Paola Peccoud usó su propia experiencia como emigrada en adaptación para poner en marcha su emprendimiento en Estados Unidos: hace unos tres años fundó Inbuilders, una compañía dedicada a brindar soporte, contención y guía a quienes deciden irse a Estados Unidos para instalarse allí. Ya trabajó con unas 100 familias y tiene en proceso otras 25 solicitudes. También orienta a emprendedores que quieren avanzar con sus proyectos en ese país.El proceso -cuenta a LA NACION- es “lento, lleva tiempo. No se resuelve en un trámite, es un acompañamiento permanente”. Los interesados pagan una sola vez y esa tarifa abarca toda la asistencia. El costo es de US$1000 para familias y US$1500 para empresas.En la Argentina. Peccoud ejerció como diseñadora de indumentaria hasta 2007 y, en los últimos años antes de irse, trabajó en el sector financiero. La familia -su esposo publicista vendió su participación en una empresa, y tiene dos hijos- se fue porque durante un tiempo habían comprado propiedades como inversión y no lograban “organizarlas” a la distancia.“Habíamos puesto todos nuestros ahorros y nos aconsejaron que para poder ‘auditar’ era bueno estar físicamente -dice-. Empezamos el trámite del visado y nos llevó casi un año y medio tomar la decisión y prepararnos, además de conseguir las visas correspondientes”. Cuando se instalaron, en el 2016, Esteban, su marido, empieza a trabajar como consultor de marketing para Pymes y ella se capacita para administrar lo que tenían y, a la vez, recibe consultas de amigos que querían hacer inversiones o radicarse afuera.Peccoud repasa que empezó por obtener la licencia de agente de Real Estate para Florida y, a la vez, ocuparse del lugar para vivir, la búsqueda de colegio, de plan de salud, de los trámites para hacer el cambio del estatus migratorio, ya que su hijo mayor, próximo a cumplir los 21, quedaría afuera del alcance de la visa E2 que tenían.“Cada migración es un replanteo y cada persona, cada integrante de la familia, tiene su respuesta -enfatiza-. En algunos casos hay que reinventarse, siempre hay que hacer nuevas relaciones, aprender a moverse, conocer las exigencias que hay para cada cosa”.La experiencia de Peccoud con su familia fue la que dio origen al negocio.En ese análisis detectó que había empresas de “relocalización” para perfiles empresarios, pero el servicio para familias no estaba tan desarrollado. Se sumó a Club Expat -donde todavía sigue trabajando como representante para el condado de Broward-, una empresa que se focaliza en ejecutivos y, en paralelo, creó su propia consultora.Inbuilders cuenta con una nómina de profesionales de diferentes especialidades que se encargan de los diferentes aspectos que requiere una familia o un emprendedor para instalarse a vivir o lanzar su proyecto en Estados Unidos.Explica que hay tres pasos básicos a cumplir: contacto, diagnóstico y chequeo durante todo el recorrido de instalación. Su empresa trabaja para la Florida, Orlando y Palm Beach. “Emigrar es como desarmar y armar un rompecabezas; en el rearmado todas las piezas deben encastrar. No es un proceso lineal y nuestra tarea es tener una mirada global y, a la vez, estar en los detalles”.Las claves del servicio que presta las aprendió de la experiencia con su familia: “Vimos que había un espacio vacío, no había nada organizado para dar contención y acompañamiento, además de compartir los conocimientos que se requieren en un proceso migratorio”.“Nos desempeñamos como una suerte de Project Manager de la migración de cada familia, somos sus ojos y oídos antes y hasta la llegada a Estados Unidos adaptándonos a las diferentes necesidades -define Peccoud-. Cuando uno llega se siente más cómodo si puede manejar, sentir que tiene el control del proceso”.

Fuente: La Nación

 Like

En una extensa declaración indagatoria, de casi dos horas, el profesor de música acusado de haber abusado sexualmente de dos niñas de cuatro años que concurren a un jardín de infantes de la obra Don Orione, de Victoria, San Fernando, negó las imputaciones en su contra.Así lo pudo reconstruir LA NACION de calificadas fuentes judiciales. Después de la declaración indagatoria del sospechoso, la fiscal Bibiana Santella, funcionaria a cargo de la investigación, le solicitó al juez de Garantías de San Isidro Esteban Rossignoli convertir en detención la aprehensión del imputado. El magistrado deberá resolver durante las próximas horas.El profesor de música, de 41 años, está imputado de abuso sexual de un menor de 13 años (en dos oportunidades) agravado por haber sido cometido por la persona encargada de la guarda y la educación de las víctimas, para el que se prevé una pena de entre tres y diez años de cárcel. Los hechos investigados habría ocurrido en el Jardín de Infantes San José, perteneciente a la Obra Don Orione.La denuncia que dio origen a la investigación fue presentada el sábado pasado en la Comisaría de la Mujer de San Fernando, dependencia que funciona en la localidad de Virreyes, en el denominado Complejo Carolina Aló, en homenaje a la joven asesinada de 113 puñaladas por su novio, Fabián Tablado.“Se presentaron dos madres de dos niñas que cursan la Sala Amarilla del Jardín de Infantes San José. Una de las mujeres hizo la denuncia y la otra declaró como testigo”, sostuvo una fuente del caso.Según la denuncia, los abusos habrían ocurrido el lunes 9 de este mes. El profesor de música imputado concurre al establecimiento educativo los días lunes y viernes.Después de entrevistas a una de las víctimas, una psicóloga del Ministerio Público Fiscal determinó que la niña no está, por el momento, en condiciones de declarar en Cámara Gesell. La otra menor será entrevistada mañana.

