Según afirmó una periodista especializada en la realeza británica, la aparición del hermanastro de Meghan Markle en el reality Gran Hermano VIP le dará “probar su propia medicina”.María O’Donnell cruzó duramente a Fernanda Vallejos y la diputada debió pedirle disculpasThomas Markle Junior, quien está distanciado de la duquesa de Sussex, es uno de los concursantes de la versión australiana del reality que encierra en una casa a distintas celebridades durante un largo período de tiempo.En el pasado, Thomas ya habló en contra de su hermanastra en varias ocasiones y en el adelanto del programa no se quedó atrás. “Le aseguré al príncipe Harry que ella iba arruinar su vida porque es muy superficial”, afirmó en el avance del reality.Una de las entrevistas que peor cayeron dentro de la realeza británica fue la que otorgaron Harry y Meghan a la presentadora de televisión Oprah Winfrey (Harpo/)Mientras tanto, a la escritora y columnista especializada en la realeza británica, Sarah Vine, le preguntaron en el programa Palace Confidential del periódico Daily Mail si “sentía pena” por Meghan debido a la aparición de su hermanastro en TV.“No siento pena. Creo que está a punto de descubrir lo que se siente cuando alguien se aprovecha de tu familia, que es con lo que la reina Isabel II ha estado lidiando durante los últimos 18 meses”, indicó Vine.Las 8 maravillas del Conurbano: cuáles son y dónde están los “tesoros” del Gran Buenos AiresY agregó: “Meghan y Harry han estado sacando provecho de la familia real al cobrar todo tipo de ofertas que les hizo Netflix y al dar entrevistas a diversos periodistas y animadores para decir cosas espantosas. Así que probará una muestra de su propia medicina”.Desde que se trasladaron a California desde el Reino Unido, tanto Meghan como Harry concedieron varias entrevistas en las que hablaron mal de la familia real.Una de las entrevistas que peor cayó dentro de la realeza británica fue la que otorgaron a la presentadora de televisión Oprah Winfrey, dónde hubo varias acusaciones contra la familia real. La recriminación más destacada, según los duques de Sussex, fue la del miembro real que cuestionó de qué color sería la piel de Archie antes de nacer.Meghan no está distanciada solamente de su hermanastro ya que mantiene una mala relación con su padre, Thomas Markle Senior, y con su hermanastra Samantha, quienes en el pasado hablaron sobre ella en distintas entrevistas.Un misterio sin fin: los submarinos nazis que desembarcaron su tripulación en la Argentina antes de rendirseLa semana pasada, el padre de Meghan apareció en un medio británico y afirmó que había tratado de hacer las paces con su hija en vano. El hombre, de 77 años, quien no pudo conocer nunca a Harry ni a sus nietos Archie y Lilibet, indicó que le envió a su hija un ramo de rosas mientras intentaba arreglar la relación entre ambos. Aunque manifestó que, hasta el momento, no recibió una respuesta de la exactriz de Suits.

Fuente: La Nación

 Like

Silvina Luna se fue de vacaciones a Bocas del Toro, en Panamá, y terminó quedándose a vivir allá. La ex Gran Hermano comenzó un camino de búsqueda espiritual y este sitio del Caribe le pareció genial para desarrollar sus proyectos. En una entrevista con Hola!, reveló de qué vive.A solas: las fotos de la cena romántica de Lionel Messi y Antonela Roccuzzo en ParísEn julio la modelo le había contado a LA NACION que tras tomarse unos días de descanso, sintió que había una oportunidad de poner en marcha sus objetivos personales y profesionales desde ahí y se quedó. En aquella entrevista, Silvina habló de algunos de sus proyectos: “Estoy muy activa en mis redes sociales (@silvinalunaoficial), compartiendo mis viajes, intereses y valores que siento hoy y me gustaría sumarme a iniciativas que estén en resonancia con eso”, contó.Silvina Luna se instaló en Panamá y abrió en redes un blog personal llamado Simple y Consciente en el que brinda talleres virtuales (Instagram: @silvinalunaoficial/)Y adelantó: “En pandemia decidí compartir un proyecto personal que venía gestándose desde hace tiempo. Se trata de @simpleyconsciente, un espacio holístico, en donde se ofrecen experiencias transformadoras para el desarrollo personal. De alguna manera, es un puente entre diferentes referentes del mundo del bienestar y personas que buscan enriquecer o mejorar su vida. Además estoy por recibirme de Coach Ontológico profesional; hace dos años que estudio en forma online”.Ya instalada en el Caribe, una seguidora le consultó: “¿De qué vivís?”. Y Luna esquivó la pregunta, al responder: “Me mata tu pregunta, en privado te cuento todo lo que genero, dale. Trabajo mucho y duro en mis proyectos, por eso estoy acá”.Ahora, la artista le contó a ¡Hola! Argentina más detalles del emprendimiento que le permite solventar sus gastos en su nuevo país de residencia. “Es un espacio holístico con experiencias transformadoras. Hacemos talleres online sobre diferentes disciplinas relacionadas con el bienestar, con referentes que tuve el gusto de conocer y que me hicieron muy bien. Y estoy armando unos retiros presenciales en Bocas del Toro, con referentes internacionales. Una especie de detox mental en este paradisíaco lugar”, reveló.María O’Donnell cruzó duramente a Fernanda Vallejos y la diputada debió pedirle disculpasTambién contó que su estilo de vida en Panamá es muy diferente al que llevaba en Buenos Aires, y también menos costoso. “Mi vida en Bocas del Toro es muy austera y serena. Cuando amanecés todos los días a las 5.30 de la mañana junto a este mar, con este sol y esta brisa, sos muy rica. Trabajo en la abundancia. Dedico todo mi día al desarrollo de mis proyectos, pero también disfruto de la riqueza espiritual de este momento de mi vida”, sostuvo.Silvina Luna está organizando retiros espirituales presenciales en Bocas del Toro, Panamá. (Instagram: @simpleyconsciente/)Silvina no está sola, viajó con un grupo de amigos y también había contado que estaba conociendo a un hombre. “Tengo un grupo de amigos con los que salimos y nos divertimos mucho. Me alimento de modo saludable, descanso bien, hago deportes y trabajo mucho generando contenido”, señaló la modelo.Hace un tiempo, se la había relacionado con Rodrigo Fernández Prieto, expareja de Floppy Tesouro. Pero la artista desmintió la información y aseguró que era solo un amigo. Sin embargo, reconoció estar empezando una nueva relación de pareja. “Estando en la isla conocí a una persona hermosa que no vive acá y estoy empezando una nueva relación, buscando los espacios y tiempos para encontrarnos”.Cuándo es el próximo feriado de 2021 que viene con fin de semana extra largo“Está bueno tener una visión de hacia donde vamos, pero dejarnos sorprender en el recorrido, quizás no sea como lo imaginemos… ¡sea mejor!”, resaltó Silvina en uno de sus posteos virtuales en Simple y Consciente. Mientras que, en la última entrevista, admitió: “Tener la chance de elegir qué hacer, dónde quiero estar y proveerme las cosas básicas me hace inmensamente feliz”.

