FILADELFIA (AP) — Bryce Harper sacudió un jonrón, Ian Kenndy salió de un atolladero con las bases llenas en el noveno inning y los Filis de Filadelfia superaron el jueves 2-1 a los Dodgers de Los Ángeles, quienes vieron cortada una racha de cuatro victorias.Los Dodgers se vieron impedidos de lograr su primera barrida en Filadelfia desde 2012. Los Filis salvaron el último juego de la serie de tres, para seguir compartiendo la cima de la División Este de la Liga Nacional.Harper bateó su 21er cuadrangular y anotó dos veces por Filadelfia, que ganó con apenas cuatro hits. El bullpen de Filadelfia no permitió un imparable en los últimos cuatro innings y dos tercios, y los Dodgers finalizaron con apenas tres hits.Kennedy dio un boleto a Corey Seager cuando había un out de la novena entrada. Regaló un boleto a Cody Bellinger con dos outs y propinó un pelotazo en un brazo al emergente Will Smith para llenar la casa.Billy McKinney bateó un elevado para que concluyera el encuentro.Es el tercer salvamento de Kennedy en seis apariciones con los Filis desde el 30 de julio, cuando llegó en un canje con Texas.Por los Dodgers, el dominicano Albert Pujols de 3-1.Por los Filis, el dominicano Jean Segura de 4-0. Los venezolanos Ronald Torreyes de 3-1 con una empujad, Ranger Suárez de 1-1.

Fuente: La Nación

 Like

La Cámara Federal confirmó el sobreseimiento del exministro de Justicia Germán Garavano en una causa donde había sido denunciado por ser apoderado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) mexicano en una causa por el cobro de un pagaré por 20 millones de dólares al mismo tiempo que funcionario público.Sin embargo, tanto en la Justicia provincial de La Rioja donde tramitó parte de esta investigación como en la justicia federal porteña quedó establecido que efectivamente Garavano fue apoderado de PRD pero renunció luego de ser elegido como ministro del gobierno de Mauricio Macri.El caso se inició por la denuncia de Carlos Ahumada Kurtz contra Garavano por supuestos tráficos de influencias e injerencias indebidas en causas judiciales. El denunciante dijo que supuestamente hubo irregularidades en una causa que tramitó en La Rioja respecto al cobro de un pagaré por 400.000.000 de pesos mexicanos, equivalentes a 20 millones de dólares que, según el denunciante, había recibido como consecuencia de un préstamo que le realizó al PRD.Quién es quién en la polémica foto del festejo en Olivos en plena cuarentenaGaravano era abogado del PRD, lo que para el denunciante era incompatible con las funciones públicas que desarrolló como Ministro de Justicia. El denunciante dijo que fue víctima de una persecución y que lo amenazaron.El fiscal federal Franco Picardi, tras realizar una investigación, postuló el sobreseimiento de Garavano, criterio que compartió el juez Daniel Rafecas. Esto fue así porque “todos los datos averiguados descartan la veracidad de lo denunciado. Y porque las diligencias útiles en torno del objeto procesal fijado están agotadas”.Está probado que Germán Garavano intervino como apoderado del PDR hasta el 1 de diciembre del 2014. En ese momento se desempeñaba como consejero suplente del Consejo de la Magistratura. No tuvo intervenciones formales ni como apoderado ni como abogado patrocinante del PRD durante su desempeño como fiscal general de la Ciudad o como Ministro de Justicia.Por otro, en cuanto a los problemas para cobrar el pagaré que Ahumada Kurtz vinculó a una -no documentada- intervención de Garavano no se recogió ninguna prueba y a contrario hay fallos de la justicia riojana que dan por agotada la investigación de este asunto.Así las cosas los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah confirmaron el sobreseimiento del ex ministro Garavano.

