Los cuatro argentinos que estaban en Afganistán cuando los talibanes tomaron el poder en Kabul ya salieron del país. informó esta mañana Cancillería, quien precisó que todos están “en buenas condiciones anímicas y físicas”.Melisa Rolls y Rodolfo Yamila, una pareja que trabaja para una ONG europea, partieron hoy rumbo a Uzbekistán y su destino final es Alemania, señaló la cartera encabezada por Felipe Solá. Los dos estaban varados en Kabul después de que cancelaran su vuelo a Estambul.Ayer había salido de Afganistán Andrés Arévalo, quien se desempeña como piloto y pertenece a una ONG. En un trabajo conjunto con la Cancillería de Brasil, lograron trasladar al argentino y su familia brasileña también rumbo a Uzbekistán. También había logrado partir Gilberto Velazquez Franco, quien trabaja para la ONU y partió en un avión de esa organización que fue buscar funcionarios para trasladarlos a Kazajstán.La Argentina tiene su representación diplomática en la zona en Paquistán, a cargo del embajador Leopoldo Sahores. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La exdiputada nacional Elisa Carrió participó esta noche de Mesa Chica, el programa conducido por José Del Rio, en LN+, y opinó sobre las declaraciones de Cristina Kirchner durante el acto en Avellaneda, en torno a la figura del presidente Alberto Fernández. “Ella lo único que hace es ponerlo más débil a Alberto Fernández y darle el último apoyo”, dijo respecto a las últimas palabras de la vicepresidenta, que buscó escenificar la unidad del Frente de Todos.“La oposición no debe entrar en el juego de Cristina. Nosotros tenemos que tener una estrategia de salida para toda la unión de la Argentina. Lo que ellos han construido a lo largo de décadas es un negocio del pobrismo, es decir retener a los pobres en la pobreza para mantenerse en el poder y eso no es popular, es demagógico y dictatorial”, enfatizó la líder de la Coalición Cívica.Crisis en Afganistán, en vivo: minuto a minuto, qué está pasando tras la toma del poder de los talibanesCon una férrea crítica al acto que encabezó este martes la expresidenta, Carrió fue categórica: “La ropa blanca no tapa la oscuridad”. Y agregó: “Tenemos que salir a la luz, acá hay mucha oscuridad, mucha fragilidad en el poder. No hay que entrar en el juego de Cristina Kirchner porque primero lo abraza [a Fernández] y después lo golpea”.Respecto al rol que debe tomar la oposición frente a esto, opinó: “No hay que hacerse cargo de estos gritos porque oscurecen, y cuando los opositores se meten en esta oscuridad, se meten en la oscuridad. Hay que ver el camino de salida, ciudades inteligentes ligadas al campo, el aporte tecnológico y cómo van a quedar nuestros jóvenes, porque sino vamos a caer en la estrategia de una confrontación con alguien que no tiene buenas intenciones. Porque lo que no puede tapar un vestido blanco son las malas intenciones”.En medio del terremoto político que provocó el escándalo de la fotografía en la quinta de Olivos, Cristina Kirchner respaldó de forma explícita al Presidente, al mismo tiempo que le reclamó ordenar lo que “tenga que ordenar”.“No necesitamos operadores ni operaciones de prensa, por eso, Alberto, no te enojes, poné orden donde tengas que poner orden, no te pongas nervioso y metele para adelante”, dijo Cristina Kirchner dirigiéndose a Fernández, que se encontraba junto a ella en el escenario.Carrió, sobre el juicio político a Alberto FernándezLa líder de la Coalición Cívica volvió a explicar por qué está en contra del juicio político al Presidente que propuso la oposición tras el escándalo por las visitas a Olivos y afirmó que prefiere que actúe la Justicia porque de otra forma, con sólo adherir al jury, Cristina Kirchner podría asumir el poder.“Como anticipé la estrategia de Cristina, yo dije que no vamos a hacer juicio político porque después se puede sumar en un escándalo La Cámpora, los kirchneristas de Cristina y te deponen un presidente. La sociedad tiene que elegir a quién quiere, si a Cristina gobernando autoritariamente o a una persona que es lamentable, que está en el piso, que viola todas las normas, que dice disparates, pero que en alguna medida puede llegar a un acuerdo con el Fondo”, sintetizó Carrió.“Cristina no quiere una república, quiere ser Napoleón y lo dijo muchas veces. Quiere hacer un cesarismo de pobres, menos clase media, más impuestos, más pobres y la permanencia en el poder. Esto es hoy Maduro en Venezuela; esto es hoy quien dirige Cuba; y su alianza con Putin es íntima”, manifestó la exdiputada.Según Carrió, la intención de Cristina no es rodear al Presidente sino “es golpearlo en diciembre y asumir la presidencia”. Y agregó: “Como yo golpista no soy, y no me voy a pegar a una estrategia ni de La Cámpora de Cristina, decimos que cuando haya causa penal habrá destitución, pero que sigan la causa y que expliquen por qué dos años antes no compraron Pfizer, no compraron Moderna y no estamos todos vacunados”.

