La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 19 de agosto en Fray Mamerto Esquiú, Catamarca, se registran 1764 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Fray Mamerto Esquiú, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 34 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Catamarca, se registra un total de 46.142 infectados por coronavirus y 507 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.106.207 casos positivos, 4.774.760 pacientes recuperados y 109.652 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 42.792.314 dosis. De ese total, 37.316.350 ya se aplicaron: 26.827.362 personas recibieron una sola dosis y 10.488.988 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 19 de agosto en Figueroa, Santiago del Estero, se registran 699 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Figueroa, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 15 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 77.897 infectados por coronavirus y 1.151 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.106.207 casos positivos, 4.774.760 pacientes recuperados y 109.652 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 42.792.314 dosis. De ese total, 37.316.350 ya se aplicaron: 26.827.362 personas recibieron una sola dosis y 10.488.988 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La nueva generación de consolas de videojuegos se afianza en todo el mundo, con las Xbox Series X|S de Microsoft, y con la PlayStation 5; Sony reportó haber vendido diez millones de PS5 hace algunas semanas. Y es que, como bien sabemos, subirse al tren de las consolas de nueva generación en una etapa temprana nos asegura 6 o 7 años de poder correr los últimos juegos que son lanzados.Pixel 5a: Google renueva su teléfono 5G de gama media con más batería y un precio de 449 dólaresMientras que Playstation optó por lanzar una sola consola que viene en versiones con o sin lectora de Blu-ray, Microsoft presentó dos consolas diferenciadas, y que apuntan a diferentes públicos. Por un lado, la consola su consola mas potente, la Xbox Series X (que revisamos aquí); por otro, la Xbox Series S, una consola de videojuegos que tiene mucho potencial en la región y especialmente en nuestro país, principalmente por una particularidad: su menor precio, que la hace más accesible que las otras dos.Una consola de nueva generación a bajo costoLos precios en la Argentina de la Xbox Series S rondan los $80.000 y pueden llegar hasta los $89.000 (también se consiguen combos con dos mandos y la tarjeta de expansión de memoria). Dicho esto, me llamó la atención su precio acomodado, más aún teniendo en cuenta que solo cuesta un poco más que una Playstation 4 Pro, una consola de generación anterior, que ronda los $75.000 en Mercado Libre. Como comparación, una Series X ronda los 160.000 pesos, mientras que la PlayStation 5 tiene un precio local de 170.000 pesos o más. En relación con lo anterior, según Ignacio Bergallo, gerente general de Xbox Latinoamérica de países de habla hispana, “la Xbox Series S es la consola ideal para el gamer argentino por su combinación de rendimiento, calidad, retrocompatibilidad y precio. Además, para aquellas personas que nunca se compraron una consola, esta es la mejor puerta de entrada al mundo Xbox. En ese sentido, en los próximos meses, seguiremos trabajando para que cada usuario cuente con la mejor tecnología a la hora de jugar. Desde Xbox Game Pass en PC hasta controles y auriculares inalámbricos”.La Xbox Series S puede usarse tanto erguida como acostada (Shutterstock/)Primer contactoAl recibir la caja con la consola, la dinámica de unboxing resultó interesante y placentera. Al abrir la caja, encontramos una faja que nos da la bienvenida al mundo Xbox. También encontramos un pequeño folleto que nos explica en cuatro simples pasos cómo conectar la consola y sincronizar el control.Retirado eso, la consola de color blanco (característico de la Serie S) se encuentra en el centro de la caja. Al retirarla noté lo que adelantaban las fotografías y videos: es diminuta en comparación con la Series X y la Playstation 5.En otro compartimento, se encuentra el cable HDMI para conectar la consola al televisor y el cable de corriente; además del mando (también de color blanco) que venía en el kit.Experiencia de usoConectar la consola y ponerla en funcionamiento requiere de solo unos minutos. Si no tenemos cuenta de Xbox, habrá que crear una y elegir un avatar.Luego del primer inicio, tuvimos que actualizar el sistema, cuestión que tardó algunos minutos. El menú principal es, claramente, el mismo que en Series X y Xbox One. Esto es positivo, porque la curva de aprendizaje será inexistente si migramos de la generación anterior de