El semanario francés Charlie Hebdo, blanco de un sangriento atentado yihadista en 2015 y víctima de otros atentados como consecuencia de sus tapas volvió a generar revuelo este miércoles con una edición en donde involucró a los talibanes que tomaron su poder con la incorporación de Lionel Messi en el Paris Saint-Germain (PSG), en medio del conflicto en Afganistán.La tapa de la nueva edición de la revista satírica muestra a talibanes que en la parte posterior de sus burkas llevan el apellido de Messi y el 30, el número que ocupa “la Pulga” en la camiseta del PSG. De esta forma, buscaron revelar un nexo entre el club -que está financiado por la compañía Qatar-, sus fondos y estos grupos armados. La ilustración es acompañada del título “Talibanes. Es peor de lo que se pensaba”, que luego se desarrolla dentro del semanario.La crítica es clara, va dirigida al PSG y a sus dueños, quienes apoyan a los talibanes y se rigen bajo leyes similares. También, apunta contra occidente. El nexo entre Messi, los talibanes y PSG que denuncia Charlie Hebdo se sostiene en que el club de fútbol que acaba de comprar al jugador argentino pertenece a Nasser Al-Khelaïfi, un qatarí de 47 años con una fortuna de más de 16 mil millones de dólares, que compró el club en 2011 por medio de la organización accionarial Qatar Sports Investments. A su vez, el PSG está financiado por el emirato de Qatar, a quien se lo acusa desde hace varios años de bancar con sus fondos a grupos armados de forma directa e indirecta.La explicación del Gobierno para justificar por qué decidió difundir los videos del cumpleaños de YañezLos talibanes tomaron el poder en Afganistán dos semanas antes de que Estados Unidos completara su retiro de tropas después de una costosa guerra de dos décadas y proclamaron su victoria tras la huida al extranjero del presidente Ashraf Ghani. Los insurgentes irrumpieron en todo el país, capturando todas las ciudades importantes en cuestión de días, mientras las fuerzas de seguridad afganas entrenadas y equipadas por Estados Unidos y sus aliados se desvanecían.

Fuente: La Nación

 Like

Un golpe para River, una cachetada sonora para el fútbol argentino. La eliminación de los millonarios frente a Mineiro, con un resultado global de 4-0, dejó vacía a la formación de Marcelo Gallardo y expuso el peligroso laberinto en el que quedaron atrapados los clubes nacionales, con certámenes devaluados y desorganizados, prescindiendo de los descensos, y con una abismal diferencia económica frente a los poderosos, en particular los de Brasil. Después de cuatro años consecutivos batallando entre los mejores de la Copa Libertadores, River no logra pisar las semifinales y se marcha de la serie sin haber convertido. Además, luego de una década, ningún representante nacional estará entre los mejores cuatro del subcontinente, tanto en la competencia más representativa de clubes que organiza la Conmebol como en la Copa Sudamericana.Una caída sin atenuantes, una derrota por 3-0 que se suma –por la diferencia de goles– a otras cuatro que el exitoso ciclo Gallardo sufrió en el ámbito internacional. El traspié contra Palmeiras en el Monumental en el juego de ida de una semifinal de la Copa Libertadores 2020 es el antecedente más inmediato. En esa misma aventura copera River cayó en el estreno por el mismo resultado contra Liga Deportiva Universitaria de Quito. ¿Hubo otros? Sí, en los cuartos de final de 2007, Jorge Wilstermann lo castigó, aunque el desquite resultó reparador para los millonarios y devastador para los bolivianos: River se despachó con un 8-0 y se quitó la espina.Copa Libertadores 2020: Palmeiras golea por 3-0 en el Monumental, el último antecedente de una caída abultada del River de Marcelo Gallardo en torneos internacionales. (Mauro Alfieri/Pool Argra/)El 3-0 también atormentó a River en una final. Claro: el rival fue Barcelona, con la fórmula que hoy resulta un hermoso recuerdo para los catalanes inmersos en una crisis: Messi-Suárez-Neymar. El tropiezo fue en el Mundial de Clubes 2015, en Japón. Por entonces relucía la gigantesca diferencia entre los clubes europeos y sudamericanos. Esta vez en el Mineirão, quedó de manifiesto que ahora la inmensa brecha para las instituciones argentinas tiene lugar dentro de Sudamérica, sin necesidad de medirse con los mejores del Viejo Continente.Con River eliminado en los cuartos de final de la Copa Libertadores hay que retroceder a la campaña de 2010 para descubrir que, como ahora, los clubes argentinos no logran sentarse a la mesa de los cuatro que toman parte de la definición, de los que se más ilusionan con la corona. Aquella vez, tres de cuatro superaron la etapa de grupos: solamente Lanús quedó en el camino. Pero los en octavos de final cayeron Banfield –ante Internacional, de Porto Alegre– y Vélez, frente a Chivas, de Guadalajara; Estudiantes, que se había coronado un año antes, en 2009, se clasificó para los cuartos de final, en los que Internacional –al final del recorrido, campeón– terminó con el sueño pincharrata y la fortaleza de los argentinos.Mundial de Clubes 2015: con Andrés Iniesta y Sergio Busquets, entre otros grandes jugadores, Barcelona le asestó a River en Yokohama su único 3-0 en contra en una final en el ciclo de Gallardo.Hace casi tres años atrás, después de que el partido definitorio se tiñera por incidentes, River y Boca definieron la Copa Libertadores en Madrid. Dos equipos argentinos, los más convocantes del país, dirimían el trofeo más trascendente del continente. Esta vez, esa posición dominante que exponía el fútbol nacional quedó archivada con la caída de los millonarios en Brasil.

