En una alianza gremial que esconde una estrategia política, Pablo Moyano y Ramón Muerza activaron hoy una protesta de militantes de los gremios de Camioneros y Comercio en la sede central de Garbarino, en Juncal y avenida 9 de Julio, en reclamo de la regularización de los salarios de unos 4000 empleados y el pago del aguinaldo.A pesar de haber cambiado de dueño hace apenas un año, la empresa de electrodomésticos atraviesa una difícil crisis y tuvo que disponer el cierre de sucursales. Carlos Rosales, un empresario del rubro del seguro, está a cargo hoy de la compañía y negocia una ayuda del Gobierno a través de los subsidios Repro para afrontar el pago de los salarios, según informaron fuentes del Ministerio de Trabajo.La CGT rechaza el proyecto de reducción de la jornada laboral que impulsa un sector del kirchnerismo“Lamentablemente esta empresa comenzó a decaer por el plan económico del macrismo y la pandemia. Hace seis meses que no funciona y que no paga los salarios. El centro logístico está cerrado, los locales también. Venimos a exigir a esta cueva financiera donde funciona Garbarino que se hagan cargo de los 200 trabajadores de logística [afiliados a camioneros] y de los miles de empleados de comercio”, dijo Pablo Moyano. Y agregó, con ironía: “Le pido al ministro [Matías] Kulfas, creo que así se llama, porque no es muy conocido, que les de tranquilidad a los trabajadores. Si no tenemos respuestas marcharemos el viernes al Ministerio de Producción. Si no tenemos un compromiso de pago, el viernes nos movilizamos. Fuimos esenciales, que nos paguen”. También apuntó contra Claudio Moroni, ministro de Trabajo. “Que convoque a Garbarino. Le dieron subsidios a todos”, presionó el número dos de los camioneros. Camioneros moviliza en apoyo a trabajadores despedidos y suspendidos por el cierre de más de 40 locales de @garbarino Bajo el lema #garbarinonopaga protestan en Juncal al 1100. pic.twitter.com/yfb0x00TXb info @HernanMundo— Solo Tránsito? (@solotransito) August 17, 2021Muerza fue el osado retador de Armando Cavalieri en las últimas elecciones del Sindicato de Empleados de Comercio. El año que viene pretende competir nuevamente en las urnas en su intento de desbancar al eterno líder mercantil, que tiene al gremio en un puño desde 1986. En busca de ese logro, Muerza tejió una alianza con Pablo y Facundo Moyano. Los hijos del jefe camionero aspiran a meter un pie en la organización mercantil, la más numerosa del país, con más de un millón de trabajadores registrados. Además, se trata del gremio de Cavalieri, referente de “los Gordos” e histórico rival de los Moyano. Muerza es delegado gremial de los supermercados Coto y fue secretario de Organización del sindicato hasta que se convirtió en opositor. “Hay una deuda de cuatro meses y medio. Están en la miseria los trabajadores de Garbarino. Los ministerios de Trabajo y de Producción están ausentes, les pedimos que intervengan”, planteó hoy Muerza, codo a codo con Pablo Moyano. La mano de LarretaLa Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, liderada también por Cavalieri, informó la semana pasada que realizó gestiones ante funcionarios de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AGIP), para que en función de la situación por la que atraviesa la empresa Garbarino, se puedan destrabar fondos que el organismo retiene por operaciones que se realizan en esa jurisdicción.“Comenzamos esta gestión a partir de la situación la empresa y sus trabajadores, y pudimos lograr que se liberen más de 225 millones de pesos, que serán destinados a pago de salario adeudados”, señaló Cavalieri en un comunicado. Sin embargo, la gestión de los fondos no habría sido por cuenta del sindicalista sino por la propia compañía, según averiguó LA NACION de fuentes al tanto de la negociación.

