DYERSVILLE, Iowa, EE.UU. (AP) — Tim Anderson bateó un jonrón de dos carreras que depositó la pelota en el maizal en la novena entrada, lo que dio un final cinematográfico al juego del “Campo de los Sueños”, en que los Medias Blancas de Chicago superaron el jueves 9-8 a los Yanquis de Nueva York.El encuentro fue el primero de las Grandes Ligas que se haya realizado en el estado de Iowa en la historia.Anderson, quien evidentemente se divirtió más que nadie en el público, había conectado antes un doble remolcador. Tras conseguir su cuadrangular, bailó durante su recorrido por las bases.En home, lo esperaron sus compañeros, quienes celebraron ruidosamente.Así, los 7.832 espectadores abandonaron el graderío y recorrieron los maizales hasta llegar a sus automóviles. Antes, presenciaron un espectáculo pirotécnico en el estadio, construido para la ocasión junto al lugar en que se filmó la popular película “Field of Dreams”, estelarizada por Kevin Costner en 1989.Incluso tras la derrota que dejó a los Yanquis tendidos en el terreno, sus seguidores probablemente se marcharon contentos con la experiencia.Aaron Judge y Giancarlo Stanton batearon sendos jonrones de dos carreras por Nueva York en la parte alta del inning ante el cerrador estelar Liam Hendriks. El juego inspirado en la cinematografía resultó un duelo de vuelacercas.Hubo ocho cuadrangulares en total, incluidos dos de Judge.Por los Yanquis, el venezolano Rougned Odor de 4-0.Por los Medias Blancas, el venezolano César Hernández de 4-0. Los cubanos José Abreu de 2-1 con dos anotadas y una producida, Yoán Moncada de 4-0, Luis Robert de 4-1 con una anotada. El dominicano Eloy Jiménez de 4-2 con una anotada y tres impulsadas.

Fuente: La Nación

 Like

Las elecciones legislativas 2021 que se celebrarán el 12 de septiembre, en la instancia de PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) y luego en las generales del 14 de noviembre, serán las primeras que se desarrollarán en el país en el contexto pandémico y el justificativo para la no emisión del voto deberá tramitarse de manera on line.Quienes no puedan emitir su voto en las PASO podrán gestionar la justificación a través del apartado específico que ofrece el sitio de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Allí se podrá cargar el documento que avale la ausencia en las elecciones, junto a los datos personales del ciudadano.Calendario electoral 2021 en la Argentina: las fechas de las elecciones de todo el paísA las justificaciones de no emisión del voto, que están comprendidas dentro de las previsiones del artículo 12 del Código Electoral Nacional, esta vez se sumarán las ausencias por coronavirus o por tratarse de un caso sospechoso.Los casos justificados para no votar en estas elecciones:Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deberán obtener el certificado en la comisaría más próxima y luego subir la documentación en el sitio web de la CNE.Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.Para tramitar la justificación de la no emisión del voto, se deberá ingresar en el Registro de Infractores al deber de votar, e indicar el número de DNI, sexo y distrito para iniciar la gestión. Luego, de acuerdo a la razón específica por la que no se pudo votar, se subirá el documento que avala la ausencia.En los casos en los que el elector se haya contagiado de coronavirus y, tal como lo establece el protocolo sanitario, deberá permanecer aislado hasta su alta epidemiológica para evitar la propagación del virus.No obstante, la participación de una persona con coronavirus en las (PASO) no está completamente excluida, dependiendo de la jurisdicción en la que se encuentre el potencial votante.De acuerdo a la acordada más reciente de la Cámara Nacional Electoral quien presente síntomas de coronavirus o sea un caso sospechoso, quedará exento de la obligación ciudadana de emitir su voto.“En caso de presentarse a sufragar un elector que exhiba síntomas evidentes compatibles con Covid-19 o que por cualquiera otra circunstancia conformare un caso sospechoso de Covid-19 en los términos de lo previsto por las normativas sanitarias vigentes, será informado de que se encuentra justificada su no emisión del voto y que debe retirarse a cumplir aislamiento preventivo”, señala el comunicado oficial.Quienes deseen, de todas maneras, emitir su voto aunque se encuentren cursando al enfermedad, podrán hacerlo en la medida en que la justicia electoral de su jurisdicción disponga el procedimiento para tal caso.“En cada distrito el juez federal electoral determinará el procedimiento de emisión de voto para aquellas personas que, eventualmente y pese a estar comprendidas en lo previsto en el párrafo anterior, exijan ejercer su derecho al sufragio. El procedimiento deberá garantizar las medidas de higiene y distanciamiento adecuadas para prevenir el contagio y preservar la salud de las demás personas”, indica el párrafo aclaratorio del operativo electoral.Padrón digitalMediante la acordada 54/20 se dispuso que la publicación de los padrones provisionales correspondientes al proceso electoral del corriente año se efectúe “exclusivamente por medios informáticos” a fin de evitar la manipulación de los ejemplares impresos. El padrón definitivo para las Elecciones 2021 se publicará el viernes 13 de agosto, y allí constarán los lugares de votación específicos con el agregado de aquellos locales que se sumarán a los establecimientos utilizados en votaciones anteriores. Puesto que, para evitar aglomeración de electores, la CNE dispuso que no se habiliten más de ocho mesas por establecimiento, en esta oportunidad se sumarán más lugares de votación y por eso es imprescindible consultar el padrón para conocer el detalle del sitio exacto de votación.Por otra parte, la entidad electoral apela a las agrupaciones políticas para que colaboren con el protocolo sanitario y mantengan dentro de cada establecimiento de votación “la cantidad mínima necesaria de fiscales partidarios”.

