Al igual que lo sucedido con la otra gran exposición del campo argentino, la organización de AgroActiva confirmó mediante un comunicado que se reprograma la edición que se iba a realizar de forma presencial este año, y la nueva fecha es la de junio de 2022.
“A raíz de la pandemia de COVID-19 la mega muestra del agro argentino se realizará el próximo año en el campo de Armstrong, localidad de Santa Fe“, aseguraron.
A razón de esto, la titular de la muestra, Rosana Nardi, indicó que “la prioridad es cuidar de nuestra comunidad que se fue formando a lo largo de estos veintisiete años de historia compartida”.

“Conocer nuestro objetivo nos marca el rumbo y nuestro compromiso siempre fue el mismo: generar las condiciones necesarias para que las empresas puedan sacar el mejor provecho de nuestra exposición. Limitaciones sanitarias, aforos, tiempos, temores, etc. hacen que esas condiciones no estén dadas en este 2021”, remarcó Nardi.
Cabe recordar que mediante el Decreto 167/2021 publicado a principios de agosto en el Boletín Oficial, hasta octubre quedan suspendidos los eventos masivos donde puedan concurrir más de 1.000 personas, normativa que seguramente quedará vigente durante los meses posteriores.
Para acceder al comunicado completo hacer click AQUÍ.The post AgroActiva también se reprogramó para el 2022 first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) elaboró el primer informe sobre fitosanitarios de la Argentina para conocer en profundidad los aportes que las industrias de este rubro aportan a la sociedad y al tratamiento de los cultivos.
Del total de los productos de este rubro que se comercializan y usan en la Argentina, el 72% pertenecen a la producción nacional mientras que sólo el 28% son importados.
El 93% de las empresas que fabrican fitosanitarios exportaron entre 2015 y 2019 principalmente a países de la región, donde el volumen promedio exportado anual se encuentra en 23 millones de kg/l.

Los principales destinos de exportación son Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile y Brasil entre los principales cinco socios comerciales.
Desde Casafe señalaron además que “la industria es clave en la cadena agroindustrial, no sólo por su rol como proveedor de insumos fitosanitarios sino por su participación en otros eslabones o actividades”.
En este sentido, el 73% de las compañías intervienen en otros eslabones o se dedican a actividades complementarias a la venta de fitosanitarios, principalmente en el mercado de semillas y mercado de granos.
Para acceder al informe completo de Casafe, hacer click AQUÍ.The post Fitosanitarios: Argentina produce más del 70% de lo que consume first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Ministerio de Ambiente de Jujuy anunció que gracias a una iniciativa público y privada se está estudiando declarar al río San Francisco como el primer “paisaje protegido fluvial” de la Argentina y de América Latina.
El río San Francisco recorre la provincia en un tramo intermedio entre el Río Grande de la Quebrada de Humahuaca y el Río Bermejo, donde tiene el desagüe. Tiene un promedio de 130 kilómetros, los cuales entrarían en la protección.
La reunión en la que se informó esta propuesta se llevó a cabo en el Centro de Visitantes de la empresa Ledesma, con la presencia de la ministra de ambiente de Jujuy, Maria Inés Zigarán; el Administrador General de la empresa Ledesma, Federico Gatti y el presidente de la Fundación Proyungas, Alejandro Brown.
La mesa de trabajo juntó a diferentes referentes, tanto del sector público como privado, para que se pueda avanzar en este proyecto, y esperan que “siente un valioso precedente para la conservación y el desarrollo sostenible de un área de enorme valor en términos ecosistémicos, y un modelo de gobernanza ambiental intersectorial”, según expresó Zigarán.
“Es necesario entender que los espacios y áreas protegidas muchas veces se conservan mejor cuando están en interacción con las comunidades que viven en esos ecosistemas y que son las más interesadas en preservar los bienes naturales”, agregó la ministra.
Un paisaje protegido fluvial es un espacio donde tanto el propio cauce del río como sus áreas ripiaras lindantes conforman una unidad mirando el funcionamiento hidrológico y la biodiversidad del lugar.