Fuente: La Nación

 Like

El amenazante retorno de los talibanes al poder en Afganistán suscitó, además de indignación y temor por el probable agravamiento de delitos contra los derechos humanos en el país asiático, un interés por profundizar en la historia y la cultura afgana. En redes sociales, lectores, periodistas y escritores de todas las latitudes comparten desde el fin de semana títulos que pueden echar luz sobre un conflicto local que no tardó nada en internacionalizarse. Agregamos algunos a esa lista, entre los que se incluyen novelas, crónicas y ensayos de autores argentinos y de extranjeros que cuentan con traducción al español.Los talibán. El islam, petróleo y fundamentalismo en el Asia Central (Península), de Ahmed RashidPortada de “Los talibán”, del periodista paquistaní Ahmed RashidPublicado antes del atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas por uno de los pocos periodistas y expertos en política exterior que conoció y entrevistó a los líderes talibanes, su libro aún es de lectura imprescindible para entender el conflicto afgano y sus repercusiones en todo el mundo. Rashid explica cómo los talibanes alcanzaron el poder e instrumentaron un régimen de opresión sobre los ciudadanos (las mujeres, sobre todo) y sus vínculos con el tráfico de heroína y el petróleo. “Los que aparecen en mi libro conquistaron Kabul en 1996 y son ahora los líderes del movimiento, los talibanes que vemos en los puestos de poder o en las negociaciones de Doha -advirtió el autor en una entrevista reciente-. Los que están en el campo de batalla, sin embargo, son de una nueva generación mucho más radical, muchos han pasado por la cárcel, otros por Guantánamo… Los jóvenes son más radicales y antioccidentales”.Tierra y cenizas (Traficantes de Sueños), de Atiq RahimiPortada de “Tierra y cenizas”, estremecedora novela de Atiq RahimiEl autor, que nació en Kabul, en 1962, estudió en el Liceo Franco-Afgano kabulí y luego literatura en la Universidad de Kabul. En 1984, la guerra lo obligó a refugiarse en Pakistán, y allí pidió y obtuvo asilo político en Francia. A partir de entonces vive y trabaja en París y se dedica a la realización de documentales y a la escritura. Por su versión cinematográfica de Tierra y cenizas, que también dirigió, recibió un premio en el Festival de Cannes 2004, y por La piedra de la paciencia (de 2009), el prestigioso Premio Goncourt 2008. Tierra y cenizas está ambientada en la guerra afgano-soviética y la protagoniza un anciano, Dastguir, que se dirige con su nieto a una mina de carbón, para comunicar a su hijo que los soviéticos han arrasado la aldea, que todos murieron bajo el bombardeo y que el niño se ha quedado sordo. “Quería mostrar que estos guerreros y héroes son destruidos desde el interior… Quería hablar más de su sufrimiento que de su heroísmo, pues, para mí, la guerra no tiene héroes. Solo tiene víctimas. Igualmente, no quería hablar de la guerra, sino de sus consecuencias. No mostrar la casa bombardeada, sino el rostro de aquel que ve su casa destruida por la guerra”, declaró Rahimi en ocasión del lanzamiento de la novela.El librero de Kabul (Oceáno), de Åsne SeierstadPortada de “El librero de Kabul”, de Åsne SeierstadOtra novela ambientada durante la intervención soviética en Afganistán, protagonizada por el librero Mohamed Shah Rais (al que la autora llama Sultán Khan), amante de las humanidades, las artes y la poesía de su país. A través de su vida -y las diferentes crisis que atraviesa Afganistán- la autora describe la forma de vivir de los afganos, sus penurias, la falta de derechos de la mujeres y la opresión ejercida por gobiernos teocráticos y autoritarios. Tras cubrir los acontecimientos de la Guerra de Kosovo, la investigadora noruega Seierstad viajó a Afganistán a cubrir la guerra contra los talibanes. Llegó allí en el otoño de 2001 y pasó varios meses en el país tras la caída del régimen. Esto le permitió vivir con la familia de un librero de Kabul que, en una sociedad con alto índice de analfabetismo y censura, se convirtió en transmisora de cultura. La perspectiva de Seierstad -una mujer occidental en una sociedad con leyes restrictivas para las mujeres- hoy se actualiza de modo dramático.En la tierra de Caín: Viaje al corazón de las tinieblas de Afganistán (Península), de Amador GuallarPortada de “En la tierra de Caín, Viaje al corazón de las tinieblas de Afganistán”, del periodista español Amador Guallar“Es un libro escrito con el corazón -dice el periodista y fotógrafo español Amador Guallar a LA NACION-. Un viaje a ninguna parte. La historia de una aventura descabellada en Afganistán que termina como todas las exploraciones de descubrimiento, en este caso periodístico: sueños rotos. Un viaje al lado oscuro de una democracia afgana que nunca fue”. Guallar arribó a Afganistán en 2008 con un contrato precario en una productora audiovisual local de dudosa reputación. Era el “peaje” necesario para emprender la aventura de convertirse en corresponsal de guerra en tierra afgana, donde vivió y escribió por casi diez años. Allí convivió con las tropas estadounidenses, diseñó operaciones de propaganda militar para la OTAN y campañas para la ONU, visitó campos sembrados de minas y fue testigo de atentados. Su testimonio no es solo sobre la guerra sino también sobre un país que por momentos parece estar fuera de la historia (la occidental, al menos), con personajes y paisajes legendarios, invadidos por ejércitos de superpotencias. Publicó su libro en 2019.Afganistán, Irak: el imperio empantanado (Planeta), de Juan GelmanEl poeta argentino Juan Gelman escribió columnas sobre el conflicto entre Estados Unidos y Afganistán a inicios de los años 2000El premiado poeta argentino escribió varios artículos para el diario Página 12, luego del atentado a las Torres Gemelas, en septiembre de 2001, con una mirada crítica sobre la invasión estadounidense a Afganistán. “Los grandes medios norteamericanos suelen afirmar que los talibanes y los señores de la guerra son los beneficiarios del cultivo del opiáceo y que así obstaculizan la marcha de Afganistán ‘hacia la democracia’ -escribía Gelman en 2007-. Lo cierto es que grupos empresariales aliados con el crimen organizado sostienen el narcotráfico y compiten por el control geopolítico y militar de las rutas de las drogas, algo tan estratégico como en el caso del petróleo y de los oleoductos. La CIA, por su parte, ha desarrollado lazos encubiertos con importantes asociaciones de narcotraficantes a las que protege: de esas relaciones sale, por ejemplo, el dinero para los escuadrones de la muerte especializados en decapitar a civiles iraquíes”. Las columnas literario-periodísticas del autor cobran nueva vigencia a la luz de los acontecimientos.Cometas en el cielo y Mil soles espléndidos (Salamandra), de Khaled HosseiniPortada de “Mil soles espléndidos”, de Khaled Hosseini, que sigue la vida de dos amigas en Afganistán“El presidente Biden no respondió la pregunta fundamental. ¿Qué hará Estados Unidos con la inminente crisis humanitaria de Afganistán? ¿Quién protegerá a los hombres, mujeres y niños que quedan atrás?”, tuiteó este lunes el escritor afgano-estadounidense Khaled Hosseini, autor de ambas novelas. Cometas en el cielo narra la amistad y la rivalidad entre dos niños, con el trasfondo de una Kabul floreciente en los años 1970. La novela vendió millones de ejemplares y fue llevada al cine por Marc Forster en 2007. Mil soles espléndidos sigue las vidas de dos mujeres -Mariam y Laila- que, pese las diferencias de edad y de situación social, se vuelven amigas en un entorno hostil para las mujeres. La acción, situada en Herat y Kabul, se extiende a lo largo de la segunda mitad del siglo XX hasta inicios de 2003, cuando las fuerzas estadounidenses derrocan a los talibanes.Los muchachos de zinc. Voces soviéticas de la guerra de Afganistán (Debate), de Svetlana AlexiévichEscrito por la premio Nobel de Literatura 2015, este mosaico de voces reúne testimonios de oficiales y soldados, de enfermeras y prostitutas, de madres e hijos que evocan una guerra que costó más de cincuenta mil vidas a la Unión Soviética y que implicó violaciones de mujeres, abusos de poder y otras crueldades en tierra afgana. El resultado es una historia turbadora sobre el retorno de las tropas soviéticas que combatieron en Afganistán en los años 80. “¿De qué se habla a mi alrededor? ¿De qué se escribe? De deberes internacionales y de geopolítica, de intereses soberanos y de las fronteras del sur. Y la gente se lo cree. ¡Se lo creen! Las madres que hace nada se arrodillaban sumidas en la desesperación frente a los ciegos cajones de metal en los que les devolvían a sus hijos, hoy dan discursos en las escuelas y en los museos militares para animar a otros muchachos a ‘cumplir con su deber ante la Patria’. La censura vigila atentamente los reportajes bélicos para que no haya mención alguna de las pérdidas humanas, pregonan que el llamado contingente limitado de las tropas soviéticas está ayudando a un pueblo hermano a construir puentes, carreteras y escuelas, a repartir fertilizantes y harina por los kishlak, y que los médicos soviéticos asisten a las mujeres afganas en sus partos. Los soldados que regresan llevan sus guitarras a las escuelas para cantar aquello que pide hablarse a gritos”, apunta Alexiévich en su cuaderno de notas. Su voz es una más en Los muchachos de zinc.Afganistán, crónica de una ficción (Debate), de Mónica BernabéLa periodista española, que fue corresponsal de El Mundo en Afganistán durante casi ocho años, narra la historia reciente del país y sus vivencias. La primera vez que viajó a este país asiático fue en 2000, cuando todavía se hallaba bajo dominio de los talibanes. A su regreso, Bernabé fundó la Asociación por los Derechos Humanos en Afganistán, entidad que presidió durante quince años, y desde entonces mantiene contacto con organizaciones de mujeres afganas. Tras su marcha de Afganistán en 2014, ha regresado al país en diversas ocasiones por lo que ha sido testigo permanente de su evolución. Con el fotógrafo Gervasio Sánchez también ha publicado Mujeres Women: Afganistán, que refleja la situación de las mujeres en ese país.Las niñas clandestinas de Kabul. La vida oculta de las chicas algunas disfrazadas de muchacho (Capitán Swing), de Jenny NordbergPrimero, la periodista sueca residente en Estados Unidos Jenny Nordberg publicó una nota en The New York Times, en 2010, sobre la historia de niñas criadas como niños en Kabul. Luego viajó a Afganistán para ampliar la investigación; allí conoció a las gemelas Benafsha y Beheshta, de diez años, que le contaron que su hermano menor, Mehran, era en realidad una niña. A partir de ese episodio, la autora investiga los lazos entre historia, religión, cultura y economía que determinan que las familias afganas eduquen como varones a sus hijas. Entre otras, la autora narra las historias de Azita, la madre de Mehran, de Zahra, una adolescente que lucha contra los intentos de sus padres de convertirla en una niña; de Shukria, casada y madre de tres hijos después de vivir veinte años como “muchacho”; y de Nader y Shahed, que aun en la adultez viven como hombres.