Fuente: La Nación

 Like

Por primera vez en muchos, muchos años, comienza el torneo español sin Lionel Messi entre sus protagonistas. Javier Tebas, el presidente de LaLiga, el hombre que se mostró inflexible frente al fair play financiero que desnudó a Barcelona, intentó mostrarse imperturbable ante la ausencia del rosarino después de 17 campeonatos. “Duele que se vaya, pero nadie es imprescindible en LaLiga. Su salida fue un poco traumática pero LaLiga, con este acuerdo económico, igual se acercará a la Premier [League] sin él”, subrayó el directivo.¿A qué se refiere Tebas? La asamblea extraordinaria de LaLiga aprobó este jueves el polémico acuerdo con CVC, un fondo privado de inversión, con los sufragios positivos de 38 clubes. Apenas cuatro votaron en contra: Real Madrid, Barcelona, Athletic Bilbao y Oviedo, que se encuentra en la segunda categoría. Este acuerdo por 50 años implica un mayor reparto de dinero para todos los clubes en concepto de derechos audiovisuales.La marcha de Messi hacia París será un impacto no solamente para Barcelona, sino también para la liga española; sin embargo, su presidente aclara que no cambian los ingresos televisivos para el torneo por el hecho de no estar más el argentino.Pero Real Madrid, Barcelona, Bilbao y Oviedo no cobrarán nada de los casi 2700 millones de euros que ofrecía el convenio a cambio de que CVC no tenga ninguna influencia, presente ni futura, en sus derechos ni en sus ingresos, por lo cual la operación, sin esas entidades, terminará siendo de 2100 millones. El fondo de inversión encabezado por Javier de Jaime añadió una cláusula en la que permitía que los clubes que lo quisieran quedaran al margen de esta financiación externa. No percibirán fondos, pero tampoco se les detraerá el 10,95 por ciento de los ingresos audiovisuales durante medio siglo. Barça, Real, Athletic y Oviedo votaron en contra y no perderán ningún derecho. Los otros 38 clubes, de algún modo, quedarán atados: el entendimiento los excluye de participar ahora y en el futuro en otras competencias como la Superliga, que sigue en el radar de muchos dirigentes del fútbol europeo.La figura de Messi volvió sobre las consultas a Tebas, que nunca se apartó de su posición: “En LaLiga tenemos las cuatro próximas temporadas vendidas en derechos internacionales y ninguna cláusula dice que nos pagarán menos por la salida de Messi. La salida de jugadores es importante, pero no trascendental”, enfatizó el presidente.