Fuente: La Nación

 Like

10. “Mo Money Mo Problems” – The Notorious B.I.G.Eso de “más guita, más problemas” fue casi un epitafio para Christopher George Latore Wallace. Con un pasado pobre y delictivo, se dedicó a la música y se transformó en icono del rap de Nueva York. Con solo 22 años, su disco debut (Ready to Die, 1994) le dio fama y fortuna, pero también lo puso al frente de una guerra contra la escena hip hop de la costa oeste, liderada por Tupac Shakur. Ambos fueron asesinados en dos episodios aún irresueltos. “Mo Money Mo problems” fue el segundo single número uno de su álbum póstumo, Life After Dead (1997), hoy un clásico definitivo del género.9. “What Do You Do For Money Honey” – AC/DC¿Quién creó el universo? ¿Hay vida después de la muerte? ¿Y qué hacés por plata, querida? Gracias Brian, Angus y Malcom por sumar interrogantes a las grandes dudas existenciales de la humanidad.8. “Opportunities (Let’s Make Lots of Money)” – Pet Shop Boys”Yo tengo la cabeza, vos tenés la facha: Vamos a hacer mucha plata”. Incluida en el disco Please (1986), Chris Lowe y Neil Tennant se ríen de la fórmula del éxito y crean un estilo aparte: el $ynth-pop.7. “Money’s Too Tight (to Mention)” – Simply RedDespidos, deudas y bancos que se ríen en tu cara. ¿Te suena? Parece escrita en plena crisis argentina de 2001, pero fue la crítica contra las Reagannomics del dúo norteamericano The Valentine Brothers, en 1982. Tres años después, los ingleses liderados por el colorado Mick Hucknall la convirtieron en su single debut y un verdadero clásico.6. “She Works Hard for the Money” – Donna SummerA comienzos de los 80 las cosas no andaban bien para la Reina del Disco. El género que la coronó agonizaba y su redescubrimiento de la fe cristiana la llevó a replantear su carrera y romper con Casablanca, el sello que la había comercializado como el “sex symbol” de una era. La situación no mejoró al firmar con Geffen, que despidió a sus colaboradores (Giorgio Moroder entre ellos) y hasta le “congeló” un disco doble durante ¡15 años! ( I’m a Rainbow) por no estar de acuerdo con el rumbo musical de la diva. La fortuna (nunca mejor dicho) le llegaría en 1983 cuando, inspirada en una chica que vio limpiando los baños de un bar, compuso su mayor éxito en esa década.5. “Big Time” – Peter GabrielCon el álbum So (1986), el ex Genesis pasó de excéntrico art-rocker a estrella pop. No será estrictamente autorreferencial, pero suena a vaticinio. ¿Quién otro es este hombre camino al éxito que ve cómo su auto, su casa y su cuenta bancaria se hacen más y más grandes?4. “Taxman” – The BeatlesPara Revolver (1966), los fabulosos cuatro comenzaban a ver cómo la mayor parte de sus primeros millones quedaban en manos del abusivo sistema impositivo de Gran Bretaña, que retenía hasta el 95 por ciento de las ganancias de personas de altos ingresos (lo cual motivó el exilio de muchos artistas hacia Estados Unidos, en especial). La bronca de George Harrison fue tal que lo inspiró para crear una de sus primeras composiciones para la banda, en la que se despacha contra Harold Wilson, por entonces líder del partido Laborista y principal impulsor del impuestazo.3. “Money for Nothing” – Dire StraitsUn pobre empleado en una tienda de electrodomésticos se rompe el lomo moviendo heladeras y microondas mientras los televisores muestran a los nuevos ricos de MTV. “Eso no es trabajo… Dinero por nada y chicas gratis”, ríe Mark Knopfler y se mete en la cabeza de toda una nueva generación con uno de los videoclips más famosos de la historia catódica.2. “Money (That’s What I Want)” – Barrett StrongTodo bien con el amor, pero “el amor no paga las cuentas: dame plata”. La honestidad brutal de la pluma de Berry Gordy le dio el primer hit para su futuro y famoso sello Motown Records y catapultó al vocalista Barrett Strong, quien después brilló como compositor para Marvin Gaye y The Temptations (“Papa Was a Rollin’ Stone”, por ejemplo, es de él). “Money” tuvo decenas de covers a cargo de The Beatles, Roy Orbison, Led Zeppelin, The Smashing Pumpkins y otros. Una de las versiones más raras y exitosas es la del dúo británico The Flying Lizards, que puede escucharse las películas La mejor de mis bodas, Los ángeles de Charlie y El señor de la guerra.1. “Money” – Pink FloydTodos conocemos el color (y hasta el olor) del dinero, pero pasar saber cómo suena hay que viajar al lado oscuro de la Luna. Roger Waters es puro cinismo sobre la capacidad corruptora del vil metal al ritmo de una icónica línea de bajo y del primer ¿loop financiero? de la historia del rock: un patrón a base de sonidos de cajas registradoras y monedas que el músico copió y pegó a mano en una cinta que alcanzó (dicen) más de seis metros. Como no podía ser de otra manera, el single convirtió a The Dark Side of the Moon en un récord de ventas y transformó a los Pink Floyd en millonarios. ¿No dice el dicho que “la plata llama a la plata”?Por Maximiliano Poter