Lo que se evalúa desde el Ministerio es que se incluya el cauce del rio más los bosques ribereños, que se encuentran en una categorización roja en el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN).The post El río San Francisco podría ser el primer paisaje protegido fluvial de América Latina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El avance de la digitalización agrícola se muestra en diferentes formas como parte de la producción agropecuaria. Una de ellas, además de las plataformas de gestión agronómica, son las agtech’s.
En este caso, dos desarrolladores pergaminenses, lanzaron la app “AGROdisponible” una startup que busca potenciar, dinamizar y facilitar el trabajo en el campo conectando por cercanía geográfica a contratistas disponibles para el trabajo con productores interesados.

La herramienta es gratuita y puede encontrarse y descargarse desde Google Play.
“¿Estás disponible?, yo te necesito para trabajar” es el mensaje sugerido por la aplicación para conectarse.
Mirá también Una firma de tecnología agrícola de Pergamino se mete en la industria exportadora
La app posee un sistema propio de mensajería similar a WhatsApp, por lo que la comunicación entre los interesados se hace muy fácil y dinámica.
De una manera sencilla e intuitiva, la aplicación permite a los contratistas y empresas, publicar sus servicios o productos de forma gratuita y administrar su disponibilidad para trabajar.

¿Cómo funciona?
La aplicación busca y encuentra maquinarias, transportes, productos, servicios o recursos humanos disponibles para el trabajo. Entre otras utilidades, posee el pronóstico del clima, que además te da la opción de crear tus propios pronósticos personalizados para cada lote o establecimiento.
Incluye también una sección con “Alertas y Tips” donde se publican contenidos producidos por entidades reconocidas del sector agropecuario, y en la que participan ingenieros y técnicos de reconocida trayectoria compartiendo sus experiencias a campo.
En esta sección se pueden realizar comentarios y permite a los usuarios comentar y reportar geográficamente en un mapa la existencia de la misma.
De esta forma, si un productor busca una cosechadora para trabajar en su campo, ingresando a la aplicación, por medio de un mapa, le mostrará todas las máquinas que están disponibles para trabajar en su cercanía.
Por otra parte,hay una evaluación de calificación por estrellas, que también permite recomendar, por medio de un “Me gusta” y también recomendar por Linkedin.
AGROdisponible se creó en plena pandemia a finales del 2020 y ya funciona con muy buena cantidad de usuarios activos. Actualmente está disponible para dispositivos Android y en pleno desarrollo para iOS.The post “¿Estás disponible?”: desarrolladores pergaminenses crearon una app que conecta productores y contratistas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, visitó la provincia de Corrientes este lunes, donde anunció una inversión nacional de más de 114 millones de pesos para acompañar a la pequeña producción afectada por la sequía, compra de maquinaria agrícola y el impulso de proyectos productivos locales.
“Nosotros tenemos un concepto de equidad social y territorial que se proyecta en término individuales pero también a nivel de una comunidad y de un territorio que se desarrolla”, expresó Basterra durante la visita.
El funcionario además indicó que “la agricultura familiar no es un sujeto de asistencia social sino un sujeto socio productivo y su avance se mide en que sus hijos puedan quedarse y desarrollarse en el lugar en el que nacieron”.
Según indicó la cartera, 19 millones de pesos se destinarán a la asistencia de pequeños productores de los municipios de San Luis del Palmar, Santa Lucia, Saladas, San Roque y San Isidro afectados por la sequía entre 2020 y 2021.
Para e caso de las ciudades de Mercedes y Paso de los Libres se transfirieron otros 14 millones de pesos para la adquisición de maquinaria y equipamiento agrícolas.
En el marco del convenio para fortalecer la infraestructura de la Escuela Regional de Formación Agropecuaria e Industrias Afines (ERAGIA), se destinarán más de 42 millones de pesos para una sala de agroindustria y una planta de balanceados, que permitirán agregar valor a la producción primaria y a la vez sea una herramienta articulada con la comunidad de productores familiares de la región.
Y por último se destinarán 37,5 millones de pesos para la ampliación de la planta frigorífica y su reequipamiento para duplicar la faena. “Un proyecto que se enmarca en las políticas públicas llevadas adelantes desde el gobierno nacional para mejorar el acceso de alimentos de calidad a precio justo, con raigambre local”, señalaron.
