TOOELE, Utah, EE.UU. (AP) — El ruido del helicóptero se hizo cada vez más fuerte a medida que se acercaba a una manada de caballos salvajes que pastaban en la llanura. Los animales relincharon y emprendieron un galope cuando lo vieron demasiado cerca.El helicóptero estaba siendo usado para desplazar a otras zonas a cientos de caballos salvajes de las montañas del oeste de Utah poco antes de que el gobierno de Joe Biden anunciase que aumentaría la cantidad de equinos a ser trasladados a otras regiones. Es una medida de emergencia que las autoridades consideran vital para preservar el ecosistema y a los mismos caballos en medio de una feroz sequía agravada por el cambio climático.“Lo que vemos aquí en el oeste da una idea de la nueva situación que vivimos”, comentó Terry Messmer, profesor de la Universidad Estatal de Utah que estudia el trato que se da a los caballos.Los traslados echan leña al fuego de un viejo conflicto en torno a animales cuya belleza y potencia es un símbolo del oeste de Estados Unidos. Activistas dicen que el gobierno aprovecha la sequía para sacar a los caballos de su hábitat y que las tierras sean usadas para que el ganado pueda pastar.Los caballos capturados son llevados a corrales y pasturas antes de ser ofrecidos en adopción al público. Algunos terminan siendo usados por organismos federales como la Patrulla Fronteriza o son domados en prisiones, como parte de programas para reclusos.Activistas de Utah trataron infructuosamente de impedir que se llevasen a la manada de Onaqui, que captó la imaginación de celebridades de Hollywood. Algunos de esos animales son tan conocidos que incluso les han dado nombres, como el del patriarca de la manada, “Old Man” (El Viejo). No fue llevado durante una captura de animales en julio, en que las autoridades capturaron unos 300 ejemplares para ser adoptados o mantenidos en cautiverio el resto de sus vidas.“Es lamentable que el gobierno de Biden siga trasladando caballos y dando vía libre al ganado, que tiene un impacto mucho más grande en las tierras públicas”, afirmó Suzanne Roy, directora ejecutiva de la American Wild Horse Campaign.La Oficina de Gestión de Tierras supervisa las tierras públicas, sobre todo en el oeste, y es la encargada de manejar la población de caballos salvajes. Planea retirar unos 6.000 ejemplares, sobre todo de Nevada, Oregón, Wyoming y Colorado, para octubre. Esto representa un aumento del 50% respecto al año pasado. Los gestores de la tierra dicen que hay que retirar dos tercios de los caballos salvajes para mantener el equilibrio ecológico.“En muchos sitios donde hay caballos y burros salvajes no crece la vegetación”, expresó Jason Lutterman, portavoz del Programa Nacional de Caballos Salvajes y Burros de Reno, Nevada.El gobierno dice que adoptó reformas para garantizar que los caballos capturados son adoptados y no van a parar a mataderos.Los activistas que combaten el traslado de los caballos admiten que la falta de vegetación y de agua es un problema en algunas zonas, pero sostienen que no es necesario trasladar manadas como la de Onaqui.Proponen que los caballos se queden y que se hagan tratamientos de fertilización para reducir el tamaño de las manadas, sin apelar a capturas que pueden ser costosas y muy traumáticas para los animales. Un caballo de los Onaqui falleció durante una reciente redada. Messmer dice que ya se usan tratamientos de fertilidad, pero que requieren nuevas dosis anuales que son difíciles de suministrar porque hay que rastrear a los animales y aplicarles dardos tranquilizadores, uno por uno.Los ganaderos, por su parte, dicen que están usando menos tierras federales de pastoreo. Y que llevan agua a las tierras donde están sus ganados, la cual es usada también por los caballos, de acuerdo con Hunter Ihrman, vocero de la Asociación Nacional de Criadores de Bovinos.La cantidad de ovejas y ganado bovino que pasta en tierras públicas es mucho más grande que las manadas de caballos salvajes, según Messmer. La gran diferencia es que el ganado es parte de la economía nacional.“A los estadounidenses les gustan las hamburguesas de McDonald’s y todas esas cosas que tienen carne vacuna”, señaló Messmer.Los gestores de la tierra quieren duplicar la cantidad de capturas de caballos. Dicen que es un paso muy necesario en 10 estados. Los caballos salvajes están protegidos por las leyes federales, de modo que el plan, de ser aprobado por el Congreso, costaría unos 360 millones de dólares anuales.Sin estos cambios, aseguran los gestores, los caballos morirán de sed o de hambre. En el 2018 fueron hallados decenas de caballos muertos en un abrevadero seco del norte de Arizona.Los caballos salvajes de las llanuras son mayormente descendientes de los traídos por los europeos hace cientos de años. Las manadas duplican su tamaño cada cuatro o cinco años, y cuando son demasiado grandes, destruyen la tierra, alteran el abastecimiento de agua y se comen pasto vital para muchas especies, de acuerdo con Messmer.“En un mundo ideal, deberíamos permitir que estos mustangs permanezcan donde están hasta su muerte”, declaró Kathy DeGonia, presidenta de Piceance Mustang, una organización sin fines de lucro que vela por los intereses de los caballos, conocidos también como “mustangs”. “Pero no hay suficiente agua y comida para mantener a todos estos caballos” en sus hábitatas naturales.