Fuente: La Nación

 Like

El sobreseimiento de la titular del INADI Victoria Donda, porr haber ofrecido resarcir a su exempleada doméstica con un plan social y un cargo en el Estado para que renunciara a su trabajo, quedó firme y sin posibilidad de ser revisado.Esto es así porque Donda había sido sobreseída por el juez federal Sebastián Casanello, al entender que no se había configurado el delito de defraudación porque la situación no había pasado de un ofrecimiento mediante un intercambio de WhatsApp, sin que se tradujera en ningún hecho concreto.El fiscal Guillermo Marijuan apeló esa decisión de Casanello. El caso llegó a la Cámara Federal pero el fiscal de Cámara José Luis Agüero Iturbe, con similar criterio al de Casanello, desistió de la apelaciónLa conversación por WhatsApp entre Victoria Donda y su empleada.Así las cosas, la Cámara Federal resolvió tener por desistido el recurso de apelación, con lo que la Sala I de la Cámara Federal con la firma de los jueces Eduardo Farah, Roberto Boico y Martín Irurzn -por obligación normativa-, tomó nota de ese desistimiento con lo que ya no ningún recurso posible para revisar el sobreseimiento.Mas allá de esta denuncia penal, la relación laboral de Donda y su empleada puede se investigada por la justicia laboral, pues en la denuncia se mencionaba la falta de aportes.Donda había sido denunciada por la exempleada doméstica, Arminda Banda Oxa, de nacionalidad boliviana, quien trabajó para Donda hasta 2020, cuando ya en plena pandemia le planteó a la funcionaria pública que necesitaba regularizar su situación previsional para acceder a una jubilación y habría recibido como respuesta, de acuerdo a la denuncia penal, la oferta de un cargo público y un plan social.Victoria DondaEl juez Casanello, al sobreseer a Donda había dicho que “esta decisión tampoco ha de limitar ni de poner en cuestionamiento la legitimidad del reclamo que Banda Oxa ha efectuado en la justicia laboral”.

Fuente: La Nación

 Like

La Cámara Federal autorizó a la Procuración del Tesoro a cargo de Carlos Zannini a acceder a un informe contable en la causa penal en la que se investiga al exministro Oscar Aguad y ejecutivos del Correo, donde se analizó la oferta que realizó la empresa para saldar la deuda con el Estado.En tanto, en la causa comercial, el Correo -que incorporó a su equipo de abogados a Daniel Sabsay- presentó hoy los fundamentos de la apelación de la quiebra, donde señalo que el caso es político y que se priva a 700 acreedores de cobrar su deuda, por la postura del Estado.El juez Ariel Lijo había admitido el pedido de Zannini para acceder a ese informe, pero los letrados del Correo se opusieron a esa decisión. El caso llegó a la Cámara Federal que resolvió que se debía entregar ese informe contable.El artículo 131 del Código Procesal Penal dice: “El Tribunal ordenará la expedición de copias e informes, siempre que fueren solicitadas por una autoridad pública o por particulares que acrediten legítimo interés en obtenerlos”.Con la transcripción de esa norma, los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico dijeron que la decisión del juez Lijo de entregar ese informe “se ajusta a lo previsto en la manda citada, que no requiere del cumplimiento de otras condiciones que las transcriptas”.Ese informe de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco), pretende contestar si la quita propuesta en el Gobierno de Cambiemos para pagar la deuda de la empresa Correo Argentino, que era de la familia del ex presidente Macri, fue abusiva como sostuvo el Gobierno.En la causa están imputados Jaime Cibils Robirosa y Jaime Leonardo Kleidermacher, presidente y abogado de Correo, y también del ministro de Defensa y ex de Comunicaciones, Oscar Aguad.En tanto, en la causa comercial, el Correo presentó hoy los fundamentos de la apelación contra la decisión de la jueza Marta Cirulli de dictar la quiebra de la empresa. La apelación de ese fallo suspendió los efectos de la sentencia donde se disponía la quiebra.La empresa dijo que se está frente a 700 acreedores que apoyan las propuestas del Correo y desde hace casi veinte años están esperando cobrar sus acreencias, impedidos de ello por el Estado Nacional. Y sostuvo que por “razones políticas” el Estado “no ha hecho otra cosa que torcer el derecho, el sentido común, el norte de la justicia y, amedrentar constantemente a los jueces y hasta la misma opinión pública”.“Están en juego el derecho de propiedad, el de debido proceso y el de igualdad ante la ley, los principios más elementales de la Constitución Nacional, en un concurso donde uno solo de los acreedores resulta el único beneficiado de todo este entuerto. Este es el Estado Nacional que utiliza gratuitamente todos los bienes propiedad del Correo Argentino SA de los que se apropió de manera ilegítima”, dijo la compañía.Los abogados del Correo señalaron que el decreto de quiebra es “una construcción ilógica, basada en mitos difundidos en forma artera, que han llevado injustamente a la sociedad a esta situación”.

