Rolando Schiavi lanzó hace pocas semanas su nuevo emprendimiento: un vino. Desarrollado en Mendoza, la nueva línea del exfutbolista busca, según dicta en su cuenta de Instagram, “expresar la esencia de su creador, su espíritu pujante y su temple de roble”. Para promocionar la marca, el ídolo de Boca Juniors estuvo en París y se reunió con otro xeneize.“Qué lindo verte amigo”, escribió Schiavi al compartir la foto junto a Leandro Paredes que subieron desde la cuenta de su nueva empresa. Allí, se los veía a ambos sonriendo, con un vino de “Último hombre”, la marca del exdefensor central. View this post on Instagram A post shared by Último Hombre (@ultimohombrewines)El fuerte debate entre Diego Latorre y Miguel Simón por el trabajo de Russo en Boca: “Así es fácil”La postal de ambas figuras del fútbol fue tomada en París, después de que el autor del vino viajara y le presentara el lanzamiento a Paredes, quien reside en la capital francesa por su relación con el PSG.El ida y vuelta en redes entre Schiavi y Paredes después de su encuentroEl mediocampista argentino de 27 años, por su parte, compartió el posteo de Schiavi y le dedicó un “Flaquito querido”, con un aplauso y un corazón azul, por la pasión que los une y que se llama Boca Juniors.Paredes formó parte este miércoles del equipo ganadorNi el árbitro se dio cuenta: un equipo ganó pero quedó eliminado por un error durante el partidoMás temprano en la mañana, Paredes estuvo entrenando en el Camp des Loges con sus compañeros del PSG y, según compartió Neymar, integró el equipo ganador del día con otras estrellas como Mauro Icardi y Thilo Kehrer.

Fuente: La Nación

 Like

El escándalo por las fotos del cumpleaños de Fabiola Yáñez en la Quinta de Olivos, realizado el 14 de julio de 2020 en plena cuarentena estricta, sigue dando repercusiones. En esta oportunidad fue Fabián Mazzei quien se mostró indignado con Alberto Fernández.“A mí me agarró la pandemia cuando mi mamá estaba mal, no la podía internar porque si la internaba la tenía que dejar sola, en pleno marzo que ella ya empezó a empeorar”, contó en diálogo con Juan Etchegoyen en Mitre Live (Radio Mitre). “Los médicos me dijeron que si la internaba no la iba a ver más y entonces me quedé en casa con mamá, le puse una señora que la atienda porque yo no podía ir porque me había operado de la boca”, agregó.Cristina Pérez entre las razones del éxito de Telefe Noticias, sus ganas de enamorarse, el ataque a Flor Peña y la competencia con Telenoche“A mamá la tuvimos que despedir tres personas nada más. Fueron muchos golpes duros que esta pandemia nos enseñó y que nos tuvimos que adaptar a vivir. Nosotros cumplimos las reglas del juego que se le planteó a la sociedad”, explicó sobre lo que le tocó vivir el año pasado.En ese sentido, justificó todas las críticas que se hicieron en los últimos días contra el presidente. “Entiendo a la gente que se enoja cuando escucha algo y no se cumplen algunas leyes o códigos. Cuando, ponele, fallece un político y hay 70 personas en el velatorio”, ejemplificó. “Por eso está tan enojada la sociedad y con tanta bronca. Estamos grandes para que nos caguen a pedos porque hacemos caso a las cosas que dicen”.“Es lógico que la gente se enoje. Lo peor es que, más allá de que una persona muera sola, que ya es terrible de por sí, no poder juntarte y acompañarla es duro”, dijo con conocimiento de causa.Para finalizar, volvió a disparar contra las medidas tomadas por los dirigentes del país. “El tema es cómo el Gobierno ayuda a la gente que no puede hacer nada. Argentina es un país que no puede cerrar ni tres días. Te da bronca lo que pasa. No es necesario irme con el Presidente, más allá que tenga que pedir disculpas”. View this post on Instagram A post shared by Fabian Mazzei (@fabianmazzeiok)Meses atrás, Mazzei hablaba con LA NACION y contaba cómo transitaba la pérdida de su mamá. “Me agarran momentos de llanto y angustia. Araceli sabe por lo que estoy pasando porque hace poco más de un año también perdió a su mamá y me entiende. No tengo que explicar nada ni esconderme por los rincones para llorar. Al contrario, tengo libertad y tranquilidad porque me acompaña y lloramos juntos, porque Ara la quería mucho también”, revelaba con tristeza.“Mi abuelo tenía almacén en Caseros y todos conocían a mi mamá y la querían. Por eso el dolor más grande es que no la pudieron despedir como se merecía. En el cementerio estábamos dos primos míos, que sacaron un permiso especial, Araceli y yo. Nadie más. Eso me angustió más todavía, pero entiendo que nos toca vivir esta época complicada”, agregaba.

