Libra es el signo de la calidez, el romanticismo y un profundo sentido de la justicia. Suelen ser personas refinadas e inteligentes. inteligente, cálida y social. La balanza simboliza el respeto por los valores éticos y su capacidad de mediación, campo propicio para lucir su excelente poder de comunicación.Fechas:
23 de Septiembre al 22 de OctubreQué le espera a Libra el jueves 19 de AgostoDurante esta jornada, sepa que necesitará organizar bien los tiempos, para que ningún compromiso quede sin ser atendido. Sea más responsable con las obligaciones.Amor:
Transitará por una etapa de conquista. Sepa que el amor le propondrá una día muy especial, sin restricciones. Aprovéchelo al máximo y sin prejuicios.Riqueza:
Ordene mejor las ideas y reflexione sobre la realidad que está viviendo. Esto lo ayudará a tener un mejor desempeño profesional.Bienestar:
Intente tomar distancia de las discusiones ajenas que surjan alrededor suyo. Trate de alejarse de los problemas que no lo involucran directamente.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

SAN LUIS (AP) — Jackie Bradley Jr. corrió a home desde la antesala tras un lanzamiento descontrolado en la décima entrada, y los Cerveceros de Milwaukee remontaron para imponerse el miércoles 6-4 los Cardenales de San Luis.El venezolano Avisaíl García sacudió dos jonrones para ayudar a la causa de Milwaukee, que ha ganado 17 de sus últimos 19 compromisos como visitante.Los Cerveceros ampliaron a 12 juegos sobre los propios Cardenales su ventaja en el primer puesto de la División Oeste de la Liga Nacional.El dominicano Willy Adames aportó otro cuadrangular por Milwaukee.García logró un cuadrangular en el noveno inning, cuando había un out ante el cerrador Alex Reyes (5-6), lo que empató el encuentro 3-3.Bradley aprovechó el wild pitch de Reyes, con dos outs. Christian Yelich siguió con un sencillo productor dentro del cuadro, que puso la pizarra 5-3.Josh Hader (4-2) cosechó la victoria. Devin Williams registró su tercer salvamento.Por los Cerveceros, los dominicanos Adames de 3-1 con una anotada y una producida, Freddy Peralta de 1-0. Los venezolanos Eduardo Escobar de 4-1, Omar Narváez de 4-0, Manny Piña de 1-0, García de 4-2 con dos anotadas y dos impulsadas. El mexicano Luis Urías de 2-0 con una anotada.Por los Cardenales, el panameño Edmundo Sosa de 1-0. El puertorriqueño Yadier Molina de 4-1 con una empujada.

Fuente: La Nación

 Like

TULUM, México (AP) — El huracán Grace arremetió contra el Caribe mexicano con fuertes aguaceros y vientos durante la noche, amenazando con impedir que los turistas pisen sus playas de arena blanca hasta que cruce la península de Yucatán.El meteoro de categoría 1 ya había descargado sus lluvias sobre Haití — días después de un potente sismo_, Jamaica e Islas Caimán en ruta hacia un impacto directo en la Rivera Maya, el corazón de la industria turística de México.El estado de Quintana Roo abrió refugios y evacuó algunos hoteles y a residentes antes de la llegada de Grace. Cozumel, un destino popular de cruceros, y el moderno Tulum estaban en la trayectoria del huracán.El centro de la localidad de Playa del Carmen, que suele estar lleno de música y de fiesteros, lucía inquietantemente desolado el miércoles en la noche. Las autoridades ordenaron el cierre de todos los negocios y un toque de queda a partir de las 20:00 horas.Una excepción fue Axel Félix, un repartidor de pizza de 37 años que hacía su último reparto de la noche con un impermeable. “Ahora me voy a mi casa y ya no se sale hasta mañana”, dijo. “Hay que cuidarse y encerrarse en la casa”.Otra era Juan González, un estudiante de 25 años que paseaba a su perro. “En la casa estaremos todos tranquilos. con comida. esperando a ver qué pasa y con protección en las ventanas”, afirmó.Con poco que se interponga en su camino a la península, se espera que Grace se debilite ligeramente antes de volver a recuperar fuerza de huracán en el Golfo de México para tocar tierra nuevamente en el país a finales de semana.El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, dijo el jueves que las autoridades habían evacuado hoteles que no estaban preparados para soportar huracanes y pidió la suspensión de la venta de alcohol en la región a partir de las 17:00 horas. Algunas aerolíneas cancelaron sus vuelos a la península.El miércoles por la noche, Grace tenía vientos máximos sostenidos de 130 km/h (80 mph) y avanzaba en dirección oeste a 30 km/h (18 mph), según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Su vórtice estaba a unos 205 kilómetros (125 millas) al este-sureste de Tulum.En la avenida principal de Tulum, turistas con impermeables de plástico caminaban entre charcos conforme los vientos se intensificaban. En la playa, la marea subía y los bañistas buscaban guarecerse de la arena empujada por el viento.Soldados y marinos armados en camionetas vigilaban las calles de la ciudad.Los negocios empezaron a tapiar las ventanas y se formaron filas en las tiendas de alimentos para adquirir productos básicos.“Estamos tomando precauciones, haciendo algunas compras, como de leche, azúcar, agua y galletas, porque no sabemos hasta cuándo debemos estar encerrados”, comentó Adamaris García, un ama de casa de 21 años que estaba en una fila de decenas de personas en una tienda pequeña.Algunos turistas se preocupaban por un día perdido de playa en sus vacaciones y otros se preparaban para pasar su primera experiencia con un huracán.Johanna Geys, de Múnich, Alemania, estaba tomando una cerveza en Tulum el miércoles por la tarde. Es la primera vez que visita México y su primer huracán.“No sabemos cómo es”, comentó Geys, una mesera de 28 años. La gente le ha dicho que no será malo.Mientras salía de una tienda con algunos productos, Sarah Lynch, una estudiante de derecho en California de 25 años, dijo que no estaba demasiado preocupada.“Tenemos agua adicional. Estamos preparados para el huracán y simplemente vamos a adaptarnos a la tormenta y ver qué pasa”, dijo Lynch. “Da un poco de miedo porque es algo desconocido, pero fuera de eso estamos bien. Hemos sobrevivido al COVID”.Hacia el norte, en Cancún, algunos pescadores alejaban sus botes de la orilla para protegerlos.“El año pasado nos agarró así (sin prepararse) porque las informaciones que dan a veces no son correctas y a veces las aguantamos (las tormentas)”, comentó uno de ellos, Carlos Canché González. “Pero no creo que arrecie. Ya el año pasado la experiencia que tenemos, pues si arrecia o no arrecia, hay que salvar el equipo. De eso vivimos nosotros, somos pescadores de años”.“Para uno como turista es muy negativo este huracán, porque todos tenemos actividades programadas para ciertos días y que a uno se las cancelen pues nos daña las vacaciones”, señaló Keny Sifuentes, un colombiano de 19 años que viajó a Cancún con su familia.Las autoridades estatales dijeron que, hasta la semana pasada, la región albergaba a unos 130.000 turistas y que los hoteles estaban ocupados a más de la mitad de su capacidad a pesar de la pandemia de coronavirus.___El periodista de The Associated Press Dan Christian Rojas en Cancún contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