Xbox.Claramente, para lograr el precio al que se consigue la consola, se han realizado recortes en sus características técnicas con respecto a lo que ofrece la consola más potente de la marca, la Series X. Lo bueno es que el procesador es el mismo que en su hermana mayor: la Series S monta un micro con arquitectura Zen 2 de AMD fabricado en 7 nm; se trata de un procesador de ocho núcleos que trabaja a una frecuencia de 3,6 GHz, un poco menos que los 3,8 GHz que alcanza la Series X. Acompañando al procesador se encuentran 10 GB de RAM y una placa que llega a los 4 TFLOPS (bastante menos a los 12 TFLOPS de la Series X).Los puertos de expansión de la Xbox Series S, incluyendo la ranura para la expansión de memoria (Shutterstock/)Con esta configuración, la Series S permite correr juegos de nueva generación en una resolución máxima de 1440p y a un máximo de 120 fotogramas por segundo (claro que no todos los juegos pueden correr a estos FPS). Si bien no llega a ofrecer resolución 4K (para eso está la Series X), los juegos que probamos tuvieron un excelente desempeño.En este punto hay dos cosas que son importantes aclarar: la Series S se posiciona como una buena opción para quienes no tengan aún un televisor con resolución 4K, o para quienes tienen uno y no llegan a adquirir una consola más cara.El talón de Aquiles de la consola es el espacio de almacenamiento. Tiene un disco interno de estado sólido (que es rápido y ágil) de 512 GB, pero su espacio útil es de solo 364 GB. Dicho esto, instalamos el simulador Flight Simulator (ocupa 150 GB) y el Gears 5, y ya nos quedamos con poco espacio. En este sentido, viene bien el slot de expansión de memoria que incluye la consola en su parte trasera la consola. Allí se puede instalar una expansión de 1 TB (probamos unos de Seagate aquí) para ampliar la capacidad de almacenamiento de la Series S. Lo bueno de esta alternativa es que la memoria externa está desarrollada con la misma tecnología que la memoria interna, por lo que los tiempos de carga de los juegos serán los mismos. Instalada la memoria externa, pudimos mover los juegos del disco interno hacia el dispositivo en cuestión de minutos, liberando espacio para futuras actualizaciones del sistema.A la velocidad del SSDComo decíamos en los párrafos anteriores, la experiencia de uso de la Series S fue fantástica. Carga los juegos en pocos segundos y gracias a su tecnología de trazado de rayos (ray tracing), pudimos disfrutar de los efectos de iluminación que incluyen los últimos títulos. Los juegos que explotan las características de las Series S y X, se encuentran identificados en la tienda de Xbox con un logo que destaca que obtendremos un mejor rendimiento si los jugamos en estas consolas. Este detalle es importante, sobre todo, en los juegos multi generacionales, que también están disponibles en Xbox One.El funcionamiento silencioso de la Xbox Series S se logra con un enorme ventilador que mantiene el equipo bien refrigeradoEl primer juego que instalamos fue Flight Simulator, un título con una gran carga gráfica; ideal para probar el potencial de la consola. El desempeño fue el esperado: salvo algunos microcortes al mover la cámara rápidamente mientras sobrevolamos una gran ciudad, no hubo mayores inconvenientes y el juego se pudo disfrutar a pleno.En la tarjeta de expansión de memoria instalamos el nuevo Back 4 Blood, un frenético shooter de zombies cooperativo en primera persona de los creadores de la aclamada franquicia Left 4 Dead. También disfrutamos de algunos derrapes y aceleramos en las rectas del clásico Forza Horizon 4, uno de los mejores títulos de autos de la actualidad.Si todo lo anterior les pareció poco, la Xbox Series S tiene un potente socio que la hace un producto más completo: Xbox Game Pass. El servicio de suscripción de juegos de Microsoft ofrece un gran catálogo de títulos de sus estudios y de terceros, incluyendo juegos del servicio EA Play y los juegos exclusivos para Xbox desde el día 1, por un pago mensual de 599 pesos.Asus anuncia el nuevo ROG Phone 5s, ahora con procesador Snapdragon 888+Luego de jugar por varias horas, notamos que la Series S disipa muy bien la temperatura. Elegimos utilizarla en forma horizontal; puede ubicarse de forma vertical (tiene unos topes de goma en uno de sus laterales), pero al ser una consola muy delgada no daba sensación de estabilidad y, personalmente, tenía temor que, al menor movimiento de la mesa, caiga sobre una de sus caras.En conclusiónLa Xbox Series S es una excelente consola de nueva generación que se consigue a un precio muy razonable para el mercado local. Mi experiencia de uso fue excelente, tanto en el desempeño con los juegos, como la posibilidad de instalar los últimos títulos del mercado.