Fuente: La Nación

 Like

Para contar qué es el campo argentino y qué importancia tiene para la producción de alimentos en el país y en el mundo, nada mejor que hacerlo a través de sus protagonistas, los productores y las productoras.Eso fue lo que pensó YPF Agro cuando decidió encarar un proyecto novedoso en su rubro: impulsar la producción de una miniserie sobre una pareja de productores agropecuarios y sus desafíos, responsabilidades y angustias.Producida por la plataforma de contenidos de Discovery, en “Más allá del suelo: desafíos del campo argentino”, los protagonistas son Julián Muguerza y Lara Giuliani, dos ingenieros agrónomos y productores de la localidad de General Rivas, en el partido bonaerense de Suipacha.YPF Agro y Discovery unieron sus fuerzas para la realización de este producto nuevo en su rubro, que se emitirá por ese canal y diferentes soportes multimedia. Serán dos episodios de 30 minutos que se estrenan desde el 18 de agosto y donde habrá también 15 historias adicionales que desarrollarán distintos aspectos claves de la agroindustria argentina.Todo el contenido podrá verse, además, en Discovery.com, tendrá su propia playlist en el canal de Discovery en YouTube y podrá seguirse, inclusive, desde las redes sociales del canal y de YPF Agro.“Este es un proyecto que nos enamoró desde el día en que repensamos la marca YPF Agro. Nos gustó la idea de acercar el campo a la ciudad, de poder contar todos los desafíos que tiene el productor en cada etapa de los ciclos productivos, y la cantidad de actores involucrados y decisiones que se toman para producir más y mejor”, indicó Nicolás Winschel, Gerente Ejecutivo de YPF Agro.Y agregó: “Entendimos que para potenciar nuestra presencia en el agro teníamos que mostrarnos de una manera diferente. Por eso empezamos a construir el nuevo posicionamiento y modelo negocio, haciendo foco en el productor y la hectárea integral, con una red de 102 distribuidores en todo el país y un portfolio que abarca cada momento del ciclo del campo y sigue ampliándose”.El formato de miniserie fue elegido porque permite contar los temas a partir de historias reales y vivirlas junto a sus protagonistas. En un sector líder en innovación, como el agro, tiene sentido contar las cosas de una forma diferente a las tradicionales.Por su parte, Leandro Caruso, CMO de YPF, indicó que “Más allá del suelo…” es para la compañía “una búsqueda de innovación también en la forma de comunicar nuestra propuesta, apoyados en el caso de Julián y Lara, y con una miniserie que tiene los mismos atributos con los que trabaja todo el equipo de YPF Agro cada día, en todos los rincones del país: cercanía, compromiso e innovación”.Los protagonistas son Julián Muguerza y Lara Giuliani, dos ingenieros agrónomos y productores de la localidad de General Rivas, en el partido bonaerense de Suipacha.Los protagonistas de Más allá del suelo: desafíos del campo argentino, por Discovery ChannelJulián y Lara son una pareja de productores que maneja una superficie de tierra mediana en la pampa húmeda. Pero, más allá del tamaño de su explotación, son líderes en una manera de entender y desarrollar la actividad del productor agropecuario, buscando la mejora continua y haciendo de la sustentabilidad un pilar fundamental.Julián y Lara son una pareja de productores que maneja una superficie de tierra mediana en la pampa húmeda (YPF Agro/)Los dos son ingenieros agrónomos, recibidos en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y se dividen ordenadamente las tareas: Julián dirige la agricultura y Lara la ganadería que, por supuesto, tienen estrechos vínculos entre sí.