CHICAGO (AP) — Luis Robert sumó tres hits y dos carreras impulsadas, Eloy Jiménez empujó otra mediante un doble, y los Medias Blancas de Chicago superaron el miércoles 3-2 a los Atléticos de Oakland.Seth Brown disparó un jonrón solitario por los Atléticos, quienes perdieron su cuarto encuentro al hilo y se enteraron horas antes de que su as Chris Bassitt sufrió una fractura en un hueso del rostro, por lo que requerirá de una cirugía.El lanzador derecho no sufrió en cambio daño ocular luego de ser alcanzado el martes por un lineazo.David Frost, gerente general de los Atléticos, consideró que es muy pronto para pronosticar si Bassitt volverá a lanzar en la temporada o cuánto tiempo tardará su retorno.El pitcher fue llevado al hospital luego de que lo impactó una pelota que salió del bate de Brian Goodwin en el encuentro del martes, una victoria de Chicago por 9-0.Garrett Crochet (3-5), el primero de cuatro relevistas de los Medias Blancas, resolvió un inning y un tercio para llevarse el triunfo. Liam Hendricks sacó los últimos cinco outs ante su equipo anterior y ponchó a sus tres rivales en el noveno episodio para llegar a 28 rescates.El tropiezo fue para Paul Blackburn (0-1).Por los Atléticos, el dominicano Starling Marte de 4-1 con una empujada. El venezolano Elvis Andrus de 3-1 con una anotada.Por los Medias Blancas, el venezolano César Hernández de 4-1 con una anotada. Los cubanos José Abreu de 4-1, Yoán Moncada de 3-1 con dos anotadas, Robert de 4-3 con dos producidas. El dominicano Jiménez de 4-1 con una remolcada.

