Después de que se publicaran fotos de Alberto Fernández y otros invitados en el cumpleaños de Fabiola Yáñez en Olivos, Roberto Navarro (61) sostuvo que el Presidente “actuó mal”, aunque señaló que se trató de “una excepción”, ya que considera que durante la pandemia el primer mandatario cumplió con todos los protocolos.Este viernes, luego del impacto político por la imagen que muestra al Presidente y la primera dama en un festejo en plena cuarentena, Navarro dio su visión de los hechos en su programa radial. “Alberto estuvo mal, se equivocó, actuó mal porque él carga con la responsabilidad de dar el ejemplo. Yo sé que muchos en este tiempo algún día se relajaron, algún gusto se dieron, lo he visto hasta en personas que yo quiero y respeto. Bueno, él no puede porque es el Presidente y tiene que dar el ejemplo”, comenzó.Víctor Hugo Morales criticó duramente al Gobierno por el festejo en Olivos: “Falta que den una disculpa”Sin embargo, a pesar de condenar la reunión que tuvo lugar en la residencia presidencial en julio último, el periodista defendió a Fernández y aseguró que respetó las medidas establecidas para evitar la transmisión del coronavirus. “Yo lo vi tres veces en el período de la pandemia a Alberto y en todos los casos estuvo con barbijo, mantuvo el distanciamiento, conmigo y con el resto de las personas que estaban ahí y estuvimos en lugares abiertos, con las ventanas abiertas. Yo, Roberto Navarro, puedo dar fe de que Alberto se cuidó durante la pandemia, que esa no era su habitualidad [por las fotos], que esa fue una excepción o, por lo menos, que no era de ninguna manera la normalidad lo que surge en esa foto”, indicó.La imagen que se difundió del festejo de Fabiola Yáñez en Olivos, donde aparece el Presidente“La foto es eso, una foto, no es una película, es un momento. Ahora, también debo decir que las veces que lo vi siempre lo vi cansado, extremadamente cansado. Por eso, tampoco me extraña, porque no es un robot, que el tipo haya querido relajarse un rato ante semejante carga que ha sido esta pandemia. No debió hacerlo, pero tampoco pierdo de vista qué es lo importante: Alberto no fue el que se pasó un año y medio haciendo campaña contra la cuarentena, esa fue la oposición. Alberto consiguió las camas y los respiradores y el que hizo los hospitales para salvar vidas”, añadió.Por otro lado, Navarro destacó la campaña de vacunación del Gobierno. “Alberto no fue el que hizo campaña contra la vacuna. Alberto fue el que consiguió las vacunas para salvar vidas. La oposición no tiene autoridad moral para juzgar al Presidente, la verdad. La oposición debería explicar las visitas a Olivos de jueces que perseguían a dirigentes populares antes de juzgar una reunión de cumpleaños”, justificó.Dónde voto 2021: consultá el padrón electoral para las Elecciones en la ArgentinaHacia el final, el conductor apuntó contra la oposición por “la judicialización de la política”. “Es lo único que tienen para lidiar con la democracia hoy. Ahora que se les acabaron las chicanas, porque están llegando las segundas dosis y pronto vamos a salir de esto, no les queda otra que hacer un escándalo y pedir un juicio político. Están llegando las segundas dosis, esto se termina y las segundas dosis la consiguió Alberto, no la oposición. Me parece que todo en la vida hay que contextualizarlo y que el tipo fue el que se rompió el c… todo este tiempo para salvar vidas mientras la oposición estaba intentando que la gente saliera y se contagiara o que no se vacunara”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

