El lunes se conoció una noticia que hace temblar a la corona: el príncipe Andrés fue denunciado por abuso sexual por Virginia Giuffre, la mujer que asegura haber sido víctima de trata de personas con fines sexuales por parte del difunto Jeffrey Epstein. El príncipe Carlos, por su parte, será quien más sufra las consecuencias por la causa judicial contra su hermano: según informaron fuentes cercanas al heredero al trono, le preocupa la devastadora opinión pública en torno a la reputación de la corona.El desesperado deseo de Meghan Markle que no se cumplióGiuffre presentó una demanda civil ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos, en Manhattan, contra el príncipe Andrés. Lo acusó de “violación en primer grado”, agresión sexual y abuso sexual. Pasaron más de tres días desde que inició el proceso legal, y todavía no hubo ninguna respuesta por parte del hijo de la reina Isabel, quien se encuentra completamente desplazado y suspendido de sus funciones reales.La mujer asegura que los hechos ocurrieron dos décadas atrás, cuando ella tenía 17 años, en la casa londinense de Ghislaine Maxwell, exsocia y pareja de Epstein, a quien señala como la cómplice del fallecido millonario. Cabe recordar que Epstein fue encontrado muerto en su celda en agosto de 2019, tras ser encarcelado por promover una extensa red de tráfico sexual.La estadounidense Virginia Giuffre asegura que Jeffrey Epstein la obligó a mantener relaciones sexuales con el príncipe Andrés de Inglaterra cuando ella tenía 17 años (VIRGINIA ROBERTS/)Mientras el departamento de policía de Londres vuelve a revisar sus archivos, una fuente cercana al heredero al trono le contó a The Times cuán afectada se encuentra la familia real. “El príncipe Carlos cree que su hermano nunca volverá a la vida pública, y ha expresado su preocupación por el manejo de la última crisis legal del duque de York, ya que siente que podría eclipsar el histórico Jubileo de Platino de la Reina”, aseguraron.Tam-Na-Ghar, el refugio secreto en Escocia que la Reina Madre le regaló al príncipe Guillermo“Carlos ama a su hermano y tiene la capacidad de sentir empatía por él, pero presiente que esto será un daño indeseable para la reputación de la institución”, agregaron. En este sentido, informaron que desde hace mucho tiempo el primogénito de la reina llegó a la conclusión de que “se trata de un problema irresoluble”.La reina Isabel II con Andrés, a quien se lo consideraba su hijo favoritoDesde el periódico británico Daily Mail también señalaron que el príncipe Carlos y su hijo mayor, el príncipe William, tienen dudas sobre la forma en que Andrés y su equipo legal trataron las acusaciones. Aunque anteriormente se encargó de negar cualquier delito y mantuvo firmemente su inocencia, la ausencia de una respuesta oficial a las nuevas acusaciones inquieta a la corona.Virginia Giuffre asegura que fue víctima de tráfico sexual por parte de Jeffrey EpsteinFuentes cercanas a la familia real expresaron una creciente frustración con su equipo legal por la política de silencio continuo. “No emitir una declaración reiterando o ampliando su negación puede funcionar en un sentido legal restringido, pero en el tribunal de la opinión pública su reputación está siendo destrozada”, recalcaron desde el diario. En medio del escándalo, el hijo favorito de la reina Isabel II se refugia en el Castillo de Balmoral, junto a la monarca. Aunque no manifestó ningún comentario sobre el último suceso, negó previamente todas las acusaciones hechas en su contra por Giuffre. “No sucedió. Desde luego puedo decirle categóricamente que eso nunca sucedió. No recuerdo haber visto nunca a esta mujer”, dijo en 2019 respecto de la presunta víctima, durante una entrevista en el programa “Newsnight” de la BBC.

