NUEVA YORK (AP) — Pete Alonso consiguió un jonrón cuando había un out de la séptima entrada para poner fin al segundo duelo de una doble cartelera barrida por los Mets de Nueva York con una victoria por 5-4 sobre los Nacionales de Washington.Los Mets ganaron el primer juego por 4-1, gracias a un jonrón y cuatro remolcadas por Brandon Nimmo. Marcus Stroman pintó de blanco a sus rivales hasta la sexta entrada.Nueva York ganaba también por 4-1 el segundo juego hasta la séptima entrada, cuando los Nacionales reaccionaron ante Trevor May y el dominicano Jeurys Familia (6-2).Un lanzamiento descontrolado de Familia derivó en una carrera, y un sencillo de Andrew Stevenson con dos outs empujó otro par para igualar la pizarra.Alonso coronó un día húmedo y largo con su 25to cuadrangular. Encontró un sinker de Kyle Finnegan (4-4), con cuenta de 2-0 para depositar la pelota al otro lado de la cerca del jardín izquierdo.Stevenson dio un gran salto pero no pudo quedarse con la pelota.En el primer encuentro, las cuatro empujadas por Nimmo empataron su mejor cifra de por vida. Disparó su cuadrangular en el segundo acto ante Sean Nolin (0-1) y añadió un sencillo en el cuarto para poner la pizarra 4-0.Los Mets ganaron apenas por tercera vez en 10 juegos, una racha que los hizo caer de la cima al tercer puesto de la División Este en la Liga Nacional.El dominicano Víctor Robles disparó un doblete productor por el desmantelado Washington, que se deshizo de ocho peloteros antes de que venciera el plazo para pactar canjes. Los Nacionales tienen un récord de 5-15 en sus últimos 20 compromisos.Stroman (8-11) aceptó una carrera y tres hits en cinco episodios y un tercio para cortar una seguidilla de tres derrotas. Recetó ocho ponches y entregó un par de boletos.En el encuentro inicial, por los Nacionales, los dominicanos Robles de 3-1 con una empujada, Juan Soto de 1-0. El venezolano Alcides Escobar de 3-0. El cubano Yadiel Hernández de 3-0.Por los Mets, el dominicano Jonathan Villar de 3-1 con una anotada. El puertorriqueño Tomás Nido de 3-1.En el segundo encuentro, por los Nacionales, los dominicanos Robles de 4-0, Soto de 1-0. Los venezolanos Adrián Sánchez de 3-2 con dos anotadas, Gerardo Parra sin turno oficial pero con una anotada. El cubano Hernández sin turno oficial pero con una remolcada.Por los Mets, el dominicano Villar de 3-3 con una anotada y dos impulsadas.

Fuente: La Nación

 Like

“Fabiola Yáñez cumple hoy 39 años y tendrá un festejo atípico. Es su primer cumpleaños como Primera Dama y por estar en plena pandemia, festejará por Zoom, redes sociales y con barbijo. Siempre ha sido activa en redes sociales y por las características de la pandemia se ha vuelto su medio de comunicación casi excluyente”, comenzaba el texto que la agencia de noticias oficial de la república Argentina, Télam envió a los medios de comunicación de todo el país.Sin embargo, más de un año después, una serie de fotos demostró que la situación no fue la correcta y que Yáñez, junto al presidente Alberto Fernández, recibieron a 10 personas para conmemorar los 39 años de vida de la Primera Dama.El texto, que era una oda a la cumpleañera, agregaba: “A poco de estrenar un rol siempre expuesto y exigente, el país sufre una pandemia que cambia hábitos, recorta espacios, reinventa otros. Hoy esta virtualidad marcada por zooms y redes, se desarrolla a la espera de la otra etapa que modificará, sin duda, a todas y a todos: la post pandemia que le demandará nuevas responsabilidades”.La nueva foto del festejo de cumpleaños de Fabiola Yañez“Yañez es rionegrina, nacida en Villa Regina, vivió en Rosario y en Misiones y estudió periodismo en la Universidad de Palermo. Sus días transcurren entre las exigencias de un protocolo menguado por la cuarentena, y las urgencias que impone un tiempo difícil e inédito, compartiendo encuentros e inquietudes vía Zoom, con docentes de diferentes provincias, para abordar problemáticas acerca de la escuela pública y su función como lugar de contención, de abrigo y de alimento de miles de familias, o teleconferencias con la Alianza de Primeras Damas (ALMA) para promover el desarrollo de jóvenes en una región tan desigual como es América Latina e incluso encuentros con autoridades de la FAO para impulsar un proyecto destinado a mujeres rurales o con Unicef tratando de coordinar acciones para mitigar los efectos del coronavirus sobre la pobreza infantil”, agregaba en otro párrafo la nota.El envío de la agencia cerraba: “Desde el 10 de diciembre Fabiola Yañez, trabaja a favor de esta nueva realidad, con bajo perfil y compromiso, a pesar de las limitaciones que impone la realidad de la pandemia. Poco se sabe, pero se preocupa personalmente de ayudar a mejorar la vida de la gente. El trabajo que le resta es enorme”.Robaron las cañerías de bronce de un hospital y dejaron sin oxígeno a pacientes con CovidLa nueva foto que reconfirmó el festejoEste jueves, la periodista de LN+ Guadalupe Vázquez reveló un nuevo material del festejo, que complica aún más al jefe de Estado y a su pareja.Alrededor de una mesa, y en un ángulo diferente al de la foto original, Fernández aparece junto a Yañez y a una decena de personas en franca violación a los protocolos que el propio Ejecutivo había establecido por entonces, en respuesta a la pandemia de Covid-19.La primera imagen de aquel día fue publicada en Twitter por el usuario @gonziver. Inmediatamente se generó una gran polémica porque supuestamente sería la demostración de que el 14 de julio se hizo una fiesta íntima por el cumpleaños de Fabiola y no se trató de “una reunión de trabajo”, como sostuvo el Gobierno.El Gobierno nunca se refirió al tema y lo minimizó con el argumento de que se trataba de una imagen trucada, que había sido digitalmente adulterada para perjudicar a Alberto Fernández. El Presidente había dicho que ese día no participó del encuentro, sino que simplemente pasó a saludar.Ayer, ante la consulta de LA NACION, en el entorno del Presidente se limitaron a señalar: “Alberto está muy caliente con el asunto. Están viendo si es trucha. Lo están analizando”. Algunos colaboradores en Casa Rosada ayer creían que la foto estaba “trucada” y agrandaban la imagen en sus celulares buscando el engaño visual, pero nadie salió a confirmar ni desmentir la veracidad de la imagen.Sin embargo hoy, la directiva llegó más claramente: la estrategia oficial es no hablar más del tema, a pesar de que el modo más sencillo de refutar la imagen, si fuera falsa, sería exhibir la original sin las supuestas adulteraciones. “No vamos a hablar más del tema”, ratificaron en el entorno presidencial. “Y si es fake tampoco tiene sentido que digamos nada. El daño ya está hecho y no suma darle entidad y seguir la polémica. Ya está”, atinó a decir un funcionario cercano al Presidente, que buscaba encapsular el conflicto.