En este LINK podés repasar los anuncios de Basterra.The post Sequía: productores de Corrientes recibieron más de 114 millones de pesos del Gobierno first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El cepo cambiario deja cada vez menos caminos posibles para dolarizarse. Con las nuevas restricciones sobre los dólares financieros, la incógnita que se abre es qué opciones existen hoy en el mercado para hacerse de la moneda.“El objetivo del Gobierno es ir acotando caminos para comprar dólares y que la gente ahorre en pesos. Para que eso pase, hay dos opciones: o que la gente tenga ganas de ahorrar en pesos porque cree que es una herramienta atractiva; o que ahorre en pesos porque está prohibido ahorrar en dólares. El camino del Gobierno, en general, va por el segundo”, sostuvo Matías Rajnerman, economista jefe de la consultora Ecolatina.Dólar “solidario” para unos pocosEn primer lugar, el dólar “solidario”. A pesar de tener un 30% de recargo por el impuesto PAIS y del 35% a cuenta de Ganancias -ambos gravámenes se establecieron durante el gobierno de Alberto Fernández-, actualmente es una de las cotizaciones más económicas del mercado. Este martes se vende a $169,22, según el relevamiento diario que realiza el Banco Central.Sin embargo, esta opción es también una de las más restringidas. Por un lado, la compra se limita a US$200 mensuales y se descuentan del cupo las compras realizadas con tarjeta en moneda extranjera (como Netflix o Spotify). Por el otro, gran parte de la población argentina está vedada del Mercado Único y Libre de Cambios, entre ellos cotitulares de cuentas bancarias, personas sin ingresos declarados o “consistentes”, quienes refinanciaron algún saldo de tarjeta de créditos a 12 meses, entre otros.Locales propios y entregas en 10 minutos, la apuesta de Rappi en un mercado donde se endurece la competenciaTambién le restringe el acceso a los beneficiarios de un plan o programa de Anses -como la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo-, a los trabajadores en relación de dependencia que recibieron parte de su salario a través del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO, quienes ya utilizaron el cupo de US$200 a través de compras con tarjeta, monotributistas que solicitaron créditos a tasa cero, quienes adquirieron dólar Bolsa en los 90 días anteriores, titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de cuotas en pandemia y dueños de pymes que recibieron créditos al 24%.Los dólares financieros todavía no se extinguieronEl jueves pasado el Banco Central anunció nuevas restricciones sobre los dólares financieros. Tanto para comprar dólar MEP como contado con liquidación (CCL), las operatorias que se realizan en el mercado de valores deben pasar por las cuentas bancarias de los clientes y no de terceros. Esto dejó fuera de la ecuación a las sociedades de bolsa.“Las nuevas restricciones limitan el rulo. Pero el ahorrista aún puede acceder al mercado con pesos y retirarse en dólares operando bonos que cotizan en ambas monedas. Desde su cuenta bancaria puede transferir pesos a su sociedad de bolsa, hacer la operatoria en bonos con pesos, venderlos en dólares y pasarlos a su cuenta bancaria en dólares sin mayores problemas”, remarcó el analista técnico de mercado financieros Gonzalo Pereyra Saez.Las últimas restricciones cambiarias se tomaron el jueves pasadoUn mes atrás, en el feriado del 9 de julio, el BCRA ya había restringido más la compra del CCL. En esa ocasión se limitó la cantidad de bonos que se pueden comprar a 50.000 nominales a la semana (unos US$35.000, aproximadamente). “Estas restricciones afectan, pero no impactan sobre el público en general”, acotó Rajnerman.Debido al súper-cepo del Central, hoy las cotizaciones de los dólares financieros están divididas. En pantallas, el MEP se vende a $169,45, mientras que el contado con liquidación (CCL) se comercializa a $165,31. Aunque el CCL “libre” alcanza los $175,25.