Fuente: La Nación

 Like

“Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”, es el mensaje que han transmitido varios funcionarios mundiales que optaron por no respetar los estrictos protocolos contra el Covid-19 que ellos mismos dispusieron durante el año y medio que lleva la pandemia. Eso pasó con el presidente Alberto Fernández -que recibió a distintas figuras públicas y personal no esencial en la Quinta de Olivos, y festejó el cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, sin ningún tipo de distanciamiento ni uso de tapabocas-, como también el expresidente de Israel, Reuven Rivlin; la premier noruega, Erna Solberg, y otros tantos líderes o altos rangos gubernamentales, a muchos de los cuales la desprolijidad les costó el cargo.Disparada de casos: “Israel paga las consecuencias de haber levantado muy rápido las restricciones”En efecto, uno de los primeros casos de violación de cuarentena dados a conocer fue el del ministro de Salud de Nueva Zelanda, David Clark, quien en el año pasado fue desplazado de su puesto por viajar a la playa con su familia, mientras la primera ministra, Jacinta Ardern, exigía a los neozelandeses permanecer en sus domicilios.El primer ministro de Salud neozelandés, David Clark, rompió reiteradas veces la cuarentena por motivos no esenciales y debió renunciar a su cargo“Fui un idiota y entiendo por qué la gente se enojó conmigo”, dijo el funcionario tras las acusaciones públicas, en abril del 2020, y también reconoció haber dado paseos en bicicleta. Clark se mantuvo en el gobierno unos meses, con menos responsabilidades, para finalmente ser despedido en octubre.Uno de los casos más emblemáticos fue el de la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, que tuvo que pagar una multa de 20.000 coronas (unos 2000 euros) por no cumplir con las restricciones contra el Covid-19 impuestas por su propio gobierno.Erna Solberg fue multada por violar medidas antipandemia al celebrar un cumpleaños en un grupo mayor al permitido (AP /)La multa se debió a la asistencia por parte de la mandataria a una fiesta de cumpleaños. Solberg ya había admitido que también había violado las medidas vigentes en febrero cuando acudió a un evento familiar en un resort de esquí. Ambas reuniones incluían más personas del aforo permitido para reuniones. La situación abrió la polémica en Noruega, donde algunos hasta pidieron la renuncia de la premier.También en abril del año pasado, la jefa del servicio médico de Escocia, Catherine Calderwood, dimitió tras haber viajado en dos ocasiones a su segunda residencia, en Earlsferry, a más de una hora de Edimburgo. “No seguí los consejos que les estoy dando a los demás. Realmente lo siento por eso. He visto muchos de los comentarios de gente que me llama hipócrita”, explicó en su renuncia.El virus de Marburgo, cercano al Ébola y casi igual de mortal, resurgió en África OccidentalOtro referente de la pandemia, el ministro de Salud británico, también tuvo que renunciar por faltar a los protocolos. Matt Hancock, a cargo de la cartera sanitaria inglesa durante tres años y al frente de la estrategia del gobierno de Boris Johnson contra el coronavirus, renunció en junio pasado por romper las restricciones con su amante y asistente en su despacho de Westminster. Fue luego de que el diario The Sun publicara fotos en las que se lo ve al ministro, casado y con tres hijos, besando a Gina Coladangelo, también casada, en la oficina gubernamental, en un momento en el que los abrazos estaban prohibidos en Inglaterra.El exministro de Salud de Reino Unido, Matt Hancock (AP Foto/Matt Dunham, Fotografía compartida, Archivo)Quien dijo lamentar no poder abrazar a sus seguidores fue el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, que decidió, en marzo de este año, hacer una excepción al protocolo y estrechar la mano de la madre del narcotraficante encarcelado Joaquín “El Chapo” Guzmán porque “era una falta de respeto no hacerlo”.“Es muy difícil humanamente. No soy un robot”, dijo el jefe de Estado tras las críticas.López Obrador también salió a respaldar al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, que el último enero fue visto de vacaciones en el estado de Oaxaca, en el Pacífico mexicano, sin mascarilla, mientras pregonaba la necesidad de cumplir aislamiento, en plena crisis de contagios.“Lo que yo puedo decirles, en abono a la conducta del doctor López-Gatell, es que ha estado trabajando bastante, muy intenso, que ha estado cumpliendo cabalmente con su responsabilidad, es un muy buen servidor público, un buen especialista, un profesional”, dijo el presidente, en defensa de su funcionario.Suspensión en SudáfricaEn abril del año pasado, la ministra de Comunicaciones sudafricana, Stella Ndabeni-Abrahams, fue puesta en licencia especial durante dos meses y el presidente Cyril Ramaphosa la obligó a disculparse después de que violara las normas de estancia en casa. Ramaphosa ordenó a la policía que investigara a la ministra luego de que circulara, en las redes sociales, una foto suya junto a más personas comiendo en la casa de un exministro del país.