Fuente: La Nación

 Like

“Fabiola Yáñez cumple hoy 39 años y tendrá un festejo atípico. Es su primer cumpleaños como Primera Dama y por estar en plena pandemia, festejará por Zoom, redes sociales y con barbijo. Siempre ha sido activa en redes sociales y por las características de la pandemia se ha vuelto su medio de comunicación casi excluyente”, comenzaba el texto que la agencia de noticias oficial de la república Argentina, Télam envió a los medios de comunicación de todo el país.Sin embargo, más de un año después, una serie de fotos demostró que la situación no fue la correcta y que Yáñez, junto al presidente Alberto Fernández, recibieron a 10 personas para conmemorar los 39 años de vida de la Primera Dama.El texto, que era una oda a la cumpleañera, agregaba: “A poco de estrenar un rol siempre expuesto y exigente, el país sufre una pandemia que cambia hábitos, recorta espacios, reinventa otros. Hoy esta virtualidad marcada por zooms y redes, se desarrolla a la espera de la otra etapa que modificará, sin duda, a todas y a todos: la post pandemia que le demandará nuevas responsabilidades”.La nueva foto del festejo de cumpleaños de Fabiola Yañez“Yañez es rionegrina, nacida en Villa Regina, vivió en Rosario y en Misiones y estudió periodismo en la Universidad de Palermo. Sus días transcurren entre las exigencias de un protocolo menguado por la cuarentena, y las urgencias que impone un tiempo difícil e inédito, compartiendo encuentros e inquietudes vía Zoom, con docentes de diferentes provincias, para abordar problemáticas acerca de la escuela pública y su función como lugar de contención, de abrigo y de alimento de miles de familias, o teleconferencias con la Alianza de Primeras Damas (ALMA) para promover el desarrollo de jóvenes en una región tan desigual como es América Latina e incluso encuentros con autoridades de la FAO para impulsar un proyecto destinado a mujeres rurales o con Unicef tratando de coordinar acciones para mitigar los efectos del coronavirus sobre la pobreza infantil”, agregaba en otro párrafo la nota.El envío de la agencia cerraba: “Desde el 10 de diciembre Fabiola Yañez, trabaja a favor de esta nueva realidad, con bajo perfil y compromiso, a pesar de las limitaciones que impone la realidad de la pandemia. Poco se sabe, pero se preocupa personalmente de ayudar a mejorar la vida de la gente. El trabajo que le resta es enorme”.Robaron las cañerías de bronce de un hospital y dejaron sin oxígeno a pacientes con CovidLa nueva foto que reconfirmó el festejoEste jueves, la periodista de LN+ Guadalupe Vázquez reveló un nuevo material del festejo, que complica aún más al jefe de Estado y a su pareja.Alrededor de una mesa, y en un ángulo diferente al de la foto original, Fernández aparece junto a Yañez y a una decena de personas en franca violación a los protocolos que el propio Ejecutivo había establecido por entonces, en respuesta a la pandemia de Covid-19.La primera imagen de aquel día fue publicada en Twitter por el usuario @gonziver. Inmediatamente se generó una gran polémica porque supuestamente sería la demostración de que el 14 de julio se hizo una fiesta íntima por el cumpleaños de Fabiola y no se trató de “una reunión de trabajo”, como sostuvo el Gobierno.El Gobierno nunca se refirió al tema y lo minimizó con el argumento de que se trataba de una imagen trucada, que había sido digitalmente adulterada para perjudicar a Alberto Fernández. El Presidente había dicho que ese día no participó del encuentro, sino que simplemente pasó a saludar.Ayer, ante la consulta de LA NACION, en el entorno del Presidente se limitaron a señalar: “Alberto está muy caliente con el asunto. Están viendo si es trucha. Lo están analizando”. Algunos colaboradores en Casa Rosada ayer creían que la foto estaba “trucada” y agrandaban la imagen en sus celulares buscando el engaño visual, pero nadie salió a confirmar ni desmentir la veracidad de la imagen.Sin embargo hoy, la directiva llegó más claramente: la estrategia oficial es no hablar más del tema, a pesar de que el modo más sencillo de refutar la imagen, si fuera falsa, sería exhibir la original sin las supuestas adulteraciones. “No vamos a hablar más del tema”, ratificaron en el entorno presidencial. “Y si es fake tampoco tiene sentido que digamos nada. El daño ya está hecho y no suma darle entidad y seguir la polémica. Ya está”, atinó a decir un funcionario cercano al Presidente, que buscaba encapsular el conflicto.

