A pesar de la falta lluvias y de humedad ambiental, que para muchas patologías fúngicas de hoja en los cereales son necesarias, los hongos no se detienen.
Desde la RedMIP (Manejo Integrado de Plagas), de Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), informaron las primeras detecciones de roya amarilla de trigo (Puccinia striiformis) esta campaña.
En este caso, hubo dos denuncias de la misma enfermedad sobre la provincia de Buenos Aires.
Mirá también Crearon una red de trampas para lepidópteros entre cuatro provincias para el manejo adelantado de plagas clave
La primera se realizó en la localidad de Colón (Nodo Santa Fe Sur/Norte de Buenos Aires de la Red) sobre la variedad Algarrobo, de DonMario, y la otra en Henderson (Nodo Oeste) sobre la variedad Baguette 680, de Nidera.
De acuerdo al reporte de la Asociación, aunque el riesgo es bajo por el momento ya que la detección se realizó sobre cultivares susceptibles a la enfermedad, ellos sugieren seguir monitoreando.

✅Actualización #RedMIP
Esta semana se informan las primeras detecciones de #RoyaAmarilla del #trigo (Roya #Pucciniastriiformis) en variedades susceptibles, en las localidades de Henderson (Oeste Bs. As.) y Colón (Norte de Bs. As.)
Se sugiere seguir de cerca monitoreando. pic.twitter.com/kU65vQf4h4
— AAPPCE (@AAPPCE) August 18, 2021
The post Denuncian las primeras infecciones de roya amarilla en trigo en la provincia de Buenos Aires first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se refirió hoy a la dura frase que utilizó ayer en un acto la vicepresidenta Cristina Kirchner para describir la gestión de Mauricio Macri al frente del país (habló de “república de morondanga”) y aseguró que esa no es su mirada y que pensarla así es subestimar a la sociedad argentina.“Me parece que es menospreciar a la Argentina. La república es la República Argentina. Si a ella le parece que es una república de morondanga, yo no estoy de acuerdo en lo más mínimo”, dijo el mandatario en diálogo con radio La Red y tras ello insistió: “Me parece un menosprecio a nuestro país. Más allá de los problemas que tenemos, tenemos oportunidades enormes, tenemos una gente fantástica, pujante, muy trabajadora”.Larreta a continuación quiso explicar lo que para él representa la Argentina y agregó que la nación es una sola, sin diferencias, “un país que viene teniendo problemas desde hace muchos años pero que tiene un potencial enorme, donde puede haber trabajo, que es lo más importante”.Por eso el jefe comunal defendió su postura, fue contra la crítica de Cristina y afirmó que no entiendo por qué su actitud de “menospreciarlo”.“Me parece mal, no me gusta para nada escuchar una cosa así de la Argentina. No coincido con eso. Es un país que ha tenido problemas de gobiernos a lo largo de muchos años, sobre todo porque no nos hemos puesto de acuerdo”, declaró y añadió: “Como argentinos tenemos que tener un plan y una visión común, por lo menos de la mayoría, donde haya un plan consensuado, dialogado en el tiempo, que permita generar trabajo”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Era una noche helada de pleno invierno en la Patagonia cuando sonó la sirena de los bomberos voluntarios y Benjamín Reynal se subió al auto para arribar lo más rápido posible al cuartel. Tomó la ruta 82 y a mitad de camino, al llegar a la zona del lago Gutiérrez, se encontró con una escena que al volver a contarla, muchos años después, todavía le comprime el pecho y hace que la voz le empiece a salir entrecortada. Como conteniendo el llanto. Recuerda que en el trayecto divisó, en la noche cerrada, a un patrullero y varios policías detenidos al lado de la ruta. Era el lugar del accidente. Estacionó y bajó del auto, sabiendo que solo, sin compañeros y sin equipamiento, la ayuda que pudiera prestar iba a ser acotada pero, al menos, iba a poder aportar información más precisa estando ubicado en el lugar. Se acercó al borde de la ruta, que forma una caída de dos metros hacia una playa de piedras, y allí los vio: un niño pequeño acostado al lado del auto volcado, a unos metros una mujer mayor gritaba de dolor y al lado del cuerpo del niño un señor, también mayor, arrodillado y llorando desconsolado. Por el hielo que cubría el asfalto, el auto había patinado y caído en picada.El camión de rescate de los bomberos de Melipal. (Gentileza/)Por un segundo Benjamín se sintió desnudo y solo ante la adversidad que tenía