Fuente: La Nación

 Like

El Día de las Infancias se celebra durante todo agosto. Cada año se suman diversas propuestas divertidas para los niños y las familias argentinas. Movistar FRI Music Kids 2021, el festival de música para niños, es una de ellas.Desde sus inicios, Movistar ha acompañado a la música a través de diferentes formatos y escenarios, con el fin de conectarse con sus clientes mediante acciones integrales donde las canciones y la tecnología conviven. Este festival para niños es una de las apuestas innovadoras que sigue ganando adeptos.Es así como el 14 de agosto se realizó la tercera edición de este evento virtual repleto de shows y recitales gratuitos que tuvo lugar en la Ciudad Cultural Konex y desde la casa de los artistas. Para que los niños de cada rincón del país pudiesen atenderlo, fue transmitido vía streaming en Youtube de Movistar Argentina.Minuto a minutoEl sábado, la jornada comenzó a las 18 horas con el saludo de bienvenida de Julio Graham, host del evento junto al mago Nico Gentile. Se presentaron a Vuelta Canela, que deleitaron a los más chiquitos.Julio Graham y Nico Gentile en el festival Movistar FRI Music Kids.El festival continuó su ritmo con un entretenido acto de magia de Nico Gentile que sirvió de presentación para que Flor Otero y Germán Tripel, desde su casa, hicieran bailar y cantar a todos con sus canciones favoritas de la infancia.Luego fue el turno de Canticuenticos, que hicieron un show de 30 minutos a todo ritmo, baile y canciones. Después de una pausa, el festival retomó con una deliciosa receta de la cocinera Ximena Sáenz para realizar con los niños.Canticuenticos hizo bailar a toda la familia. (Ignacio Sanchez/)A su vez, Magdalena Fleitas también fue de la partida y junto a su hijo cantó sus conocidas canciones, homenajeando al rock y al folclore nacional. También junto a sus hijos Kevin Johanssen cantaron tres temas conocidos por todos.El cierre del festival estuvo a cargo de La Bomba de Tiempo junto a Topa, invitado especial.El cierre del festival a cargo de La Bomba de Tiempo junto a Topa.Para quienes no pudieron verlo o deseen revivirlo, pueden hacerlo ingresando al YouTube de Movistar Argentina hasta el 22 de agosto inclusive. ________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