Fuente: La Nación

 Like

Colón de Santa Fe recibirá este viernes a Gimnasia y Esgrima La Plata en busca de un triunfo que lo deje de manera transitoria en la cima del torneo, en un encuentro que abrirá la 6° fecha del Torneo 2021 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). El partido se jugará desde las 19 en el estadio Brigadier General Estanislao López, con arbitraje de Fernando Espinoza y transmisión de la señal de cable TNT Sports.El Sabalero venció 1-0 a Vélez en condición de visitante en la fecha pasada, lleva tres partidos sin derrotas (1-0 a Godoy Cruz y 1.1 ante Huracán), y se ubica en la cuarta posición con 10 unidades, al igual que Lanús y Newell’s, a uno del líder Independiente (11). En caso de que el conjunto santafesino, actual campeón del fútbol argentino, consiga un empate, igualará la línea del Rojo; mientras que un triunfo lo dejará transitoriamente en lo más alto de la tabla de posiciones.Eduardo Domínguez, DT de Colón, último campeón del fútbol argentino (Prensa Colón/)El DT Eduardo Domínguez tendrá a disposición al atacante colombiano Wilson Morelo, quien no estuvo ante Vélez por una leve distensión en el isquiotibial derecho sufrida ante Godoy Cruz, por la 4ta. fecha. Sin embargo, Domínguez mantendrá a Cristian Ferreira en el equipo once titular, que sería el mismo que venció a Vélez en el estadio José Amalfitani.El Lobo platense, por su parte, se ubica en la décima posición con ocho puntos, al igual que Racing, Patronato y San Lorenzo, y en la última fecha festejó el triunfo por 1-0 ante Atlético Tucumán. La dupla técnica conformada por Leandro Martini y Mariano Messera le dará descanso a Luis “Pulga” Rodríguez por una contractura muscular, de modo que el delantero tucumano no enfrentará a su exequipo, con el que salió campeón en junio pasado tras derrotar en la final a Racing por 3 a 0.??? Jugadores convocados para visitar este viernes a @ColonOficial en Santa Fé @LigaAFA ?#AguanteGimnasia pic.twitter.com/vtWf4feLOi— #Gimnasia ? (@gimnasiaoficial) August 12, 2021La idea del cuerpo técnico tripero es preservarlo de cara al choque de octavos de final de la Copa Argentina ante Argentinos Juniors, a disputarse el próximo miércoles en el estadio Florencio Sola (Banfield).El delantero colombiano Johan Carbonero, recuperado de una ruptura fibrilar en el músculo isquiotibial derecho, podría ocupar el lugar del exfutbolista de Colón de Santa Fe y Atlético Tucumán.En el mediocampo del “Lobo” descansarían Matías Pérez García, Harrinson Mancilla y Matías Miranda para dejar sus respectivos lugares a Brahian Alemán, Franco Torres y Nicolás Colazo.Probables formacionesColón: Leonardo Burián; Facundo Mura, Facundo Garcés, Rafael Delgado, Gonzalo Piovi; Christian Bernardi, Rodrigo Aliendro, Federico Lértora, Alexis Castro, Cristian Ferreira y Facundo Farías. DT: Eduardo Domínguez.Gimnasia: Rodrigo Rey; Francisco Gerometta, Leonardo Morales, Germán Guiffrey, Matías Melluso; Brahian Alemán, Franco Torres y Nicolás Colazo, Carlos Insaurralde; Alexis Domínguez y Johan Carbonero. Entrenadores: Leandro Martini y Mariano Messera.Árbitro: Fernando EspinozaEstadio: Brigadier General Estanislao LópezTV: TNT SportsHora: 19.

