Pese a la crisis del sector editorial, el capítulo asignado a la venta de derechos de libros nacionales al extranjero se sigue escribiendo. Hoy se dieron a conocer los títulos del catálogo bilingüe (español-inglés) “Argentina Key Titles” (AKT), que consiste en la selección de algunos de los libros más atractivos publicados en el país en el último año con posibilidades de venta, traducción y adaptación a otras lenguas.En el listado de estos 28 “embajadores” en letras de molde, distribuidos en quince categorías temáticas como poesía, novela, novela gráfica, literatura infantil y ciencia, figuran ensayos del gran crítico y profesor Adolfo Prieto, crónicas de Hebe Uhart, memorias de María Moreno, ficciones de Santiago Craig, Alicia Plante, Alejandra Laurencich y Franco Vaccarini, libros para chicos de Istvansch y Nerea Liebre, y el último título publicado por la recientemente fallecida Tamara Kamenszain. Se eligieron libros de veinte mujeres y de diez varones (en algunos casos en coautoría). Excepto la rosarina Listocalisto, Unicen, Ediciones UNL, Editorial Universidad Nacional de Quilmes y la cordobesa Los Ríos, los demás sellos pertenecen a la ciudad de Buenos Aires.El último libro que publicó Tamara Kamenszain forma parte del catálogo de exportación preparado por un comité de expertos (DIEGO SPIVACOW / AFV/)Diego Lorenzo, coordinador de Programa SUR (Prosur) de apoyo a las traducciones que depende de Cancillería, recuerda que esta iniciativa anual es “resultado del producto de una sinergia entre el Prosur, que aporta los miembros del comité para que lean las presentaciones de los editores; la Cámara Argentina del Libro (CAL), que hace la convocatoria, y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, que también amplía la convocatoria y contrata a la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI) para los fragmentos y biografías de autores de las obras al inglés”. El comité del Prosur está integrado por el investigador Alejandro Dujovne, la escritora María Rosa Lojo, el ensayista y editor Jorge Bernetti (miembro de la Fundación El Libro) y el editor Damián Vives en representación de Juan Sasturain, director de la Biblioteca Nacional. “Este año, por varios motivos sanitarios y de salud de algunos miembros, los títulos surgieron por mayoría ya que no se pudo hacer una reunión ni física ni virtual”.Las crónicas de Uhart seducirán a editores y scouts extranjerosSegún informaron desde Cancillería, la selección busca destacar la bibliodiversidad de la industria editorial argentina, así como también la inclusión de autores y editoriales con un gran potencial, pero limitada divulgación en el exterior. Se ha contemplado la calidad de los contenidos de cada título, y fundamentalmente que despierten el interés entre editores, scouts y agentes de derechos más allá de las fronteras.Los cuentos de “Algunas familias normales”, de Mariana Sández“Con el catálogo Argentina Key Titles, la política argentina de internacionalización editorial complementa y amplía la acción que desde 2009 viene llevando adelante el Prosur de apoyo a las traducciones -dice Dujovne, director del flamante Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, de la Universidad Nacional de San Martín-. Mientras que con el Prosur se apoya económicamente a editores extranjeros interesados en traducir y publicar a autores nacionales, AKT funciona como una suerte de vidriera internacional de la producción argentina”. Para Dujovne, el seleccionado de 28 libros que circulará por las principales ferias (Frankfurt, París, Londres) “apunta a atraer la atención del muy competitivo mercado editorial global hacia nuestra producción literaria, intelectual y, como es el caso de los libros álbum o de las novelas gráficas, artística; es un instrumento muy valioso de política cultural que no solo debería prolongarse en el tiempo sino también ampliarse con otras acciones para conformar una estrategia de largo plazo que permita que la Argentina recupere y expanda su presencia cultural en el exterior”.¿Cuáles son los libros seleccionados?Los títulos seleccionados no solo estarán presentes en los stands argentinos de todo el calendario ferial, sino que también estarán disponibles y serán promovidos en una página web que será divulgada durante todo el año a través de la CAL a las representaciones argentinas en el exterior.Álbum ilustrado: El sendero, de Mariano Díaz Prieto (Adriana Hidalgo); Los animales por dentro, de Nadia Batalla (La Marca Editora); Rosalía y el revés de las cosas, de Julia Broguet y Romina Biassoni (Listocalisto).Autoayuda: ¿Las emociones se educan? Paisajes emocionales de la experiencia educativa, de Ana Kurtzbart (Lugar Editorial).Biografía, documental, periodismo: Contramarcha, de María Moreno (Ampersand).Ciencias sociales y humanidades: Cocina, cuisine y arte, de Carina Perticone (Unicen); La ternura del padre. Qué pasa con el afecto del varón, de Martín Berasain (Lugar Editorial).Cocina y turismo: Almacén de fermentos, de Silvina Premmurti (Albatros).Crónicas: Crónicas completas, de Hebe Uhart (Adriana Hidalgo); El Paraná y su expresión literaria, de Adolfo Prieto (Ediciones UNL).Cuento: Algunas familias normales, de Mariana Sández (Compañía Naviera Ilimitada); Animales, de Santiago Craig (Factotum).Género y diversidad: Lo femenino y el pensamiento complejo. Subjetividades en transición, de Leticia Glocer Fiorini (Lugar Editorial).Literatura infantil: Manos de viento. Un viaje a cueva de las manos, de Istvan Schritter (Arte a Babor); Argensaurios, de Nerea Liebre (Quipu); Las ovejas, de Micaela Chirif (Limonero).Literatura juvenil: Club de máscaras, de Franco Vaccarini (Letra Impresa); Huellas en el cielo, de Alicia Barberis (Colihue); ¡No creas todo lo que escuches!, de Mariela Peña (Quipu); Peludo Normandus Ciboulette, de Maricel Palomeque (Los Ríos).Novela: El menor, de Alicia Plante (Adriana Hidalgo); La gota en la piedra, de Mercedes Álvarez (Mardulce); Vete de mí, de Alejandra Laurencich (Factotum).Novela gráfica: Roberto Arlt, cronista criminal, de Diego Rey y Santiago Sanchez Kutika (Hotel de las Ideas).Poesía: Humus… humus, de Luisa Futoransky (Leviatán); Chicas en tiempos suspendidos, de Tamara Kamenszain (Eterna Cadencia).STM (Ciencia, Técnica, Medicina): Moléculas, células, tejidos. Del comportamiento social de las células al cultivo de tejidos cancerosos, de Daniel F. Alonso (Editorial Universidad Nacional de Quilmes); Neurología vascular, de Pablo Rubio (Ediciones Journal).