Fuente: La Nación

 Like

LA PAZ, 18 ago (Reuters) – El expresidente boliviano Evo
Morales dijo el miércoles que sería exonerado si se abrieran
nuevas investigaciones basadas en un informe independiente que
menciona “masacres” que tuvieron lugar durante el violento final
de su presidencia y el comienzo de su sucesor.“No van a encontrar nada, solo van a perder tiempo”, dijo
Morales en una conferencia de prensa desde la ciudad boliviana
de Cochabamba que se transmitió en Facebook.El martes, un grupo de expertos nombrado por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un informe que
concluía que el Estado boliviano fue responsable de la muerte de
más de 30 personas a fines de 2019, en medio de violentas
protestas desencadenadas por una elección presidencial sumida en
el escándalo.El informe decía que la policía y las fuerzas armadas
habían usado “la fuerza de manera excesiva y desproporcionada”.El informe recomienda que los fiscales bolivianos
investiguen a fondo los hallazgos del informe, con miras a
condenar a los responsables.En 2019, el líder socialista de Bolivia, Morales, buscaba un
cuarto mandato como presidente, pero las acusaciones de fraude
electoral desencadenaron en disturbios sociales y en su
renuncia, siendo reemplazado por la senadora de la oposición
Jeanine Añez como presidenta. La violencia se extendió hasta las
primeras semanas de la presidencia de Añez.”Yo he sido víctima”, agregó Morales en su conferencia de
prensa. “Yo renuncié para que no haya muertos. En mi gestión no
había ningún muerto a bala”.Luis Almagro, titular de la Organización de Estados
Americanos de la que forma parte la CIDH, dijo en Twitter el
martes que el informe contiene “importantes elementos” que deben
ser considerados por la Corte Penal Internacional y la Corte
Internacional de Justicia.La misión de Naciones Unidas a Bolivia dijo también en
Twitter que confiaba en que los hallazgos del informe se
traducirían en “acciones concretas” para hacer justicia para las
víctimas.Añez fue arrestada a principios de este año acusada de haber
participado en un golpe de Estado para derrocar a Morales. La
exsenadora niega las acusaciones y dice que es víctima de
persecución política.Bolivia ahora está dirigida por Luis Arce, un estrecho
colaborador de Morales que pertenece a su partido socialista
MAS.(Reporte de Daniel Ramos, editado por Eliana Raszewski)

Fuente: La Nación

 Like

Lo que muchos hacen como turistas, los jugadores de la sub-17 del París Saint-Germain lo hicieron este miércoles como parte de su entrenamiento diario. Los jóvenes jugadores subieron por escalera hasta lo más alto de la Torre Eiffel y el club lo registró en sus redes sociales.Aunque quienes visitan la capital francesa pueden escalar el monumento en ascensor, la recompensa es la misma: mirar la ciudad de las luces desde lo más alto. Sin embargo, a diferencia de la forma en que probablemente cualquier ciudadano encara la escalada, para subir sus escaleras corriendo los futbolistas tuvieron una dedicada preparación previa.A pura magia: Lionel Messi y Kylian Mbappé combinaron taco y gambeta para un golazo en el entrenamiento del PSGPrimero, presenciaron una charla en las inmediaciones de la Torre, luego calentaron sus cuerpos con trotes y ejercicios propios a los que tienen antes de un partido, y finalmente emprendieron la aventura.“¡A empezar a trepar la Torre Eiffel!”, escribieron desde la cuenta oficial del PSG que cuenta con más de 48 millones de seguidores, cifra que se duplicó tras la llegada de Lionel Messi al club. Las imágenes mostraban a los miembros del plantel sub-17 subiendo al trote los escalones del emblema parisino.Algunos lo hicieron con el barbijo colgado y otros directamente lo tomaron como una práctica más, sin mascarilla puesta. Por último, las cámaras esperaron a los juveniles en la cima y los felicitaron por haber logrado tal hazaña.Los juveniles, en la cima de la Torre EiffelLa esposa de Cristiano Ronaldo se rio del DT del Real Madrid por la frase sobre su maridoLa Torre Eiffel cuenta con tres niveles abiertos al público, uno a 57 metros de altura, otro a 115 metros y el último a 276 metros. Pero los futbolistas llegaron más allá y, según se vio en las redes, alcanzaron el punto de los 281 metros para observar la ciudad desde su punto más espectacular.

