Tras una iniciativa impulsada por el kirchnerismo, y con objeciones de uno de los representantes de la oposición, la Comisión de Selección del Consejo de la Magistratura aprobó esta mañana el orden de mérito provisorio de los candidatos para cubrir dos lugares de la Cámara Federal, un tribunal estratégico por su rol en las causas de corrupción. Los primeros 22 de la lista serán citados a entrevistas personales durante las próximas semanas. Después, el Consejo votará las ternas de candidatos para enviar al Poder Ejecutivo.La foto que teme Cristina KirchnerEl dictamen aprobado esta mañana fue una iniciativa de la consejera kirchnerista Vanesa Siley, que propuso cambios a la lista original que surgió tras los exámenes y dejó posicionada en el tercer lugar a la fiscal de Lomas de Zamora Cecilia Incardona, quien había quedado en el número 20. Los fundamentos brindados por Siley para alterar el orden estuvieron basados en la trayectoria de Incardona y en la forma en que se computó su puntaje. La fiscal investigó en los tribunales de Lomas de Zamora el caso por las maniobras de espionaje ilegal ocurridas durante el gobierno de Mauricio Macri.Con la aprobación del dictamen, además, descendió del puesto 13 al 21 el camarista Pablo Bertuzzi, que concursa para permanecer en el cargo al que fue trasladado durante el gobierno anterior.Con la revisión de los puntajes, Cecilia Incardona se convirtió en una firme candidata a ocupar un lugar en la Cámara Federal porteña (fiscales.gob.ar/)El dictamen de Siley fue aprobado en la Comisión de Selección con los votos de ella, del representante del Poder Ejecutivo, Gerónimo Ustarroz; del presidente del Consejo, Diego Molea, y de los jueces Juan Manuel Culotta y Alberto Lugones. El diputado de Pro Pablo Tonelli había pedido la postergación de la votación porque planteó que tuvo poco tiempo para ver el dictamen de Siley (presentado el martes) y las disidencias, y finalmente votó en contra, igual que el juez Ricardo Recondo. La consejera Graciela Camaño, que preside la Comisión de Selección, se abstuvo de votar el dictamen.Las vacantes a cubrir son las de los camaristas Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, trasladados a la Cámara durante el gobierno de Cambiemos y a los que la Corte decidió regresar a los tribunales que ocupaban con anterioridad, tras la remoción propuesta por el kirchnerismo.El caso de Pablo Bertuzzi no tiene precedentes: compite por el mismo cargo que hoy ocupa, pero que deberá dejar por orden de la Corte porque no llegó por concurso sino trasladadoPor la relevancia de los cargos a cubrir, este concurso tiene fuertes implicancias políticas. En la sesión de hoy, los consejeros coincidieron en que este no es un concurso más. “Todos sabemos de qué concurso hablamos, por una demanda de la Corte en el caso Bertuzzi que ordenó celeridad en el concurso”, dijo Ustarroz, que se opuso a que se pospusiera la votación del dictamen.Molea coincidió: “No es un concurso más porque hay un planteo de la Corte Suprema de Justicia y hay un compromiso nuestro en dar celeridad y transparencia. Lo venimos haciendo con un enorme esfuerzo y trabajo. Entendiendo otros planteos, el Dr. Tonelli tuvo tiempo y ha hecho una precalificación, luego se sorteó una comisión y tuvieron tiempo para poder analizar y todos los consejeros tuvimos tiempo para trabajar en las impugnaciones”.Por la pandemia, el Consejo de la Magistratura se reúne por ZoomLa difusión de esta iniciativa motivó que la propia Siley y Molea apuntaran en la sesión de hoy contra los medios de comunicación y reivindicaran el dictamen. “Sin importancia de lo que diga la prensa maliciosamente, hemos realizado un trabajo respecto a las calificaciones que deben estructurarse por reglamento, y lo hemos hecho por cada uno de los ítems”, dijo Siley. El caso de Ramos PadillaDespués de la sesión de la Comisión de Selección, se reunió hoy el plenario del Consejo de la Magistratura, que desestimó una denuncia contra el juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla. Según informaron fuentes del Consejo, la denuncia rechazada había sido presentada por una empleada judicial que sostuvo que el juez le había denegado irregularmente un permiso de lactancia.
Fuente: La Nación