Los trenes tienen un secreto encanto. Quizás por eso dormir en un vagón es una opción para viajeros dispuestos a cambiar las cuatro paredes de un cuarto de hotel por una experiencia nueva.La mística de los viajes en tren, esos que llevaban a regiones lejanas, donde todo podía suceder motivó a trotamundos de todos los tiempos, incluso es un tema recurrente en la literatura. Algo de ese micro mundo fantástico que ocurre dentro de un tren funciona en el imaginario de los que eligen pasar las vacaciones en un vagón-hotel.En nuestro país hay varias alternativas armadas en vagones de antiguos trenes, casi siempre adquiridos en los remates o bien construidos a imagen y semejanza de los originales. En casi todos los casos la propuesta es sencilla, y las comodidades son acotadas. En otros pocos, la ambientación fue realizada echando mano de algunos lujitos, pero siempre es necesario un cambio de mirada para disfrutar la experiencia.Vagón 7 lagos. Villa La Angostura.Aquí van algunas opciones para animar a los viajeros a probar algo nuevo en las próximas vacaciones. Alternativas en las lomas entrerrianas, en las sierras cordobesas, en un rincón del la ruta de los Siete Lagos y muy cerca de la ciudad, en San Antonio de Areco.Entre RíosLa Aurora del PalmarLos vagones que son seis están emplazados en una Reserva Natural Privada de 1.500 hectáreas de campo entrerriano, 45 km al norte de la ciudad de Colón.El sitio ubicado muy cerca del ingreso al Parque Nacional El Palmar comparte un paisaje similar, entre sus tesoros naturales cuenta con un importante sector de palmeras Yatay de 300 años de antigüedad.Los vagones fueron acondicionados para recibir en diferentes modalidades de alojamiento. Los camarotes son más pequeños y ocupan solo un sector del vagón. Cuentan con baño privado y terraza individual. Los vagones de cola, por su parte, son cuartos que ocupan un vagón integro, resultan más espaciosos, tienen balcón y baño propio. Todos están provistos de aire acondicionado frío-calor.La Aurora del Palmar forma parte de las áreas protegidas provinciales desde 2001. Dentro de los límites de la propiedad, atravesada por el río Palmar, se encuentra una extensión importante de selva en galería, también hay sectores de pastizales, espinales y humedales protegidos donde habita gran variedad de fauna silvestre.En los cuartos se advina el origen ferroviario, una estructura que abundan en buenas maderas.Aquí se realizan también actividades agropecuarias, siempre con un manejo responsable para intervenir lo menos posible en el medio natural. De este modo el viajero tendrá la oportunidad de disfrutar no solo la naturaleza en estado puro y sino además contactarse con el tipo producción regional.Cabalgatas, paseos en canoa y safaris interpretativos son algunas de las actividades que se ofrecen, además de talleres de artesanías y reciclado, visitas a la huerta orgánica, fogones recreativos y salidas nocturnas, programas todos pensados para las estadías familiares.Excursión por la reserva de palmeras Yatay.En el restaurante Panorámico se pueden saborear platos regionales, es el caso de algunas recetas a base del fruto de la palmera Yatay. También se elabora vino con las uvas propias y el menú abunda en verduras y hortalizas de la huerta.El sitio cuenta con un sector de camping y una casona para aquellos que prefieran dormir en un versión más tradicionalP.N. Nahuel HuapiVagón 7 Lagos El vagón está ubicado en un rincón mágico del P.N. Nahuel Huapi.El año pasado las cosas no andaban muy bien para Graciela Viera. Su vagón instalado en Villa La Angostura donde vendía artesanías de su autoría, –ropa de diseño y objetos en alambre– había estado cerrado casi todo el tiempo por la pandemia.Entonces, su amiga Mariana Quintupuray le propuso trasladar el vagón junto a la hostería familiar en el Camino de los 7 Lagos y asociarse en un nuevo emprendimiento. Pidieron autorización a Parques Nacionales y con el visto bueno mudaron el vagón desde el corazón de la villa hasta la orilla del Lago Correntoso.Aquí, a 35 km del pueblo, viven los Quitupuray desde hace más de cien años: armaron una hostería y un camping que funciona de acuerdo con las normas vigentes en Parque Nacionales.El dormi vagón de los 7 Lagos es un diseño propio inspirado en la ingeniería ferroviaria que se construyó en Mar del Plata. Se emplazó sobre un pequeño desnivel a unos 5 o 6 metros de lago, sobre una preciosa playita patagónica; alrededor la magia arbórea de los coihues, radales y lengas crean un ambiente propicio para el ensueño.Vista privilegiada al lago Correntoso.Por dentro los interiores fueron reacondicionados gracias al talento de artesana de Graciela con objetos que