En tiempos de Mussolini, los muros de Italia solían estar tapizados con un afiche que subrayaba la foto del líder con el slogan “Il Duce ha sempre ragione”. Allí está la esencia del culto a la personalidad. Del jefe no hay que esperar consistencia lógica. Sus palabras son verdaderas no por lo que afirman sino por quién las pronuncia. El kirchnerismo ya elevó a la vicepresidenta hacia esas alturas. Es lo que volvió a demostrarse en el discurso que pronunció anteayer en Avellaneda. El público al que ella se dirige no espera coherencia. Espera autoridad. No la escucha para obtener una explicación, sino para recibir las consignas que mantendrán viva la lucha. Solo así puede admitirse, por citar un ínfimo detalle, que alguien que, a su modo, hizo una defensa de la República, utilice los dineros de los contribuyentes, de todos los contribuyentes, para presentar a los candidatos del partido, como ocurrió en esa oportunidad. La congruencia argumental es una mochila de la que pueden prescindir quienes se dirigen a una audiencia incondicional. Esa ventaja viene acompañada de un costo penosísimo: en general se trata de dirigentes cuya imagen negativa es tan voluminosa que ya no pueden obtener la atención de quien piensa algo distinto.Por eso a la señora de Kirchner no hay que solicitarle rigor lógico. Pero sí hay que agradecerle la sinceridad. En Avellaneda volvió a cultivar un género que había inaugurado hace ya tiempo: el de los consejos públicos a Alberto Fernández, su pupilo. Esa modalidad hace juego con una organización del poder. Por ejemplo: en Colombia, el caudillo Álvaro Uribe se dirige a su “Alberto”, Iván Duque, tratándolo de “m’hijo”. Las admoniciones frente a terceros, además de ser peyorativas, porque convierten al Presidente en una especie de Toto Paniagua -con perdón por la antigüedad-, son reveladoras de lo poco que hablan en privado.Difundieron los videos del cumpleaños de Fabiola YañezEn sus recomendaciones de anteayer hubo una que debe subrayarse. La vicepresidenta explicó a Fernández que no debe preocuparse demasiado por el escándalo de la foto del cumpleaños de su esposa. Se trata de un desliz que la oposición exagera para hacer escarnio de un gobierno popular. Igual que el proselitismo para imponer a Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán usando fondos públicos. Tiene razón Cristina Kirchner. Esas preocupaciones solo pueden angustiar a los culposos peronistas porteños, apichonados siempre ante el ancestral gorilismo de la Facultad de Derecho.La agenda oficial es otra. No es la foto de Olivos. Es la foto de Puente Pueyrredón. Es decir, la imagen de pobres que se movilizan hacia el Ministerio de Desarrollo Social reclamando asistencia humanitaria. Esa escena es intolerable porque proyecta sobre el Gobierno el argumento con que el Gobierno demoniza a sus rivales: el de la perversidad social intrínseca al macrismo. Por eso la señora de Kirchner mira hacia el conurbano, aterrada porque una combinación de malestar social y conspiración palaciega le haga perder votos en una elección muy ajustada.La preocupación por este frente ha obligado a un gran giro retórico. La vicepresidenta siempre tuvo una relación controvertida con el peronismo. A tal punto que, como confesó hace ocho años, en 1973 votó a Perón pero en la boleta del FIP de Jorge Abelardo Ramos. En Avellaneda, en cambio, apareció otra Cristina Kirchner. Una que, inflamada de pluralismo, confiesa no entender cómo alguien puede no ser peronista. Después de reconocer su enorme dificultad para comprender a gente que no interpreta el mundo como ella, entre otros a su padre, explicó a su público por qué esa gente existe: por odio de clase que es, en definitiva, odio al peronismo. Para que quienes la escuchaban tuvieran claro el concepto, subsumió a esos no peronistas en la comodísima categoría de “macristas”.Sería incorrecto discutir esta taxonomía. Il Duce ha sempre ragione. Interesa, en cambio, detectar su sentido operativo que es, para una líder en campaña, el único que importa. Cristina Kirchner se peroniza en la retórica porque su poder está siendo amenazado por la cuestión social. Como graficó el economista Esteban Domecq, el poder adquisitivo del salario está en su punto más bajo de los últimos 10 años. Y a un universo de pobres que solo tiende a ampliarse, Martín Guzmán, es decir, Alberto Fernández, le inyecta una inflación superior al 3% por más de nueve meses. A pesar de haber realizado un impresionante ajuste fiscal que llevó el déficit, en mayo, a 3,1 puntos del producto. Esta es la foto que hace daño al gobierno nacional y popular. No la de Fabiola. Así piensa la señora de Kirchner.-¿Sentís que el sueldo no te alcanza para nada?-Tranquilo, no es una sensación, es que no alcanza para nada… Salario real en el menor nivel en diez años. @Santiagobulat lo explica? https://t.co/bKcELl9XxM pic.twitter.com/CD9I0DIUZ5— Esteban Domecq (@EODomecq) August 15, 2021El problema de las penurias sociales está agravado porque se instala sobre un conflicto entre facciones. El exministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, fue expulsado del gabinete y depositado en el puesto número doce de la lista de diputados. Es un indicador objetivo de la valoración que tiene la vicepresidenta de la gestión de Alberto Fernández en esa área. En su lugar fue destacado Juan Zabaleta, cuya prestación social inaugural fue dejar vacante la intendencia de Hurlingham para La Cámpora. La primera foto de Zabaleta fue con Laura Alonso, representante de esa organización en el Ministerio, como encargada de Inclusión. Mientras Zabaleta hacía la genuflexión con ese retrato, otro dirigente de La Cámpora, Andrés “el Cuervo” Larroque, dictaminaba, desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, que los planes sociales deben ser sustituidos por trabajo. Y, lo que es más relevante, deben ser asignados por el Estado y no por las organizaciones sociales. Obediente a esa instrucción, Zabaleta promueve ahora un proyecto para transformar subsidios a la pobreza en empleo. Plagia de este modo a Jorge Triaca, autor de una iniciativa idéntica en la perversa administración Macri. Todo plagio es un homenaje, decía Borges.Las movilizaciones de pobres de estos días son la campaña más corrosiva que enfrenta el Gobierno. Y se inscriben en esas contradicciones. A Arroyo los movimientos sociales lo despidieron con un aplauso. Y a Zabaleta lo recibieron con una manifestación desde San Cayetano, liderada por Esteban “Gringo” Castro, del Movimiento Evita; Daniel