Fuente: La Nación

 Like

El Reino (Argentina, 2021). Autores: Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro. Dirección: Marcelo Piñeyro y Miguel Cohan. Elenco: Diego Peretti, Joaquín Furriel, Ricardo “Chino” Darín, Mercedes Morán, Peter Lanzani, Nancy Dupláa, Vera Spinetta, Sofía Gala, Santiago Korovsky, Alejandro Awada, Daniel Fanego, Diego Gentile y Ana Celentano. Disponible en: Netflix. Nuestra opinión: muy buena.Con las elecciones presidenciales en puerta y durante un acto de cierre de campaña, el pastor y candidato a vicepresidente Emilio Vázquez Pena (Diego Peretti) ve cómo un fanático asesina a su compañero de fórmula en pleno escenario. Y al shock inicial lo sucede la sensación de ruptura de sus sueños políticos.Sin embargo, intereses propios y ajenos le brindan al evangelista la oportunidad de seguir en carrera como cabeza de la lista presidencial. Mientras estudia el costo político y personal de aceptar el ofrecimiento, Vázquez Pena se pregunta: ¿Y si el ataque a su compañero de fórmula en realidad estaba destinado a él?El Reino, ficción nacional creada por Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro, se sumerge de lleno en el barro que surge de la unión de la política y la religión. Eso sí, cuidándose a la hora de subrayar localismos incómodos.Peter Lanzani interpreta a Tadeo en El Reino (Marcos Ludevid/NETFLIX/)Más allá del hecho dramático que oficia de punto de partida y motor del relato, lo que resulta más interesante de la propuesta es el catálogo de mezquindades que empuja las acciones de cada uno de los personajes. Elena, la esposa de Vázquez Pena (Mercedes Morán), sus hijos, la mano derecha del Pastor (Chino Darín); Rubén Osorio (Joaquín Furriel), el jefe de campaña del político asesinado que no está dispuesto a quedarse afuera del “team presidencial”; Tadeo (Peter Lanzani), una suerte de hijo adoptivo de Vázquez Pena que carga su propia cruz; y hasta Roberta Candia (Nancy Dupláa), la fiscal que mientras investiga debe lidiar con la presión del procurador general (Alejandro Awada) para que se cierre el caso lo antes posible.El Chino Darín es Julio, la mano derecha del pastor (Marcos Ludevid/NETFLIX/)Para disfrutar aún más de El Reino (evadiendo por un rato la trama policial) es necesario preguntarse por qué funciona tan bien el complejo entramado detrás de las motivaciones de cada uno de los involucrados en la historia. La respuesta más evidente es porque se asienta en una realidad carente de representantes políticos capaces de llevar adelante un cambio o renovación. Las imágenes de afiches y volantes de campaña del protagonista son más pertinentes para una convocatoria a misa que para una elección presidencial. Y sin embargo ahí está Vázquez Pena, trepando en las encuestas en base a una imagen pública distorsionada de su propio ser, y obteniendo el apoyo de diversos sectores de poder, algunos de ellos omnipresentes.De la misma manera, a medida que avanzan los ocho capítulos que conforman la serie es imposible no encontrar cierta familiaridad con hechos y situaciones “de la vida real”. Los miedos, las dudas, la lógica en la toma de decisiones, y hasta los aprietes que sufren varios de los personajes ¿no los hemos visto antes? ¿Y fue en otra serie, en una película, en el diario de ayer o en el noticiero de esta tarde?Sofía Gala, una de las protagonistas de la nueva apuesta argentina de Netflix (Marcos Ludevid/NETFLIX/)En relación a los integrantes del elenco de El Reino, basta con repasar la lista de más arriba para saber lo que el espectador va a encontrar. No solo son todos grandes intérpretes, sino que aciertan en mantener un registro parejo y nunca estridente, acorde a sus personajes y al tono de la historia. Sí en cambio es necesario subrayar el notable trabajo de dirección de Marcelo Piñeyro y Miguel Cohan, quienes utilizan todos los recursos cinematográficos a su alcance (que son muchos) para sostener el ritmo de la historia, construir el suspenso y, de paso, en complicidad con el guion, ofrecer pistas para el espectador atento.En momentos en los que lamentablemente no abunda la ficción nacional, el estreno de El Reino ya era una buena noticia en sí misma. Una vez vista, al sentimiento inicial se suma la satisfacción de encontrar una serie que cumple con creces con las expectativas depositadas en ella, al mismo tiempo que cuestiona, incomoda y se desmarca del simple producto de género, llevando al espectador a lugares bastante más interesantes.