fue encontrado, por ejemplo, hizo una lámpara con la base de un antigua licuadora.El sitio está preparado para cuatro personas, cuenta con una cama doble y un futón de dos plazas. Afuera tiene un fogón propio con un juego de mesa y sillas para disfrutar las comidas a la luz de las estrellas. Por ahora los huéspedes usan los baños del camping familiar ubicado a 50 metros. Para la próxima apertura, en noviembre con el inicio de la temporada de pesca, ya contarán con calefacción a gas. Hay luz proveniente de panel solar pero no internet, aunque a veces se producen mágicas conexiones con algunos proveedores cercanos. Sin embargo, no resulta esencial con tanta belleza alrededor.San Antonio de ArecoGüiraldes B&BDesde que volvió al pueblo de su tío bisabuelo el escritor Ricardo Güiraldes, Consuelo Pueyrredon Güiraldes traía un viejo proyecto en mente, construir su casa y un vagón de tren para recibir. Miró cientos de fotografías y finalmente diseñó el tren de sus sueños, una idea que hizo realidad gracias a un equipo de carpinteros de la zona. Lo construyó en madera con todos los detalles de un modelo antiguo: ventanas con guillotina, manijas de bronce, molduras ferroviarias, además se eligió cuidadosamente los detalles de ambientación que trasformaron el interior en un sitio muy agradable.En las afueras de San Antonio de Areco, Güiraldes B&B recibe a los viajeros con ganas de nuevas experiencias.Ubicado en el Barrio Altos de Areco, a unas 25 cuadras del centro, Güiraldes B&B cuenta con un único vagón provisto con una pequeña cocina equipada y baño completo con bañera. El cuarto está preparado para dos y el sofá cama en el living puede admitir dos pasajeros más. El sitio está provisto de luz eléctrica y aire acondicionado frío-calor. Los viajeros reciben desayuno de cortesía y blanco.Afuera, un tanque australiano promete un refugio para los días de calor pampeano. A un lado, una primorosa casita diseñada al modo de las antiguas viviendas de los guardabarreras, guarda los utensilios necesarios para la vida en el agua.VaguesLos Vagones de ArecoLos vagones de Areco y la magnífica visión del campo.Durante 10 años Arturo Figueroa, alma “pater” del proyecto, buscó vagones de tren en los rincones más insólitos del país. “Nuestra idea era conseguir ejemplares en buen estado para traerlos al campo. Aquí los remodelamos y los transformamos en un cuarto de hotel con ban?o privado, pero sin perder la esencia ferroviaria, incluso algunos tienen las paredes internas de madera original”, nos cuenta.Hoy tienen seis vagones: un furgón de cola donde se armó la suite principal, un coche de pasajeros que alberga 4 suites y un vagón de carga donde se acondicionaron otros dos cuartos más. El vagón comedor conservó su uso ya que allí se sirven los desayunos y las cenas. Mientras tanto se encuentran trabajando en dos vagones de la línea B de subte donde piensan inaugurar una alternativa que además del cuarto cuente con living y cocina al estilo apart.El bar del vagón comedor .Los Vagones de Areco está ubicado a unos 7 km de la estación de ferrocarril de Vagues, muy cerca de Areco, se desarrolla bajo el concepto de hotel rural. Cada una de las siete suites que, fueron ambientada con un tono diferente pero siempre con muebles de época y cuentan con aire acondicionado frío-calor,un deck privado con vistas al campo y wifi para trabajar en versión farm office, un modismo que inventó un amigo de la casa, muy adecuado a los tiempos que corren.Cuartos de ambientes nobles y cuidados.Al mediodía se puede disfrutar un delicioso asado a leña y después llegar hasta el museo de antigüedades propio. Andar a caballo o llegar en plan caminata hasta le arroyo son los mejores planes para el resto de la jornada. Al caer la noche nada mejor que reunirse alrededor del fogón, siempre encendido a esa hora, para saborear una copa de vino tinto a la espera de una cena criolla.NonoEstación SerranaUno de los vagones de Estación Serrana en tierra cordobesa.Ubicado en la localidad de Arroyo Los Patos a 3 km de Nono en el valle cordobés de Traslasierra, este complejo ofrece varios vagones reciclados y algunas cabañas.Se trata de un conjunto temático que cuentan con seis vagones de principios del silgo XX. Algunos fueron furgón de cola del Ferrocarril Belgrano Norte, y otros fueron furgones de carga general del Ferrocarril Mitre.Cada uno fue diseñado con un cuarto y un estar grande con TV y dos camas marineras. Todos tienen baño privado y kichinette. Durante el verano Estación Serrana ofrece a sus huéspedes un parador exclusivo sobre rio Los Sauces ubicado a 500 metros, con baño, asadores y cochera cubierta para disfrutar del agua con todas las comodidades>