Fuente: La Nación

 Like

Haití vive días desoladores. Luego de que un terremoto azotara la isla caribeña el sábado —dejando al menos 2.100 muertos—, otro desastre natural vino a golpear una vez más a sus habitantes: la tormenta tropical Grace.Intensas lluvias y fuertes vientos han dificultado las complejas labores de rescate entre los escombros que dejó el movimiento telúrico de magnitud 7.2. Y las más de 30.000 personas que quedaron sin hogar han tenido que sobrevivir deambulando por las calles, intentando conseguir comida y abrigo, y durmiendo arriba de plásticos en albergues improvisados.Informe sobre las muestras secuenciadas: con qué variantes se contagiaron los vacunados y cuántos de ellos murieronConsuelo Alzamora vive hace 10 años en la ciudad de Les Cayes, la tercera más grande de Haití y la más afectada por el sismo ocurrido el pasado 14 de agosto.La terapeuta ocupacional chilena tiene un centro de rehabilitación física que ha tenido que acomodar para atender a los cientos de heridos que han surgido en estos últimos días. En conversación con BBC Mundo, detalla la crítica situación que viven los haitianos y la desesperación que poco a poco se está apoderando de los damnificados. Este es su testimonio en primera persona.La chilena Consuelo Alzamora vive hace 10 años en Haití, donde tiene un centro de rehabilitación. (BBC Mundo/)“Era imposible mantenerse en pie”Cuando empezó el terremoto, yo estaba con mi hijo de 2 años en mi casa, que está en un segundo piso, arriba de nuestra clínica de rehabilitación.No alcanzamos a bajar ni a hacer nada. Nos caímos al suelo, era imposible mantenerse de pie. Cuando el movimiento cesó, me vestí rápido y salimos corriendo al patio. Lo primero que hice fue chequear que mis vecinos y las familias cercanas estuvieran bien.Victoria Tolosa Paz y un llamativo elogio a José Luis EspertNo sabíamos qué hacer porque comenzaron unas réplicas muy fuertes. Y como mi casa queda a dos cuadras del mar, decidimos tomar un auto e irnos a la montaña. Teníamos miedo de que pudiera venir algo más fuerte, como un tsunami.Poco a poco nos fuimos enterando de la enorme cantidad de muertos y damnificados. Entonces, decidimos ayudar. En el centro de rehabilitación teníamos materiales ortopédicos, como botas, collares cervicales, cabestrillos, y comenzamos donándolos a los distintos hospitales.Diez voluntarios se unieron a nosotros. Pero cuando íbamos a empezar a trabajar, vino la tormenta. Y todo empeoró aún más.Ha sido terrible, estuvo lloviendo sin parar, con mucho viento, y está todo inundado. La gente caminaba mojada y no pueden dormir en sus casas, entonces están en la calle, en carpas, o simplemente arriba de plásticos. Nadie duerme.Consuelo atiende a niños y adultos con heridas y fracturas leves para ayudar a descongestionar los hospitales. (BBC Mundo/)“Tienen frío y hambre”Instalamos una clínica móvil al frente de nuestro centro donde estamos atendiendo a personas con heridas leves y esguinces para descongestionar un poco los hospitales. Porque los hospitales están colapsados y en muy malas condiciones. Uno de los niños que me tocó atender había ido al hospital, pero allá no tienen yeso entonces les ponen cualquier cosa. Tiene una fractura grande y necesita operarse. Pero le habían puesto un vendaje nada más.Hay personas que ni siquiera han logrado salir de los escombros ni recibir atención en los centros de salud. Nosotros nos estamos asesorando con traumatólogos de Chile vía zoom, les mostramos cada caso y nos dicen qué hacer.Además, hemos estado visitando los distintos refugios que han ido apareciendo. Son albergues informales; la gente se ha tomado terrenos vacíos, canchas de fútbol y plazas, y han ido construyendo sus casitas.Dos días después de que un terremoto de magnitud 7.2 golpeara al suroeste de Haití, vino otro desastre natural: la tormenta tropical Grace. (BBC Mundo/)El martes (17 de agosto) fuimos a dejar unos kits de higiene, con toallas higiénicas y cepillos de diente, entre otras cosas. También repartimos ropa de bebé y plásticos para que tuvieran al menos un lugar seco donde dormir.La situación es muy triste, están todos mojados, muchos de ellos son niños, tienen frío y hambre. Pero nosotros no tenemos comida. Y algunos se desesperan y nos gritan: “¡tráigannos comida!”