“Es una gran oportunidad poder contar, a través de Discovery y con el impulso de YPF Agro, cómo es el día a día de un productor argentino que busca ser eficiente y rentable, pero con plena conciencia de la importancia de hacer las cosas bien”, dice Julián.El ingeniero tiene claro que “lo que estamos produciendo son alimentos y debemos cuidar los recursos con los cuales lo hacemos, para que puedan seguir trabajando con ellos las próximas generaciones”.Para Lara, participar de este proyecto les permitió mostrar lo que hace todo un sector: “La gente podrá ver cómo trabajamos en el campo, cómo tomamos decisiones, cómo sufrimos y cómo nos alegramos. Y, en mi caso particular, cómo implementamos los conceptos de bienestar animal que considero básicos para una ganadería eficiente y sustentable”.Bien cerca de ellos, acompañándolos en cada instancia, estará YPF Agro, como lo está con miles de productores de todo el país, proveyéndoles combustible, semillas, fertilizantes, productos para la protección de cultivos y ayudándolos hasta en la comercialización de los granos.Ese conocimiento, junto a la experiencia de Discovery, es lo que se une en la nueva miniserie para contar, en 15 cápsulas de 2 minutos cada una, distintos aspectos clave del campo argentino, desde la importancia de nutrir y cuidar el suelo hasta el liderazgo que tiene el país a nivel mundial en la producción de biocombustibles y protección del medio ambiente.Justamente, desde Discovery, su Director de Ventas Publicitarias para el Cono Sur, Martín Hernández, indicó que “en un mundo que tiene exceso de oferta de contenido, nuestras plataformas tienen un poder de atracción enorme, además de ser seguras y aptas para disfrutar en familia. Con esa fuerza generamos historias como esta, con sabor local, que conecta a empresas como YPF Agro con sus clientes y el público”.Hernández agregó que “el mundo del contenido en video cambió y en Discovery nos sentimos orgullosos y protagonistas de ese cambio, que en este caso transitamos junto a YPF”.En definitiva, la nueva manera de contar el campo argentino llegó con el gran impulso de una compañía que es sinónimo del país.________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner encabezaron este mediodía un plenario en el Estadio Único de La Plata para delinear los ejes de la campaña electoral del Frente de Todos y repasar la gestión, a tres semanas de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre.Con menos de 24 horas de diferencia, las máximas autoridades se mostraron juntos por segunda vez desde el escándalo por el “brindis” de Olivos y al igual que ayer, Cristina Kirchner “retó” a Alberto Fernández. En esta oportunidad, no fue por el escándalo de la foto del festejo de cumpleaños de la Primera Dama en plena cuarentena, sino que se debió a que el mandatario iba a tomar agua del pico de una botella.El encuentro comenzó pasado el mediodía en el estadio “Diego Armando Maradona”, en la periferia platense, hasta donde llegaron legisladores nacionales y provinciales, funcionarios, intendentes, concejales y dirigentes del oficialismo nacional y bonaerense, entre otros asistentes.En ese contexto, se dio el siguiente diálogo cuando el Presidente quiso tomar agua mientras hablaba:-Cristina Kirchner: No tomés de ahí.-Alberto Fernández: Me la trajeron recién, la abrí yo.-CK: No tomés de la botella.-AF: Me reta, me reta, me reta.-CK: Queda horrible.-AF: ¿Qué haces vos Máximo? No lo ves a Máximo.-CK: Ya se lo dije.El intercambio se dio en medio de un intento de escenificar una unidad sin fisuras, del que participaron los máximos representantes del FdT. Además, Alberto Fernández y Cristina Kirchner estuvieron arriba del escenario Máximo Kirchner, Sergio Massa quienes apelaron a construir mayorías y pidieron un voto de confianza para el Gobierno.“Desde que mi hija Florencia volvió al país, pandemia. Hubo cuarentena porque hubo pandemia. Fue lo único que teníamos a mano cuando no existían las vacunas. Tenemos que imaginar la vida que queremos porque la vamos a volver a tener. Cuando un gobierno se compromete con el bienestar de su pueblo es posible revertir las más grandes crisis y emerger. A esto lo hicimos a partir de 2003?, señaló Cristina Kirchner, desde el escenario. Y agregó, con melancolía: “Pudimos volver porque había memoria y confianza de lo que habíamos sido, de aquellos años felices. Por eso estamos acá. Volveremos después de esta pandemia a construir esa argentina que nos merecemos”.