Fuente: La Nación

 Like

A raíz de la difusión de una nueva foto del festejo de cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, el año pasado durante la etapa más restrictiva de la cuarentena, referentes de la oposición presentarán este viernes un pedido de juicio político contra el presidente Alberto Fernández, que estuvo en el encuentro. Llegado el caso, se necesitaría una mayoría agravada de los diputados para que pase a ser juzgado por el Senado de la Nación.Serían necesarios 172 votos de la Cámara de Diputados, dos tercios de las bancas, para que el juicio continúe hacia el Senado. De los 257 diputados, solo 137 no son del Frente de Todos. Por lo tanto, sería muy difícil alcanzar ese número.Impacto político por la foto que muestra a Alberto Fernández de festejo en Olivos en plena cuarentenaPara destituir al Presidente, luego en el Senado deberían juzgar la acusación. De conseguir otra mayoría agravada, es decir, dos tercios de los senadores, Cristina Kirchner tomaría el lugar del Presidente.Sin embargo, el oficialismo cuenta con 41 de las 72 bancas en el Senado, que lo preside la vicepresidenta. De ese modo, sería improbable que 48 senadores voten contra Fernández.En diálogo con LA NACION, un prestigioso abogado constitucionalista detalló que es “inviable” que el juicio político sea exitoso porque no están los números dados para que eso suceda. “Desde el punto de vista procedimental, es inviable porque no existe el número para que la Cámara de Diputados asuma el rol de cámara acusadora”, explicó.Facundo Moyano renuncia a su banca de diputado nacional y se va del Frente de TodosAdemás, aclaró que, de comprobarse que las reuniones en la quinta de Olivos se produjeron en pleno aislamiento, cabría en los asistentes aquello que estableció el DNU del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).Así, destacó que todos deben someterse a la ley “y mucho mas aquellos que tienen que dar un ejemplo ético al respecto”. En efecto, nadie se encuentra por fuera de la ley. De incumplirse el DNU y no haber justificación, se aplicaría el art. 205 del Código Penal, con una pena de seis meses a dos años de prisión.