Fuente: La Nación

 Like

(AFP) Tokio.- Maki Kaji, el japonés conocido como “el padre del Sudoku” por su papel en la popularización del rompecabezas numérico amado por millones de aficionados en el mundo, murió a los 69 años en su casa tras padecer cáncer, informó su casa editorial. En 2007, en una entrevista a la BBC, Kaji dijo que el nuevo rompecabezas fue como “encontrar un tesoro”.La asombrosa historia del hombre que se convirtió en ermitaño a los 20 años y estuvo sin hablar casi tres décadasEl Sudoku, una especie de crucigrama numérico donde cada cuadro se llena con números del uno al nueve, fue inventado por el matemático suizo Leonhard Euler en el siglo XVIII, pero su popularidad llegó de la mano de Kaji. A él se le atribuye el nombre del juego: Sudoku es una contracción de la frase japonesa “cada número debe ser individual”.Ronald Osher, de Stamford Conn. trabaja en su rompecabezas en la ronda final durante el Campeonato Nacional de Sudoku Philadelphia Inquirer en Filadelfia. (Joseph Kaczmarek/)La editora Nikoli vio una versión en una revista estadounidense en los años ‘80 y lo llevó a Japón, donde finalmente nació el Sudoku tal como se lo conoce. Décadas después, se divulgó masivamente en Europa y Estados Unidos con ese nombre. “No se trata de que pueda generar dinero, es la pura emoción de tratar de resolverlo”, comentó Kaji alguna vez.Crisis en Afganistán, en vivo: minuto a minuto, qué está pasando tras la toma del poder de los talibanes¿Cómo se juega al Sudoku?El Sudoku está conformado por cuadrículas divididas en cajas de 3×3 celdas – esa cantidad puede variar – en las que hay algunos números escritos de antemano. Para jugar, se deben rellenar las celdas en blanco de tal forma que cada fila, columna y caja de 3×3 no tenga números repetidos.

