Este jueves, Patricia Bullrich dialogó en el pase entre Jonatan Viale y Alfredo Leuco en LN+ y opinó sobre las fotos que circularon del cumpleaños de Fabiola Yañez en la quinta de Olivos en plena cuarentena estricta. La exministra de Seguridad señaló que Alberto Fernández “le miente a la gente, y agregó con dureza: “Este Presidente es un inmoral, no tiene moral”. Además, apuntó: “Violó su propia cuarentena”. La foto del regalo del polémico cumpleaños de Fabiola Yañez en Olivos rebota en las redesEsta jueves, la presidenta de PRO fue consultada acerca de la posibilidad de iniciar un juicio político al presidente, habida cuenta de que, según señaló Leuco, es “fomentar algo para lo que no se tiene el número” en el Congreso. “¿Es un hecho político?”, preguntó el periodista.“Más que un hecho político es ético, porque hay una parte que es penal, que el Presidente dictó normas y él mismo decidió excluirse de esas normas. Es lo que señala el artículo 206 del Código Penal, el hecho de haber violado su propia cuarentena”, señaló Bullrich.“Después está el abuso de poder por el cargo presidencial, porque el Presidente es el primero que debe cumplir la ley”, agregó.“En este caso el juicio político tiene que mostrar que el ejemplo es mucho más importante para un mandatario que la palabra. En este caso mintió. Dijo que la foto era falsa”, sentenció.El cumpleaños de Fabiola: el duro mensaje del remero multado por entrenar durante la pandemiaLuego, la exfuncionaria del gobierno de Mauricio Macri recordó que Fernández “les dijo ‘idiotas’ a los argentinos por violar la cuarentena” y recordó que hay “29.000 causas por violación de la cuarentena, algunas justificadas, y otras no”.El tuit de Patricia Bullrich al presidente Alberto Fernández luego de difundirse las fotos de los festejos en Olivos en tiempos de cuarentena estricta (Twitter / @PatoBullrich/)Más adelante, Bullrich retomó la idea del juicio político y señaló: “Eso tiene que ver con una actitud de plantear qué habilidad moral tiene un Presidente que le miente a la gente, que le dice que haga algo que en el palacio no se hace. Utilizó el poder que no le dio a la gente, a la que no le dio la vacuna, no la dejó moverse, ni ir a la escuela, ni abrir los negocios mientras él hacía lo contrario a lo que decía”.Más tarde, cuando Viale la consultó sobre si en el Gobierno se veían como una casta que no conecta con la gente, la exministra respondió: “No solo no conectan sino que no entienden la gravedad que implica la idea de una casta que puede hacer cualquier cosa y lo ven como una falta menor”.A continuación, Bullrich deslizó un duro comentario sobre el primer mandatario. “Me parece que lo que no hay acá es una condición básica que tiene que tener la política y un presidente que es una condición moral. Este presidente es un inmoral, no tiene moral”, sentenció.Impacto político por la foto que muestra a Alberto Fernández de festejo en Olivos en plena cuarentena“(Fernández) no tiene la moral de entender que él tiene responsabilidades como presidente que van más allá de su persona, que es la investidura del presidente. El respeto de la ley y la moral presidencial está por encima de la persona. Cuando no las cumple se cae todo el sistema”, añadió.Finalmente, al ser consultada sobre si Juntos por el Cambio iba a iniciar un juicio político al presidente, la exminstra respondió: “Está en elaboración”.