Después de que se publicaran fotos de Alberto Fernández y otros invitados en el cumpleaños de Fabiola Yáñez en Olivos, Roberto Navarro (61) sostuvo que el Presidente “actuó mal”, aunque señaló que se trató de “una excepción”, ya que considera que durante la pandemia el primer mandatario cumplió con todos los protocolos.Este viernes, luego del impacto político por la imagen que muestra al Presidente y la primera dama en un festejo en plena cuarentena, Navarro dio su visión de los hechos en su programa radial. “Alberto estuvo mal, se equivocó, actuó mal porque él carga con la responsabilidad de dar el ejemplo. Yo sé que muchos en este tiempo algún día se relajaron, algún gusto se dieron, lo he visto hasta en personas que yo quiero y respeto. Bueno, él no puede porque es el Presidente y tiene que dar el ejemplo”, comenzó.Víctor Hugo Morales criticó duramente al Gobierno por el festejo en Olivos: “Falta que den una disculpa”Sin embargo, a pesar de condenar la reunión que tuvo lugar en la residencia presidencial en julio último, el periodista defendió a Fernández y aseguró que respetó las medidas establecidas para evitar la transmisión del coronavirus. “Yo lo vi tres veces en el período de la pandemia a Alberto y en todos los casos estuvo con barbijo, mantuvo el distanciamiento, conmigo y con el resto de las personas que estaban ahí y estuvimos en lugares abiertos, con las ventanas abiertas. Yo, Roberto Navarro, puedo dar fe de que Alberto se cuidó durante la pandemia, que esa no era su habitualidad [por las fotos], que esa fue una excepción o, por lo menos, que no era de ninguna manera la normalidad lo que surge en esa foto”, indicó.La imagen que se difundió del festejo de Fabiola Yáñez en Olivos, donde aparece el Presidente“La foto es eso, una foto, no es una película, es un momento. Ahora, también debo decir que las veces que lo vi siempre lo vi cansado, extremadamente cansado. Por eso, tampoco me extraña, porque no es un robot, que el tipo haya querido relajarse un rato ante semejante carga que ha sido esta pandemia. No debió hacerlo, pero tampoco pierdo de vista qué es lo importante: Alberto no fue el que se pasó un año y medio haciendo campaña contra la cuarentena, esa fue la oposición. Alberto consiguió las camas y los respiradores y el que hizo los hospitales para salvar vidas”, añadió.Por otro lado, Navarro destacó la campaña de vacunación del Gobierno. “Alberto no fue el que hizo campaña contra la vacuna. Alberto fue el que consiguió las vacunas para salvar vidas. La oposición no tiene autoridad moral para juzgar al Presidente, la verdad. La oposición debería explicar las visitas a Olivos de jueces que perseguían a dirigentes populares antes de juzgar una reunión de cumpleaños”, justificó.Dónde voto 2021: consultá el padrón electoral para las Elecciones en la ArgentinaHacia el final, el conductor apuntó contra la oposición por “la judicialización de la política”. “Es lo único que tienen para lidiar con la democracia hoy. Ahora que se les acabaron las chicanas, porque están llegando las segundas dosis y pronto vamos a salir de esto, no les queda otra que hacer un escándalo y pedir un juicio político. Están llegando las segundas dosis, esto se termina y las segundas dosis la consiguió Alberto, no la oposición. Me parece que todo en la vida hay que contextualizarlo y que el tipo fue el que se rompió el c… todo este tiempo para salvar vidas mientras la oposición estaba intentando que la gente saliera y se contagiara o que no se vacunara”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

Esta mañana el mercado arrancó la jornada financiera con desconcierto. Anoche el Banco Central anunció nuevas restricciones para la operatoria de dólar MEP y contado con liquidación (CCL), aunque todavía la Comisión Nacional de Valores (CNV) no se pronunció al respecto. Ante la falta de información y a la espera de novedades, los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC) decidieron suspender la compra de dólares financieros.“¡Vaya sorpresa! Con el objetivo de controlar el mercado del CCL, el BCRA anunció nuevas medidas que limitan la operatoria de los dólares financieros. A partir de ahora, todo inversor que no tiene a su nombre una cuenta en el exterior no podrá operar cable, ya que las ALYC no podrán funcionar como cuenta custodia. En tanto, todo inversor que quiera hacerse de dólar MEP deberá acreditar los dólares resultantes de la operación en una cuenta bancaria propia (local o extranjera)”, explicó Portfolio Personal de Inversiones (PPI) en un informe.Como consecuencia, PPI decidió “momentáneamente” limitar la compra de activos con dólar Cable y MEP. “Estaremos en las próximas horas analizando la nueva regulación, y comunicándote los detalles