Fuente: La Nación

 Like

12.00 – Una estrella pop mostró su huida por InstagramAryana Sayeed, una de las cantantes pop más famosas de Afganistán, mostró en su cuenta de Instagram –que tiene 1,3 millones de seguidores- su huida del país tras el ascenso al poder de los talibanes.Sayeed recibió durante años amenazas de personas que consideran que su música y su apariencia son una afrenta a la cultura afgana, algo que no iba a hacer más que agravarse con el control de los talibanes y su interpretación radical de la sharia (ley islámica). View this post on Instagram A post shared by ?????? ?????? ? ??????? ???? (@aryanasayeedofficial)Ayer, la cantante, de 35 años, subió una foto a Instagram en la que se la ve sentada en el piso de un avión militar estadounidense junto a otros evacuados. “Estoy bien y viva y después de un par de noches inolvidables, llegué a Doha, Qatar, y estoy esperando mi vuelo de regreso a Estambul”, explicó en la descripción. View this post on Instagram A post shared by ?????? ?????? ? ??????? ???? (@aryanasayeedofficial)11.35 – Arrestos y amenazas a colaboradores de EE.UU. y la OTANLos talibanes intensificaron la persecución contra las personas que trabajaron o colaboraron con las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN, según revela un documento confidencial de Naciones Unidas publicado por la BBC.“Los talibanes están arrestando y/o amenazando con matar o detener a miembros de las familias de individuos concretos a menos que se rindan ante ellos”, dice el documento, elaborado por el Centro Noruego de Análisis Globales, que proporciona información de Inteligencia a la ONU.“Los talibanes avanzan en el rastreo de personas antes de tomar el control de todas las ciudades importantes”, agrega el informe, que señala que aquellos que corren más riesgo son aquellos que ostentan cargos en el Ejército, la Policía o unidades de investigación.De forma paralela, advierte de que los insurgentes ya reclutan a personas para integrar nuevas redes de informantes que colaboren con el futuro gobierno talibán, después de que Afganistán haya caído en sus manos.11.10 – Murió un futbolista de la selección afgana al caer de un aviónUn futbolista de la selección juvenil afgana murió el lunes al caer de un avión estadounidense en el aeropuerto de Kabul, según informó el jueves la agencia de noticias afgana Ariana.La agencia señaló que Zaki Anwari, de 19 años, cayó de un Boeing C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés) y que la muerte había sido confirmada por la Dirección General de Deportes.#ZakiAnwariAfghan footballer dies in fall from plane at Kabul airport: ReportRead: https://t.co/arhE20dwNu pic.twitter.com/xS4HGWIJw4— TOI Sports (@toisports) August 19, 2021De 19 años, Anwari no había vivido el anterior régimen talibán, que cayó en 2001, con la invasión estadounidense. Desde que los insurgentes talibanes se hicieron con el poder el domingo, multitudes de personas que intentaban huir de Afganistán se han agolpado en el aeropuerto y se ha visto a muchas de ellas tratando de subir a un avión en movimiento. Al menos doce personas murieron por las estampidas o disparos en las inmediaciones de la estación aeronáutica desde entonces. 10.40 – “No controlan todo el territorio”El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, exhorto a un diálogo amplio entre todas las fuerzas políticas en Afganistán y subrayó que los talibanes aún no controlan “el territorio entero”.En una conferencia de prensa en Moscú, Lavrov señaló a los “reportes sobre la situación en el Valles de Panjshir, donde las fuerzas de resistencia del vicepresidente afgano (Amrullah) Saleh y Ahman Massod se están reuniendo”.Hace unos días, el canciller ruso indicó que Moscú “no tenía prisa” en reconocer a los talibanes como los nuevos gobernantes de Afganistán. Moscú etiquetó al grupo como una organización terrorista en 2003, pero desde entonces ha sido sede de varias rondas de negociaciones en Afganistán, la más reciente en marzo, que involucraron al grupo.Moscú, que libró una guerra de una década en Afganistán que culminó con el retiro de las tropas soviéticas en 1989, ha tenido un regreso diplomático como mediador, acercándose a las facciones afganas en disputa y creando lazos con el Talibán al tiempo que ha competido con Estados Unidos por influencia en el país.10.05 – La shariaQué dice la sharia, la ley islámica que los talibanes imponen de manera radical9.45 – Los muertos en el aeropuertoPor lo menos 12 personas murieron dentro del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai o en sus inmediaciones desde el domingo, cuando los talibanes tomaron el control de Kabul, informó Reuters, citando fuentes de la OTAN y funcionarios talibanes.Según la agencia británica, que cita a un funcionario talibán no identificado, las muertes fueron causadas por estampidas de personas que intentaban ingresar al aeropuerto, desesperados por huir del país, o por disparos.Las imágenes más conmovedoras desde el aeropuerto tuvieron lugar el lunes, cuando cientos de personas intentaron entrar o aferrarse al fuselaje de un avión militar estadounidense antes de despegar.Mientras tanto, la evacuación de diplomáticos, afganos y otros extranjeros prosigue en condiciones difíciles en Kabul, capital de Afganistán. Un gigantesco puente aéreo moviliza desde el domingo a aviones del mundo entero, en un aeropuerto cuyos alrededores están estrechamente controlados por los talibanes9.20 – La sobrina de Ben LadenUna sobrina de Osama Ben Laden, el fallecido líder de Al-Qaeda que orquestó los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, opinó en Twitter sobre la crisis en Afganistán.Images and stories about the reported violence in Afghanistan are being instrumentalized to bring migrants in to the WestDo NOT succumb to this emotional blackmail, which is laced with the intended guilt-trip of the ‘botched’ withdrawalSend refugees to neighboring countries— Noor Bin Ladin (@NoorBinLadin) August 18, 2021“Imágenes e historias sobre la violencia denunciada en Afganistán se están usando para llevar migrantes a Occidente”, escribió Noor Bin Ladin, quien el año pasado se mostró como una firme defensora del expresidente estadounidense Donald Trump.“NO sucumbas a este chantaje emocional, que está ligado a una movida de culpa por la retirada “impresentable” [de EE.UU.]. Envíen refugiados a países vecinos”, agregó.8.50 – Más protestas y más represiónPor segundo día consecutivo, afganos en distintas ciudades salieron a las calles con banderas del país, mientras se extiende la oposición popular a los talibanes, que responden con violencia a las manifestaciones. Después de los tres muertos reportados en una protesta ayer en Jalalabad, hoy se habla de nuevas víctimas en Asadabad, en el este del país.