Fuente: La Nación

 Like

Pese a la crisis del sector editorial, el capítulo asignado a la venta de derechos de libros nacionales al extranjero se sigue escribiendo. Hoy se dieron a conocer los títulos del catálogo bilingüe (español-inglés) “Argentina Key Titles” (AKT), que consiste en la selección de algunos de los libros más atractivos publicados en el país en el último año con posibilidades de venta, traducción y adaptación a otras lenguas.En el listado de estos 28 “embajadores” en letras de molde, distribuidos en quince categorías temáticas como poesía, novela, novela gráfica, literatura infantil y ciencia, figuran ensayos del gran crítico y profesor Adolfo Prieto, crónicas de Hebe Uhart, memorias de María Moreno, ficciones de Santiago Craig, Alicia Plante, Alejandra Laurencich y Franco Vaccarini, libros para chicos de Istvansch y Nerea Liebre, y el último título publicado por la recientemente fallecida Tamara Kamenszain. Se eligieron libros de veinte mujeres y de diez varones (en algunos casos en coautoría). Excepto la rosarina Listocalisto, Unicen, Ediciones UNL, Editorial Universidad Nacional de Quilmes y la cordobesa Los Ríos, los demás sellos pertenecen a la ciudad de Buenos Aires.El último libro que publicó Tamara Kamenszain forma parte del catálogo de exportación preparado por un comité de expertos (DIEGO SPIVACOW / AFV/)Diego Lorenzo, coordinador de Programa SUR (Prosur) de apoyo a las traducciones que depende de Cancillería, recuerda que esta iniciativa anual es “resultado del producto de una sinergia entre el Prosur, que aporta los miembros del comité para que lean las presentaciones de los editores; la Cámara Argentina del Libro (CAL), que hace la convocatoria, y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, que también amplía la convocatoria y contrata a la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI) para los fragmentos y biografías de autores de las obras al inglés”. El comité del Prosur está integrado por el investigador Alejandro Dujovne, la escritora María Rosa Lojo, el ensayista y editor Jorge Bernetti (miembro de la Fundación El Libro) y el editor Damián Vives en representación de Juan Sasturain, director de la Biblioteca Nacional. “Este año, por varios motivos sanitarios y de salud de algunos miembros, los títulos surgieron por mayoría ya que no se pudo hacer una reunión ni física ni virtual”.Las crónicas de Uhart seducirán a editores y scouts extranjerosSegún informaron desde Cancillería, la selección busca destacar la bibliodiversidad de la industria editorial argentina, así como también la inclusión de autores y editoriales con un gran potencial, pero limitada divulgación en el exterior. Se ha contemplado la calidad de los contenidos de cada título, y fundamentalmente que despierten el interés entre editores, scouts y agentes de derechos más allá de las fronteras.Los cuentos de “Algunas familias normales”, de Mariana Sández“Con el catálogo Argentina Key Titles, la política argentina de internacionalización editorial complementa y amplía la acción que desde 2009 viene llevando adelante el Prosur de apoyo a las traducciones -dice Dujovne, director del flamante Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, de la Universidad Nacional de San Martín-. Mientras que con el Prosur se apoya económicamente a editores extranjeros interesados en traducir y publicar a autores nacionales, AKT funciona como una suerte de vidriera internacional de la producción argentina”. Para Dujovne, el seleccionado de 28 libros que circulará por las principales ferias (Frankfurt, París, Londres) “apunta a atraer la atención del muy competitivo mercado editorial global hacia nuestra producción literaria, intelectual y, como es el caso de los libros álbum o de las novelas gráficas, artística; es un instrumento muy valioso de política cultural que no solo debería prolongarse en el tiempo sino también ampliarse con otras acciones para conformar una estrategia de largo plazo que permita que la Argentina recupere y expanda su presencia cultural en el exterior”.¿Cuáles son los libros seleccionados?Los títulos seleccionados no solo estarán presentes en los stands argentinos de todo el calendario ferial, sino que también estarán disponibles y serán promovidos en una página web que será divulgada durante todo el año a través de la CAL a las representaciones argentinas en el exterior.Álbum ilustrado: El sendero, de Mariano Díaz Prieto (Adriana Hidalgo); Los animales por dentro, de Nadia Batalla (La Marca Editora); Rosalía y el revés de las cosas, de Julia Broguet y Romina Biassoni (Listocalisto).Autoayuda: ¿Las emociones se educan? Paisajes emocionales de la experiencia educativa, de Ana Kurtzbart (Lugar Editorial).Biografía, documental, periodismo: Contramarcha, de María Moreno (Ampersand).Ciencias sociales y humanidades: Cocina, cuisine y arte, de Carina Perticone (Unicen); La ternura del padre. Qué pasa con el afecto del varón, de Martín Berasain (Lugar Editorial).Cocina y turismo: Almacén de fermentos, de Silvina Premmurti (Albatros).Crónicas: Crónicas completas, de Hebe Uhart (Adriana Hidalgo); El Paraná y su expresión literaria, de Adolfo Prieto (Ediciones UNL).Cuento: Algunas familias normales, de Mariana Sández (Compañía Naviera Ilimitada); Animales, de Santiago Craig (Factotum).Género y diversidad: Lo femenino y el pensamiento complejo. Subjetividades en transición, de Leticia Glocer Fiorini (Lugar Editorial).Literatura infantil: Manos de viento. Un viaje a cueva de las manos, de Istvan Schritter (Arte a Babor); Argensaurios, de Nerea Liebre (Quipu); Las ovejas, de Micaela Chirif (Limonero).Literatura juvenil: Club de máscaras, de Franco Vaccarini (Letra Impresa); Huellas en el cielo, de Alicia Barberis (Colihue); ¡No creas todo lo que escuches!, de Mariela Peña (Quipu); Peludo Normandus Ciboulette, de Maricel Palomeque (Los Ríos).Novela: El menor, de Alicia Plante (Adriana Hidalgo); La gota en la piedra, de Mercedes Álvarez (Mardulce); Vete de mí, de Alejandra Laurencich (Factotum).Novela gráfica: Roberto Arlt, cronista criminal, de Diego Rey y Santiago Sanchez Kutika (Hotel de las Ideas).Poesía: Humus… humus, de Luisa Futoransky (Leviatán); Chicas en tiempos suspendidos, de Tamara Kamenszain (Eterna Cadencia).STM (Ciencia, Técnica, Medicina): Moléculas, células, tejidos. Del comportamiento social de las células al cultivo de tejidos cancerosos, de Daniel F. Alonso (Editorial Universidad Nacional de Quilmes); Neurología vascular, de Pablo Rubio (Ediciones Journal).