frente a él. Como una epifanía, de pronto vio, palpable, la fragilidad de la existencia.Pero enseguida llegó Diego, otro bombero voluntario en la misma circunstancia: le quedaba de camino llegar a la zona antes que al cuartel. Diego tiene mucha experiencia y, además, es enfermero. Eso lo alivió. Mientras la policía frenaba el tráfico para que no ocurriera otro accidente, uno de ellos se dirigió a ver al niño, para notar que estaba completamente quieto, y el otro, a la mujer que seguía tirada a la orilla del lago sin poder moverse. Se había fracturado el fémur y al acercarse Benjamín pudo interrumpir su gritos de angustia para pedir que asistieran al nene. No era momento de decirle lo que, con un meneo de cabeza, su compañero le estaba avisando; no podía informarle que el nieto por el que ella reclamaba había muerto.Cuando, en pocos minutos, arribó el camión de rescate con el resto de los compañeros Benjamín sintió una inyección de energía, de pronto le volvía la confianza de poder hacer lo necesario para aliviar tanto dolor. No era poca la asistencia que había podido brindar hasta el momento, pero en conjunto, como un cuerpo ágil y entrenado para decidir y actuar en la emergencia, los bomberos trabajan mejor. “Es increíble cómo necesitás que llegue el resto de tus compañeros, con ellos respirás más aliviado”, expresa Benjamín. “En situaciones así te das cuenta lo que es el espíritu de bombero y la importancia de estar siempre presentes.”, completa.El cuerpo y la mente en acciónBomberos voluntarios del cuartel de Melipal en plena acción. (Gentileza/)Reynal es presidente de la central eléctrica Energías del Sur en Comodoro Rivadavia, y al mismo tiempo, integra el cuartel de bomberos voluntarios de Melipal, la jurisdicción que habita, en Bariloche. También es escritor y publicó el libro Contra el fuego (Editorial Planeta, 2019) en el que narra historias de vida de otros bomberos, de médicos emergentólogos, socorristas y otros profesionales que asistieron a muchos de los desastres ocurridos en los últimos años, desde el despiste del avión de Lapa, al atentado a la AMIA, el incendio de Cromañón o los incendios forestales de Chubut.¿Por que son imparables algunos incendios? ¿Son intencionales los incendios forestales? ¿Se pueden prevenir los incendios? A través de la historia de sus protagonistas Reynal responde esas preguntas y otras en su libro Contra el fuego. (Gentileza Editorial Planeta/)- ¿Qué te llevó a sumarte a los bomberos?- Estaba viajando por la Patagonia en moto, iba por Chubut y me encontré con un incendio forestal enorme que destruyó cuarenta mil hectáreas de bosques en el verano de 2015. Desde siempre me gustó la naturaleza, por eso vivo en Bariloche. Supongo que fue la conciencia ecológica la que me impulsó a querer hacer algo para frenar los incendios. Así que, a través de un amigo bombero que me contó que estaban abriendo inscripciones a nuevos voluntarios, me acerqué al cuartel, hice la capacitación, que es bien exigente y pasé el examen. Aprendí a tratar materiales peligrosos, hacer tareas de rescate en altura, rescate de autos, primeros auxilios y, por supuesto, a controlar incendios.- ¿Te acordás de cómo te recibieron?- Fui con mucha expectativa pero cuando llegué y me dieron la planilla para anotarme vi que ya estaba al borde de la edad límite para entrar, pero como estaba entrenado, el examen físico lo pasé bien. Y aunque ya estaba casado, tenía 5 hijos, presidía una empresa con 50 empleados y mucha maquinaria y había hecho un montón de cosas en la vida, tuve que empezar completamente de cero. En el cuartel, cuando sos nuevo, no importa quién sos ni de donde venís: sos voluntario y empezás de abajo, barriendo, limpiando los camiones o haciendo lo que haya que hacer. Fue un baño de humildad muy grande.Benjamín Reynal vive en Bariloche repartiendo su tiempo entre sus múltiples roles: escritor, bombero voluntario, montañista y empresario. (Gentileza/)- ¿Hay como un código no escrito de evitar mostrar emociones de temor o tristeza ante las catástrofes que les toca socorrer?- No, en realidad el cuartel tiene un espíritu de camaradería que nos permite abrirnos. Compartimos mucho tiempo y tomamos mate juntos. El miedo es algo de alguna situación puntual, pero se aprende a controlar. Cuando ocurren casos graves hay contención psicológica profesional. Antes no había, existía esa cosa más de macho de aguantarse. Pero cambió, tampoco somos solo varones. En Melipal somos 50 bomberos, varones y mujeres, gente muy interesante que llegó de distintos lugares y profesiones. Además, hoy hay muchísima más conciencia y capacitaciones.