Fuente: La Nación

 Like

Para derribar los estereotipos de belleza, Joanna Kenny busca dar un mensaje claro y contundente. Desde su cuenta de Instagram, esta influencer de Reino Unido se tiñe el bozo, muestra el bello corporal y brega por la eliminación de los filtros sobre los rostros y los cuerpos en las redes sociales.El incómodo accidente que sufrió Silvina Escudero en Los Mammones: “Es impresionante lo que está pasando”Instaurada a finales de los 2000, la cultura body positive ha venido permeando en las sociedades y en las redes sociales sigue librando la batalla por la aceptación de los cuerpos. Con el claro objetivo de desterrar los estándares de belleza instituidos, Joana Kenny publica contenidos que invitan a la reflexión, a la eliminación de prejuicios, a la naturalización de los cuerpos y, sobre todo, a no discriminar.Una de las imágenes con las que la influencer británica insta a que la depilación debe ser una decisión voluntaria, no obligatoria (Instagram @JoannaKenny/)Con más de 80.000 seguidores en Instagram y TikTok, Joanna Kenny publica contenidos que tiran por la borda algunos estereotipos. “Como tantas otras personas, crecí creyendo que el vello facial visible era antihigiénico, poco atractivo y masculino. Esto es algo que debemos desaprender colectivamente”, opinó en uno de sus posteos.Sobre la depilación, Kenny insta a que su realización sea una elección personal, libre de prejuicios. En línea con esta idea, la influencer británica se tiñó el bozo para normalizar su presencia.Uno de los recientes posteos de la influencer británica hacen hincapié en la aceptación de las imperfecciones de la piel (Instagram @JoannaKenny/)Al recibir consultas sobre qué opina su esposo, Kenny respondió con mucha soltura. “Él me ama. Estamos casados. No uso rímel en los labios para ningún otro propósito que no sea para enfatizar lo peluda que estoy”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

Sobre el cemento de Toronto, a Diego Schwartzman se le escapó lo que era un triunfo muy valioso. También vale decir que, en realidad, lo ganó Roberto Bautista Agut. Mérito del español también, que salvó tres match-points cuando estuvo contra las cuerdas, y terminó por adueñarse de un partido entretenido y cambiante en los octavos de final del Masters 1000 de Canadá, por 6-3, 3-6 y 7-5.Schwartzman y su derecha; el argentino dio pelea durante casi tres horas, pero le tocó irse eliminado (VAUGHN RIDLEY/)Para los dos era un buen examen, un duelo entre rivales de características similares -ambos excelentes contragolpeadores- y hasta muy cercanos en el ranking (14° el Peque, 17° el español). Aparte, ambos se conocían de encuentros anteriores, con un triunfo por lado. Le costó a Schwartzman acomodarse al partido, algo errático frente a un Bautista más consistente, que tampoco brillaba pero le alcanzaba con un quiebre para capturar el primer set.Schwartzman tuvo tres match-points para quedarse con la victoria, pero dejó Toronto con una derrota dolorosa (VAUGHN RIDLEY/)Mejoró notoriamente el argentino a partir del segundo parcial, con un juego más profundo para encerrar al español contra el fondo y machacar sobre el revés para incomodarlo y luego definir con facilidad; con dos quiebres, el Peque encaminó el duelo a un tercero a todo o nada. Schwartzman empezó mejor, muy preciso con el revés. Así tomó un break que parecía acercarlo a la victoria, con el score 5-3. En el 5-4, el argentino tuvo tres match-points con su saque. En los tres puntos, Bautista se mostró más decidido y determinado, con pelotas profundas y con el margen suficiente para no fallar en ese tramo complejo.Diego Schwartzman, en acción en el duelo que disputó contra Roberto Bautista en Toronto (VAUGHN RIDLEY/)El juego cambió. Schwartzman no lo pudo cerrar, perdió el saque y el español ganó en confianza para ir en busca del partido antes del tie-break. Tuvo sus oportunidades (5-6 y 40-15 con su servicio) el argentino para llevar la definición al desempate, pero Bautista apuró y se animó con ángulos certeros y derechas paralelas, y capturó el último break; así ganó los últimos cuatro games y se quedó con un partido vibrante. Mañana, en los cuartos de final, se medirá con el gigante estadounidense Reilly Opelka (32°), que superó al sudafricano Lloyd Harris por 4-6, 7-6 (8-6) y 7-6 (7-4).