Fuente: La Nación

 Like

La ajustada carrera por conquistar el espacio sumó un nuevo episodio luego de que el magnate estadounidense, Jeff Bezos, decidiera demandar a la NASA. El fundador de Amazon y de la compañía espacial Blue Origin tomó la decisión luego de que la agencia espacial estadounidense le otorgara a Space X, de Elon Musk, un contrato para construir un sistema de aterrizaje en la Luna.Con este proyecto —que contempla una inversión de US$29.000 millones— se pretende que los astronautas regresen a la Luna en 2024, en una misión que no se lleva a cabo desde 1972. Bezos, al igual que Musk, había presentado una propuesta a la NASA para ser parte de la construcción de este emplazamiento lunar pero fue rechazada.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 18 de agostoLa disputa es aún más compleja, ya que, si bien la idea original era que la construcción estaría a cargo de dos compañías, finalmente la NASA decidió darle el contrato solo a una debido a déficit de fondos.De acuerdo con la firma del exjefe de Amazon, existen “problemas fundamentales” en el acuerdo entre la NASA y Space X, el que calificó de “injusto”. En una presentación judicial realizada el viernes, Blue Origin afirmó que seguía creyendo que se necesitaban dos proveedores para levantar el sistema de aterrizaje.La NASA le otorgó a Space X, de Elon Musk, un contrato para construir un sistema de aterrizaje en la Luna (TODD ANDERSON/)También acusó a la NASA de haber realizado una “evaluación ilegal e inadecuada” de sus propuestas durante el proceso de licitación. “Creemos firmemente que los problemas identificados en esta adquisición y sus resultados deben abordarse para restaurar la equidad, crear competencia y garantizar un regreso seguro a la Luna para América”, dijo la compañía fundada por Bezos.¿Qué hay detrás de la decisión de la NASA?En el momento de la concesión, la jefa de exploración humana de la NASA, Kathy Lueders, admitió que el presupuesto actual de la agencia espacial le impedía seleccionar a dos empresas, pues el Congreso de Estados Unidos le concedió solo US$850 millones de los US$3300 millones que había solicitado para llevar a cabo el proyecto.Ante esta situación, en julio, Bezos se ofreció a cubrir hasta US$2000 millones de los costos de la NASA para que se reconsiderara el contrato, pero aún así fue rechazado.Otro de los factores citados por la NASA para aceptar la propuesta de Space X está el historial probado de misiones orbitales de la firma de Elon Musk. Además, se cree que el costo jugó un papel fundamental: la oferta de SpaceX fue la más barata de todas.Mientras tanto, el organismo de control estadounidense, la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO), rechazó la queja de Blue Origin, afirmando que la NASA no había “actuado indebidamente” al entregar el contrato a una sola empresa. Ahora, la agencia espacial de Estados Unidos deberá presentar una respuesta a la acción legal antes del 12 de octubre. SpaceX aún no ha realizado comentarios sobre la demanda.