“El CCL oficial es el que se hace con bonos, que tenés un limitante. Después, la otra opción es el contado con liquidación libre, que se hace a través de acciones. Ese, en los próximos días, va a volar. Cuanto más achicas el mercado, más cara te va a salir la salida”, señaló el analista financiero Christian Buteler.Dólar criptoCon la popularidad que cobraron las criptomonedas en el último tiempo, también se abrió la posibilidad de dolarizarse a través de monedas digitales. Esta opción no tiene restricciones y es una manera legal de acceder a la moneda dura.Los planes de Tiendanube: recibió US$500 millones, es el nuevo unicornio argentino y busca contratar a 200 personasEn el mercado existen “stablecoins” (monedas estables), activos que buscan reducir la volatilidad conocida de las criptomonedas. En este caso la cotización está atada a otro valor externo, como el dólar o el euro. En plataformas como Binance, se comercializa entre los $180 y $185.“Estas son criptomonedas con paridad 1 a 1 con el dólar y pueden operarse desde cualquier exchange. La más popular es Tether (USDT) que mantiene una relación 1 a 1 con el dólar y es la más operada. El ahorrista puede adquirir esta criptomoneda desde cualquier exchange por medio del método P2P, transfiriendo pesos desde su cuenta y recibiendo USDT en su billetera virtual”, explicó Pereyra Saez.Más presiones sobre el blue“Cuando ponés un cepo, los dólares alternativos empiezan a florecer por la imposibilidad de acceder a los dólares oficiales. No creo que la gente prefiera ir a una panadería a comprar blue, pero no le queda otra alternativa. Hay gente que, aunque tiene todo en regla y en blanco, compra dólares y le llega una carta de la AFIP. Entonces, el dólar blue se termina convirtiendo en el de más fácil acceso”, indicó Buteler.Contrario a lo que suele decirse, para el economista el mercado del tipo de cambio paralelo no es chico sino que está diseminado. No se operan grandes cantidades como sucede en los dólares financieros, pero el blue “tiene muchas manos y hasta un kiosco te vende”.Dólar hoy: el blue reacciona a las nuevas restricciones y sigue subiendoLos analistas coinciden en que el cepo cambiario alienta la demanda del blue. Las últimas restricciones no impactaron directamente, pero el mercado de todas formas reacciona al alza porque se entiende que “es uno de los pocos mercados libres que quedan”. Este martes se vende a $183, un peso más que el viernes y $4,50 más que el jueves, antes del endurecimiento del cepo.“La consecuencia de estas restricciones son la brecha, porque el ahorro en dólares no se reduce por las buenas sino que por las malas. La brecha trae ineficiencias y trae costos en materia de inversión e inflación. Hay grandes distorsiones porque hay un solo bien, que es el dólar, que tiene múltiples precios. Eso castiga a las inversiones porque no se puede girar utilidades y se vuelve menos atractiva la economía argentina para invertir”, cerró Rajnerman.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández encabezó hoy el acto por el 171º aniversario del paso a la inmortalidad del general José de San Martín, en el partido homónimo de la provincia de Buenos Aires. En su alocución, lanzó duras críticas contra la oposición y afirmó que si el prócer viviera compartiría la visión que el Gobierno tiene sobre la Argentina. “Hubiera dicho: ‘No lo manden a Alberto a arreglar cualquier cosa con el Fondo’”, aseveró.“Hoy recordamos un nuevo aniversario del día en que San Martín nos dejó. Su lucha fue central y en tamañas proezas siempre renunció a todos los honores. Solo fue gobernador de Cuyo porque necesitó serlo para construir el ejército que lo ayudara a cruzar los Andes. En Chile no quiso ningún honor y renunció explícitamente a los cuadros ofrecidos por los peruanos”, comenzó el jefe de Estado.A lo largo de su discurso, en el que hizo un repaso histórico por los tiempos en los que vivió el Libertador, Fernández no dejó pasar oportunidad para criticar a la oposición. Por ejemplo, al aludir al rol de Belgrano en la lucha por evitar el ingreso de los realistas por el norte argentino, comentó: “El Alto Perú es lo que hoy es Bolivia. En aquellos años, a los hermanos bolivianos los ayudábamos, no les mandábamos balas para que los repriman”.Durante el acto, Fernández estuvo acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los precandidatos a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan y Victoria Tolosa Paz. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