Fuente: La Nación

 Like

Las operaciones con bonos o acciones que se realicen con liquidación en moneda extranjera en la plaza local deberán abonarse mediante la transferencia de fondos desde y hacia cuentas a la vista a nombre del cliente en bancos locales o contra giro (cable) sobre cuentas bancarias a nombre del mismo cliente abiertas en una entidad del exterior que no esté constituida en países o territorios donde no se aplican, o no aplican suficientemente, las recomendaciones del Grupo de Acción financiera Internacional (GAFI).Tomamos medidas para prevenir el lavado de activos y la evasión fiscal, acorde con las prácticas internacionales.Más información ?? https://t.co/vjFmQEG5ab— BCRA (@BancoCentral_AR) August 12, 2021Así lo dispuso esta noche el Banco Central (BCRA) al anunciar la metodología de pago y acreditación en moneda extranjera a los que deberán adecuarse los operadores locales desde mañana mismo tras la apertura del mercado.La nueva norma en ningún caso permite la liquidación de estas operaciones mediante el pago efectivo (billetes en moneda extranjera) o mediante su depósito en cuentas custodia o en cuentas de terceros. “Se terminó el comprar y vender para hacer operaciones cambiarias desde una cuenta abierta en una casa de bolsa: ya no podrás liquidar operaciones en esas cuentas, sino que tendrás que redireccionar los fondos a la cuenta bancaria en moneda extranjera a tu nombre. Creo que lo que buscan es terminar con el tan comentado rulo”, explicó a LA NACION un experimentado operador local.El denominado “rulo” es un mecanismo para aprovechar la diferencia existente entre los distintos tipo de cambio surgidos tras la reinstauración del cepo y que, precisamente, tomó más vuelo cada vez que las restricciones se hicieron más duras. Se puede hacer con pesos para pasar a dólares (lo más común para los que buscan tomar coberturas) o con dólares para pasarse a pesos, para evitar liquidarlo al cambio oficial.En el mercado sostienen que la norma busca controlar el volumen del contado con liquidación y apunta a que el BCRA aminore la pérdida de reservas que venía sufriendo al intervenir (se estimaban unos US$20 millones por rueda) para evitar que se dispare la brecha cambiaria.Pero en los hechos, implica una ampliación del cepo al tender a trabar giros a cuentas de terceras personas en el exterior.Desde el BCRA se defienden explicando que detectaron que algunos inversores o empresas que operaron contado con liquidación (CCL) dejaron los dólares obtenidos “en una cuenta que el Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) con que operan tiene abierta en el exterior para, luego en la declaración jurada, hacerlo figurar como un crédito con la Alyc y evitar pagar impuestos por esos tenencia. Con esa mecánica también se eludía el pago del impuesto a débitos y créditos, cuando hacían el pase a pesos, porque los fondos quedaban para operar dentro de la cuenta comitente”.Al respecto aseguran que los inversores o ahorristas que tengan sus cuentas declaradas van poder seguir operando dólar MEP o CCL.“Van a poder pasar los fondos del banco a la su cuenta en la ALyC donde harán la compra de bonos: ahora si la liquidación de esos bonos se hace en divisas esos dólares tienen que acreditarse en la cuenta del banco que fue origen del movimiento. Ya no podrán quedarse allí. En el caso del CCL, lo mismo, y para eso la cuenta externa tiene que estar declarada y a tu nombre”, apuntaron.Desde el ente monetario aseguran que la norma apunta a terminar con la opacidad de algunas operaciones. “Los organismos reguladores detectaron prácticas que dificultaban el seguimiento de la ruta de los fondos, lo que podría dar origen a denuncias ante la Unidad de Información Financiera (UIF), y pudieron comprobar operaciones que facilitaban en algunos casos la elusión y en otros la evasión de impuestos. Es algo que nos observan además desde el GAFI”, señalaron.La norma que se aplica ahora estuvo vigente desde 2005 (por lo que es previa a cualquier cepo) y hasta la desregulación total del mercado en 2016.El BCRA en su comunicado hizo notar que la disposición que rige mañana desde la apertura de las operaciones se ajusta “a los estándares internacionales de prevención del lavado de activos y elusión y evasión fiscal” . Apunta a dar “mayor transparencia a las operaciones” y a que los organismos de control puedan “mejorar su fiscalización”. “Están alineadas con las recomendaciones de organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)”, insisten, por eso quedan bloqueadas las operaciones hacia cuenta bancarias abiertas en países incluidos en este listado (http://www.fatf-gafi.org/countries/#other-monitored-jurisdictions).En el mercado aseguran que esto dejará bloqueadas las operaciones con los denominados dólares financieros mañana y afectará los negocios de las ALyC y casas de bolsa que más se habían especializado en los negocios con activos pero con fines cambiarios. “A varias las va a hacer temblar”, dijo enigmático un experimentado operador de la City porteña.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.066.253 pacientes infectados, 108.569 muertos y 4.713.411 recuperados. Hoy, 12 de agosto, se reportaron 13369 nuevos casos, 181 fallecidos y 8507 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2008769 casos, CABA con 499784 casos y Córdoba con 488644 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 18.269,98 casos, La Pampa con 17.972,37 casos y Neuquén con 16.575,08 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,14 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,77 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.439.603 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.066.253 positivo. Esto da un 93,14 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 314,89 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