Fuente: La Nación

 Like

En la campaña en Tucumán, el oficialismo está revolucionado por el enfrentamiento entre el gobernador, Juan Manzur, y el vicegobernador, Osvaldo Jaldo. La temperatura aumenta a medida que se acerca la fecha de las PASO y las acusaciones de prácticas políticas oscuras se hacen públicas. Ayer, en un acto en el municipio de Trancas, localidad de origen de Jaldo, el gobernador lo acusó de amenazar a dirigentes locales con dejarlos sin contratos en la administración pública y lo tildó de traidor. Al mismo tiempo, les prometió a esos dirigentes que, mientras él sea gobernador, les dará “todos los contratos que quieran”.“Me dijeron que Jaldo decía ‘aquí hay dirigentes que yo engordé’. Se confunde, porque los dirigentes no son ganado, no son vacas. Hay que tener un poco de respeto por la dirigencia. Hay algunos compañeros a los que aprietan con que les van a quitar los contratos. Pero tranquilos, que yo les voy a dar los que hagan falta. Aquí nadie va a apretar a nadie mientras Juan Manzur sea gobernador”, afirmó el mandatario provincial, según informó el diario tucumano La Gaceta.“No se preocupen, compañeros. Si hacen falta contratos, yo les voy a dar los contratos que hagan falta para Trancas. Yo me comprometo a darles todos los contratos que quieran. Aquí nadie va a apretar a nadie. ¿Desde cuándo eso de andar apretando? Eso no es nuestro”, abundó el gobernador Manzur en el acto, que se realizó en el Club Deportivo Trancas.Manzur y Jaldo se enfrentan en dos listas internas del Frente de Todos tucumano. El vicegobernador se postula a diputado nacional desde la corriente Celeste y Blanca; el gobernador, puso su nombre como candidato a senador nacional suplente en la lista Lealtad Peronista, que encabeza el actual diputado Pablo Yedlin.Máximo Kirchner calificó de “vivarachos” a opositores y admitió que pagó el impuesto a la riquezaEl gobernador, exministro de Salud de Cristina Kirchner, acusó de traidor a Jaldo. “Cuando más lo necesitaba, el hombre en el que yo había confiado, al que le había entregado la responsabilidad y gran parte del manejo político de Tucumán, (sí, de Osvaldo Jaldo estoy hablando), en plena pandemia, cuando más lo necesitaba, me traicionó, se dio vuelta. Empezó a atacarme a cambio de una ambición personal, solo pensando en 2023. Ambición desmedida, personal, irresponsable. Eso fue lo que pasó”, subrayó Manzur en Trancas, donde Jaldo fue intendente por tres períodos.Manzur no puede aspirar a una nueva reelección en 2023, se lo impide la Constitución tucumana. El lunes, el gobernador desmintió que pretenda reformar la Carta Magna provincial, como había asegurado Jaldo.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner encabezaron este mediodía un acto en el Estadio Único de La Plata para delinear los ejes de la campaña electoral del Frente de Todos y repasar la gestión, a tres semanas de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre.Durante el encuentro, del que también participaron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el jefe del bloque del Frente de Todos (FDT) en ese cuerpo legislativo, Máximo Kirchner, Fernández reveló que durante la pandemia del coronavirus escribió una canción y hasta recitó el estribillo.Previo a la revelación, el Presidente dijo que hoy “los grandes medios están enojadísimos” por la intención del Gobierno de que “los celulares e Internet sean públicos y todos puedan acceder”.“Se enojaron en su momento con Cristina y están enojadísimos conmigo porque quiero que los celulares e Internet sean públicos y a los que todos puedan acceder. Se enojan y construyen tapas”, dijo el mandatario.La misteriosa isla bonaerense. Vivieron jesuitas y una excéntrica condesa húngara; hoy es un paraíso naturalTras los aplausos, comenzó a contar la anécdota: “Saben que toco la guitarra y que canto. En estos tiempos de pandemia, hice una canción, cuyo estribillo dice algo que me motiva mucho. Dice: Si me pierdo, yo me encuentro. Si me caigo, me levanto. El secreto en esta vida, es seguir cantando”.“Nosotros seguimos cantando, pese a todo lo que nos pegaron. Pese a todas las veces que nos lastimaron. Pese a todas las piedras que nos pusieron. Nosotros seguimos acá, de pie”, cerró Fernández.