- En el libro decís que ser bombero tiene “su dosis justa -y a veces necesaria- de adrenalina”…- Conocemos los riesgos y además, el 60 o el 70 por ciento de las salidas del cuartel no se deben a incendios sino a otras cosas: rescatar a alguien que se va a tirar por el balcón, un choque de autos, un caballo que se cae a un pozo, una fuga de gas, nos llaman para cosas como esas o para otras, a veces insólitas. Y, hoy en día, la seguridad de los propios bomberos está más resguardada que antes: no podemos entrar a una estructura que puede colapsar, a lugares donde puede haber una explosión; hoy en todos los lugares del mundo hay menos muertes de bomberos gracias a esta mayor conciencia de preservar la salud de los bomberos. Aparte vos te entrenás todo el tiempo y por eso perdés el miedo. Ya conocés los riesgos a los que te enfrentás y como los pasaste decenas a centenas de veces lo afrontás sin miedo. No quita que algo puntual te pueda dar miedo, una vez volcó un colectivo de chicos de un club de esquí y yo acababa de dejar a mis hijos en la parada, hasta que llegué al lugar no sabía si estaban ellos ahí. Por suerte no era ni el micro de ellos y no hubo ningún chico lastimado pero la angustia en esos momentos es inevitable.A los 24 recorrió el país a caballo1998 con Rosillo y en 2020 con Pampa, veinte años después. En enero de 2021 los fieles e inseparables compañeros de aventuras de Benjamín Reynal murieron a sus 26 años con una semana de diferencia. (Genileza/)A los 24 años, ya graduado de Administración de empresas, carrera que estudió en Miami, Benjamín volvió a Buenos Aires, dejó a una novia y se fue al campo familiar, donde ensilló sus caballos, Pampa y Federal -al que rebautizó Rosillo- y se fue a recorrer la Argentina. “Contrastando esa vida opulenta de Miami, cuando me recibí yo dije que iba a hacer un viaje espartano”, recuerda el bombero, empresario y escritor. Aunque su familia y sus amigos le reprochaban haber dejado un puesto en un banco de Estados Unidos para emprender una vida nómade y en solitario, esa fue la gran aventura de su vida, la que le dejó los mejores recuerdos e inolvidables lecciones de vida. “No creo que haya que pedir permiso para hacer la vida de uno. Cuando me decían ‘¿cómo no te quedaste en Estados Unidos laburando en un banco?’ yo me agarraba la cabeza y pensaba ‘¿cómo se te va a ocurrir que me voy a quedar laburando en un banco cuando puedo viajar sin horarios ni obligaciones? En nueve meses recorrí cinco mil kilómetros, fui de pueblo en pueblo, andando 6 horas por las noches y nunca pagué alojamiento’”, evoca Reynal.Ese viaje también tiene un libro escrito, mucho antes del que lo volvió escritor para el público y para las editoriales. Un libro que narra la aventura de exploración personal de un joven que, a la manera de Siddharta Gautama -cuando dejó los lujos del palacio de su padre para descubrir el otro lado del mundo y terminar encontrando la verdad en la contemplación- parte a conocer a la gente de su país. Y lo que descubre lo hará, no un monje ascético, sino un hombre común, un empresario, un escritor mucho más rico gracias a las historias que habrá vivido, a las personas que habrá encontrado en su camino y sobre todo, a la amistad entrañable con dos seres que lo acompañaron incondicionalmente a lo largo de su aventura. En memoria de ellos, adelanta para LA NACIÓN, un fragmento de su próximo libro, que será editado por Planeta.“El Pampa estaba muy viejito y muy débil, y había perdido esa arrogancia reservada que siempre pareció colocarlo en un lugar más alto que a los demás. Sus veintiséis años le pesaban. Me dio muchísima pena verlo así, saber que no viviría un año más. Lo abracé, acerqué mi cara a su cuello y olí. Seguiré recordando ese aroma cuando ya toda memoria me haya abandonado. Después se acercó el Rosillo, tan gordo y sano que parecía capaz de vivir veintiséis años más. Me olió el pelo dos, tres veces, agachó la cabeza, bajó las orejas, respiró hondo y se quedó quieto. Resopló suave y supe, sin excepción, que me había reconocido. Me llegó como quien entra en un territorio conquistado. Pasé el resto de la tarde con ellos con la tristeza de saber que sería la última vez que los vería.”