Fuente: La Nación

 Like

Los grandes maestros dan sus mejores lecciones en el momento menos pensado. Debajo del estrado, un día nadie lo espera y, ¡zas!, irrumpen sin gritar con su gesto más elocuente. A veces, cuando así sucede, hasta el propio maestro se sorprende al descubrir por qué ha sido –por qué es– grande.Esta semana el bailarín Daniil Simkin subió a su perfil de Instagram un cortometraje de media hora en el que entrevista a Sylvie Guillem, una célebre estrella del ballet que fue étoile muy joven, a los 19, ungida nada menos que por la mano de Rudolf Nureyev en la Ópera de París. Su salida de esa compañía en 1989 puso a un ministro a dar explicaciones a todo el país; del otro lado del Canal de la Mancha, Londres la esperaba para brillar ante los ojos del mundo entero. Retirada a los 50 años en 2015, con una gira que finalizó en su adorado Japón, se alejó también de la vida pública que implicaba su carrera superestelar, no pocas veces incómoda. Es posible recordar cómo a la par de los calificativos de “magnética”, “revolucionaria” o “asombrosa” que tuvo su trayectoria aparecían otros que señalaban su carácter de “indomable”; la bautizaron Mademoiselle Non, por la forma que tenía de llevar las riendas de su carrera en sus propias manos.Ahora la naturaleza parece tomarla por completo: vive en una cabaña rodeada de montañas, entre olivos y animales, las canas le han matizado no solo su clásico flequillo sino también una parte de la larga cabellera, y en su figura, por sobre ese increíblemente estilizado metro setenta y dos, tanto como en sus ideas, se advierte la permanencia del ejercicio y la meditación. Todos signos de la experiencia, el mejor glamour. En esa calma y con mucho humor, frente a un interlocutor que la admira sin adularla, Sylvie Guillem da su lección en poco más de media hora.“Uno puede fijarse un objetivo y perseguirlo, pero si no es feliz en ese camino, tiene que cambiar el rumbo. Sentir la libertad de hacerlo porque si no ¿cuál es el punto?”. Habla de la mentalidad que tuvo desde que en su infancia eligió entre la gimnasia y la danza, y de su estilo de vida actual, mientras la imagen muestra a una de las bailarinas más aclamadas de la historia reciente con botas de goma hasta las rodillas, rodeada de pastores suizos blancos. Seguramente sus piernas sigan siendo igual de hermosas; ya no las necesita para saltar, pero la llevan como a una gacela por su campo a recoger las aceitunas. La sigo en inglés, con acento francés, y no puedo dejar de pensar en todas esas artistas de primera liga, devotas de Guillem, dispersas por el mapa, a quienes durante años he escuchado hacerse preguntas. Están oyendo las respuestas.–¿Cómo ser mejor bailarín?, indaga Simkin.–¿Cómo ser mejor persona?, retruca ella.El lunes mismo le escribo a Daniil para felicitarlo por el trabajo, sin pensar que es medianoche aquí y qué vaya uno a saber si en ese instante son las 5AM en Berlín –donde reside como principal en el Staatsballett–, una hora menos en Nueva York –su anterior casa– o doce horas más en Tokio –allí actúa por estos días–. Además de un gran bailarín, se destaca por la inquietud y creatividad con la que emprende y sorprende de manera global y en múltiples formatos. Enseguida me confirma que el video, dirigido tanto a nuevas generaciones como a los “seres humanos en general”, lo grabaron en noviembre pasado –plena segunda ola de coronavirus en Europa– en la casa de Sylvie (que por respeto a su privacidad no me dirá dónde queda), y que el significado que ella ha tenido en su carrera se resume en esas líneas en verso que les dedica en su posteo. Releo y subrayo mentalmente: convicción e instinto; artista y activista.“Ama y respeta lo que haces –recomienda Guillem–. Tienes que sentir que es necesario, porque si no sientes esa necesidad, ahí está tu problema número uno”. La palabra clave es, en definitiva, inteligencia. View this post on Instagram A post shared by Daniil Simkin (@daniil)