Fuente: La Nación

 Like

El oficialismo en el Consejo de la Magistratura propuso los nombres de los posibles candidatos para cubrir dos vacantes en la Cámara Federal porteña, un tribunal clave encargado de confirmar o rechazar los procesamientos en casos de corrupción. Las vacantes a cubrir son las de los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, trasladados a la Cámara durante el gobierno de Cambiemos y a los que la Corte decidió regresar a los tribunales que ocupaban con anterioridad, tras la remoción propuesta por el kirchnerismo.El nuevo orden de mérito de los candidatos que concursan para esos dos cargos muestra importantes modificaciones con respecto a la lista inicial: la fiscal federal de Lomas de Zamora, Cecilia Incardona, que impulsó la investigación por el espionaje ilegal a políticos, periodistas y dirigentes sindicales y religiosos durante el macrismo, ascendió del puesto 20 al tercer lugar; en cambio, el juez Pablo Bertuzzi, que concursa para defender su cargo actual luego de que lo desplazara el kirchnerismo, descendió del puesto 13 al 21.Cristina Kirchner: “Alberto, poné orden donde tengas que poner orden, no te pongas nervioso y metele para adelante”Los cambios coincidieron con los deseos políticos del oficialismo y perjudicaron a Bertuzzi.En el caso de la fiscal Incardona, el cambio de puntaje obedeció a que inicialmente no se habían considerado sus antecedentes profesionales (en otros concursos previos había sacado 25 puntos más de los que le asignaron ahora por sus antecedentes), ni su carrera docente (le habían puesto un cero en este ítem, pese a que hace 18 años que da clases en diversas universidades).En cambio, en el caso de Bertuzzi, se rechazaron sus impugnaciones. Al quedar en el puesto 21 es probable que el actual camarista ni siquiera califique para pasar a la próxima etapa del concurso, que es la de mantener una entrevista personal. El giro, lejos de explicarse únicamente por motivos técnicos, responde a motivaciones políticas.El camarista Bertuzzi, durante el concurso para cubrir dos vacantes en la Cámara Federal porteñaPara analizar estas impugnaciones fue designada una subcomisión integrada por la diputada y consejera del Frente de Todos Vanesa Siley y el juez Ricardo Recondo. Pero finalmente no hubo acuerdo entre ambos y Recondo no firmó el dictamen. No se descarta que elabore un dictamen propio con otro orden de mérito.Los cargos que se deben cubrir son dos, por lo que el Consejo de la Magistratura debe elevar a Alberto Fernández dos ternas de tres postulantes: el Presidente debe elegir a uno de cada terna y mandar su pliego para que el Senado le dé acuerdo.Los seis nombres de las dos ternas y, eventualmente, la designación de los suplentes, deben ser votados primero por la Comisión de Selección del Consejo de la Magistratura y luego por el plenario del cuerpo. La votación puede tener lugar este jueves o posponerse, si no se cierran las negociaciones. El oficialismo tiene mayoría en la Comisión de Selección, pero para que esos nombres pasen el filtro del plenario debe negociar con la oposición, pues allí son necesarios los votos de los dos tercios de los consejeros para elegir a cada postulante.Las conversaciones entre el representante del Gobierno en el Consejo, Gerónimo Ustarroz, y el estamento de los jueces están abiertas y se están dando negociaciones. “No serviría de nada votar este jueves el dictamen en la comisión y que luego de las entrevistas el trámite se frene en el plenario: es necesario negociar”, dijo un integrante del Consejo a LA NACION. “Es imposible que el asunto vaya a un plenario si no hay acuerdo”, dijo otro consejero.Mariano Llorens y Martín Irurzun, durante la jura de Roberto BoicoMediante otra negociación entre el oficialismo y la oposición, el Gobierno ya consiguió el año pasado colocar en la Sala II de la Cámara Federal al exabogado de Cristina Kirchner Roberto Boico, quien había obtenido el primer lugar en el concurso. Y volvió a traer al trasladado camarista Eduardo Farah. Ambos comparten sala con Martín Irurzun, que quedó en minoría con sus votos. Ahora el oficialismo busca promover a otros dos candidatos en lugar en Bruglia y Bertuzzi, que confirmen la Sala I, acompañando a Mariano Llorens.El nuevo orden provisorio de los principales candidatos para cubrir estas dos vacantes –después de considerar las impugnaciones– es el siguiente:Primero sigue Fernando Poviña, el juez de Tucumán que procesó a Cesar Milani, exjefe del Ejército durante el kircherismo, por la desaparición del soldado Agapito Ledo en la última dictadura –acusación por la que más tarde el militar fue absuelto– y que tuvo a su cargo el caso contra Pedro Blaquier. En segundo lugar quedó Agustina Inés Rodríguez, que estaba en octavo lugar, una fiscal federal y coordinadora de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres. Luego quedó Incardona, que impulsó la investigación de espionaje ilegal por la que están procesados Gustavo Arribas y Silvia, Majdalani, la cúpula de la AFI durante el gobierno de Cambiemos.Solo en Off: el refinado bar francés de un dirigente social oficialista, afectado por la cuarentenaMás abajo quedaron Gonzalo Viña, del Poder judicial de la Ciudad; Laura Elena Mazzaferri, que pasó del lugar 15 al 5; Julio César Di Gregorio y Javier López Biscayart, uno de los jueces que lleva adelante la causa contra Maurico Macri por los proyectiles antitumultos enviados a Bolivia. Le siguen Gonzalo Rúa, Diego Amarante; María Virginia Miguel Carmona; Sergio Rocamora (un abogado cuyano que fue subsecretario de Seguridad de Mendoza), que bajó en la lista al igual que Gabriel Gonzalo Rey, defensor oficial. El juez federal Sebastián Casanello quedó en el puesto número 20 y Bertuzzi fue descendido hasta el número 21. Bajó también en el órden de mérito Ignacio Labadens, que estaba segundo y quedó 15, actual secretario de Cámara del Tribunal Oral Federal 1.