Fuente: La Nación

 Like

En el marco de la campaña electoral, Diego Santilli visitó en las últimas horas dos distritos rurales, donde conversó con productores agropecuarios y resaltó las necesidades del sector.
Acompañado por Elisa Lilita Carrió, el precandidato a diputado bonaerense por Juntos recorrió San Antonio de Areco, Ramallo y Capitan Sarmiento.
“Acá los productores sufren ataques sobre las silobolsas y en lugar de tener justicia, hay indiferencia porque no se condena a los responsables. Esta es la Argentina que tenemos que cambiar, necesitamos defender nuestro trabajo, nuestro desarrollo”, expresó en su cuenta de Twitter.
Y declaró: “Queremos mayor seguridad, que nuestros hijos tengan mejor educación, vivir en paz y que los chacareros puedan trabajar su tierra. Queremos llegar al Congreso para presentar proyectos que protejan a los argentinos”.
En tanto, Carrió se mostró arriba de una maquinaria de John Deere. “La revolución republicana viene acompañada con menos impuestos y más emprendedores”, expresó.

En San Antonio de Areco. #EsElColoSantilli #EsJuntos pic.twitter.com/EZTZxBnNm9
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) August 12, 2021

Vine a San Antonio de Areco, acá los productores sufren ataques sobre las silobolsas y en lugar de tener justicia, hay indiferencia porque no se condena a los responsables. Esta es la Argentina que tenemos que cambiar, necesitamos defender nuestro trabajo, nuestro desarrollo. pic.twitter.com/XGTokuTQFm
— Diego Santilli (@diegosantilli) August 12, 2021
The post Santilli, con Carrió en el campo: “Los productores sufren ataques sobre las silobolsas” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco de la campaña electoral, Diego Santilli visitó en las últimas horas dos distritos rurales, donde conversó con productores agropecuarios y resaltó las necesidades del sector.
Acompañado por Elisa Lilita Carrió, el precandidato a diputado bonaerense por Juntos recorrió San Antonio de Areco, Ramallo y Capitan Sarmiento.
“Acá los productores sufren ataques sobre las silobolsas y en lugar de tener justicia, hay indiferencia porque no se condena a los responsables. Esta es la Argentina que tenemos que cambiar, necesitamos defender nuestro trabajo, nuestro desarrollo”, expresó en su cuenta de Twitter.
Y declaró: “Queremos mayor seguridad, que nuestros hijos tengan mejor educación, vivir en paz y que los chacareros puedan trabajar su tierra. Queremos llegar al Congreso para presentar proyectos que protejan a los argentinos”.
En tanto, Carrió se mostró arriba de una maquinaria de John Deere. “La revolución republicana viene acompañada con menos impuestos y más emprendedores”, expresó.

En San Antonio de Areco. #EsElColoSantilli #EsJuntos pic.twitter.com/EZTZxBnNm9
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) August 12, 2021

