La consultora internacional Accenture fue víctima de un ataque con ransomware, una modalidad delictiva que solicita un pago millonario a cambio de devolver el acceso encriptado de los servidores y centros de datos de la compañía. El secuestro fue ejecutado con una herramienta conocida como LockBit 2.0, y aseguran contar en su poder unos 6 terabytes de información.Una vez concretado el ataque, los delincuentes amenazaron con iniciar una filtración parcial de los datos confidenciales de Accenture con una cuenta regresiva, a modo de extorsión para exigir el pago de 50 millones de dólares para restablecer el acceso a los servidores. Por su parte, la compañía detectó el incidente en su infraestructura y minimizó el alcance del ataque, que pudo ser aislado y contenido.Potential insider job? We know #LockBit #threatactor has been hiring corporate employees to gain access to their targets’ networks.#ransomware #cyber #cybersecurity #infosec #accenture pic.twitter.com/ZierqRVIjj— Cyble (@AuCyble) August 11, 2021“Hemos restaurado de forma completa los sistemas afectados desde una copia de seguridad. No hubo impacto alguno tanto en las operaciones de Accenture como en los sistemas de nuestros clientes”, dijo la compañía en un comunicado citado por el sitio Bleeping Computer.Según un Centro de Ciberseguridad Australiano (ACSC), en los últimos días se registró un incremento en los ataques de ransomware basados en LockBit 2.0, un software a medida o RaaS, Ransomware as a service, como señalan desde la firma ESET, utilizado por diversas organizaciones criminales. Si bien este tipo de recursos apelan a las vulnerabilidades de los sistemas corporativos, también se aprovechan de la compra de accesos remotos en mercados clandestinos.Poly Network: les robaron US$ 600 millones en criptomonedas, y ahora se las están devolviendoPor su parte, la firma de seguridad e inteligencia Cyble señalan que este ataque fue el resultado de un trabajo interno de Accenture. Tras finalizar el conteo, los atacantes comenzaron a publicar una carpeta con una colección de documentos en formato PDF robados a la compañía.