Fuente: La Nación

 Like

Una médica refutó las afirmaciones de Marina y Esteban Charpentier, madre y tío del músico Santiago Moreno Charpentier, quienes habían declarado que el día en que fue herido de un balazo por el oficial de la policía bonaerense Facundo Amendolara, Chano no empuñó un arma y ni estaba agresivo o violento. Emily Torrico Céspedes, que llegó a la casa de Capilla del Señor convocada para “calmarlo” y poder trasladarlo para su internación, amplió hoy su declaración testimonial y ratificó todo lo que había dicho la primera vez: que antes de ser baleado, el artista tenía en sus manos una cuchilla de 30 centímetros y a los gritos amenazaba con matar a todos.“‘Los voy a matar a todos, les voy a cortar la yugular’. Gritaba que daba miedo”, recordó Torrico Céspedes sobre las amenazas de Chano. La médica trabaja para la empresa Más Vida y el 25 de julio pasado llegó a la casa de Chano, situada en el Barrio Parque La Verdad, en la ciudad cabecera del partido de Exaltación de la Cruz, después de que el psiquiatra de OSDE Gonzalo Caligiuri pidiera “refuerzos” para tratar de calmar al músico -que estaba peligrosamente excitado- y poder, así, trasladarlo para una internación.Además de la declaración testimonial de Torrico Céspedes, hoy se supo que por el momento Chano no va a declarar en la causa. “Hay que esperar a que se encuentre en condiciones psicofísicas. Por ahora el médico tratante no lo autorizó”, explicó a LA NACION una calificada fuente judicial.La médica clínica comenzó su testimonio ante el fiscal Martín Zocca, de la Unidad Funcional de Instrucción y de Juicio (UFIyJ) de Zárate-Campana -a cargo del expediente que tiene al oficial Amendolara imputado por lesiones gravísimas agravadas por el uso de arma de fuego y por ser funcionario policial- recordando que fue derivada a Exaltación de la Cruz por el pedido de atención de un paciente que sufría una intoxicación con cocaína.Torrico Céspedes sostuvo que arribó al domicilio de Chano a las 23.20 de ese domingo 25 de julio junto con el enfermero y chofer de la ambulancia, Juan Marcelo Giménez. Al llegar, se entrevistó con Caligiuri.El psiquiatra le explicó que el paciente tenía un brote psicótico y que había intentado acuchillarlos a él y a la madre [por Marina Charpentier]. Caligiuri habló de consumo de alcohol y marihuana, no de cocaína, según la testigo.Hubo una charla entre ella, el psiquiatra y personal policial para decidir la forma de ingresar en la casa de Chano. Torrico Céspedes debía encargarse de inyectarle medicación para bajarle la ansiedad. En un momento se acercó al grupo la madre del músico “enojada, molesta”, y, según la testigo, les cuestionó: “¡No están haciendo nada, tengo miedo de que mi hijo se haga algo!”