Fuente: La Nación

 Like

“Los que tomamos decisiones debemos cumplir la normativa que nosotros damos”, afirmó esta mañana el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, al ser consultado por la fiesta de cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yáñez, en Olivos, de la que participó el presidente Alberto Fernández.Horas después, desde la provincia de Buenos Aires, su par Nicolás Kreplak y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, cuestionaron el posicionamiento del funcionario de la Ciudad, con disconformidad por el accionar de los miembros de la oposición cuando regía el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). Por ello, le pidieron que la valoración que hizo sobre el Presidente la traslade a los socios de su espacio.“El señor Quirós le debería decir esto mismo a sus propios colegas de fuerza política”, consideró Bianco, quien dijo que si no la postura del ministro porteño es “un poco hipócrita”. Por su parte, Kreplak remarcó que quienes se dedican a la salud deben ser “serios”, más aún en la pandemia.Fabiola Yáñez designó a un abogado y se puso a disposición de la JusticiaA pesar de aseverar que no puede “estar más de acuerdo” con Quirós en que los funcionarios públicos tienen que predicar con el ejemplo, el jefe de Gabinete bonaerense criticó el obrar de la oposición de JxC durante la cuarentena e, incluso, del expresidente Mauricio Macri.“Muchos referentes de su partido político cuando estaba el ASPO, que implicaba que no se generaran aglomeraciones, convocaban a marchas que pretendían ser multitudinarias, nunca fueron multitudinarias, pero estaban por fuera de todo protocolo y normativa permitida. También le debería, imagino, hablar a sus propios camaradas, colegas, compañeros”, lo chicaneó Bianco a Quirós, durante la conferencia epidemiológica de la Provincia, esta mañana.Junto a representantes del gobierno nacional, Kreplak y Bianco articularon las restricciones durante la pandemia con Quirós y Felipe MiguelEl funcionario habló sobre el viaje a Francia de Macri “en el medio de la pandemia, cuando no estaba permitido”, y sostuvo: “Recuerdo que varios dirigentes de Pro se contagiaron en reuniones sociales sin distanciamiento y sin uso de barbijo, en el momento de mayores restricciones”.Durante ese pasaje de su alocución, también bromeó en relación con el nombre que la coalición opositora adoptó para estas elecciones. “Juntos por el Cambio, Juntos, Pro, Cambiemos, no sé cómo se llaman ahora”, manifestó Bianco, quien dijo haber visto la entrevista que Joaquín Morales Solá le realizó anoche al exmandatario, y comentó al respecto: “[Macri] tampoco sabía cómo se llamaba su propia fuerza política, yo tampoco lo sé, realmente”.La impactante imagen de la bodega de un avión militar repleta de afganos que lograron escapar de los talibanesEl jefe de Gabinete no cesó en sus palabras hacia el ministro de Salud porteño, a quien le achacó que en territorio capitalino no se respetan los protocolos establecidos por el Consejo Federal de Educación para el retorno a la presencialidad en las aulas: “Le diría al ministro Quirós que él también dé el ejemplo, porque hoy en día en la Ciudad no se están cumpliendo los protocolos establecidos por el Consejo para la vuelta a la presencialidad cuidada, el distanciamiento entre chicos y chicas”.Para concluir, le indicó: “Tiene razón, que cumpla con las normativas, puntualmente con las del Consejo Federal de Educación, y que se refiera a sus colegas de su propia fuerza, porque sino es un poco hipócrita esa posición”.Kreplak pidió “ser serios” y “hablar de las cosas que realmente importan”Mientras tanto, y en ese mismo sentido, Kreplak también habló de una oposición que “a lo largo de toda la pandemia atentó contra las medidas de cuidado en los momentos de máxima complicación”. Mencionó las marchas convocadas por líderes de JxC y las críticas a las vacunas contra el coronavirus que desde ese espacio esgrimieron.“Hay que ser serios con esto, sobre todo cuando estamos ante una campaña electoral donde hay que ayudar a la población a elegir adecuadamente. Hay que hablar de las cosas que realmente importan”, manifestó el líder de la cartera sanitaria.Roque Fernández, el exministro de Menem que busca volver a la política de la mano de los evangélicosA la pregunta sobre la postura de su par de la Ciudad la respondió sin mencionarlo directamente: “Los que nos dedicamos a la salud sabemos cuáles son las cosas que realmente importan. Es cierto que existen otras personas que se dedican a comentar sobre la vida privada de las personas y tienen otros roles, pero los que nos dedicamos a la salud tenemos un rol muy concreto, más en una epidemia, hay que ser muy serios y hablar con conocimiento epidemiológico de las cosas que sabemos que sirven para evitar los contagios, y fortalecer la estrategia sanitaria”.Además, Kreplak sostuvo que quienes se desempeñan en el sector sanitario deben ayudar con la generación de confianza en aquellos que no están convencidos aún de vacunarse y con la mantención de los cuidados. “Como autoridades, tenemos que pedirles a los niños y a las niñas que aprendan a cuidase y a cuidar a los más grandes. Muchas veces son los que más capacidad tienen de aprender y de enseñar con el ejemplo a su núcleo familiar. Ahí está el núcleo de la discusión, y correrlo de esa discusión no nos hace bien”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like