Vine a San Antonio de Areco, acá los productores sufren ataques sobre las silobolsas y en lugar de tener justicia, hay indiferencia porque no se condena a los responsables. Esta es la Argentina que tenemos que cambiar, necesitamos defender nuestro trabajo, nuestro desarrollo. pic.twitter.com/XGTokuTQFm
— Diego Santilli (@diegosantilli) August 12, 2021
The post Santilli, con Carrió en el campo: “Los productores sufren ataques sobre las silobolsas” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Honor ha presentado este jueves su primer smartphone de gama alta en su nueva etapa como compañía independiente de Huawei, el nuevo Honor Magic3, con el procesador de gama alta Snapdragon 888+, el más potente de Qualcomm, y acceso a los servicios de Google en sus tres modelos: Magic3, Magic3 Pro y Magic3 Pro+.Como la capa de Batman: crean un tejido flexible que puede transformarse en un material rígidoTras el veto a Huawei que impide que utilice los servicios de Google en sus nuevos dispositivos desde mediados de 2019, el gigante asiático vendió su submarca joven Honor a finales de 2020 para que esta se constituyera como independiente, y pudiera seguir usando los servicios de Google y otras empresas estadounidenses en sus dispositivos.Honor ha celebrado un evento en línea este jueves en el que ha presentado de forma global su nuevo Magic3, el primer terminal de gama alta que llega a su nuevo catálogo independiente -tras la serie de gama media alta Honor 50.Nueva estrategiaGeorge Zhao, CEO de Honor, ha recordado en el evento que la serie Honor Magic debutó en 2016 como el primer teléfono con funciones de IA, y ha destacado “las dificultades y el desafío” que supusieron para la marca el veto de Estados Unidos.Honor cuenta hoy con 10.000 empleados en todos el mundo, más de la mitad del departamento de investigación y desarrollo, y 100 laboratorios responsables de más de 5500 patentes. La marca se ha comprometido a seguir desarrollando como pilares la IA móvil, seguridad, rendimiento, fotografía, telecomunicaciones y diseño.El catálogo de móviles de la marca comenzará estando dividido en tres familias: por un lado las series principales de Honor, como los nuevos Honor 50; la gama alta de Honor Magic; y por último la gama media Honor X.Las especificaciones de los Honor Magic3La compañía china ha anunciado también su nueva imagen de marca, con el lema ‘Go beyond’, y sus nuevos acuerdos con socios en más de 50 países, incluida España, en los que Honor volverá a tener presencia global.Honor Magic3El nuevo buque insignia Magic3 ha adoptado una filosofía de diseño simétrica para sus dos modelos: Magic3 estándar y Magic3 Pro, en ambos casos con una cámara principal rodeada de un módulo circular que sigue la proporción áurea.Magic3 dispone de una pantalla OLED de 6,76 pulgadas con bordes curvos de 86º y solo 0,55mm de borde en la parte superior del marco. Tiene una tasa de refresco de 120 Hz con soporte para HDR10+ y DCI-P3.Los diseños traseros del Magic3 Pro (izq) y Pro+ (der); el aspecto frontal (medio) es el mismo para los tres teléfonosEl dispositivo cuenta con certificación contra el agua y el polvo IP68, sumergible a 1,5 metros durante 30 minutos. Su diseño está inspirado, según la compañía, en la ‘hora mágica’ del atardecer y el amanecer, en la que ya es de noche, pero aún hay luz natural, con colores azul Blue Hour y dorado Golden Hour. Se añaden también versiones clásicas en blanco y negro.A nivel de rendimiento, Honor Magic3 Pro funciona con el chip Snapdragon 888+ de cinco nanómetros, el más potente de Qualcomm, con motor de IA de sexta generación con mejoras de hasta el 30 por ciento respecto a la anterior y redes neuronales multimodales. A esto se añade soporte para datos 5G.Las especificaciones de los Honor Magic3Como sistema del teléfono Honor ha apostado por OS Turbo X, con un 12,6 por ciento menos de tiempo de latencia de respuesta que el iPhone 12 Pro Max, y que protege el rendimiento durante más tiempo de uso. reduciendo solo un 3,8 por ciento el rendimiento después de 36 meses, mientras que la media de Android está por encima del 36 por ciento.El sistema de memoria de Magic3 puede soportar hasta 19 aplicaciones abiertas