.Según la médica, después de recriminar que nadie hacía nada por su hijo, Marina Charpentier ingresó en la propiedad. Esa situación, para la testigo, “descontroló todo”.La madre de Chano el día que declaró como testigo (Ricardo Pristupluk/)Detrás de la madre ingresaron el psiquiatra, los tres policías (Amendolara y dos compañeros) y la médica clínica. La testigo se quedó en el jardín, sobre un empedrado y afirmó que vio a Chano vestido con un buzo de lana bordó y una campera verde militar. Afirmó que en su mano derecha tenía una cuchilla de unos 30 centímetros. “La sostenía con el brazo en alto” y el filo hacia abajo, afirmó la facultativa ante el representante del Ministerio Público.Este relato se contradice con lo que afirmó Marina Charpentier cuando declaró como testigo. La madre del cantante había sostenido ante el fiscal Zocca que su hijo “no estuvo agresivo con ella, que él en ningún momento agredió físicamente a nadie y que ella no lo vio armado con un cuchillo”.También, el testimonio de Torrico Céspedes no coincide con lo que sostuvo el tío del músico. El abogado Esteban Charpentier, en su ampliación de la testimonial rectificó la parte donde, según la primera declaración, había sostenido que vio a su sobrino con un elemento contundente, aunque dijo que, en realidad, era un “palo o una rama que la agarró del piso”.También sostuvo que antes de que Amendolara disparara, Chano tenía una caña en una mano y su teléfono celular en la otra. Es decir que para el tío del músico, su sobrino no tenía un cuchillo, como declararon bajo juramento de decir la verdad los dos compañeros de Amendolara, que entendieron justificada la actuación del policía.Torrico Céspedes explicó que, por el susto que dijo tener, se fue del jardín de la casa de Chano. Se quedó parada en un “puentecito” de madera y escuchó un disparo. Afirmó no haber oído gritos antes del estruendo. Segundos después, la madre del músico pidió “un médico” porque a su hijo lo habían herido en el abdomen.La médica pudo revisar a Chano y observó que tenía un orificio de entrada y otro de salida y que no tenía hemorragia externa. Sostuvo que vio la cuchilla tirada en el piso.En ese momento de la declaración testimonial le mostraron una fotografía de la cuchilla secuestrada la noche de los hechos y la testigo reconoció como la que observó en su momento a dos metros del paciente.La cuchilla que tenía Chano el día de los hechos, según una testigo (Policía de Buenos Aires/)Después, la médica recordó que cuando trasladaban a Chano hacia el Sanatorio Otamendi seguía violento, sobre todo con su madre. “Le decía que tenía la culpa. Le reprochaba haber llamado a la policía, a la ambulancia. En un momento, [Chano] le agarró la mano [a la madre] y forcejearon. Tuvieron que ser separados por la mujer policía [por Vanesa Flores, compañera de Amendolara]”, afirmó Torrico Céspedes.Hoy también amplió su declaración testimonial Giménez, el enfermero y chofer de la ambulancia que acompañó a la médica clínica. Recordó que, según lo que le comentó su compañera, el paciente estaba muy agresivo y tenía una cuchilla.Ante una pregunta de la defensa de Amendolara, representada por los abogados Fernando Soto y Martín Sarubbi, en cuanto a si alguien se había presentado como “tío de Chano”, el testigo dijo que no.Los abogados defensores también le preguntaron a Giménez si Torrico Céspedes o alguna otra persona le habían comentado que Chano tenía un palo o una caña. Otra vez, su respuesta fue no.