11.50 – Los talibanes afirman que no buscan venganzaLos talibanes dan su primera conferencia de prensa en Kabul, reporta Al-Jazeera. En sus primeras declaraciones, afirman que Afganistán ha sido “emancipado” y que no buscan venganza. Además, se comprometen a defender los derechos de la mujer bajo la ley islámica.“Todas nuestras hermanas, nuestras mujeres, están seguras. Nuestro Dios y nuestro Corán dicen que las mujeres son una parte muy importante de la sociedad”, afirma el vocero de los talibanes. Si las mujeres viven bajo la sharia “serán muy felices”, agrega.“All our sisters, all our women are secure. Our God, our Quran, says women are a very important part of our society”Taliban spokesman says if Afghan women “continue to live according to Sharia, we will be happy, they will be happy” https://t.co/2f6JMTXHky pic.twitter.com/Lx0blUcL09— BBC News (World) (@BBCWorld) August 17, 202111.42 – El mullah Baradar, número dos de los talibanes, regresa a AfganistánEl mullah Abdul Ghani Baradar, cofundador y número dos de los talibanes, volvió a Afganistán, según anunciaron voceros del nuevo gobierno. Baradar es señalado como el posible nuevo presidente de Afganistán.11.20 – “Me matarán”: la desesperación y resignación de una alcaldesa afganaZarifa Ghafari (Agencia AFP/)Los talibanes “vendrán por las personas como yo y me matarán”, sentenció una joven alcaldesa de Afganistán que lucha por los derechos de las mujeres, una de las pocas mujeres que ha ocupado un cargo en el gobierno.“Estoy aquí sentada esperando que lleguen. No hay nadie que me ayude o a mi familia. Estoy sentada junto a mi esposo. No puedo dejar a mi familia. Y, de todos modos, “a dónde podría ir?”, dijo a inews Zarifa Ghafari, de 27 años, alcaldesa en la provincia de Maidan Wardak.11.10 – Críticas a Macron por su posiciónEn un discurso televisado que despertó fuertes críticas por considerarla una postura de derecha, el presidente francés dijo que “Europa por sí sola no puede asumir las consecuencias de la situación actual” y que “lidiar con los que huyen de los talibanes necesitaría un esfuerzo internacional organizado y justo”.Francia prevé “importantes flujos migratorios irregulares”, desencadenantes de la toma de control total de Afganistán por los talibanes, en especial tras las impactantes imágenes de ayer de miles de afganos intentando huir en el aeropuerto de Kabul.Ce que j’ai dit ce soir sur l’Afghanistan et que certains veulent détourner : la France fait et continuera de faire son devoir pour protéger celles et ceux qui sont les plus menacés. pic.twitter.com/nhjUdjHlvO— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) August 16, 2021Macron señaló que los países europeos están trabajando en “una iniciativa para construir sin esperar más una respuesta robusta, coordinada y unida” y que ya estuvo en comunicación con su homóloga alemana, Angela Merkel.“La urgencia absoluta es poner en seguridad” a los franceses, lo que supondrá “la lucha contra los flujos irregulares, la solidaridad en el esfuerzo, la armonización de los criterios de protección y la cooperación con los países de tránsito y de acogida” de los afganos.11.00 – Las periodistas afganas vuelven a la pantallaEl director de la agencia de noticias afgana TOLO news, Saad Mohseni, celebró el coraje de periodistas afganas que continuaron la cobertura de la situación del país a pesar del terror por la llegada de los talibanes al poder.“Nuestras valientes periodistas en Kabul esta mañana”, publicó Mohseni en su cuenta de Twitter, junto a imágenes de las reporteras.Our brave female journalists out and about in Kabul this morning ?@TOLOnews? pic.twitter.com/tAC29Y2zIG— Saad Mohseni (@saadmohseni) August 17, 2021Ayer, Clarissa Ward de CNN en Kabul informó que los periodistas afganos están “absolutamente petrificados, especialmente las mujeres periodistas” porque saben que son “grandes objetivos porque han sido tan francos contra los talibanes en el pasado”.10.50 – Los lugares claves de una Kabul en crisis 10.40 – Facebook prohíbe cuentas que elogien talibanesFacebook reiteró hoy a través de un comunicado su prohibición de las cuentas que elogien, apoyen o representen a los talibanes como parte de sus políticas de Organización Peligrosas. “Los talibanes están sancionados como una organización terrorista bajo la ley de Estados Unidos, y les hemos prohibido nuestros servicios bajo nuestras políticas de Organización Peligrosa”, declaró.La medida, que emplea un “equipo dedicado de expertos en Afganistán”, también cubre las plataformas Whatsapp e Instagram, propiedad de Facebook.10.30 – El expresidente estadounidense, George W. Bush, manifestó “profunda tristeza” por AfganistánGeorge W. Bush es el mandatario quien ordenó los primeros bombardeos en Afganistán en respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos de 2001.A través de un comunicado, el expresidente expresó que él y su esposa “estuvieron viendo los trágicos eventos desarrollados en Afganistán con profunda tristeza” y siguen de cerca la situación “con el corazón lleno de pesar por el pueblo afgano, que sufrió tanto, y por los norteamericanos y sus aliados de la OTAN, que sacrificaron tanto”.Statement on Afghanistan by President George W. Bush and Mrs. Laura Bush. pic.twitter.com/IRkgrDQSs4— Kelly O’Donnell (@KellyO) August 17, 202110.05 – Afganistán hoy, en fotosA Taliban fighter holds RPG rocket propelled as he stands guard with others at an entrance gate outside the Interior Ministry in Kabul on August 17, 2021. (Photo by Javed Tanveer / AFP) (JAVED TANVEER/)Entre los cambios, el temor y la desconfianza, imágenes de Kabul bajo el poder talibán9.40 – Uno de los cuatro argentinos pudo salir del paísUno de los cuatro argentinos que se encontraban en Kabul, Afganistán, consiguió salir este martes del país, confirmó Cancillería. Se trata de Andrés Arévalo, quien se desempeña como piloto y pertenece a una ONG. En tanto, el Palacio San Martín confirmó que un segundo varado se encuentra próximo a partir, mientras que los dos restantes tienen un vuelo confirmado rumbo a Estambul pero sin horario de salida.8.40 – Los talibanes invitan a las mujeres a entrar en el gobiernoEmanullah Samangani, miembro de la comisión cultural de los talibanes, instó a las mujeres a unirse al nuevo gobierno de Afganistán, una declaración que se distancia de las ideas ultraconservadoras que caracterizan al grupo.“El Emirato Islámico no quiere que las mujeres sean víctimas”, afirmó Samangani. “Deben estar en la estructura del gobierno de acuerdo con la sharia”. “La estructura del gobierno no está todavía clara, pero en base a la experiencia, debería haber un liderazgo totalmente islámico y todas las partes deberían sumarse”, agregó.Bajo el gobierno talibán, que se rige por una estricta interpretación de la ley islámica, las mujeres sufrieron mutilaciones y ejecuciones públicas, y estaban destinadas a permanecer en sus casas prácticamente sin derechos, por lo que muchos afganos y observadores internacional reciben la afirmación con escepticismo.8.20 – Los talibanes anuncian “amnistía general” para los funcionarios públicosEl nuevo gobierno talibán declaró que concederán una amnistía a todos los funcionarios del gobierno anterior, a los cuales exhortaron a volver a trabajar, en un intento de tranquilizar el pánico de los últimos días en los que muchos residentes optaron por quedarse en sus casas, mientras los gobiernos del mundo también manifestaron su alarma.“Se decretó una amnistía general para todos (…) por lo tanto deben retomar su vida cotidiana con total confianza”, anunciaron los talibanes en un comunicado.La vida en Kabul comenzó a reactivarse este martes. Muchas tiendas reabrieron sus puertas, el tránsito empezó a circular con intensidad y las personas salieron a la calle. Los talibanes organizaron la circulación en las calles e instauraron puestos de control.7.50 – El líder talibán que podría ser el presidente de AfganistánMullah Abdul Ghani Baradar, vicepresidente y negociador de los talibanes, y otros miembros de la delegación asisten a la conferencia de paz afgana en Moscú, Rusia, el 18 de marzo de 2021 (Reuters /)El futuro del gobierno talibán de aquí en adelante es todavía incierto, pero las especulaciones sobre quién será la cabeza del Emirato Islámico giran en torno a un nombre que atemoriza a la población, en especial a las mujeres: Mullah Abdul Ghani Baradar, confundador del movimiento en 1994. Quién es. 7.30 – Por qué están preocupadas las mujeres de AfganistánEstas son las 29 restricciones y maltratos que sufren las mujeres bajo el régimen talibán7.05 – Los vuelos de evacuación se reanudan desde KabulLos vuelos militares estadounidenses que evacuan a diplomáticos y civiles de Afganistán se reanudaron hoy después de que la pista del aeropuerto de Kabul haya sido despejada de miles de personas desesperadas por huir del país.“La pista del aeropuerto internacional de Kabul está abierta. Veo aviones aterrizando y despegando”, dijo Stefano Pontecorvo, representante civil de la OTAN, en Twitter.Al menos 12 vuelos militares despegaron ayer, dijo un diplomático en el aeropuerto. Estaba previsto que llegaran aviones de países como Australia y Polonia para recoger a sus nacionales y colegas afganos.Agencias AFP, AP, ANSA y Reuters