Fuente: La Nación

 Like

El auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, volvió a apuntar contra las declaraciones de Victoria Tolosa Paz en relación a la presión impositiva y se refirió al armado electoral que debe construir Juntos por el Cambio, a quien responsabilizó de ejercer una “categoría imbecil de la política”, y le reclamó un discurso “más vigoroso”.“La Argentina está impregnada por dos categorías. El pobrismo como ideología donde es bueno ser pobre, que es una tara mental de la iglesia católica, que hay que ir a rezar con los curitas villeros, y la otra es el buenismo, que es una categoría imbécil de la política, donde no decís nada y la pasás bien y la gente te vota igual”, sentenció Pichetto en diálogo con Radio Rivadavia.“Qué expresa Juntos por el Cambio… estarán pensando los asesores de publicidad a ver qué van a decir, con el buenismo como categoría”, cuestionó irónico.Por otro lado, el auditor nacional volvió a referirse a las recientes declaraciones de la candidata a diputada provincial Victoria Tolosa Paz sobre una posible modificación de la matriz impositiva y una mayor carga tributaria a las compañías. “La primera candidata del oficialismo ya dijo ‘vamos a ir al Congreso a aumentar los impuestos’”, criticó Pichetto.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

“La llegada de Lionel Messi al Paris Saint Germain (PSG) causó una revolución nunca vista acá. Parece que llegó un extraterrestre. Es increíble la Messimanía que se generó y a nosotros nos viene muy bien”.Las palabras pertenecen al argentino Carlos Muguruza, dueño de Volver, un típico restaurante de parrilla argentina en París, donde van a comer muchas celebridades, entre ellas jugadores de fútbol del PSG desde hace mucho tiempo.Más allá de la carne: la Rural alertó sobre las intervenciones en granos y lácteos“Ya nos mandó la camiseta con Ángel Di María. Solo falta que venga él en persona. Hace tiempo que lo estamos esperando. Aguardamos que sean sus amigos los que lo traigan. Ahora va a estar más cerca. Acá le vamos a servir buena carne argentina y no va a necesitar ir a Rosario para comerse un buen asado”, dice a LA NACION.Lionel Messi ya le envió la camiseta autografiada a Muguruza, que ahora espera al jugador en su restauranteCon 59 años, Muguruza llegó a la Ciudad Luz casi por casualidad en 1986. Su mujer de ese entonces era bailarina del Teatro Colón y fue invitada por unos meses a bailar en la Ópera de París. Con esa aventura viajó.Está frenado en los despachos de Economía el mayor proyecto exportador de la historia“De Lomas de Zamora directo a París. En ese entonces era un jugador de tenis amateur y me inscribí en torneos para ganar algo de plata. También daba clases de tenis”, cuenta.Una cosa llevó a otra