Fuente: La Nación

 Like

Que un pirata informático sea capaz de hacerse con un botín de 600 millones de dólares se parece más al argumento de una película que a la realidad. Que luego empiece a devolver el dinero añade al asunto un rocambolesco giro de guion tan inverosímil como cierto, si se atiende a la información facilitada por la plataforma de criptomonedas Poly Network.Todo empezó a las 14.30 horas del pasado martes, cuando la firma comunicó en la red social Twitter que había sufrido un robo de criptomonedas, especialmente de ethereum, binance smart chain y polygon. En un comunicado, se dirigía directamente al culpable en un tono más amenazante que conciliador: “Querido hacker. Queremos establecer comunicación con usted y le instamos a que devuelva los activos pirateados. La cantidad de dinero pirateada es la mayor de la historia de las finanzas descentralizadas. Las fuerzas del orden de cualquier país considerarán esto como un delito económico importante y usted será perseguido. El dinero que robó pertenece a decenas de miles de miembros de la comunidad cripto”, rezaba el mensaje.Ese mismo día, la compañía señaló que una rápida investigación interna les permitió identificar que el agujero de seguridad estaba en la vulnerabilidad de uno de sus contratos inteligentes —aquellos que utilizan un código o protocolo informático que facilita verificar y hacer cumplir un contrato de manera automática, sin la intermediación de personas—. Horas después, Poly Network facilitaba en redes sociales las tres direcciones en las que esperaba que el pirata retornase las criptomonedas. Basaba todas sus esperanzas en que se tratase de un hacker de sombrero blanco, aquellos interesados en exponer las debilidades de seguridad de las empresas para que las arreglen y no para enriquecerse a su costa.Con todos los ojos de la comunidad cripto puestos en el asunto, la estrategia pareció dar resultado. Poly Network informó primero de que se habían devuelto cuatro millones, luego la cantidad ascendió a 260 millones y más tarde a 342 millones de dólares. Sin embargo, la última parte del reintegro, más de 200 millones de euros, quedó pendiente de que el hacker facilitara unas claves de acceso y la compañía no ha confirmado aún que haya podido recuperarlos. La gestión de la crisis, teniendo enfrente a un hacker anónimo e imprevisible, no se antoja sencilla, por lo que la plataforma ha pedido sosiego. “Esperamos que los usuarios que temporalmente no pueden transferir sus activos traten de mantener la calma y la paciencia, ya que su comprensión ayudará al equipo a manejar la recuperación de sus activos de la manera más adecuada”, señaló la compañía.Un acto “por diversión”Poly Network denunció el robo de criptomonedas por valor de 600 millones de dólares, pero ya recuperó la mitad (Shutterstock/)En paralelo, Tom Robinson, asesor habitual de gobiernos en torno a delitos relacionados con criptomonedas y cofundador de Elliptic, una empresa de blockchain con sede en Londres, publicaba, también en Twitter, los mensajes que dejó el pirata informático incrustados en las transacciones. En ellos, el hacker afirma haberlo hecho “por diversión”, dice no estar muy interesado en el dinero porque ya ha ganado lo suficiente invirtiendo en criptomonedas y asegura que el plan fue siempre devolver lo tomado. “Sé que duele ser atacado, pero ¿no debería la gente aprender algo de estos hackeos?”, se pregunta el ciberdelincuente. Usando una retórica a veces burlona y otras pretendidamente profunda, incluso se permite citar al filósofo alemán Martin Heidegger y presentarse a sí mismo como un héroe indetectable ávido de emociones fuertes. “Prefiero trabajar en la oscuridad y salvar el mundo”, escribe. “He estado explorando el significado de la vida por un tiempo. Espero