de su implementación a través de nuestra plataforma”, aseguraron.Todavía sin RG de CNV, confirmamos esta metodología ya implementada en nuestras plataformas. Durante el día de hoy, la venta de activos contra USD MEP (cumpliendo parking), está totalmente permitida en la web de Cocos. La compra de activos contra USD MEP, queda cerrada. https://t.co/kAMDBoiGca— Cocos Capital (@cocoscap) August 13, 2021Anoche, Cocos Capital también dio aviso que durante el viernes algunas de sus operaciones se verían interrumpidas. Esta mañana, lo reconfirmó. “Todavía sin RG de CNV, confirmamos esta metodología ya implementada en nuestras plataformas. Durante el día de hoy, la venta de activos contra USD MEP (cumpliendo parking), está totalmente permitida en la web de Cocos. La compra de activos contra USD MEP, queda cerrada”, informó.Otra de las Sociedades de Bolsa aclaró que durante el viernes no se podrá realizar compra y venta en especies “C” y “D” de “todos los activos financieros disponibles”. Según indicaron, están actualizando los sistemas para poder adecuarse a las nuevas normativas.Pasadas las 11.30 de la mañana, el mercado todavía no había arrancado. “La mayoría todavía estamos inmovilizados. Nosotros tomamos esa decisión de restringir la compra de activos contra MEP”, le contaron a LA NACION desde las ALyC.Dólar hoy: el blue sube tras las nuevas restriccionesPuertas adentro, los Agentes de Liquidación y Compensación consideran que la normativa es un golpe directo hacia su operación. “Queda muy limitada toda la operatoria de MEP y de dólar Cable por la Bolsa. Ya no por la cantidad de nominales sino directamente porque no se pueden operar los títulos valores”, explicaron desde otra Sociedad de Bolsa, que pidió mantener su anonimato.Qué dice la normativa y qué opciones les quedan a los clientesAyer el BCRA estableció que toda operación de compra venta de títulos valores que se realicen con liquidación en moneda extranjera deberán abonarse a través de dos mecanismos. Por un lado, mediante transferencia de fondos desde y hacia cuentas a la vista a nombre del cliente en entidades financieras locales. Por el otro, contra cable sobre cuentas bancarias a nombre del cliente en una entidad del exterior que no esté constituida en países donde no se aplican las recomendaciones GAFI.“En ningún caso, se permitirá la liquidación de estas operaciones mediante el pago en billetes en moneda extranjera o mediante su depósito en cuentas custodia o en cuentas de terceros”, aclaró el Banco Central, a través de un comunicado.Vale aclarar que el dólar MEP, también conocido como dólar “Bolsa”, consiste en la compra de un bono en pesos y su posterior venta en dólares. Por ejemplo, se adquiere bonos AL30 y se vende los bonos en dólares AL30D. Así, el usuario puede hacerse con la moneda norteamericana.En este caso, desde las Sociedades de Bolsa explicaron que los clientes podrán vender los títulos contra D para tener dólar MEP, pero los dólares resultantes de la operación se deberán transferir a su cuenta bancaria local. “Se podría volver a transferir al ALyC para seguir operando, pero corre el limitante de que no se puede hacer más de una transferencia de dólares al mes”, señalaron.Pero para los que operan con dólar contado con liquidación, el panorama se vuelve más complicado. El “contado con liqui”, como se lo conoce popularmente, es una herramienta que permite cambiar pesos por dólares en el exterior. El usuario compra acciones o bonos que coticen en la Argentina y en otro mercado internacional, para luego venderlo a cambio de dólares. Por ejemplo, se comprar bonos en pesos (AL30) o en dólares (AL30D) para venderlo en especie “C” (AL30C).El Gobierno, ante una posible “tercera pandemia”: la del clima“Hay un gran problema con el Cable, especialmente para los que tenían hoy CCL en su cuenta comitente. La norma dice que podés transferirlo a una cuenta bancaria en el exterior, cuando la mayoría de los inversores no la tienen porque es muy difícil. Se la enviaban a un broker. Ahora están en un limbo porque, por el momento, no pueden disponer de esos dólares”, remarcaron.La esperanza que se abre es que durante el fin de semana largo la CNV aclare el panorama para las ALyCs y que el martes puedan retomar su operatoria. “Estamos bajo la órbita de la CNV, para algo está. Se tendría que poner en el medio y defendernos. El Banco Central lanzó la resolución que sirve para lo macro, pero la CNV maneja las cuestiones pragmáticas, es la encargada de bajar a tierra la normativa. Todavía nos quedan muchísimas dudas. Por lo pronto, la normativa es muy poco feliz y genera un impacto nocivo. Un ataque directo al mercado de capitales”, cerraron. Según pudo saber este medio, la CNV no regulará al respecto.

