseño, con la silueta de un corazón y rodeado de rosas. Alcanza a percibirse en un costado la inscripción “Mercado de pétalos”.El detalle de la torta de cumpleaños 39 de la primera dama, con una amorosa dedicatoria (twitter / @gon/)Gonziver, el usuario de Twitter que fue el primero que difundió los detalles de quienes ingresaron a la Quinta de Olivos el año pasado, publicó otro tuit este miércoles en el que rescataba una historia de Instagram del citado Mercado de Pétalos en el que, precisamente, se veía la foto de la torta de los 39 años de Fabiola.“Una hermosura, ¿ehh? 55 semanas atrás”, escribió el usuario. En la foto se ve en primer plano la torta acorazonada, que tenía en su superficie la inscripción: “Feliz cumple, Fabi. Te amo”. Si uno contara 55 semanas para atrás, la foto fue publicada entre el 23 y el 30 de julio. Sin embargo, el posteo de la cuenta de tortas fue borrado. Desde el entorno presidencial se limitaron a explicar a LA NACIÓN: “Alberto está muy caliente con el asunto. Están viendo si es trucha. Lo están analizando”.

Fuente: La Nación

 Like

El exministro de Salud bonaerense Daniel Gollan se refirió hoy al debate por la legalización de la marihuana abierto por el presidente Alberto Fernández y sostuvo que es un tema que se discute actualmente en el mundo. “Controladamente se puede hacer un uso y podría aceptarse con parámetros”, consideró el precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires.“Es uno de los temas que se debaten y se resuelven en el mundo. Estudié mucho este tema cuando estuve en la Anmat por el uso de estupefacientes y participé de varios foros”, explicó Gollan en diálogo con CNN Radio.“Es un debate ante el fracaso de la política de la guerra contra las drogas que produjo mucha más mortalidad y corrupción”, opinó el ministro de Salud de la Provincia.Está frenado en los despachos de Economía el mayor proyecto exportador de la historiaEl exministro de Salud indicó que la legalización de la marihuana “tarde o temprano” se va a imponer. “El uso medicinal ya está fuera de discusión, por suerte, y se terminó imponiendo”, expresó el precandidato a diputado.“Es un tema complicado y tiene múltiples aristas, pero tiene que ser debatido. Hay una dicotomía enorme entre lo que pasa y las reglamentaciones”, concluyó Gollan al respecto.Debate en radio: Victoria Tolosa Paz insistió en aumentar los impuestos progresivos y Ricardo López Murphy le respondióPor otro lado, al ser consultado por las recientes críticas de su contrincante electoral el precandidato a diputado bonaerense por el radicalismo Facundo Manes, Gollan manifestó: “Tiene un conocimiento de un tema muy concreto y especializado que no aplica para lo que la gente necesita para mejorar el acceso a la salud. Es muy específico”.Por su parte, Manes calificó ayer la gestión de Gollan como “pésima” y en diálogo con TN gráfico su postura al decir que 53.000 muertos, la mitad de las víctimas de Covid de la Argentina, ocurrieron en la Provincia.