que en mi vida haya aventuras únicas”, añade.Su identidad sigue siendo un misterio, pero se está siguiendo la pista del pirata informático. La firma china de ciberseguridad Slow Mist informó de que sus investigadores identificaron la dirección de correo electrónico, la dirección IP y la huella digital del dispositivo del sospechoso, lo que dio esperanzas de que pudiera ser atrapado, pero no han trascendido novedades al respecto.Pese al supuesto propósito ético de su acción, supuestamente un modo de alertar de una brecha de seguridad, expertos citados por la agencia Reuters ponen en duda que la intención inicial fuera esa y apuntan a que pudo optar por devolver la jugosa suma de dinero ante las complicaciones para conseguir extraerlo para su uso personal, dado que las transacciones dejan rastro. La compañía afectada también ha tratado de tentarle para acelerar el proceso: ofreció al pirata 500.000 dólares (425.000 euros) si devuelve todo lo robado y como premio por haberles puesto sobre la pista del problema de seguridad. El hacker no respondió a la oferta y empezó a devolver el dinero.Poly Network ha pedido perdón por lo sucedido, que ha dejado a parte de sus usuarios sin poder transferir sus activos, y asegura que el fallo en el sistema que permitió el robo ya ha sido subsanado. Para evitar futuros problemas, ha lanzado un programa por el cual recompensará con 100.000 dólares a las agencias de seguridad por cada vulnerabilidad que detecten en su operativa, hasta un desembolso máximo de 500.000 dólares, o lo que es lo mismo: cinco fallos.Desasosiego en los inversoresAlgunas instituciones financieras anunciaron proyectos de explorar soluciones basadas en blockchain, aunque muchas otras se resistieron por su naturaleza descentralizada y los recientes ataques sufridos por las plataformas de intercambioLa recuperación completa del dinero tiene otro obstáculo. Cuando se enteró del robo, Tether, emisora de una de las monedas robadas a Poly Network, fue capaz de congelar 33 millones de dólares del importe sustraído para evitar que el ladrón los transfiriera en su beneficio y ambas firmas están en conversaciones para ver cómo desbloquear ese dinero.El incidente pone sobre la mesa los riesgos del boyante negocio de las criptomonedas, cuyo valor de mercado actual ronda los dos billones de dólares. La noticia puede traer cierta inseguridad a una parte de los inversores, que asumen con cierto desasosiego el peligro de colocar su dinero en un sector desregulado buscando prolongar la racha de beneficios rápidos y cuantiosos que acumulan muchos de los compradores de criptomonedas. Sin embargo, entre los partidarios de estas divisas electrónicas hay quien defiende que el hecho de que el hacker no se haya embolsado el dinero se debe precisamente a la naturaleza del ecosistema de las finanzas descentralizadas, que consideran transparente y fácilmente trazable, lo que sería un argumento a favor de su uso y no al contrario.En 2014, la japonesa Mt. Gox, una de las mayores casas de intercambio de bitcoins, se acogió a la ley nacional de quiebras después de que desaparecieran de sus monederos virtuales más de 300 millones de euros en bitcoins al precio de entonces. En 2018, los problemas de seguridad volvieron a ser noticia también en Japón. Las autoridades de ese país dieron un serio toque de atención a las casas de intercambio de criptomonedas después del robo a Coincheck de 430 millones de euros en divisas digitales almacenadas en las carteras virtuales de unos 260.000 usuarios. Más recientemente, en abril de este año, el fundador de la plataforma de criptomonedas turca Thodex huyó del país tras dejar en la estacada y sin parte de sus ahorros a casi 400.000 inversores, en un fraude multimillonario por el que han sido arrestadas 62 personas.