Fuente: La Nación

 Like

Los precios del trigo cerraron hoy con subas de hasta el 3,9% en el mercado estadounidense, luego de que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) confirmó con sus estimaciones mensuales una importante caída de la oferta en la campaña 2021/2022 en varios de los principales países proveedores mundiales del cereal del hemisferio norte, que están en plena etapa de recolección.Al cierre de los negocios, las pizarras de Chicago y de Kansas reflejaron alzas de 9,73 y de 10,47 dólares sobre el contrato septiembre, cuyo ajuste fue de 276,86 y de 271,44 dólares por tonelada. Desde el 9 del mes pasado –la rueda previa al anterior informe mensual del USDA, donde comenzó a vislumbrarse la retracción de la oferta–, esta posición acumula una suba del 22,5 y del 24,4 por ciento, frente a los 225,97 y a los 218,26 dólares vigentes entonces, respectivamente.Además de volver a ajustar su estimación sobre el volumen de la cosecha de Estados Unidos, de 47,52 a 46,18 millones de toneladas –el cálculo sobre las exportaciones fue mantenido en 23,81 millones–, hoy el USDA hizo sus principales movimientos sobre Rusia y Canadá, que en la campaña 2020/2021 fueron el primero y el tercero en la lista de proveedores mundiales del grano fino.Para Rusia el organismo redujo su proyección de producción de 85 a 72,50 millones de toneladas y la estimación sobre las exportaciones, de 40 a 35 millones. El dato sobre cosecha causó sorpresa entre los privados. Las dos principales consultoras rusas, SovEcon e IKAR, manejan 76,40 y 77 millones de toneladas, respectivamente. Además, hoy el Ministerio de Agricultura de Rusia mantuvo su previsión en torno de los 81 millones de toneladas.A través de su cuenta en Twitter, la Unión de Exportadores de Granos de Rusia dijo que “el ajuste hecho por el USDA es resultado de la histeria, en lugar de la consecuencia de una comprensión de la situación real y de un análisis de los datos del actual proceso de cosecha en Rusia”.La Mesa de Enlace rechazó un pedido de cese de comercialización y apura otra estrategiaEn cuanto a Canadá, que padeció las mismas condiciones adversas que redujeron la oferta del trigo de primavera estadounidense en el norte de las grandes planicies, con tiempo seco y muy caluroso, el USDA ajustó hoy de 31,50 a 24 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha y de 23 a 17,50 millones las ventas externas. El saldo exportable calculado ahora resulta un 36,4% menor al de la campaña anterior, que sumó 27,50 millones de toneladas.Si bien entre las valoraciones hechas por el USDA también hubo proveedores de trigo que vieron crecer sus cifras de exportaciones, como Ucrania –de 21 a 23,50 millones de toneladas–, la Unión Europea –de 34 a 35 millones– y Australia –de 20,50 a 22 millones–, estos incrementos no lograron compensar las pérdidas. En el nivel mundial la producción del grano fino fue proyectada en 776,91 millones de toneladas, por debajo de los 792,40 millones del informe de julio. El stock final mundial fue ajustado de 291,68 a 279,06 millones.De nuevo sobre las cifras de Estados Unidos, las existencias finales de trigo fueron estimadas en 17,05 millones de toneladas, por debajo de los 18,09 millones del reporte del mes pasado y de los 17,50 millones previstos en promedio por los privados. De este modo, las existencias finales marcan la sexta campaña seguida en baja y el volumen actualmente proyectado resulta el más bajo desde los 16,07 millones del ciclo 2013/2014.Subas en el mercado localEl cierre alcista de los precios en el mercado externo tuvo su correlato en el mercado local, donde las pizarras del Matba Rofex reflejaron alzas de 6 dólares sobre las posiciones diciembre y enero del trigo, cuyos ajustes fueron de 230 y de 232 dólares por tonelada. Desde el cierre de la rueda del 8 de julio estos contratos acumulan ganancias del 17,9 y del 20,7 por ciento frente a los 195 y a los 192,20 dólares vigentes entonces, respectivamente.También hubo mejoras en la plaza física, donde las propuestas de los exportadores por el trigo de la nueva cosecha, para las entregas entre noviembre y enero, subieron de 225 a 230 dólares por tonelada para las terminales del Gran Rosario y para Bahía Blanca, y de 220 a 225 dólares para Necochea.En cuanto al trigo disponible, que por la época del año es un mercado de poco volumen, limitado a las necesidades muy puntuales de los exportadores para completar buques, las ofertas también subieron de 225 a 230 dólares por tonelada para el Gran Rosario y para Bahía Blanca, en tanto que para Necochea se mantuvieron en 205 dólares.Rindes de soja y maízOtro de los puntos relevantes del informe mensual que hoy publicó el USDA estuvo en su valoración de la relación entre el estado de los cultivos de granos gruesos estadounidenses y su potencial de rendimiento, mientras persisten zonas del medio oeste y de las grandes planicies con severos déficits de humedad.Acerca de la soja, el USDA redujo de 34,16 a 33,63 quintales por hectárea su expectativa de rendimiento y de 119,88 a 118,08 millones de toneladas el cálculo sobre la cosecha 2021/2022 en Estados Unidos, un dato que quedó debajo de los 119,07 millones previstos por los privados. Esta merma productiva no tuvo impacto sobre las existencias finales, que apenas se movieron de 4,22 a 4,21 millones de toneladas, por ajustes hechos por el organismo sobre el stock inicial, la molienda y las exportaciones.Esto último hizo que hoy la soja cierre sin cambios en Chicago, con el ajuste de la posición septiembre fijo en 494,94 dólares por tonelada y con una mínima suba del contrato noviembre, que pasó de 492,37 a 492,73 dólares por tonelada.Respecto del maíz, el USDA archivó su expectativa por alcanzar un rinde récord en la campaña estadounidense y redujo su estimación de 112,66 a 109,59 quintales por hectárea, una marca que incluso quedó a distancia de los 111,47 quintales previstos por los privados. Por ese ajuste el organismo proyectó la nueva cosecha en 374,68 millones de toneladas, por debajo de los 385,21 millones del informe de julio y de los 381,12 millones pronosticados por los operadores.A diferencia de lo visto con la soja, pese a que el USDA redujo las estimaciones de uso forrajero y las exportaciones, la menor cosecha hizo mella sobre las existencias finales, que pasaron de 36,37 a 31,56 millones de toneladas, contra los 32,90 millones promediados por los operadores.Esto le posibilitó al maíz cerrar la rueda en alza en Chicago, donde los contratos septiembre y diciembre sumaron 4,23 y 5,51 dólares, al pasar de 218,99 a 223,22 y de 220,17 a 225,68 dólares por tonelada.Por último, el USDA confirmó entre sus cifras el fuerte ajuste de la oferta de maíz 2020/2021 en Brasil, al reducir su estimación de cosecha de 93 a 87 millones de toneladas. Además, el cálculo sobre las exportaciones lo achicó de 28 a 23 millones. Para la Argentina el organismo mantuvo sin cambios su previsión de producción en 48,50 millones de toneladas, pero elevó la proyección sobre las ventas externas de 35,50 a 36,50 millones.