.Tampoco es fácil encontrar agua potable. Entonces nos piden agua…. y que te pidan agua es muy fuerte, es muy doloroso.“Parece una ciudad fantasma”La ciudad está desabastecida porque mucha gente decidió irse a los campos o a la capital, Puerto Príncipe, por miedo a que sus casas se derrumbaran. Fue impresionante ver cómo salían cientos de personas con sus maletas.Así que está todo cerrado. El mercado está con riesgo de caerse, mucha de la gente que vendía tuvo que huir. Nosotros encontramos un almacén abierto y fue la salvación, le compré un yogurt a mi hijo, quería darle algo rico.Pero la verdad es que esta parece una ciudad fantasma. Y los que quedan son los rezagados, los que menos tienen y los que están en peores condiciones.La ciudad de Les Cayes fue la más afectada por el terremoto del 14 de agosto. (BBC Mundo/)Estamos intentando multiplicar la ayuda lo más posible. Este miércoles (18 de agosto) encontramos pan y vamos a ir a comprar para llevar a los albergues. Pero nadie nos está ayudando. No hemos recibido ni un toldo, ni un alimento, nada. Nos sentimos abandonados y la gente está desesperada por comida, por algo de ayuda.Y lo que pasa es que cuando la respuesta es tan lenta, la gente se empieza a volver loca. Y cuando llega la ayuda, se ponen agresivos, muy violentos.“Que se muera el que tenga que morir”El problema es que Haití está muy peligroso. Y el gobierno no se está haciendo cargo de la seguridad de ninguna ONG extranjera u organismo internacional. Entonces, si alguien quiere venir a ayudar, tiene que correr el riesgo. Si les pasa algo, será bajo su responsabilidad.Cuando fue el terremoto de 2010, los camiones con ayuda eran escoltados. Ahora nada. La situación política agrava aún más el problema. No tenemos gobierno, nadie lo reconoce. Y no queda un blanco en el país [en alusión a la falta de presencia de organizaciones internacionales de ayuda]. Lo único que se ve son periodistas.Los hospitales están colapsados. (BBC Mundo/)Dicen que los doctores van a llegar el viernes recién. Pero la gente está toda fracturada, no hay especialistas. Al final, uno siente que es como “que se muera el que tenga que morir”.Haití siempre se siente abandonado, en todo sentido. En las noticias se muestra lo peor de Haití, y la gente ya conoce esa historia entonces ya ni siquiera les llama la atención. Acá nadie se entera que hay problemas en Afganistán, por ejemplo. Tenemos suficientes problemas.La gente aquí se siente sola y abandonada porque sea por la razón que sea, la ayuda no llega. Y no sabemos si va a llegar.Al final, solo nos tenemos a nosotros.Se han formado albergues informales donde la gente intenta protegerse de la lluvia y el viento. (BBC Mundo/)

Fuente: La Nación

 Like

En sus años de esplendor durante las décadas de los años 70 y 80 fue el narcotraficante más poderoso de México, dueño de las principales rutas de comercio de droga en la mitad del país y Centroamérica. Pero la situación de Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como el Jefe de Jefes y quien fue el primer mexicano en exportar cocaína a gran escala a Estados Unidos a través de México, es hoy muy diferente.Tras 32 años encarcelado, Félix Gallardo rompió su silencio en una entrevista emitida este miércoles por Noticias Telemundo desde un penal federal de Jalisco.Informe sobre las muestras secuenciadas: con qué variantes se contagiaron los vacunados y cuántos de ellos murieronAllí cumple una condena de 37 años por el asesinato del agente de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) Enrique “Kiki” Camarena en 1985, pero él continúa defendiendo su inocencia.“Ignoro el por qué se me relaciona, porque ese señor (Camarena) no lo conocí. Yo no soy una persona de armas. Lamento mucho porque sé que era un buen hombre”, dijo.“Cuando no has cometido un error, no tengo por qué arrepentirme. No participé en un hecho así”, aseguró. De hecho, pese a ser considerado por la DEA como uno de los fundadores del cartel de Guadalajara, Félix Gallardo negó incluso la existencia de este grupo.La explicación del Gobierno para justificar por qué decidió difundir los videos del cumpleaños de Yañez“Nunca existió carteles en Guadalajara. Quién sabe ahora. O sea, llevábamos una vida de familia. Traía a mis hijos a la escuela. Nunca hubo cartel”, afirmó.Con 75 años y una salud visiblemente deteriorada que dificultaba el desarrollo de la entrevista (en silla de ruedas, ciego de un ojo y sordo de un oído), el también conocido como el Padrino aseguró ya solo estar esperando la muerte.