“Nuestra bandera, nuestra identidad”, gritaba una multitud de hombres y mujeres que ondeaban banderas nacionales negras, rojas y verdes en la capital, Kabul, según se vio en videos de las redes sociales, el día en que Afganistán celebra la independencia del control británico en 1919. Los talibanes impusieron desde el domingo su propia bandera y rechazan el símbolo nacional.Independence day protest in #kabul. Women and girls, men and boys screaming LONG LIVE #Afghanistan OUR NATIONAL FLAG IS OUR IDENTITY! They marched past #Taliban with some Talibs screaming back at protestors, waving their guns at them but finally the protestors passed. pic.twitter.com/yutJcmstAP— Jordan Bryon (@jordan_bryon) August 19, 2021Un testigo informó que se habían realizado disparos cerca de la manifestación, pero parecían ser talibanes armados que disparaban al aire.Una mujer caminaba con una bandera afgana envuelta en los hombros y los que marchaban cantaban “Dios es el más grande”. En algunas protestas en otros lugares, los medios de comunicación informaron que personas derribaban la bandera blanca de los talibanes.Afghans are brave! A Foreigner says it’s ‘F*****G Incredible’ that Taliban fired at protesters in Kabul, beat up women and yet they are marching with a 200 metre Afghanistan?? flag to mark their Independence Day. One Afghan screams showing his fist: “I hate you Pakistan”. pic.twitter.com/ErPHudypPe— Aditya Raj Kaul (@AdityaRajKaul) August 19, 2021Algunas de las manifestaciones son pequeñas, pero, combinadas con la lucha en curso de miles de personas para llegar al aeropuerto de Kabul y huir del país, subrayan el desafío que enfrentan los talibanes para gobernar el país.8.30 – Día de la IndependenciaLos talibanes celebraron hoy el Día de la Independencia de Afganistán declarando que venció a Estados Unidos, al tiempo que comenzaron a surgir desafíos a su poder, mientras el grupo sigue sin revelar sus planes para el gobierno que tiene previsto encabezar más allá de decir que se regirá por la sharia (ley islámica).El Día de la Independencia de Afganistán conmemora el tratado de 1919 que terminó con el dominio británico en la nación del centro de Asia.“Afortunadamente, hoy celebramos el aniversario de la independencia de Gran Bretaña”, dijo el Talibán. “Al mismo tiempo, como resultado de nuestra resistencia jihadista, forzamos a otra arrogante potencia mundial, Estados Unidos, a ceder y retirarse de nuestro territorio sagrado de Afganistán”.8.05 – Resistencia armadaFiguras de la oposición que huyeron al valle de Panjshir hablan ahora de lanzar una resistencia armada bajo la bandera de la Alianza Norte, que se alió con Estados Unidos en la invasión de 2001.Panjshir, al norte de Kabul, es la única provincia que aún no ha caído en poder de los talibanes.Entre las personalidades allí reunidas se encuentran miembros del gobierno derrocado -el vicepresidente Amrullah Saleh, quien declaró por Twitter que es el presidente legítimo del país, y el ministro de Defensa, el general Bismillah Mohammadi- así como Ahmad Massoud, hijo del jefe asesinado de la Alianza del Norte, Ahmad Shah Massoud.En un texto de opinión publicado por The Washington Post, Massoud pidió armas y ayuda para luchar contra el Talibán. “Hoy escribo desde el valle de Panjshir, listo para seguir los pasos de mi padre, con combatientes mujaidines que están preparados para enfrentarse de nuevo a los talibanes”, se lee en el texto. “El Talibán no es un problema exclusivo del pueblo afgano. Bajo el control de los talibanes, Afganistán se convertirá sin duda en la zona cero del terrorismo islamista radical: aquí se volverán a urdir conspiraciones contra las democracias”.7.40 – Desafíos de gestiónDesde los cajeros automáticos sin efectivo a las preocupaciones por la comida en un país de 38 millones de personas que depende de las importaciones, los talibanes enfrentan todos los desafíos que tenía el gobierno civil que derrocaron sin el nivel de ayuda internacional de que disponía éste.“Se está desatando una crisis humanitaria de proporciones increíbles ante nuestros ojos”, advirtió Mary Ellen McGroarty, directora del Programa Mundial de Alimentos en Afganistán.Aunque han instado a la población a regresar al trabajo, la mayoría de los funcionarios gubernamentales siguen escondidos en sus casas o tratando de huir de los talibanes.Combatientes talibanes hacen guardia en un puesto de control en el vecindario de Wazir Akbar Khan, en Kabul, el 18 de agosto de 2021. (AP Foto/Rahmat Gul)Por otra parte, persisten las dudas sobre los 9000 millones de dólares del país en divisas, que en su mayoría estarían congelados en Estados Unidos. El Banco Central advirtió que la cantidad de dólares en efectivo en el país está “cerca de cero”, lo que hará que la inflación aumente los precios de los alimentos básicos mientras que deprecia la moneda local, el afgani.Además, una sequía ha echado a perder más del 40% de los cultivos del país, señaló McGroarty. “Este es realmente el momento de mayor necesidad de Afganistán e instamos a la comunidad internacional a apoyar al pueblo afgano en este momento”, agregó.7.25 – Kabul cambia de caraKabul ha cambiado de rostro. Cuatro días después de la toma de poder por los talibanes, los carteles y fotos de mujeres que en la capital afgana adornaban las vitrinas son borradas o vandalizadas.El cambio de régimen generó una ola de pánico en el país, donde se recuerda el precedente régimen talibán, entre 1996 y 2001, marcado por violaciones de los derechos humanos En las dos décadas de presencia desde 2001 de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, los antes prohibidos salones de belleza han proliferado en todo Kabul.Se crearon entonces servicios de manicura o maquillaje para mujeres que habían crecido obligadas a cubrir casi cada centímetro cuadrado de su cuerpo, bajo el régimen talibán.Un talibán pasa frente a un salón de belleza, que fue vandalizado (WAKIL KOHSAR/)Pero cuando el domingo los talibanes entraron en Kabul, al menos uno de esos salones empezó a borrar las imágenes de sonrientes mujeres vestidas con trajes de novia, que aparecían como publicidad en sus escaparates. Otro salón de belleza que tuvo que cerrar, estaba cubierto con pintura negra. Un talibán patrullaba frente al salón, con su fusil al hombro.6.50 – Una filial de Al-Qaeda felicita a los talibanesEl grupo jihadista Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQAP, por sus siglas en inglés) felicitó a los talibanes por la toma del poder en Afganistán y se comprometió a continuar con la jihad (guerra santa, para los islamistas).“Esta victoria y esta toma del poder nos revela que la jihad y el combate representan la forma legal y realista, sobre la base de la sharia, de restablecer los derechos (y) de expulsar a los invasores y a los ocupantes”, declaró en un comunicado de la rama yemení de Al-Qaeda.Los talibanes ofrecieron refugio a Al-Qaeda durante su anterior mandato, de 1996 a 2001, empujando a Estados Unidos a invadir Afganistán a la cabeza de una coalición internacional y a derrocar su régimen en respuesta a los ataques del 11 de septiembre.AQAP también calificó el “juego de la democracia” como un “espejismo engañoso”, según el comunicado de prensa difundido por el sitio especializado SITE, que monitorea las redes jihadistas en todo el mundo.Estados Unidos considera a AQAP como la rama más peligrosa de la red global de Al Qaida y se ha enfocado en sus combatientes en Yemen después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. El lunes, los combatientes de AQAP celebraron el regreso de los talibanes al poder en Afganistán con fuegos artificiales y disparos al aire en algunas provincias de Yemen, dijeron residentes del lugar a AFP.En sus recientes negociaciones con los estadounidenses, los talibanes prometieron no proteger a los combatientes de Al-Qaeda. Sin embargo, los expertos creen que los dos movimientos mantendrán vínculos estrechos, pero más discretos.Agencias AP, AFP, Reuters y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

