DETROIT (AP) — Bill Freehan, el receptor que en 11 ocasiones fue seleccionado para el Juego de Estrellas y fue uno de los pilares del equipo de los Tigres de Detroit que conquistó la Serie Mundial de 1968, ha fallecido. Tenía 79 años.“Con mucho pesar que todos nosotros en los Tigres de Detroit extendemos nuestras condolencias a los amigos y familiares de Bill Freehan”, dijo el equipo el jueves.La causa del deceso no fue divulgado. Pero miembros de la familia habían dicho en años recientes que Freehan padecía de la enfermedad de Alzheimer.Freehan cumplió toda su carrera con los Tigres, desde 1961 hasta 1976. Aparte de sus participaciones en el Juego de Estrellas — disputó los 15 innings del clásico de 1967 — fue laureado cinco veces con el Guante de Oro.“Fue el mejor cátcher que tuve… Nadie le superaba”, dijo Denny McLain, el lanzador que ganó 31 juegos para los Tigres en 1968.En el quinto juego de la Serie Mundial de 1968 ante los Cardenales de San Luis, Freehan bloqueó el plato en una jugada crucial y sacó out a Lou Brock. Detroit ganó el juego y la serie — un resultado que quedó grabado con la famosa foto del lanzador Mickey Lolich saltando para abrazarse con su jubiloso cátcher al final del séptimo duelo.Joe Maddon, el actual mánager de los Angelinos de Los Ángeles y en Detroit esta semana para una serie de cuatro juegos contra los Tigres, describió a Freehan como un “grandioso” receptor. Era un fan de San Luis como adolescente y recordó la jugada en el plato en la Serie Mundial.“Brock no se deslizó”, se lamentó Maddon.Willie Horton, el jardinero que hizo el tiro para poner out a Brock, dijo que Freehan fue uno de sus mejores compañeros.“Comprometió toda su carrera en Grandes Ligas con los Tigres y la ciudad de Detroit, y fue uno de los miembros más respetados y talentos de la organización en algunos de los momentos más tumultuosos pero importantes en los años 60 y 70″, dijo Horton.Freehan se desempeñó como coach de béisbol en la Universidad de Michigan y el sistema de ligas menores de Detroit.La familia de Freehan sospecha que el mal de Alzheimer tuvo que ver con las conmociones que sufrió en sus años como pelotero. Un nieto, Blaise Salter, renunció a las ligas menores en 2018 tras dos conmociones en ocho meses.___El reportero Larry Lage contribuyó con este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

“Las probabilidades de tener una fase fría o La Niña están cercanas al 70% y de una fase de neutra solo el 30%. Es probable que vayamos nuevamente hacia una condición de Niña, tal como sucedió el verano pasado”. Esa fue la conclusión a la que llegó Roberto De Ruyver, director del Instituto de Clima y Agua del INTA, durante su exposición en el congreso anual que lleva adelante Aapresid bajo el lema “Siempre verde, siempre diverso”.En este sentido y en alusión al verano anterior, describió cuál fue la frecuencia histórica de dos veranos consecutivos con la misma fase fría o evento La Niña que tuvo la Argentina. “Si uno mira en la historia, esto es más frecuente de lo que uno cree. Sobre los 20 eventos La Niña desde 1960 hasta la actualidad, en nueve ocasiones ocurrió que hubo fase fría o La Niña en dos veranos seguidos”, describió.En julio se registró una abrupta caída de las exportaciones de carne de cerdo: qué pasó“Eso da un 45% de probabilidad, dejando la suma de la fase cálida y la fase neutra en un 55%. Por lo cual, la posibilidad de repetición de fase La Niña (como el verano anterior) con un evento similar precedente es alta”, añadió.En este contexto, el experto en clima del INTA dijo que, cuando hay dos eventos consecutivos de La Niña, en el primer verano de La Niña “los valores medios de intensidad parecieran ser mayores a los que suceden el año siguiente, que tienden a estar más cerca del cero, o sea una Niña no tan fuerte”.Son argentinos: fueron a producir a África y estas son sus experienciasY dando un poco de esperanza para los productores señaló: “Lo que uno tiende a ver es que la segunda Niña suele no ser tan intensa como la del verano precedente, al menos lo que se ve estadísticamente”.Por otra parte, y de acuerdo a un análisis de largo plazo, realizó la siguiente observación: “Desde que se tienen registros, el año 1960 fue seco, los años 70-80 húmedos y el comienzo de año 2000 otra vez seco. Ahora estaríamos entrando en un posible período de largo plazo donde predominen más los años secos que los húmedos. El escenario futuro es de años secos así como también las primaveras”.Pronóstico en el corto y mediano plazoPara los próximos días, es decir en un periodo de seis días, la tendencia meteorológica es de un pronóstico de precipitaciones deficitario: “Principalmente las precipitaciones solo ocurrían sobre la Patagonia, solo por encima de lo normal. Pero en el centro y norte del país casi no hay lluvias, apenas hay algo en el este bonaerense y en el norte entrerriano y en el sur de Corrientes, que llevará a una reducción del rojo de esta anomalía negativa de precipitaciones que está en el centro y norte del país”.“Pareciera que no termina el período seco que arrastramos del invierno. Para los últimos días del mes de agosto la perspectiva no es nada buena, solo hay pronósticos de lluvias moderadas para Misiones y el este de Corrientes y algo en el extremo sur de la Patagonia. Esto termina siendo deficitario en casi todo el país”, señaló.En tanto, para el trimestre agosto-octubre las condiciones de lluvias, De Ruyver indicó que continuarían siendo deficitarias y solo La Pampa y en el oeste bonaerense tendrían una condición más normal. En cuanto al trimestre septiembre-noviembre, según los pronósticos analizados, todo el país se encuentra en una condición de probable déficit.“Hay consensos en los distintos modelos mundiales a que se presente una primavera probablemente deficitaria de precipitaciones para nuestro país, a diferencia del nordeste brasileño. En el verano está condición se mantiene todo el tiempo”, afirmó.