Fuente: La Nación

 Like

El precandidato a legislador por Juntos en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, habló hoy minutos después de que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, admitiera que la foto del festejo de cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yáñez, en la Quinta de Olivos era cierta y afirmó que la sociedad está cansada de las faltas de respeto que llegan desde el Gobierno.“Fernández debería dar explicaciones, estamos hartos del doble discurso y de la hipocresía”, declaró el exvicejefe del gobierno de la Ciudad en diálogo con radio Mitre.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, reconoció hoy la veracidad de la foto del festejo del cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, en plena cuarentena estricta. “Se cometió un error, no debería haber pasado, estuvo mal”, admitió en declaraciones radiales.“También vale aclarar que en ese momento Olivos funcionaba como el centro de operaciones de la pandemia. Mucha gente entraba y salía, había reuniones con ministros, sectores y expertos epidemiólogos. Y en una ocasión hubo un evento social que no debería haber ocurrido. No hay mucho más para agregar”, dijo Cafiero en diálogo con Radio 10.Sergio Berni respondió sobre el escándalo del festejo en Olivos: “Ojalá sea una foto trucha”A continuación, el jefe de Gabinete acusó a la oposición de hacer un uso político del hecho y remarcó la difusión de la polémica imagen en plena campaña electoral. “Me parece necesario aclarar cómo aflora el oportunismo político. Cómo algunos que se opusieron a todas las medidas de cuidado ahora dan lecciones de moral”, sostuvo, y agregó: “Ahora buscan discutir una foto porque es evidente que no pueden explicar su pasado ni ofrecer un futuro. Buscan desviar la atención y están tratando de hacer especulaciones electorales”.Los dichos de Cafiero constituyen el primer pronunciamiento oficial luego de que trascendieran dos fotografías en las que aparecen el Presidente y la primera dama rodeados por una decena de personas en la Quinta de Olivos, sin usar barbijo y sin respetar el distanciamiento, mientras aún regía la prohibición de reuniones sociales en espacios cerrados.La nueva foto del festejo de cumpleaños de Fabiola YañezHasta este viernes, la estrategia del Gobierno había sido guardar silencio en torno a la difusión de las imágenes. No obstante, la veracidad del material fue confirmada rápidamente por la oposición, que rechazó enfáticamente la inconducta de Fernández y Yañez y presentará un pedido de juicio político contra el jefe de Estado.“Este es el final de un camino de obscenidades”, dijo Mario Negri en una entrevista televisiva con LN+. “Yo no soy francotirador que pide juicios políticos todos los días. Por eso he analizado esto con cuidado. Hoy vemos que la gota rebalsó el vaso. Estamos trabajando en el pedido de juicio político al Presidente. Hablé recién con Cristian Ritondo (jefe del bloque de Pro) y me dijo que está de acuerdo en acompañar”, adelantó el cordobés. “No hubo tales reuniones”Previo al escándalo que se suscitó alrededor del festejo por el cumpleaños de Yañez, Fernández se había referido a la polémica generada a raíz de las visitas a Olivos durante las estrictas restricciones en 2020. En una entrevista para el ciclo Caja Negra, lanzó: “Lo de Olivos está absolutamente exagerado. Todo empezó para hacer creer que yo traía mujeres”. Y agrego: “Cuando se dieron cuenta de que la presunta amante era personal que trabajaba con Fabiola [Yañez] cambiaron; entonces, el problema pasó a ser las reuniones de Olivos”.Festejo en Olivos: cuántos votos se necesitan y qué tan probable es un juicio político a Alberto Fernández“No hubo tales reuniones; en Olivos yo me cansé de ver gente porque soy el presidente de la República, yo vivo en audiencia”, dijo, y continuó: “Recibo periodistas, secretarios, ministros, artistas, productores, futbolistas, recibo un montón de gente. Es mi tarea conocer de primera mano lo que está pasando”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Por Arundhati Sarkar13 ago (Reuters) – Los precios del oro se encaminaban a
marcar un declive semanal, ya que la incertidumbre sobre los
planes de la Reserva Federal para reducir su estímulo mantenía
al lingote bajo presión, pese a un avance el viernes apoyado en
la debilidad del dólar y la rápida propagación de la variante
Delta del coronavirus.* Las medidas de estímulo tienden a respaldar al oro, que
suele ser considerado como una cobertura frente a la inflación y
la depreciación cambiaria.* A las 1059 GMT, el oro al contado ganaba un 0,4%, a
1.759,43 dólares la onza. No obstante, el lingote cedía un 0,2%
en la semana, después de que el reporte de empleo de la semana
pasada en Estados Unidos impulsó las expectativas de un adelanto
en el fin de los estímulos y envió el lunes los precios del oro
a un mínimo de cuatro meses.* Los futuros del oro en Estados Unidos mejoraban un
0,6%, a 1.761,80 dólares la onza.* El aumento de casos de COVID-19 en Estados Unidos y otras
partes afectaba al apetito por el riesgo de los inversores,
generando flujos entrantes hacia el oro.* Fitch Solutions dijo en una nota que la demanda de oro
debería seguir siendo robusta en medio de elevadas tasas de
inflación e incertidumbres relacionadas con la pandemia,
manteniendo el apetito por activos considerados seguros.* Por su parte, el dólar se encaminaba a su segunda
ganancia semanal consecutiva.* En otros metales preciosos, la plata mejoraba cerca
de un 1%, a 23,38 dólares la onza, pero cedía cerca de un 4% en
la semana; el platino bajaba un 0,3%, a 1.021,04 dólares,
en camino a cerrar su mejor desempeño semanal desde fines de
junio; y el paladio perdía un 0,3%, a 2.617,39 dólares.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

13 ago (Reuters) – Erling Haaland, del Borussia Dortmund,
Kylian Mbappé, del Paris Saint Germain, y Robert Lewandowski,
del Bayern de Múnich, han entrado en la lista de candidatos de
la UEFA a mejor delantero masculino de la Liga de Campeones de
la pasada temporada, informó este viernes el organismo rector
del fútbol europeo.El internacional noruego Haaland lideró la tabla de
goleadores la temporada 2020-21 con 10 tantos en la carrera del
Dortmund hasta los cuartos de final, dos más que el francés
Mbappé, ganador del Mundial.El polaco Lewandowski, ganador del premio de la pasada
temporada en la categoría, sumó cinco goles.El campeón Chelsea, que venció en la final al Manchester
City, dominó las listas de preseleccionados en otras posiciones
con un total de cinco jugadores.César Azpilicueta y Antonio Rüdiger se unieron a Rubén Dias,
del City, como aspirantes al premio al mejor defensa. Jorginho y
N’Golo Kanté fueron preseleccionados para el premio al mejor
centrocampista junto con Kevin De Bruyne, del City.Thibaut Courtois, del Real Madrid, Ederson, del City, y
Édouard Mendy, del Chelsea, optan al premio al mejor portero.Los ganadores se anunciarán el 26 de agosto durante el
sorteo de la fase de grupos de la Liga de Campeones 2021-22,
cuya final se celebrará en Estambul.Los nominados fueron seleccionados por un jurado compuesto
por 32 entrenadores de los participantes en el torneo la
temporada pasada y 55 periodistas elegidos por el grupo European
Sports Media.(Reporte de Shrivathsa Sridhar en Bangalore; editado por
Benjamín Mejías)