El intendente de Luján, Leonardo Boto, junto con autoridades eclesiásticas, organizaciones proteccionistas y círculos criollos anunciaron que se dará por finalizada la peregrinación gaucha que se realiza en la localidad por el Día de la Virgen patrona del país.
La tradición no desaparecerá pero a partir de este año tendrá un leve cambio: se hará un desfile a caballo el domingo 26 de septiembre y solo podrán participar los centros tradicionalistas para cuidar la vida tanto de los animales como de los jinetes.
Asimismo, se avisó que se va a prohibir la tracción a sangre en todo el partido de Luján. Los equinos podrán ingresan en trailers o camiones que tengan los papeles correspondientes y solamente para los desfiles.
“Hace muchos años, junto con otras asociaciones protectoras, venimos luchando contra esta barbarie que se llevó muchas vidas de caballos”, expresaron desde el Centro de Rescate y Rehabilitación Equino (CRRE). “De este nuevo modo evitaremos el maltrato, la exigencia por la que la pasaban los caballos, las muertes, el amontonamiento humano”, agregaron.
Por parte del municipio, aseguraron que “los cambios de paradigma hicieron que la peregrinación se haga cada vez más peligrosa”. “Venían por la Ruta 34 cuando era tierra y ahora es una ruta asfaltada por la que pasan decenas de camiones por hora, eso nos hizo replantearnos las cosas”, señalaron.
“Ahora buscamos generar un evento cultural turístico que sostenga la fuerza y la impronta de fe que tenía, sosteniendo algo que para nosotros es lo más importante, la peregrinación hacia la Virgen”, manifestaron.The post Fin de una época: suspendieron la peregrinación gaucha a Luján y prohibieron la tracción a sangre first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con los precios más bajos por metro cuadrado y una vacancia alta, los especialistas aseguran que las empresas que necesitan alquilar oficinas en estos momentos se pueden encontrar con grandes oportunidades. La pandemia, por supuesto, tiene gran responsabilidad en esta coyuntura, pero también impactan la situación general de la economía y el contexto pre electoral. Pero este escenario no debería durar mucho tiempo más.“Los valores de alquiler de oficinas están, en muchos casos, en mínimos históricos, especialmente en el microcentro, que es el más afectado por la vacancia. La pandemia y la extensión del trabajo remoto han influido directamente en la vacancia y la baja de los valores. Una vez que se normalice la situación, igualmente el trabajo presencial se verá reducido y dependerá del tipo de empresa en qué proporción lo hará. Probablemente esta reducción esté en el orden del 20/25%”, estima Cristian Weiss, Director de Castro Cranwell & Weiss. Tanto en Microcentro como en Macrocentro Sur, estos edificios son buenas opciones para aprovechar en este momento.Huergo 723Edificio desarrollado en 2 subsuelos con cocheras, Planta Baja y 21 Plantas de Oficinas con gran flexibilidad de uso debido al perímetro externo de sus fachadas. Cuenta con 4 ascensores con capacidad para 21 personas y 1 ascensor VIP marca Fujitec. Cada piso tiene una superficie total de 750 m2 aprox., con excelente luz natural y vistas al río y la Ciudad.Rivadavia 611Se trata de un edificio en semitorre desarrollado en 3 subsuelos de cocheras, Planta Baja y 12 Pisos. Con frente de Curtain- Wall, cada unidad está totalmente instalada, cuenta con 80 posiciones de trabajo con mobiliario y tiene 32.5 mts. lineales de ventana sobre Florida y 17,50 mts. sobre Av. Rivadavia.Chacabuco 253Edificio desarrollado en 2 subsuelos con cocheras, una Planta Baja con locales y 14 Pisos con frente vidriado a los que se accede desde 4 ascensores marca Shindler con capacidad para 12 personas. Cuenta con una unidad disponible con divisiones, cielorraso suspendido, baños individuales y gerenciales y 5 cocheras.Alsina 845Gran oportunidad en edificio a estrenar desarrollado en 2 subsuelos, Planta baja y 8 Pisos. La fachada está recubierta con placas de alucobond y carpintería DVH y su imagen arquitectónica es del tipo “High Tech”. Cuenta con 50 cocheras distribuidas en dos subsuelos y terrazas para usos múltiples en los pisos 3° y 6°.Para conocer valores y condiciones de estas y otras oportunidades, se puede consultar aquí.________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