cosa, con distintos trabajos fue pasando el tiempo y empezó a encontrar en ese lugar una tranquilidad que le gustó. Más conocía la ciudad y más le costaba encontrar un restaurante que representara mejor la idiosincrasia argentina. “En algún momento voy a poner yo una buena parrilla argentina con buena mercadería”, les decía a sus amigos.En 2010 se le presentó una oportunidad y en el barrio de la Bastille puso su primer emprendimiento. Poco a poco el restaurante se fue convirtiendo en el preferido de las personalidades del ambiente. “Javier Pastore y el Pocho Lavezzi, entre otros, empezaron a venir asiduamente y se convirtió en muy popular. Pero la gente nos empezó a elegir por la calidad de carne que servíamos. Desde un comienzo, importamos de la Argentina carne Angus Certificada, de la llamada cuota Hilton, que viene envasada al vacío”, describe.En París, el restaurante de parrilla argenitno recibe a muchas celebridades, entre ellas jugadores de fútbol del PSGDesde hace tiempo, la Asociación Argentina de Angus, a través de su programa Argentine Angus Beef, viene trabajando en la exportación de carne certificada de la raza. El año pasado aprobó un total de 292.002 cabezas destinadas a la exportación.“Angus es la única asociación de razas bovinas inscripta como certificadora oficial de carne ante Senasa y la única que exporta su cuota Hilton con atributo de calidad certificado”, dijeron en la entidad.Para Muguruza, la excelencia de la carne argentina y la atención es lo que marca la diferencia. “Le sumamos unas buenas papas fritas y listo”, detalla. En franco crecimiento, en 2013 decidió tener otro local, esta vez en pleno barrio residencial de Saint Germain de Près, a unos 50 metros del Pont Neuf.“Al lugar, además de los jugadores del PSG, siempre que están de gira pasan por acá Los Pumas, también los jugadores de polo y de tenis como Juan Martín Del Potro. Asimismo, son habitués modelos y actrices. Cuando juega la Argentina acá es el lugar de reunión y estamos considerados el consulado oficial de Boca Juniors. Una vuelta me llamaron que la mismísima Catherine Deneuve iba a venir porque quería comer carne argentina”, relata.Para el argentino, la carne que se ofrece es espectacular. “Eso me da mucha tranquilidad. La vedette del restaurante es el entrecôte, ojo de bife de 500 gramos, que se sirve jugoso, en un punto que se llama bleu chaud”, cuenta.El plato estrella del restaurante es el entrecôte, un ojo de bife de 500 gramos, que se sirve jugoso, en un punto que se llama bleu chaudMuguruza ya imagina ese día en que le anuncien que Messi irá al restaurante. “Ese día habrá que cerrar no solo el restaurante para él, sino también el barrio, como cuando viene el presidente Emmanuel Macron por la zona”, finalizó.