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, apuntó esta mañana contra la cúpula del Gobierno. Por un lado, dudó del arrepentimiento de Alberto Fernández sobre su participación en el cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yáñez, en Olivos durante la cuarentena estricta. “Lo deberían haber dicho y publicado al día siguiente que sucedió si hubieran estado tan arrepentidos”, deslizó, en cuanto a los videos del festejo que circularon ayer, presentados en exclusiva por el medio oficialista El Destape.El mandatario de la Ciudad también habló sobre la vicepresidenta Cristina Kirchner, que consideró esta semana que la gestión de Cambiemos fue una “república de morondanga”. “La república es la República Argentina; si a ella le parece que es una república de morondanga, yo no estoy de acuerdo en lo más mínimo”, remarcó en diálogo con Radio La Red.Tras la polémica que se desató por la publicación de las fotos en que se lo ve al Presidente celebrar el aniversario de Yáñez, el año pasado, cuando regían fuertes restricciones a los encuentros sociales y a la circulación que él mismo había impuesto; ayer, desde la administración del Frente de Todos apelaron a un control de daños y dieron a conocer los registros fílmicos de ese evento, a menos de un mes para las PASO. “Si publican los videos porque está la campaña, uno pone en duda cuán arrepentidos están”, insistió Rodríguez Larreta, que consideró: “Todo el episodio me parece mal”. Luego de manifestar que “a priori” no entendía que estuviesen dadas las condiciones para impulsar un juicio político contra el primer mandatario -un proyecto que ya fue presentado por representantes de su espacio- aclaró: “El mejor juicio que puede haber es el de las urnas, dentro de tres semanas tenemos elecciones, y ahí la gente va a evaluar de la forma más clara, contundente y democrática las acciones del Gobierno”.A pesar de estas consideraciones, Rodríguez Larreta -líder de los moderados de Juntos por el Cambio (JxC)- no dudó en que seguirá reuniéndose con Fernández para organizar aspectos relacionados al control de la crisis de coronavirus. Dichos mitines tripartitos -de los que también participaban representantes del gobierno bonaerense, de Axel Kicillof- fueron cuestionados por los más vehementes de su fuerza política. “Mi responsabilidad como jefe de Gobierno es coordinar con el gobierno nacional, si mañana me convocan a una reunión para coordinar algún tema de la pandemia y la vacunación voy a ir siempre”, afirmó Rodríguez Larreta, y recordó: “Seguí yendo a las reuniones con el Presidente aún después de que nos hicieron el recorte de la coparticipación de un momento para otro, sin avisarme, inconstitucional. Es mi responsabilidad. Cuanto mejor coordinemos con el gobierno nacional, mejor vamos a cuidar el tema de la pandemia en la Ciudad”. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Bucear en el pasado de las celebridades suele volver a destapar hechos que hacía rato habían pasado al olvido. Esta semana, un hilo de Twitter que se hizo viral bajo el título “Esta pareja existió” trajo a la memoria los diferentes amores que tuvieron muchas famosas y famosos, y mientras algunos usuarios se sorprendían, otros comenzaron a recordar diferentes anécdotas de lo que había sido “el amor del momento”.Tuve que chusmear un viejo romance de famosos por laburo y me acordé de parejas argentinas que no recordaba que habían salido. Dios, que bendición este trabajo que me da mechita tuitera.— Leila (@_leilape) August 17, 2021“Tuve que chusmear un viejo romance de famosos por laburo y me acordé de parejas argentinas que no recordaba que habían salido. Dios, que bendición este trabajo que me da mechita tuitera”, escribió la periodista Leila Pérez en Twitter y abrió un largo hilo con las fotos de las diferentes parejas de los famosos.La nueva vida de Magali Moro en un paraíso azteca: “Era más complicado mudarme a la zona norte que venir a México”Por ejemplo, recordó que Juana Viale salió un tiempo con Iván de Pineda, o que Darío Lopérfido y Gisela Marziotta fueron pareja, o que Valeria Gastaldi y Alejandro Sanz se enamoraron en Miami por 2006. Algunas otras relaciones de este hilo fueron encuentros