“No tengo pronóstico de vida ninguno. Perdí todo (…). Yo soy un cadáver el cual no espera más de ser enterrado en la raíz de un árbol”, declaró.Félix Gallardo lleva 32 años en prisión. (BBC Mundo/)Los iniciosFélix Gallardo nació en 1946 en Culiacán, Sinaloa, en el noroeste de México. Cuando era joven, trabajó en la Policía Judicial del estado como “madrina”. Es el nombre que se da en México a personas protegidas por agentes policiales que realizan tareas ilegales en las investigaciones, como torturar detenidos o extorsionar a sus familias.En los años 60, fue guardaespaldas de los hijos del entonces gobernador Leopoldo Sánchez Celis (1963-1968). Especialistas como Luis Astorga, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creen que fue entonces cuando el capo empezó en el negocio de las drogas.Félix Gallardo se asoció con algunos de los principales capos de esa época, como Manuel Salcido Uzeta, conocido como el Cochiloco. Otros de sus socios fueron Ernesto Fonseca Carrillo, alias Don Neto, y Rafael Caro Quintero.Durante 15 años el Jefe de Jefes creó una poderosa organización que controlaba el tráfico de amapola y marihuana en Sinaloa, Durango, Jalisco, Guerrero, Chihuahua, Baja California y Nayarit. A principios de los años 80 estableció contacto con bandas de Colombia, a quienes empezó a comprar cocaína para enviarla a EE.UU.Félix Gallardo fue el capo más poderoso de México. (BBC Mundo/)Vida socialDe los colombianos aprendió la estrategia de mover la droga en pequeñas aeronaves. De hecho, fue el primer traficante mexicano en establecer un puente aéreo entre Sudamérica, América Central y el norte de México. De allí, la mercancía se enviaba por tierra a los contactos estadounidenses.La técnica fue utilizada a gran escala por uno de los sucesores del capo, Amado Carrillo Fuentes, conocido como el Señor de los Cielos.Un imperio como el de Félix Gallardo solo pudo construirse con el apoyo de autoridades, coinciden especialistas como Diego Osorno, autor del libro “Memorias de un capo”. Esta protección le permitió mantener una intensa vida social. En Sinaloa y Jalisco se presentaba como empresario y ganadero, e inclus oformó parte del consejo local del desaparecido Banco Somex.El capo aparecía con frecuencia en las páginas de eventos sociales de los diarios locales e incluso en Guadalajara, la capital de Jalisco, asistía a fiestas en bares de moda. Osorno cuenta que el corrido “El Jefe de Jefes”, del grupo Los Tigres del Norte, se compuso en su honor. “No le gustaba la canción”, le contó al periodista uno de los hijos del detenido.”El Padrino” abrió el tráfico de cocaína a gran escala por México. (BBC Mundo/)Camarena SalazarEl imperio del traficante, sin embargo, empezó a derrumbarse en febrero de 1985 cuando en Guadalajara fue asesinado el agente de la DEA Enrique Camarena. Caro Quintero y Fonseca Carrillo fueron acusados del crimen, pero la agencia antidrogas señaló también al Jefe de Jefes como autor intelectual.Félix Gallardo fue detenido en abril de 1989. Años después, en mensajes a algunos periodistas, aseguró haber sido traicionado por las autoridades.El capo señaló especialmente a su compadre, el fallecido comandante Guillermo González Calderoni, quien encabezó la operación para su captura. La muerte de Camarena Salazar evidenció una serie de complicidades entre las bandas de narcotráfico y corporaciones policíacas.Traficantes como Rafael Caro, por ejemplo, portaban identificaciones de la desaparecida Policía Judicial Federal. El escándalo por las revelaciones provocó que México fuera incluido en la lista de países que, según el gobierno de EE.UU., no combaten eficientemente el tráfico de drogas.Fue el llamado Proceso de Certificación de Drogas, que establece sanciones financieras y la cancelación de ayuda estadounidense a quienes no eran aprobados. Hasta 1997, cuando fue finalmente “certificado” por la Casa Blanca, México debió entregar anualmente un informe de sus acciones contra el tráfico de drogas.Enrique Camarena (BBC Mundo/)Cambios en el narcotráficoCon Félix Gallardo la historia del tráfico de drogas sufrió algunos cambios. Uno de ellos es la forma como se llama a las bandas. La DEA, por ejemplo, bautizó