Fuente: La Nación

 Like

El oficialismo en el Consejo de la Magistratura propuso los nombres de los posibles candidatos para cubrir dos vacantes en la Cámara Federal porteña, un tribunal clave encargado de confirmar o rechazar los procesamientos en casos de corrupción. Las vacantes a cubrir son las de los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, trasladados a la Cámara durante el gobierno de Cambiemos y a los que la Corte decidió regresar a los tribunales que ocupaban con anterioridad, tras la remoción propuesta por el kirchnerismo.El nuevo orden de mérito de los candidatos que concursan para esos dos cargos muestra importantes modificaciones con respecto a la lista inicial: la fiscal federal de Lomas de Zamora, Cecilia Incardona, que impulsó la investigación por el espionaje ilegal a políticos, periodistas y dirigentes sindicales y religiosos durante el macrismo, ascendió del puesto 20 al tercer lugar; en cambio, el juez Pablo Bertuzzi, que concursa para defender su cargo actual luego de que lo desplazara el kirchnerismo, descendió del puesto 13 al 21.Cristina Kirchner: “Alberto, poné orden donde tengas que poner orden, no te pongas nervioso y metele para adelante”Los cambios coincidieron con los deseos políticos del oficialismo y perjudicaron a Bertuzzi.En el caso de la fiscal Incardona, el cambio de puntaje obedeció a que inicialmente no se habían considerado sus antecedentes profesionales (en otros concursos previos había sacado 25 puntos más de los que le asignaron ahora por sus antecedentes), ni su carrera docente (le habían puesto un cero en este ítem, pese a que hace 18 años que da clases en diversas universidades).En cambio, en el caso de Bertuzzi, se rechazaron sus impugnaciones. Al quedar en el puesto 21 es probable que el actual camarista ni siquiera califique para pasar a la próxima etapa del concurso, que es la de mantener una entrevista personal. El giro, lejos de explicarse únicamente por motivos técnicos, responde a motivaciones políticas.El camarista Bertuzzi, durante el concurso para cubrir dos vacantes en la Cámara Federal porteñaPara analizar estas impugnaciones fue designada una subcomisión integrada por la diputada y consejera del Frente de Todos Vanesa Siley y el juez Ricardo Recondo. Pero finalmente no hubo acuerdo entre ambos y Recondo no firmó el dictamen. No se descarta que elabore un dictamen propio con otro orden de mérito.Los cargos que se deben cubrir son dos, por lo que el Consejo de la Magistratura debe elevar a Alberto Fernández dos ternas de tres postulantes: el Presidente debe elegir a uno de cada terna y mandar su pliego para que el Senado le dé acuerdo.Los seis nombres de las dos ternas y, eventualmente, la designación de los suplentes, deben ser votados primero por la Comisión de Selección del Consejo de la Magistratura y luego por el plenario del cuerpo. La votación puede tener lugar este jueves o posponerse, si no se cierran las negociaciones. El oficialismo tiene mayoría en la Comisión de Selección, pero para que esos nombres pasen el filtro del plenario debe negociar con la oposición, pues allí son necesarios los votos de los dos tercios de los consejeros para elegir a cada postulante.Las conversaciones entre el representante del Gobierno en el Consejo, Gerónimo Ustarroz, y el estamento de los jueces están abiertas y se están dando negociaciones. “No serviría de nada votar este jueves el dictamen en la comisión y que luego de las entrevistas el trámite se frene en el plenario: es necesario negociar”, dijo un integrante del Consejo a LA NACION. “Es imposible que el asunto vaya a un plenario si no hay acuerdo”, dijo otro consejero.Mariano Llorens y Martín Irurzun, durante la jura de Roberto BoicoMediante otra negociación entre el oficialismo y la oposición, el Gobierno ya consiguió el año pasado colocar en la Sala II de la Cámara Federal al exabogado de Cristina Kirchner Roberto Boico, quien había obtenido el primer lugar en el concurso. Y volvió a traer al trasladado camarista Eduardo Farah. Ambos comparten sala con Martín Irurzun, que quedó en minoría con sus votos. Ahora el oficialismo busca promover a otros dos candidatos en lugar en Bruglia y Bertuzzi, que confirmen la Sala I, acompañando a Mariano Llorens.El nuevo orden provisorio de los principales candidatos para cubrir estas dos vacantes –después de considerar las impugnaciones– es el siguiente:Primero sigue Fernando Poviña, el juez de Tucumán que procesó a Cesar Milani, exjefe del Ejército durante el kircherismo, por la desaparición del soldado Agapito Ledo en la última dictadura –acusación por la que más tarde el militar fue absuelto– y que tuvo a su cargo el caso contra Pedro Blaquier. En segundo lugar quedó Agustina Inés Rodríguez, que estaba en octavo lugar, una fiscal federal y coordinadora de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres. Luego quedó Incardona, que impulsó la investigación de espionaje ilegal por la que están procesados Gustavo Arribas y Silvia, Majdalani, la cúpula de la AFI durante el gobierno de Cambiemos.Solo en Off: el refinado bar francés de un dirigente social oficialista, afectado por la cuarentenaMás abajo quedaron Gonzalo Viña, del Poder judicial de la Ciudad; Laura Elena Mazzaferri, que pasó del lugar 15 al 5; Julio César Di Gregorio y Javier López Biscayart, uno de los jueces que lleva adelante la causa contra Maurico Macri por los proyectiles antitumultos enviados a Bolivia. Le siguen Gonzalo Rúa, Diego Amarante; María Virginia Miguel Carmona; Sergio Rocamora (un abogado cuyano que fue subsecretario de Seguridad de Mendoza), que bajó en la lista al igual que Gabriel Gonzalo Rey, defensor oficial. El juez federal Sebastián Casanello quedó en el puesto número 20 y Bertuzzi fue descendido hasta el número 21. Bajó también en el órden de mérito Ignacio Labadens, que estaba segundo y quedó 15, actual secretario de Cámara del Tribunal Oral Federal 1.