cercanos que terminaron hiriendo al círculo íntimo de alguna de las partes, como la de Mariana Diarco y Eduardo de la Puente.En fotos: de la tarde de trabajo de Anne Hathaway y Jared Leto en la playa a las vacaciones de Elton JohnAbro hilo titulado “Esta pareja existió”: pic.twitter.com/LgiArr8tk7— Leila (@_leilape) August 17, 2021pic.twitter.com/QNyaIlgq6X— Leila (@_leilape) August 17, 2021pic.twitter.com/764TdThYsq— Leila (@_leilape) August 17, 2021pic.twitter.com/31eIAD3qH7— Leila (@_leilape) August 17, 2021pic.twitter.com/Ihnic7a4lR— Leila (@_leilape) August 18, 2021- Cachete Sierra y Cande Ruggeri (la foto es del Bailando pero salieron)- Silvina Escudero y Tacho Riera- Ángela Torres y Agustín Casanova(aka el de Marama)- Barbie Vélez y Gastón Soffriti pic.twitter.com/C6CJfiF1CT— Leila (@_leilape) August 18, 2021- Guillermo Coppola y Alejandra Pradón- Juan Sebastián Verón y Panam- Freddy Villarreal y Carolina Oltra- Guillermo Coppola y Analía Franchín pic.twitter.com/VbS2cVY2qj— Leila (@_leilape) August 18, 2021- Elizabeth Vernaci y Luciano Castro- Cecilia Roth y Gonzalo Heredia- Mario Guerci y Luciana Aymar- Gastón Gaudio y Juanita Viale pic.twitter.com/i2HXu6NZm9— Leila (@_leilape) August 18, 2021- Facundo Pieres y Paula Chaves- Mercedes Oviedo y Pico Mónaco- Micaela Breque y Andrés Calamaro- Federico Hoppe y Laurita Fernández pic.twitter.com/Bo3ASFDaO4— Leila (@_leilape) August 18, 2021

Fuente: La Nación

 Like

Cinco millones de jugadores en dos semanas. Eso consiguieron EA y Velan Studios con su último lanzamiento, Knockout City, un juego basado nada menos que en el dodgeball, más conocido en Argentina como quemado. Así de simple es una de las apuestas más fuertes de los videojuegos este año.Knockout City es un battle royale, es decir el formato de moda que tiene en Fortnite uno de sus paradigmas, donde se enfrentan jugadores o equipos hasta que queda solo uno en pie. En este caso, arrojándose una pelota, claro que con el agregado de tecnología futurista, complejos escenarios y personajes meticulosamente diseñados, en escuadras de tres o cuatro participantes, en partidas de tres rondas. Por supuesto, el juego, que el 27 de julio ya lanzó su segunda temporada, no está ajeno a otra modalidad corriente: la de las actualizaciones periódicas que le otorgan mayor extensión, otros tipos de jugadores, armas y más. Funciones y adhesiones, a veces pagas, que mueven hoy el mercado.Frankkaster, el streamer que pisa fuerte en el negocio de los esports y va por todoEl mencionado Fortnite, caso de éxito para entender el negocio de los títulos de larga vida, tiene varios puntos en común con el debutante: en especial, la gran cantidad de objetos cosméticos, que se pueden desbloquear con los premios obtenidos, pero también pagando. Otro rasgo compartido es el tipo de animación e interacción de los jugadores con el entorno.Méritos del nuevo juego: la creación y editabilidad de los personajes, aquí llamados “granujas”, de los que se permite una personalización más allá de los géneros masculino o femenino. Si bien hay dos tipos de cuerpo hegemónicos y claros desde la construcción, los personajes se crearon bajo las propias reglas del juego. Maquillaje, atuendos, colores de pelo y de ojos, los granujas no necesariamente se identifican con un hombre o una mujer, algo clave para nuevas generaciones de jugadores.En cuanto a la banda sonora, la playlist responde a la misma lógica del juego: ritmo, diversión y mucho ruido, todo acompañado por una voz de fondo, un relator de la acción en cada partida, que colabora a mantener la intensidad y la adrenalina. El dúo Sonny & Matt, de The Soundlings, conocidos por trabajar en películas como Shazam! y series como Narcos, proveen canciones de diferentes artistas y géneros a través de la KO City Pirate Radio. The Hot List 2021: Crown Lands, Gossip Girl, Delfina Cheb y másKnockout City salió en mayo con un valor de 19,99 dólares para PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch, PC (Origin, Steam y Epic Games Store), y se puede jugar en consolas de la nueva generación (PlayStation 5 y Xbox Series X|S). Para suscriptores de EA Play o Xbox Game Pass Ultimate, no tiene costo adicional. Otra ventaja es el crossplay completo y crosssave (o progresión cruzada). Lo primero permite que jugadores de, por ejemplo, PlayStation 4, jueguen con los de PC, y así, sin importar la plataforma. La segunda facilita el uso del juego si tenés diferentes plataformas. Por ejemplo, si arrancaste a jugar en PlayStation y seguís en PC, todo lo que hayas desbloqueado y los niveles superados se mantienen.