Luego del vencimiento de las declaraciones juradas de Bienes Personales y Ganancias, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) les envió notificaciones a los contribuyentes que registran operaciones comerciales por “montos significativos” y no tienen a su cargo a ningún empleado. El objetivo del fisco es que se blanquee un presunto vínculo laboral.“De nuestros registros surge que Ud. se encuentra desarrollando operaciones comerciales por montos significativos y entendemos que para llevarlas adelante resulta necesario contar con trabajadoras y trabajadores. La actividad por Ud. declarada se encuentra entre las principales generadoras de trabajo genuino. Es por ello que lo invitamos a revisar tal situación y de corresponder, proceda a registrarlos”, es el mensaje que envió el organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont.Carlos Melconian: “Te quisieron guardar y hacían la fiesta de cumpleaños ¿Crees que hay autoridad para bajar el gasto”Fuentes de la AFIP explicaron a LA NACION que las notificaciones fueron remitidas a los contribuyentes como resultado de la evaluación sistémica del riesgo que realiza la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social del fisco, con el fin de “verificar irregularidades en materia laboral”, como la no registración o subdeclaración de salarios.En este caso, se enfocaron en las empresas con “elevados niveles de facturación que no declaran asalariados”. La notificación advierte que la declaración jurada debe reflejar “la realidad económica” y, en caso de omisión de las retenciones de aportes y el pago de las contribuciones sociales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se podrían establecer sanciones.Una nueva de comunicación de Afip presuponiendo que un contribuyente tiene que tener empleados porque factura mucho pic.twitter.com/xGRparRzll— Alejandro Rosenfeld (@alerosenfeld) August 18, 2021En todos los casos se deberá responder ante la AFIP. En caso de que corresponda, el contribuyente deberá regularizar su situación a través de la página web del organismo.Además, la notificación recordó que los trabajadores registrados tienen derecho a vacaciones, licencia por maternidad, acceso a una obra social, jubilación y ART en caso de sufrir accidente laboral. “El empleo registrado es inclusión social y promueve una sociedad justa”, finalizó.¿Hasta 2023 así?, me preguntan todos los díasCon un mensaje similar, a finales de mayo la AFIP notificó a más de 190.000 contribuyentes para que regularizaran la situación laboral de sus trabajadores de casas particulares. En esa ocasión el criterio se basó en aquellas remuneraciones brutas declaradas superiores a los $4 millones, bienes por más de $10 millones y la posesión de vehículos que acumulen un valor superior a los $3,5 millones.A ojos del fisco, el organismo presupone que esas personas tienen trabajadores que realicen tareas domésticas en sus casas -jardinería, limpieza o cuidado personal-, pero que no fueron declarados ni por el contribuyente ni por su cónyuge.