Fuente: La Nación

 Like

PERGAMINO.- En el camino rumbo al campo del productor Alberto Perfumo quedó tirada la carcaza de un transformador de un vecino que, durante la noche anterior, delincuentes desengancharon de un poste para robar el cobre. “Mi transformador todavía está en el poste; posiblemente tenga los días contados”, alerta el productor, que se encontró con la anterior escena mientras iba a su campo. Es una zona hoy golpeada por un aumento del delito, con robos de pertenencias de las casas de los establecimientos, herramientas, cables, insumos.Perfumo es parte de un grupo de 80 productores de la zona rural de Pergamino que el viernes pasado se juntaron en una asamblea en la explanada del ferrocarril de Juan A. de la Peña, cerca de esa ciudad, para pedir mayor presencia policial y accionar judicial tras una serie de hechos de inseguridad. Allí hablan del lugar como “tierra de nadie”. En el último mes y medio en la región hubo un fuerte incremento de distintos delitos. En julio pasado se registraron 24 denuncias, más del doble que a principios de año, según datos oficiales del Ministerio Público Fiscal.En un campo de Pergamino robaron el cobre de un transformador, que vale hasta más de 1300 pesos el kilo (Ricardo Pristupluk/)La seguridad de la zona está a cargo del Comando de Prevención Rural (CPR), pero el municipio y los productores denuncian la falta de recursos: tienen tres móviles policiales, no todos en funcionamiento, para patrullar más de 3500 kilómetros de caminos rurales y más de 305.000 hectáreas de campo de dicho partido.Al llegar a la casa de campo de Perfumo, al menos dos de las ventanas tienen los vidrios rotos, las persianas cerradas por la mitad y cuelgan de ellas algunas maderas. “A esto ya no lo arreglamos, porque queremos darle a la casa la apariencia de que está abandonada”, confiesa. La puerta de entrada tiene la llave puesta del lado de afuera. “Ya no la cerramos, porque les decimos a los ladrones vení, pasá y entrá, pero no me destruyas la puerta”, detalla.Está frenado en los despachos de Economía el mayor proyecto exportador de la historiaEl domingo pasado, la familia, que tiene un campo de 300 hectáreas donde siembran soja y maíz, sufrió su sexto robo. “Cuando llegás y ves todo destruido se te caen algunas lágrimas, quedás descolocado varios días; pero, a la larga, te acostumbrás”, lamenta el productor.En el mismo establecimiento tienen otra casa que data del año 1800. Allí, tras su paso, los delincuentes dejaron los veladores, la aspiradora, la pava eléctrica y todas las luces sin cables y, para no llevarse las gomas que los recubren, los prendieron fuego en un depósito que está a cinco metros de la casa.“Le dieron una tonalidad negrita a las paredes”, dice irónicamente el productor, mientras camina entre las cenizas. “Esta vez se llevaron hasta dos botellas de detergente”, cuenta.Historia repetidaLa historia de Perfumo se repite en otros campos de la zona. Ante la preocupante situación, los productores acordaron realizar una segunda asamblea mañana viernes, a las 14.30. Allí se reunirán con autoridades policiales, judiciales y que corresponden a la seguridad municipal con el fin de exponer la problemática.Una de las ventanas rotas por delincuentes en la casa del productor Alberto Perfumo (Ricardo Pristupluk/)Uno de los que va a asistir es el fiscal Néstor Mastorchio, agente Fiscal de la UFIJ número 3 Temática de Delitos Rurales y quien investiga los delitos en la zona. En diálogo con LA NACION, detalla: “La situación es preocupante, pero está controlada, porque a partir de la movilización de los productores y la participación comunitaria se destinaron un montón de recursos específicamente a esa zona que es donde aumentaron estrepitosamente los hechos”.El incremento del delito de este último mes, asegura el fiscal, se dio “más que nada por la denuncia de robos de cables y trasformadores”. Según dijo, están tras una banda que aún no ha sido detenida.“La fiscalía inició muchísimas denuncias de oficio, porque, a veces, los productores, como están enojados o tienen que seguir trabajando, no quieren perder el tiempo y no realizan la denuncia respectiva, por eso yo insisto en que es importante, porque, si no, no tenemos los datos”, afirma el fiscal.El viernes hubo otra víctima en un establecimiento ubicado a solo 15 kilómetros del campo de Perfumo. “Propiedad protegida con alarmas monitoreadas”, indica un cartel que cuelga del portón del productor Mariano Rossi. Gracias a esta protección, al regresar de la asamblea, a las 18:30, recibió un llamado de la empresa que le brinda este servicio, porque se había cortado la luz solo en su propiedad. Algo que en un lugar