Fuente: La Nación

 Like

La caída del Gobierno de Afganistán en manos de la guerrilla talibán, tras la retirada de las tropas estadounidenses que ocupaban el país desde 2001, atrajo la atención sobre este país de Oriente Medio. Además de las complejidades culturales y étnicas que presenta el país, es importante ubicar geográficamente a la región que se convirtió en el centro de la preocupación mundial.Espectáculo en Alaska: tres volcanes entraron en erupción al mismo tiempoAfganistán es un estado soberano de Oriente Medio, región que abarca el suroeste de Asia. Visualmente, se lo puede ubicar en la zona entre la península arábiga y la península del Indostán. Tiene 652.230 kilómetros cuadrados de superficie, con una población de 38.4 millones de habitantes, estimada por el Banco Mundial, que se divide mayormente entre las etnias Pastún, Tayiko, Hazara y Uzbeko.El territorio se divide políticamente en 34 provincias y la capital es Kabul, la ciudad que fue escenario de imágenes de desesperación cuando quienes querían escapar del régimen talibán intentaban acceder a los insuficientes aviones en su aeropuerto internacional.Se trata de un país sin acceso al mar, que tiene fronteras con seis países a lo largo de 5.530 kilómetros. La mayor de todas es la que tiene al sur y al este con Pakistán, que se extiende por 2670 km. También limita al oeste con la República Islámica de Irán, con la que comparte 936 kilómetros de territorio.Una aldea agrícola en la provincia afgana de Badakhshan. Fuente: Matthew Emslie-Smith.Visión panorámica de Kabul, la capital de Afganistán. Fuente: TripAdvisor.En el norte, Afganistán tiene pasos fronterizos con 3 estados que fueron miembros de la Unión Soviética: Turkmenistán (al noroeste), Uzbekistán y Tayikistán, su segunda frontera de mayor extensión, en una región donde vive una importante minoría de tayikos que fue el centro de la resistencia contra los Talibán en su anterior período gobernando el país, entre 1996 y 2001.Descubren bacterias en el Ártico capaces de descomponer el petróleo y el diéselEl país asiático también tiene un pequeño paso fronterizo con la República Popular China al noreste de su territorio, al este del corredor de Wakhan, un estrecho cruce localizado sobre la cordillera del Pamir que tiene aproximadamente 220 km de largo y entre 16 y 64 km de ancho.Cómo es Afganistán por dentroSe trata de un país que tiene el 75% de su territorio cubierto por montañas. El punto más alto del país es la montaña Nowshak, de 7492 metros, que forma parte del macizo del Hindú Kush, prolongación occidental de la cordillera del Himalaya, que atraviesa Afganistán con una extensión de 1000 kilómetros de norte a centro del país.Los mejores poemas de Federico García Lorca, en un nuevo aniversario de su muerteLos ríos más importantes del país son el Amu Daria, que tiene un curso aproximado de 2540 kilómetros y delimita la frontera del norte del país con Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán; el Río Helmand, que atraviesa 1300 kilómetros al sudoeste de Afganistán hasta desembocar en el Lago Hamún de Irán, y el Río Kabul, que descorre por más de 700 kilómetros, atravesando la capital y otras ciudades del país, siendo el principal río en la parte este de Afganistán.Nieve en la región afgana de Badakhshan. Fuente: Agencia EFE.El clima afgano suele enmarcarse como continental árido, con inviernos fríos y relativamente lluviosos, aunque el máximo de pluviosidad se alcanza en primavera; los veranos son calurosos y soleados.La situación cambia según la región: el sur es desértico, mientras que áreas del norte y centro del país son frías debido a la altitud, lo que favorece la caída de nieve en algunas regiones durante el invierno. El extremo este del país es relativamente lluvioso incluso en verano, porque está parcialmente condicionado por el monzón indio.