CHICAGO (AP) — Luis Urías empató un récord de las mayores, al conectar cinco extrabases, mientras que Manny Piña empujó seis carreras, para que los Cerveceros de Milwaukee aplastaran el jueves 17-4 a los Cachorros de Chicago.Urías disparó un jonrón en la séptima entrada y otro en la novena. Bateó también tres dobles, produjo cinco carreras y anotó otras cinco.El mexicano es el 16to pelotero en la historia de las Grandes Ligas con cinco extrabases en un encuentro y el primero desde que Alex Dickerson lo consiguió el año pasado con San Francisco.El venezolano Piña bateó un grand slam y un cuadrangular de dos carreras. Jace Peterson añadió cinco imparables, incluido un jonrón, y los Cerveceros, líderes de la División Central de la Liga Nacional, completaron una barrida en cuatro duelos, pese a que su abridor estelar Brandon Woodruff tuvo que abandonar el montículo antes de lo previsto.Los Cachorros han perdido ocho duelos en fila y 14 de 16.Hunter Strickland (1-1) se llevó el triunfo con un inning en blanco. La derrota fue al registro de Kyle Hendricks (13-5).Por los Cerveceros, el dominicano Willy Adames de 6-1 con dos impulsadas. Los venezolanos Eduardo Escobar de 6-3 con tes anotadas, Piña de 6-3 con tres anotadas y seis empujadas. El mexicano Urías de 6-5 con cinco anotadas y cinco remolcadas.Por los Cachorros, los venezolanos Rafael Ortega de 2-1 con una empujada, Robinson (Chirinos de 2-0. El puertorriqueño Johneshwy Fargas de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like