“La contención nacional se impone a todos los sudafricanos”, sostuvo el jefe de Estado en un comunicado oficial. “Ninguno de nosotros, y mucho menos un miembro del ejecutivo, debe sabotear el esfuerzo nacional para salvar vidas”, insistió. Y concluyó: “Nadie está por encima de la ley”.El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su mujer, Sara, en las votaciones parlamentarias de marzo de 2021 (TPS/)A pocos meses de haberse decretado la pandemia, también fueron foco de críticas los entonces presidente de Israel Reuven Rivlin y primer ministro Benjamin Netanyahu. Por separado, ambos recibieron en sus casas a sus hijos adultos para celebrar Pascua, luego de haber dado explícitas instrucciones de que los israelíes no organizaran reuniones para festejar la fecha religiosa. Se disculparon en discursos públicos.Actos sin barbijoA pesar de que la conservación de sus cargos no haya sido puesta en tela de juicio, otros tantos mandatarios han osado no respetar en público ciertas normativas básicas, como el uso de barbijo o la distancia entre personas. El expresidente Donald Trump y su entonces número dos, Mike Pence; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el de Rusia, Vladimir Putin, y la vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner, han aparecido en más de un acto oficial sin tapabocas.Cristina Kirchner en la apertura de las sesiones legislativas de 2021, sin barbijo (Captura/)En la Argentina, incluso, durante las semanas de tensión entre los gobiernos nacional y el de la ciudad de Buenos Aires por la presencialidad de las clases, una foto de un acto del Frente de Todos realizado Ensenada despertó duras críticas por la falta de distanciamiento social de un centenar de dirigentes. “¿No era que estaban suspendidos los encuentros sociales de más de 10 personas?”, se preguntaban algunos usuarios en las redes sociales, ante las imágenes de los funcionarios amontonados.El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, entre otros tantos funcionarios (Twitter/)Respecto de las apariciones sin barbijo de Putin, el vocero presidencial Dimitri Peskov enfatizó que el Kremlin tiene un enfoque diferente para proteger la salud del presidente. “Cuando se trata de eventos públicos, pedimos a los trabajadores médicos que examinen a todos los participantes con anticipación”, dijo ante periodistas.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno informó que en las últimas 24 horas se notificaron 182 fallecidos por coronavirus. Con los últimos datos, la Argentina superó los 108.000 fallecidos desde que se inició la pandemia.El reporte de hoy, que figura en la Sala de Situación del Ministerio de Salud de la Nación, indica que hubo 13.369 casos positivos nuevos de coronavirus. En total, desde que inició la pandemia, el país acumula 5.066.253 contagios. De esa cifra se recuperaron 4.713.411, mientras que los que aún cursan la enfermedad son 244.273.La cantidad total de víctimas fatales en el país asciende a 108.569.Contagios de Covid-19, provincia por provincia:Buenos Aires 2964Ciudad de Buenos Aires 830Catamarca 339Chaco 328Chubut 256Corrientes 1390Córdoba 1822Entre Ríos 298Formosa 235Jujuy 134La Pampa 261La Rioja 196Mendoza 371Misiones 154Neuquén 237Río Negro 370Salta 341San Juan 325San Luis 249Santa Cruz 79Santa Fe 900Santiago del Estero 249Tierra del Fuego 47Tucumán 994Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), una persona residentes en la provincia de Buenos Aires y una en Corrientes no presentaban datos de género. Del resto, 92 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 12Ciudad de Buenos Aires 1Chaco 3Corrientes 4Córdoba 8Entre Ríos 2Jujuy 3Mendoza 13Misiones 3Neuquén 2Río Negro 4Salta 6San Juan 3San Luis 5Santa Fe 15Santiago del Estero 2Tucumán 6En tanto, las mujeres eran 88 y vivían en:Buenos Aires 10Ciudad de Buenos Aires 2Corrientes 19Córdoba 14Formosa 3Jujuy 1La Pampa 1Mendoza 5Río Negro 2Salta 7San Juan 3San Luis 3Santa Cruz 1Santa Fe 10Santiago del Estero 1Tucumán 6Por otra parte, ayer eran 3623 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 51,6%, mientras que en el AMBA llega al 49,7%.Además, se informó que ayer fueron procesados 140.564 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 20.527.254 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 40.704.064 dosis. De ese total, 35.762.492 ya se aplicaron: 26.414.061 personas recibieron una sola dosis, de ese total, 9.348.431 completaron el proceso de vacunación.El video de Chano Moreno Charpentier, a horas de recibir el alta médica: “Tengo que ponerme en primer lugar”Las primeras dosis locales de Sputnik se comenzarán a distribuirCon la entrega al Ministerio de Salud del primer millón de dosis de Sputnik V elaboradas por el laboratorio Richmond, la Argentina se convierte en el primer país de América Latina tanto en autorizar la vacuna como en iniciar y liberar su producción.“El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, el fondo soberano de inversión de Rusia) y la compañía farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF de la Argentina anuncian hoy que el primer lote de más de 1 millón de dosis de la vacuna Sputnik V producida en el país se ha entregado al Ministerio de Salud”, se indicó en un comunicado conjunto.En un acto presidido esta mañana por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, Richmond entregó en total 995.125 dosis del primer componente y 152.500 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V producida en su planta ubicada en el norte del Gran Buenos AiresSe trata de la primera entrega del segundo componente de Sputnik V, que integran la partida de las 3 millones de dosis que producirá y suministrará Laboratorios Richmond durante este mes, las que pasarán a formar parte del Plan Estratégico de Vacunación del Ministerio de Salud, señala la información.