Menéndez, de Barrios de Pie; y el Movimiento de Trabajadores Excluidos que conduce Juan Grabois. La mayoría de ellos forman el grupo “Los Cayetanos”, que en el kirchnerismo a ultranza denominan “Los Carolinos”, por los fondos que recibían de Carolina Stanley, otra colaboradora del insensible Macri.El ojo de la vicepresidenta está puesto sobre el Movimiento Evita, conducido por Fernando “Chino” Navarro y Emilio Pérsico. Ella no les perdona haber servido de sostén a Florencio Randazzo, en contra de su propia candidatura, cuando compitió como senadora en 2017. Como suele suceder cuando la gente no se comunica, se agigantan las fantasías conspirativas. Hoy Pérsico y Navarro son, para el ultrakirchnerismo, los titiriteros de la protesta social. Les adjudican el intento de toma de la municipalidad de Lomas de Zamora. Y las marchas de la izquierda no peronista: “¿De donde sacan los planes los que siguen al trotskismo de Néstor Pitrola?”, se preguntan. Respuesta: “Esos recursos los maneja Pérsico desde el Ministerio de Zabaleta”. Un detalle a tener en cuenta: Pérsico y Navarro son funcionarios de Alberto Fernández, el jefe de campaña de Randazzo cuatro años atrás.El paisaje que contempla la atribulada Cristina Kirchner tiene un punto de fuga: la actual candidatura de Randazzo. El exministro de la vicepresidenta, en este tramo de la campaña eclipsado por Facundo Manes, se ofrece como un canal de protesta ante un gobierno que no consiguió recuperar la economía. El destino de esta propuesta electoral es estratégico: el Frente de Todos prosperará, sobre todo en la perspectiva de 2023, si sigue ejerciendo el monopolio de la base sociológica del peronismo. Si eso no sucede, lo que se reconquistó con el acuerdo con Sergio Massa, se filtrará por la hendija de Randazzo. La primera consecuencia de este movimiento está cantada: Massa tomaría distancia del oficialismo antes de que termine el año. Es lo que mejor le sale.Para neutralizar esta dinámica, además de peronizarse, Cristina Kirchner elabora una narrativa. La esbozó en Escobar, cuando presentó a los candidatos, y terminó de formularla en Avellaneda antes de ayer. Es una presentación de los hechos con un rasgo principal: el menosprecio hacia el Presidente. La verdadera humillación de Alberto Fernández no es que su vice le dé órdenes en público. Ni que le arranque el micrófono para que quede claro lo que él no logra explicar. La verdadera humillación es que ella diga, refiriéndose a la gestión actual, que “este partido no se jugó” y que, por lo tanto, los votantes deben elegir al Frente de Todos en homenaje a las hazañas de su propia administración. In memoriam.Cristina Kirchner interrumpió el discurso de Alberto FernándezEl mensaje de Cristina Kirchner parte, a pesar de Larroque, de un supuesto: gobernar es subsidiar. Es el problema: en este turno, el kirchnerismo es un populismo sin plata. La vicepresidenta recomienda, señalando a Fernández: no lo tomen en cuenta. Por supuesto, la inutilidad es culpa de Macri y la pandemia. El Presidente podría contrarrestar ese argumento. Defender, por ejemplo, cómo ha manejado la crisis. Pero debería conseguir que se olviden muchas evidencias. Jesús Rodríguez acaba de publicar un artículo en Clarín en el que expone estos tres datos: la Argentina es, según la Cepal, el país latinoamericano que más pobreza generó en el año 2020; es, según la OCDE, el único que necesitará más de 5 años para recuperarse; y es, según el Fondo, el que menos va a crecer en los próximos dos años, en comparación con otros 30. Mejor, entonces, sostener con la señora de Kirchner que el partido no se jugó. Porque se jugó muy mal.En el acto de Avellaneda hubo un detalle importantísimo. La vicepresidenta elogió a La Cámpora por quejarse de un tuit en el que se festejaban los dos años del triunfo en las primarias, con una foto en la que no figuraba ella. El responsable de ese supuesto olvido fue Santiago Cafiero. Él maneja las redes sociales del PJ, a través de Cecilia Gómez Mirada. Es la segunda del “Chino” Navarro en la Casa Rosada. Para cualquier pesadilla persecutoria, todo cierra.El dardo contra Cafiero va más allá de un tuit. Cafiero se ha transformado en la encarnación de un gabinete que no funciona. La mejor explicación del problema la ofreció ayer Máximo Kirchner: “La obsesión por el equilibrio político se fagocita la gestión”. Desarrollado: en el afán por tener contentos a todos, Alberto Fernández sacrifica el rumbo. Sin rumbo no hay gestión exitosa. Y sin éxito de la gestión, no hay coalición que se pueda mantener unida.A Fernández le ofrecieron poner a Cafiero al frente de la lista bonaerense para después, en un amplio gesto de Kirchner, ubicarlo en la presidencia del bloque. El Presidente se negó. No entendió que no le están pidiendo la cabeza de Cafiero. Le están pidiendo que relance su gestión con otra lógica. Si no lo entiende es porque la peculiaridad más sobresaliente del Gobierno en estos días es la falta de comunicación entre quienes lo componen. Por eso se lanzan mensajes cifrados sobre el escenario y se arrebatan el micrófono.Ante este cuadro general, la foto del cumpleaños de la primera dama, tiene razón Cristina Kirchner, es insignificante. A pesar de todo lo que representa. El Presidente, igual, se mortifica. Ayer le atribuyeron filtrar un video de la fiesta, para evitar que aparezca dos días antes de las elecciones. Ese video es revelador: el único que parece estar inquieto frente a lo que ve es el perro Dylan, que ladra sin que le hagan caso. Alberto Fernández está sentado, tranquilo, un poco ajeno a los amigos o prestadores de servicios de su esposa.Es una calma muy curiosa. Desnuda algo más preocupante que la violación de un decreto. Indica que, con 60 años, unos kilos de más y algún antecedente respiratorio, no tenía miedo del virus. Esto es quizá, lo más revelador de ese festejo: que, al parecer, el Presidente no tomaba en serio lo que en ese tiempo le decían sus infectólogos. Su participación en esa mesa lo aproxima a Bolsonaro, para quien la pandemia era una gripezinha.La furia que sucede al papelónCristina Kirchner tiene otra lectura. Con una pizca de machismo que Elizabeth Gómez Alcorta sabrá disimular, le pidió que ponga orden. ¿Dónde? Es obvio: en su casa. En otras palabras, que controle a su mujer. Un colaborador de la vicepresidenta proyectó esa indicación sobre la situación política, con el mismo desagradable vicio del machismo: “Pobre Alberto: no puede contener a Fabiola y pretenden que le ponga límites a Cristina”.