Fuente: La Nación

 Like

Cuando contemplamos la magnífica obra de Ernesto de la Cárcova que lleva el título de esta nota, se nos encoge el corazón ante la mirada de ese hombre que nos cuestiona reclamando lo que su dignidad y su familia le demandan. Esa mirada nos mueve a reflexionar sobre la indiscriminada política de subsidios a los sectores más necesitados que lleva adelante el gobierno nacional, convertida hoy en una herramienta de política electoral: un subsidio por un voto. Se estima que ya tenemos tres generaciones que no trabajan y viven de los subsidios oficiales. No será sobre estos pilares como podremos reconstruir esta Argentina devastada. El del subsidio es un camino al cual se va, pero del que no se vuelve.Por supuesto, hay circunstancias extraordinarias que requieren remedios inmediatos y urgentes, que atiendan las necesidades imperiosas de quienes se ven privados de lo imprescindible para su sustento, pero el remedio no puede ni debe convertirse en política permanente; tampoco en un medio para obtener apoyo electoral.Por eso han resultado gratificantes las palabras de la Iglesia Católica, a través del presidente del Episcopado, el obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, quien, tras exaltar la dignidad del trabajo y reclamar la creación de puestos laborales, sostuvo que “las ayudas sociales deben ser siempre provisorias”.La actual política de subsidios no solo drena las arcas del Estado sin contraprestación alguna, sino que degrada a generaciones de argentinos, que se convierten en carne de cañón de los aparatos clientelistas.Cabe preguntarse por qué las autoridades del actual gobierno demoran tanto el cumplimiento de su promesa de transformar los planes sociales en puestos de trabajo genuinos, generando los necesarios incentivos para la contratación de trabajadores desocupados por el sector privado o abocándose el mismo Estado a tanta obra pública postergada, en momentos en que enfrentamos una ostensible carencia de infraestructura básica. Un sueldo puede equivaler en las finanzas públicas a un subsidio, pero su valor en términos de dignidad del hombre, de recuperación de la perdida cultura del trabajo, es muy superior. Es claro que para llevar a cabo esta transformación, en la cual la cultura del trabajo sustituya a la de la dádiva, la Argentina precisa un escenario de previsibilidad y seguridad jurídica capaz de asegurar las inversiones y la obtención de los capitales o créditos internacionales que habitualmente financian la realización de obras de infraestructura. Necesitamos que nuestros ciudadanos vuelvan a ganarse su propio pan con el sudor de su frente, como hicieron nuestros abuelos, dándonos un porvenir y ayudando a formar esta patria. Debemos exigir a nuestros gobernantes que abandonen mezquinas prácticas populistas y clientelares para encolumnarse detrás de un proyecto de país diferente en el que la justicia y la inclusión dejen de ser meras promesas de campaña.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni, habló del escándalo de la foto del festejo en Olivos, con motivo del cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez. “Ojalá sea una foto trucha y no sea lo que no corresponda”, dijo el funcionario de Axel Kicillof.Las declaraciones se dan tras la difusión de una foto que confirma la celebración del cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, en la Quinta de Olivos durante la etapa más restrictiva de la cuarentena. Por este motivo, referentes de la oposición presentarán un pedido de juicio político contra el presidente Alberto Fernández, quien aparece en la foto del festejo. En paralelo, en Diputados, el legislador de Juntos por el Cambio Cristian Ritondo presentará hoy un pedido para que se constituya una comisión investigadora sobre este hecho. Dónde voto 2021: consultá el padrón electoral para las Elecciones en la ArgentinaEn la imagen en cuestión se puede ver a la pareja alrededor de una mesa rodeada de sus asesores sin mantener la distancia y sin ningún tipo de protocolo. El Gobierno, por ahora, decidió llamarse al silencio. El funcionario provincial Sergio Berni salió a dar su punto de vista.Cuando se le preguntó en el programa televisivo Intratables si esto daña las perspectivas del Gobierno en las vísperas de las elecciones legislativas, lanzó: “No sé si le hace daño electoral, es una cuestión que tiene que ver con la credibilidad de aquel que dice una cosa y se debe cumplir”.Quién es quién en la polémica foto del festejo en Olivos en plena cuarentenaSegún aclaró, tiene diferencias importantes con el presidente Alberto Fernández. “No son reservadas las diferencias que tengo con el Presidente, no sólo de fondo sino de formas. Tengo diferencias de visión estratégicas”. Y enfatizó: “Esta es una de las diferencias de formas que tengo con el Presidente”.Ante la serie de consultas periodísticas sobre el tema, dijo: “No me quiero explayar más”.