Fuente: La Nación

 Like

La escritora e ilustradora argentina Marisol Misenta, más conocida como Isol, fue distinguida ayer con el premio Astrid Lindgren 2013. Se trata de uno de los galardones más prestigiosos del mundo en literatura infantil, creado en 2003 por el gobierno sueco en memoria de Astrid Lindgren con el objetivo de potenciar el interés por este tipo de escritura. Busca, también, reconocer a autores e ilustradores que inciten la lectura siguiendo el espíritu de la creadora del personaje Pipi Calzaslargas, esa huerfanita salvaje de trenzas rojas que todos guardamos en la memoria.”Isol crea libros con imágenes desde las perspectivas de los niños que vibran con energía y emociones explosivas -declaró el jurado-. Con facilidad y un humor liberador evoca también las páginas negras de la existencia.”Así, elegida entre 207 candidatos de 67 países, la ilustradora obtendrá la suma de 5 millones de coronas suecas (780.000 dólares) el próximo 27 de mayo en una ceremonia que se desarrollará en el Konserthus de Estocolmo. Este año, además, será nuevamente nominada al premio Hans Christian Andersen, una suerte de “pequeño Premio Nobel” del que fue finalista en 2006 y 2007 y que el año pasado fue para la argentina María Teresa Andruetto.Ante semejante panorama, la pregunta se cae de madura: ¿estamos ante un apogeo de la literatura infantil argentina? “Yo creo que, sin dudas, estamos pasando por un gran momento -afirma la ilustradora en comunicación con LA NACION. Hoy, la literatura infantil de nuestro país cuenta con los recursos de artistas gráficos, del cómic, de cuentistas, de ilustradores, tiene ingredientes de humor… yo creo que todo eso crea un mix realmente muy atractivo.”Desde su punto de vista, este género ya no piensa la producción de contenidos en términos didácticos o moralistas sino que busca que las historias se transformen en “un lugar de experimentación”, tanto para los adultos como para los niños. Al menos eso es lo que ella persigue en cada una de sus historias. “No hago cosas que no me gustan, yo quiero que la persona que me lea sea un par, sin importar la edad”, asegura.Un largo caminoNacida en 1972, Isol cursó el Magisterio en Bellas Artes. Luego estudió varios años la Licenciatura en Artes hasta que decidió dejar todo para trabajar exclusivamente como ilustradora y autora de los llamados “libros álbumes”, una publicación totalmente novedosa para ese entonces, en la que dibujos e ilustraciones cobraban cada vez más protagonismo.Debutó a los 25 años con Vida de perros, allá por 1997, y desde entonces su carrera sólo fue en línea ascendente: escribió e ilustró decenas de libros, como El globo , Petit el Monstruo , Tener un patito es útil , Castillos , La Bella Griselda , Secreto de familia , Cosas que pasan y Nocturno, por nombrar sólo algunos. En todos buscaba lo mismo: mostrar caras distintas de la vida cotidiana. Es que su principal virtud reside en enfocar situaciones familiares desde el absurdo o el ridículo, evitando siempre la mirada condescendiente o el maniqueísmo entre “buenos y malos” que atravesaba el relato infantil de otras épocas.Y si a primera vista su trazo impacta por una suerte de ternura plástica puesta en primer plano, enseguida asoma por detrás algo que tiene que ver con el orden de lo inquietante, con aquello que desestabiliza las cosas establecidas. Es más: alguna vez alguien dijo que sus personajes eran “demasiado locos”. Pero ella lo desestimó por completo. Ahora se ríe, destaca el apoyo de sus editores y asegura que no le importa demasiado lo que esperen los otros.Tal vez sea justamente por ese contraste, por su mirada incisiva, que Isol haya ganado tanta aceptación entre grandes y chicos por igual. “Tengo algo que viene del cómic, que tiene que ver con buscar la línea y la personalidad de los personajes, que no son fríos -opina en referencia a su propia obra-. Quiero la frescura y cierta cosa como salvaje y un poco impune, que no importan las reglas, esa cosa que tiene la niñez. Quiero dar esa sensación: la libertad.”También realizó ilustraciones para otros escritores, como las historias del poeta argentino Jorge Luján o El cuento de Navidad de Auggie Wren , el libro infantil de Paul Auster que en 2003 le dio un buen empujón para conseguir difusión a nivel internacional.Gran parte de sus historias se han publicado en México, España, Francia, Estados Unidos, Corea y Suiza. Casada con el dramaturgo, actor y director argentino Rafael Spregelburd, con quien tiene un hijo de un año, Isol es creativa en múltiples niveles: también compone e interpreta música desde Buenos Aires, su ciudad de residencia.Emocionada, afirma que este premio marca un antes y un después en su carrera y lo considera “un privilegio”. En su primera edición fueron premiados la austríaca Christine Nöstlinger y el escritor e ilustrador norteamericano Maurice Sendak. En las siguientes, figuran el Banco del Libro de Venezuela (2007), la australiana Sonya Hartnett (2008) y el holandés Guus Kuijer (2012).¿Qué va a hacer con todo ese dinero? “Yo nunca pienso en las cosas antes de tenerlas. Nunca tuve una estrategia pensando en ganar dinero. Por suerte puedo vivir de lo que hago”, responde.A la hora de las conclusiones, algo parece quedar claro: el género de la literatura infantil ya no es menor ni secundario y, hoy en día, está ocupando un lugar primordial para las letras argentinas. Eso sí: no puede pensarse el texto sin la imagen. No porque esta última sea subsidiaria del primero, sino porque ambos construyen un diálogo que sólo puede entenderse como conjunto.”La ilustración no está al servicio del texto, eso hay que entenderlo -plantea Isol-. Hay entre ambos un intercambio, lo importante es aprender a disfrutar de los dos lenguajes. La imagen es poderosa, tan poderosa como la palabra.”Ilustraciones para soñarIsol combina imaginación en la escritura y el dibujoEl sueño del libro aburrido La ilustración forma parte de Nocturno, la última publicación de Isol. Está hecho para brillar en la oscuridad porque fue trabajado con tinta fosforescenteNocturno Es un recetario de de sueños de aventuras, escenas delirantes e historiasSecreto de familia Una niña descrubre un secreto por levantarse más temprano que lo usualRegalo sorpresa Un niño encuentra un gran regalo, un día antes de su cumpleaños