Fuente: La Nación

 Like

La sociedad política entre Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández fue concebida para la construcción de un proyecto de poder y de garantía de impunidad, y nunca ha sido pensada para administrar o poner en marcha un proyecto de país. Si lo tienen, no lo demostraron en estos 19 meses de gestión. El problema que comienza a tener ese acuerdo es que el poder, ganado legítimamente a través de la voluntad popular, se diluye junto a la credibilidad de quien debe administrarlo.Cristina lo sabe y no lo esconde. Así lo hizo saber esta semana cuando en un acto en Avellaneda llamó a ordenar ese poder y dijo: “Alberto, tranquilo. Poné orden y no te pongas nervioso, no te enojes y metele para adelante”, como una capitana tratando de alentar a un subalterno que no para de equivocarse. No hay muchos casos en el mundo donde un vicepresidenta le pide al presidente que ponga orden. Después apuntan hacia afuera, pero es allí donde nace la debilidad del primer mandatario.Aunque en este caso el “poné orden” tiene sus ribetes, está muy claro que en el Instituto Patria le cuentan los días a dos funcionarios muy cercanos y amigos de Alberto: el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y al vocero Juan Pablo Biondi. Vitobello es muy cercano al Presidente, fueron legisladores porteños juntos en 2000, integrando la lista de Domingo Cavallo. Son sus amigos y sus colaboradores de confianza junto con Vilma Ibarra, que años atrás escribió el libro Cristina versus Cristina, donde expuso las contradicciones de la expresidenta, claro, que el escrito no fue precisamente del agrado de la jefa. Ese es el desorden que pide Cristina que ordene: “Los amigos no lo cuidan. ¡Andá a encontrar una foto de Olivos de Cristina que ella no autorizara cuando era presidenta! No había fisuras”, dicen en el Instituto Patria. Pasaron los meses, pero la jefa no dejó de pensar esa idea que supo manifestar a fin del año pasado: Alberto eligió “funcionarios que no funcionan” y justamente son sus amigos.Informe sobre las muestras secuenciadas: con qué variantes se contagiaron los vacunados y cuántos de ellos murieronClaro que esa bronca delató una forma de administrar el poder que caracteriza al kirchnerismo, el problema radicó en que el desorden permitió que se difundiera una foto que demostraba un delito y que no debió ser pública. Para el kirchnerismo, la gravedad está puesta en la difusión y no en el hecho mismo. No sorprende esta reacción, lo hacen siempre. Cada vez que Cristina habla de la supuesta persecución judicial sufrida durante el gobierno anterior, no se refiere a los hechos sino a las consecuencias. En el mismo acto señaló, refiriéndose al macrismo: “¿De qué república nos hablan quienes establecieron una mesa judicial? ¡República de morondanga era!”. El problema sigue siendo la acción de la Justicia y no la causas que la llevaron a rendir cuenta ante ella. Una cultura del poder distintiva en el kirchnerismo donde no se repara, por ejemplo, en las declaraciones comprometedoras de los arrepentidos, como su excontador Víctor Manzanares, sino en las consecuencias procesales que las mismas generaron.Parece que, en una república que no sea de morondanga, lo dañoso no sería delinquir, sino que los delitos sean de dominio público. ¿Será este el modelo de país para el que necesitan varios períodos de gobierno, como pidió ayer Cristina Kirchner?Ella es responsable de poner en práctica esta sociedad desigual entre “los Fernández”, donde el poder es de ella y el cargo de Alberto. Y así la cosa parece no funcionar. Sin embargo, la culpa no es solo de Cristina. Cada vez que el Presidente pudo mostrarse dueño de determinados momentos de poder político donde reunía más voluntades que críticas, los dilapidó en tiempo récord con una catarata de errores de gestión increíbles y nada menos que con algo tan sensible como el manejo de la pandemia. Su imagen cayó en picada, porque cuando la sociedad necesitaba un líder se encontró con lo opuesto (no hay antónimo para la palabra líder), entonces tuvimos un “no líder”, alguien que anuncia lo que no sucede, inventa agravios, hace lo que prohíbe, obedece antes de ordenar y cambia luego de obedecer. Así fue como este último año obtuvo resultados sanitarios, económicos y educativos que son catastróficos. Con un agravante: el Presidente cree que mostrando un poco de altanería y soberbia puede subsanar esa carencia de virtud. Error, los líderes verdaderos no necesitan recordarle a la masa que lo son. Tener la necesidad de hacerlo es un punto de debilidad ostensible; el ejemplo es