“Me enfureció ver a la noche como las recogían como basura, sin dejarlas por lo menos un día respetando a los que no pudimos despedir a nuestros muertos”, dijo Catalina Beatriz a LA NACION. Ella es una de las personas que ayer, en “La marcha de las piedras”, depositaron una roca con un nombre grabado para recordar a sus familiares que perdieron la vida por el coronavirus.Tras la manifestación, el Gobierno informó que “recogió” las piedras para guardarlas “adecuadamente”. Según la Casa Rosada, tanto las que fueron dejadas en la Plaza de Mayo como en Olivos fueron recopiladas para “encarar la construcción de un espacio en su memoria”.La piedra que llevó Catalina tenía el nombre de Jorge Devic, su “amigo del alma”, que falleció a sus 69 años. “Mi querido Jorge no murió, desapareció. Es muy doloroso. Aún no lo asumo. Nuestro duelo venció a las 12 horas cuando con palas recogieron las piedras. Es cruel y vergonzoso”.El Gobierno nacional procedió a recoger las piedras que fueran depositadas con los nombres de las personas fallecidas para guardarlas adecuadamente y posteriormente encarar la construccion de un espacio en su memoria. (Presidencia/)“Que esta gente toque las piedras de nuestros muertos es terrible, una angustia terrible. Es todo muy inhumano lo que nos pasó”, expresó Viviana Faivre con la voz entrecortada. Ella fue a Olivos con una piedra que llevaba el nombre de Sara, su suegra de 90 años.La mujer se descompensó y tuvo que ser internada. Cuando ingresó, su hisopado era negativo. Tras 20 días fue dada de alta pero todavía padecía una infección intrahospitalaria por la que tuvo que volver ingresar al hospital a los cuatro días. Esta vez, su hisopado fue positivo. “Nunca más la pudimos volver a ver. Yo creo que la no despedida es lo que nos duele a todos los familiares de víctimas por Covid-19, que murieran solos. Encima después pensar que esta gente estaba de fiesta en fiesta y nosotros llorando a nuestros familiares”, agregó Faivre, en referencia al festejo del cumpleaños de Fabiola Yañez.Marcha de la piedras en la Quinta de Olivos (Rodrigo Néspolo/)“Las levantaron sin informar. La gente quiere saber bien que van a hacer con ellas”, apuntó María Eugenia Medina, quien se había anotado como voluntaria para traer piedras de aquellos que el lunes no pudieron llegar a Olivos. Junto a su marido llegó a la quinta presidencial con una valija y un bolso: traían más de 70 piedras. Lavaron cada una, las pintaron de negro y escribieron en blanco los nombres con un corazón. “Mis más de 70 piedras, ¿dónde están? Los dueños de mis piedras me preguntan y no sé que decirles”, contó a este diario Medina y señaló que ahora las rocas están en Casa Rosada, “donde los familiares no las pueden ver”.El Gobierno no precisó todavía dónde se levantará el espacio en memoria de las víctimas. Actualmente, las piedras están en el patio Belgrano de la Casa Rosada. “Son menos del 10% de lo que había”, apuntó Beatriz, y agregó: “Estoy muy molesta. Quiero un memorial con todas las piedras, todas”. Varios usuarios en Twitter replicaron este reclamo en las redes y durante la tarde se viralizó la consigna #DevuelvanLasPiedras.Tras finalizar la “Marcha de las Piedras” realizada en conmemoración de las víctimas del covid-19, el Gobierno nacional recogió las piedras con los nombres de las personas fallecidas y las guardó adecuadamente para luego encarar la construccion de un espacio en su memoria.— Casa Rosada (@CasaRosada) August 17, 2021“Las piedras era el velatorio que no pudimos hacer. Siento que la mataron por segunda vez con el robo”, dijo Adriana Lostes. Hablaba de Vichy, su mamá, quien no se contagió de coronavirus pero fue víctima de la enfermedad y sus circunstancias: falleció sola durante la fase 1 de aislamiento estricto, que regía también durante el cumpleaños de la primera dama. “Que queden ahí esas piedras representan a la pila de muertos que no se despidieron por hacer mal las cosas”, agregó la mujer, que fue a Olivos y llevó también 34 piedras de personas del interior que no podían acercarse a la quinta presidencial.