Fuente: La Nación

 Like

Pasaron varios días hasta que la vicepresidenta Cristina Kirchner respaldó a Alberto Fernández, luego de que el Presidente se disculpara por haber sido el anfitrión, en la quinta de Olivos, del cumpleaños de Fabiola Yañez. Y lo hizo con un pedido de “orden” que no pasó desapercibido. “Es mala”, repitió tres veces el periodista Nelson Castro, en relación a la forma que eligió Kirchner para apoyar a Fernández.“No necesitamos operadores ni operaciones de prensa, por eso, Alberto, no te enojes, poné orden donde tengas que poner orden, no te pongas nervioso y metele para adelante”, le había dicho la vicepresidenta al mandatario, el pasado martes.Crisis en Afganistán, en vivo: minuto a minuto, qué está pasando hoy en el país tras los primeros indicios del régimen talibánDice Nelson Castro que Cristina es mala, mala, mala, mala jajajaSe lo digo yo o se lo dicen ustedes… pic.twitter.com/VHxDuRqbGd— El Chiki Salas (@EzequielSalasOk) August 18, 2021Horas más tarde, Castro le dedicó, en TN, unas palabras a Kirchner por sus declaraciones: “Es una inflexión imperativa, no es: ‘Yo te sugiero, pienso que…’. Poné orden, hacé esto. Cristina es mala, eh. Cristina es mala, Cristina es mala”.En aquel acto que compartieron tanto Fernández como Kirchner, la vicepresidenta también sostuvo: “Cuando uno es presidente en nombre de una fuerza nacional y popular, los errores, las equivocaciones, las transgresiones inclusive a normas que uno puede tener, se magnifican y se exacerban para irritar, indignar”.Elisa Carrió, sobre Cristina Kirchner y su vínculo con Alberto Fernández: “Primero lo abraza y después lo suelta”Además de cargar contra los medios de comunicación al decir que su gobierno no necesita “operaciones de prensa”, también fue contra Mauricio Macri. “Mientras tanto se han ocultado descaradamente la entrega de un país, el endeudamiento sin límites”, lanzó la expresidenta en referencia a la gestión anterior.

Fuente: La Nación

 Like

Un profesor de música fue detenido a partir de la investigación sobre abusos sexuales que, supuestamente, habrían ocurrido en un jardín de infantes de localidad de Victoria, San Fernando. Las víctimas serían dos niñas de cuatro años.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. El docente “aprehendido de urgencia” tiene 41 años y trabajaba como profesor de música en el Jardín San José, perteneciente a la Obra Don Orione.“La aprehensión de urgencia se resolvió por el peligro de fuga y la expectativa de la pena”, explicaron las fuentes consultadas.El docente, que sería indagado esta tarde, fue imputado del delito abuso sexual de un menor de 13 años (en dos oportunidades) agravado por haber sido cometido por la persona encargada de la guarda y la educación de las víctimas, para el que se prevé una pena de entre tres y diez años de cárcel.La investigación, a cargo de la fiscal Bibiana Santella, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en Violencia de Género de San Fernando, comenzó después de una denuncia hecha por la madre de una de las víctimas.Según pudo reconstruir LA NACION de fuentes judiciales, la denuncia fue presentada el sábado pasado en la Comisaría de la Mujer de San Fernando, dependencia que funciona en la localidad de Virreyes, en el denominado Complejo Carolina Aló, en homenaje a la joven asesinada de 113 puñaladas por su novio, Fabián Tablado.“Se presentaron dos madres de dos niñas que cursan la Sala Amarilla del Jardín de Infantes San José. Una de las mujeres hizo la denuncia y la otra declaró como testigo”, sostuvo una fuente del caso.Según la denuncia, los abusos habrían ocurrido el lunes 9 de este mes. El profesor de música imputado concurre al establecimiento educativo los días lunes y viernes.Después de entrevistas a una de las víctimas, una psicóloga del Ministerio Público Fiscal determinó que la niña no está, por el momento, en condiciones de declarar en Cámara Gesell. La otra menor será entrevistada pasado mañana.Hoy, mientras un grupo de padres estaba en la puerta del Jardín San José a la espera de novedades, un representante legal del establecimiento educativo se acercó para “lamentar la situación” y para anunciar que las autoridades están “a disposición de la Justicia”.En el expediente interviene el juez de Garantías de San Isidro Esteban Rossignoli.