Fuente: La Nación

 Like

Eduardo Blaquier estudió unos años diseño industrial, comenzó a tallar madera por hobby y terminó siendo su profesión. En 2006 empezó a quemar madera en busca de una manera más sencilla de pulir este material y comenzó a hacer esculturas. Hoy se dedica a realizar obras con los restos que dejan los incendios y es uno de los integrantes de Selva Negra. En este proyecto tiene un socio, Hernán Cibils, que se define como creador de marcas y emprendedor por naturaleza.Hernán Cibils y Eduardo Blaquier, dueños de Selva Negra, el emprendimiento con el que realizan obras de arte funcionales a partir de madera de árboles caídos y una técnica escultórica con fuego. (Inés Clusellas/)Selva Negra se basa en recuperar la madera de árboles muertos y transformarla en objetos escultóricos funcionales, con la técnica de esculpir con el fuego. Producen en serie, pero el fuego logra todas piezas únicas. Y cada tanto surgen esas piezas realmente imposibles de replicar.“Esas son las que más nos gustan. Por ejemplo, este año hicimos una mesa ovalada gigante, sostenida por dos tocones, los cuales estuvimos quemando lentamente por doce días. Hubo una tarde que, sin querer, no los apagamos bien y quedaron prendidos… llegamos a la mañana siguiente y estábamos asombrados de las formas que habían quedado”, relatan los artistas.Un invernadero propio: lo que tenés saber si querés tener uno en tu casaEduardo Blaquier haciendo pruebas en el taller. (Inés Clusellas/)Bellatrix, un parque que invita al paseo entre arte y naturalezaLijando al agua, emprolijando lo más posible la veta para que quede suave al tacto. (Inés Clusellas/)Las ideas suelen partir de la necesidad de alguien, aunque muchas veces nacen antes, cuando ven las formas de los árboles. Es entonces cuando comienza el verdadero proceso de creación. “Nos gusta fantasear con las formas que van quedando en nuestra memoria; después solo hay que encontrarle el dueño”.Utilizan en general olmo, eucalipto y roble. O cualquier otro árbol de madera dura o semidura que haya muerto y que encuentren.Hernán quemando una tapa de mesa del revés para dejarla negra uniforme. (Inés Clusellas/)Sillón “Rino”, realizado a partir de un tronco, uno de los emblemas de la marca. (Inés Clusellas/)También se animaron con pecán y alcanfor. “Salimos a recorrer partes de la provincia, cargamos la madera en un tráiler que tenemos y la traemos para nuestro taller en Del Viso. La trabajamos, la cortamos y posteriormente la quemamos”.En la mayoría de los casos trabajan a pedido, sobre piezas que ya han hecho y que están dentro de su catálogo, pero adaptándose a las necesidades del cliente. Lo que más realizan son mesas de comedor, mesas ratonas, banquetas, bancos, mesas de apoyo. Hoy también están desarrollando una línea de objetos más pequeños, como tablas de asado, cucharones y ceniceros. Realizan las piezas a mano e invierten su tiempo en lijarlas y pulirlas, para que no solo se disfruten con la vista, sino también con el tacto.