Fuente: La Nación

 Like

La circulación del norte se afianzó en gran parte de la región pampeana, provocando un marcado cambio de ambiente, incorporando humedad en las capas bajas de la atmósfera y un marcado aumento en las temperaturas, destaca en el informe agrometeorológico que este miércoles que publica la Bolsa de Comercio de Rosario.
El contraste con la semana pasada, agrega, es muy importante y los registros térmicos se ubicarán por encima de los valores normales, más que nada en el extremo norte del país, donde las máximas alcanzarán valores veraniegos entre este miércoles y el viernes.
Este progresivo incremento de las marcas térmicas sigue agudizando la falta de humedad que padecen los suelos del centro y oeste de las regiones agrícolas.
Mirá también Continúa aumentando la producción mundial de leche
Observando el mapa de disponibilidades, que publica el INTA en convenio con la Facultad de Agronomía (UBA) -Ver foto principal-, los balances de agua se mantienen satisfactorios hasta el primer metro de suelo, sin embargo, la disponibilidad en los primeros centímetros es nula en muchas zonas.
Por ello, la necesidad de precipitaciones es importante para muchas zonas con trigo y cebada, que está empezando a promediar el ciclo.
Según la Bolsa rosarina, por delante, “hay baja probabilidad de tormenta sobre la costa sudeste bonaerense, aunque no se perfilan lluvias de importancia”, advierte.
De esta forma, entre este jueves y el viernes, se irán incorporando áreas de inestabilidad, pero posicionadas sobre el este de la región agrícola, tomando, el noreste de Buenos Aires y la provincia de Entre Ríos, eventualmente, áreas del este de Santa Fe.The post Con temperaturas en ascenso, se remarca el fuerte estrés hídrico de los suelos en varias regiones first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En plena polémica por la producción del documental sobre la vida de Ricardo Fort, quien apareció como su primera novia, Violeta Lo Re, rompió el silencio y habló sobre su relación con el chocolatero. A su vez, explicó las razones por las que no aparecerá en la producción.Imputan a dos laboratorios por publicidad engañosa en sus “polvos para adelgazar”Este lunes, en diálogo telefónico con Nosotros a la mañana (eltrece), Violeta habló sobre el inicio de Fort como personaje mediático y cómo se dio el vínculo entre ambos. “Yo ya estaba incursionando con Gerardo (Sofovich) y Moria (Casán), estaba en el teatro trabajando muchísimo y me proponen armar un reality con una persona que quería ser famosa y le faltaba la novia”, recordó, dando a entender que ella ya era conocida en el ámbito.Con Violeta Lo Re compartieron divertidos viajes por el mundoLuego, añadió: “A partir de ese momento comenzamos una gran amistad. Después, por el reality mismo, nos peleábamos y amigábamos. No había un contrato ni nada, los dos queríamos ser conocidos, eso es verdad. Yo tenía los contactos y él la plata”.La mujer aclaró que “durante muchos años Ricardo quiso estar en televisión y ser un gran personaje artístico”. “Mucha gente no lo quería en el medio, porque se pensaba que iba a romper con el mercado. Ricardo no tenía una ganancia con esto, él gastaba”, añadió.A su vez, contó que durante esa época, ella “no estaba rentada”. “Los dos empezamos siendo una pareja mediática, pero no había un contrato, ni él me pagaba ni nada. De hecho, todo salía naturalmente. Fue la primera etapa, todo fluyó naturalmente. Lo único que le dije a Ricardo fue que si quería que eso funcionara, él iba a tener que ser mi pareja acá, afuera y en las cuatro paredes, que no lo quería de la mano con nadie más”.Silvina Luna reveló de qué vive ahora que se instaló en el CaribeEn ese momento, los panelistas quisieron entender la “necesidad” que tenían de mostrarse como pareja, por lo que Violeta confesó: “Ricardo estaba muy vulnerado en su condición. En ese momento él no quería aparecer como gay, sinceramente”. Luego, reveló que en varias ocasiones el magnate lloraba con ella, que era una “amiga y compañera”.Ricardo Fort será el centro de una serie documental (Archivo/)“Es una persona que tuvo un montón de conflictos con su padre. Se tuvo que ir a Miami, porque al padre le daba vergüenza. Se fue a Miami a poder ser libre y, cuando el padre fallece, él volvió al país, pero no se podía mostrar tal cual era, porque él no se sentía seguro”, agregó.Finalmente, completó: “Él ya había intentado con otras chicas [ser mediático], pero andaba con otros chicos de la mano. Entonces cuando yo le dije: ‘Si querés que esto sea una novela realmente tenemos que ser una pareja’. No se tenía que filtrar otro tipo de información”.El documentalEl proyecto de la docuserie surgió en 2020, cuando Adrián Suar le expresó a la familia de Fort las ganas que tenía de hacer una serie basada en su vida. La filmación de El comandante ya comenzó y se sabe que tendrá 11 capítulos en los que se mostrará con imágenes y testimonios la excéntrica vida del chocolatero desde su nacimiento hasta el final. El proyecto tuvo buena recepción y los familiares del fallecido empresario se involucraron en cada detalle.El peligroso salto de Donato de Santis: se patinó en un acantilado y cayó al marTodo listo para la realización de El Comandante, la serie documental sobre Ricardo Fort (Prensa 20/20 Films/)Por su parte, Violeta adelantó que no participará de la producción e indicó que había sido llamada para dar su testimonio, pero que ella solicitó la retribución monetaria por su aporte. “Les dije que no tenía ningún problema, pero que lo mío pasa por una cuestión económica. Esto es trabajo. Yo pedí un resarcimiento económico para dar mi testimonio e información. Gratis a esta altura, no”, expresó. Luego de que Violeta les planteara su condición, no la volvieron a llamar “nunca más”.En este sentido, Violeta advirtió: “Prefiero que no me nombren. No voy a permitir bajo ningún punto de vista que hablen mal de mí, porque ahí sí voy a iniciar acciones legales”.Juana Viale reveló cuál es su frase favorita de Mirtha LegrandHace unos días trascendió que Virginia Gallardo, expareja de Fort, tampoco participará de la docuserie. Al respecto, la modelo explicó: “Cuando hablé con el productor, Eddie Fitte, me dijo que es irrelevante que esté, que no cambiaba nada. Y lo mismo dijeron Marta y Felipe (los hijos del empresario)”.