Fuente: La Nación

 Like

Los precios del trigo cerraron hoy con subas de hasta el 3,9% en el mercado estadounidense, luego de que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) confirmó con sus estimaciones mensuales una importante caída de la oferta en la campaña 2021/2022 en varios de los principales países proveedores mundiales del cereal del hemisferio norte, que están en plena etapa de recolección.Al cierre de los negocios, las pizarras de Chicago y de Kansas reflejaron alzas de 9,73 y de 10,47 dólares sobre el contrato septiembre, cuyo ajuste fue de 276,86 y de 271,44 dólares por tonelada. Desde el 9 del mes pasado –la rueda previa al anterior informe mensual del USDA, donde comenzó a vislumbrarse la retracción de la oferta–, esta posición acumula una suba del 22,5 y del 24,4 por ciento, frente a los 225,97 y a los 218,26 dólares vigentes entonces, respectivamente.Además de volver a ajustar su estimación sobre el volumen de la cosecha de Estados Unidos, de 47,52 a 46,18 millones de toneladas –el cálculo sobre las exportaciones fue mantenido en 23,81 millones–, hoy el USDA hizo sus principales movimientos sobre Rusia y Canadá, que en la campaña 2020/2021 fueron el primero y el tercero en la lista de proveedores mundiales del grano fino.Para Rusia el organismo redujo su proyección de producción de 85 a 72,50 millones de toneladas y la estimación sobre las exportaciones, de 40 a 35 millones. El dato sobre cosecha causó sorpresa entre los privados. Las dos principales consultoras rusas, SovEcon e IKAR, manejan 76,40 y 77 millones de toneladas, respectivamente. Además, hoy el Ministerio de Agricultura de Rusia mantuvo su previsión en torno de los 81 millones de toneladas.A través de su cuenta en Twitter, la Unión de Exportadores de Granos de Rusia dijo que “el ajuste hecho por el USDA es resultado de la histeria, en lugar de la consecuencia de una comprensión de la situación real y de un análisis de los datos del actual proceso de cosecha en Rusia”.La Mesa de Enlace rechazó un pedido de cese de comercialización y apura otra estrategiaEn cuanto a Canadá, que padeció las mismas condiciones adversas que redujeron la oferta del trigo de primavera estadounidense en el norte de las grandes planicies, con tiempo seco y muy caluroso, el USDA ajustó hoy de 31,50 a 24 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha y de 23 a 17,50 millones las ventas externas. El saldo exportable calculado ahora resulta un 36,4% menor al de la campaña anterior, que sumó 27,50 millones de toneladas.Si bien entre las valoraciones hechas por el USDA también hubo proveedores de trigo que vieron crecer sus cifras de exportaciones, como Ucrania –de 21 a 23,50 millones de toneladas–, la Unión Europea –de 34 a 35 millones– y Australia –de 20,50 a 22 millones–, estos incrementos no lograron compensar las pérdidas. En el nivel mundial la producción del grano fino fue proyectada en 776,91 millones de toneladas, por debajo de los 792,40 millones del informe de julio. El stock final mundial fue ajustado de 291,68 a 279,06 millones.De nuevo sobre las cifras de Estados Unidos, las existencias finales de trigo fueron estimadas en 17,05 millones de toneladas, por debajo de los 18,09 millones del reporte del mes pasado y de los 17,50 millones previstos en promedio por los privados. De este modo, las existencias finales marcan la sexta campaña seguida en baja y el volumen actualmente proyectado resulta el más bajo desde los 16,07 millones del ciclo 2013/2014.Subas en el mercado localEl cierre alcista de los precios en el mercado externo tuvo su correlato en el mercado local, donde las pizarras del Matba Rofex reflejaron alzas de 6 dólares sobre las posiciones diciembre y enero del trigo, cuyos ajustes fueron de 230 y de 232 dólares por tonelada. Desde el cierre de la rueda del 8 de julio estos contratos acumulan ganancias del 17,9 y del 20,7 por ciento frente a los 195 y a los 192,20 dólares vigentes entonces, respectivamente.También hubo mejoras en la plaza física, donde las propuestas de los exportadores por el trigo de la nueva cosecha, para las entregas entre noviembre y enero, subieron de 225 a 230 dólares por tonelada para las terminales del Gran Rosario y para Bahía Blanca, y de 220 a 225 dólares para Necochea.En cuanto al trigo disponible, que por la época del año es un mercado de poco volumen, limitado a las necesidades muy puntuales de los exportadores para completar buques, las ofertas también subieron de 225 a 230 dólares por tonelada para el Gran Rosario y para Bahía Blanca, en tanto que para Necochea se mantuvieron en 205 dólares.Rindes de soja y maízOtro de los puntos relevantes del informe mensual que hoy publicó el USDA estuvo en su valoración de la relación entre el estado de los cultivos de granos gruesos estadounidenses y su potencial de rendimiento, mientras persisten zonas del medio oeste y de las grandes planicies con severos déficits de humedad.Acerca de la soja, el USDA redujo de 34,16 a 33,63 quintales por hectárea su expectativa de rendimiento y de 119,88 a 118,08 millones de toneladas el cálculo sobre la cosecha 2021/2022 en Estados Unidos, un dato que quedó debajo de los 119,07 millones previstos por los privados. Esta merma productiva no tuvo impacto sobre las existencias finales, que apenas se movieron de 4,22 a 4,21 millones de toneladas, por ajustes hechos por el organismo sobre el stock inicial, la molienda y las exportaciones.Esto último hizo que hoy la soja cierre sin cambios en Chicago, con el ajuste de la posición septiembre fijo en 494,94 dólares por tonelada y con una mínima suba del contrato noviembre, que pasó de 492,37 a 492,73 dólares por tonelada.Respecto del maíz, el USDA archivó su expectativa por alcanzar un rinde récord en la campaña estadounidense y redujo su estimación de 112,66 a 109,59 quintales por hectárea, una marca que incluso quedó a distancia de los 111,47 quintales previstos por los privados. Por ese ajuste el organismo proyectó la nueva cosecha en 374,68 millones de toneladas, por debajo de los 385,21 millones del informe de julio y de los 381,12 millones pronosticados por los operadores.A diferencia de lo visto con la soja, pese a que el USDA redujo las estimaciones de uso forrajero y las exportaciones, la menor cosecha hizo mella sobre las existencias finales, que pasaron de 36,37 a 31,56 millones de toneladas, contra los 32,90 millones promediados por los operadores.Esto le posibilitó al maíz cerrar la rueda en alza en Chicago, donde los contratos septiembre y diciembre sumaron 4,23 y 5,51 dólares, al pasar de 218,99 a 223,22 y de 220,17 a 225,68 dólares por tonelada.Por último, el USDA confirmó entre sus cifras el fuerte ajuste de la oferta de maíz 2020/2021 en Brasil, al reducir su estimación de cosecha de 93 a 87 millones de toneladas. Además, el cálculo sobre las exportaciones lo achicó de 28 a 23 millones. Para la Argentina el organismo mantuvo sin cambios su previsión de producción en 48,50 millones de toneladas, pero elevó la proyección sobre las ventas externas de 35,50 a 36,50 millones.