“Raspillando” el carbón, proceso que se hace antes del lijado. (Inés Clusellas/)Taburetes de bar con la firma de Selva Negra. (Inés Clusellas/)Son innovadores y creativos. Sus muebles son obras de arte que potencian cualquier ambiente o jardín. Recuperar y transformar la madera de árboles caídos les resulta un gran atractivo, pero aun más atractivo es ver cómo el fuego esculpe las formas caprichosamente. “Nos apasiona trabajar con madera y fuego, esa es nuestra verdadera identidad”.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno difundió hoy dos videos del cumpleaños de Fabiola Yañez en Olivos ante la certeza de que las filmaciones se iban a conocer en los próximos días. El objetivo, según argumentaron en la Casa Rosada, fue realizar un control de daños tras el escándalo que causó la difusión de las fotografías del festejo de la primera dama.En la Casa Rosada dicen que estaban convencidos de que los videos se iban a emitir más cerca de las elecciones del 12 de septiembre para mantener la conmoción sobre el hecho que golpeó con fuerza al gobierno nacional y obligó al Frente de Todos a salir a “bancar” al presidente Alberto Fernández.Las imágenes de la celebración fueron difundidas primero por El Destape, un medio abiertamente kirchnerista, y pocos minutos después por la TV Pública en una clara acción para adelantarse a nuevas filtraciones. La difusión en ambos medios llevó al Gobierno a admitir que había estado detrás de la movida. La foto inicial del polémico cumpleaños había sido difundido por un usuario de Twitter y la segunda en LN+.“¡Gracias, amiga!”, exclama Yañez en uno de los videos, mientras la decena de invitados, con copas de champagne, celebran y cantan el feliz cumpleaños. En ese primer video, el jefe del Estado está sentado en una silla en la amplia mesa, bebida en mano, mientras el perro presidencial, Dylan, ladra y da vueltas por el comedor.En otro de los videos, la primera dama sopla la velita en su mano, en un intento por no hacerlo directamente sobre las tres tortas que se lucen sobre el mantel blanco, tal vez para mantener la higiene por el Covid. Entre aplausos y ladridos de Dylan, con un sonriente mandatario en la mesa, Fabiola Yañez sacude sus brazos y tira besos al aire, con gestos de agradecimientos a la cámara.“El Destape accedió al material en el que no se ve algo muy distinto a lo que revelaba la foto y que ya fue aclarado por el Presidente, con pedidos de disculpas incluido. Guardarlo para antes de la elección era solo una operación”, explicó Roberto Navarro, dueño del Destape y autor de la nota en la que se difundieron las nuevas imágenes.Minutos después, desde la televisión pública, a cargo de Rosario Lufrano, presidenta de RTA (Radio Nacional y la TV Pública), un flash informativo del noticiero dio los videos. Fuentes de máxima confianza del jefe del Estado negaron que el propio Presidente haya hablado con Lufrano para que lo difundiera. “Alberto no habló ni habla hace rato con Lufrano”, dijeron cerca del mandatario.