Fuente: La Nación

 Like

La exportación de carne porcina en julio pasado cayó a valores tan bajos que no se registraban desde hace dos años. En tanto, para comparar, mientras en julio de 2020 se vendieron al exterior 6026 toneladas, este año fueron 1020 toneladas. Las exportaciones se desplomaron un 83%.“Fue una caída abrupta. En julio se exportó un tercio del promedio, que es 3000/3500 toneladas, y las perspectivas para agosto no son buenas; posiblemente estemos en números similares”, sostuvo el consultor Juan Luis Uccelli.En diálogo con LA NACION, Uccelli detalló que la caída en las exportaciones se debe a que China, que es el principal comprador de carne porcina, se retiró del mercado, lo que generó una disminución en la demanda y que bajaran los precios internacionales.No obstante, puntualizó que en la Argentina hubo un efecto contrario. A pesar de que el volumen de mercadería destinada al mercado local fue mayor, que se aumentó la producción y disminuyó el precio internacional, los valores para el cerdo en la Argentina aumentaron.Fuerte reclamo de la cadena de la carne para que finalice el cepo a la exportaciónCon relación a China, Uccelli explicó que allí hubo una suba importante en los costos de producción, vinculados con los granos, entre otros.“Esto quiere decir que si nosotros triplicamos el costo de producción, que ya había aumentado a nivel mundial, la situación de China era catastrófica”, sostuvo. Indicó que hubo muchos criaderos que cerraron. Además, se generó un mayor stock y el gigante asiático se retiró del mercado de compra de carne mundial en donde venía siendo líder tras la menor producción que allí ocasionó la enfermedad de la peste porcina africana.Con la retirada del principal comprador, disminuyó drásticamente la demanda y, como consecuencia, bajaron los precios. El equivalente de los seis cortes de cerdo, que es la mitad cortada en la paleta, el tronco y el jamón, que había llegado a estar en los 3200 dólares la tonelada en marzo y abril, bajó a menos de 2000 dólares en junio y julio.La menor demanda de China impactó sobre el comercio mundial de la carne de cerdo“En la Argentina el 80% de lo que exportamos es a China. Entonces, nos encontramos con un problema ahí, por eso la baja abrupta de la exportación”, detalló el consultor.En septiembre, estimó, la situación podría retornar a los promedios de 3500 toneladas que se estaban exportando normalmente.Pese a la caída de las exportaciones de julio pasado, según los datos aportados por el consultor con base a información oficial de Aduana y AFIP la suma de los siete primeros meses de 2021 dio un incremento del 13,6% en las exportaciones versus igual período de 2020.En tanto, se proyecta un volumen mayor para todo 2021. “El año pasado se exportaron 42.000 toneladas y esperamos para este año 50.000?, sostuvo.A pesar de que el valor internacional cayó y que la Argentina exportó menos, con lo cual más mercadería se volcó en el mercado local (de junio a julio hubo 6,5% más de kilos ofrecidos), además de que desde el exterior ingresó también más carne importada, internamente los precios para la producción subieron.“Hay dos razones que son claves para la suba del precio local. La primera y fundamental es que como el cerdo, al ser una carne accesible y barata, está entrando mucho en el famoso canal Horeca -Hoteles, Restaurantes y Catering-, aumentó la demanda respecto al año pasado”, remarcó.La otra situación, detalló, es que todavía, a pesar de los aumentos, la carne de cerdo es competitiva frente a la carne de vaca. “Llegamos a diferencias del 60% y hoy estaremos en un 35/40% más barata, que para los bolsillos muy flacos de los argentinos es una opción interesante”, precisó el consultor.Delitos rurales: reunión de Basterra y Frederic “en busca de políticas concretas”Más allá de la baja de las exportaciones en julio pasado, Uccelli señaló que durante agosto “China empezó a comprar de vuelta”.“Volvieron a subir los precios y, para mí, en septiembre y hacia adelante va a volver a compras interesantes. No sé si parecidas a las del año pasado pero sí muy superiores a las de 2018/2019, antes de la peste porcina africana”, opinó.A fin de junio último, la peste porcina africana, que estaba presente en África, Europa, Asia y Oceanía, llegó a República Dominicana. “Junto a instituciones privadas de 18 países de América Latina estamos trabajando para evitar que esa peste no pase al continente y sigamos manteniendo el estatus porque es una enfermedad tremenda, que cuando aparece hace desastres. Ya lo estamos viendo en República Dominicana que hay una alta mortalidad y un sacrificio muy grande de animales”, indicó.Pese al peligro que significa la llegada de la enfermedad al continente americano, señaló que las posibilidades de que ingrese en la Argentina son menores porque “el Senasa trabaja muy bien, tan es así que el país es libre de enfermedades que el resto del mundo tiene, como el Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino y, además, por nuestra ubicación tenemos la suerte de estar bastante aislados”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