Fuente: La Nación

 Like

Una confusa situación se dio en Baltimore, Estados Unidos, cuando dos mujeres asistieron, en dos fechas diferentes, a una misma casa velatoria para despedir a quien consideraban su marido, Ivan Street.La noticia salió a la luz luego de que una de ellas, Demetra Street, demandara a la funeraria al descubrir que días atrás su marido fue velado en presencia de otra mujer que había afirmado ser la esposa de Ivan y que pagó por el servicio y el entierro del hombre.Demetra Street, que se había separado del hombre hacía poco tiempo, había pedido incinerar el cuerpo, por lo que luego de la ceremonia, pidió a la funeraria que le entregarán la urna con las cenizas, pero los empleados se negaron ya que estaba vacía.Luego de hacer averiguaciones, se enteró que el cuerpo de su marido fue enterrado en el cementerio Mount Zion de Baltimore, tres días antes a pedido de otra mujer que afirmaba ser la esposa del hombre, según publicó The Washington Post.Estas son las 29 restricciones y maltratos que sufren las mujeres bajo el régimen talibánEn su demanda, Street alega que Wylie Funeral Homes realizó dos servicios para Ivan Street, uno para ella y otro para la otra mujer, y se embolsó ambos pagos. Ahora está demandando a la empresa por 8.5 millones de dolares, diciendo que violó su contrato con ella y que realizó declaraciones falsas para obtener ganancias.“Es una situación realmente triste. Ya es bastante difícil perder a un ser querido”, dijo el abogado de Street, Alex Coffin, a The Washington Post.Por su parte, Wylie Funeral Homes no quiso hacer declaraciones, pero el dueño de la funeraria, Brandon Wylie, le dijo al Baltimore Sun que niega las afirmaciones de Street.“Debido a las restricciones impuestas por nuestros requisitos de confidencialidad y la existencia de litigios pendientes, no tenemos la libertad de revelar toda la información relevante a este asunto”, dijo Wylie al Sun.“Sin embargo, negamos con vehemencia las afirmaciones presentadas por la Sra. Street y afirmamos que el asunto subyacente se manejó con la mayor sensibilidad hacia los seres queridos de los fallecidos”, cerró.Afganistán en poder del Talibán: la Cancillería confirmó que uno de los cuatro argentinos pudo salir del paísLa muerte del hombre con dos esposasEl 9 de enero, Ivan Street murió repentinamente de insuficiencia cardíaca a los 67 años, según la demanda. Demetra e Ivan estaban separados y vivían separados en ese momento, dijo Coffin, su abogado. Los registros revisados por The Post muestran que, legalmente, Demetra Street era la esposa de Ivan en el momento de su muerte, pero no pudo constatar la relación entre la otra mujer y el fallecido.Demetra fue a la funeraria el 13 de enero, identificó el cuerpo de Iván y proporcionó su certificado de matrimonio para demostrar que era la pariente más cercana. Street luego firmó un contrato de 2.500 dólares para la cremación de Iván y un servicio conmemorativo con la funeraria.Según consta en la demanda, días después, otra mujer les dijo a los empleados de la funeraria que era la esposa de Ivan, y para probarlo llevó una licencia de matrimonio, sin sello, de octubre de 1997, además pidió que enterraran a Ivan.Demetra afirma en la demanda que los empleados le dijeron lo sucedido pero que ella les dijo que ignoraran a esa mujer y que siguieran los planes que ella había pagado. No obstante, la funeraria decidió seguir las instrucciones de la otra mujer y enterrar a Iván en una ceremonia diferente. En tanto, le dijeron a Demetra que todo se haría como ella había pautado.Reuniones en Olivos: un tuit, una planilla plagada de irregularidades y una crisis que escalaTras la ceremonia organizada por Demetra, en la demanda se detalla que a pesar de las “reiteradas solicitudes de Street de que reciba las cenizas de Iván, los acusados se negaron a permitirle a ella o a cualquier otra persona obtener las cenizas o ver la urna funeraria una vez concluido el Servicio Conmemorativo”.Días despés, Demetra descubrió el engaño cuando un miembro del personal de la funeraria supuestamente le envió un correo electrónico haciendo referencia a un “lugar de descanso en el cementerio de Mt. Zion”. Demetra llamó a la funeraria y al hacer su descargo, Wylie supuestamente la ignoró y colgó el teléfono.La demanda indica así que “sobre la base de información” obtenida “la Funeraria cobró doble a las partes en duelo al [facturar] por el costo de un ataúd, parcela y entierro”.