Fuente: La Nación

 Like

Scarlett Johansson y su marido, el comediante Colin Jost, le dieron la bienvenida a su primer hijo en común. El pequeño nació hace unos días, sin embargo, la pareja decidió preservar la noticia durante un tiempo para disfrutar con tranquilidad de este momento tan especial.Fue la representante de la estrella, Marcel Pariseau, la encargada de confirmarle la noticia a la revista People. Horas más tarde, el padre del niño utilizó sus redes sociales para confirmar el nacimiento y para revelar el nombre elegido.Cristina Pérez entre las razones del éxito de Telefe Noticias, sus ganas de enamorarse, el ataque a Flor Peña y la competencia con Telenoche“Ok, ok… tuvimos un bebé. Su nombre es Cosmo. Lo amamos mucho”, escribió en Instagram. “Se agradece mucho la privacidad. Para cualquier consulta por favor contacten a nuestro publicista”, agregó en tono de broma, poniendo como dato de contacto a su compañero de Saturday Night Live, Michael Che. View this post on Instagram A post shared by Colin Jost (@colinjost)Si bien Cosmo es el primer hijo de Jost, el niño tiene una hermana mayor por parte de su mamá. Johanson ya era madre de la pequeña Rose Dorothy, de seis años, fruto de su matrimonio con el periodista Romain Dauriac.La noticia de que la actriz estaba embarazada de su segundo hijo salió a la luz en el mes de julio, pero ante la falta de confirmación por parte de la estrella muchos no la dieron por cierta. Según contaban personas cercanas al matrimonio, en una investigación realizada por Page Six, la protagonista de Black Widow evitó varios de los eventos de la película para que la prensa no supiera de la inminente llegada del bebé.Scarlett Johansson y Colin Jost (Agencias/)Johansson, de 36 años, y Jost, de 39, se casaron en octubre de 2020 en una ceremonia privada. “Estamos muy emocionados de comunicarles que Scarlett Johansson y Colin Jost se casaron el fin de semana en una boda íntima, rodeados de sus familiares y seres queridos, y siguiendo los protocolos de salud por la pandemia de coronavirus”, informaron en su momento desde la cuenta oficial de Instagram de la organización Meals on Wheels, a quienes en honor de su unión le hicieron una donación.Johansson y Jost se comprometieron en mayo de 2019. La actriz contó cómo fue la propuesta durante una entrevista en el programa de Ellen DeGeneres. “Fue sorprendente. Fue una situación a la James Bond”, comenzó diciendo la nominada al Oscar. “Él es muy encantador, muy atento y romántico. Fue muy personal, sin dudas un momento especial e inolvidable para los dos”, agregó.“Me sorprendió totalmente. Una se puede imaginar cómo será ese momento, pero cuando realmente sucede es un sentimiento hermoso que supera la imaginación. Cuando alguien te dice que quiere pasar el resto de su vida contigo es algo especial y encantador”, concluyó la actriz, muy conmovida.La pareja se conoció en 2013, cuando ella fue anfitriona de Saturday Night Live, ciclo del que forma parte Jost como guionista y actor. Con el correr del tiempo siguieron viéndose en el estudio, hasta que en 2017 finalmente confirmaron su romance.

Fuente: La Nación

 Like

Darío Barassi utilizó el aire de 100 argentinos dicen (eltrece) para compartir una intimidad de su cotidianeidad. Entre pregunta y pregunta, le reveló a su audiencia -más de ocho puntos de rating- que solía pedirle al encargado de su edificio que le afeitara la espalda.Lali Espósito sorprendió a sus fans con un vulgar gesto afuera del estudio de La VozPor lo general, el conductor aprovecha su programa para contar alguna anécdota personal que busca descontracturar el rigor de la competencia y darle un poco de distención a los participantes. Sus preocupaciones como padre, alguna anécdota con su pareja o el recuerdo de la infancia suelen ser temas muy recurrentes para estos momentos. Aunque esta vez decidió ir un poco más allá.“Hace rato no me depilo la espalda, me quiero hacer un espiral”, comenzó a relatar. Tras decir esa frase se quedó pensando. Mirando fuera de plano, se detuvo unos segundos y continuó: “Estoy pensando en todas las personas que me han depilado la espalda a lo largo de mi vida”.“Para ir a depilarte vos tenés que ir con la espalda afeitada, no podés ir con los pelos largos”, explicó. “Así que a alguien le tengo que pedir que me afeite”, advirtió. Pero luego siguió con su anécdota. “Estuve mucho tiempo con Luli (su esposa), pero antes se lo pedí a determinadas personas muy polémicas… he llegado a pedirle al encargado de mi edificio”, narró.Con los pensamientos por los aires y con la anécdota cayendo a su mente, siguió explicando aspectos de aquel entonces. “No me puedo acordar bien el nombre porque no es ni Hugo ni Darío”. “Pablito”, se acordó. “Murió… mientras me sacaba los pelos murió”, remató con humor.Barassi en polémica y rápida aclaraciónProgramas atrás, Darío Barassi se cruzó con un participante que lo chicaneó con un chiste sobre el gimnasio. Un pequeño ida y vuelta que culminó con la frase “espero que algún día llegues a tener la caja de ahorro que yo tengo”, por parte del conductor, escaló rápidamente en redes sociales convirtiéndose en tendencia.Vicky Xipolitakis está cerca del desalojo por falta de pago: cuánto cuesta su lujoso departamentoLa escalada mediática y el ataque tanto al presentador como al concursante provocó que Barassi aparezca en sus redes sociales para pedir que “aflojen” y que todo “fue con el mismo humor” con el que se hace el programa. “Me picanteó con el gimnasio, yo lo devolvió con lo otro, todo en buenos términos”, completó el conductor en sus redes.