Fuente: La Nación

 Like

En un conmovedor y crudo documental, Selma Blair mostrará otro costado de su vida: su pelea contra la esclerosis múltiple. El primer trailer de este trabajo salió a la luz en las últimas horas, dejando en evidencia el difícil camino que tuvo que atravesar la estrella al recibir el diagnóstico.“Me gustaría que este documental sea tan dramático como yo”, afirma en un momento. “Me dijeron que hiciera planes para morir”, agrega Blair, de 49 años, en el primer clip de Introducing Selma Blair. “Y no me dijeron eso porque tengo esclerosis múltiple, sino porque estoy luchando contra ella”.De Selma Blair a Hugh Jackman: famosos que atravesaron duras enfermedadesEn los dos minutos y medio que se difundieron se puede ver el padecimiento que tuvo que soportar a lo largo del tratamiento que le salvó la vida. Crudo y real, así se puede definir el documental. “¿Sabés que antes me llamaste melodramática?”, expresa mientras habla por teléfono. “Pero todavía no has visto nada”, agrega.Durante varias semanas Blair permitió que las cámaras la siguieran paso a paso, cual reality show, mientras jugaba con su hijo, recibía quimioterapia y lidiaba con las frustraciones que la esclerosis provocaba en su día a día. Su sentido del humor también se puede apreciar en los momentos dramáticos, como cuando lucha para poder subir una escalera y cuando hace chistes sobre su posible muerte.“Estoy intentando parecer muerta para lograr un final dramático”, se la escucha decir mientras tirada en el suelo busca quedarse quieta y cierra los ojos.Blair recibió su diagnóstico en octubre de 2018 pero decidió hacerlo público recién meses más tarde. La enfermedad fue avanzando rápidamente al punto en el que comenzó a tener dificultades para hablar y perdió la movilidad de su pierna izquierda, obligándola a usar un bastón para poder moverse.“Esto ha sido un proceso y continuará siéndolo. Me encuentro inmunocomprometida por los próximos tres meses, al menos. Así que nada de besos por favor. Quise asegurarme de que todas las complicaciones estuvieran en un lugar privado, y atravesamos eso de manera brillante”, escribía en un posteo en donde anunciaba los avances que logró con el tratamiento al cual se sometió. View this post on Instagram A post shared by Selma Blair (@selmablair)“Esto es lo que pasa, la única vida que tenemos”, afirma con confianza. “Mi enfermedad no es una tragedia, pero me digo a mí misma: ‘¿Vas a vivir de forma que sea un ejemplo para ti y para tu hijo?’”, expresa poniendo en el centro de su inspiración a Arthur, de 10 años.A través de su cuenta de Instagram, la actriz de Legalmente rubia intenta inspirar a sus seguidores y celebrar con ellos cada avance. Días atrás publicó un video montando a caballo, un gran logro. “Lo hice. Me mantuve erguida y andando. Es algo enorme”, escribía. “Estoy muy orgullosa de que me estoy recuperando y de que me mantengo enfocada”.Introducing Selma Blair se estrenará el próximo 15 de octubre en los cines de Estados Unidos y estará disponible por streaming a partir del 21 de ese mismo mes en Discovery+.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 12 ago (reuters) – el peso mexicano se
depreciaba ligeramente en la recta final de la sesión del
jueves, ante un avance del dólar y después de que el banco
central local decidió elevar la tasa de interés referencial,
como lo esperaba el mercado, debido a fuertes presiones
inflacionarias.En una decisión dividida, Banco de México (Banxico) subió la
tasa clave en 25 puntos base para ubicarla en un 4.50%, en medio
de preocupaciones por las expectativas de la inflación y el
nivel de ésta que supera por mucho la meta oficial.* La moneda local cotizaba en 19.9352 por dólar, con
una pérdida de un 0.1% frente a los 19.9150 del precio de
referencia de Reuters del miércoles. Antes del anuncio e de
Banxico, el peso llegó a apreciarse hasta las 19.8679 unidades.* En tanto, el dólar avanzó frente a una cesta de divisas
luego de que datos en Estados Unidos mostraran que los precios
al productor registraron su mayor aumento anual en más de una
década en los 12 meses hasta julio, lo que sugiere que las
presiones inflacionarias siguen siendo fuertes.* Por otra parte, el referencial índice accionario local
S&P;/BMV IPC bajó un 0.51% a 51,049.69 puntos con un
volumen de 126.6 millones de títulos negociados.* El balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista
para la inflación local es al alza, dijo Banxico en su
comunicado. La entidad estimó que será en el primer trimestre de
2023 cuando la inflación anual converja a la meta de un 3% +/-
un punto porcentual.* “Los riesgos para la inflación se mantienen sesgados al
alza y no esperamos que éstos cedan en el futuro cercano; además
de que está en puerta la normalización monetaria en Estados
Unidos”, dijo en un reporte grupo financiero Intercam. “No
obstante, será importante poner atención a la propagación del
virus a nivel local, sus efectos en la demanda agregada, la
inflación en México y también en la evolución de la inflación en
Estados Unidos”, añadió.* En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años
descendió seis puntos base a un 6.97%, mientras que
la tasa a 20 años cedió cinco a un 7.58%.(Reporte de Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