NEWPORT, Rhode Island, EE.UU. (AP) —¿Listo para salir de paseo antes de que termine el verano? En algunas partes de Estados Unidos, quizá deba llevar consigo su tarjeta de vacunación contra el COVID-19 o una copia digital de ese documento para poder entrar en restaurantes, bares, centros nocturnos y festivales musicales al aire libre.Después de resistirse a la divisiva idea de los pasaportes de vacunación durante la mayor parte de la pandemia, cada vez más establecimientos privados y algunas autoridades locales ya están exigiendo a las personas demostrar que están vacunadas para permitirles entrar en lugares públicos a fin de reducir la diseminación de la variante delta del coronavirus y para tranquilizar a clientes recelosos.Es improbable que Estados Unidos imponga un mandato nacional como en Francia, donde a partir del lunes se exigirá a las personas presentar un código QR que muestra que tienen un pase de vacunación a fin de poder entrar en restaurantes y cafeterías, o para viajar por el país.Pero el número de establecimientos que han comenzado a solicitar los pases digitales ha suscitado preocupación entre algunos defensores de la privacidad, que temen que la tendencia pueda volverse habitual para rastrear a los consumidores en forma constante.___¿quiénes están solicitando los pasaportes de vacunación?La ciudad de Nueva York marcó tendencia la semana pasada cuando el alcalde Bill de Blasio anunció que la urbe exigiría pronto a las personas mostrar que están vacunadas contra el COVID-19 si desean comer dentro de un restaurante, ver un espectáculo o ir al gimnasio.Sin embargo, un creciente número de establecimientos privados, desde teatros de Broadway hasta clubes musicales en Minneapolis y Milwaukee, han establecido sus propias reglas similares para los clientes.“Soy una firme creyente en el derecho de la gente a escoger si quiere vacunarse o no”, dijo Tami Montgomery, propietaria del Dru’s Bar en Memphis, Tennessee, que el jueves comenzará a solicitar tarjetas de vacunación de papel y una identificación con fotografía. “Pero es mi negocio y debo adoptar decisiones basadas en lo que proteja a mi personal, mi establecimiento y mis clientes”.Los organizadores del festival musical Lollapalooza en Chicago dijeron en la inauguración del evento, a finales de julio, que más de 90% de las 100.000 personas que asistieron presentaron prueba de que estaban vacunadas, y que la mayoría del resto mostraron haber dado negativo al COVID-19 en exámenes recientes. Cientos más fueron rechazadas por no tener la documentación correspondiente.Sólo en unos cuantos estados —siendo Texas y Florida los más grandes— se prohibió a los negocios privados exigir a las personas mostrar que están vacunadas.___¿cómo funciona el asunto?En algunas partes, los establecimientos simplemente piden que usted traiga su tarjeta de vacunación: el mismo documento de papel que le entregan los proveedores de salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). Tomar una fotografía de esa tarjeta y después mostrar la imagen a los empleados que cuidan los accesos a los clubes también es aceptado en muchos casos.La ciudad de Nueva York ofrece una forma simplificada de mostrar una fotografía mediante su aplicación NYC COVID Safe, en la que las personas pueden guardar imágenes de sus tarjetas de vacunación y después mostrarlas en la aplicación cuando lo necesiten.Otros lugares animan a las personas a que registren sus credenciales utilizando un pase digital escaneable como el Excelsior Pass, disponible en el estado de Nueva York, o sistemas similares adoptados en California, Hawai y Luisiana, y por compañías privadas como Walmart y la aplicación de seguridad aeroportuaria Clear. Algunos de los pases digitales estatales verifican las tarjetas de vacunación de las personas mediante un registro estatal o local.Estos pases están diseñados para mayor comodidad e impedir los fraudes. Pero aquí también es donde surgen las mayores preocupaciones sobre la privacidad, dijo Adam Schwartz, abogado senior de Electronic Frontier Foundation (EFF).___¿qué tienen de malo los códigos qr?El código de barras conocido como QR fue diseñado originalmente para seguir la pista a los productos en una fábrica. En la actualidad, ese código es utilizado cada vez con mayor frecuencia para rastrear dispositivos de las personas.“Esos sistemas son un salto gigantesco para rastrear la ubicación de las personas”, declaró Schwartz. “Existe un peligro muy real de que el asunto crezca cuando haya lectores en las puertas y la gente muestre su código escaneable para pasar”.Sin embargo, la coalición que contribuyó a crear la estructura de la Smart Health Card (Tarjeta Inteligente de Salud) utilizada por Nueva York, California y la provincia canadiense de Quebec asegura que estableció salvaguardas para la privacidad a fin de impedir el mal uso de la información.Si el establecimiento utiliza un lector compatible con VCI, no debe haber nada de qué preocuparse, dijo el doctor Brian Anderson, médico en jefe de salud digital en MITRE y codirector de la Iniciativa de Credenciales de Vacunación (VCI), que cuenta con Apple, Microsoft y la Clínica Mayo entre sus miembros.“Esa aplicación no almacenará la información de las personas más allá del tiempo que el código QR sea escaneado”, apuntó.___¿por qué no hacerlo con documentos de papel?Los proponentes de los pasaportes digitales afirman que éstos son más convenientes para los restaurantes y otros establecimientos abrumados debido a que los empleados no tienen que ver las tarjetas de vacunación de cada persona para dejarlas pasar. Las filas avanzan más rápido y el escaneo digital tranquiliza a quienes quieren evitar el riesgo de dañar o perder sus tarjetas de papel. Además, es fácil falsificar una tarjeta de papel o una fotografía de ésta.La empresa CrowdPass, que genera códigos QR para que las personas vacunadas puedan asistir a eventos, dijo que ayudó a agilizar la entrada de unos 15.000 asistentes a los festivales de Newport Folk y Newport Jazz en Rhode Island. Los eventos exigían que los asistentes subieran digitalmente prueba de que estaban totalmente vacunados o que habían dado negativo en una prueba diagnóstica reciente.La demanda fue lenta al principio, dijo Duncan Abdelnour, cofundador y presidente de la empresa. “Pero desde la aparición de la variante delta, tuvimos un enorme incremento”. Entre los clientes figuran parejas que planean casarse y organizadores de otros eventos pequeños. Abdelnour señaló que el mayor incremento en las llamadas ocurrió después del anuncio de la ciudad de Nueva York.Es un mercado saturado que incluye aplicaciones hechas por Clear y Walmart, muchas de las cuales han suscrito ya los estándares de privacidad y el código de conducta de VCI.Pero para Schwartz, de la EFF, la mejor recomendación para los establecimientos que necesitan ver prueba de la vacunación es continuar solicitando la tarjeta de los CDC o una foto de ella.El proceso de verificar la vacunación debe terminar cuando la pandemia llegue a su fin, declaró Schwartz. “Algunas de las compañías en este espacio tienen el antecedente de estar en el negocio de la monetización de datos”, agregó. “No voy a dar nombres, pero son las últimas que deberían estar en el desarrollo de lectores de pruebas de vacunación”.___La periodista de The Associated, Mae Anderson, contribuyó a este despacho desde Nashville, Tennessee.