Fuente: La Nación

 Like

La publicidad digital aparece como una apuesta incipiente de Mercado Libre. La firma de Marcos Galperin, líder del comercio electrónico y jugador de peso en el segmento fintech en la región, invirtió US$25 millones y compró una parte de Aleph, la empresa fundada por el argentino Gastón Taratuta que opera en 90 países y juega en las ligas de Silicon Valley.La compañía, que tiene su sede central en Miami y cuenta con oficinas en Buenos Aires, trabaja en la representación de empresas de redes sociales (Twitter, Snapchat, Linkedin y Tik Tok, entre otros) en aquellos mercados donde estas no tienen presencia oficial. En ese esquema, intermedian para contactar clientes y agencias que buscan pautar o generar contenido patrocinado en estas plataformas.Ahora, la apuesta de Mercado Libre es adquirir un 1,25% de la compañía, y replicar ese modelo para su operación. “Vamos a trabajar con ellos en América Latina con nuestra marca IMS, desde donde vamos a colaborar en la venta de publicidad donde ellos no tengan operación. Es un negocio que va a crecer a nivel global”, dijo Taratuta, en diálogo con LA NACION.Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre (Gentileza/)Meses atrás, Galperin había elogiado a su colega con un posteo en las redes sociales. Fue en julio, cuando Aleph Media había anunciado un acuerdo con el fondo de inversión internacional CVC para cederle el 23% de su capital por US$470 millones.“Esto es épico. Felicitaciones Gastón!! Ejemplo claro del lema, persevera y triunfarás”, escribió el fundador de Mercado Libre en Twitter, sobre un acuerdo que llevó la valuación del grupo Aleph a US$2000 millones.Semanas después, el gigante del comercio electrónico en la región avanzó en una medida similar, e invirtió US$25 millones para comprar una porción accionaria, en los mismos términos y valores del acuerdo entre Aleph y CVC.“Estamos entusiasmados por apoyar el crecimiento de Aleph dentro del ecosistema publicitario global. Conocemos el enorme potencial de la publicidad online y estoy seguro de que esta inversión estratégica y la sinergia entre ambas empresas servirá para continuar mejorando el desarrollo de la publicidad digital en la región. Conozco a Ignacio y a Gastón desde hace más de 20 años. Confío en su capacidad de ejecución y estoy muy entusiasmado por trabajar con ellos. Esperamos contribuir a la expansión de Aleph y explorar nuevas oportunidades juntos”, dijo Galperin, en un comunicado.“Para nosotros es un acuerdo importante, no solo porque Mercado Libre compra acciones de Aleph, sino porque confían en el crecimiento de la publicidad digital. Esto para nosotros tiene un significado relevante, que es consolidar también nuestro liderazgo en América Latina”, explicó Taratuta.Según el emprendedor, el acuerdo de “representación exclusiva” con Mercado Libre se llevará a cabo en países donde la empresa de Galperin no tiene equipos de venta publicitaria propios, como Perú u otros de América Central. “Vamos a trabajar con anunciantes a nivel local, y si alguno tiene interés de invertir en pauta en otros países de América Latina, como Brasil o México, los vamos a ayudar también”, explicó.Ese es el modelo de negocio que hace años aplica IMS. Mediante acuerdos de representación, se encarga de contactar agencias y anunciantes y gestionar inversión publicitaria para empresas de redes sociales en mercados donde no tienen operación, con foco especialmente puesto en América Latina (donde obtiene el 10% de su facturación anual), Medio Oriente, Asia, África y Europa del Este.“Es la muestra de interés de empezar a invertir en negocios que empiezan a ser core para ellos. Son un jugador importante de la publicidad digital, e IMS puede ser un socio complementario en un trabajo colaborativo de monetizar la publicidad”, amplió Taratuta.En ese esquema, el empresario dijo que espera ampliar su equipo, con la incorporación de entre 30 y 40 ejecutivos para cubrir las demandas que genere el acuerdo con Mercado Libre. “En todos los mercados hace falta talento, y una de nuestras misiones es certificar gente en las plataformas, educarlas y sumarlas al mercado de trabajo. En los próximos dos años, van a hacer falta 25.000 personas en el mercado de la publicidad digital en la región, y es una oportunidad enorme de hacer carrera”, concluyó el argentino.