EL CEIBO, Guatemala (AP) — Karla Leiva se sentó el jueves en el patio de un albergue para migrantes cerca de la frontera de Guatemala con México con su hija de 5 años, Zoe. Habían estado en tres países en las últimas 24 horas, ninguno de los cuales era su patria.Leiva, de 32 años y oriunda de Yoro, en el centro-norte de Honduras, llegó al albergue ubicado en la localidad de El Ceibo el miércoles. Ella y su hija habían despertado ese día 1.600 kilómetros (1.000 millas) al norte, en Brownsville, Texas, donde fueron subidas a un avión por el gobierno estadounidense junto a decenas de otras madres y niños sin saber a dónde iban.Se corrió el rumor entre los migrantes que los estaban mandando a California. Eventualmente, mientras volaban, les informaron que el avión aterrizaría en Villahermosa, capital del estado de Tabasco, en el sur de México. Allí, las autoridades mexicanas los subieron a unos autobuses que los condujeron durante más de tres horas hacia la frontera guatemalteca.Leiva y su hija se vieron envueltas en el plan más reciente del gobierno estadounidense para evitar que los migrantes y solicitantes de asilo lleguen a su frontera sur. Aunque sigue enviando a algunos migrantes en vuelos directos a sus países centroamericanos, el gobierno estadounidense ha empezado a complementar eso con vuelos a ciudades en el sur de México, como Villahermosa y Tapachula, donde las autoridades mexicanas los llevan a la frontera con Guatemala, incluso si no son guatemaltecos.Desde el año pasado, Estados Unidos no ha permitido que los migrantes soliciten asilo en la frontera sur del país al amparo de un decreto relacionado con la pandemia de coronavirus.Leiva dijo que ni las autoridades estadounidenses ni las mexicanas le preguntaron si temía regresar a su país natal.En la frontera entre México y Guatemala, les dijeron que caminaran hacia el territorio guatemalteco y buscaran el albergue. Nadie registró su entrada a Guatemala. No les pidieron una prueba negativa de COVID-19, la cual se exige a todos los extranjeros que ingresan a la nación centroamericana.“Nadie me dijo nada. Nunca escucharon mi caso y por qué yo me fui a Estados Unidos”, dijo Leiva. “No pude decirles que me estaban extorsionando y que amenazaron con secuestrarme a mi hija pequeña y con llevarse a mis hijos adolescentes para que integraran las maras. Por eso hui de mi país”, comentó.El jueves, mientras respondía las preguntas de los reporteros, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, hizo el primer reconocimiento público de su agencia de que está expulsando a los centroamericanos en vuelos con destino al sur de México. El gobierno mexicano no ha comentado públicamente al respecto.Mayorkas dijo que Estados Unidos estaba coordinando con el gobierno mexicano los vuelos que incluyen centroamericanos y asegurándose de que cumplen con el derecho internacional para proporcionar protección humanitaria cuando se justifica. No dio más detalles.Los vuelos al interior de México forman parte de las labores para desalentar el retorno de los migrantes detenidos en la frontera suroeste de Estados Unidos, comentó Mayorkas durante una visita a la región de Rio Grande Valley.“Si de hecho son devueltos y enviados al norte de México, es muy fácil, demasiado sencillo, para ellos regresar y volver a intentar una entrada ilegal”, señaló. “Y por eso, en respuesta a esa reincidencia, los estamos expulsando más al interior de México, donde es mucho más difícil que lo vuelvan a intentar”.Durante años, el gobierno estadounidense ha trasladado intermitentemente vía aérea a los migrantes mexicanos deportados al interior de su país de origen para dificultar que intenten cruzar de nuevo la frontera, pero esta parece ser la primera ocasión que traslada a centroamericanos a México, en lugar de a sus naciones natales.___El periodista de The Associated Press Ben Fox en Washington contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