Fuente: La Nación

 Like

Rosario Central cayó de pie. Perdió por 1 a 0 con Bragantino, en Brasil, quedó eliminado y ya no quedan equipos argentinos en la Copa Sudamericana, rumbo a las semifinales. Es un golpe duro para el equipo rosarino, que hizo méritos para quedarse con un premio mayor, pero no pudo resolver el embrollo que sufrió en su casa, el 3-4 que pareció imposible.Hubo amenazas en el final, provocaciones, discusiones. Marco Rubén marcó dos goles… el primero, anulado por posición adelantada, un hallazgo del VAR. Luego, por una supuesta infracción en la jugada previa. Más allá de las polémicas, resulta un símbolo de la crisis de nuestro fútbol: solo queda en pie River, en la Libertadores…, y ya perdió en el Monumental el primer encuentro frente a Mineiro.Sebastián Battaglia asumió en Boca: “Mi idea es tener un equipo protagonista. Es lo que merece este club”El gol anulado a Marco RubenLos primeros 15 minutos de Rosario Central fueron electrizantes. Punzante, agresivo, con el control total del desarollo, hasta marcó un golazo: pase genial de Vecchio, zurdazo imposible, desde un ángulo cerrado, de Marco Ruben. Sin embargo, el tanto fue anulado, basado en la tecnología del VAR: parte de la pierna izquierda del delantero estaba fuera de juego.No se encogió Central por ese impacto, siguió con el mismo ritmo, con avances veloces, en los que no solo el número 10 conducía: aparecían por sorpresa Zabala y Ferreyra, solo Caraglio estaba fuera de órbita. Sin demasiado esfuerzo, Bragantino se recompuso y contó con tres situaciones claras que no pudo resolver, como un cabezazo que chocó contra un palo. Sin la voracidad en las áreas del encuentro anterior, el espectáculo era interesante, movido, sin pausas.Natan y Emiliano Vecchio luchan por la pelota durante el partido de cuartos de final de la Copa Sudamericana que disputan Bragantino y Rosario Central (ALEXANDRE SCHNEIDER/)Era una digna tarea del conjunto rosarino, en un campo complejo -el césped no estaba en las mejores condiciones- y con el resultado global adverso, que jugaba en la cabeza a medida que transcurrieron los minutos. No tuvo demasiada inspiración en los metros finales, pero insistió, buscó, quería en todo momento Central. Lejos de la apatía, con orgullo.La prueba que dio sin saberlo y una vida en Boca: Battaglia, el hombre que llega en silencioEs un buen equipo Bragantino. No siempre con la pelota, no siempre enfocado, tiene una ambición desmedida, no precisa ni del control ni de los merecimientos para crear situaciones, para ser profundo. A pura velocidad, con Bruno Praxedes, con Artur, con un par de destrezas, asoma con peligro real.Marco Ruben convirtió a los 8 minutos frente a Bragantino, pero el tanto fue anulado, apoyado en la tecnología, por posición adelantada (ALEXANDRE SCHNEIDER/)Fueron fascinantes los minutos finales. Porque Central no bajó la guardia y porque el equipo local aprovechó los espacios, sobre todo, por las bandas. Fue un misterio que no se hayan convertido goles, más allá de otro gol anulado a Marco Ruben. El 1 a 0 de BragantinoEn realidad, no convalidado, luego de una supuesta falta del delantero. Un mínimo roce provocó la caída del defensor, cuando el atacante se disponía a rematar. Lucas Gamba, lejos de su mejor forma física, se sumó a los ataques canallas, a todo o nada. Kily González hace un gesto durante el partido de cuartos de final de la Copa Sudamericana que disputan Bragantino y Rosario Central: el equipo argentino hizo todo lo posible, pero no le alcanzó (SEBASTIAO MOREIRA/)Y fue nada. En el final, Artur marcó un golazo, por encima de Broun, luego de un córner a favor del Canalla. Un símbolo de la desesperación del final. Hubo discusiones, provocaciones, empujones, en el final. Hay que saber ganar… y también, perder.

Fuente: La Nación

 Like

Tras el fenómeno de El Reino, la nueva serie de Netflix que cautivó estos últimos días a miles de argentinos, la actriz Nancy Dupláa, una de las figuras de la producción argentina, participó de una entrevista radial y opinó tanto sobre su éxito como sobre la figura de su marido, que camina con un pie en la política y otro en la actuación.La actriz que interpreta a una fiscal que investiga el asesinato de un candidato a presidente de la República Argentina dijo durante el programa de Marcela Coronal, Mientras tanto por FM 94.7, que encuentra cierta similitud entre la militancia que ella lleva en su vida real y ciertas cuestiones de la trama de El Reino.Nancy Dupláa y Pablo Echarri (Instagram/)En otro momento de la entrevista se refirió a las declaraciones de su esposo, Pablo Echarri, sobre la posibilidad de incursionar en política, y señaló: “Él viene haciendo política desde hace muchos años en SAGAI [Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes], ocupa un puesto muy importante en cuanto a ir mejorando el sector, la promulgación de leyes e ideas. Cuando él fue a hablar con Néstor (Kirchner), le puso el cuerpo al pedido por la propiedad intelectual, algo que estaba postergado hace 70 años, y fue espectacular, le dio muchas cosas buenas”.Crisis en Afganistán, en vivo: minuto a minuto, qué está pasando tras la toma del poder de los talibanesNo obstante, hizo una dura advertencia ante el posible escenario de que el actor se interese en la carrera política. “Si quiere ser presidente, lo mato. Yo cada vez quiero ponerme menos tacos. Si soy primera dama y tengo que estar ahí al lado, me mato. Me cuesta ir a un Martín Fierro, imaginate ahí”, ironizó Dupláa entre risas.“Es hermoso, yo no tengo dudas de que si él se va a dedicar a la política, se va a dedicar desde ahí. Pero la verdad que es un campo minado la política en este país. Con los medios de comunicación y el poder judicial dándose la mano constantemente, junto con los medios económicos más importantes”, reflexionó Dupláa, y continuó: “Es una lucha muy desgastante porque tienen todas las armas para hacerte caer. Es un ambiente minado, y energéticamente te genera estar rosqueando todo el tiempo y es fuerte, cuesta cortar cuando te gusta tanto”.A pesar de sus dichos, dijo que si esa es la decisión de su marido, su familia lo va a acompañar. “Si es que su energía le dice que tiene que ir por ahí, lo vamos a acompañar, pero no es lo que yo elegiría para él acá en Argentina”, concluyó la actriz.