Fuente: La Nación

 Like

Dulces, té, café y “vino malo de dos pesetas la botella”. Eso ofreció Federico García Lorca a los amigos reunidos en su habitación de la Residencia de Estudiantes de Madrid, en 1921. “El inconmensurable Barradas hizo dibujos de la escuela simultaneísta que acaba de nacer”, contó a su familia el poeta granadino en una carta. Se refería a Rafael, artista uruguayo que había diseñado el vestuario de su primera obra de teatro y era habitué de tertulias con Salvador Dalí, Luis Buñuel, Ramón Gómez de la Serna, Guillermo de Torre y los hermanos Borges: Norah y Jorge Luis.El circo más lindo del mundo, 1918, Colección Malba (Gentileza Malba/)Casi una década antes, cuando se disponía a cruzar el Atlántico tras iniciar su carrera con caricaturas e ilustraciones, el pintor y dibujante descendiente de españoles había tenido menos suerte con la crítica. “Dentro del arte caben todas las manifestaciones siempre y cuando sean estéticas. Ahí no hay nada de eso. Solo cuatro trazos a brocha gorda: una monstruosidad”, escribió Gerónimo Colombo en La democracia de Montevideo sobre Los emigrantes, pintura que recreaba el movimiento en el puerto rioplatense.La Catalana tren de caballos, 1918, Coleección MNAV (Gentileza Malba/MNAV/)El tiempo demostraría lo contrario. Desde el 21 de septiembre, el Malba celebrará su 20° aniversario con la exposición antológica Rafael Barradas: hombre flecha, que reunirá más de 130 obras provenientes de la Colección del Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), junto a una selección de importantes préstamos de colecciones privadas y públicas de Montevideo y de Buenos Aires. Se centrará en el período de 1913 a 1923, cuando el artista residió en Barcelona y Madrid, e incluirá obras de Joaquín Torres-García para mostrar “el estrecho vínculo entre estos dos referentes de la modernidad latinoamericana”. Además de ser amigos y exponer juntos, ambos intercambiaron opiniones sobre el vibracionismo, movimiento creado por Barradas y asociado con el cubismo y el futurismo.Naturaleza muerta con carta de Torres García, 1919, Colección MNAV (Gentileza Malba/MNAV/)Este último escribe, en una carta de 1919: “Torres […] hace cosa de cuatro o cinco meses, un día, estando VIENDO en un café, pasó un batallón, es decir, unos sonidos de trompas y tambores y unas campanas de tranvías. Simultáneamente sonaba un piano en el café, pero que quedaba fuera del café. VIBRABAN todas las cosas, que en realidad no lo son. YO VIBRABA de tal manera que CREABA las COSAS”.Zíngaras, 1919, Colección MNAV (Gentileza Malba/MNAV/)Y de otra de 1926, donde reflexiona sobre los procesos creativos de ambos, surge el título de la muestra del Malba: “Pasa, con [Pedro] Figari, lo que pasa con nuestras cosas. Pasa lo único que tiene que pasar. Es hombre camino, como nosotros. Hombre flecha, flecha que va a un blanco. Aunque no se dé en el blanco, ya es importante –tal vez lo único– tener blanco. Una flecha sin blanco no es flecha; es el caso de muchos hombres”.

Fuente: La Nación

 Like

Vecinos de la zona de Nordelta, en Tigre, están preocupados por la invasión y sobrepoblación de carpinchos, que en las últimas semanas generaron ataques a mascotas, daños materiales y accidentes de tránsito.
Desde la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) elevaron distintas quejas y expresaron su temor a ataques a los niños de barrios privados, por lo que finalmente la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires habilitó la presentación de un plan de medidas de control que incluye la reubicación de los animales. 
“Dada la evidencia indirecta y directa recabada durante la visita técnica, sumada a la información presentada en los estudios poblacionales de la especie se determina que el perjuicio ocasionado por la interacción de los carpinchos con los habitantes del complejo se enmarca dentro de la categoría grave”, expresaron en un dictamen.