Fuente: La Nación

 Like

Un ejemplar juvenil una de ballena jorobada (megaptera novaeangliae, según su nombre científico) apareció muerto en una zona de playas próxima a Comodoro Rivadavia, sobre el extremo sur de la provincia del Chubut. Vecinos de la zona se acercaron a la zona para tomarse fotografías con los restos del animal, lo que provocó que autoridades provinciales enviaran una advertencia para que evitaran acercarse debido al peligro biológico.Revelan una nueva foto del cumpleaños de Fabiola Yañez y el Gobierno sigue sin dar explicacionesEl mensaje del gobierno provincial llegó luego de que las redes sociales se colmaran con imágenes de vecinos que se subieron al lomo del cadáver e incluso se introdujeron el cuerpo dentro de las fauces del enorme mamífero, que por estas horas desprende gases y fluidos propios del proceso de descomposición.Vecinos subieron a las redes sociales fotografías sobre el lomo del cadáver (Télam Agencia de noticias/)A través de un parte de prensa emitido por la Dirección de Fauna y Flora Silvestre se solicitó que, “ante el varamiento de un ejemplar juvenil de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en las costas cercanas a la ciudad de Comodoro Rivadavia”, las personas “no se acerquen” al cuerpo del animal.Álvaro Navia se mudó a Uruguay para cambiar de vida y terminó en un escándalo: lo acusan de “traidor”“Solicitamos que no toquen [el cadáver], dado el peligro que representa como foco de infección, enfermedades y peligro biológico para la salud humana”, indicó la misiva que se dio a conocer en las últimas horas de ayer.Así, la dirección de fauna reconoció que “se trata de un varamiento atípico para esta especie de ballena no frecuente en la zona”, y señaló que, en este caso, se recomienda a la población que, “de querer observar al ejemplar, lo haga a una distancia prudencial de 50 metros”.Con información de la agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con comentario de analista)Ciudad de méxico, 12 ago (reuters) – el banco central de
méxico elevó el jueves por segunda ocasión consecutiva la tasa
de interés clave en 25 puntos base para ubicarla en un 4.50%,
citando la necesidad de reforzar la postura monetaria para
evitar afectaciones en las expectativas de inflación y propiciar
un ajuste ordenado de los precios.La decisión, que fue dividida, estuvo en línea con un sondeo
de Reuters en el que 17 de 19 analistas consultados esperaban
que la autoridad financiera subiera la tasa de fondeo en 25
puntos base. Los subgobernadores Galia Borja y Gerardo Esquivel
votaron por dejarla sin cambios en un 4.25%, según el Banco de
México (Banxico).”Si bien se prevé que los choques que han incidido en la
inflación sean transitorios, (…) pueden implicar un riesgo
para la formación de precios”, dijo en un comunicado. “Por ello,
se consideró necesario reforzar la postura monetaria a fin de
evitar afectaciones en las expectativas de inflación”.En su pasado anuncio de política monetaria, Banxico
sorprendió al mercado al subir el costo de los créditos en 25
puntos base a un 4.25%, citando preocupaciones similares
vinculadas al índice de precios al consumidor.”Por las expectativas de inflación de Banxico publicadas hoy
se estima una alta probabilidad de que vuelva a subir la tasa
antes de que termine el año”, dijo Gabriela Siller, directora de
análisis de Banco Base.La inflación interanual de México se moderó ligeramente en
julio, aunque menos de lo esperado, al ubicarse en un 5.81%,
lejos de la meta del banco central de un 3% +/- un punto
porcentual.”El balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista
para la inflación en el horizonte de pronóstico es al alza”,
señaló el banco central, que estimó que será en el primer
trimestre de 2023 cuando la inflación anual converja a la meta y
que cerrará en un 5.7% en el cuarto trimestre del año.Banxico prevé que la recuperación de la economía local, que
se desplomó un 8.5% en 2020 por los estragos de la pandemia, se
mantendrá el resto del año, aunque advirtió que persisten
riesgos por el aumento en los contagios de COVID-19.
(Reporte de Sharay Angulo, Abraham González y Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

Por Deisy Buitrago y Mircely GuanipaCARACAS, 12 ago (Reuters) – La petrolera estatal venezolana
PDVSA se está preparando para reiniciar la próxima semana la
producción de crudo en el campo costa afuera Corocoro, parte de
una empresa conjunta con la italiana Eni SpA, dijeron el jueves
tres personas familiarizadas con el asunto.Petróleos de Venezuela SA, como se conoce
formalmente a PDVSA, planea utilizar el crudo de grado medio
Corocoro para alimentar sus refinerías nacionales, dijeron las
personas. PDVSA enfrenta una escasez de crudos medianos y
livianos, que también necesita para diluir su crudo extrapesado.La empresa está transportando un generador eléctrico al
campo para iniciar la producción, dijeron las personas.La empresa conjunta Petrosucre, 74% propiedad de PDVSA y 26%
de Eni, había estado inactiva desde 2019, cuando las
sanciones estadounidenses destinadas a desalojar del poder al
presidente Nicolás Maduro, cortaron el acceso de las empresas a
los clientes estadounidenses.Petrosucre produjo 23.900 barriles por día (bpd) en 2017,
según la Administración de Información de Energía de Estados
Unidos.La empresa apunta a producir inicialmente 2.000 bpd antes de
aumentar la producción a 7.000 bpd en un mes y 11.000 bpd en
octubre, dijo el trabajador petrolero Marcos Padovani,
representante del sindicato FUTPV y miembro de un consejo de
trabajadores de PDVSA.Ni PDVSA ni Eni respondieron de inmediato a las solicitudes
de comentarios.La materia prima adicional para las refinerías podría ayudar
a aliviar la persistente escasez de combustible que ha afectado
por más de un año a la nación de la OPEP, sumergida en la crisis
económica.El crudo se acumularía en el Nabarima, una instalación de
almacenamiento flotante y en alta mar (FSO, por su sigla en
inglés).El Nabarima experimentó el año pasado problemas mecánicos
haciendo que se inclinara, lo que generó preocupaciones de que
el crudo almacenado a bordo pudiera derramarse. Luego de
corregir el problema, PDVSA completó en abril la descarga del
petróleo.La producción de crudo de Venezuela cayó a 614.000 bpd en
julio, por debajo de los 633.000 bpd de junio, según cifras que
el país proporcionó a la OPEP.
(Reporte de Deisy Buitrago en Caracas y Mircely Guanipa en
Maracay, Venezuela
Reporte adicional de Luc Cohen, editado por Gabriela Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