Fuente: La Nación

 Like

KABUL (AP) — El Talibán ha tomado la capital de la provincia occidental de Ghor, dijo un funcionario afgano.El titular del consejo provincial dijo que la ciudad de Feroz Koh cayó en poder de los insurgentes el viernes.El avance relámpago del Talibán, semanas antes de la partida prevista del resto de las fuerzas estadounidenses, capturó horas antes otras tres capitales de provincia en el sur de Afganistán, incluyendo la de Helmand, escenario de algunos de los combates más intensos de las dos últimas décadas, mientras avanzan con una ofensiva relámpago que está rodeando gradualmente la capital, Kabul.La caída de la capital de Helmand se produce después de años de trabajo y derramamiento de sangre entre las fuerzas de Estados Unidos, Gran Bretaña y los aliados de la OTAN. Cientos de soldados extranjeros fallecieron allí durante las casi dos décadas de guerra.Los insurgentes han tomado más de una docena de capitales regionales en los últimos días y ahora controlan más de dos tercios del país a pocas semanas de que Estados Unidos complete la retirada total de sus tropas.Attaullah Afghan, el jefe del consejo provincial de Helmand, dijo que la capital, Lashkar Gah, cayó en manos del Talibán tras fuertes combates y que los insurgentes izaron su bandera sobre las instalaciones gubernamentales. Las tres beses del ejército nacional a las afueras siguen bajo el mando de Kabul, agregó.Por su parte, Atta Jan Haqbayan, jefe del consejo provincial de Zabul, afirmó que su capital, Qalat, está ahora controlada por los talibanes y que las autoridades están en un campamento militar próximo alistándose para marcharse.Dos legisladores de la región sureña de Uruzgan señalaron que las autoridades locales rindieron su capital, Tirin Kot, ante el rápido avance de la ofensiva talibán. Bismillah Jan Mohammad y Qudratullah Rahimi confirmaron lo ocurrido el viernes, y Mohammad explicó que el gobernador se dirigía al aeropuerto para partir hacia Kabul.Los últimos avances se produjeron horas después de la captura de la segunda y tercera ciudad más grandes de Afganistán. La toma de Kandahar y Herat es, hasta la fecha, el mayor logro de la rápida campaña insurgente.Aunque Kabul no está directamente amenazada, las pérdidas y las batallas que se repiten en todas partes afianzan más aún el poder de los resurgidos talibanes.Con la seguridad deteriorándose rápidamente, Estados Unidos tiene previsto enviar 3.000 soldados para ayudar a evacuar al personal de su embajada en Kabul. Por su parte, Gran Bretaña anunció que alrededor de 600 soldados se desplegarán por un corto espacio de tiempo para respaldar a los ciudadanos británicos que abandonan el país, y Canadá enviará a fuerzas especiales para ayudar a desalojar su embajada.Miles de afganos han huido de sus casas por miedo a que los talibanes vuelvan a imponer un gobierno brutal y represivo que elimine casi por completo los derechos de las mujeres y realice ejecuciones públicas. Las conversaciones de paz en Qatar continúan estancadas aunque los diplomáticos siguen reuniéndose.“Exigimos el final inmediato de los ataques contra las ciudades, instamos a un acuerdo político y advertimos que un gobierno impuesto por la fuerza será un estadio paria”, dijo Zalmay Khalilzad, el representante de Washington en el diálogo.Fazel Haq Ehsan, jefe del consejo provincial de la provincia occidental de Ghor, dijo el viernes que el Talibán entró en su capital, Feroz Koh, y que había combates en activos dentro de la ciudad. El grupo insurgente reclamó haber tomado Qala-e Naw, la capital de la región de Badghis, también en el oeste del país, pero no hubo confirmación oficial.Los insurgentes están avanzando también en la provincia de Logar, justo al sur de Kabul, donde afirman haber tomado la comisaría de la policía de la capital, Puli-e Alim, además de una prisión cercana. La ciudad está a unos 80 kilómetros (50 millas) al sur de Kabul.La última evaluación de inteligencia militar estadounidense indica que Kabul podría verse bajo el asedio de los insurgentes dentro de 30 días y que, si se mantienen las tendencias actuales, los talibanes podrían hacerse con el control total del país en pocos meses. El gobierno afgano podría verse obligado a replegarse para defender la capital y algunas otras ciudades en los próximos días si los talibanes mantienen su ritmo.La embestida representa un impresionante colapso de las fuerzas afganas luego de que Estados Unidos invirtió casi dos décadas y 830.000 millones de dólares en tratar de establecer un estado funcional luego de derrocar al Talibán tras los ataques del 11-S. Los combatientes viajan a bordo de Humvees de fabricación estadounidense con fusiles M-16 robados a las fuerzas afganas colgados al hombro.Las fuerzas de seguridad y el gobierno de Afganistán no han respondido a las repetidas preguntas de la prensa, y en su lugar emiten videocomunicados donde se resta importancia al avance insurgente.Aunque los diplomáticos se reunieron en Doha, Qatar, el jueves, el éxito de la ofensiva insurgente plantea dudas sobre si los talibanes volverán alguna vez al estancado diálogo con el gobierno de Kabul. En su lugar, podrían tomar el poder por la fuerza, o el país podría sumirse en una lucha entre facciones como ocurrió tras la retirada soviética en 1989.___Faiez informó desde Estambul. El periodista de The Associated Press Joseph Krauss en Jerusalén contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