Fuente: La Nación

 Like

Los hoteles de Chapadmalal, donde millones de familias pasaron sus primeras vacaciones frente al mar, no fueron ajenos a la desidia y al abandono que sufrieron los centros vacacionales de la década del 40 y del 50. El complejo de tejas rojas está en ruinas y saqueado. Las paredes descascaradas esconden una larga historia de promesas incumplidas. Ahora, con una inversión de 1.630 millones de pesos, Chapadmalal comenzó a ser rescatado del olvido con un plan integral de modernización y puesta en valor a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.Chapadmalal quiere ser el José Ignacio de la ArgentinaChapadmalal ocupa casi 75 hectáreas de bosques de pinos y playas tranquilas con acantilados y fuertes olas. Está sobre la ruta 11, a media hora de Mar del Plata y a 15 minutos de Miramar, en una zona ideal para el surf, que viene creciendo, con nuevas casas, barrios cerrados y emprendimientos en los alrededores. Tiene capacidad para 4.000 plazas. Posee nueve hoteles, con tres plantas y pabellones de una cuadra y media de longitud cada uno, 19 bungalows o chalets, un polideportivo y los edificios de administración, correo y ermita.Chapadmalal ocupa casi 75 hectáreas de bosques de pinos y playas tranquilas con acantilados y fuertes olasSu estilo es monumentalista, con edificios de grandes dimensiones, un tipo de arquitectura nacida con el fascismo europeo pero luego elegida en países democráticos como los Estados Unidos o Francia. Según cálculos estimativos, el balneario tendría alrededor de 100.000 metros cuadrados construidos. A esto hay que sumarle la Residencia Presidencial de Chapadmalal, lindante a los hoteles, utilizada por todos los presidentes. Con Mauricio Macri este sector pasó a depender directamente de Presidencia. Su esposa Juliana Awada fue la última en remodelar la casona. LA NACION intentó ingresar al sitio pero una tranquera de madera despintada prohíbe pasar.ClausurasSi bien algunos hoteles funcionaron en forma parcial hasta antes de la pandemia, otros estuvieron clausurados durante más de 20 años. Sin embargo, esta temporada de verano serán reabiertos los N 1, 2, 5 y 9 con 1000 plazas disponibles. En el 2022 será el turno del 6, 7 y 8. Al 4 le tocará en el 2023 y finalmente será el turno del 3, gracias a un financiamiento externo, en el 2024, informó el ministerio de Turismo, propietario de la unidad.“Estamos llevando adelante una inversión histórica para reparar años de desidia. Estos emblemáticos hoteles forman parte de nuestro patrimonio arquitectónico, histórico y emocional, y los estamos poniendo en valor para que cada vez más argentinos y argentinas puedan disfrutar del derecho a vacacionar”, dijo a LA NACION Matías Lammens, titular del ministerio.El complejo de tejas rojas está en ruinas y saqueado; las paredes descascaradas esconden una larga historia de promesas incumplidas (Mauro V. Rizzi/)“¿Cuántos hoteles en el mundo hay en los que te levantás a la mañana, te ponés la malla y las ojotas, y caminás tan solo unos pocos metros desde tu habitación para disfrutar el mar? Los pocos de ese tipo cuestan fortunas, son impagables”, asegura con orgullo Lautaro Rompato Oviedo, maestro mayor de obras. El hombre abre con dificultad las persianas de madera rotas en una de las habitaciones, donde se ven paredes descascaradas, guano de paloma, grafitis, humedad, y el parquet de Canadá levantado. Contempla el mar en toda su extensión y las playas públicas del centro turístico. “Desde acá podemos ver hacia el norte la playa presidencial de Chapadmalal y hacia el sur, los edificios de Miramar. Y lo más lindo es ver pasar las ballenas”, dice durante una recorrida por el complejo, donde se observa un fuerte contraste entre los edificios ya recuperados y los que permanecen en ruinas.En el año 1945, justo antes de la primera presidencia de Juan Domingo Perón, se firmó el decreto impulsando la construcción de una ciudad balnearia en Chapadmalal (Mauro V. Rizzi/)Las obras comenzaron en los edificios más cercanos a la orilla, con varias salidas al mar. Son