Fuente: La Nación

 Like

Elba Marcovecchio, abogada del estudio de Fernando Burlando, y Jorge Lanata están en pareja desde hace un año. En una entrevista televisiva, la letrada reveló detalles de su historia personal y contó cómo vive el amor junto al periodista.En una visita al programa Intrusos, la abogada compartió primero que lo suyo con el conductor de Periodismo para todos (PPT) fue un flechazo desde el minuto uno: “Fue todo natural. Me sentí cómoda desde el primer momento”, remarcó. Y dijo: “Fue rarísimo, porque desde el primer día yo cancelé todo. ¿Viste que hay gente que te manda un chat? En la primera cena con Jorge cancelé todo. A una persona le dije: ‘Creo que estoy de novia’. Imaginate cómo me habré sentido”, confesó.Goldie Hawn: los motivos que la mantuvieron alejada de los sets durante 15 añosMarcovecchio también elogió a su pareja. “Jorge es el hombre más maravilloso que hay, ¡aprendan! Es un amor”, señaló. Y agregó que el periodista no escatima en “abrazos, contención y tiempo” que le dedica.Lanata y su novia, que se mudó este año de la ciudad de La Plata a Buenos Aires, viven en el mismo edificio, aunque en viviendas independientes. “Yo vivo con mis niños, pero estamos todos los días juntos. Es genial. Ya hace un año que estamos. Es una gran persona. Desde el primer momento, en que fuimos a cenar, yo cancelé todo (hay gente que te manda un mensajes por redes). Supe que esto iba a funcionar “, explicó.Marcovecchio tiene dos hijos, de 11 y 13 años, a los que tuvo que criar sola tras la muerte del padre de los niños. “Alejandro, que era mi marido, falleció hace nueve años. Los crié sola”, precisó, y se refirió a la relación que Lanata mantiene con los jóvenes. Sobre ello, apuntó primero con humor: “Fue muy gracioso porque antes de presentárselos yo les dije que salía con alguien y ellos muy superados me dijeron que ya sabían con quién. En el celular tengo los contactos con nombre y apellido, y me dijeron: ‘Ponés una voz de tonta cuando le contestás a él’”.La abogada mencionó a continuación el buen vínculo que el periodista mantiene con los niños. “Se lleva fantástico con mis chicos. Jorge es el único hombre al que se los presenté. Desde el primer momento sentí seguridad. Ellos me critican a mí, porque yo bailo y canto… Para mis hijos es un papelón y Jorge les da la razón a ellos. Es compinche de ellos”, contó. La abogada señaló además que está intentando ayudar a Lanata a dejar de fumar.“Jorge no tiene asperezas con Longobardi”Quién es Elba Marcovecchio, la abogada que enamoró a Jorge LanataConsultada por el vínculo del periodista con Marcelo Longobardi, a quien el conductor cuestionó en la mesa de Juana Viale al afirmar que “avanza sobre el pase de los demás” en la radio, la abogada dijo: “Él no tiene ninguna aspereza con Marcelo. Ésta es una cuestión de horarios. Y no está mal pedir que las cosas se respeten”. Y, refiriéndose a los minutos de silencio que mantuvo Lanata en su programa de Radio Mitre en señal de protesta por ello, agregó: “Una gran cualidad que tiene Jorge es que lo que dice que va a hacer, lo hace”.Sobre el mismo tema, Marcovecchio reveló asimismo que Lanata escucha a Longobardi en la radio y dijo que quien es su pareja elogia los conocimientos que el primero tiene en materia de disciplinas artísticas como la ópera.Marcovecchio es oriunda de la ciudad de La Plata y en 1998 se recibió de abogada, profesión que ejerce desde ese entonces y gracias a la cual conoció al periodista. Tiene 42 años y es madre de dos niños, Valentino y Allegra.Trabaja en el estudio de Fernando Burlando, y es por esto que no es inusual verla en la pantalla chica junto a sus clientes. Marcovecchio está a cargo del divorcio de Valeria Lynch y Cau Bornes, representando a la cantante, y se desempeña como letrada de Claudia Villafañe y Vicky Xipolitakis.Quién es Elba Marcovecchio, la abogada que enamoró a Jorge Lanata

Fuente: La Nación

 Like

Desde este miércoles, los bares podrán permanecer abiertos hasta las 3 de la mañana en la provincia de Buenos Aires. Así lo anunció hoy en conferencia de prensa el jefe de Gabinete local, Carlos Bianco, a partir del mejoramiento de la situación epidemiológica. Además, anticipó que mañana se presentará un protocolo para eventos de hasta mil personas en lugares cerrados y abiertos.Carlos Bianco y Nicolás Kreplak, duros con Fernán Quirós por su crítica al Presidente tras la fiesta en Olivos“Queremos establecer por la consulta y el pedido de muchos intendentes, fundamentalmente del interior, un horario de cierre obligatorio de las actividades de nocturnidad a las 3 de la mañana”, comunicó el funcionario y agregó: “Lo estamos estableciendo a partir de mañana y es básicamente para los bares, porque los restaurantes ya no están funcionando a esa hora”.A pesar de la limitación horaria, añadió que estará vigente la posibilidad de que algún distrito o intendente en particular requiera una extensión más allá de la misma. “En ese caso, lo va a tener que solicitar a la provincia de Buenos Aires y presentar un protocolo explicando cómo va a fiscalizar después de las 3 de la mañana las actividades y nosotros eventualmente lo analizaremos con expertos y funcionarios”, señaló. Por otra parte, adelantó que mañana se publicará una resolución que reglamentará el modo en el que podrán llevarse a cabo eventos de hasta 1000 personas tanto al aire libre como en espacios cerrados. “Va a ser muy simple y lo que va a establecer es que se pueden realizar eventos sociales, culturales, artísticos, etc., cumpliendo con un aforo del 70% de la capacidad habilitada para esos espacios”, detalló.En esa línea, dijo que se presentará un protocolo sanitario anexo donde se especificarán todas las condiciones y cuidados a cumplir durante los eventos. “Al ingreso hay que controlar los síntomas y la temperatura; se deberá delimitar el espacio habilitado; será obligatorio el uso de barbijo y el distanciamiento; y se pedirá ventilación cruzada en caso de espacios cerrados”, repasó Bianco, que recomendó que todas las personas que asistan se encuentren vacunadas. También remarcó que la mencionada resolución no aplica para eventos deportivos.Horacio Rodríguez Larreta, sobre el cumpleaños de la primera dama: “Me pareció mal que Alberto responsabilizara a su pareja”Por último, Bianco recordó que, más allá de las mencionadas aperturas, continúan prohibidos los viajes grupales; las reuniones sociales en domicilios particulares de más de 10 personas en espacios internos y más de 20 en espacios externos; y las actividades en discotecas, salones de fiestas y similares.