Fuente: La Nación

 Like

La primera es una de las actrices fetiches de Woody Allen y una de las caras más bonitas y codiciadas de Hollywood. Scarlett Johansson le rompió el corazón a varios fanáticos cuando, dos años atrás, se casó con el actor Ryan Reynols. En pleno auge los dos tórtolos, que le habían robado algo de protagonismo a “Brangelina” , optaron por separarse debido a que su carga laboral les impedía convivir de forma corriente su relación.Por el otro lado tenemos un caso que nos toca un poco más de cerca. La cantante colombiana supo convivir durante 11 años con Antonio De la Rúa, hijo del ex presidente de Argentina. Si bien hace años se vienen corriendo rumores de su separación (en especial a medida que la cantante se fue convirtiendo en una estrella reconocida mundialmente), la separación se dio a conocer la semana pasada. Según un comunicado oficial, la pareja llevaría separada sentimentalmente 4 meses –desde agosto de 2010- pero continúan trabajando juntos.Se suele decir que tras el divorcio o una separación siempre viene una época de destape. En este caso tenemos a dos de las mujeres más codiciadas del momento, jóvenes y recién separadas. Esto no nos dice nada, salvo que tengamos en cuenta que Shakira se está por presentar en Buenos Aires y que Woody Allen comentó de sus ganas de filmar en Brasil, y teniendo en cuenta que Johansson parece ser su musa inspiradora, ¿quién no se haría un viajecito al país vecino para probar suerte?Mirá más chicas hot: Lola Ponce vs Belén Francese: ¿Cuál es la más sexy del 2010? | Conocé a las mujeres más sensuales del mundo | Playboy hizo su homenaje hot de Volver al Futuro | Mirá el calendario de gomería más esperado del año | Pamela David vs Jésica Cirio: ¿Por cuál de las dos prendés la TV? | Top Five: las modelos más calientes de los 90 | Lindsay Lohan vs Paris Hilton: ¿cuál es la estrella más fiestera? | Sharon Stone vs Demi Moore: ¿Con cuál de los dos sex symbols de los 90 te quedás? | Carla Rebecchi vs Ellen Hoog: ¿cuál de las dos se lleva el premio a la más linda del mundial? | FTV Sexies: Mirá esta producción de ropa interior y contanos qué te pareció | Pam Anderson vs Carmen Electra: ¿con cuál de las dos conejitas te quedarías? | Sexies y salvajes: 5 hijas de rockeros que levantan temperatura | Back de una producción de lencería y ropa interior | La mujer que amamos amar: Andrea Bolatti I Mujeres con curvas al natural I La mujer que amamos amar: Luciana Marinissen I La mujer que amamos amar: Natalia Botti I La mujer que amamos amar: Soledad Ainesa