a su organización como el Cartel de Guadalajara.Antes de esa época, en México no se utilizaba la palabra cartel para definir a los grandes grupos de narcotráfico. El Jefe de Jefes, además, es indirectamente responsable del mapa del narcotráfico de los últimos años en México.Según reveló el periodista Jesús Blancornelas, Félix Gallardo repartió su imperio entre sus principales colaboradores después de ser encarcelado. Uno de ellos fue Joaquín “el Chapo” Guzmán, quien entonces -junto con su compadre Héctor Luis “el Güero” Palma- encabezaba una pequeña banda de tráfico de marihuana y amapola.Décadas después, Guzmán y otros aliados crearon el Cartel de Sinaloa, una de las organizaciones de tráfico de drogas más grandes del continente.Una herencia que de poco sirvió a Félix Gallardo. En 2017, más de 28 años después de haber sido detenido y tras un proceso judicial que fue considerado el más largo en la historia de México, fue condenado a 37 años de prisión, donde sigue recluido.Joaquín “el Chapo” Guzmán heredó parte del imperio de Félix Gallardo. (BBC Mundo/)* Esta nota fue originalmente publicada en 2016 y actualizada con motivo de la entrevista concedida por Félix Gallardo.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 19 de agosto en Copo, Santiago del Estero, se registran 1000 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Copo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 29 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 77.897 infectados por coronavirus y 1.151 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.106.207 casos positivos, 4.774.760 pacientes recuperados y 109.652 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 42.792.314 dosis. De ese total, 37.316.350 ya se aplicaron: 26.827.362 personas recibieron una sola dosis y 10.488.988 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 19 de agosto en el barrio de Parque Patricios, Comuna 4, se registran 8.640 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Parque Patricios, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 502.399 infectados por coronavirus y 10.806 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.106.207 casos positivos, 4.774.760 pacientes recuperados y 109.652 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 42.792.314 dosis. De ese total, 37.316.350 ya se aplicaron: 26.827.362 personas recibieron una sola dosis y 10.488.988 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 19 de agosto en Santa Victoria, Salta, se registran 697 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Santa Victoria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 18 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 79.836 infectados por coronavirus y 2.291 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.106.207 casos positivos, 4.774.760 pacientes recuperados y 109.652 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 42.792.314 dosis. De ese total, 37.316.350 ya se aplicaron: 26.827.362 personas recibieron una sola dosis y 10.488.988 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 19 de agosto en San Carlos, Salta, se registran 746 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Carlos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 13 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 79.836 infectados por coronavirus y 2.291 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.106.207 casos positivos, 4.774.760 pacientes recuperados y 109.652 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 42.792.314 dosis. De ese total, 37.316.350 ya se aplicaron: 26.827.362 personas recibieron una sola dosis y 10.488.988 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 19 de agosto en Rosario De La Frontera, Salta, se registran 2328 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Rosario De La Frontera, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 8 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 79.836 infectados por coronavirus y 2.291 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.106.207 casos positivos, 4.774.760 pacientes recuperados y 109.652 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 42.792.314 dosis. De ese total, 37.316.350 ya se aplicaron: 26.827.362 personas recibieron una sola dosis y 10.488.988 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like