al mismo tiempo, frente a la media de 12 en Android. La GPU proporciona también un rendimiento de 5,4 fotogramas por segundo superior al iPhone 12 Pro Max con 53,9, y una temperatura 0,5 grados menor.El sistema de disipación de calor adopta una estructura de grafeno hexagonal que logra una reducción térmica hasta un 50 por ciento superior.Las especificaciones de los Honor Magic3La velocidad de descarga del teléfono puede llegar a 6,1 Gbps con WiFi 6, la cifra más alta hasta el momento, según la marca. Magic3 ofrece también una batería de 4600 mAh de capacidad, con soporte para carga rápida de 66W con cable y de 50W de manera inalámbrica.La cámara del Magic3A nivel de cámara, la serie Magic3 ofrece en ambos modelos una cámara principal de 50MP con un sensor Sony IMX766, con un tamaño de pixel de 1/1,56 pulgadas y que cuenta con retratos en alto rango dinámico (HDR), función de larga exposición para capturar el cielo por ejemplo y modo macro. Honor Magic3 estándar tiene una configuración de cámara triple formada también por una lente ultra gran angular de 13 MP más un sensor monocromo de 64 MP.Honor Magic3 Pro cuenta con una cámara trasera cuádruple que añade una cámara teleobjetivo periscópica de 64MP equivalente a distancia focal de 90mm, y que proporciona también un zoom óptico de 3,5x, híbrido de 10x y digital que alcanza los 100 aumentos. La cámara ofrece un sistema láser 8×8 dToF que proporciona enfoque automático de manera rápida.Por otro lado, la cámara delantera está compuesta por dos sensores perforados en la pantalla, con un ultra gran angular de 100 grados de rango de visión y funciones 3D centradas en el reconocimiento facial con lente ToF. También tiene soporte para pantalla activa basada en la atención, que detecta cuando el usuario la mira para no apagarse.Las especificaciones de los Honor Magic3En el video, Magic3 opta por un formato híbrido entre MP4 y el bruto RAW, con mejor calidad, pero sin un tamaño de archivo excesivo, que permite más opciones de postproducción. MagicLog, por su parte, es un sensor que proporciona una profundidad de color de 10 bits, y efectos de IA cinematográficos.Magic3 ofrece zoom de audio direccional mediante tres micrófonos omnidireccionales que detectan de dónde procede el sonido al hacer zoom de imagen. Tiene soporte para las certificaciones DTS-X y IMAX Enhanced de salas de cine, en el segundo de los casos por primera vez en un smartphone.En cuanto al resto de características, Magic3 funciona con la capa de personalización Magic UI basada en Android, con tres temas diferentes basados en ecología y tonos de llamada basados en la canción de Honor con distintos estilos.Introduce tres funciones de seguridad: un modo mantenimiento en el que la información sensible está cerrada para proteger al usuario cuando el móvil se está reparando; eliminación de la información de fotos, como la ubicación, cuando se comparten en redes sociales; y ocultación inteligente de mensajes, para que las notificaciones de chats y llamadas no se vean al compartir pantalla.Magic3 Pro+La serie cuenta con un tercer integrante, una versión más premium: Honor Magic3 Pro+, con un diseño ligeramente diferente del módulo de cámara con forma hexagonal redondeada, con cuatro sensores de imagen.El bloque de cámaras del Honor Magic3 Pro+Honor Magic3 Pro+ ofrece pantalla y cuerpo formados por un nanocristal curvo con mayor resistencia, según la marca. La parte trasera cuenta con texturas formadas por láser en 54 procesos, en dos diseños, en color blanco y negro cerámico, con franjas verticales.La cámara cuádruple está integrada por cuatro cámaras principales: una de 50MP angular (Sony IMX 766), una segunda monócroma de 64MP, un teleobjetivo de 64MP y otro ultra gran angular de 64MP -frente a los 13MP de los modelos estándar y Pro. También cuenta con soporte para 8×8 ToF, modo nocturno mejorado, y combinación de ocho píxeles en uno.Honor Magic3 Pro+ está disponible en una configuración única con 12GB de RAM y 512GB por un precio de 1700 dólares. Por su parte, Honor Magic3 se vende por cerca de 1000 dólares en una configuración de 8+256GB, mientras que Magic3 Pro, también de 8+256GB, tiene un precio de 1300 dólares.