Fuente: La Nación

 Like

Tras el fenómeno de El Reino, la nueva serie de Netflix que cautivó estos últimos días a miles de argentinos, la actriz Nancy Dupláa, una de las figuras de la producción argentina, participó de una entrevista radial y opinó tanto sobre su éxito como sobre la figura de su marido, que camina con un pie en la política y otro en la actuación.La actriz que interpreta a una fiscal que investiga el asesinato de un candidato a presidente de la República Argentina dijo durante el programa de Marcela Coronal, Mientras tanto por FM 94.7, que encuentra cierta similitud entre la militancia que ella lleva en su vida real y ciertas cuestiones de la trama de El Reino.Nancy Dupláa y Pablo Echarri (Instagram/)En otro momento de la entrevista se refirió a las declaraciones de su esposo, Pablo Echarri, sobre la posibilidad de incursionar en política, y señaló: “Él viene haciendo política desde hace muchos años en SAGAI [Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes], ocupa un puesto muy importante en cuanto a ir mejorando el sector, la promulgación de leyes e ideas. Cuando él fue a hablar con Néstor (Kirchner), le puso el cuerpo al pedido por la propiedad intelectual, algo que estaba postergado hace 70 años, y fue espectacular, le dio muchas cosas buenas”.Crisis en Afganistán, en vivo: minuto a minuto, qué está pasando tras la toma del poder de los talibanesNo obstante, hizo una dura advertencia ante el posible escenario de que el actor se interese en la carrera política. “Si quiere ser presidente, lo mato. Yo cada vez quiero ponerme menos tacos. Si soy primera dama y tengo que estar ahí al lado, me mato. Me cuesta ir a un Martín Fierro, imaginate ahí”, ironizó Dupláa entre risas.“Es hermoso, yo no tengo dudas de que si él se va a dedicar a la política, se va a dedicar desde ahí. Pero la verdad que es un campo minado la política en este país. Con los medios de comunicación y el poder judicial dándose la mano constantemente, junto con los medios económicos más importantes”, reflexionó Dupláa, y continuó: “Es una lucha muy desgastante porque tienen todas las armas para hacerte caer. Es un ambiente minado, y energéticamente te genera estar rosqueando todo el tiempo y es fuerte, cuesta cortar cuando te gusta tanto”.A pesar de sus dichos, dijo que si esa es la decisión de su marido, su familia lo va a acompañar. “Si es que su energía le dice que tiene que ir por ahí, lo vamos a acompañar, pero no es lo que yo elegiría para él acá en Argentina”, concluyó la actriz.