KABUL (AP) — Un portavoz del Talibán prometió el martes que los insurgentes que tomaron el control de Afganistán en los últimos días respetarán los derechos de las mujeres y que no cobrarán venganza, tratando de calmar a una población recelosa y a unas potencias mundiales escépticas.En su primera conferencia de prensa desde que el movimiento Talibán tomó el poder en Afganistán, Zabihula Muyahid —quien había sido una figura poco conocida durante años— redobló los esfuerzos de los talibanes para tratar de convencer al mundo de que el grupo ha cambiado desde que impuso un gobierno brutal en el país en la década de 1990.Muyahid prometió que los talibanes respetarán los derechos de la mujer, pero dentro de las normas de la ley islámica. Dijo que el grupo quiere que los medios privados “permanezcan independientes”, pero enfatizó que los periodistas “no deberían trabajar en contra de los valores nacionales”. También prometió que los insurgentes traerán seguridad a Afganistán, pero sin buscar venganza contra quienes trabajaron con el gobierno anterior o con países o fuerzas extranjeras.“Les aseguramos que nadie se acercará a sus puertas para preguntarles por qué ayudaron”, aseguró.Tras un avance en Afganistán en el que muchas ciudades cayeron ante los insurgentes sin ofrecer resistencia, los talibanes han tratado de presentarse como más moderados que cuando gobernaron por última vez. Horas antes, Enamula Samangani, miembro de la comisión cultural de los talibanes, prometió una “amnistía” y alentó a las mujeres a unirse a su gobierno. Las declaraciones de Samangani fueron las primeras sobre gobernanza a nivel federal tras la ofensiva relámpago de los talibanes sobre el país.Sin embargo, muchos afganos siguen siendo escépticos. Las generaciones mayores recuerdan las ideas islámicas ultraconservadoras de los talibanes, que incluían restricciones severas a las mujeres, así como lapidaciones, amputaciones y ejecuciones públicas antes de que fueran derrocados por la invasión liderada por Estados Unidos tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.La capital del país, Kabul, permaneció tensa y en silencio un día más, mientras los talibanes patrullaban sus calles y muchos residentes se quedaron en sus casas, atemorizados después de que la toma del poder de los insurgentes provocara que se vaciaran las cárceles y que las armerías fueran saqueadas.Muchas mujeres han expresado su temor de que el experimento occidental de dos décadas para ampliar sus derechos y rehacer Afganistán no sobreviva al resurgimiento del Talibán.“El Emirato Islámico no quiere que las mujeres sean víctimas”, afirmó Samangani, utilizando la denominación insurgente para Afganistán. “Deben estar en la estructura del gobierno de acuerdo con la sharia”.“La estructura del gobierno no está todavía clara, pero en base a la experiencia, debería haber un liderazgo totalmente islámico y todas las partes deberían sumarse”, agregó.Samangani, que fue parco en otros detalles, dio a entender que la gente ya conoce las reglas de la ley islámica que los talibanes esperan que se siga.“Nuestro pueblo es musulmán y no estamos aquí para forzarlo al islam”, añadió.Bajo el gobierno talibán, que se rige por una estricta interpretación de la ley islámica, las mujeres están confinadas en gran medida a sus casas. Los insurgentes han tratado de proyectar una mayor moderación en los últimos años, pero muchos afganos siguen siendo escépticos.___Akhgar informó desde Estambul; Gannon desde Guelph, Canadá, y Gambrell desde Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Los periodistas de The Associated Press Rahim Faiez en Estambul, Kirsten Grieshaber en Berlín, Jan M. Olsen en Copenhague, Pan Pylas en Londres y Aya Batrawy en Dubái contribuyeron para este despacho

Fuente: La Nación

 Like