CHICAGO (AP) — Jake Arrieta ganó un premio Cy Young y ayudó a los Cachorros de Chicago a poner fin a una larga sequía de títulos de la Serie Mundial en su primer periodo con el equipo. Su segunda estancia estuvo lejos de ser exitosa.Y terminó el jueves al ser dado de baja.El equipo anunció su decisión a Arrieta un día antes, después de haber permitido ocho carreras en una derrota de 10-0 ante Milwaukee, indicó el presidente de los Cachorros, Jed Hoyer. El derecho de 35 años tenía marca de 5-11 y efectividad de 6.88 en 20 aperturas.“Nada de o que sucedió en el montículo anoche o las otras noches reduce de alguna manera su rol en la historia del equipo”, resaltó Hoyer. “Cuando uno mira en retrospectiva, creo que hay argumentos bastante sólidos para decir que él es una de las personas más influyentes en la historia de esta franquicia”.Los Cachorros también enviaron al receptor venezolano Willson Contreras a la lista de inhabilitados por 10 días debido a una torcedura de rodilla derecha que según Hoyer no es grave. El equipo mandó llamar al lanzador derecho Ryan Meisinger de su filial de Iowa de categoría Triple A, reincorporó al receptor Austin Romine de la lista de lesionados por 60 días y retiró del plantel al zurdo Kyle Ryan.Arrieta firmó en febrero un contrato de seis millones de dólares por un año. Su regreso a Chicago tuvo la oportunidad de convertirse en una historia feliz, pero terminó de mala manera y de forma abrupta. Tuvo foja de 0-7 y efectividad de 9.92 en sus últimas 11 aperturas.Arrieta ganó el Cy Young por la Liga Nacional con Chicago en 2015 y ayudó a los Cachorros a conquistar la Serie Mundial de 2016, su primer campeonato desde 1908. Tuvo récord de 68-31 y efectividad de 2.73 en 128 aperturas en cinco años y lanzó dos juegos sin hit en su primer etapa con el equipo.