Cristina, que nunca alardeó poder, simplemente lo ejerció.En el oficialismo algunos comienzan a pensar que será urgente y necesario modificar el escenario si los resultados de las próximas elecciones son adversos. Y se abren interrogantes por sobre dónde y cómo comenzar a modificar el rumbo de gobierno de un proyecto político donde el poder es el modelo: ¿Un acuerdo con el FMI distinto al que hoy pregonan? ¿Abandonar la idea de una reforma judicial? ¿Acordar un plan de recuperación con la posición? Todo eso mientras resuelvan uno de los dilemas más complicados de la política: cómo investir de poder a un “no líder” para remontar un escenario político adverso en los dos años que quedarán por delante, para gobernar una república ya sí, y con esos cambios, más parecida a lo que Cristina llama “de morondanga”.La explicación del Gobierno para justificar por qué decidió difundir los videos del cumpleaños de YañezSobre todo, con la credibilidad del Presidente en crisis producto de su comportamiento privado en la Quinta de Olivos, donde sucedía todo lo que no estaba permitido puertas hacia afuera. Si la foto cayó mal, Fernández empeoró la situación cuando primero ocultó el incidente durante más de un año, luego lo negó y cuando ya no podía esquivar el tema, dijo que había cometido un error y omitió hablar de delito o al menos mencionarse como infractor. Después de todo su caso es similar o peor que el que afecta a los más de 30.000 argentinos que enfrentan causas en la Justicia por haber violado el DNU que él mismo dictó.Luego del enojo injustificado, dijo que se iba a hacer cargo y eso aún no sucedió, hasta hora los que se presentaron en la Justicia fueron su pareja y el resto de los comensales. El Presidente evitó ir en ese grupo, aunque fuentes cercanas afirman que lo hará en breve. Quizás esta tardanza obedezca a que es muy probable que su situación se complique en los próximos días con la aparición de más pruebas de hechos similares al cumpleaños de Fabiola Yañez, que acontecieron también en plena Fase 1 del aislamiento social. La Fundación Apolo denunció ante la Justicia que encontró alteraciones al libro de visitas de la residencia presidencial comparando los registros que tienen ellos, que no coinciden con los que recibió y publicó, luego de un pedido de acceso a la información pública, el periodista Gonzalo Ziver. Entre ellos, aparece un caso sospechoso y que la Fundación Apolo pide sea aclarado: el día 20 de agosto de 2020, a las 08,10 ingresaron cuatro personas que se registraron como mozos, retirándose a las 20. Fueron los propios vecinos de la residencia presidencial los que ese día publicaron imágenes donde muestran al menos dos camiones de catering ingresando bebidas y alimentos para el evento. Sin embargo, no existe registro alguno de las personas que asistieron al mismo. Si el presidente Fernández tiene que volver a dar explicaciones por otro caso similar: ¿Sabrá disculparse esta vez? ¿O volverá a enojarse con los periodistas y con la gente?En algo sí son muy parecidos los Fernández, se podrán señalar y desconfiar entre ellos, pero siempre coinciden en que los errores los comete la gente, nunca están en sus decisiones. Porque en este país, que según el kirchnerismo cuando gobiernan ellos no es de morondanga, la Patria y el error siempre son del otro.Esto quedó muy claro en el mismo acto donde Cristina le indicó a Alberto que ponga orden y recordó a todos, al hablar de las críticas que están recibiendo por los festejos en Olivos, que “el poder no se cuestiona a sí mismo, el poder cuestiona al pueblo en sus errores”. Curiosa afirmación, porque para el pueblo ellos son el poder.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 19 de Agosto unas 4.577.060.188 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 297.164.328 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 37.316.350 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 1.820.238.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, India con 523.671.019 dosis y Estados Unidos con 353.205.544 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Malta lidera el listado con 1.835.448 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.749.778.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 17 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 53 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 17 de Agosto, un total de 37.316.350 dosis administradas, de las cuales 26.827.362 personas recibieron una dosis y 10.488.988 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 13.505.405, Córdoba con 3.112.354 y CABA con 3.057.938.