Fuente: La Nación

 Like

(Reescribe con detalles, citas y contexto)KABUL, 12 ago (Reuters) – Los talibanes aseguraron el jueves
que controlan ya dos de las mayores ciudades de Afganistán,
mientras Estados Unidos y Reino Unido dijeron que enviarán miles
de tropas para ayudar a evacuar al personal de sus embajadas.La captura de Kandahar y Herat -la segunda y tercera mayores
ciudades del país- representaría las dos principales victorias
militares de los talibanes desde que comenzaron una amplia
ofensiva en mayo.La caída de grandes ciudades es una señal de que los afganos
dan la bienvenida a los talibanes, dijo un portavoz del grupo,
según la cadena Al Jazeera TV.El Departamento de Estado estadounidense dijo que el
secretario de Estado, Antony Blinken, y el de Defensa, Lloyd
Austin, hablaron el jueves con el presidente afgano, Ashraf
Ghani, y le dijeron que Washington “sigue comprometido con la
seguridad y la estabilidad de Afganistán”.También afirmaron que Estados Unidos está comprometido con
el respaldo a una solución política al conflicto.En respuesta al rápido y violento avance talibán, el
Pentágono dijo que enviará unas 3.000 tropas extra en 48 horas
para ayudar a evacuar al personal de la embajada.”Esperamos reducir al mínimo la presencia diplomática en
Afganistán en las próximas semanas”, dijo el portavoz del
Departamento de Estado, Ned Price, agregando que la embajada no
está cerrada. Una persona conocedora de la situación dijo que no
hay garantías de que la legación vaya a seguir abierta.Reino Unido dijo que desplegará unos 600 soldados para
ayudar a salir a sus nacionales y a sus intérpretes locales.Mientras Naciones Unidas advirtió que si la ofensiva de los
talibanes llega a la capital tendría un “impacto catastrófico en
los civiles”, Estados Unidos y Alemania instaron a todos sus
ciudadanos a abandonar Afganistán de inmediato.En Qatar, enviados internacionales a las negociaciones
afganas pidieron un proceso de paz acelerado como un “asunto de
gran urgencia”, así como el alto inmediato a los ataques sobre
las ciudades.La caída tanto de Kandahar como de Herat fue reportada por
medios como Associated Press. Combinadas, las ciudades
representan los dos mayores premios para la ofensiva de los
talibanes en la última semana.”Como pueden ver, estamos dentro de la sede central de la
policía de Herat ahora mismo”, dijo un combatiente talibán en un
video compartido por un portavoz del grupo, Qari Yousuf Ahmadi.Más temprano el jueves, los talibanes capturaron Ghazni,
situado en la carretera entre Kandahar y Kabul, a unos 150
kilómetros al suroeste de la capital.El miércoles, un funcionario de Defensa estadounidense citó
informes de inteligencia que indicaron que los talibanes podrían
aislar Kabul en 30 días y capturarlo posiblemente en 90.Ante la caída de las líneas telefónicas en gran parte del
país, Reuters fue incapaz de contactar de inmediato con
funcionarios gubernamentales para confirmar qué ciudades bajo
ataque siguen en manos del Gobierno.(Reporting de la Redacción en Kabul; reporte adicional de
Idrees Ali, Jonathan Landay, Patricia Zengerle, Humeyra Pamuk,
Arshad Mohammed y Simon Lewis en Washington y Ghaida Ghantous en
Dubái; escrito por John Stonestreet, Cynthia Osterman y Jane
Wardell; editado en español por Marion Giraldo y Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

ATLANTA (AP) — Jesse Winker disparó un grand slam en el segundo episodio y los Rojos de Cincinnati lograron cuatro vuelacercas más, para vapulear el jueves 12-3 a los Bravos de Atlanta, con lo que cortaron una racha de tres derrotas consecutivas.El 24to cuadrangular de Winker —su segundo grand slam— envió la pelota apenas por encima del muro del jardín derecho, para dar a Cincinnati la ventaja por 4-1, luego de sencillos de Tyler Naquin y del lanzador cubano Vladimir Gutiérrez, así como de un boleto a Jonathan India.La derrota colocó a Atlanta, que había ganado tres duelos seguidos y ocho de 10, un juego detrás de Filadelfia, el líder de la División Este de la Liga Nacional. Los Bravos cayeron al tercer puesto.Cincinnati, que siguió ocho juegos debajo de Milwaukee, el puntero de la Central, anotó cinco veces en el tercer acto para colocar la pizarra 9-1.Tyler Stephenson anotó desde la intermedia en un doblete del venezolano Eugenio Suárez. Naquin sacudió su 14to jonrón, un garrotazo de tres carreras ante Josh Tomlin, e India contribuyó con su 14to cuadrangular.Gutiérrez (8-3) permitió una carrera y cinco hits durante seis entradas, en las que regaló un par de boletos y recetó seis ponches.Por los Rojos, el dominicano Arístides Aquino de 4-0 con una anotada. Eugenio Suárez de 5-1 con una anotada y una empujada. El cubano Gutiérrez de 3-1 con una anotada.Por los Bravos, los cubanos Jorge Soler de 3-1 con una anotada, Guillermo Heredia de 1-0. El venezolano Ehire Adrianza de 1-0. El dominicano Abraham Almonte de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like