(Corrige dato en título)Ciudad de méxico, 12 ago (reuters) – el banco central de
méxico elevó el jueves por segunda ocasión consecutiva la tasa
de interés clave en 25 puntos base para ubicarla en un 4.50%,
citando la necesidad de reforzar la postura monetaria para
evitar afectaciones en las expectativas de inflación y propiciar
un ajuste ordenado de los precios.La decisión, que fue dividida, estuvo en línea con un sondeo
de Reuters en el que 17 de 19 analistas consultados esperaban
que la autoridad financiera subiera la tasa de fondeo en 25
puntos base. Los subgobernadores Galia Borja y Gerardo Esquivel
votaron por dejarla sin cambios en un 4.25%, según el Banco de
México (Banxico).”Si bien se prevé que los choques que han incidido en la
inflación sean transitorios, (…) pueden implicar un riesgo
para la formación de precios”, dijo en un comunicado. “Por ello,
se consideró necesario reforzar la postura monetaria a fin de
evitar afectaciones en las expectativas de inflación”.En su pasado anuncio de política monetaria, Banxico
sorprendió al mercado al subir el costo de los créditos en 25
puntos base a un 4.25%, citando preocupaciones similares
vinculadas al índice de precios al consumidor.La inflación interanual de México se moderó ligeramente en
julio, aunque menos de lo esperado, al ubicarse en un 5.81%,
lejos de la meta del banco central de un 3% +/- un punto
porcentual.”El balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista
para la inflación en el horizonte de pronóstico es al alza”,
señaló el banco central, que estimó que será en el primer
trimestre de 2023 cuando la inflación anual converja a la meta y
que cerrará en un 5.7% en el cuarto trimestre del año.Banxico prevé que la recuperación de la economía local, que
se desplomó un 8.5% en 2020 por los estragos de la pandemia, se
mantendrá el resto del año, aunque advirtió que persisten
riesgos por el aumento en los contagios de COVID-19.A fines de julio, la Secretaría de Hacienda ajustó a un 6%
su proyección para el crecimiento del PIB en 2021, pese a que
tanto el subsecretario Gabriel Yorio como el entonces secretario
Arturo Herrera habían adelantado que podría crecer hasta un
6.5%.
(Reporte de Sharay Angulo, Abraham González y Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 12 ago (reuters) – los cuerpos de seis
hombres fueron hallados el jueves colgados de un puente
vehicular, en una importante avenida de la ciudad zacatecas, en
el centro de méxico, que en los últimos meses ha venido
sufriendo una creciente violencia ligada a las pugnas de grupos
criminales.Los cadáveres semidesnudos fueron descubiertos durante las
primeras horas del día, dijo a Reuters una fuente de la fiscalía
local, quien pidió anonimato. No estaba clara de inmediato la
identidad de las víctimas, ni las razones que motivaron los
hechos.Zacatecas, capital del estado que lleva el mismo nombre, ha
vivido meses de intensa violencia principalmente generada por
bandas delictivas como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco
Nueva Generación, que pelean las rutas para el tráfico de
drogas.El mes pasado, una decena de cuerpos fueron localizados en
diferentes hechos también colgados bajo puentes, e incluso
acompañados de mensajes amenazantes, tanto en vialidades
principales de Zacatecas, como en otros municipios del estado,
entre ellos Fresnillo y Valparaíso, que registran altos índices
de criminalidad.De enero a junio, 536 personas murieron de forma violenta en
todo el estado Zacatecas, un 57% más que los casos ocurridos
durante el mismo periodo de 2020, de acuerdo con cifras
oficiales.El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha
reconocido que uno de los principales retos de su administración
sigue siendo bajar los niveles de violencia del país. La semana
pasada, México presentó una demanda contra fabricantes de armas
estadounidenses a quienes acusa de abastecer a criminales.
(Reporte de Lizbeth Diaz, editado por Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