Fuente: La Nación

 Like

Es una de las películas emblemáticas del multipremiado actor. No llama la atención, por lo tanto, que se emocione al hablar de ese film, y de su rol en él. Dustin Hoffman se convertía literalmente en una mujer en Tootsie , película por la que fue nominado al Oscar y recibió los premios Bafta, Globo de Oro entre muchos otros más.En una entrevista con el American Film Institute difundida por la web The Mary Sue, Hoffman afirma que la película significo para él “mucho más que una comedia”. Experimentó casi una experiencia religiosa: “Tuve una epifanía, mi percepción de la belleza de la mujer cambió”, dijo en un conmovedor testimonio que lo llevó casi hasta las lágrimas.Aunque la entrevista fue emitida en 2012, se viralizó por estos días cuando el sitio mencionado la volvió a publicar a través de YouTube. Ya tiene más de 2 millones de visitas. En ella, el actor cuenta que había accedido a realizar el papel principal si le garantizaban que lo caracterizarían como una perfecta mujer. Una vez que se puso en la piel de Dorothy Michaels, el alter ego de un actor en decadencia que buscaba relanzar su carrera transformándose en mujer, se vio al espejo y se frustró, porque no se veía “linda”.“Fue en ese momento cuando tuve una epifanía, me fui a casa y comencé a llorar. Hablando con mi esposa, dije, tengo que hacer esta película, y ella dijo: ¿por qué? Y yo le dije: porque cuando me miro a mi mismo en la pantalla creo que soy una mujer interesante. Y sé que si me encontrara conmigo en una fiesta, nunca hablaría con ese personaje porque no cumple con las exigencias físicas que estamos educados para pensar que deben tener las mueres para salir con ellas. Ella dijo, ¿qué estás diciendo? Y yo dije: He dejado de conocer a muchas mujeres interesantes en esta vida porque me han lavado el cerebro”.

Fuente: La Nación

 Like

Este miércoles, La Voz Argentina comenzó de manera distinta: con Lali Espósito cantando en vivo “Soy”, uno de sus hits, junto con los 8 participantes del equipo que llegaron a la instancia de los playoffs. Justamente, de esta manera el programa de Telefe dio por iniciada la cuarta etapa de la competencia.Ahora, cada uno de los participantes de un mismo team cantan un tema como solista; solo seis son salvados por su coach y los otros dos quedan fuera de competencia. Además, en esta instancia se incorporó como mentor Abel Pintos, quien será el encargado de guiar a los participantes, de cara a sus presentaciones.La primera en salir a escena fue Margarita López, y en esta ocasión eligió un clásico del rock nacional: “Rezo por vos”, de Charly García y Luis Alberto Spinetta.En la ronda de devoluciones, la joven bonaerense de 20 años recibió elogios. “Tiene el oficio en la sangre y se la nota en el escenario con mucha seguridad”, expresó Ricardo Montaner. Soledad, a su vez, destacó: “Una voz increíble, con un rango muy amplio. Sos muy buena intérprete”.Lali, a su vez, indicó: “Tenés un decir muy lindo. Esta canción es una gran responsabilidad y la hiciste increíble. Fue personal, y es difícil hacer un himno personal. Te felicito”.Luego llegó el turno de Azul Masjuan. En su caso, la canción elegida fue “Holding Out For A Hero”, de Bonnie Tyler. Su versión también cosechó buenas devoluciones. “Me dejaste loco. Tienes como un fuego”, acotó Mau. “Vimos una Azul que nadie había visto hasta hoy. Estuvo brillante”, cerró la coach del equipo.La tercera participante fue Paula Chouhy, quien dejó maravillado a Pintos con su versión en los ensayos de “That’s Life”. Tras escuchar su presentación en vivo de esta versión de uno de los grandes clásicos del jazz, Soledad indicó, sorprendida: “¡No sé qué hace acá! Desde la primera frase te plantaste en el escenario y dijiste: ‘Acá estoy yo’. Cada vez, la vara está más alta. Espectacular”.“Estoy orgullosa. Paula me sorprendió desde el primer día. Es una felicidad escucharla. Me flasheó cómo caminó el escenario, cómo miró a cámara. Es una intérprete, que es más que cantar”, la felicitó la líder de su equipo.Inmediatamente después llegó Franco “Hacha” Leiva, que también eligió un clásico del rock nacional: “La bestia pop”, de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, pero en versión reggae.Tras escuchar la propuesta del salteño de 28 años, el autor de “Cachita” afirmó: “A estas alturas estamos pidiendo gente que se pare en el escenario con seguridad, y no me pasó con esta canción. Estoy encantado con energía de Franco, pero no me alcanzó”. En este caso, Lali discrepó: “A mí me gusta ‘Hacha’ desde el minuto cero. Yo veo un artista y una propuesta, y no siento que esté en desigualdad de condiciones por conservar su estilo. Lo hizo impecable, con su onda y su alegría”.Esperanza Careri, a su vez, se emocionó en los ensayos al encontrarse con Pintos. Su tema elegido para esta instancia fue “At Last”, de Etta James, un clásico del género que más le gusta a la mendocina: el soul.La presentación fue una de las más elogiadas de la noche y dejó con culpa a Mau y Ricky, los primeros coaches de la participante, por haberla dejado ir de su team. “Lali, tienes una finalista, sin dudas”, expresaron. Y Espósito retrucó: “A mí me encanta que esté en el equipo. Llevó la canción con tranquilidad, sabiendo que iban a llegar esos momentos brillantes. Es una excelente cantante. Brillaste”.Franco Maceroni, en tanto, brindó una versión de “Cae el sol”, de Airbarg. Tras escuchar la versión del joven de 18 años, Montaner expresó: “Fue una presentación correcta. Le faltó un pelito de compromiso”. “¿Estás enamorado?”, le preguntó la coach. Y al escuchar la respuesta negativa de Maceroni, indicó: “Te pregunto, porque a veces cuando uno está enamorado se agarra de eso para interpretar”.El penúltimo en salir al escenario Nicolás Olmedo, otro de los participantes que dejaron ir Mau y Ricku. En este caso, el misionero de 23 años decidió brindar una versión de “New Sensation”, de INXS. “Has crecido demasiado. No mostrabas eso cuando estabas en nuestro equipo, pero amo demasiado el crecimiento que has tenido”, indicó Mau tras escucharlo. Y Lali agregó: “Estoy muy contenta con ver que ahora sos vos. Ahora te veo. Y cada presentación fue definiendo quién sos como artista. Vos tenés la gracia para moverse y eso no es tan normal. Lo hiciste increíble”.El elegido para cerrar la primera ronda de playoffs fue Santiago Borda, a quien Pintos definió como “un artista que vino a participar de un concurso de canto”. Juntos, en los ensayos, cantaron una parte de “El mar”, uno de éxitos del cantautor bahiense.En su presentación, el entrerriano brindó una versión de “Tormento”, uno de los primeros éxitos de Mon Laferte. Antes de dar por iniciada la ronda de devoluciones, Marley quiso saber cómo lleva el joven de 19 años su incipiente fama. “Me siento muy bien. ¡Gracias! ¡Qué revuelo hice ahí! ¿No? Estoy muy feliz y muy agradecido con la gente que me da mucho cariño y es lo más lindo que tengo. ¡En Entre Ríos es una locura! No solo conmigo, sino con mis viejos”, expresó el participante, que en las últimas semanas estuvo en boca de todos luego de que se diera a conocer que presentó una denuncia por haber sido víctima de violencia doméstica.Entonces, sí, el autor de “Déjame llorar” indicó: “Te parás en el escenario con la claridad que en 30 años vas a seguir haciendo música. Estás convencido de lo que va a ser tu futuro”.“Fue impecable. Te vas superando en cada presentación. Quiero verte en la final de este programa”, sumó Soledad. Con lágrimas en los ojos, Lali indicó: “Sos muy valiente y sos maravilloso. Lo hiciste propio y brillaste. Pase lo que pase, vos sos este artista y vas a ir cada vez más para arriba. En 30 años nos vamos a invitar a nuestros shows y cantaremos juntos. Sos un artista. Está decretado”.Así, llegó el momento de las decisiones. Con los 8 integrantes del equipo en el escenario, Espósito comenzó a revelar a los salvados. En primer lugar, Paula; luego Nicolás, Margarita, Santiago, Esperanza y Azul. De esta manera, Franco y “Hacha” quedaron fuera de concurso. Este jueves, en tanto, será el turno del team Montaner de medirse en el escenario para ver quiénes pasan a la siguiente etapa, la de las presentaciones en vivo.