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega detalles y contexto)LIMA, 12 ago (Reuters) – El Banco Central de Perú subió la
tasa de interés el jueves a un 0,50% tras mantenerla sin cambios
más de un año en 0,25%, en momentos en que la inflación se ha
acelerado, uniéndose a Brasil, México y Chile que tomaron
recientemente una decisión en el mismo sentido.La tasa de referencia de Perú se ubicaba en el nivel más
bajo entre los países emergentes desde abril del año pasado,
cuando el Banco Central decidió recortarla en 100 puntos
básicos, en busca de impulsar la economía afectada por
confinamientos debido al brote del coronavirus.La inflación de 12 meses de Perú alcanzó el 3,8% en julio,
la más baja entre las economías más grandes de América Latina,
pero la más alta en los últimos cuatro años y a un nivel de lo
que el país minero no está acostumbrado.”Las expectativas de inflación a doce meses aumentaron de
2,6% en junio a 3,0% en julio, límite superior del rango meta de
inflación”, dijo el banco en su comunicado. “La mayoría de
indicadores de expectativas sobre la economía se mantiene en el
tramo pesimista en julio”, agregó el organismo monetario.El banco central refirió que su directorio acordó continuar
con una política monetaria expansiva, aumentando 25 puntos
básicos la tasa clave y “de este modo la tasa de interés real de
política monetaria se mantiene en mínimos históricos”, acotó.El directorio del banco dijo que aún persisten los efectos
negativos de la pandemia y se encuentra atento a las nuevas
informaciones sobre las expectativas de inflación y la evolución
de la actividad económica “para considerar, de ser necesario,
modificaciones en la posición de la política monetaria”.
(Reporte de Marco Aquino, Editado por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega detalles y contexto)LIMA, 12 ago (Reuters) – El Banco Central de Perú subió la
tasa de interés el jueves a un 0,50% tras mantenerla sin cambios
más de un año en 0,25%, en momentos en que la inflación se ha
acelerado, uniéndose a Brasil, México y Chile que tomaron
recientemente una decisión en el mismo sentido.La tasa de referencia de Perú se ubicaba en el nivel más
bajo entre los países emergentes desde abril del año pasado,
cuando el Banco Central decidió recortarla en 100 puntos
básicos, en busca de impulsar la economía afectada por
confinamientos debido al brote del coronavirus.La inflación de 12 meses de Perú alcanzó el 3,8% en julio,
la más baja entre las economías más grandes de América Latina,
pero la más alta en los últimos cuatro años y a un nivel de lo
que el país minero no está acostumbrado.”Las expectativas de inflación a doce meses aumentaron de
2,6% en junio a 3,0% en julio, límite superior del rango meta de
inflación”, dijo el banco en su comunicado. “La mayoría de
indicadores de expectativas sobre la economía se mantiene en el
tramo pesimista en julio”, agregó el organismo monetario.El banco central refirió que su directorio acordó continuar
con una política monetaria expansiva, aumentando 25 puntos
básicos la tasa clave y “de este modo la tasa de interés real de
política monetaria se mantiene en mínimos históricos”, acotó.El directorio del banco dijo que aún persisten los efectos
negativos de la pandemia y se encuentra atento a las nuevas
informaciones sobre las expectativas de inflación y la evolución
de la actividad económica “para considerar, de ser necesario,
modificaciones en la posición de la política monetaria”.
(Reporte de Marco Aquino, Editado por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