Fuente: La Nación

 Like

Por David ShepardsonWASHINGTON, 13 ago (Reuters) – Facebook Inc y Amazon.com Inc
solicitaron la aprobación del gobierno de Estados Unidos para
operar un nuevo cable de datos submarinos entre Filipinas y
California después de que China Mobile abandonó el proyecto,
dijo una agencia gubernamental el viernes.Ambas compañías dijeron a la Comisión Federal de
Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) que tienen la
intención de comenzar la operación comercial a fines de 2022 y
que la nueva conexión de datos proporcionará una nueva capacidad
significativa en las rutas donde la demanda continúa aumentando
sustancialmente cada año.Las empresas dijeron en una presentación conjunta que el
nuevo cable ayudará a respaldar las aplicaciones de Facebook
y brindará a Amazon y sus afiliados la capacidad
de respaldar los servicios en la nube de Amazon y conectar sus
centros de datos.Amazon, Facebook y China Mobile no respondieron de
inmediato a las solicitudes de comentarios.Estados Unidos ha expresado repetidas veces su preocupación
por el papel de China en el manejo del tráfico de la red y el
potencial de espionaje. Alrededor de 300 cables submarinos
forman la columna vertebral de Internet y transportan el 99% del
tráfico de datos del mundo.En septiembre de 2020, Facebook, Amazon y China Mobile
retiraron su solicitud para conectar San Francisco y Hong Kong
como parte del ‘Bay to Bay Express Cable System’.En abril de 2020, la FCC aprobó la solicitud de Google
-unidad de Alphabet Inc- para usar parte de un cable
de telecomunicaciones submarino entre Estados Unidos y Asia, que
excluía a Hong Kong, después de que las agencias estadounidenses
plantearon preocupaciones de seguridad nacional.Google acordó operar una parte del Pacific Light Cable
Network System -de casi 13.000 kilómetros- entre Estados Unidos
y Taiwán, pero no a Hong Kong. Google y Facebook ayudaron a
pagar la construcción del enlace completo, pero los reguladores
estadounidenses han bloqueado su uso. En agosto de 2020, las
firmas abandonaron la propuesta de usar la parte de Hong Kong.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega citas, detalles y contexto; añade autores)Por Manas Mishra y Michael Erman13 ago (Reuters) – La Administración de Alimentos y
Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés)
autorizó una dosis de refuerzo de las vacunas de Pfizer Inc
y Moderna Inc contra el COVID-19 para las
personas con sistemas inmunitarios comprometidos.La enmienda a la autorización de uso de emergencia del
jueves allana el camino para que las personas que hayan tenido
un trasplante de órganos, o las que tengan un sistema
inmunológico igual de débil, reciban una dosis adicional de la
misma inyección que recibieron inicialmente. La mezcla de
vacunas de ARNm para la tercera inoculación se permitirá si la
dosis original no está disponible.Los pacientes no necesitarán una receta o la aprobación de
un proveedor de atención médica para demostrar que están
inmunodeprimidos y recibir la dosis adicional, dijo un
funcionario de los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC), que habló ante un panel de asesores que
votará sobre las dosis adicionales más tarde el viernes.Los pacientes podrán atestiguar su estado por sí mismos.”Tras una revisión exhaustiva de los datos disponibles, la
FDA determinó que este grupo pequeño y vulnerable puede
beneficiarse de una tercera dosis de las vacunas de
Pfizer-BioNTech o Moderna”, dijo Janet Woodcock, comisionada
interina de la FDA en un tuit el jueves.”El resto que está completamente vacunado está adecuadamente
protegido y no necesita una dosis adicional de la vacuna
COVID-19 en este momento”, afirmó.El grupo vulnerable representa menos del 3% de los adultos
estadounidenses, había dicho Rochelle Walensky, directora de los
CDC, antes de la autorización.La decisión de la FDA no se aplicará a las personas que
recibieron la vacuna de Johnson & Johnson de una dosis,
dijeron los CDC, porque todavía no hay datos suficientes para
respaldar inyecciones adicionales.”Creemos que al menos es una solución para la gran mayoría
de las personas inmunodeprimidas, y que probablemente tendremos
una solución para el resto en un futuro no muy lejano”, dijo el
funcionario de la FDA, Peter Marks, al panel de los CDC.
(Reporte adicional de Bhargav Acharya
Editado en español por Flora Gómez y Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