Asimismo, la resolución indica que el carpincho es una especie silvestre protegida por el Código Rural-Decreto Ley N° 10081/83. Por lo tanto, no se puede ejercer acción sobre él sin previa autorización del organismo.
En redes sociales
 

[POLITICA] Los carpinchos ya controlan medio Nordelta y se preparan para disputarle el poder a Massa. pic.twitter.com/pEABcdqwai
— La Cosmo (@LaCosmoRevista) August 18, 2021

🔴AHORA | Los carpinchos tomaron Nordelta. pic.twitter.com/2gQikew4UT
— Nico (@_NicoDelRojo) August 18, 2021

Los carpinchos entrando a Nordelta pic.twitter.com/fqiSdIokkX
— Puchi (@PuchiDei) August 18, 2021
The post Preocupa la sobrepoblación de carpinchos en Tigre y temen ataques a humanos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

NUEVA YORK (AP) — Los principales indicadores de las bolsas de valores de Nueva York bajaban ligeramente el miércoles luego del mediodía, mientras los inversionistas esperaban noticias de la Reserva Federal, que estaba por publicar el acta de su última reunión de políticas.Siendo las 13:03 de la tarde, el índice S&P; 500 retrocedía 8 puntos, 0,18%, a 4.440 unidades, mientras el promedio industrial Dow Jones perdía 66,7 unidades, 0,19%, a 35.277. El martes, el S&P; 500 tuvo su mayor caída en cuatro semanas y rompió una racha ganadora de cinco días.Por su parte, el Nasdaq, dominado por las acciones del sector tecnológico, ascendía 4,6 puntos, 0,03%, a 14.661.

Fuente: La Nación

 Like

El gobernador de Florida Ron DeSantis, quien ha sido criticado por oponerse al uso de mascarilla y certificados de vacunación, está promoviendo un tratamiento de anticuerpos contra el COVID-19 desarrollado por una empresa vinculada a una comisión política que apoya al republicano.DeSantis ha promovido por todo el estado el tratamiento monoclonal vendido por Regeneron, que se usó en el entonces presidente Donald Trump después de dar positivo a COVID-19. El gobernador empezó a hablar del tratamiento el año pasado.Citadel, un fondo especulativo con sede en Chicago, tiene 15,9 millones de acciones de Regeneron Pharmaceutical Inc., según documentos presentados en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). El director general de Citadel, Ken Griffen, ha donado 10,75 millones de dólares a una comisión política que apoya a DeSantis: 5,75 millones de dólares en 2018 y 5 millones de dólares en abril de 2021.No es inusual que los fondos especulativos tengan un amplio rango de inversiones. BlackRock, que principalmente ha donado a candidatos demócratas, aunque también ha considerado hacer grandes donaciones a los republicanos, tiene una gran participación en la empresa, incluso más que Citadel.DeSantis intensificó el llamado para que los residentes de Florida buscaran los tratamientos del anticuerpo monoclonal en agosto cuando aumentaron los casos de coronavirus. Ha sostenido conferencias de prensa en sitios de tratamiento y en un hospital de Tampa para promover la efectividad del medicamento.“El tratamiento temprano con esos anticuerpos monoclonales, Regeneron y otros, han demostrado reducir drásticamente las posibilidades de que alguien termine hospitalizado”, dijo el lunes DeSantis en un sitio de tratamiento en Orlando. “Reducir las admisiones a hospitales tiene que ser una prioridad”.Los expertos coinciden en que evitar que la gente llegue a los hospitales es una prioridad, pero dicen que las vacunas —y no los tratamientos en gente ya enferma— son la mejor forma de lograrlo. Los medicamentos de Regeneron, cuando son administrados 10 días después de los síntomas iniciales, han demostrado reducir las tasas de hospitalización y muerte en aproximadamente 70%. Las vacunas autorizadas para su uso en Estados Unidos han demostrado en extensos estudios en el mundo real tener una efectividad del 95% para evitar la hospitalización.___Kelli Kennedy en Fort Lauderdale y Paul Harloff en Nueva York contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