Tras la filtración de la foto que confirma el cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez en la Quinta de Olivos durante la etapa más restrictiva de la cuarentena, referentes de la oposición presentarán un pedido de juicio político del presidente Alberto Fernández, quien aparece en la foto del festejo. En la imagen se puede ver a la pareja alrededor de una mesa rodeada de sus asesores sin mantener la distancia y sin ningún tipo de protocolo. El Gobierno, por ahora, decidió llamarse al silencio.El diputado Waldo Wolff, de Juntos por el Cambio, acompañado por un grupo de diputados de su bancada anticipó que mañana hará la presentación correspondiente si la Casa Rosada no ofrece una explicación al respecto. El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, podría acompañarlo con una iniciativa similar.“Con un equipo de juristas estoy estudiando si el Jefe de Estado ha incurrido en algunas de las causales de juicio político, instituto que está previsto por nuestra Constitución en el artículo 53?, dijo el precandidato a senador de Juntos por el Cambio por Córdoba Mario Negri a través de su Twitter.Con un equipo de juristas estoy estudiando si el Jefe de Estado ha incurrido en algunas de las causales de juicio político, instituto que está previsto por nuestra Constitución en el artículo 53. https://t.co/GMxge7tqCx— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) August 12, 2021El diputado Wolff ya picó en punta. “Espero el gobierno fije posición urgente por la foto que denotaría reunión infringiendo decretos propios mientras la ciudadanía estaba encerrada. Ante silencio que otorga si no desmienten urgente mañana pediré Juicio Político al presidente”, anticipó. La iniciativa sería acompañada, en principio, por sus colegas de bloque Luis Petri y Jorge Enríquez.Habiéndome auto denunciado por tweet atemporal e impersonal poniéndome a disposición del congreso y la justicia como debe hacer todo funcionario espero que aquellos que se indignaron, me acompañen con el mismo ahínco en el pedido de #JuicioPolitico al Presidente. Cierro hilo 2/2— WW (@WolffWaldo) August 12, 2021Señor Presidente de la Nación Argentina Alberto Fernández: usted debe explicarle al pueblo argentino por qué violó las normas que usted mismo dictó. De no tener explicación alguna, debe someterse a las mismas consecuencias de carácter penal que impuso en los DNU.— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 12, 2021Por su parte, la jefa de Pro, Patricia Bullrich, advirtió que el presidente Fernández debería ser sancionado penalmente por haber violado las prohibiciones dispuestas en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que él mismo instrumentó al establecer la cuarentena.“Señor Presidente de la Nación Argentina Alberto Fernández: usted debe explicarle al pueblo argentino por qué violó las normas que usted mismo dictó. De no tener explicación alguna, debe someterse a las mismas consecuencias de carácter penal que impuso en los DNU”, escribió la exministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri en su cuenta de Twitter.Distintos dirigentes de la oposición se sumaron al coro de críticas contra el presidente Fernández.“La pérdida del valor de la palabra presidencial es inconmensurable. Como el daño que le hacen al país. Me niego a creer que sea el gobierno que merece la Argentina”, reprochó el diputado radical Ricardo Buryaile.En similar sentido se expresó su colega Facundo Suárez Lastra, precandidato a renovar su banca. “Se naturalizó tanto la inmoralidad, que al lado de los bolsos de López, los millones mal habidos de la familia Kirchner, los cuadernos de las coimas, esta foto solo agregaría una vergüenza más. Las elecciones están entre otras cosas para castigar esto”, asestó.“Si una imagen vale más que mil palabras, justo ésta es la foto que no debía mostrar el poder en Pandemia. Lamentable”, fustigó, por su parte, la también radical Carla Carrizo, precandidata a renovar su banca por la Capital.También la diputada de la Coalición Cívica Paula Oliveto criticó que el propio presidente Fernández haya violado el aislamiento obligatorio.“Cuando el cinismo se resume en una imagen -asestó, al referirse a la fotografía-. Nunca entendió el dolor que teníamos los argentinos en ese momento”.Suarez Lastra dijo: “Se naturalizó tanto la inmoralidad, que al lado de los bolsos de López, los millones mal habidos de la familia Kirchner, los cuadernos de las coimas, esta foto solo agregaría una vergüenza más. Las elecciones están entre otras cosas, para castigar esto”.