ATLANTA (AP) — El United de Atlanta contrató el jueves al exjugador de la selección mexicana, Gonzalo Pineda, como su nuevo técnico con la tarea de estabilizar a un equipo que ha vivido inestabilidad en ese cargo.Pineda, cuyo contrato vence al finalizar 2024, reemplaza a Gabriel Heinze, que fue despedido el mes pasado.El director técnico interino Rob Valentino formará parte del cuerpo técnico de Pineda y será quien dirija al equipo en los siguientes dos partidos. Se espera que Pineda, que dejó su puesto como entrenador asistente del Sounders de Seattle, se integre al United de Atlanta la próxima semana.”Estamos emocionados de darle la bienvenida a Gonzalo como el director técnico de Atlanta United,” dijo el presidente del club, Darren Eales. “Después de una carrera internacional ilustre como jugador, Gonzalo se unió al cuerpo técnico de Seattle y jugó un papel integral en el éxito del club durante los últimos años. Tiene un entendimiento profundo de la MLS y se ha demostrado que es uno de los mejores asistentes en la liga”.Liam Curran también seguirá en el equipo como entrenador de porteros y Pineda agregará a Diego de la Torre, quien recientemente fue asistente técnico de los Cafetaleros de Chiapas, en México.El United de Atlanta tiene marca de 3-6-9 esta temporada y se ubica en la 10ma posición de la Conferencia Este.“Gonzalo encaja muy bien en nuestro club desde una perspectiva cultural y técnica, y nos ilusiona tener un compromiso a largo plazo”, destacó el equipo en un comunicado.Pineda, de 38 años, formó parte del cuerpo técnico de Seattle durante cinco temporadas, ayudó a guiar al Sounders a tres apariciones en la Copa MLS y al título de 2019. Jugó por México en la Copa del Mundo 2006. A nivel clubes, pasó 11 campañas en la Liga MX y dos en la MLS.Pineda es el quinto director técnico del United de Atlanta en un año, inestabilidad por la que Eales consideraba crucial su contratación.“Esta es una oportunidad increíble y estoy muy emocionado de ser el director técnico de Atlanta United”, subrayó Pineda. “Estoy llegando a un club que ya tiene un sistema para ayudar a los jugadores y el cuerpo técnico entregar buenos resultados para los aficionados. Tengo ganas de llegar a Atlanta y conocer a todos en el club”.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — Ante el rápido deterioro de la seguridad en Afganistán, Estados Unidos enviará más soldados al país para ayudar a evacuar a algunos miembros del personal de la embajada estadounidense en Kabul, anunció el jueves un funcionario.Los soldados proporcionarán apoyo terrestre y aéreo para el procesamiento y la seguridad de los estadounidenses que sean enviados fuera del país, dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato para poder discutir un plan que aún no se ha hecho público.Las fuerzas del gobierno afgano están colapsando incluso más rápido de lo que los líderes militares estadounidenses pensaron que era posible hace unos cuantos meses, cuando el presidente Joe Biden ordenó el retiro de todos los soldados que se encontraban en la nación. Pero hay poco apetito en la Casa Blanca, en el Pentágono o entre el público estadounidense para tratar de frenar la embestida del Talibán y probablemente ya sea demasiado tarde para hacerlo.Biden ha dejado claro que no tiene intención de cambiar la decisión que tomó a principios de año, incluso cuando el resultado parece indicar que el Talibán se apoderará del país. Ahora que la mayoría de las tropas estadounidenses se han retirado y el Talibán gana terreno, los líderes militares de Estados Unidos no han presionado al mandatario para revertir su decisión. Saben que la única opción real sería que el presidente reiniciara un conflicto armado que ya decidió terminar.El Talibán, que gobernó al país desde 1996 hasta que las tropas estadounidenses invadieron Afganistán tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, tomaron otras tres capitales provinciales el miércoles y dos más el jueves, la 10ma y 11ra que los insurgentes han capturado rápidamente en una semana y que les ha dado el control de dos terceras partes del país. Los insurgentes no cuentan con capacidad aérea y son superados en número por las fuerzas de seguridad entrenadas por Estados Unidos, pero han capturado territorios, incluida la tercera ciudad más poblada del país, Herat, el jueves, con una velocidad impresionante.En una nueva advertencia a los estadounidenses que se encuentren en Afganistán, la segunda que ha emitido desde el sábado, la embajada de Estados Unidos en Kabul volvió a pedir el jueves que los ciudadanos abandonen el país inmediatamente. El aviso fue emitido en medio de las crecientes discusiones en Washington sobre reducir aún más el limitado personal de la embajada.John Kirby, principal portavoz del Pentágono, dijo que los afganos aún tienen tiempo de evitarse una derrota final.“Ningún resultado posible tiene que ser inevitable, incluyendo la caída de Kabul”, dijo Kirby a los reporteros. “No tiene por qué ser así. Realmente depende del tipo de liderazgo político y militar que puedan reunir los afganos para revertir esto”.Biden presentó un argumento similar el martes, cuando dijo a la prensa que las tropas de Estados Unidos han hecho todo lo posible en los últimos 20 años para ayudar a los afganos.“Deben pelear por sí mismos, pelear por su nación”, comentó.Estados Unidos sigue brindando apoyo al ejército afgano con un número limitado de ataques aéreos, pero hasta el momento no han tenido un impacto estratégico y están programados para concluir una vez que Estados Unidos cese formalmente su participación en el conflicto el 31 de agosto. Biden podría mantener los ataques aéreos una vez pasada esa fecha, pero esa opción es poco probable considerando su firme postura en dar fin al conflicto.“Sospecho que el plazo del 31 de agosto será definitivo”, dijo Carter Malkasian, quien asesoró a líderes militares de Estados Unidos en Afganistán y en Washington.Altos mandos militares estadounidenses habían advertido a Biden que una retirada total de Estados Unidos podría llevar a que los talibanes tomaran el poder, pero el presidente decidió en abril que continuar la guerra era un desperdicio. El martes dijo que su decisión se mantiene, incluso cuando se habla de que los talibanes podrían tener a Kabul al alcance muy pronto, amenazando la seguridad de los diplomáticos estadounidenses y de otros países.La evaluación militar estadounidense más reciente, que tiene en cuenta los últimos avances de los talibanes, indica que Kabul podría estar bajo la presión de los insurgentes en septiembre y que el país podría caer por completo en manos de los talibanes en un par de meses, según un funcionario de Defensa que habló del análisis interno bajo condición de anonimato.___Los periodistas de The Associated Press Ellen Knickmeyer y Writer Matthew Lee contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