MILÁN (AP) — Al Inter de Milán le tomó 11 años volver a la cima de la Serie A. Ahora, afronta lo que podría ser un vertiginoso desplome.El futuro era muy luminoso en mayo cuando Antonio Conte condujo al Inter a su primer scudetto desde 2010, pero el club y su afición si acaso pudieron celebrar las mieles del triunfo antes de un desmantelamiento.Apenas tres días después del último partido de la temporada, Conte acordó su salida por acuerdo mutuo en medio de versiones de que estaba inconforme con la decisión del club de vender a jugadores en la siguiente ventana de transferencias para mitigar sus problemas financieros.Las cuentas del Inter fueron muy golpeadas por la pandemia de coronavirus, lo que forzó al club a negociar un préstamo con un fondo de inversiones de Estados Unidos. La directiva Nerazzurri no tuvo otro remedio que recortar el gasto en su plantilla y vender a varias figuras.El lateral Achraf Hakimi fue el primer titular en irse, trasladándose al Paris Saint-Germain por 60 millones de euros (70 millones de dólares). Pero la pesadilla de la afición acabó de confirmarse cuando el delantero Romelu Lukaku fue vendido al Chelsea por 135 millones de dólares, según versiones de prensa.Lukaku, autor de 30 goles la pasada temporada, fue el máximo anotador del Inter en sus dos campañas en el club y formó una fantástica sociedad con el argentino Lautaro Martínez — la dupla “LuLa”.La nueva delantera del Inter podría recibir el apodo de “LaDz” luego que los Nerazzurri adquirieron a Edin Džeko, el veterano bosnio de 35 años, en un transferencia gratis procedente de la Roma.El Inter compró en el andén barato del mercado, fichando a Hakan Çalhano?lu y Denzel Dumfries. Pero la jerarquía de los futbolistas adquiridos no se acerca a la de los que se marcharon.“Nuestros objetivos son los de siempre: hacer valer la camiseta y pelear por trofeos”, comentó el director ejecutivo del Inter Giuseppe Marotta. “Es lo que exige la historia del Inter: este es un club con un pasado glorioso y triunfal”.En lugar de Conte, el Inter encontró a un joven técnico con una trayectoria de saber sacarle el máximo a sus planteles.Simone Inzaghi ganó la Copa Italia y dos Supercopas italianas en sus cinco años en el banquillo de la Lazio, donde exhibió la misma determinación que su predecesor en el Inter.“He llegado para consolidar el trabajo de los dos últimos años, que culminaron en un título”, dijo Inzaghi. “Debemos ser consistentes y creíbles si queremos alcanzar los objetivos que nos hemos planteado”.“Quiero intensidad, un equipo que esté siempre enfocado”, añadió. “Los equipos fuertes son los que saben reaccionar a la adversidad. Mis equipos siempre han jugado con intensidad hasta el último minuto”.Los cambios también remecieron a varios de los pesos pesados de la Serie A, en particular la Juventus.La Vecchia Signora viene de su primera temporada sin títulos desde 2011. Quedaron en el cuarto puesto de la tabla y estuvieron cerca de quedar fuera de la Liga de Campeones.Una campaña para el olvido precipitó el despido de Andrea Pirlo y el retorno de Massimiliano Allegri, quien hace apenas dos años fue despedido como entrenador del club de Turín.Allegri encadenó cinco scudettos con los Bianconeri, incluyendo la conquista de cuatro dobletes liga-copa y alcanzó un par de finales de la Liga de Campeones. La contratación del entrenador de 54 años es uno de los factores que avalan que la Juventus inicie la temporada como favorito para volver al trono.Pero el ex técnico Fabio Capello opina que Cristiano Ronaldo y sus compañeros deben ponerse las pilas y no atribuir el fracaso de la pasada temporada a su tercer técnico en tres años.“Juventus es el favorito por todos los jugadores que el Inter ha vendido”, dijo Capello. “Todas las expectativas se enfocan en Allegri y lo digo con franqueza: no será fácil repetir los éxitos del previo ciclo”.El Milan y Atalanta quedaron segundo y tercera, respectivamente, en el pasado curso y vuelven a la carga.Y las miradas también estarán puestas en la capital italiana. Maurizio Sarri reemplaza a Inzaghi en la Lazio, pero el interés se concentra en la Roma, donde José Mourinho retorna al calcio.Mourinho fue el técnico que llevó al Inter a un memorable triplete hace más de una década, en su única experiencia italiana.“Será el campeonato de los técnicos”, resumió Capello. “Tenemos una baraja completa: Mourinho, Allegri, (Luciano) Spalletti, Sarri”.

Fuente: La Nación

 Like