Fuente: La Nación

 Like

La habitación está tal como la dejó Lucía Pérez, de 16 años, cuando salió de su casa de Mar del Plata por última vez: hay un par de remeras sobre el acolchado revuelto de la cama, pinturas y pinceles, una mesa de luz con los cajones abiertos, un velador encendido, un skate, un par de zapatillas y una tabla de surf. En una de las paredes se ven dibujos coloridos, un afiche con la lengua de los Rolling Stones y un cartel escrito a mano que dice: “Algunas cosas hoy me salieron al revés y nadie me pudo ayudar. Me boxeo con la vida otra vez…”. Esos y otros objetos personales de la adolescente integran la instalación “El cuarto de Lucía”, montada en el patio de la Manzana de las luces. Fue creada por la madre de la adolescente, Marta Montero, y la periodista Claudia Acuña en homenaje a ella y otras miles de víctimas de la violencia de género.Caso Lucía: la Suprema Corte de Justicia Bonaerense ratificó la realización de un nuevo juicioLucía desapareció de la puerta de su colegio el 8 de octubre de 2016. Fue violada y asesinada. El femicidio continúa impune. Con el objetivo de “humanizar” el caso, que está a la espera de un nuevo juicio por abuso sexual y homicidio después de que el primero fuera anulado por la Suprema Corte de Justicia bonaerense en mayo pasado, Montero y Acuña decidieron exhibir la habitación de la joven, que permanecía tal como ella la había dejado la última vez que la vieron con vida.En el video que acompaña este artículo se puede apreciar la habitación con todos los detalles: adornos, cortinas, dibujos, objetos, ropa. Pero visitarla “en vivo y en directo” es una experiencia que conmueve y estremece. En una de las paredes se proyectan imágenes: se la ve a Lucía sonriente en un video breve que incluye distintos casos de femicidios y las respectivas movilizaciones en reclamo de justicia. En un televisor encendido se transmiten de manera continua declaraciones judiciales del caso que dio lugar al primer paro nacional de mujeres en la historia argentina y en América latina, el 19 de octubre de 2017, un año después del femicidio de Lucía. Adentro del cuarto se escuchan gritos de las movilizaciones: “Lucia Pérez presente, ahora y siempre”.El cuarto de Lucía, tal como la adolescente lo dejó la última vez que salió de su casa el 8 de octubre de 2016 La instalación, que lleva al espacio público una parte de la vida cotidiana de Lucía, es itinerante: en febrero se presentó en la rambla de Mar del Plata y en abril, en el Museo de Bellas Artes Emilio Pettoruti de La Plata. Llegó a Buenos Aires el fin de semana pasado para la reapertura del Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces (Av. Perú 294), donde está acompañada de un ciclo de actividades contra la violencia como charlas, lecturas, conciertos y talleres virtuales.Se puede visitar todos los días de 12 a 19, hasta el 10 de septiembre, con entrada libre y gratuita e ingreso por orden de llegada, con los cupos que permiten los protocolos sanitarios vigentes. Los domingos, a las 17, actrices como Alejandra Flechner, Valeria Lois y el grupo Piel de Lava leen poemas con música en vivo. Sobre las sillas blancas instaladas en el patio para los asistentes a las lecturas hay pañuelos con los nombres de cientos de víctimas bordados. Son tantos que continúan en paneles y afiches que rodean la instalación.“La idea surgió en una de las tantas charlas entre Marta y yo cuando volvíamos de las jornadas de búsqueda de justicia. Un día le pregunté por qué había dejado el cuarto intacto, algo que ya había visto en varias casas. Llevar eso tan privado, ese espacio de sueño y la pesadilla de ese vacío, al espacio público nos pareció que era muy revelador para pensar en una escala humana de qué hablamos cuando decimos femicidio. Es humanizar el caso, que muchas veces se convierte en solo un caso, una estadística, un nombre que significa tanto para una familia. Eso es lo que logra transmitir la muestra, que es muy modesta en el sentido que no tiene más que un objetivo muy puntual: ponerle humanidad a esa atrocidad, eso que la violencia le arranca. Y pensar cómo podemos evitarlo. Es traer un trozo desgarrado del hogar de una familia y llevarlo al espacio público para preguntarnos cómo hacemos para cuidar lo que destrozó la violencia femicida”, dijo Acuña a LA NACION.Los padres de Lucía siguen pidiendo justicia por el femicidio de su hijaMontero, la madre de Lucía y cocreadora de la obra, es una de las tantas familiares de víctimas de femicidios y travesticidios que decidieron conservar las habitaciones tal como eran antes de los asesinatos. “El cuarto de Lucía”, además de una acción artística, es un hecho político: la obra no solo busca preservar la memoria y denunciar la injusticia, sino que abre un espacio para el debate y la reflexión sobre la violencia.