Fuente: La Nación

 Like

El mensaje de Cristina Kirchner no dejó lugar a segundas interpretaciones. “Alberto, poné orden donde tengas que poner orden”. El origen de la frase de la vicepresidenta fue el profundo malestar del sector mayoritario del Frente de Todos con los funcionarios que integran el círculo más cercano al Presidente.“Estamos preocupados porque quienes deberían cuidar al Presidente no lo hacen”, dijo a LA NACION un dirigente de La Cámpora, la misma organización que Cristina Fernández elogió este martes en el acto de la Isla Maciel.¿Quiénes son los que deberían cuidar al Presidente, en la opinión de Cristina y La Cámpora? Con nombre y apellido, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el vocero Juan Pablo Biondi. Los dos estuvieron sentados juntos, lado a lado, a pocos metros del escenario desde donde la vicepresidenta le pidió a Fernández que ponga “orden”.Se trata de dos funcionarios del círculo más cercano del Presidente, que lo acompañan a todos los actos y que se recluyen con él en Olivos cuando Fernández no está en la Casa Rosada. La confianza que Fernández deposita en ambos es absoluta.Por eso, de hacerle caso a la sugerencia/orden de Cristina, el costo político del escándalo de la foto en Olivos será muy elevado para Fernández.“En vez de andar operando en los medios que un saludo fue más o menos afectuoso con algún intendente, tendrían que trabajar para que estos descuidos no sucedan”, deslizaron desde un municipio kirchnerista del Conurbano. Desde el entorno del Presidente se defendieron: “Nosotros no operamos en los medios”, replicó un importante funcionario en contacto con LA NACION.Para el kirchnerismo, el “descuido” no fue sólo el festejo de cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez el 14 de julio de 2020, mientras regía una cuarentena estricta decretada por el propio Fernández, sino la difusión de la fotografía que no debió haberse filtrado a la prensa.Alberto Fernández, talibán de si mismo“El entorno está para cuidarlo y muchas veces no lo hace”, abundaron las fuentes consultadas, como para que no quedaran dudas de que la referencia de Cristina Kirchner estaban dirigidas a los funcionarios de más estrecha confianza del Presidente.De este modo, Cristina Kirchner y La Cámpora aconsejaron a Fernández una manera de dar por clausurado el escándalo de la foto en Olivos: fijar la responsabilidad en Biondi y Vitobello y despegarse del incidente lo antes posible, para que el affaire no afecte la campaña electoral del Frente de Todos.“Alberto pidió disculpas por su error y eso es lo que nos diferencia. A este Presidente nunca lo escucharán pedir disculpas por cerrar ministerios, beneficiar con negocios a los amigos y hermanos, ni por crear una mesa judicial que persiga a los opositores”, razonaron los voceros kirchneristas.Tras el acto en la Isla Maciel, el presidente Fernández se dirigió a la Casa Rosada junto a los tres miembros de su entorno más directo: el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, Vitobello y Biondi. “Me van a extrañar”, le había dicho uno de ellos a LA NACION días atrás. Aún no se sabía si estaba ironizando o si anticipaba su futuro afuera del Gobierno.¿Resistirá Fernández?Antes del cierre de listas del 24 de julio pasado, Fernández había resistido una fuerte presión interna para ceder a Cafiero como candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires. En ese caso, las objeciones del kirchnerismo y también del massismo estaban focalizadas en la marcha de la gestión del jefe de Gabinete.En ese momento, el Presidente logró imponer la candidatura de Victoria Tolosa Paz a la cabeza de la lista bonaerense, que era el lugar reservado para Cafiero y que hubiera abierto un recambio anticipado del Gabinete, que Fernández tiene contemplado recién para diciembre próximo, después de las elecciones legislativas.Cristina Kirchner encabezando la caminata de funcionarios hacia el acto de