MAR DEL PLATA. “Es un error, no debe ocurrir, pedimos perdón”. Al menos en tres oportunidades lo repitió en conferencia de prensa la precandidata a diputada nacional Victoria Tolosa Paz cuando se le pidió opinión sobre la la fotografía que muestra al presidente Alberto Fernández en un festejo de cumpleaños con otras 11 personas en mayo del año pasado, cuando regían las más estrictas medidas de aislamiento social dispuestas por el propio gobierno nacional.En recorrida de campaña y acompañada por la titular de Anses, Fernanda Raverta, resaltó sobre el tema que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, hizo declaraciones esta mañana en las que reconocía esta violación de cuarentena que se cuestiona al jefe de Estado y Fabiola Yáñez, su pareja. “Ha explicado que esa foto es un error y no debería haber ocurrido”, dijo.La Justicia pidió nuevas medidas de prueba en la causa penal por las reuniones en OlivosLuego de una reunión que mantuvo con empresarios del sector turístico para evaluar el estado de situación económica en el distrito y las expectativas de cara a la próxima temporada, Tolosa Paz insistió que “cuando uno se equivoca tiene que pedir perdón y eso fue lo que ocurrió a la mañana temprano”, con el testimonio que dejó Cafiero en una entrevista periodística radial.“Todo esto no puede tapar lo que hizo un gobierno nacional entero para cuidar la vida, para que haya respiradores y camas en el sistema público de todo el país”, destacó en defensa de la actual gestión nacional.La foto del cumpleaños de Fabiola Yañez en Olivos, el 14 de julio de 2020En tal sentido enumeró la asistencia que se brindó a sectores empresarios y del comercio, con pago desde el Estado de parte de los salarios de los trabajadores como compensación para un sector privado limitado en sus posibilidades de producir y facturar.“No hay foto que pueda detener en tiempo de campaña el poder hablarle a la ciudadanía de que este tiempo tuvo un equipo de gobierno que estuvo haciendo lo que tenía que hacer”, dijo y resaltó que el Presidente “asumió con mucha responsabilidad un tiempo excepcional”, para conducir el país.Por eso pidió que durante la campaña “no nos distraigan”. “Salimos de la pandemia para adelante con la fuerza productiva o miramos para atrás a los y volvemos a la timba la especulación, la fuga o los paraísos fiscales”, afirmó.