“Cuando Claudia Acuña me planteó la idea, dije enseguida que sí. Lo comenté con mi esposo y con mi hijo y también dijeron que sí. Hice visible ese cuarto porque es así, como está ahí. Nosotros no escondemos nada. Lucía era así, genuinamente. Esa era su vida, esas eran sus cosas, esos eran sus sueños. Está el arte y las pinturas. En mi casa está todo marcado con sus dedos porque tocaba la mesa o la puerta con los dedos pintados. Ese era su sello porque siempre estaba pintando. Creo que es el mejor recuerdo y el más lindo que tenemos de Lucía”, contó Montero, que está presente en la Manzana de las Luces y recibe infinitas demostraciones de afecto y apoyo de los visitantes.“Ponerlo a disposición del público para que la gente pueda ver y pueda tener su propia opinión me parece fantástico porque nos ayuda a concientizar. Ese cuarto es de todas las mujeres: todas tenemos un cuarto, tenemos sueños, amores. Cualquiera de las mujeres que pasan por la instalación puede sentir que esa historia podría ser suya, que sus hijas tienen un cuarto parecido. Creo que ahí empezamos a tomar conciencia de que lo que nos pasa como sociedad nos pasa a todos. Yo ofrezco esto: este es mi desafío. En la interpelación de cada uno es donde se hace el cambio. Pongámonos a trabajar. Pensemos estrategias. Juntas podemos tomar mejores decisiones y hacer cosas mejores. Estamos cansadas. No queremos más mujeres muertas”, agregó la madre de Lucía.El surf y el dibujo, dos pasiones de Lucía PérezDurante los primeros días se acercaron varias familias con hijos pequeños que hacen y se hacen preguntas sobre la violencia. Como concluye Acuña, “es una pregunta cuya respuesta hay que construir, de manera colectiva, en ese ágora que es el espacio público. Ojalá surjan muchas respuestas por parte del arte, otras propuestas que nos ayuden a pensar, porque necesitamos poner toda la inteligencia, la emoción y la gran capacidad que tiene la sociedad argentina para prevenir el próximo femicidio”.Cuando el arte denuncia la violenciaCada 30 horas hay una víctima por violencia de género en todo el país, según un informe de la agencia Télam. Solo entre enero y julio de este año hubo 168 femicidios y nueve transfemicidios. Una obra de la española Esther Ferrer, instalada en la sala 405 del Centro Cultural Kirchner en el marco de la muestra “Cuando el mundo cambia. Preguntas sobre arte y feminismos”, curada por Andrea Giunta, actualiza en tiempo real los casos de 2021 con sillas negras que representan las víctimas: en marzo, cuando inauguró, había 62 asientos vacíos; a mediados de abril ya sumaban 91. Como publicó LA NACION el 15 de abril, las sillas vacías no cabían en la sala y fueron ubicadas en el pasillo del cuarto piso del CCK.El arte de riesgo de Regina José GalindoLa fotógrafa y artista visual Eleonora Ghioldi, por su parte, exhibe en el Museo Evita y en el Centro Cultural Mercado de Avellaneda imágenes y testimonios de familiares de víctimas de femicidio, travesticidios y transfemicidios reunidos en la muestra “Atravesadxs”. El proyecto surgió de una investigación centrada en la dimensión social del problema de la violencia e incluye las voces de quienes hacen del dolor una lucha colectiva. Con testimonios de las familias de Pilar Riesco, Adriana Marisel Zambrano, Laura Rivero, Alicia Vallejos, Claudia Salgán, Viviana Giménez, Vanesa Bulacio, Carla Puertas, Paula Melendez, Luna Ortiz, Laura Iglesias, Melisa Kumber, Natalia Coronel, Emilce Ayala, Antonela Osorio, Romina Ruiz Díaz, Erica Quinteros, Karen López, entre otras, Ghioldi no solo visibiliza la violencia contra las mujeres, sino que también construye una memoria dolorosa pero necesaria.