Fuente: La Nación

 Like

Este miércoles, comenzó una nueva etapa en La Voz Argentina: la de los playoffs. En esta instancia en la que cada coach debe elegir entre sus ocho participantes los seis que pasarán a las presentaciones en vivo, el primer team en medirse fue el de Lali Espósito.Uno de los miembros del equipo de la intérprete de “Laligera” es Santiago Borda, el joven entrerriano de 19 años que se convirtió, desde su audición a ciegas, en uno de los favoritos del público, pero que fue noticia en las últimas semanas por un inesperado hecho. A fines de julio, Borda debió ser hospitalizado en Concordia. En ese entonces su padre, Mario Borda, informó: “Tuvo un accidente doméstico, un tropezón, y se cayó arriba de un vidrio”. Sin embargo, poco después, se supo que el participante denunció a su pareja por violencia.Tras varios días de silencio, el joven recurrió a sus redes sociales para agradecer las muestras de cariño de sus seguidores. “Hola, estoy bien. ¡Gracias por estar enviándome tanto cariño y fuerzas! ¡Mil gracias!”, escribió en su cuenta de Instagram, el 11 de agosto. Y agregó: “A pesar de la tristeza, la vida con la música es siempre una opción maravillosa”. Sin embargo, todavía no había vuelto a presentarse en el programa, y este miércoles aprovechó la oportunidad para volver a agradecer al público por los mensajes recibidos.La Voz Argentina: con la incorporación de Abel Pintos, empezaron los playoffs y dos participantes dejaron el programa (Prensa Telefe /)Borda eligió, para esta instancia, cantar uno de los primeros éxitos de Mon Laferte: “Tormento”. Su performance, como viene siendo costumbre desde su audición a ciegas, logró conmover a los coaches, sobre todo a la líder de su team. Pero antes de conocer las devoluciones, que darían una pista sobre su destino en el concurso, Marley le dio la posibilidad de dirigirse al público.“Me siento muy bien. ¡Gracias! ¡Qué revuelo hice ahí! ¿No?”, dijo algo nervioso, pero sin perder la sonrisa. “Estoy muy feliz y muy agradecido con la gente que me da mucho cariño y es lo más lindo que tengo. ¡En Entre Ríos es una locura! No solo conmigo, sino con mis viejos”, expresó el participante.Luego, sí, llegaron los elogios. “Te parás en el escenario con la claridad que en 30 años vas a seguir haciendo música. Estás convencido de lo que va a ser tu futuro”, indicó Ricardo Montaner. “Fue impecable. Te vas superando. Quiero verte en la final de este programa”, sumó Soledad.Con lágrimas en los ojos, Lali indicó: “Sos muy valiente y sos maravilloso. Lo hiciste propio y brillaste. Pase lo que pase, vos sos este artista y vas a ir cada vez más para arriba. En 30 años nos vamos a invitar a nuestros shows y cantaremos juntos. Sos un artista. Está decretado”.Más allá de haber sido elegido, junto a cinco de sus compañeros de equipo, para pasar a la siguiente etapa, Borda tuvo, además, la posibilidad de cumplir uno de sus sueños: cantar junto a Abel Pintos. Es que, en esta instancia, el cantautor bahiense se sumó al staff del programa de Telefe en carácter de mentor.Su función, de ahora en adelante, es la de guiar junto al coach de cada team a los participantes de cara a su presentación. Al encontrarse junto a su ídolo, sin previo aviso, Borda se emocionó. Y luego de cantar y escuchar las críticas de Pintos y Lali, le pidió al músico que le cumpliera su sueño. Así, interpretaron a dúo algunas estrofas de “El mar”. Tras escucharlo, y en consonancia con lo que luego dirían los coaches, Abel aseguró: “Es un artista que vino a participar de un concurso de canto”.

Fuente: La Nación

 Like

Está muy buena la empatía, pero no hay que exagerar. Sabemos que la idea de empatía apareció, como antes habían aparecido conceptos también amables que hablaban de amor, solidaridad o misericordia para dejar atrás aquella cosificación de los vínculos y el “corazón de piedra” como paradigma principal de las relaciones.Decir empatía entonces permite traer al juego una noción de cercanía que habilita a que sea el amor y no el espanto lo que una a las personas entre sí.Pero claro, dados a la exageración, los humanos también estamos estirando en demasía la idea de una empatía que nos pone “en el lugar del otro”, dificultando sin embargo el que cada uno se ubique en su propio lugar. Si nos ponemos en los zapatos del otro, ¿qué zapatos usará ese otro para sí mismo? Además, si nos ponemos zapatos ajenos, ¿qué hacemos con los nuestros?Que nos duela el dolor del otro nos permite generar una relación que tiende a la búsqueda de una solución de esa situación. Pero el dolor del otro es de él y el nuestro es nuestro, que quede claro. Sentir empatía con quien cayó en un pozo no tiene que ver con meterse en el pozo con él, sino, en todo caso, hacerse eco del sentir ajeno y, si se es buena gente, ayudarlo a salir de allí… desde afuera.Conmoverse no es fusionarse. Y lo que nos duele del dolor del otro es un dolor autónomo respecto del que está sufriendo ese otro. Entender bien la empatía tiene que ver con lo antedicho y evita problemas derivados de la confusión de lugares y roles.Sabemos que hay una irreductible soledad en nuestro ser personas, y eso habrá que aceptarlo. Es por eso que la cercanía emocional que nos permite la empatía merece ser terciada por un objetivo determinado que le de sentido y evite el “quedarse pegado” al otro como forma de abolir esa soledad esencial. Ejemplo: podemos sentir empatía con la desazón de nuestro hijo que llora porque quiere ahora mismo comer el chocolate, pero eso no nos fusiona con ese deseo vuelto lágrima por la frustración. Aun sabiendo cómo sufre el pequeño, igual le decimos que la ingesta será más tarde, después del almuerzo y no ahora mismo. Una idea de sano orden, de salud en la ingesta, de educación, tercia en la cuestión y permite que la empatía no se vuelva una suerte de tiranía de la emoción, como tantas veces ocurre.Es de imaginar algún tío o tía joven que se acerca a la escena del chocolate y, mirando a los progenitores del niño como se mira a Hannibal Lecter, diga las consabidas palabras: “pobrecito, déjalo comer el chocolate, ¿es que no fuiste nunca chico vos?”. Cual sacerdote de la empatía, enjabonará el piso de los padres en nombre de algo que sirve, el ser empático, siempre que se entienda su real función en la ecuación.Por eso, empatía sí, pero con sabiduría, ya que entenderla mal o exagerar en su valoración generará una tiranía emocionalista que nos hará confundir el estar juntos, con el estar revueltos.

Fuente: La Nación

 Like