Fuente: La Nación

 Like

Esta mañana el mercado arrancó la jornada financiera con desconcierto. Anoche el Banco Central anunció nuevas restricciones para la operatoria de dólar MEP y contado con liquidación (CCL), aunque todavía la Comisión Nacional de Valores (CNV) no se pronunció al respecto. Ante la falta de información y a la espera de novedades, los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC) decidieron suspender la compra de dólares financieros.“¡Vaya sorpresa! Con el objetivo de controlar el mercado del CCL, el BCRA anunció nuevas medidas que limitan la operatoria de los dólares financieros. A partir de ahora, todo inversor que no tiene a su nombre una cuenta en el exterior no podrá operar cable, ya que las ALYC no podrán funcionar como cuenta custodia. En tanto, todo inversor que quiera hacerse de dólar MEP deberá acreditar los dólares resultantes de la operación en una cuenta bancaria propia (local o extranjera)”, explicó Portfolio Personal de Inversiones (PPI) en un informe.Como consecuencia, PPI decidió “momentáneamente” limitar la compra de activos con dólar Cable y MEP. “Estaremos en las próximas horas analizando la nueva regulación, y comunicándote los detalles de su implementación a través de nuestra plataforma”, aseguraron.Todavía sin RG de CNV, confirmamos esta metodología ya implementada en nuestras plataformas. Durante el día de hoy, la venta de activos contra USD MEP (cumpliendo parking), está totalmente permitida en la web de Cocos. La compra de activos contra USD MEP, queda cerrada. https://t.co/kAMDBoiGca— Cocos Capital (@cocoscap) August 13, 2021Anoche, Cocos Capital también dio aviso que durante el viernes algunas de sus operaciones se verían interrumpidas. Esta mañana, lo reconfirmó. “Todavía sin RG de CNV, confirmamos esta metodología ya implementada en nuestras plataformas. Durante el día de hoy, la venta de activos contra USD MEP (cumpliendo parking), está totalmente permitida en la web de Cocos. La compra de activos contra USD MEP, queda cerrada”, informó.Otra de las Sociedades de Bolsa aclaró que durante el viernes no se podrá realizar compra y venta en especies “C” y “D” de “todos los activos financieros disponibles”. Según indicaron, están actualizando los sistemas para poder adecuarse a las nuevas normativas.Pasadas las 11.30 de la mañana, el mercado todavía no había arrancado. “La mayoría todavía estamos inmovilizados. Nosotros tomamos esa decisión de restringir la compra de activos contra MEP”, le contaron a LA NACION desde las ALyC.Dólar hoy: el blue sube tras las nuevas restriccionesPuertas adentro, los Agentes de Liquidación y Compensación consideran que la normativa es un golpe directo hacia su operación. “Queda muy limitada toda la operatoria de MEP y de dólar Cable por la Bolsa. Ya no por la cantidad de nominales sino directamente porque no se pueden operar los títulos valores”, explicaron desde otra Sociedad de Bolsa, que pidió mantener su anonimato.Qué dice la normativa y qué opciones les quedan a los clientesAyer el BCRA estableció que toda operación de compra venta de títulos valores que se realicen con liquidación en moneda extranjera deberán abonarse a través de dos mecanismos. Por un lado, mediante transferencia de fondos desde y hacia cuentas a la vista a nombre del cliente en entidades financieras locales. Por el otro, contra cable sobre cuentas bancarias a nombre del cliente en una entidad del exterior que no esté constituida en países donde no se aplican las recomendaciones GAFI.“En ningún caso, se permitirá la liquidación de estas operaciones mediante el pago en billetes en moneda extranjera o mediante su depósito en cuentas custodia o en cuentas de terceros”, aclaró el Banco Central, a través de un comunicado.Vale aclarar que el dólar MEP, también conocido como dólar “Bolsa”, consiste en la compra de un bono en pesos y su posterior venta en dólares. Por ejemplo, se adquiere bonos AL30 y se vende los bonos en dólares AL30D. Así, el usuario puede hacerse con la moneda norteamericana.En este caso, desde las Sociedades de Bolsa explicaron que los clientes podrán vender los títulos contra D para tener dólar MEP, pero los dólares resultantes de la operación se deberán transferir a su cuenta bancaria local. “Se podría volver a transferir al ALyC para seguir operando, pero corre el limitante de que no se puede hacer más de una transferencia de dólares al mes”, señalaron.Pero para los que operan con dólar contado con liquidación, el panorama se vuelve más complicado. El “contado con liqui”, como se lo conoce popularmente, es una herramienta que permite cambiar pesos por dólares en el exterior. El usuario compra acciones o bonos que coticen en la Argentina y en otro mercado internacional, para luego venderlo a cambio de dólares. Por ejemplo, se comprar bonos en pesos (AL30) o en dólares (AL30D) para venderlo en especie “C” (AL30C).El Gobierno, ante una posible “tercera pandemia”: la del clima“Hay un gran problema con el Cable, especialmente para los que tenían hoy CCL en su cuenta comitente. La norma dice que podés transferirlo a una cuenta bancaria en el exterior, cuando la mayoría de los inversores no la tienen porque es muy difícil. Se la enviaban a un broker. Ahora están en un limbo porque, por el momento, no pueden disponer de esos dólares”, remarcaron.La esperanza que se abre es que durante el fin de semana largo la CNV aclare el panorama para las ALyCs y que el martes puedan retomar su operatoria. “Estamos bajo la órbita de la CNV, para algo está. Se tendría que poner en el medio y defendernos. El Banco Central lanzó la resolución que sirve para lo macro, pero la CNV maneja las cuestiones pragmáticas, es la encargada de bajar a tierra la normativa. Todavía nos quedan muchísimas dudas. Por lo pronto, la normativa es muy poco feliz y genera un impacto nocivo. Un ataque directo al mercado de capitales”, cerraron. Según pudo saber este medio, la CNV no regulará al respecto.

Fuente: La Nación

 Like

El río está revuelto. A un mercado de semilla fiscalizada que crece lento y un sistema con regalías extendidas también estable, se suma esta campaña la decisión de Bayer de suspender su negocio de semillas de soja en Argentina. Estas no son buenas noticias para la industria, los semilleros, los agricultores y para el desarrollo productivo y tecnológico del país.
Pero aún en este contexto, y fiel a sus convicciones de ofrecer las mejores variedades a los productores argentinos, DONMARIO, la marca insignia del grupo GDM seguirá invirtiendo en innovación y mejoramiento genético vegetal trabajando con las tecnologías disponibles y futuras para seguir ofreciendo productos diferenciales y alternativas que se adapten a todas las zonas y a las necesidades de cada productor.
DONMARIO lidera el mercado de soja en Argentina con una participación de casi 60% con variedades que incluyen tecnologías RR1 e Intacta y suma este año variedades con tecnología Enlist que GDM incorporó a su programa de mejoramiento y viene trabajando hace 11 años en Argentina para prepararse para su lanzamiento comercial en la campaña 2021/22.
Este año, la marca lanza al mercado ocho nuevas variedades de soja, consolidando una oferta de más de 25 productos con genética elite, en todos los grupos de madurez y con todas las tecnologías disponibles. “Para estar a la vanguardia manteniendo la participación y el liderazgo en el cultivo de soja es necesario contar con un portfolio de variedades competitivo, ofreciendo las distintas biotecnologías demandadas montadas en genética elite”, asegura Jerónimo Costanzi, gerente de Desarrollo para GDM y responsable de coordinar los múltiples sitios de producción en 170 localidades de la Red DONMARIO MAS con miles de parcelas de soja en evaluación que permiten a la empresa explorar condiciones agroecológicas en cada ciclo productivo.
Además de DM 40R21 STS, una nueva variedad tolerante a glifosato, reemplazo de DM 40R16 STS, la marca lanza este año DM 40i21 IPRO STS con tecnología Intacta, complementando así a DM 46i20 IPRO STS y asegurando al productor una oferta que marca un salto productivo muy importante respecto de las variedades más competitivas del mercado, con resultados que fueron confirmados en la última campaña y ganando muchas las redes de ensayos propias e independientes.