Fuente: La Nación

 Like

Los ángeles (ap) — una mujer que ha solicitado una orden de alejamiento contra trevor bauer testificó el martes que se sintió horrorizada por la aparición de hematomas y por el dolor que sufrió un día después de un encuentro sexual con el lanzador de los dodgers de los ángeles.La mujer de 27 años dice que, en ese encuentro, el deportista la estranguló hasta dejarla inconsciente y la agredió a puñetazos.Al rendir su testimonio, la denunciante dijo que le había enviado a Bauer una foto de sí misma después de que ella volvió a casa en San Diego.“No podía creer cómo se veía mi cara”, dijo la mujer durante el segundo día en que su abogado le hizo preguntas ante la Corte Superior de Los Ángeles. “Yo quería que él supiera lo que me había hecho”.Bauer, quien ha dicho mediante sus representantes que todo lo ocurrido entre él y la mujer fue absolutamente consensuado respondió entonces en un mensaje de texto: “¡Diablos, chica! ¿Estás bien?”.La mujer dijo que simplemente estaba tan asustada por las consecuencias sociales de lo ocurrido como por las físicas. Así que al comienzo, decidió no contárselo a nadie.“Sabía cómo iba a evolucionar esto”, testificó. “Esa situación me pintaba como una zorra. No quería que la historia se conociera en ningún lado”, recordó.Pero una visita a su mejor amigo, quien estaba “mortificado” por la forma en que ella se veía, la convenció de buscar ayuda médica. Terminó en la sala de urgencias de un hospital, relató.Ello derivó en la visita de una trabajadora social, de sus padres y de la policía, que sigue investigando, tres meses después.La abogada de Bauer, Shawn Holley, hizo también preguntas a la mujer el martes. Las audiencias durarían toda la semana e incluirían testimonios del pelotero.Con sus primeras preguntas, Holley sugirió que la declaración de la mujer en busca de la orden contenía muchas mentiras por omisión.El lunes, durante sus primeros planteamientos, Holley dijo que la mujer dio a Bauer todos los indicios de que consentía el trato que recibió durante las dos noches que pasaron juntos en abril y mayo, en la casa del lanzador en Pasadena.Bauer, de 30 años, fue suspendido con goce de sueldo el 2 de julio por la oficina de las Grandes Ligas. La medida se extendió hasta el viernes.Las mayores han informado que realizan su propia investigación. Bauer podría enfrentar un castigo bajo la política del béisbol sobre violencia doméstica.