Este jueves Juan Borús, subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), señaló que es “gravísima” la situación por la bajante histórica del río Paraná y pronosticó que se podría mantener hasta el 31 de octubre o el 31 de diciembre.
Además de asegurar que podría superar en los próximos meses la marca histórica de hace 77 años, Borús remarcó que la situación se encuentra “estable y siguiendo el camino que habíamos imaginado un par de meses atrás”.
“Desde mayo estamos viendo que la evolución posible que podemos llegar a tener hasta el 31 de octubre y, en principio, hasta el 31 diciembre también, se parece a la de 1944, pero por ahora estamos un poco mejor”, dijo en diálogo con Radio AM 750 al comparar la situación actual con la marca histórica de 1944, que registró 1,39 metros por debajo del cero.

Y agregó: “Si uno considera todas las variables que entran en juego desde los últimos 140 años, es la bajante más complicada porque la cuenca ha cambiado, pero sobre todo hay un punto que ha cambiado significativamente que es la dependencia fuerte que tiene la Argentina del Río Paraná”.

Las causas  

El ingeniero mencionó algunas de las variables que tuvieron un rol importante en la bajante, como el “ciclo seco como tantos que hubo en el pasado, simplemente que fue acentuado por una condición climática que estamos viviendo desde hace unos veinte años más o menos”.
Por otra parte, explicó que otro factor son “los cambios que se han producido en el uso del suelo y en las prácticas agrícolas, la utilización de la cuenca ha sido muy intensa, especialmente en los últimos 20 años, y eso hace que los extremos se sientan más”.

Pronóstico
El especialista precisó que hasta el 31 de octubre “está claro que vamos a continuar con la bajante, con mayor o con menor intensidad, pero continúa”.
Y anticipó que “hacia fines de octubre deberíamos tener la expresión más fuerte de la bajante, con los niveles más mínimos que podrían llegar a ser muy parecidos a los que se registraron en 1944, y son números que asustan porque condicionan todos los usos del río”.
También, según su interpretación personal, “hasta el 31 de diciembre no lo vamos a tener, va a estar bien entrado el verano cuando empecemos a ver una normalización del clima”.
Las medidas que se tomaron
Borús señaló que el decreto de Emergencia Hídrica apunta a poder actuar con las provincias principalmente en el tema de las tomas de agua.
“Las tomas de agua para captación fluvial, para consumo urbano y para refrigeración de procesos industriales requiere una readaptación porque estamos en una condición absolutamente anormal, entonces hay que poner capital para moverse, para trabajar junto con los organismos nacionales”, enfatizó el funcionario.
Finalmente, señaló como principal punto de interés que “el consumo urbano no esté en una condición crítica, igualmente como las aguas están tan bajas, la captación de agua fluvial se complica por la logística y la calidad del agua no es la misma, y hay muchos lugares donde ya se siente el sabor más salino del agua”.
También te puede interesar: Cruzaron a pie a Paraguay por la bajante del río ParanáThe post Ahora advierten que la bajante del río Paraná se extenderá hasta diciembre first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like