Fuente: La Nación

 Like

Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, en una de las escenas más emblemáticasCuando en 1997, el director James Cameron estrenó Titanic , protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, el film se convirtió en una de las tragedias románticas más taquilleras de los últimos tiempos, al lograr 11 premios de la Academia y 1,8 billones de dólares recaudados en todo el mundo.Hoy, un siglo después del histórico hundimiento del barco y 15 años después del debut en la pantalla grande, Titanic vuelve a los cines, pero en versión 3D. Seguramente, hay varios detalles que desconocías detrás de esta historia de amor y aventura, que ahora apuesta a las modernas herramientas visuales para intensificar las emociones del espectador.1- ¿Qué hubiera sido del film sin la actuación de Leonardo DiCaprio? ¿Y de la carrera del galán sin este rol protagónico? Nunca lo sabremos, pero lo que es un hecho es que había otro nombre para ese papel. Mientras James Cameron insistía con que el puesto era para DiCaprio, los productores querían como el gran héroe de la historia a Matthew McConaughey. Ya sabemos quién ganó la discusión.2- Pero Leonardo, Kate y Matthew no fueron los únicos que audicionaron para los roles protagónicos. Christian Bale también intentó conseguir el papel de Jack Dawson, pero el director lo descartó por su acento. No quería dos actores británicos como personajes principales. Para el rol femenino, estuvieron en la lista de posibles candidatas Gwyneth Paltrow, Claire Danes y Gabrielle Anwar.3- El largometraje de Cameron es la película con mayor cantidad de nominaciones a los Oscars , al tener en su haber 14 postulaciones. Sin embargo, sus exitosos actores perdieron en todas las categorías que premiaban actuaciones. Kate Winslet y Gloria Stuart, nominadas a mejor actriz y mejor actriz de raparto, respectivamente, no consiguieron las estatuillas.4- Gloria Stuart logró dos récords con su trabajo en este film. No sólo fue la única persona de las que trabajaron en esta mega producción que estaba viva en 1912, sino que con este papel se convirtió en la actriz de mayor edad nominada a los premios de la Academia, a los 87 años. Lamentablemente, la actriz estadounidense falleció a los 100 años, el 26 de septiembre de 2010.Gloria Stuart, la actriz de mayor edad nominada al premio Óscar: a los 87 años por Titanic (IMDb/)5- Kate fue una de las pocas actrices que no quiso usar un traje térmico en las escenas rodadas en el agua, que era realmente fría porque provenía del Océano Pacífico. Como consecuencia, la actriz sufrió una neumonía, que estuvo a punto de hacerla abandonar la película.Leonardo y Kate, en la piel de Jack y Rose6-Cuando se filmaba la famosa escena, cargada de sensualidad, en la que DiCaprio dibuja a Winslet desnuda, el actor tuvo un acto fallido. “Acuéstate sobre esa cama, quiero decir…sobre el sillón”. Al director le gustó tanto la espontaneidad, que decidió que el error formara parte del guión.7- Hay una faceta de Cameron que no conocíamos. Todos los dibujos realizados por el personaje de Jack no fueron hechos por DiCaprio, pero sí por el director. El más famoso de ellos es, justamente, el retrato de Rose desnuda, posando con tan sólo un collar.Kate Winslet, en la piel de Rose. ¡Imposible no recordar este momento del film! (IMDb/)8- El personaje de Rose DeWitt Bukater fue inspirado en la vida de la pintora estadounidense Beatrice Wood. Nacida en 1893, la artista fue hija de un matrimonio de clase alta que le financió sus estudios en París, gracias a los cuales pudo trabajar más tarde en Nueva York.9- Otro de los récords del largometraje fue para la música. El tema de Titanic “My Heart Will Go On”, interpretado por Celine Dion, consiguió el premio Oscar a la mejor canción. Así, se convirtió en el primer film no musical en ganar esa estatuilla.10- Con 1,8 billones de dólares recaudados, en 1997 Titanic se convirtió en la película que más dinero ganó en la historia del cine. Ese récord fue superado tan sólo por Avatar . Ambas contaron con la dirección del talentoso Cameron.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que el dentista estadounidense Walter Palmer cazara al león Cecil, el león más famoso de Zimbabwe, la historia dio la vuelta al mundo. El caso continuó con el pedido de extradición de Palmer y la detención de los dos elementos locales involucrados, pero en la Argentina también sucede, y ni siquiera hay consecuencias legales.Osos polares, leones, chitas, leopardos, elefantes, distintos tipos de antílopes y lobos fueron víctima del fusil de uno de sus colegas del Safari Club Internacional. Se trata del húngaro, Béla Hidvégi,que en 2006 vino hasta la región chaqueña de Santiago del Estero para cazar un yaguareté, una práctica prohibida en el país hace más de 30 años.Las estimaciones oficiales indican que sólo en el mejor de los casos, quedarían 250 yaguaretés en la Argentina y no más de 30 en la región chaqueña, donde Hidvégi cazó uno (Red Yaguareté/)El yaguareté es una especie en peligro crítico de extinción en la Argentina, declarada por ley como Monumento Natural Nacional, protegida no sólo por la ley Argentina sino también por la codificación internacional. Nicolás Lodeiro Ocamapo, presidente de la ONG