Fuente: La Nación

 Like

Los ángeles (ap) — una mujer que ha solicitado una orden de alejamiento contra trevor bauer testificó el martes que se sintió horrorizada por la aparición de hematomas y por el dolor que sufrió un día después de un encuentro sexual con el lanzador de los dodgers de los ángeles.La mujer de 27 años dice que, en ese encuentro, el deportista la estranguló hasta dejarla inconsciente y la agredió a puñetazos.Al rendir su testimonio, la denunciante dijo que le había enviado a Bauer una foto de sí misma después de que ella volvió a casa en San Diego.“No podía creer cómo se veía mi cara”, dijo la mujer durante el segundo día en que su abogado le hizo preguntas ante la Corte Superior de Los Ángeles. “Yo quería que él supiera lo que me había hecho”.Bauer, quien ha dicho mediante sus representantes que todo lo ocurrido entre él y la mujer fue absolutamente consensuado respondió entonces en un mensaje de texto: “¡Diablos, chica! ¿Estás bien?”.La mujer dijo que simplemente estaba tan asustada por las consecuencias sociales de lo ocurrido como por las físicas. Así que al comienzo, decidió no contárselo a nadie.“Sabía cómo iba a evolucionar esto”, testificó. “Esa situación me pintaba como una zorra. No quería que la historia se conociera en ningún lado”, recordó.Pero una visita a su mejor amigo, quien estaba “mortificado” por la forma en que ella se veía, la convenció de buscar ayuda médica. Terminó en la sala de urgencias de un hospital, relató.Ello derivó en la visita de una trabajadora social, de sus padres y de la policía, que sigue investigando, tres meses después.La abogada de Bauer, Shawn Holley, hizo también preguntas a la mujer el martes. Las audiencias durarían toda la semana e incluirían testimonios del pelotero.Con sus primeras preguntas, Holley sugirió que la declaración de la mujer en busca de la orden contenía muchas mentiras por omisión.El lunes, durante sus primeros planteamientos, Holley dijo que la mujer dio a Bauer todos los indicios de que consentía el trato que recibió durante las dos noches que pasaron juntos en abril y mayo, en la casa del lanzador en Pasadena.Bauer, de 30 años, fue suspendido con goce de sueldo el 2 de julio por la oficina de las Grandes Ligas. La medida se extendió hasta el viernes.Las mayores han informado que realizan su propia investigación. Bauer podría enfrentar un castigo bajo la política del béisbol sobre violencia doméstica.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, encabezó hoy un acto en homenaje al General José de San Martín, en la localidad de Tres Arroyos, y desfiló por las calles de la ciudad con poncho y a caballo. La imagen hizo recordar a la de Patricia Bullrich, hace pocos días, en una protesta del campo.“Nuestra patria se forjó a punta de lanza, a punta de espada y a punta de bayoneta. Y nuestro suelo se regó de la sangre de hombres y mujeres que sin dudarlo, sin especular, murieron de pie en el campo de combate”, señaló Berni durante el desfile organizado por la Guardia Ecuestre, que lo nombró padrino de la institución.“Se abrazan a Venezuela”, la crítica opositora por los dichos de Alberto Fernández sobre San Martín“Ojalá que los valores que cada uno de nosotros, que somos fieles custodios, de los valores del General San Martín, de Guemes, de Belgrano, de Bolívar, de todos aquellos hombres y mujeres que acompañaron esa gesta, seamos fieles custodios, hagamos cumplir lo que para ellos fue la lealtad, el honor y el compromiso”, destacó Berni durante el acto de hoy en Tres Arroyos por el 171º aniversario del paso a la inmortalidad del general José de San MartínCon un poncho rojo y a caballo, el ministro de Seguridad bonaerense desfiló hoy junto a integrantes de la Guardia Ecuestre por las calles de Tres Arroyos. La escena se asemejaba a la protagonizada por Bullrich, más de un mes atrás, cuando la presidenta de Pro decidió presentarse en San Nicolás en una protesta del campo a caballo luciendo un poncho y sombrero.En aquella oportunidad, Bullrich se había sumado