PANSHIR, Afganistán.- El primer vicepresidente del derrocado gobierno afgano, Amrullah Saleh, dijo hoy que se encuentra en Afganistán y se declaró el “presidente encargado legítimo” después de que el mandatario Ashraf Ghani huyera del país el domingo, cuando los talibanes tomaron la capital, Kabul.Saleh dijo en una reunión de seguridad presidida por Ghani la semana pasada que estaba orgulloso de las fuerzas armadas y que el gobierno haría todo lo posible para fortalecer la resistencia a los talibanes. No obstante, el país cayó ante los talibanes en días, en lugar de los meses previstos por la inteligencia estadounidense.En una serie de tuits publicados en inglés, Saleh señaló que, según la Constitución afgana, “en ausencia, escape, renuncia o muerte del presidente, el primer vicepresidente se convierte en el presidente encargado”. “Estoy actualmente en mi país y soy el presidente encargado. Estoy contactando a todos los líderes para asegurarme su apoyo y consenso”, afirmó. En su entrada de la enciclopedia colaborativa Wikipedia, este mediodía ya figuraba como mandatario de Afganistán. También creó una cuenta de Twitter para su gobierno.Clarity: As per d constitution of Afg, in absence, escape, resignation or death of the President the FVP becomes the caretaker President. I am currently inside my country & am the legitimate care taker President. Am reaching out to all leaders to secure their support & consensus.— Amrullah Saleh (@AmrullahSaleh2) August 17, 2021Además, dijo que es “inútil” discutir con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien decidió retirar las fuerzas estadounidenses, e hizo un llamado a los afganos para que demuestren que Afganistán “no es Vietnam y que los talibanes no se parecen ni remotamente al Vietcong”.Un video de afganos desesperados que intentaban subirse a un avión militar estadounidense cuando estaba a punto de despegar evocó una fotografía en 1975 de personas que intentaban subirse a un helicóptero en un techo en Saigón durante la retirada de Vietnam.“A diferencia de Estados Unidos y la OTAN, no hemos perdido el ánimo y vemos enormes oportunidades por delante. Se acaban las advertencias inútiles. Únanse a la resistencia”, alentó.It is futile to argue with @POTUS on Afg now. Let him digest it. We d Afgs must prove tht Afgh isn’t Vietnam & the Talibs aren’t even remotely like Vietcong. Unlike US/NATO we hvn’t lost spirit & see enormous oprtnities ahead. Useless caveats are finished. JOIN THE RESISTANCE.— Amrullah Saleh (@AmrullahSaleh2) August 17, 2021Saleh, cuyo paradero se desconoce, dijo que nunca “bajo ninguna circunstancia se inclinará” ante “los terroristas talibanes”. Asimismo, indicó que “nunca traicionaría” a Ahmad Shah Massoud, el líder de la Alianza del Norte que fue asesinado por dos operativos de Al-Qaeda poco antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos.Enemigo de los islamistas radicales que ahora están al mando del país, el domingo había escrito en Twitter: “No decepcionaré a los millones de personas que me han escuchado. Nunca estaré bajo el mismo techo que los talibanes. Nunca”. Al día siguiente apareció en las redes sociales junto a Ahmad Massoud, hijo del comandante Ahmed Shah Massoud. Massoud anunció el lunes en una columna publicada por una revista francesa que se opondría a los talibanes y haría suya la lucha por la libertad que libró su padre, héroe de la resistencia antisoviética. Los dos hombres parecen estar colocando la primera piedra de una rebelión contra el nuevo régimen ya que hombres armados comenzaron a reagruparse en el valle de Panshir, una zona de difícil acceso y que nunca cayó en manos de los talibanes: ni durante la guerra civil de los noventa, ni durante la ocupación soviética, una década antes.Quién es SalehPara Saleh, oriundo de Panshir, sería la última de una larga lista de batallas. Este afgano luchó junto al comandante Massoud en la década de 1990. Luego formó parte de su gobierno antes de que fuera derrocado por los talibanes en 1996, cuando entraron en Kabul. En alguna ocasión, ha contado que los talibanes torturaron a su hermana para intentar sacarlo de su escondite.Ashraf Ghani (centro), el presidente que huyó de Afganistán, junto a Amrullah Saleh, en la campaña de 2019 (The Washington Post / Getty Images/)“Mi opinión de los talibanes jamás ha cambiado”, dijo el año pasado en una nota de opinión publicada por la revista Time.Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, se convirtió en una importante fuente de información para la CIA. Esto lo llevó, tras la caída de los talibanes, a dirigir, entre 2004 y 2010, la Dirección de la Seguridad Nacional (NDS), la agencia de inteligencia afgana.En este cargo, creó una vasta red de espías e infiltrados entre los talibanes, en Afganistán y también en Paquistán, donde se encuentran en gran parte sus líderes. Así, reunió pruebas, según él, de que los insurgentes continuaban beneficiándose del apoyo del ejército paquistaní, información desmentida por las fuerzas armadas del país vecino.Sin embargo, su ascenso a la vicepresidencia estuvo marcado por varios contratiempos. En 2010 fue despedido de su cargo como jefe de la NDS después de un humillante ataque contra una conferencia de paz en Kabul.Luego se alejó de la política durante unos años, pero siguió atacando a los talibanes y a Paquistán desde las redes sociales.En 2018 se convirtió en ministro del Interior durante unos meses, después de aliarse con el presidente Ashraf Ghani, quien el domingo huyó de Afganistán a un país extranjero. Tras ello, ascendió a la vicepresidencia en 2019.Saleh escapó de varios ataques talibanes, el más reciente en septiembre de 2020 cuando un coche bomba explotó al paso de su convoy y mató al menos a 10 personas. Horas después, reapareció en un video, con su mano izquierda cubierta de vendajes y prometiendo devolver cada golpe. “Continuaremos nuestra lucha”, afirmó.Agencias AFP y Reuters

Fuente: La Nación

 Like

Un niño de seis años fue secuestrado hoy de la casa de sus padres en el barrio porteño de Mataderos por dos delincuentes que luego de pedir un rescate de 600 mil dólares lo liberaron ileso en la ciudad bonaerense de Campana, informaron fuentes policiales.El hecho se inició al mediodía, en una vivienda de la calle Montiel, en dicho barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde reside un hombre de la comunidad gitana que se dedica a la reparación de máquinas viales y a la compra venta de metales.Según las fuentes, este hombre, ex adicto a la cocaína, denunció que en circunstancias en que recibía a un amigo, dos hombres que dijeron ser policías ingresaron y los redujeron junto a su esposa, tras lo cual, se llevaron cautivo a su hijo de seis años, de nombre Ian.De acuerdo al denunciante, los captores escaparon con el menor a bordo de un Fiat Siena gris, el cual fue hallado abandonado poco después en la calle Melo y colectora General Paz.Poco después, la madre del niño capturado denunció haber recibido un llamado extorsivo en su celular en el que le exigieron un rescate de 600 mil dólares.Ante esta situación intervino el personal de Antisecuestros de la Policía Federal Argentina (PFA) y el fiscal federal Franco Picardo, que comenzaron con las diligencias de rigor en procura de rescatar al menor y contener a la familia del mismo.Finalmente, por la tarde, el niño fue hallado ileso y descalzo a la vera de la ruta 9, a la altura del kilómetro 78, de Campana, por un automovilista que pasaba por el lugar y llamó al 911.Al ser auxiliado por personal policial, el niño recordó que unas personas habían entrado a su casa y se lo habían llevado, añadieron los voceros.Una mujer que asistió al niño contó que lo había visto “pidiendo auxilio a la orilla de la banquina”, que estaba “temblando y en shock” y que decía que “lo habían robado de su casa”. La. mujer, que se identificó como Soledad, explicó que lo envolvió con su abrigo y lo subió al primer auto que vio, ya que “tenía mucho frío”. En esas circunstancias, relató, se acercó una agente policial, quien empezó a tomar nota de cada dato que el niño iba dando, ya que hasta ese momento no estaban al tanto del secuestro.”Él se presentó como un nene al que lo habían robado de su casa y empezó a contar cómo transcurrió todo este horror. Fue muy valiente, porque si bien estaba en estado de shock, preguntaba cómo estaban sus papás, porque la última imagen que tenía de ellos era que les habían encintado la boca y la nariz y su miedo era que sus papás estuviesen ahogados”, detalló Soledad.No se informó si finalmente fue pagado o no el rescate, lo que sí confirmaron a LA NACION fuentes de la Policía Federal es que la investigación continúa pues el objetivo es desarticular este tipo de bandas delictivas.Con información de Agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like