Fuente: La Nación

 Like

Estados Unidos se volvió más diverso y urbano en la última década y a población blanca bajó por primera vez desde que se guardan registros, informó el jueves la Oficina del Censo al dar a conocer una serie de datos demográficos que serán utilizados para trazar los nuevos mapas políticos del país.Las nuevas cifras ofrecen el panorama más detallado hasta ahora de cómo ha cambiado el país desde 2010 y seguramente desatarán una intensa batalla partidista sobre representación en un momento de profundas divisiones nacionales y peleas sobre el derecho al voto. Los números pudieran ayudar a determinar el control de la Cámara de Representantes en las elecciones de 2022 y proveer una ventaja electoral por varios años. Los datos además ayudan a decidir la manera en que se distribuyen 1,5 billones de dólares anuales en gastos federales.Las cifras muestran una migración continua hacia el sur y el oeste a expensas de condados en la región centro-norte y el noreste del país. La proporción de la población blanca cayó de 63,7% en 2010 a 57,8% en 2020, la más baja de la que se tenga registro. En California, los hispanos se convirtieron en el mayor grupo étnico o racial, al pasar de 37,6% a 39,4% en la última década, mientras que el porcentaje de blancos se redujo de 40,1% a 34,7%.“La población estadounidense es mucho más multirracial y con mucha mayor diversidad étnica y racial de lo que hemos registrado en el pasado”, dijo Nicholas Jones, funcionario de la Oficina del Censo.Los datos provienen de la compilación de formularios que decenas de millones de personas llenaron en Estados Unidos el año pasado, con ayuda de entrevistadores del censo y expertos en estadísticas del gobierno para llenar los espacios en blanco de algunos formatos que no fueron entregados o con preguntas sin responder. Los números reflejan incontables decisiones tomadas en los últimos 10 años por individuos, para tener hijos, mudarse a otras partes del país o venir a Estados Unidos desde el exterior.La publicación les ofrece a los estados la primera oportunidad de volver a demarcar nuevamente sus distritos políticos en un proceso que se espera sea especialmente disputado, toda vez que están en juego escaños en el Congreso federal y las legislaturas estatales. El documento provee además la primera oportunidad para ver, de manera limitada, que tan bien la Oficina del Censo cumplió con su objetivo de contar a todos los residentes de Estados Unidos durante lo que muchos consideran el censo más difícil de la historia reciente.