a la protesta organizada el 9 de julio por el campo en San Nicolás en reclamo por las restricciones establecidas por el Gobierno, entre las que se destacaba el cepo sobre las exportaciones de carne.El acto de hoy fue la primera aparición pública del ministro bonaerense quien el domingo escribió una carta pública con críticas al Presidente por el festejo de Olivos. En la misiva, el funcionario bonaerese juzgó la decisión de Fernández y cuestionó que no haya habido “reconocimiento de la falta propia y arrepentimiento”, ante el escándalo que generó la foto del cumpleaños de Fabiola Yañez, en Olivos, en plena cuarentena estricta.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de su último programa, marcado por una contundente frase dirigida a Alberto Fernández, Juana Viale habló con Intrusos (América) sobre las posibilidades de que su abuela Mirtha Legrand regrese al histórico ciclo televisivo. También admitió cuál es su frase favorita de la diva.Fabiana Cantilo denunció que el entorno de Charly García no le permite visitar al músico: “Me hace acordar al caso Maradona”“A mí me encanta trabajar. Estoy en la televisión desde que tengo veinte años y trabajo desde que tengo dieciséis. Así que soy muy fan del laburo. Pero creo que más que nada a ella le va a hacer muy bien (volver). Así que ojalá que sea pronto”, reveló Juana en relación al regreso de Mirtha que algunos aseguran será durante el próximo mes.En relación a qué pasará si deja de estar al frente de los almuerzos, la actriz comentó: “Tenemos un montón de propuestas de proyectos. Así que tenemos que ver cómo se van desarrollando las situaciones. Yo estoy muy feliz. El programa tiene muchos años de estar en la televisión y no fue fácil agarrarlo. No soy conductora, pero por suerte tengo una gran escuela. Y, para mí, el balance es muy positivo”.Jorge Lanata cruzó a Víctor Hugo Morales por sus dichos sobre la foto del festejo en Olivos“Yo no aprendí mucho de mi abuela como conductora, sino que aprendí de una mujer que es muy tenaz en la vida. Me la paso viendo videos por YouTube de ella y esas frases icónicas de la señora Legrand. El ‘mierd…, carajo’”, dijo sobre aquella emblemática frase. Para que no quedaran lugar a dudas, concluyó: “Quiero decir que tengo unas medias con su cara que dicen: ‘Mierd…, carajo’, ‘Carajo, mierd…’”.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de su último programa, marcado por una contundente frase dirigida a Alberto Fernández, Juana Viale habló con Intrusos (América) sobre las posibilidades de que su abuela Mirtha Legrand regrese al histórico ciclo televisivo. También admitió cuál es su frase favorita de la diva.Fabiana Cantilo denunció que el entorno de Charly García no le permite visitar al músico: “Me hace acordar al caso Maradona”“A mí me encanta trabajar. Estoy en la televisión desde que tengo veinte años y trabajo desde que tengo dieciséis. Así que soy muy fan del laburo. Pero creo que más que nada a ella le va a hacer muy bien (volver). Así que ojalá que sea pronto”, reveló Juana en relación al regreso de Mirtha que algunos aseguran será durante el próximo mes.En relación a qué pasará si deja de estar al frente de los almuerzos, la actriz comentó: “Tenemos un montón de propuestas de proyectos. Así que tenemos que ver cómo se van desarrollando las situaciones. Yo estoy muy feliz. El programa tiene muchos años de estar en la televisión y no fue fácil agarrarlo. No soy conductora, pero por suerte tengo una gran escuela. Y, para mí, el balance es muy positivo”.Jorge Lanata cruzó a Víctor Hugo Morales por sus dichos sobre la foto del festejo en Olivos“Yo no aprendí mucho de mi abuela como conductora, sino que aprendí de una mujer que es muy tenaz en la vida. Me la paso viendo videos por YouTube de ella y esas frases icónicas de la señora Legrand. El ‘mierd…, carajo’”, dijo sobre aquella emblemática frase. Para que no quedaran lugar a dudas, concluyó: “Quiero decir que tengo unas medias con su cara que dicen: ‘Mierd…, carajo’, ‘Carajo, mierd…’”.