Fuente: La Nación

 Like

Sebastián Battaglia es el nuevo DT de Boca. Después de un lunes agitado, con idas y vueltas y decisiones que se fueron estirando con el correr de las horas, finalmente Miguel Russo se despidió hoy del plantel xeneize y su sucesor dirigió su primera práctica.El trabajo fue el habitual: físico en el gimnasio y ejercicios con pelota en la cancha. Lejos de las cámaras, con el bajo perfil mediático que lo caracterizó siempre.En su cuerpo técnico hay otro nombre conocido para el hincha de Boca. Como ocurrió en la Reserva, Juan Krupoviesa será el principal ayudante de campo de Battaglia, mientras que Mariano Herrón continuará en el club, como un apoyo en ese puesto.El mal momento de Boca. ¿Quién tiene la culpa de este presente? ¿Quiénes tienen la responsabilidad de una campaña que lo tiene en el puesto 24 entre 26 equipos?Además, Alejandro Blasco y Zacarías Gaggero estarán como preparadores físicos, mientras que Fernando Gayoso continuará como entrenador de arqueros.Como consecuencia de este movimiento, Hugo Ibarra, que hasta ayer fue seleccionador de las Inferiores, asumirá como director técnico de la Reserva.La elección era sabida. Amparado en el proyecto madre del Consejo de Fútbol (potenciar a los juveniles), el hombre que se hará cargo del primer equipo rumbo al partido del sábado frente a Patronato, y que seguirá al menos hasta diciembre, iba a salir del Predio de Ezeiza.Battaglia, nuevo DT de BocaEl más cercano, por edad, cargo y fluidez comunicativa con el equipo, era Sebastián Battaglia. El que como futbolista se convirtió en el más ganador de toda la historia del club, viene desarrollando un buen trabajo en la Reserva, donde fue subcampeón del último torneo.#SebastiánBattaglia llegó al centro de entrenamiento. Hoy asumirá cómo técnico del primer equipo de #Boca. pic.twitter.com/Cbtr9SBv8F— Leandro Aguilera (@Tato_Aguilera) August 17, 2021Pero más allá del buen concepto que se le tiene puertas adentro, superó satisfactoriamente una prueba bisagra. Cuando debió salir con un grupo de juveniles a ponerle el pecho a un contexto inédito como el que se dio ante Banfield y San Lorenzo, en apenas dos partidos mostró una idea de juego que cosechó elogios. El Boca de Battaglia fue protagonista. Salió a ganar. Sus jugadores dejaron el alma en cada pelota. Y aún sin los resultados positivos (fue empate 0-0 ante el Taladro y derrota 0-2 frente al Ciclón), lo exhibido generó ilusión.Este martes, el flamante entrenador xeneize llegó poco después de las 8 al predio de Ezeiza. Unos minutos después arribo Russo, que se acercó para despedirse de sus ahora ex dirigidos.Así llegó Miguel Ángel Russo al entrenamiento de Boca en Ezeiza. El DT cerrará su segunda etapa en el Xeneize. pic.twitter.com/yRZziMxZpO— SportsCenter (@SC_ESPN) August 17, 2021La práctica de Boca comenzó a las 9. Antes, Russo se acercó al grupo junto a Riquelme y Jorge Bermúdez, y se despidió.LA IMAGEN DEL DÍA EN EL MUNDO BOCA: Miguel Ángel Russo se despide del plantel xeneize acompañado por Juan Román Riquelme. pic.twitter.com/inT5NQYyGP— SportsCenter (@SC_ESPN) August 17, 2021Lo que es una incógnita por estas horas es si Battaglia asume como un interinato hasta diciembre, y allí evaluar otros nombres, o si será ratificado como el DT del primer equipo, algo que no sería descabellado, por la sintonía que une al nuevo DT con el Consejo de Fútbol.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de la discusión por el acceso a planes sociales al mismo tiempo en que se trabaja en la cosecha, desde el Gobierno Nacional salieron a aclarar que se podrá acceder a ambos recursos en simultáneo.
“Los productores nos contaban que perdieron el 30% de la cosecha por no tener mano de obra. Se hizo un estudio y en la cosecha hay unas 250 mil personas que son beneficiarios de planes sociales como Potenciar Trabajo o Asignación Universal por Hijo (AUH). Entonces, esas personas van a poder compatibilizar el plan social con el trabajo”, confirmó este martes Juan Zabaleta.
El ministro de Desarrollo Social aseguró que desde el Ejecutivo ampliarán “a distintos sectores de la actividad económica que las personas que tienen un plan social puedan trabajar y mantener ambos”.
“Tenemos el desafío enorme de transformar los planes sociales en trabajo”, remarcó en declaraciones a El Destape radio.
Las declaraciones se dan luego de varias denuncias de productores, sobre todo del sector citrícola, en relación al blanqueamiento de empleados. “Cuando les quería dar alta en AFIP se iban inmediatamente”, denunció un frutícola de Misiones en julio pasado. De hecho, aseguró que perdió 50 millones de pesos por la falta de empleados.
Según Zabaleta, el objetivo del Gobierno “es reducir la cantidad de personas que necesitan del Estado para comer a través del trabajo”, pero aclaró que “si un ciudadano necesita ayuda del sector público, allí estaremos”.
“La paz social no está en riesgo de ninguna forma. El presidente Alberto Fernández está trabajando, tomando decisiones todos los días para poner Argentina de pie. Estoy convencido de que se viene la recuperación económica”, señaló.
Y apuntó contra Mauricio Macri: “Es el responsable del endeudamiento, de la degradación del sistema de salud, del sistema laboral. Hay que fortalecerse para que el modelo de país que representa Macri no vuelva nunca más”.
Finalmente, Zabaleta analizó la situación en relación a la inflación y el precio de los alimentos. “Los formadores de precios de los alimentos tienen que ser más solidarios en esta etapa y el Gobierno debe explicárselos”, cerró.The post El Gobierno confirmó que se podrá trabajar en la cosecha y mantener planes sociales first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like