esta tarde en la Isla Maciel. (Prensa FDT/)Pero ahora, los cuestionamientos internos se dirigen a los funcionarios que se encargan de la agenda y de la comunicación diaria del Presidente, quienes lo siguen a sol y a sombra tanto en la Casa Rosada como en la quinta de Olivos. En este caso, las críticas no se direccionan hacia la gestión sino a cierta “desprolijidad” en el entorno de Fernández.La fiesta de cumpleaños de la primera dama fue, al decir lo menos, desprolija. La recomendación pública de Cristina a Fernández para que “ponga orden” también podría involucrar a Yañez y a sus colaboradores, que estuvieron en aquel cuestionado festejo. Pero lo central, para Cristina, es que al Presidente no le cubrieron las espaldas.“¿Alguna vez viste que se filtrara una foto de Olivos cuando Cristina era presidenta?”, preguntó un dirigente oficialista al encuadrar el alcance de las palabras de la Vice. Por eso, el acto de esta tarde en Avellaneda no fue una simple muestra de unidad: en la alianza de gobierno sigue habiendo mar de fondo. Y la correntada podría arrastrar al círculo íntimo del Presidente.

Fuente: La Nación

 Like

El gobierno de Alberto Fernández vive momentos de turbulencia luego de la filtración de la foto del cumpleaños de Fabiola Yañez en plena cuarentena estricta. Los dichos de funcionarios y las declaraciones del mandatario luego del escándalo fueron utilizadas por Jonatan Viale para encausar el editorial de la noche.El comentario de Pablo Rossi sobre Alberto Fernández que desató risas en el estudioCon un arranque muy fuerte, el periodista cuestionó estos dos primeros años de gobierno. “¿Qué hizo el Presidente en menos de dos años? Destruyó su palabra. Prometió mejores jubilaciones y no cumplió; bajar la inflación y no cumplió, reactivar la economía y no cumplió”, indicó.“¿Qué hizo el Presidente mientras tanto? Festejó cumpleaños, comió asados, tuvo peluqueros vip y hasta reuniones sociales. Resultado: destrucción total de la autoridad presidencial”, continuó. Conforme fue avanzando en sus dichos, ironizó sobre el pedido de perdón de Alberto Fernández y recordó las consecuencias de la cuarentena estricta y de la pandemia en Argentina.Pero en medio de su editorial, interrumpió unos segundos para pasar al aire una frase de Sergio Massa apoyando al jefe de Estado. En su declaración, el presidente de la Cámara de Diputados expresó que “lo importante es que Alberto ‘pidió perdón’ pero Macri no”.“Hablando de perdón. Usted, Massa ¿Cuándo va a pedir perdón por mentirle a la gente?”, arremetió Viale. Esa frase le valió al periodista y a su producción para exponer al aire las distintas declaraciones del funcionario a lo largo de su carrera política, criticando al partido del cual hoy forma parte.El duro comentario de Patricia Bullrich contra Alberto Fernández por el festejo en OlivosPero Sergio Massa y Alberto Fernández no fueron las dos únicas personas a las que Jonatan Viale hizo alusión en su editorial. En las últimas horas, Ricardo Forster, filósofo K y asesor del jefe de Estado, cuestionó la marcha de las piedras y generó repudio e indignación en los familiares de las víctimas de Covid en el país.“¿Sabés por qué era la bronca, Forster? Porque se murió un ser amado, porque no tenían que morir, porque se nos fue de un día para el otro, porque las vacunas que tenían que llegar no llegaron porque tu amigo, el Presidente, estaba jugando al TEG con Rusia y China”, expresó Jonatan.Eduardo Feinmann arremetió contra el filósofo Ricardo Forster por cuestionar la marcha de las piedras: “Se creen que todo es campaña”“Ayer en la marcha había bronca. La bronca de una muerte evitable, de una muerte joven, de 109 mil familias rotas. No es odio, Forster, es tristeza, dolor, angustia”, agregó. Por último, le habló al oficialismo y completó: “Les puedo asegurar que gritar como un desquiciado pidiendo un ‘perdón forzado’ no alcanza para una sociedad destruida en mil pedazos”.