Red Yaguareté, afirma a LA NACION que quedan en el país entre 170 y 250 ejemplares en el país, y menos de 30 en la zona donde Béla Hidvégi, presidente honorario del Safari Club Internacional (la mayor organización de cazadores del mundo), mató a uno.Luego de cometer el crimen, Hidvégi contó detalladamente, cómo mató al animal en una nota titulada A jaguár birodalmában, publicada en la revista húngara Nimród Safari.Galería: algunos de los animales más impresionantes de los que cazó HidvégiA partir de esa publicación, en la que el húngaro confiesa haber contratado la ayuda de al menos tres hombres locales, la ONG Red Yaguareté comenzó una batalla legal que terminó el 5 de julio pasado, cuando tras reiterados pedidos de informes, la justicia santiaguina reveló que la causa había prescrito hace ya un año, por falta de actividad en la causa.El presidente de Red Yaguareté le relató a LA NACION que en la entrevista Hidvégi cuenta que los colaboradores locales le habían “asegurado” que le conseguirían no sólo un permiso de caza sino también para poder llevarse el cuerpo, considerado un “trofeo” por los cazadores. Sin embargo, el yaguareté es una especie protegida por el derecho nacional desde 1982, y el comercio de sus restos se encuentra prohibido.SIN CASTIGOEn la revista “Nimród Safari”, Hidvégi relató la caza, lo que motivó que el hecho fuera conocido y se le iniciara una causa en su contra (Red Yaguareté/)Lodeiro asegura que las autoridades correspondientes “dejaron caer la causa”. Por el crimen, Hidvégi podría haber sido condenado con una multa o con una pena de prisión. “Acá no hubo ni multa. Nosotros hicimos todo lo que pudimos para mantener el proceso vivo, pero el problema es que se abre una causa y le cae a un fiscal que no le importa”, relata.Pese a los reiterados intentos de LA NACION, la Dirección Nacional de Fauna, que pertenece a la Secretaría de Ambiente y Desarollo Sustentable, no respondió sobre el caso del yaguareté.”Lo que se busca con estos animales es el trofeo, así que esto no pudo haber sido obra de una sola persona, porque ha debido de tener la connivencia de otros operadores para llevarse el trofeo”, explica Jorge Carlos Macellaro, presidente del Capítulo Argentino del Safari Club Internacional.Macellaro asegura que ni Hidvégi ni ningún extranjero que llega a la Argentina para cazar tiene contacto con la organización que preside y que “una cacería de este tipo se hace de forma absolutamente clandestina”.LA “FILOSOFÍA DE CAZA”Durante su cacería, Hivégi tomó varias fotografías. Esta es la del yaguareté muerto, en cuerpo entero (Red Yaguareté/)En su sitio web, Vadasz Museum, el cazador húngaro destaca la “filosofía” que se esconde detrás de su obsesión por coleccionar como “trofeos” los cadáveres de los animales que mata. “El ‘trofeo’ es el más grande premio para el cazador, prueba física que puedes tocar; es como una medalla de oro en otros deportes”, detalla.Hidvégi se enorgullece de ser uno de los cuatro europeos en haber logrado un “Triple Grand Slam”, un premio por haber matado a más de 30 diferentes especies de cabras, ovejas y antílopes. En su museo personal tiene más de 150 cadáveres de animales embalsados, que cazó en todos los continentes y asegura que mató al menos 200 animales, fuera de Europa.AHORA PERSIGUEN LA CONDENA SOCIALEl húngaro posa con la distinción “Capra World Slam”, un premio por haber matado a más de 30 distintas especies de cabras (Red Yaguareté/)Conocida la prescripción de la causa, la Red Yaguareté le pidió al Safari Club internacional, del cual el húngaro es miembro vitalicio y presidente honorario, que sea expulsado de esa asociación por faltar al Comité de Ética, que asegura regirse acorde al derecho internacional y condenar tanto la caza clandestina como el tráfico de animales muertos.Ante la consulta de LA NACION, desde esa entidad (de la que también es miembro el dentista Walter Palmer) respondieron que toman “todas las acusaciones de caza ilegal o antiética muy seriamente, y un detallado proceso para ese tipo de alegaciones”, pero que las reglas “que rigen ese proceso, requiere mantener esos asuntos de manera confidencial”.En tanto, la Red Yaguareté inició una campaña para exigirle a SCI que Hedvegi sea sancionado y que revele quienes fueron sus cómplices locales, a través de la plataforma online Change.orgHidvégi posa con el yaguareté muerto. Su caza está prohibida en el país desde hace más de 30 años (Red Yaguareté/)”Si la imputación que se le hace es correcta, apoyamos la moción -asegura Macellaro, del Capítulo Argentino del SCI. No aceptamos a ningún miembro que no respete los códigos de conservación de ambiente”, se explaya.Béla Hidvégi, cuyo correo personal fue facilitado por el Capítulo Húngaro del SCI, el cual preside, no respondió a ninguna de las preguntas que le formuló este diario.Mientras tanto, Lodeiro recalca que en la Argentina “quedan menos de 250 yaguaretés silvestres y sólo 20 o 30 en la región chaqueña. La falta de una condena es un antecedente nefasto” indicó Lodeiro Ocampo.“Detener la cacería y el comercio de sus restos son dos de las acciones más urgentes para evitar su extinción. El yaguareté está en peligro crítico de desaparecer y necesitamos del compromiso de todos para salvarlo”, exhortó.