Fuente: La Nación

 Like

KIEV, 18 ago (Reuters) – Las exportaciones de granos de
Ucrania aumentarán a 57 millones de toneladas en la temporada
2021/22, que va desde julio a junio, comparado con las 45,5
millones de toneladas enviadas al exterior en el ciclo 2020/21,
gracias a una abundante cosecha, estimó el miércoles la
consultora APK-Inform.Es probable que las exportaciones incluyan 21,1 millones de
toneladas de trigo, 4,4 millones de toneladas de cebada y 31
millones de toneladas de maíz, dijo la consultora.El Ministerio de Agricultura dijo la semana pasada que el
país había exportado 4,61 millones de toneladas de granos desde
el inicio de la temporada 2021/22, un 10% más que en el mismo
periodo del año anterior.La cosecha de cereales de Ucrania en 2021 podría llegar a
76,97 millones de toneladas este año, incluidos 28,79 millones
de toneladas de trigo, 37,76 millones de toneladas de maíz y
8,34 millones de toneladas de cebada, dijo APK-Inform.Ucrania cosechó 64,9 millones de toneladas de granos en
2020, incluyendo con 24,9 millones de toneladas de trigo.(Reporte de Pavel Polityuk; editado en español por Marion
Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ, 18 ago (Reuters) – La vacuna rusa de dosis única
contra el COVID-19 Sputnik Light ha demostrado una eficacia del
93,5% en Paraguay, con datos tomados de la campaña de vacunación
del país sudamericano, informó el miércoles el Fondo Ruso de
Inversión Directa (RDIF).Desarrollado por el Instituto Gamaleya de Moscú, Sputnik
Light había demostrado una eficacia del 79,4% cuando se autorizó
su uso por primera vez en mayo.El RDIF, citando datos del Ministerio de Salud de Paraguay
recopilados hasta el 30 de julio, dijo que la vacuna había
demostrado ser muy eficaz entre más de 320.000 personas.”El uso de la vacuna de un solo componente Sputnik Light
permite a las autoridades paraguayas acortar los períodos de
vacunación de la población y acelerar la formación de inmunidad
colectiva”, dijo el director del RDIF, Kirill Dmitriev, en un
comunicado.
(Reporte de Anton Kolodyazhnyy; escrito por Alexander Marrow,
Editado en español por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