categoría A, con baño privado. Allí, y por primera vez en 80 años, unos 60 operarios cambian caños de luz, de plomería, quitan grafitis, pintan maderas y paredes, recuperan el brillo de la confitería, hidrolavan las piedras exteriores oriundas del lugar, devuelven el color rojizo a las tejas e instalan baños accesibles, ascensores, estufas y aire acondicionados. Una de las tareas que demanda más tiempo es la carpintería. “Las ventanas, los postigos y los revestimientos exteriores, están muy dañados por estar expuestos al mar”, explica la arquitecta Lorena Ruhl, a cargo de las tareas.Unos 60 operarios cambian caños de luz, de plomería, quitan grafitis, pintan maderas y paredes, recuperan el brillo de la confitería, hidrolavan las piedras exteriores oriundas del lugar, devuelven el color rojizo a las tejas e instalan baños accesibles, ascensores, estufas y aire acondicionados (Mauro V. Rizzi/)El hotel en peor estado es el 3, cerrado desde 1995, invadido por miles de palomas, a oscuras y con un olor nauseabundo. Allí se alojaban 600 chicos y tenía en ambos extremos de los pabellones las habitaciones de los celadores. Este edificio era el único destinado a alojar a chicos en situación de pobreza que llegaban al lugar en un ómnibus de la Fundación Eva Perón, un vehículo Mercedes Benz que está siendo restaurado para exponer en el museo del lugar. El proyecto de puesta en valor fue aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, ya que Chapadmalal es Monumento Histórico Nacional.HistoriaEn el año 1945, justo antes de la primera presidencia de Juan Domingo Perón, se firmó el decreto impulsando la construcción de una ciudad balnearia en Chapadmalal para ser usada por los empleados públicos nacionales y trabajadores de todas las disciplinas pagando precios módicos. También estaba destinada a los niños, ancianos y discapacitados, que accedían en forma gratuita. Estos complejos graficaron el pasaje de un turismo sólo reservado a la clase alta de fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX a un turismo masivo para la clase media y un turismo social para la clase baja en la segunda mitad del siglo XX.El complejo posee nueve hoteles, con tres plantas y pabellones de una cuadra y media de longitud cada uno, 19 bungalows o chalets, un polideportivo y los edificios de administración, correo y ermita (Mauro V. Rizzi/)El concepto se refleja en la arquitectura de Chapadmalal que “pareciera ser más el resultado de una actitud pragmática que el deseo de una necesidad expresiva particular”, dice el profesor de historia de la arquitectura Julio Valentino. La idea de “construcción en serie” potencia la racionalización en la elección de los materiales y técnicas constructivas. Es insoslayable la referencia a los barrios residenciales del primer período peronista, los denominados “chalets californianos”, que se observan a lo largo de toda Argentina. “Los techos de tejas coloniales, la articulación de volúmenes de diferentes alturas, el uso del ladrillo visto y el ritmo de las aberturas son las características más evidentes de esta arquitectura”, agrega Valentino.Sin embargo, con el tiempo, los grandes hoteles fueron quedando en desuso para terminar casi en ruinas. Luego de finalizada la segunda presidencia de Perón, hubo una reconversión del turismo social que impactó en el complejo. Los sucesivos gobiernos dejaron sin efecto la estructura de prestaciones y transferencias de recursos provocando un lento desgaste de los hoteles. Con la vuelta de la democracia se intentó reactivar el sistema, pero el turismo ya había cambiado y la crisis económica perjudicó el mantenimiento de los complejos, que demandaban grandes montos para seguir funcionando.Recién a partir del año 2003 comenzó cierta reactivación del turismo estatal reestableciendo la infraestructura y las actividades de la Unidad. Pero las inversiones requeridas seguían siendo muy superiores a las recaudaciones destinadas al sector. A esto se sumó la pandemia, empeorando aún más la situación que recién ahora empezó a ser revertida.