DONMARIO incorpora también este año a su portfolio seis variedades con tecnología Enlist en distintos grupos de madurez, que van desde GM III corto al VI medio adaptadas a toda la región sojera: DM 38E21 STS, DM 46E21 STS, DM 49E21 STS, DM 52E21 STS, DM 60E60 STS, DM 65E65 STS.
Santiago Santamarina, gerente de la marca asegura que “la estrategia de la empresa es mantenerse como una compañía independiente desarrollando su programa de mejoramiento local para ofrecer todas las opciones, y que sea el productor en base a sus necesidades quien defina con qué tecnología elige sembrar sojas DONMARIO”.
Avanzando también en su transformación digital, y buscando acercar al productor herramientas que le permitan ser más sustentable y eficiente en su producción, la marca presenta a sus clientes en esta campaña la herramienta DONMARIO exacto, en la plataforma Cropchain.
Allí podrá accederse en forma digital al catálogo completo de productos, comparativos y recomendaciones de variedades y materiales, fechas de siembra, densidad y manejo para cada lote, ambientaciones y gestión agronómica, además de ver los resultados de más de 2.500 ensayos de la red propia DONMARIO MAS y de las entidades más reconocidas para los cultivos de soja, trigo y maíz.
Santamarina destaca que “DONMARIO exacto permitirá consultar sobre las variedades recomendadas para cada zona y ver las comparaciones con los principales testigos, además de ofrecer funcionalidades para que el productor pueda gestionar sus lotes y tomar las mejores decisiones de manejo“.
The post Campaña 2021/22: en un contexto complejo, el principal semillero del país lanza nuevas variedades de soja first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El río está revuelto. A un mercado de semilla fiscalizada que crece lento y un sistema con regalías extendidas también estable, se suma esta campaña la decisión de Bayer de suspender su negocio de semillas de soja en Argentina. Estas no son buenas noticias para la industria, los semilleros, los agricultores y para el desarrollo productivo y tecnológico del país.
Pero aún en este contexto, y fiel a sus convicciones de ofrecer las mejores variedades a los productores argentinos, DONMARIO, la marca insignia del grupo GDM seguirá invirtiendo en innovación y mejoramiento genético vegetal trabajando con las tecnologías disponibles y futuras para seguir ofreciendo productos diferenciales y alternativas que se adapten a todas las zonas y a las necesidades de cada productor.
DONMARIO lidera el mercado de soja en Argentina con una participación de casi 60% con variedades que incluyen tecnologías RR1 e Intacta y suma este año variedades con tecnología Enlist que GDM incorporó a su programa de mejoramiento y viene trabajando hace 11 años en Argentina para prepararse para su lanzamiento comercial en la campaña 2021/22.
Este año, la marca lanza al mercado ocho nuevas variedades de soja, consolidando una oferta de más de 25 productos con genética elite, en todos los grupos de madurez y con todas las tecnologías disponibles. “Para estar a la vanguardia manteniendo la participación y el liderazgo en el cultivo de soja es necesario contar con un portfolio de variedades competitivo, ofreciendo las distintas biotecnologías demandadas montadas en genética elite”, asegura Jerónimo Costanzi, gerente de Desarrollo para GDM y responsable de coordinar los múltiples sitios de producción en 170 localidades de la Red DONMARIO MAS con miles de parcelas de soja en evaluación que permiten a la empresa explorar condiciones agroecológicas en cada ciclo productivo.
Además de DM 40R21 STS, una nueva variedad tolerante a glifosato, reemplazo de DM 40R16 STS, la marca lanza este año DM 40i21 IPRO STS con tecnología Intacta, complementando así a DM 46i20 IPRO STS y asegurando al productor una oferta que marca un salto productivo muy importante respecto de las variedades más competitivas del mercado, con resultados que fueron confirmados en la última campaña y ganando muchas las redes de ensayos propias e independientes.