Fuente: La Nación

 Like

Tal como publicamos hoy temprano, el esperado informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) generó impacto en el mercado de granos, dado que para el caso de la producción del país norteamericano, el organismo realizó un recorte productivo más que importante para los principales granos.
Si se suman los recortes productivos que estimó hoy el USDA para la soja, maíz y trigo, la reducción de la cosecha estadounidense de esta campaña comparado al informe previo de julio, marca una merma de 13,67 millones de toneladas (Soja -1,8 Mtn, Maíz -10,53 Mtn y Trigo -1,34 Mtn).
Vea también – EL USDA RECORTÓ LA PRODUCCIÓN DE ESTADOS UNIDOS 2021/22
De esta manera, la rueda de hoy estuvo condicionada por la nueva información para la campaña 2021/22, donde de mayor a menor, Chicago respondió con subas para el trigo, maíz y soja.
Par el caso del trigo la jornada de hoy dejó subas por sobre los 8 dólares para las cotizaciones de septiembre, que finalizaron con un precio de 275,95 u$s/tn. Cabe destacar que además de la baja productiva para EEUU, el USDA también recortó la exportaciones de Canadá y Rusia.
En relación al maíz, la jornada de hoy marcó alzas por encima de los 3 dólares, llevando a los futuros de septiembre a cerrar el día con un precio de 222 u$s/tn. De destaca sobre el mercado del cereal la baja productiva de Brasil y por ende, su saldo exportable.
Por último, la soja respondió al informe del USDA con bajas para las posiciones más cercanas de agosto que están pronto a vencerse, y el argumento principal de esto es el aumento de los stocks en EEUU proyectados por el organismo.
Pero en el caso de los contratos de septiembre, la rueda dejó leves subas para la soja en torno a los 20 centavos de dólar, fijando un precio de 495 u$s/tn.
The post Chicago: de mayor a menor, subas para el trigo, maíz y soja first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En 2014, Santiago Lara comenzó un reclamo para conocer su identidad luego de enterarse de que su madre, Natalia Garat, había confesado antes de morir que su padre era Diego Armando Maradona. Tras el fallecimiento del Diez en noviembre pasado, el joven platense reafirmó su pedido en la Justicia y exigió una prueba de ADN. En las últimas horas, se informó que el resultado del estudio era negativo, pero el presunto hijo del Diez salió a desmentirlo.El rencoroso mensaje de Silvia D’Auro al enterarse de que Morena Rial la demandará por abandonoEl periodista Carlos Monti contó este jueves en Nosotros a la mañana (eltrece) que la causa de la sucesión sigue avanzando y, en ese marco legal, Lara pudo concretar el análisis genético. “Acaba de salir la pericia en Tribunales sobre el presunto hijo de Diego y arrojó lo siguiente: Santiago Lara no es hijo de Maradona”, reveló.“Los abogados tienen dos caminos: o aceptar esta negativa y se termina la historia de Lara emparentado con Maradona, o apelar la pericia; pero según me informan, tienen pensado quedarse quietos con esta resolución y aceptarla”, agregó Monti.Diego Monti reveló el resultado del ADN de Santiago Lara y aseguró que el joven no es hijo del Diez (Captura de TV/)Sin embargo, horas más tarde en declaraciones al canal América, Lara desmintió la información. “Andan diciendo que me hice el ADN, nunca exhumaron el cuerpo de Diego (Maradona) ni me sacaron sangre”, señaló el joven platense.A su vez, apuntó contra el periodista que dio a conocer la noticia. “Esta información la tiró Carlos Monti, no sé quién le habrá dado la data, pero son en calumnias e injurias”, reclamó enojado y en sus redes sociales adelantó que le enviará una carta documento a quien filtró la noticia. Asimismo, Lara solicitó “derecho a réplica” para poder explicar bien “por qué no es negativo”. “Nunca hubo un ADN ni con Diego Jr., ni con Jana, ni con Eugenia”, remarcó.? EXCLUSIVO | Santiago Lara, el supuesto hijo de Maradona acusa de “fake news” a las noticias sobre su resultado negativo de ADN.?”Los dichos de Monti son calumnias e injurias. Me merezco un derecho a replica”??? #ALaTarde por @AmericaTV @Karinamazzocco @LuisVenturaSoy pic.twitter.com/C1FWPupgiG— JOTAX (@JotaxTV) August 12, 2021Recordemos que el joven se presentó en Intrusos (América) y contó que su madre había tenido un romance secreto con el astro del fútbol en sus épocas de modelaje. La mujer falleció en 2005, a causa de un cáncer de pulmón, cuando Lara tenía apenas tres años, y allí fue cuando decidió contarle a su pareja que el niño podía ser hijo de Maradona.Hace siete años, Marcelo Lara, el hombre que crió y le dio el apellido a Santiago, le confesó la revelación de su madre y decidieron comenzar un juicio por filiación para descubrir la verdad. En 2019, fue entrevistado por Jorge Rial y aseguró: “Antes de fallecer, ella le contó a mi papá que yo era hijo de Maradona, y en ese momento no me enteré de nada”.“Ahora que soy mayor de edad, empecé a ver las cosas de otra manera, a centrarme en lo que soy y quiero ser: mi único objetivo es descubrir mi verdadera identidad”, enfatizó. A la luz de la nueva información que reveló Monti, Lara habría encontrado las respuestas que buscaba, pero hasta el momento se mantiene en silencio en sus redes sociales.Nancy Pazos fue víctima de inseguridad justo antes de entrar al programa de Florencia PeñaMagalí Gil tampoco es hija de Diego MaradonaMagalí Gil, la mujer de 25 años que también es oriunda de La Plata, había acudido a la Justicia para descubrir si era la sexta hija de Maradona. A principios de agosto, Ángel de Brito informó que, gracias a la colaboración de un familiar del futbolista, se pudo concretar un análisis de ADN para corroborar el grado de parentesco y dio a conocer el resultado: “No es hija de Maradona”.Ángel de Brito reveló el resultado negativo de la prueba de ADN que se realizó Magalí Gil (Captura Twitter @angeldebritook/)

Fuente: La Nación

 Like