Fuente: La Nación

 Like

Romelu Lukaku aseguró su regreso al Chelsea el jueves, al salir del Inter por una cuota de transferencia que distintos reportes calculan en 135 millones de dólares, una cifra récord para los campeones europeos.El monto del traspaso convirtió al delantero belga en el séptimo jugador más caro de todos los tiempos.Lukaku está de vuelta en el club londinense con el que pasó tres temporadas a partir de 2011, si bien fue cedido a préstamo por dos de esos años antes de ser vendido al Everton por 28 millones de libras (39 millones de dólares al tipo de cambio actual).El jugador de 28 años es considerado uno de los mejores delanteros del mundo, lo que llevó al Chelsea a adquirirlo nuevamente por más de tres veces esa cifra, para convertirlo en el segundo futbolista más caro en la historia de la Liga Premier. El mediocampista inglés Jack Grealish se sumó al Manchester City proveniente del Aston Villa la semana pasada por 100 millones de libras (139 millones de dólares).El Chelsea no dio a conocer la cuota de transferencia en un comunicado mediante el que anunció la llegada de Lukaku en un acuerdo por cinco años.“Me siento contento y bendecido por estar de regreso a este club maravilloso”, dijo Lukaku. ”Ha sido una larga travesía para mí: Llegué aquí siendo niño con mucho que aprender y ahora vuelvo con mucha experiencia y más madurez.“La relación que tengo con este equipo significa mucho para mí, como ustedes saben. He apoyado al Chelsea desde niño y ahora estar de vuelta y tratar de ayudarle a ganar más títulos es una sensación asombrosa”, añadió.Solo Neymar, Kylian Mbappé, Philippe Coutinho, Joao Felix, Antoine Griezmann y Grealish han registrado cuotas de transferencias superiores a la de Lukaku.Un delantero era la prioridad para el Chelsea en el mercado actual de transferencias. El club londinense se coronó en la Liga de Campeones sin tener a un centro delantero que jugara con regularidad, luego que Timo Werner decepcionó tras su arribo desde el Leipzig.Werner se incorporó el año pasado como parte de una ola de grandes gastos del club —por casi 300 millones de dólares— desde que su dueño ruso Roman Abramovich tomó las riendas en 2003. El equipo ha vuelto a gastar a lo grande para hacerse de Lukaku, quien anotó 47 goles en 72 apariciones dentro de la Serie A para el Inter durante sus dos campañas en Italia.El conjunto Nerazzurro conquistó la liga la campaña anterior, algo que no conseguía desde 2010.Lukaku llegó al Inter en 2019 proveniente del Manchester United después de no haber podido afianzarse en Old Trafford tras su pase del Everton dos años antes por 75 millones de libras (en ese entonces 97 millones de dólares).Lukaku no anotó en 15 partidos en su primer periodo con el Chelsea, al que se incorporó hace una década con el sueño de ser tan exitoso ahí como Didier Drogba. Ahora tendrá una segunda oportunidad de buscarlo.

Fuente: La Nación

 Like

La Conmebol confirmó las fechas y horarios correspondientes a la triple jornada de Eliminatorias Sudamericanas, que se disputará entre el 2 y el 9 de septiembre próximo, en la reanudación de la competencia que otorga cuatro plazas y un repechaje para el Mundial de Qatar 2022.La Dirección de Competiciones de Selecciones de la Conmebol confirmó que el jueves 2 de septiembre se jugará la novena fecha; el domingo 5 se disputará la sexta fecha, postergada en su momento por la pandemia, y el jueves 9 será el turno de la décima jornada.Lautaro Martínez, en acción contra Erwin Saavedra, de Bolivia; podrían volver a enfrentarse en septiembre, en Buenos Aires (Buda Mendes/)Así, la Argentina, reciente campeón de la Copa América de Brasil, visitará en primer término a Venezuela; tres días después jugará como visitante ante Brasil, y en el cierre será local frente a Bolivia para la décima. Este último partido se jugará en el Monumental, en lo que será el regreso del seleccionado al estadio de River después de cuatro años. En principio, sería a puertas cerradas.Así se jugarán las próximas tres fechas de las Eliminatorias:Jueves 2 de septiembreBolivia vs Colombia, en La Paz, a las 17Ecuador vs Paraguay, en Quito, a las 18Venezuela vs Argentina, en Caracas, a las 21Perú vs Uruguay, en Lima, a las 22Chile vs Brasil, en Santiago, a las 22Conduce Neymar; lo siguen Messi y Rodrigo De Paul; la Canarinha y Argentina volverán a medirse en suelo brasileño (picture alliance/)Domingo 5 de septiembreBrasil vs Argentina, en San Pablo, a las 16Ecuador vs Chile, en Quito, a las 18Paraguay vs Colombia, en Asunción, a las 19Uruguay vs Bolivia, en Montevideo, a las 19Perú vs Venezuela, en Lima, a las 22Jueves 9 de septiembreColombia vs Chile, en Barranquilla, a las 20Uruguay vs Ecuador, en Montevideo, a las 19.30Paraguay vs Venezuela, en Asunción, a las 19.30Argentina vs Bolivia, en Buenos Aires, a las 20.30Brasil vs Perú, en Recife, a las 21.30