River Plate visitará este miércoles a Atlético Mineiro en busca de revertir la derrota por 1-0 de la ida en Núñez, para avanzar a su quinta semifinal consecutiva de Copa Libertadores. La revancha de los cuartos de final se disputará desde las 21.30, en el estadio Mineirao, de Belo Horizonte, con arbitraje del chileno Roberto Tobar y transmisión de ESPN. En el VAR estará el uruguayo Andrés Cunha.Por primera vez desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado, el “Galo” tendrá el apoyo de su público que agotó las 16 mil localidades que se pusieron a la venta.River necesita ganar por dos goles para clasificar de manera directa a la semifinal, en la llave en donde San Pablo, de Hernán Crespo, y Palmeiras, último campeón, definirán al rival de ese cruce. El 1-0 a favor del “millonario” llevará la definición a los tiros desde el punto penal y el empate favorece al equipo brasileño.En la ida disputada en el estadio Monumental la semana pasada, Mineiro se impuso por 1-0 con gol de Ignacio Fernández, quien luego fue expulsado y no podrá jugar mañana la revancha.El equipo dirigido por Marcelo Gallardo también tendrá una baja importante, ya que el mediocampista Enzo Pérez estará ausente por acumulación de tarjetas amarillas.Como sucedió en las ediciones 2015 y 2018, River jugará en Brasil en desventaja y con la necesidad de revertir la serie para seguir en el torneo más importante de Sudamérica. En los cuartos de final de 2015, el equipo del “Muñeco” Gallardo perdió 1-0 en Núñez con Cruzeiro pero en la revancha -en el mismo escenario de mañana- ganó con autoridad por 3-0 para seguir en camino hacia su tercera conquista. En la semifinal de 2018, el “millonario” cayó ante Gremio por 1-0 en el Monumental y en la vuelta revirtió la serie con un infartante 2-1 con el penal de Gonzalo “Pity” Martínez en tiempo de descuento. River viaja a Brasil con la ilusión de repetir esas historias y meterse entre los cuatro mejores de la Libertadores por quinta edición consecutiva.Con la victoria del sábado ante Vélez (2-0) por el torneo 2021 de la Liga Profesional, River recuperó confianza luego de una semana difícil que comenzó con la eliminación ante Boca Juniors en el superclásico de los octavos de final de la Copa Argentina y siguió con las derrotas contra Godoy Cruz (2-1), en Mendoza, y Mineiro (1-0) en Núñez. Pero con el regreso de Matías Suárez en el ataque el equipo se fortaleció, recuperó la confianza y sigue siendo favorito en la serie.Atlético Mineiro vive uno de los mejores momentos de su historia ya que sueña con luchar por la segunda Copa Libertadores (la primera y única fue en 2013). Además es líder del campeonato brasileño, cuando ya se disputó casi la mitad de la temporada.Las posibles formacionesAtlético Mineiro: Everson; Mariano, Nathan Silva, Junior Alonso y Guilherme Arana; Allan, Jair y Matías Zaracho; Jefferson Savarino, Hulk y Eduardo Vargas. DT: Cuca.River Plate: Franco Armani; Milton Casco, Paulo Díaz, David Martínez y Fabrizio Angileri; Enzo Fernández, Bruno Zuculini y Nicolás De la Cruz; Julián Álvarez, Braian Romero y Matías Suárez. DT: Marcelo Gallardo.Hora: 21.30.Estadio: Mineirao (Belo Horizonte).Árbitro: Roberto Tobar (Chile).TV: ESPN.

Fuente: La Nación

 Like