Fuente: La Nación

 Like

La precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, afirmó hoy en Mar del Plata que en las próximas elecciones legislativas “se pone en juego el rumbo del país para salir de la pandemia” de coronavirus.”Lo que esta en juego en esta campaña es afirmar el rumbo de cómo salimos de esta pandemia: si salimos adelante con la fuerza productiva y los sectores de la sociedad que siguen apostando e invirtiendo en el país, o volvemos para atrás, a la timba, la especulación y los países fiscales”, dijo la postulante de cara a las PASO del 12 de setiembre.Tolosa Paz brindó esta mañana una conferencia de prensa en la ciudad balnearia, donde mantuvo una reunión con representantes de los sectores de la gastronomía, la hotelería y el turismo.”Nosotros somos parte de un proyecto político que arrancó en el subsuelo en términos de pobreza, indigencia y desocupación, y con errores y aciertos hemos podido avanzar en la recuperación de nuestro sistema productivo”, indicó Tolosa Paz.En esa línea, cuestionó la gestión de Mauricio Macri, al señalar que “fueron cuatro años de destrucción de ese sistema productivo” y agregar: “Hubo un proyecto económico y político que buscó la timba financiera, la especulación, y la fuga de capitales con un un destino común que solo era para una minoría y las grandes mayorías que viven de un salario fueron perjudicadas”.Por otro lado, Tolosa Paz fue consultada sobre la foto difundida en las últimas horas del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez en Olivos en julio del año pasado, durante las restricciones impuestas por la pandemia.”Adherimos a los dichos del jefe de Gabinete (Santiago Cafiero). Fue un error que no debía haber ocurrido y pedimos perdón, pero todos sabemos bien que una foto no puede tapar todo lo que el Gobierno vino haciendo en estos 18 meses”, aseveró.”Cuando uno se equivoca debe pedir perdón. Eso no debió pasar y fue un grave error. Son tres frases claves: es un error, no debió ocurrir y pedimos perdón”, sentenció Tolosa Paz, quien estuvo acompañada por la titular del Anses, Fernanda Raverta y la precandidata a concejal por Mar del Plata, Victoria Sívori.Por otro lado, Tolosa Paz destacó que el Gobierno nacional “cuidó la vida” de los argentinos durante la pandemia, se “cuidó a los trabajadores, pagando el IFE a 9 millones de compatriotas, y cuidamos a los empresarios sacándole el aporte patronal de la mochila de las ramas y sectores que estaban apagados”.”En plena pandemia este gobierno puso prioridades y dentro de ellas fue la vida como valor supremo y la reactivación de una economía que estaba super dañada”, manifestó.Por último, sostuvo que con “la reactivación de la obra pública, de los sectores que traccionan la economía real y las futuras inversiones -como será el gasoducto, las obras de la ruta 11 y 56-, hay una mirada donde el Estado se pone por delante para dinamizar la recuperación económica”.

Fuente: La Nación

 Like

¿Quién dijo que las casas del árbol son sólo para los más chicos? En la región Sudoeste de Inglaterra, se puede alquilar una casa rozando las copas de los árboles que tiene una propuesta revolucionaria: sauna, baño con hidromasaje y una ducha al aire libre, son algunas de las amenities que dejan boquiabiertos a quienes buscan un lugar para escaparse unos días.Como si estos elementos no alcanzaran para diferenciarse del resto, la pequeña casa también ofrece un tobogán para descender al suelo de una forma divertida y segura. Para los días más frescos, un hogar a leña giratorio le da el toque perfecto para disfrutar de la calidez del fuego desde la comodidad del sillón, desde la cocina o incluso el dormitorio principal con bañadera y cama tamaño king.Seguí la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesEn el centro de la casa, una estufa a leña giratoria une los ambientes con su calidez (@ mallinsonswoodlandretreat/)Un puente estilo marítimo con sogas cruzadas a los costados conduce a la puerta de la casa elevada, construida con fachada de piedra y madera clara. Para no hacer presión sobre los árboles, la casa está sostenida por pilotes que se camuflan con el bosque inglés.En el exterior, una bañera con hidromasajes está lista para usar y disfrutar la naturaleza (@ mallinsonswoodlandretreat/)Entre los lujos que ofrece la propiedad, que fue inaugurada en 2016, un horno de leña para pizzas y una parilla ideal para un rico asado son los más valorados. La estadía en en Woodland Retreat de Mallinson cuesta £990 (US$1373) por dos noches de semana. Sus huéspedes lo describen como un lugar soñado para pasar la luna de miel, aislarse del ritmo citadino un rato y pasar un tiempo íntimo en pareja.¿Cómo? Esta casa tiene una ciudad entera en el sótano

Fuente: La Nación

 Like