Fuente: La Nación

 Like

Por Peter Szekely y Tyler Clifford18 ago (Reuters) – El superintendente del mayor distrito
escolar de Florida trató de imponer el miércoles la obligación
de llevar mascarilla, en el último capítulo de una batalla
política por el coronavirus en el sur de Estados Unidos, donde
ocurren la mayoría de las infecciones.El superintendente Alberto Carvalho de las escuelas públicas
del condado de Miami-Dade buscó la aprobación de la junta
escolar el miércoles para requerir que la mayoría de los 360.000
estudiantes del distrito se cubran la cara, desafiando la
prohibición del gobernador Ron DeSantis a exigir mascarillas.”Voy a ir a la reunión de mi propio consejo escolar y voy a
hacer lo que es correcto, justo y recto”, dijo en una reunión
del Departamento de Educación del estado a primera hora del
miércoles.El gobernador firmó el mes pasado un decreto que prohíbe a
los funcionarios locales imponer exigencias de mascarillas. Al
igual que otros republicanos, DeSantis ha calificado su uso como
una elección personal que, en el caso de los estudiantes, deben
hacer los padres.La Junta de Educación del estado votó el martes por
unanimidad para castigar a los condados de Broward y Alachua por
imponer mascarillas en las escuelas desafiando la orden del
gobernador, informaron los medios locales.Son los primeros en ser castigados, aunque no se han tomado
medidas concretas, dijeron medios locales.Más de 1.000 muertes diariasLas muertes por COVID-19 en Estados Unidos alcanzaron el
martes un máximo de cinco meses, mientras los funcionarios
estatales y locales discutían sobre las exigencias de
mascarillas en todo el sur, a medida que la variante altamente
contagiosa Delta se propagaba.El martes se informó de la muerte de más de 1.000 personas,
la mayor cantidad en un día desde marzo, después de que el
número de muertes por el virus se disparó durante el último mes
a una media diaria de 769, según un recuento de Reuters.La propagación de la variante Delta ha perturbado el nuevo
curso escolar en algunos estados del sur y ha llevado los nuevos
casos en Estados Unidos a un máximo de seis meses, con una media
de más de 100.000 al día en los últimos 12 días, según el
recuento.En Tampa, Florida, casi 5.600 estudiantes y más de 300
empleados de un único distrito escolar permanecían el miércoles
en aislamiento o cuarentena tras haberse contagiado de COVID-19
o haber estado expuestos a él.Florida fue el tercer estado del país con mayor número de
nuevas infecciones por coronavirus la semana pasada, mientras
que Texas, donde el gobernador Greg Abbott también ha estado en
desacuerdo con algunos funcionarios locales sobre el uso de las
mascarillas, fue el duodécimo, según un recuento de Reuters.Los 10 estados con más casos nuevos están todos en el sur.Las vacunas protegen a las personas de enfermedades graves,
hospitalizaciones y la muerte después de contraer el
coronavirus, pero las personas vacunadas aún pueden infectarse y
transmitirlo, han dicho los funcionarios de salud pública.
(Reporte de Peter Szekely y Tyler Clifford en Nueva York y
Anurag Maan en Bangalore
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like