Fuente: La Nación

 Like

Tras la filtración de la foto que confirma el cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez en la Quinta de Olivos durante la etapa más restrictiva de la cuarentena, referentes de la oposición presentarán un pedido de juicio político del presidente Alberto Fernández, quien aparece en la foto del festejo. En la imagen se puede ver a la pareja alrededor de una mesa rodeada de sus asesores sin mantener la distancia y sin ningún tipo de protocolo. El Gobierno, por ahora, decidió llamarse al silencio.El diputado Waldo Wolff, de Juntos por el Cambio, acompañado por un grupo de diputados de su bancada anticipó que mañana hará la presentación correspondiente si la Casa Rosada no ofrece una explicación al respecto. El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, podría acompañarlo con una iniciativa similar.“Con un equipo de juristas estoy estudiando si el Jefe de Estado ha incurrido en algunas de las causales de juicio político, instituto que está previsto por nuestra Constitución en el artículo 53?, dijo el precandidato a senador de Juntos por el Cambio por Córdoba Mario Negri a través de su Twitter.Con un equipo de juristas estoy estudiando si el Jefe de Estado ha incurrido en algunas de las causales de juicio político, instituto que está previsto por nuestra Constitución en el artículo 53. https://t.co/GMxge7tqCx— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) August 12, 2021El diputado Wolff ya picó en punta. “Espero el gobierno fije posición urgente por la foto que denotaría reunión infringiendo decretos propios mientras la ciudadanía estaba encerrada. Ante silencio que otorga si no desmienten urgente mañana pediré Juicio Político al presidente”, anticipó. La iniciativa sería acompañada, en principio, por sus colegas de bloque Luis Petri y Jorge Enríquez.Habiéndome auto denunciado por tweet atemporal e impersonal poniéndome a disposición del congreso y la justicia como debe hacer todo funcionario espero que aquellos que se indignaron, me acompañen con el mismo ahínco en el pedido de #JuicioPolitico al Presidente. Cierro hilo 2/2— WW (@WolffWaldo) August 12, 2021Señor Presidente de la Nación Argentina Alberto Fernández: usted debe explicarle al pueblo argentino por qué violó las normas que usted mismo dictó. De no tener explicación alguna, debe someterse a las mismas consecuencias de carácter penal que impuso en los DNU.— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 12, 2021Por su parte, la jefa de Pro, Patricia Bullrich, advirtió que el presidente Fernández debería ser sancionado penalmente por haber violado las prohibiciones dispuestas en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que él mismo instrumentó al establecer la cuarentena.“Señor Presidente de la Nación Argentina Alberto Fernández: usted debe explicarle al pueblo argentino por qué violó las normas que usted mismo dictó. De no tener explicación alguna, debe someterse a las mismas consecuencias de carácter penal que impuso en los DNU”, escribió la exministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri en su cuenta de Twitter.Distintos dirigentes de la oposición se sumaron al coro de críticas contra el presidente Fernández.“La pérdida del valor de la palabra presidencial es inconmensurable. Como el daño que le hacen al país. Me niego a creer que sea el gobierno que merece la Argentina”, reprochó el diputado radical Ricardo Buryaile.En similar sentido se expresó su colega Facundo Suárez Lastra, precandidato a renovar su banca. “Se naturalizó tanto la inmoralidad, que al lado de los bolsos de López, los millones mal habidos de la familia Kirchner, los cuadernos de las coimas, esta foto solo agregaría una vergüenza más. Las elecciones están entre otras cosas para castigar esto”, asestó.“Si una imagen vale más que mil palabras, justo ésta es la foto que no debía mostrar el poder en Pandemia. Lamentable”, fustigó, por su parte, la también radical Carla Carrizo, precandidata a renovar su banca por la Capital.También la diputada de la Coalición Cívica Paula Oliveto criticó que el propio presidente Fernández haya violado el aislamiento obligatorio.“Cuando el cinismo se resume en una imagen -asestó, al referirse a la fotografía-. Nunca entendió el dolor que teníamos los argentinos en ese momento”.Suarez Lastra dijo: “Se naturalizó tanto la inmoralidad, que al lado de los bolsos de López, los millones mal habidos de la familia Kirchner, los cuadernos de las coimas, esta foto solo agregaría una vergüenza más. Las elecciones están entre otras cosas, para castigar esto”.