Fuente: La Nación

 Like

PUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP) — Las autoridades electorales de Haití pospusieron hasta el 7 de noviembre los comicios para elegir al sucesor del presidente asesinado Jovenel Moïse, confirmó el jueves un portavoz del consejo electoral.Richard Dumel dijo que el consejo, integrado por nueve miembros, acordó el miércoles la nueva fecha para los comicios, programados originalmente para el 26 de septiembre. No explicó el motivo del aplazamiento. Ese mismo día, los haitianos también votarán en un referendo y para elegir una nueva asamblea legislativa.Moïse fue asesinado el 7 de julio, cuando hombres armados irrumpieron en su residencia privada. Su esposa, Martine Moïse, resultó herida de gravedad y se encuentra en recuperación.La policía ha detenido a más de 40 sospechosos, pero aún no está claro quién fue el autor intelectual del magnicidio. Entre los arrestados hay más de 18 exsoldados colombianos y 20 agentes de policía haitianos.Ariel Henry, designado recientemente como primer ministro, se había comprometido a celebrar elecciones lo más pronto posible y dijo que su gobierno quería un proceso libre y transparente.El país más pobre del Hemisferio Occidental se encuentra sumido en la inestabilidad política desde hace décadas. Durante su gobierno, Moïse enfrentó protestas de personas que exigían que dejara el cargo mientras la violencia provocada por pandillas asediaba partes del país.Las tensiones políticas aumentaron en febrero cuando algunos líderes de oposición aseguraron que el periodo de Moïse al frente del gobierno había expirado. Moïse argumentó que su mandato concluía en febrero de 2022, ya que no fue investido sino hasta 2017.

Fuente: La Nación

 Like

PUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP) — Las autoridades electorales de Haití pospusieron hasta el 7 de noviembre los comicios para elegir al sucesor del presidente asesinado Jovenel Moïse, confirmó el jueves un portavoz del consejo electoral.Richard Dumel dijo que el consejo, integrado por nueve miembros, acordó el miércoles la nueva fecha para los comicios, programados originalmente para el 26 de septiembre. No explicó el motivo del aplazamiento. Ese mismo día, los haitianos también votarán en un referendo y para elegir una nueva asamblea legislativa.Moïse fue asesinado el 7 de julio, cuando hombres armados irrumpieron en su residencia privada. Su esposa, Martine Moïse, resultó herida de gravedad y se encuentra en recuperación.La policía ha detenido a más de 40 sospechosos, pero aún no está claro quién fue el autor intelectual del magnicidio. Entre los arrestados hay más de 18 exsoldados colombianos y 20 agentes de policía haitianos.Ariel Henry, designado recientemente como primer ministro, se había comprometido a celebrar elecciones lo más pronto posible y dijo que su gobierno quería un proceso libre y transparente.El país más pobre del Hemisferio Occidental se encuentra sumido en la inestabilidad política desde hace décadas. Durante su gobierno, Moïse enfrentó protestas de personas que exigían que dejara el cargo mientras la violencia provocada por pandillas asediaba partes del país.Las tensiones políticas aumentaron en febrero cuando algunos líderes de oposición aseguraron que el periodo de Moïse al frente del gobierno había expirado. Moïse argumentó que su mandato concluía en febrero de 2022, ya que no fue investido sino hasta 2017.

Fuente: La Nación

 Like