DONMARIO incorpora también este año a su portfolio seis variedades con tecnología Enlist en distintos grupos de madurez, que van desde GM III corto al VI medio adaptadas a toda la región sojera: DM 38E21 STS, DM 46E21 STS, DM 49E21 STS, DM 52E21 STS, DM 60E60 STS, DM 65E65 STS.
Santiago Santamarina, gerente de la marca asegura que “la estrategia de la empresa es mantenerse como una compañía independiente desarrollando su programa de mejoramiento local para ofrecer todas las opciones, y que sea el productor en base a sus necesidades quien defina con qué tecnología elige sembrar sojas DONMARIO”.
Avanzando también en su transformación digital, y buscando acercar al productor herramientas que le permitan ser más sustentable y eficiente en su producción, la marca presenta a sus clientes en esta campaña la herramienta DONMARIO exacto, en la plataforma Cropchain.
Allí podrá accederse en forma digital al catálogo completo de productos, comparativos y recomendaciones de variedades y materiales, fechas de siembra, densidad y manejo para cada lote, ambientaciones y gestión agronómica, además de ver los resultados de más de 2.500 ensayos de la red propia DONMARIO MAS y de las entidades más reconocidas para los cultivos de soja, trigo y maíz.
Santamarina destaca que “DONMARIO exacto permitirá consultar sobre las variedades recomendadas para cada zona y ver las comparaciones con los principales testigos, además de ofrecer funcionalidades para que el productor pueda gestionar sus lotes y tomar las mejores decisiones de manejo“.
The post Campaña 2021/22: en un contexto complejo, el principal semillero del país lanza nuevas variedades de soja first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El reconocido boxeador Mike Tyson vendió su casa en Maryland, Estados Unidos, por la increíble suma de US$4,6 millones al cumplirse 26 años de haberla comprado. La propiedad guarda en su historial uno de los momentos más espectaculares y mediáticos del deportista, específicamente cuando declaró haber perdido su cachorro de tigre blanco, “Kenia”, que tuvo de mascota por 16 años.En total, la casa cuenta con siete habitaciones y 11 baños y se ubica en el barrio de Bethesa, a media hora en auto de Washington D.C.Mnasión de TysonEn un terreno de más de 16 kilómetros, reciben a los visitantes grandes ventanales en la cara frontal de la casa que miran directo hacia las verdes canchas de golf del Congressional Country Club, uno de los clubes más prestigiosos del mundo. Para pasar el rato, la casa cuenta con una sala de piano donde su nuevo dueño podrá disfrutar de un momento musical y también de una biblioteca con chimenea donde se puede disfrutar un poco de la lectura abrazado por el calor del fuego.A la hora de dormir, el dormitorio principal tiene todos los lujos: una cama gigante, un baño en suite y una sala de estar con chimenea incluida para reuniones más privadas. En espacios comunes, la mansión de amplios espacios ofrece objetos para el entretenimiento como una mesa de pool, que está a tono con las paredes y objetos decorativos color crema del resto de la casa.Mnasión de TysonEntre los amenities que se encuentran en el exterior, la casa suma a su lista de comodidades un sauna ideal para un día de spa casero, pileta y jacuzzi para los fanáticos del agua y una infaltable cancha deportiva perfecta para jugar un buen partido de básquet.Las rejas de la entrada de la mansión llevan la T del apellido del deportistaEn su momento, el deportista había adquirido la propiedad de casi 1800 m² por aproximadamente US$2 millones, y en mayo del año pasado se puso a la venta por US$8,5 millones. La compra la habría llevado a cabo en conjunto con su esposa de aquel entonces, Monica Turner, quien después de su divorcio en 2003 se quedó con el bien inmobiliario.

Fuente: La Nación

 Like

El reconocido boxeador Mike Tyson vendió su casa en Maryland, Estados Unidos, por la increíble suma de US$4,6 millones al cumplirse 26 años de haberla comprado. La propiedad guarda en su historial uno de los momentos más espectaculares y mediáticos del deportista, específicamente cuando declaró haber perdido su cachorro de tigre blanco, “Kenia”, que tuvo de mascota por 16 años.En total, la casa cuenta con siete habitaciones y 11 baños y se ubica en el barrio de Bethesa, a media hora en auto de Washington D.C.Mnasión de TysonEn un terreno de más de 16 kilómetros, reciben a los visitantes grandes ventanales en la cara frontal de la casa que miran directo hacia las verdes canchas de golf del Congressional Country Club, uno de los clubes más prestigiosos del mundo. Para pasar el rato, la casa cuenta con una sala de piano donde su nuevo dueño podrá disfrutar de un momento musical y también de una biblioteca con chimenea donde se puede disfrutar un poco de la lectura abrazado por el calor del fuego.A la hora de dormir, el dormitorio principal tiene todos los lujos: una cama gigante, un baño en suite y una sala de estar con chimenea incluida para reuniones más privadas. En espacios comunes, la mansión de amplios espacios ofrece objetos para el entretenimiento como una mesa de pool, que está a tono con las paredes y objetos decorativos color crema del resto de la casa.Mnasión de TysonEntre los amenities que se encuentran en el exterior, la casa suma a su lista de comodidades un sauna ideal para un día de spa casero, pileta y jacuzzi para los fanáticos del agua y una infaltable cancha deportiva perfecta para jugar un buen partido de básquet.Las rejas de la entrada de la mansión llevan la T del apellido del deportistaEn su momento, el deportista había adquirido la propiedad de casi 1800 m² por aproximadamente US$2 millones, y en mayo del año pasado se puso a la venta por US$8,5 millones. La compra la habría llevado a cabo en conjunto con su esposa de aquel entonces, Monica Turner, quien después de su divorcio en 2003 se quedó con el bien inmobiliario.