La cocinera Maru Botana, quien se había quedado varada junto a su familia en Francia por las restricciones en los vuelos que ingresan al país, fue denunciada por el gobierno bonaerense por no realizar en un hotel la debida cuarentena.Según la Resolución 192 de la provincia de Buenos Aires, que rige desde el 1 de julio pasado, quienes no cumplan la medida que tiene el objetivo de evitar la propagación de la variante delta, deben ser apercibidos. Botana, quien volvió el martes junto con su familia al país, ya tiene un acta labrada por incumplimiento de la ley provincial, según informó ayer TN. La multa que debería pagar podría llegar a los 4,3 millones de pesos, según se había informado el día del anuncio de la normativa.Fuentes del gobierno bonaerense informaron a LA NACION que “a quienes incumplen el aislamiento primero se les labra un acta de comprobación del incumplimiento, con el acta se hace la denuncia penal en el juzgado que corresponde al domicilio y luego de la denuncia se aplica la multa”.Santiago Cafiero: “Se cometió un error, no debería haber pasado, estuvo mal”Por otra parte, evitaron hablar del caso de Botana al asegurar que no se da información sobre la identidad de las personas que incumplen las normas.La normativa provincial que determina el aislamiento obligatorio rige desde el 1º de julio. Los turistas que regresan a la provincia de Buenos Aires procedentes del exterior deben cumplir siete días de aislamiento, en un régimen combinado entre hoteles en los que deberán pagar la estadía y la comida, y sus domicilios. Los primeros cuatro días deben pasarlos en alguno de los 69 establecimientos propuestos por el Estado, y los tres últimos en su domicilio.Al 14 de julio, el jefe de gabinete provincial Carlos Bianco informó que habían salido del país 4548 bonaerenses y regresado 42, de los cuales 37 cumplieron con el aislamiento y cinco no. “A pesar de haber firmado una declaración jurada en la que se comprometieron a permanecer cuatro días en un hotel no cumplieron. Vamos a hacer la denuncia penal y aplicar las multas de hasta 4,3 millones de pesos porque en la provincia de Buenos Aires no hay lugar para la anarquía”, había destacado el funcionario.Ese medio intentó comunicarse con Botana para que brinde su versión sobre lo ocurrido, pero aún no recibió respuesta. Desde las redes sociales, la cocinera posteó recetas y se mostró haciendo ejercicios en su hogar.Quién es quién en la polémica foto del festejo en Olivos en plena cuarentenaLa conductora y su familia habían viajado el mes pasado a Lyon, Francia, a pasar unas semanas con una tía que vive en un castillo en la campiña. Al no poder volver por el cupo impuesto desde el Gobierno, había dicho a Radio 10 que todo le parecía “insólito” y explicaba: “Es triste que no puedas volver a tu país. Es insólito que pase esto, pero hay que vivirlo. Yo soy apolítica y siento que es muy difícil gobernar el país, pero hay muchas cosas que son muy especiales y raras”.La medidaLa resolución 192 de Jefatura de Gabinete y del Ministerio de Salud bonaerense dispuso que los que viajen al exterior desde el 1° de julio deberán hacer a su regreso un aislamiento obligatorio durante cuatro días en un hotel, con costo a cargo del turista y luego completar el período de siete días en su domicilio.Desde el Poder Ejecutivo se dijo en su momento que se fiscalizará el cumplimiento del aislamiento y, en caso de detectar violaciones a la norma, se labrará un acta y se realizarán dos denuncias: una penal por atentado contra la salud pública; y otra ante un juzgado de Paz por infracción a la normativa provincial.