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK.- Uno de ellos impartió la bendición oficial para los terroristas suicidas que hicieron volar a cientos de civiles en las ciudades afganas. Y otro de ellos fue el que los mandó inmolarse y despachó a los hombres armados que aterrorizaron a la sociedad civil de Afganistán con sus asesinatos dirigidos.Esos son los principales líderes de los talibanes, hombres que se han pasado la vida huyendo, escondidos, en la cárcel y esquivando drones estadounidenses. Ahora emergen de la oscuridad después de 20 años de batalla, pero poco se sabe de ellos o de cómo planean gobernar.Denuncian que el expresidente afgano escapó con 169 millones de dólares en bolsosEl destino de Afganistán está en las manos de estos hombres: Maulawi Hibatullah Akhunzada, líder supremo del movimiento, el mulá Abdul Ghani Baradar, su líder político, y varios miembros más jóvenes que lideraron las tropas en el frente de batalla.Un miliciano talibán patrulla las calles de Kabul (Rahmat Gul/)Ahora se instalaron en la capital, Kabul, para hacerse cargo del gobierno y de una nación de 39 millones de habitantes. En los últimos días han hecho esfuerzos para dar señales al mundo de que son más cosmopolitas y tolerantes que sus predecesores de la década de 1990, dando muestras de que están dispuestos a trabajar con mujeres y alentando a los afganos a volver a sus puestos de trabajo sin temor a represalias.Pero la pregunta sigue ahí: ¿Realmente han dejado de lado la ideología extremista que los impulsó durante dos décadas de guerra, o es todo una artimaña planeada para conseguir aprobación mundial?Vivir en pazEl martes, en una conferencia de prensa en Kabul, el principal vocero de los talibanes, Zabihullah Mujahid, se mostró conciliador. “Las hostilidades han llegado a su fin y nos gustaría vivir en paz, sin enemigos internos ni externos”, dijo. “Quiero asegurarles que después de las consultas que se realizarán muy pronto, seremos testigos de la formación de un gobierno fuerte, islámico e inclusivo”.Hubo algunas señales positivas. El martes, un miembro de menor rango de la jerarquía talibana concedió una entrevista a una periodista de televisión, y Reporteros sin Fronteras les arrancó una vaga promesa de que respetarían la libertad de prensa.Además, tras mudarse a Kabul, los líderes talibanes no anunciaron la formación inmediata de un nuevo gobierno, lo que algunos analistas interpretan como una señal de que siguen abiertos a alguna forma de gobernabilidad “inclusiva”, como dijo el vocero Mujahid.“Si los talibanes quisieran un gobierno unilateral, habrían declarado ayer mismo el Emirato Islámico de Afganistán en el palacio presidencial”, dijo en una entrevista el exministro talibán Maulvi Qalamuddin. “Ya habrían anunciado su gabinete”.Otros señalan que tal vez pase algún tiempo antes de que se resuelvan ciertas cuestiones.“Hay algunos que son más pragmáticos que otros”, dice un destacado estudioso del movimiento talibán, Antonio Giustozzi. “Y creo que habrá una lucha interna”. “Si las potencias extranjeras hacen gestos en forma de incentivos”, dice Giustozzi, “los pragmáticos tienen más chances de ganar”.Queda por verse si las acciones de los talibanes desde que asumieron el control son signos de apertura genuina o de una inminente lucha por el poder entre la facción moderada y la de línea dura. Pero lo poco que se sabe de las biografías de estos líderes arroja algunas pistas y permite sacar algunas conclusiones.Akhundzada, líder supremo y erudito conocedor de la ley islámica, fue durante mucho tiempo un entusiasta defensor de los atentados suicidas. Su propio hijo se entrenó para inmolarse con la aprobación de su padre, y con tan solo 23 años se hizo estallar frente a un ataque en la provincia de Helmand. El sacrificio de su hijo elevó el perfil de Akhundzada en el movimiento, dice Carter Malkasian, autor de The American War in Afghanistan.