Fuente: La Nación

 Like

Un bebé con una enfermedad letal recibió el que se considera es el medicamento más caro del mundo, gracias a una campaña que emprendieron sus padres. Edward, quien tiene 11 meses y vive en Colchester, en el sureste de Inglaterra, sufre de atrofia muscular espinal severa (AME), lo que hace que carezca de una proteína vital para el desarrollo muscular.En el Hospital de Niños de Sheffield, le dieron la nueva terapia génica Zolgensma, que cuesta más de US$2 millones. Cuando, en marzo, se aprobó su uso en el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés: National Health Service), esa entidad en Inglaterra señaló que había negociado un descuento no revelado que es “justo para los contribuyentes”.Marcos Milinkovic volvió a sonreír: fue papá otra vez después de la terrible pérdida de su hijo LukaMegan Willis, madre del bebé, dijo que era “increíble” y que estaba “muy emocionada y aliviada”. Señaló que se sentía muy agradecida porque a su hijo le hubieran otorgado el medicamento que contiene una réplica del gen faltante, conocido como el SMN1.Anteriormente, la familia había dicho que se sentía abandonada en su “carrera contra el tiempo” para que Edward recibiera el fármaco, que debe ser administrado lo antes posible.Edward es uno de los 65 bebés que nacen con AME cada año en Inglaterra (BBC Mundo/)Llegó el díaTras su aprobación para utilizarse en el NHS, las pautas decían que solo debería usarse para bebés menores de seis meses que aún no estaban siendo tratados. Las decisiones sobre bebés que estuvieran fuera de estos parámetros, como era el caso Edward, se tomarían analizando caso por caso, indicaban las directrices.Willis dijo que era “muy estresante saber que había un fármaco maravilloso”, pero que no podían adquirirlo. La familia había intentado recaudar el dinero de forma privada y habían comenzado a organizar una protesta antes de que se le concediera.“Durante mucho tiempo hemos estado tratando de luchar por este medicamento. Creo que estoy en shock, no puedo creer que haya llegado el día”, indicó.Momento de terror: un jugador de la NBA salvó a su hijo de morir ahogado en una piletaEl quinto niñoEn Inglaterra, aproximadamente 65 bebés nacen con AME cada año. La enfermedad causa debilidad muscular y afecta el movimiento y la respiración, lo que provoca que la mayoría de los bebés no vivan más de dos años sin intervención.Ninguno de los tratamientos disponibles ofrece una cura para la condición. En estudios, Zolgensma ha ayudado a los bebés a respirar sin ventilador, a sentarse solos, a gatear y a caminar después de un solo tratamiento.El próximo mes Edward cumplirá un año (MEGAN WILLIS/)La doctora Min Ong, consultora de neurología pediátrica en el hospital de Sheffield, señaló que Edward era el quinto niño que ese centro médico había tratado con el medicamento. “Se anticipa que ayudará con las habilidades motoras, particularmente con el uso de las manos y tiene el potencial de ayudarlo a sentarse sin apoyo e incluso a pararse o tal vez caminar”, explicó.“Es muy emocionante porque la AME es la condición genética más común que causa muertes infantiles y discapacidades graves en todo el mundo y estamos muy agradecidos por poder brindar esta terapia”, agregó.“Renacido”Edward, que fue diagnosticado a los dos meses de edad, estaba recibiendo, cada cuatro meses, inyecciones de otro medicamento llamado Spinraza. Spinraza ayuda a retrasar la degeneración, pero implica inyecciones regulares en la columna vertebral de por vida, en comparación con la inyección única de Zolgensma.Willis dijo que sentía que su familia había “renacido” después del tratamiento. “Edward tiene un futuro muy brillante por delante. Es el bebé perfecto y es un niño muy feliz”, dijo.Megan Willis y John Hall dicen que están muy felices por el futuro de Edward (BBC Mundo/)“Siento como si nos hubiesen robado el primer año de su vida, pero el próximo mes cumplirá un año y podemos seguir adelante como familia, ahora que sabemos que está recibiendo el mejor tratamiento”.La AMESe estima que uno de cada 10.000 niños nacen con AME. Quienes nacen con esa condición presentan niveles bajos de una proteína que hacen posible que nos movamos: SMN. El cerebro la necesita para poder enviar órdenes a los músculos a través de unos nervios que bajan por la médula espinal.Santiago Maratea vivió unas vacaciones “de terror” en Europa: perdió las tarjetas, le robaron y debió dormir en la calleLa AME puede ser de cuatro tipos y se manifiesta, sobre todo, en la infancia. El tipo I es el más agresivo, ya que es muy raro que los pequeños que lo padecen lleguen a cumplir los dos años.Los tipos II y III también presentan una esperanza de vida reducida, pues al no poder mover los músculos bien o del todo, estos se atrofian. El tipo IV se deja ver en la adultez, pasados los 30 años.