Fuente: La Nación

 Like

“Me enfureció ver a la noche como las recogían como basura, sin dejarlas por lo menos un día respetando a los que no pudimos despedir a nuestros muertos”, dijo Catalina Beatriz a LA NACION. Ella es una de las personas que ayer, en “La marcha de las piedras”, depositaron una roca con un nombre grabado para recordar a sus familiares que perdieron la vida por el coronavirus.Tras la manifestación, el Gobierno informó que “recogió” las piedras para guardarlas “adecuadamente”. Según la Casa Rosada, tanto las que fueron dejadas en la Plaza de Mayo como en Olivos fueron recopiladas para “encarar la construcción de un espacio en su memoria”.La piedra que llevó Catalina tenía el nombre de Jorge Devic, su “amigo del alma”, que falleció a sus 69 años. “Mi querido Jorge no murió, desapareció. Es muy doloroso. Aún no lo asumo. Nuestro duelo venció a las 12 horas cuando con palas recogieron las piedras. Es cruel y vergonzoso”.El Gobierno nacional procedió a recoger las piedras que fueran depositadas con los nombres de las personas fallecidas para guardarlas adecuadamente y posteriormente encarar la construccion de un espacio en su memoria. (Presidencia/)“Que esta gente toque las piedras de nuestros muertos es terrible, una angustia terrible. Es todo muy inhumano lo que nos pasó”, expresó Viviana Faivre con la voz entrecortada. Ella fue a Olivos con una piedra que llevaba el nombre de Sara, su suegra de 90 años.La mujer se descompensó y tuvo que ser internada. Cuando ingresó, su hisopado era negativo. Tras 20 días fue dada de alta pero todavía padecía una infección intrahospitalaria por la que tuvo que volver ingresar al hospital a los cuatro días. Esta vez, su hisopado fue positivo. “Nunca más la pudimos volver a ver. Yo creo que la no despedida es lo que nos duele a todos los familiares de víctimas por Covid-19, que murieran solos. Encima después pensar que esta gente estaba de fiesta en fiesta y nosotros llorando a nuestros familiares”, agregó Faivre, en referencia al festejo del cumpleaños de Fabiola Yañez.Marcha de la piedras en la Quinta de Olivos (Rodrigo Néspolo/)“Las levantaron sin informar. La gente quiere saber bien que van a hacer con ellas”, apuntó María Eugenia Medina, quien se había anotado como voluntaria para traer piedras de aquellos que el lunes no pudieron llegar a Olivos. Junto a su marido llegó a la quinta presidencial con una valija y un bolso: traían más de 70 piedras. Lavaron cada una, las pintaron de negro y escribieron en blanco los nombres con un corazón. “Mis más de 70 piedras, ¿dónde están? Los dueños de mis piedras me preguntan y no sé que decirles”, contó a este diario Medina y señaló que ahora las rocas están en Casa Rosada, “donde los familiares no las pueden ver”.El Gobierno no precisó todavía dónde se levantará el espacio en memoria de las víctimas. Actualmente, las piedras están en el patio Belgrano de la Casa Rosada. “Son menos del 10% de lo que había”, apuntó Beatriz, y agregó: “Estoy muy molesta. Quiero un memorial con todas las piedras, todas”. Varios usuarios en Twitter replicaron este reclamo en las redes y durante la tarde se viralizó la consigna #DevuelvanLasPiedras.Tras finalizar la “Marcha de las Piedras” realizada en conmemoración de las víctimas del covid-19, el Gobierno nacional recogió las piedras con los nombres de las personas fallecidas y las guardó adecuadamente para luego encarar la construccion de un espacio en su memoria.— Casa Rosada (@CasaRosada) August 17, 2021“Las piedras era el velatorio que no pudimos hacer. Siento que la mataron por segunda vez con el robo”, dijo Adriana Lostes. Hablaba de Vichy, su mamá, quien no se contagió de coronavirus pero fue víctima de la enfermedad y sus circunstancias: falleció sola durante la fase 1 de aislamiento estricto, que regía también durante el cumpleaños de la primera dama. “Que queden ahí esas piedras representan a la pila de muertos que no se despidieron por hacer mal las cosas”, agregó la mujer, que fue a Olivos y llevó también 34 piedras de personas del interior que no podían acercarse a la quinta presidencial.

Fuente: La Nación

 Like