“Creía en el martirio y en los atentados suicidas”, dice Malkasian en su libro.Guía espiritualAkhundzada, exjuez del tribunal militar del régimen talibán, emitió muchas de las fatwas (órdenes religiosas) que dan su bendición a los terroristas suicidas. “Es el verdadero guía espiritual y el ideólogo”, dice Thomas Joscelyn, de la Fundación para la Defensa de las Democracias y editor principal del Long War Journal, revista de esa fundación.Akhundzada fue elegido como candidato de consenso por la cúpula de los talibanes después del asesinato de su predecesor, Akhtar Mohammad Mansour, durante un ataque con drones estadounidenses en 2016.El segundo de Akhundzada, Sirajuddin Haqqani, hijo de un legendario muyahidín y jefe de la red Haqqani en Pakistán y el este de Afganistán, ha estado al mando de gran parte de la reciente avanzada militar.Desde una base en las regiones tribales de Pakistán, Haqqani, de 48 años, conocido popularmente por el apodo de Khalifa, preside sobre una creciente red combatientes, escuelas religiosas y empresas con fuertes vínculos con los países del Golfo Pérsico. Conocida por sus estrechos vínculos con el servicio de inteligencia paquistaní, la red presidida por Haqqani se convirtió en el opositor más feroz a la presencia estadounidense en Afganistán, responsable de la toma de rehenes de estadounidenses, sofisticados ataques suicidas y asesinatos selectivos.Haqqani y su red también tienen algunos vínculos fuertes y perdurables con Al-Qaeda. Desde su bastión en la frontera con Pakistán, Haqqani y los suyos ayudaron a Osama ben Laden a escapar de su cuartel general en Tora Bora después de la invasión estadounidense de 2001.“Los Haqqani son el nexo, uno de los puentes claves entre los talibanes y al-Qaida”, dice Joscelyn.Un grupo de afganos en el momento de la plegaria (HOSHANG HASHIMI/)El mulá Mohammad Yaqoob, hijo del mulá Omar, fundador del movimiento talibán, también fue cobrando importancia por su trabajo con las fuerzas militares, aunque Joscelyn dice que no desafiará a Haqqani para desplazarlo del segundo puesto. Aunque tiene un pedigrí incuestionable, se lo considera menos dogmático que su padre, y conquistó al ala militar del movimiento talibán tras superar el desafío de un exaltado rival interno.Baradar, jefe político de los talibanes, tiene una figura menos amenazante que Haqqani y se cree que dentro de la jerarquía del movimiento tiene tanta influencia como Akhundzada. Uno de los primeros integrantes del movimiento, Baradar se desempeñó como lugarteniente de Omar y en la guerra contra los soviéticos luchó en la misma unidad de muyahidines que el legendario mulá.Afganistán bajo los talibanes: qué es la burka y cuáles son los otros velos islámicosBaradar dirigió las operaciones militares del movimiento hasta que en 2010, por presión de Estados Unidos, Pakistán finalmente lo arrestó. Bajo su liderazgo, las unidades talibanas se destacaron por su hábil uso de tácticas de guerrilla contra británicos y estadounidenses. Su “actitud pacífica”, en palabras de Malkasian, no excluía un respaldo incondicional a los atentados suicidas.Después de tres años en una prisión paquistaní, en 2013, Baradar fue puesto bajo arresto domiciliario. En 2019, nuevamente por presión de Estados Unidos, fue liberado por completo, para que pudiera colaborar con la negociación del acuerdo de paz sellado por la administración Trump en 2020.Según Malkasian, en el curso de esas negociaciones, Baradar desarrolló una relación “cálida” con el enviado de Estados Unidos, Zalmay Khalilzad. El martes, Baradar hizo su entrada triunfal en Kandahar, su ciudad natal y también lugar de nacimiento del movimiento talibán, donde recibió la bienvenida de la población.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación

 Like

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra y el Ministro del Interior, Wado de Pedro, encabezaron este miércoles una nueva reunión del Consejo Federal Agropecuario en el que presentaron el primer documento con las bases del Plan Ganadero Federal que se viene trabajando en articulación con los gobiernos provinciales.