Fuente: La Nación

 Like

Cinco casos de personas que residen en la ciudad de Buenos Aires fueron identificadas con la variante delta de coronavirus sin que se haya podido establecer nexo epidemiológico con ningún viajero, indicó hoy un informe difundido por el Ministerio de Salud. Además, desde el Ministerio de Salud porteño indicaron a LA NACION que analizan otros cinco casos de posibles contagios con la variante identificada por primera vez en India.“Hasta el viernes 13 de agosto, en Argentina han sido identificados 130 casos de variante delta de SARS-CoV-2 confirmados por laboratorio, de los cuales 125 corresponden a casos importados o relacionados con la importación (100 a viajeros internacionales y 25 a personas relacionadas con dichos viajeros -contactos estrechos o contactos de sus contactos); y cinco casos no relacionados a la importación (residentes en la Ciudad de Buenos Aires)”, indicó el documento que subió hoy a su web la cartera que conduce Carla Vizzotti. Según este informe técnico sobre la vigilancia de las nuevas variantes, de estos cinco casos “cuatro de ellos no tienen relación entre sí, no presentan antecedentes de viaje ni se ha podido establecer un nexo con un viajero internacional y uno corresponde a un caso asociado con uno de ellos y que fue identificado como producto de la investigación epidemiológica”.El trabajo fue redactado con la información producida en el marco de la vigilancia genómica de SARS CoV-2 en base a datos registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de casos secuenciados por el INEI-ANLIS y por distintos laboratorios del Consorcio PAIS con derivaciones que aportan los laboratorios de diagnóstico y todas las jurisdicciones que envían muestras para su secuenciación en el marco de la vigilancia regular en viajeros, en casos inusitados, sospecha de reinfección y vacunados.Consultadas por este medio, las autoridades porteñas detallaron que “en la actualidad hay cinco casos probables en investigación. Se realiza la investigación de todos los casos probables, sin esperar la confirmación, y mediante llamados telefónicos se refuerza la importancia del aislamiento y evalúa a los contactos en riesgo”.“Entre el 29 de julio y hasta hoy se evaluaron 66 contactos estrechos de los casos en investigación. Además, para realizar testeos en las zonas cercanos a los casos se efectuaron operativos con móviles sanitarios. Entre el jueves 12 y viernes 13 se estuvo hisopando en las comunas 1,2,3,5 y 14. Hasta hoy se realizaron 2407 hisopados, y 41 dieron positivos. Inicialmente no se considera estos casos como de variante delta al no cumplir criterios de sospecha. Para eso se realiza luego la prueba de PCR para su constatación”, detallaron y agregaron: “A partir de las diferentes investigaciones se aislaron en total, hasta la fecha, 117 personas”.La vigilancia de PAIS en la ArgentinaEn la actualidad existen cuatro variantes de preocupación definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): Gamma (linaje P.1, originalmente detectada en Manaos); Alpha (linaje B.1.1.7, originalmente detectada en Reino Unido); Beta (linaje B.1.351, Sudáfrica) y la Delta (linaje B.1.617.2, India).La misteriosa isla bonaerense. Vivieron jesuitas y una excéntrica condesa húngara; hoy es un paraíso naturalA partir de abril de 2021, se observó un aumento exponencial de los casos de la variante Delta a nivel mundial y en julio ya representaba casi el 90% de las muestras secuenciadas a nivel mundial. Al 10 de agosto 142 países, áreas y territorios habían reportado casos de esta variante.“La variante Delta ha sido asociada a mayor transmisibilidad y mayor tasa de ataque secundario. Un análisis basado en proporciones calculadas sobre los datos globales (…) estimó que el número reproductivo efectivo para la variante Delta es 55% mayor que para la variante Alpha y 97% superior en relación a otras variantes que no son de preocupación”, apuntó el informe.Según datos de vigilancia epidemiológica de Reino Unido, la tasa de infección secundaria en contactos de casos con variante Delta y sin antecedente de viaje fue superior que la de contactos de casos con la variante Alpha, siendo de 11,4% y 8%, respectivamente.En ese contexto, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso medidas de contención para evitar la circulación de la variante Delta y la vigilancia y control ante casos sospechosos, probables y confirmados de esta cepa.Desde enero del 2021 hasta el 9 de agosto, se secuenciaron 3632 muestras incluyendo la vigilancia en viajeros, en cuadros graves inusitados, personas vacunadas y vigilancia regular de variantes circulantes.En la secuenciación de viajeros (443 muestras) se detectó en 127 casos la variante Gamma (Manaos) y en 67 casos Alpha (Reino Unido); y a la fecha fue registrado un caso de Beta (Sudáfrica) en un viajero proveniente de España.Entre las personas con antecedente de viaje, 47 casos (47%) fueron detectados en el dispositivo de testeo al ingreso al país y 53 casos (53%) fueron positivos durante su aislamiento o cuando tuvieron resultados positivos al realizársele el test de PCR al séptimo día de cuarentena.En relación a la secuenciación de no viajeros (que fueron unas 3189 muestras), el informe indicó que para el total del país se observa que 58,11% corresponde a la variante Gamma (Manaos), el 20,32% a Lambda (conocida como andina, es una variante definida como de interés por la OMS), el 11,26 a variantes que no son de preocupación ni interés, y el 8,53% a Alpha (Reino Unido).Con información de la agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like

A pocos días de comenzar oficialmente la siembra de maíz del ciclo productivo 2021/2022, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer su informe pre campaña en el cual estima un área récord para el cereal que alcanzaría las 7,1 millones de hectáreas.
Según la Bolsa son varios los motivos que impulsan la siembra del cereal en la Argentina entre los cuales se destacan:
* Excelentes rendimientos de los planteos tardíos registrados en la provincia de Córdoba la campaña previa,
* Perspectivas climáticas que anuncian un año neutral pero con algunos riesgos de déficit hídrico durante la ventana de siembra de otros cultivos que son alternativa al cereal,
* Escenario de precios que continúa siendo favorable pese a la baja de la cotización en los últimos meses,
* Relación insumo/producto que se mantiene por encima de la campaña 2020/21.
Vea también – PRIMERA ESTIMACIÓN DE ÁREA SOJERA 2021/22: CAERÍA EN 500.000 HECTÁREAS LA SUPERFICIE