Fuente: La Nación

 Like

En un contexto de falta de humedad, con muchos matices análogos a los que fue la última campaña, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada oficialmente, en su panorama agrícola semanal, la siembra de trigo y cebada en la Argentina.
En el caso del trigo, luego de registrar un exiguo progreso intersemanal de 0,3% se alcanzaron las 6,5 millones de hectáreas proyectadas para este ciclo.
Las lluvias acumuladas durante los últimos siete días sobre el centro-este del área agrícola, permitieron que el cultivo recupere condición y recargaron los perfiles en lotes ubicados en las regiones de la zona centro, centro-este de Entre Ríos, centro de Buenos Aires y Cuenca del Salado.
Mirá también Ahora advierten que la bajante del río Paraná se extenderá hasta diciembre
Por su parte, en paralelo, las regiones del norte y centro-oeste del área agrícola nacional, donde se concentran los lotes más adelantados, continúan su ciclo bajo condiciones hídricas limitadas, advierte la entidad. A este escenario se suman heladas que, junto a la limitada oferta hídrica recién mencionada, comienzan a comprometer el potencial de rinde del cultivo.
En el caso de la cebada, que venía más atrasada en las tareas y tras registrar un progreso de 6,8% e incorporar más de 77.000 hectáreas, también quedaron terminadas las labores de siembra para la campaña 2021/22, con una superficie estimada en 1,15 millones de hectáreas implantadas.
Respecto a esta superficie, significa una expansión del 27,8% con respecto al ciclo previo (2020/21: 900.000 hectáreas). A la fecha, gran parte de las siembras tempranas de cebada se encuentra en macollaje y los cuadros más adelantados se ubican sobre el centro de la región agrícola nacional.
Datos

Trigo, este ciclo se sembraron 6,5 millones de hectáreas.
Cebada: se alcanzó las 1,15 millones de hectáreas (+27,8%, respecto al ciclo anterior).
The post Finalizó la siembra de los cereales de invierno en todas las regiones first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 13 de Agosto, en Estados Unidos
se registraron 31.029 casos nuevos de enfermos y 384 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Estados Unidos acumula un total de 37.203.649 infectados por coronavirus, 636.298 muertos y 30.097.898 pacientes recuperados.Estados Unidos se encuentra en el puesto 1 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 37.203.649, India 32.117.826, Brasil 20.285.067, Rusia 6.557.068, Francia 6.398.983, Reino Unido 6.179.506, Turquía 6.018.485, Argentina 5.066.253, Colombia 4.856.595, España 4.677.883.Vacunación Covid 19 en Estados Unidos al 13 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Estados Unidos alcanza un total de 363.183.459 dosis aplicadas al 13 de Agosto. De esa cantidad, 196.077.952 personas recibieron una dosis, mientras que 167.105.507 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Estados Unidos se encuentra en el puesto 31, con 1.121.119 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 13 de Agosto, en India
se registraron 774 casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, India acumula un total de 32.117.826 infectados por coronavirus, 430.285 muertos y 31.302.345 pacientes recuperados.India se encuentra en el puesto 2 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 37.203.649, India 32.117.826, Brasil 20.285.067, Rusia 6.557.068, Francia 6.398.983, Reino Unido 6.179.506, Turquía 6.018.485, Argentina 5.066.253, Colombia 4.856.595, España 4.677.883.Vacunación Covid 19 en India al 13 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en India alcanza un total de 523.671.019 dosis aplicadas al 13 de Agosto. De esa cantidad, 406.980.329 personas recibieron una dosis, mientras que 116.690.690 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, India se encuentra en el puesto 92, con 404.313 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like