TURQUÍA.- Un calzoncillo, una botella de plástico y unas huellas de pasos recientes son algunos de los indicios dejados por los migrantes afganos que lograron rodear el nuevo muro que se está construyendo en la frontera entre Turquía e Irán.La vuelta al poder de los talibanes en Kabul ha sumido el futuro de muchos afganos en la más absoluta incertidumbre y, en Europa, ha despertado el temor a una nueva ola migratoria similar a la de 2015 (OZAN KOSE/)La vuelta al poder de los talibanes en Kabul ha sumido el futuro de muchos afganos en la más absoluta incertidumbre y, en Europa, ha despertado el temor a una nueva ola migratoria similar a la de 2015, cuando millones de personas llegaron al Viejo Continente huyendo de los conflictos en Oriente Medio, pasando por Turquía.En los últimos días, la construcción de ese muro, de 243 km de largo y bordeado de fosas, parece haberse acelerado, ya se han levantado 156 km en la frontera con Irán (OZAN KOSE/)Los migrantes que consiguen atravesar la frontera entre Irán, país vecino de Afganistán, y Turquía se esconden de día y caminan de noche hacia el oeste, hacia metrópolis turcas como Estambul, o, en algunos casos, hacia Europa.Crisis en Afganistán, en vivo: minuto a minuto, qué está pasando hoy en el país tras los primeros indicios del régimen talibánOriundo de Kandahar, en el sur de Afganistán, Mohammed Arif le pagó 600 euros a un pasador para que lo llevara a Estambul. Pero este último desapareció en la provincia de Van, en el este de Turquía.Los migrantes que consiguen atravesar la frontera entre Irán, país vecino de Afganistán, y Turquía se esconden de día y caminan de noche hacia el oeste, hacia metrópolis turcas como Estambul, o, en algunos casos, hacia Europa (OZAN KOSE/)“Hace 25 días que me lancé a la ruta”, explica el joven de 18 años. “Desandar el camino es demasiado peligroso. De todas formas, ¿a dónde iría?”, comenta.El muro de hormigón de prácticamente tres metros de altura se levanta en el desierto está destinado a ser infranqueable (OZAN KOSE/)De momento, Naciones Unidas no ha informado de ningún movimiento migratorio “de gran alcance” en las fronteras afganas y el número de afganos llegados a Europa se redujo un 40% aproximadamente en los seis primeros meses del año, según datos de la Unión Europea.Pero las imágenes de ciudadanos afganos dejando su país, como Arif, generan preocupación entre los dirigentes tanto de Europa como de Turquía, cuyo presidente, Recep Tayyip Erdogan, ha recibido presiones para que endurezca su política migratoria por la crisis económica que atraviesa el país.Mencionando la construcción del muro fronterizo, Erdogan prometió la semana pasada “parar completamente” las entradas ilegales a territorio turco.El imponente muro será, una vez terminado, el tercer muro más largo del mundo después de la Gran Muralla China y el muro fronterizo entre Estados Unidos y México. (OZAN KOSE/)En los últimos días, la construcción de ese muro, de 243 km de largo y bordeado de fosas, parece haberse acelerado.Ya se han levantado 156 km en la frontera con Irán (que tiene más de 500 km de largo) y se están reforzando las patrullas, explicaron responsables a la agencia AFP.Pero Arif y decenas de afganos contactados por la AFP consiguieron pasar del lado turco bordeando el muro.Tras varios días de caminata, algunos se echaron a descansar cerca de una vía de tren en Tatvan, a 200 km al oeste de la frontera.El Ministerio del Interior ha asignado 35 equipos de operaciones especiales y 50 vehículos armados a la zona para ayudar a las tropas que custodian la frontera y así evitar el paso de los migrantes (OZAN KOSE/)“Se ha acabado Afganistán”, comenta suspirando Nakivillah Ikbali, que pasó por Pakistán e Irán antes de llegar a Turquía.“La situación va a empeorar. Tengo 19 años. Me gustaría ir a la escuela o a la mezquita, pero mi vida ha desaparecido”, agrega.En el caso de Arman Ahmadi, de 17 años, es la segunda vez que intenta migrar. En el pasado, fue detenido en Estambul, donde trabajaba, sin papeles, como peluquero y lo expulsaron del país. Le gustaría instalarse en Turquía de forma definitiva.Se han cavado zanjas durante los últimos dos años con un ancho de 4 metros y una profundidad de 4 metros, alambres de púas cerrarán la entrada a estas zanjas (OZAN KOSE/)“Las autoridades turcas me dicen que vuelva a Afganistán, ¡pero aquello es la guerra!”, exclama. “No quiero ir a Europa. Si Turquía acepta acogerme, es aquí donde me quiero quedar”.Según las cifras oficiales, Turquía acoge a 120.000 refugiados afganos, y a unos 300.000 migrantes afganos en situación irregular.Metin Corabatir, exportavoz en Turquía del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), explica que Irán, un país situado entre Afganistán y Turquía, absorbía hasta ahora a una buena parte de los migrantes afganos.Así, la República Islámica “acogió a dos millones de afganos durante la invasión soviética de Afganistán en 1979”, declaró Corabatir a la AFP.Durante el día los migrantes se esconden y descansan y por la noche se camina hacia la frontera huyendo de los talibanes (OZAN KOSE/)Pero, a raíz de las sanciones estadounidenses vinculadas al programa nuclear iraní, la economía del país se ha visto muy golpeada.“¿En qué medida podrá Irán ofrecer protección a los recién llegados? No lo sabemos aún”, dijo Corabatir.No obstante, Mohammed Zamir, de 16 años, no ve ningún futuro para él sin la ayuda de un país extranjero.“La gente no tiene otra elección. No tienen dinero ni trabajo”, asegura. “¿Qué podemos hacer allí? ¿Adónde iremos si los países vecinos no nos acogen?”.Agencia AFPFotos: AP y AFPEdición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: La Nación