Fuente: La Nación

 Like

SANTA FE.- Los delitos rurales no se frenan en esta provincia. El domingo pasado, un día después que tres delincuentes ingresaran a un tambo de Hipatia, en el centro de la provincia, y se llevaron $32.000 que pertenecían a una abuela de 92 años dejando herido a su hijo de 62, otras cinco personas entraron a un galpón de la familia Banchio, de San Vicente, departamento Castellanos, 103 kilómetros al oeste de esta capital, y se llevaron herramientas varias para actividades vinculadas con el agro por valor superior a un millón de pesos.Pero el daño no fue mayor –intentaron llevarse tres motocicletas que abandonaron ante el arribo de los dueños del lugar- porque los propietarios tuvieron un apoyo impensado: un grupo de teros que se criaron en el lugar actuaron como custodios y alertaron a uno de los hijos del propietario del lugar que fue a dejar una camioneta. Eso ocasionó la fuga de los malvivientes, que fueron perseguidos por caminos de la zona hasta que lograron escapar. Algo que tampoco habrán tenido en cuenta los asaltantes era que quien arribó al galpón, Agustín Banchio (22 años), se consagró campeón mundial de Tiro a la Hélice, en la categoría Junior, que se disputó en 2018 en Río IV (Córdoba).“Esto es tierra de nadie”: la dura realidad que denuncian productores de la zona rural de PergaminoSin embargo, el joven se encargó de aclarar que no imaginó en ningún momento que debía aprovecharse de esa condición para frenar a los delincuentes. “Hicimos disparos (de escopeta) al aire -señaló que no fue él quien los hizo del grupo de familiares y amigos que persiguió a los delincuentes-, tratando de disuadir a los asaltantes, pero ellos no se amedrentaron y siguieron”, explicó a LA NACION el reconocido deportista especialista en disparos sobre un blanco móvil.Los delincuentes rompieron el alambrado del predio del establecimientoEn su relato, indicó que “eran alrededor de las 20.55 (del domingo) cuando luego de completar mi rutina en un gimnasio fui al galpón de mi familia, a pocas cuadras de nuestra vivienda, en dirección este del ejido urbano a guardar la camioneta. Cuando llegué, escuché que los teros gritaban cada vez más fuerte como alertándonos que algo estaba sucediendo. Estaban robando porque vimos escapar a algunos. Además, en el exterior del galpón estaban motocicletas listas para ser cargadas en otro vehículo y otros elementos y herramientas que, posiblemente, deberían haber completado la faena delictiva de las horas previas”, señaló.“Salimos a buscarlos, con el apoyo de familiares y amigos, vimos que escapaban y en el trayecto, con el propósito de amedrentarlos, disparamos al aire. Pero no pudimos alcanzarlos, se fugaron”, agregó Banchio, uno de los hijos del matrimonio propietario del establecimiento, Carlos (62) y Claudia (47). El hermano de Agustín se llama Santiago y tiene 19 años. La familia Banchio explota 650 hectáreas destinadas a la agricultura (soja, maíz y trigo).Consultado sobre los perjuicios a la familia por el robo, expresó que sustrajeron dos motosierras, motoguadañas, taladros, moladoras, llaves de mano, un gato hidráulico, afiladoras de banco, un comprensor nuevo y una máquina soldadora. A ello deben agregarse otros daños, como alambrados cortados y otros que faltan relevar en el inmueble.“Hoy estamos todos asustados después de lo que nos sucedió. Lamentablemente, en los últimos 20 días la situación de seguridad que teníamos en San Vicente se descontroló por la serie de robos. Acá nos conocemos todos, así que esto parece que viene de otro lado. Hicimos la denuncia en la comisaría de la ciudad. Hasta hoy solo hay sospechosos. Queremos que se haga justicia, que se investigue y se de con los culpables”, agregó Agustín.“Para investigar hay varios elementos. Encontramos un atado de cigarrillos recién iniciado y bolso con herramientas, como destornilladores, pinzas para cortar alambres, llaves para accionar sobre las ruedas de automóviles. Los muchachos vinieron preparados. Llegamos a tiempo esa tarde-noche porque de lo contrario se hubiesen llevado todo lo que teníamos en el galpón”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like