Durante el encuentro, también quedó constituida la Comisión Federal de Producción Ganadera, que tendrá representación de las cuatro regiones del país -Norte, Centro, Cuyo y Patagonia-.

Mirá también Santilli recibió a entidades de la Mesa de Enlace y hablaron del Plan Ganadero
“Hoy estamos presentando un primer documento del Plan Federal para la ganadería bovina argentina. Esta propuesta de trabajo esboza una primera síntesis que pondremos a consideración de las mesas provinciales y regionales dentro del proceso de elaboración participativa”, dijo el ministro.
Por su parte, de Pedro rescató que, “la articulación entre el Estado Nacional, Provincial y municipal es esencial para la implementación de las políticas públicas” y agregó que el proyecto de Plan Ganadero actual está por encima de las expectativas cuando el presidente indicó su confección.
“Queremos que los objetivos del plan tengan aplicabilidad en cada uno de los territorios, y para ello continuaremos el trabajo con los técnicos provinciales para luego compartirlo los distintos actores de la cadena”, concluyó Basterra.The post Primer paso del Plan Ganadero: se constituyó la Comisión Federal de Producción Ganadera first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Barby Franco utilizó las redes sociales para consultar a sus seguidores qué rincones de la casa que comparte con Fernando Burlando les gustaría ver. Varios fanáticos se sumaron a la propuesta y sugirieron distintas partes del hogar. La modelo cumplió con su palabra y exhibió la propiedad en la que convive con el reconocido abogado.De esta manera, Franco publicó en sus historias de Instagram varias fotos para mostrar desde la pileta que “envidia Yanina Latorre” hasta el boliche que tiene adentro de su casa, con caño de pole dance incluido. Además, compartió una imagen en donde se puede observar un ascensor como “cuarto hot”.Cuál fue el único objeto que dejó Lionel Messi en el vestuario del Camp NouDías antes, Barby había sido invitada al programa Los ángeles de la mañana (eltrece) y había protagonizado un divertido intercambio con el conductor, Ángel de Brito, al que se sumó una de las panelistas, Yanina Latorre.En su Instagram, Barby Franco mostró el boliche que tiene adentro de su casa (Instagram @barbaritafranco21/)En la conversación, la modelo había contado que tiene una extravagante piscina con olas. “¿Estás entrenando?”, preguntó el conductor de LAM. Franco, quien quedó eliminada de La Academia 2021, explicó que cambió su rutina de ejercicios. “Fierros, pero ya que no estoy bailando, voy a empezar a nadar”, reveló. Sobre la particularidad de su pileta, además detalló: “Se llama nado contracorriente”.La propiedad que comparten Fernando Burlando y Barby Franco también tiene una piscina con olas y un ascensor “hot” (Instagram @barbaritafranco21/)Acto seguido, Latorre lanzó un filoso comentario por lo bajo: “Jodeme que tenés olas en tu casa. New rich (nueva rica). Si quiero olas me voy al mar”. La modelo se defendió: “No es lo mismo. Es diferente y te va a encantar. Aprieto un botón y tengo las olas”.Si hay foto, hay video: la frase de Gonzalo Bonadeo fue tendencia tras conocerse el festejo de Fabiola Yañez“Bien de nuevo rico”, insistió Latorre. Y lo que empezó como un inocente intercambio de opiniones escaló rápidamente. “Cómo te da odio que venga alguien con más plata que vos”, manifestó De Brito.“Ella tiene más plata que yo. Ya lo sé”, respondió la panelista. A lo que Franco acotó: “Yo no tengo la guita, Burlando tiene la guita. Es la de Burlando, yo no tengo nada”.“Tengo más que Barby”, agregó, entre risas, Latorre. El conductor, por su parte, le aseguró a la modelo que la plata no era solo de su pareja: “Es tuya también”. Y Barby remarcó: “No sé, no sé. Lo dudo”.Violeta Lo Re habló sobre su relación con Ricardo Fort y reveló cómo era el acuerdo que teníanPara finalizar con el tema, Yanina volvió a decir que tenía “mucho más” dinero que Franco, pero De Brito señaló de manera contundente: “Ella tiene avión privado. Vos no”.

Fuente: La Nación

 Like