Fuente: La Nación

 Like

Un bebé con una enfermedad letal recibió el que se considera es el medicamento más caro del mundo, gracias a una campaña que emprendieron sus padres. Edward, quien tiene 11 meses y vive en Colchester, en el sureste de Inglaterra, sufre de atrofia muscular espinal severa (AME), lo que hace que carezca de una proteína vital para el desarrollo muscular.En el Hospital de Niños de Sheffield, le dieron la nueva terapia génica Zolgensma, que cuesta más de US$2 millones. Cuando, en marzo, se aprobó su uso en el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés: National Health Service), esa entidad en Inglaterra señaló que había negociado un descuento no revelado que es “justo para los contribuyentes”.Marcos Milinkovic volvió a sonreír: fue papá otra vez después de la terrible pérdida de su hijo LukaMegan Willis, madre del bebé, dijo que era “increíble” y que estaba “muy emocionada y aliviada”. Señaló que se sentía muy agradecida porque a su hijo le hubieran otorgado el medicamento que contiene una réplica del gen faltante, conocido como el SMN1.Anteriormente, la familia había dicho que se sentía abandonada en su “carrera contra el tiempo” para que Edward recibiera el fármaco, que debe ser administrado lo antes posible.Edward es uno de los 65 bebés que nacen con AME cada año en Inglaterra (BBC Mundo/)Llegó el díaTras su aprobación para utilizarse en el NHS, las pautas decían que solo debería usarse para bebés menores de seis meses que aún no estaban siendo tratados. Las decisiones sobre bebés que estuvieran fuera de estos parámetros, como era el caso Edward, se tomarían analizando caso por caso, indicaban las directrices.Willis dijo que era “muy estresante saber que había un fármaco maravilloso”, pero que no podían adquirirlo. La familia había intentado recaudar el dinero de forma privada y habían comenzado a organizar una protesta antes de que se le concediera.“Durante mucho tiempo hemos estado tratando de luchar por este medicamento. Creo que estoy en shock, no puedo creer que haya llegado el día”, indicó.Momento de terror: un jugador de la NBA salvó a su hijo de morir ahogado en una piletaEl quinto niñoEn Inglaterra, aproximadamente 65 bebés nacen con AME cada año. La enfermedad causa debilidad muscular y afecta el movimiento y la respiración, lo que provoca que la mayoría de los bebés no vivan más de dos años sin intervención.Ninguno de los tratamientos disponibles ofrece una cura para la condición. En estudios, Zolgensma ha ayudado a los bebés a respirar sin ventilador, a sentarse solos, a gatear y a caminar después de un solo tratamiento.El próximo mes Edward cumplirá un año (MEGAN WILLIS/)La doctora Min Ong, consultora de neurología pediátrica en el hospital de Sheffield, señaló que Edward era el quinto niño que ese centro médico había tratado con el medicamento. “Se anticipa que ayudará con las habilidades motoras, particularmente con el uso de las manos y tiene el potencial de ayudarlo a sentarse sin apoyo e incluso a pararse o tal vez caminar”, explicó.“Es muy emocionante porque la AME es la condición genética más común que causa muertes infantiles y discapacidades graves en todo el mundo y estamos muy agradecidos por poder brindar esta terapia”, agregó.“Renacido”Edward, que fue diagnosticado a los dos meses de edad, estaba recibiendo, cada cuatro meses, inyecciones de otro medicamento llamado Spinraza. Spinraza ayuda a retrasar la degeneración, pero implica inyecciones regulares en la columna vertebral de por vida, en comparación con la inyección única de Zolgensma.Willis dijo que sentía que su familia había “renacido” después del tratamiento. “Edward tiene un futuro muy brillante por delante. Es el bebé perfecto y es un niño muy feliz”, dijo.Megan Willis y John Hall dicen que están muy felices por el futuro de Edward (BBC Mundo/)“Siento como si nos hubiesen robado el primer año de su vida, pero el próximo mes cumplirá un año y podemos seguir adelante como familia, ahora que sabemos que está recibiendo el mejor tratamiento”.La AMESe estima que uno de cada 10.000 niños nacen con AME. Quienes nacen con esa condición presentan niveles bajos de una proteína que hacen posible que nos movamos: SMN. El cerebro la necesita para poder enviar órdenes a los músculos a través de unos nervios que bajan por la médula espinal.Santiago Maratea vivió unas vacaciones “de terror” en Europa: perdió las tarjetas, le robaron y debió dormir en la calleLa AME puede ser de cuatro tipos y se manifiesta, sobre todo, en la infancia. El tipo I es el más agresivo, ya que es muy raro que los pequeños que lo padecen lleguen a cumplir los dos años.Los tipos II y III también presentan una esperanza de vida reducida, pues al no poder mover los músculos bien o del todo, estos se atrofian. El tipo IV se deja ver en la adultez, pasados los 30 años.

Fuente: La Nación

 Like