Fuente: La Nación

 Like

En la conferencia de prensa de presentación a Sebastián Battaglia como director técnico de Boca, Jorge Ameal aprovechó la ocasión para enviar varios mensajes: al público de Boca sobre la salida de Miguel Ángel Russo, decidida por la dirigencia; a Sebastián Villa, por su manejo con el club a partir de su intención de irse, y a las autoridades nacionales, por la autorización de concurrencia de público en los estadios.“Hablé con Miguel Ángel Russo. Es un técnico al que vamos a recordar durante mucho tiempo. Tengo afecto y cariño por él. Es un hombre de bien que deja una marca en nuestra institución, pero sabemos velar por nuestro querido club. Ayer hablé con él y volveré a hablar. Lo recordaremos siempre”, enunció el presidente, con palabras que intentaron exponer afecto pero que a la vez dejaron subliminal otra idea: la continuidad de Russo habría implicado no velar por el club. O sea, el producto del trabajo del entrenador iba en contra de los intereses xeneizes.Ameal en la conferencia de prensa en la que elogió a Sebastián Battaglia, el nuevo director técnico de la primera xeneize. (Mauro Alfieri/)Intencionalmente duro, en cambio, se mostró para con Sebastián Villa, el colombiano que se negó a entrenarse desde que supo de una oferta del club belga Brugge. “Ya vamos entendiendo que el quiere jugar en Boca, juega, y el que no, tiene que irse. Privilegiamos el sentimiento por encima del dinero. Queremos que los jugadores disfruten nuestra camiseta”, sostuvo Ameal en la conferencia. Y luego de ella retomó el tema de la no comparecencia del delantero: “Me molesta y mucho”, afirmó el directivo. De todos modos, le dejó abierta una puerta a la continuidad pacífica. “El tema es jurídico. Si él recapacita y habla con nuestros jugadores, con el técnico, y depone actitudes que no son las mejores… Nadie puede discutirlo como jugador. Acá estamos discutiendo otro tema, totalmente distinto”, aludió el presidente a la causa judicial por violencia doméstica que afronta Villa en la Argentina.Entre los mensajes que envió Ameal. uno contrarrestó la crítica por la calidad de los jugadores que tiene hoy la primera división de Boca, a 20 meses de la asunción de la dirigencia actual y tras las incorporaciones a Nicolás Orsini, Norberto Briasco, Esteban Rolón, Juan Ramírez y Luis Advíncula en el último mercado de pases. “No nos quedamos con las ganas de traer un 9. Tenemos un excelente plantel. Estamos muy conformes y contentos. Espero que rápidamente logremos el resultado que todos queremos”, manifestó el presidente, sin la compañía de su vice, y encargado del Consejo de Fútbol, Román Riquelme, quien sigue más de cerca los temas futbolísticos.Hace unos días, Ameal y Jorge Bermúdez, integrante del Consejo de Fútbol, en la presentación a Juan Ramírez como refuerzo de Boca.Al mismo tiempo, Ameal se subió a la ola de reclamos por la vuelta de los hinchas a las tribunas. “La Bombonera sin gente no es La Bombonera”, comentó. Más explícito, envió su pedido: “Necesitamos que el público vuelva a La Bombonera, y cada uno, a su respectivo estadio”, solicitó el presidente. El Gobierno está evaluando desde cuándo y cuánta asistencia podrá haber en las gradas, en principio ya para el Torneo 2021.

Fuente: La Nación

 Like

La familia Valussi heredó una casa por parte de su abuela en la localidad de Margarita Belén, Chaco. Este fin de semana largo iban a aprovechar para reacondicionarla, pero se llevaron una sorpresa: encontraron una pareja de boas Cariyú, popularmente conocidas como anacondas.
En un principio no sabían qué hacer y pensaron en la posibilidad de sacrificarlas, pero el integrante más joven de la familia, que es estudiante de veterinaria en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), lo impidió y se contactó con un especialista en serpientes de la institución para resolver el problema sin dañar a los ejemplares.
Sergio Antúnez Rossi, veterinario y docente de la UNNE, fue el encargado que se acercó a la propiedad para remover a las anacondas de manera segura.

 

Ver esta publicación en Instagram

 
Una publicación compartida de Sergio Antunez Rossi (@mboi_jagua)

El veterinario explicó en su cuenta de Instagram que se trataba de dos ejemplares de boa Curiyú (Eunectes notaeus), un macho y una hembra, que medían alrededor de 2,5 metros y se encontraban en perfecto estado de nutrición y salud.
Los animales fueron trasladados al área protegida de la Reserva Natural Monte Constanza.
Este tipo de boídeos son los más grandes que se pueden encontrar en la Argentina, y llegan a medir hasta cuatro metros y pesar 30 kilos.
Habitan en ambientes de humedales en la proximidad de las cuencas de ríos en Formosa, Chaco, Corrientes, norte de Santa Fe, norte de Entre Ríos y sur de Misiones.The post Heredaron una casa de su abuela y encontraron dos anacondas gigantes first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like