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI (AP) — Freddie Freeman completó el ciclo por segunda vez en su carrera y los fortalecidos Bravos de Atlanta se impusieron el miércoles 11-9 sobre los Marlins de Miami.Freeman, el Jugador Más Valioso de la campaña anterior en la Liga Nacional, bateó un doblete en el primer inning, un triple en el cuarto, un sencillo en el quinto y un jonrón en el sexto. Llegó a 27 vuelacercas en la campaña, gracias a su batazo de dos carreras.Nunca antes un pelotero de los Bravos había bateado dos veces el ciclo. Freeman lo había logrado antes el 15 de junio de 2016, ante Cincinnati.Es el séptimo ciclo registrado en la historia de la franquicia. Freeman bateó de 13-9 en la serie de tres juegos, una barrida sobre Miami.Charlie Morton se llevó la victoria al no tolerar hit de los Marlins sino hasta que el boricua Isan Díaz bateó un sencillo con un out en el quinto inning. Morton (12-4) laboró seis innings con pelota de dos carreras.Aceptó tres hits, recetó nueve ponches, entregó un boleto y propinó un pelotazo.Los Bravos, líderes de la División Este de la Liga Nacional, han ganado seis duelos en fila y 13 de 15. Han barrido sus últimas tres series como visitantes.El peruano-venezolano Jesús Luzardo (4-6) recibió cuatro hits y el mismo número de carreras. Ponchó a cuatro y caminó a cinco.Por los Bravos, los cubanos Jorge Soler de 3-0 con una anotada, Guillermo Heredia de 4-0 con una remolcada. El venezolano Ehire Adrianza de 1-0. El dominicano Abraham Almonte de 1-0.Por los Marlins, los venezolanos Miguel Rojas de 5-1 con una empujada, Jesús Aguilar de 5-1 con una anotada y dos producidas, Sandy León de 1-1 con una anotada. Los dominicanos Jesús Sánchez de 5-1 con una anotada y dos impulsadas, Bryan de la Cruz de 3-2 con una remolcada. El puertorriqueño Díaz de 4-3 con tres anotadas. El colombiano Jorge Alfaro de 1-0 con una empujada.

Fuente: La Nación

 Like