La actual proyección de la Bolsa refleja una expansión interanual del área sembrada del 7,5% (es decir, unas 500.000 hectáreas por encima de la campaña previa) y un incremento del 15% en comparación al promedio del último quinquenio.
El informe completo de la Bolsa detalla además los escenarios climáticos y económicos posibles de la campaña 2021/22, al que se puede acceder haciendo click AQUÍ.The post Prevén una siembra récord de maíz de 7,1 millones de hectáreas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En mayo de este año el Gobierno Nacional oficializó el cierre por 30 días de las exportaciones de carne vacuna de la Argentina, con el objetivo de “controlar y desacoplar” los precios internos de los externos de estos alimentos.
Cumplido ese cierre temporal se determinó en junio un nuevo sistema de cupos y cuotas, por el cual nuestro país comenzó a vender al exterior al 50% de lo registrado en 2020, muy por debajo de sus capacidades.
En ese período, nuestro principal socio comercial pero también nuestro primer competidor en el rubro carne vacuna que es Brasil, aprovechó todos y cada uno de los días en que la Argentina no exportó en su ritmo “normal”.
Según informó la Asociación Brasilera de Frigoríficos (Abrafrigo) en los primeros siete meses de este año las exportaciones de carne vacuna de nuestro vecino alcanzaron un volumen de 1.072.551 toneladas por un valor superior a los 5.096 millones de dólares.
Estos números de enero-julio 2021 comparados con el mismo período de 2020 significan una caída interanual del 3% en relación al volumen, pero un crecimiento del 9% en el valor.
Pero si observamos el apartado específico de los meses en los que la Argentina exportó con restricciones (junio y julio), la recaudación de Brasil creció 13 y 30% respectivamente aún cuando el volumen mensual cayó.

Los principales destinos de las exportaciones de Brasil fueron China, Hong Kong y Estados Unidos en ese orden, donde al igual de lo que sucede con nuestro país, China acapara el gran porcentaje de las importaciones, que para el período enero-julio 2021 aumentaron 9,3% en volumen y 14% en valor.

Para acceder al informe completo de Abrafrigo hacer click AQUÍ.The post Brasil exporta menos carne vacuna pero más cara first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Marilyn Manson se acercó a una camarógrafa en su concierto de 2019 en New Hampshire y supuestamente le escupió y le sopló mocos, según una declaración jurada de la policía publicada el miércoles.El rockero, cuyo verdadero nombre es Brian Hugh Warner, se entregó el mes pasado a la policía en Los Ángeles en relación con una orden de arresto de 2019 en el caso. Los alegatos fueron detallados en la declaración jurada que se dio a conocer junto con la denuncia penal.Manson enfrenta dos cargos menores de agresión simple derivados del presunto incidente del 19 de agosto de 2019 en el Bank of New Hampshire Pavilion en Gilford. De ser declarado culpable, podría ser sentenciado a menos de un año en la cárcel y una multa de 2.000 dólares por cada uno de los cargos.Una audiencia se programó para el 2 de septiembre en el Tribunal de Distrito de Laconia en New Hampshire.El abogado de Manson no respondió el miércoles de inmediato a solicitudes de declaraciones.Susan Fountain, una camarógrafa, estaba en el área de boxes del escenario al momento de la presunta agresión. Su compañía, Metronome Media, fue contratada por el Bank of New Hampshire Pavilion para la temporada de conciertos.Según la declaración jurada, Manson se dirigió hacia Fountain, acercó la cara a su cámara y le escupió un “gran gargajo”. A la camarógrafa le cayó saliva de Manson en ambas manos.Manson supuestamente regresó una segunda vez, se tapó una fosa nasal y sopló por la otra en dirección a Fountain. Fountain dejó su cámara y fue al baño a lavarse las manos y los brazos, que tenían los fluidos corporales de Manson.En los últimos años Manson también ha enfrentado acusaciones de abuso no relacionadas con el incidente de New Hampshire. El artista ha negado haber actuado mal.En febrero, la actriz Evan Rachel Wood acusó públicamente a Manson, su exprometido, de abuso sexual y físico, argumentando que fue “manipulada hasta la sumisión” durante su relación. Meses después, la actriz de “Game of Thrones” Esmé Bianco demandó a Manson en un tribunal federal de Los Ángeles alegando abuso sexual, físico y emocional.La AP generalmente no identifica a personas que dicen haber sido agredidas sexualmente, pero Bianco y Wood se han pronunciado públicamente.En 2018, fiscales del condado de Los Ángeles se negaron a presentar cargos contra Manson por acusaciones de agresión y abuso sexual que databan de 2011, diciendo que el caso había prescrito o no podía ser corroborado. La persona acusadora en ese caso fue identificada sólo como conocida social de Manson.

Fuente: La Nación

 Like