 Like

CÓRDOBA.– “Las pérdidas son totales, pero es más que economía, son 20 años de trabajo. Podremos reponer, pero acá hay gente que perdió sus recursos para vivir, sus animales, hay kilómetros de alambres quemados. Es un desastre”. El que habla es Francisco Agustinoy, dueño de “Potrerillos, aldea de montaña”, un condominio devastado por los incendios en la zona de Potrero de Garay, en el valle cordobés de Paravachasca. No pudo hacer una estimación de a cuántos millones asciende la destrucción.En diálogo con LA NACION, el empresario sostuvo que se quemaron 47 cabañas, el acueducto y el tendido de fibra óptica. “El fuego consumió todo; quedaron el restaurante y dos cabañas”, lamentó. Las casas estaban en un terreno con más de 400 árboles. El emprendimiento se puso en marcha en el año 2000 y fue variando el concepto hasta integrar las viviendas con servicios de hotelería para turistas.Solo quedaron en pie dos cabañas y el restaurante en el barrio de montaña (Diego Lima/)Agustinoy dijo que solo “algunas” cabañas contaban con seguro, aunque insistió en que “las pérdidas son materiales, no hay que lamentar vidas”. En general, las unidades tienen sus dueños (diez familias viven de manera permanente) y otras se usan para alquiler a turistas.Anteanoche, él había viajado a la ciudad de Córdoba porque tenía un trámite que cumplir: “Me desperté con las imágenes del incendio”, recordó. La evacuación de quienes estaban en el lugar comenzó ayer a la mañana, cuando el viento descontroló el incendio.A primera hora se cortó la luz y quienes estaban alojados vieron a ver humo y aviones hidrantes operando; entre las 9 y las 10.30, según diferentes relatos, el viento aceleró su velocidad y el fuego empezó a llegar cerca de las casas.Las familias alojadas en Potrerillos fueron evacuadas a media mañana de ayer (Diego Lima/)En el predio había animales como caballos y ovejas. Los alambres se cortaron para que pudieran escapar, pero no se sabe qué pasó con ellos, ya que recién se están realizando las tareas de evaluación de los daños.Respecto del inicio del incendio, Agustinoy afirmó que “una teoría” es que un poste de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) se cayó y el cable de alta tensión inició las llamas. “La otra es que fue un comienzo intencional y que el fuego avanzó hacia la zona donde estaba el poste; las líneas de electricidad atraviesan una superficie muy importante”, agregó.Durante todo el contacto con este medio, Agustinoy enfatizó que, a su entender, “hay que prestarles más atención a los bomberos, darle más recursos. Es todo muy precario”. También se refirió a que “seguramente” el lugar será reconstruido. Su opinión se diferencia de la de otras fuentes consultadas por LA NACION.

Fuente: La Nación

 Like

Un grupo de investigadores descubrió una caverna con miles de decenas de huesos de diversas especies incluidos cráneos humanos. El hallazgo se ubica en la región desértica de Haret Bani Rashid, en el noroeste de Arabia Saudita.Cómo es Yonaguni, la misteriosa “ciudad” sumergidaEl estudio fue publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences y cuenta que el equipo internacional de arqueólogos encontró el depósito de huesos mientras hacía trabajos de investigación en el sistema cavernoso conocido como Umm Jirsan. Mediante pruebas de carbono se ha descubierto que el lugar es habitado hasta la actualidad por hienas desde hace 7000 años.Las imágenes A y B muestran la apertura de la caverna. Las C y D muestran el depósito de huesos y la imagen del medio destaca la ubicación de la cueva en Arabia SauditaLos investigadores analizaron un total de 1917 huesos y dientes que recuperaron del interior de la cueva de los que alrededor de la mitad pudieron ser relacionados con 40 distintas especies de animales como camellos, gacelas, caballos, burros y cabras, entre otros. Además, se encontró la parte superior de tres cráneos humanos.Develan el secreto de Stonehenge: por qué este icónico monumento es indestructibleEl análisis permite concluir que las hienas transportaron al interior de la caverna los cuerpos enteros de las presas más pequeñas, mientras que los animales más grandes fueron despedazados para elegir únicamente aquellos trozos de tejidos con mayor valor nutricional.Las hienas son animales carroñeros que se alimentan de cualquier especie. Poseen grandes mandíbulas capaces de triturar huesos junto con un poderoso sistema digestivo que les permite comer partes del cuerpo de sus presas que la mayoría de los animales no podría asimilar, como pezuñas, ligamentos, pelaje y cornamentas.

Fuente: La Nación

 Like