donde desaparecen los transformadores es una señal de alerta.Aapresid reclamó “políticas públicas claras, criteriosas y estables”“Al iluminar con la camioneta la tranquera, a lo lejos vi el transformador estrellado contra el suelo, pero los delincuentes ya habían escapado”, detalla el productor. Resulta que la mecánica consiste en desenganchar el transformador del poste y dejarlo caer. Al estrellarse contra el piso, se desarma y le sacan el cobre para revenderlo. Pueden extraer entre 50 y 70 kilos de aquel metal que tiene un valor entre 477,59 a 1346 pesos el kilo.A Mariano Rossi le robaron el transformador para sacar el cobre del mismo y en otra oportunidad ingresaron a la casa del campo (Ricardo Pristupluk/)“Esto se convirtió en tierra de nadie, nos están privando de todo”, se lamenta. Cuenta que su papá, de 80 años, que es ingeniero agrónomo y vivió toda la vida en el campo, ahora elige ir solo de día por miedo a ser blanco del delito. Hace cinco meses, una noche su padre había salido a comer, al regresar se encontró con la casa desvalijada. “Se llevaron muchos objetos que tenían un gran valor sentimental que habíamos heredado”, señala. Fueron más de tres generaciones Rossi las que vivieron en ese campo. Actualmente tienen 50 hectáreas, de las cuales alquilan 40 para agricultura y las restantes son de uso recreativo. “Si acá no baja alguien del gobierno provincial, no le vemos solución cercana, por lo menos”, alerta.Algo similar plantean en la Municipalidad de Pergamino. El secretario de Seguridad, Karim Dib, sostiene: “Acá hay una desproporción significativa entre la amenaza y el recurso que en este caso la provincia de Buenos Aires dispone para combatirla”. Explica que Pergamino cuenta con una unidad policial especializada en evitar delitos y contravenciones en la zona rural, pero que “raya con ser solo un sello de goma en relación con lo que se necesita para hacer seguridad seriamente en esta zona rural”.Detalla que está compuesta por 22 policías, de los cuales cuatro o cinco cumplen funciones administrativas o son jefes, que deben cubrir los 365 días del año las 24 horas, por lo que no siempre están todos disponibles. Además, deben patrullar los 3500 kilómetros de camino rural en tres móviles que ya tienen más de 300.000 kilómetros recorridos. “Nunca logran estar los tres operativos. De hecho, los arreglo yo”, sostiene.“Si esta desigualdad entre la amenaza y recursos no se mejora, la cantidad de delincuentes va a seguir aumentando y la gravedad de los hechos también, la sensación del productor se va a convertir en una realidad”, sostiene el funcionario.AsambleaEl caso que encendió las alarmas y obligó a los productores a poner fecha a una asamblea fue que el 2 del actual en un asalto balearon a un amigo de la familia Cogo que había quedado al cuidado del campo.Aquel día su amigo se fue a comer con los hijos, cerca de las ocho de la noche. Cuando regresó estaban las luces prendidas y faltaban algunas de las chapas de un galpón en el que guardan las herramientas. El hombre estacionó el auto en un garaje que está unido a la casa de Claudio Cogo, uno de los hermanos que viven en el campo. Se bajó de la camioneta y no llegó a cerrar la puerta, porque ya le habían disparado. “Le tiraron de atrás, él no llegó a hacer nada y le fisuraron la clavícula, pero si la bala iba cinco centímetros más arriba, le pegaba en la cabeza”, sostiene Nelson, el otro hermano. A Nelson Cogo y su hermano Claudio, les robaron sus herramientas de trabajo de este galpón (Ricardo Pristupluk/)El hombre caminó cuatro metros y se sentó en un banco de concreto que hay en el jardín para llamar en pedido de ayuda. Los delincuentes escaparon con 800.000 pesos en herramientas, cuatro lechones y la batería de un tractor.“Si mi amigo no llegaba, tenían toda la noche para trabajar, no dejaban nada”, dice Claudio. Los hermanos tienen el campo desde hace 11 años y se dedican a hacer rollos de alfalfa. Aquel día los primeros en llegar en auxilio fueron la policía. “Ellos hacen lo que pueden, pero en las condiciones en las que trabajan les es muy difícil, si hasta el patrullero se les recalienta”, explica.“Nosotros nos criamos acá y estuvimos toda la vida trabajando en este lugar, pero cuando pasan estas cosas te replanteás si vale la pena seguir, porque no pasa solo por lo material, que lo podés volver a comprar; acá está en juego tu vida”, reflexiona Nelson Cogo, y agrega: “Dan ganas de irse, pero el tema es a quién le vendés este capital. Uno, que a pesar de las trabas que ponen al campo, siempre está pensando en hacer y seguir apostando al país con estas cosas, se pregunta: ¿qué tan equivocado estoy?”.

Fuente: La Nación

 Like