Fuente: La Nación

 Like

El entrenador de Boca, Sebastián Battaglia, alineó este jueves en la practica de fútbol a Jorman Campuzano y Alan Varela en la mitad de la cancha, y ambos tienen grandes posibilidades de ser titulares el sábado en la Bombonera ante Patronato, por la séptima fecha del Torneo 2021 de la Liga Profesional.El equipo que paró el técnico en el predio de Ezeiza formó con Agustín Rossi; Luis Advíncula, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo y Frank Fabra; Cristian Medina, Jorman Campuzano y Alan Varela; Juan Ramírez; Cristian Pavón y Luis Vázquez.Goleador y accionista: Darío Benedetto jugará en Elche, el club que compró en 2019Más allá de que fue el segundo equipo que Battaglia ensayó en la semana (ayer paró un 4-3-3, donde se destacaba la posición de Briasco como extremo por derecha), el de este jueves tiene muchas chances que sea el que juegue el sábado, con la única posible variante -que a lo mejor pruebe este viernes- del juvenil Aaron Molinas de enganche y salga un mediocampista de corte más defensivo en
la mitad de la cancha. De confirmarse este equipo, el volante Alan Varela volvería a ser titular. Cabe recordar que fue una de las revelaciones de la primera parte del año y de los más pedidos por los hinchas en las redes sociales, ante la decisión del ex DT Miguel Russo de hacer jugar en su lugar a Esteban Rolón, uno de los refuerzos de esta temporada.La noche en la que Matías Zaracho brilló en Atlético Mineiro y eclipsó el recuerdo de la derrota de 2018El otro que volvería también a jugar desde el inicio es el colombiano Campuzano, quien en algún momento quiso volver a jugar a su país por un tema personal. Fue clave para Russo en algún momento de su gestión y luego perdió la titularidad ante el surgimiento de los jóvenes Varela, Medina y Almendra.Varela volvería a la titularidad en Boca, de la mano de Battaglia (Pool Argra /)La buena noticia para el cuerpo técnico fue que el centrodelantero Nicolás Orsini hizo trabajos en campo y mañana o el domingo ya se va a mover con el resto de sus compañeros. Es el otro 9 que tiene Battaglia, junto al juvenil Vázquez, y solo jugó un partido oficial ante Unión (1-1) en Santa Fe, en la primera fecha de la Liga.El delantero, que vino de Lanús a cambio de 1.700.000 dólares, tenía un coagulo debajo de la rodilla derecha, según el parte médico una “sinovitis postraumática”, por lo que se le hizo un tratamiento biológico.Boca volverá a entrenarse este viernes desde las 9.30 en Casa Amarilla, para luego quedar concentrado en un hotel del barrio porteño de Monserrat.En otro orden, ayer la secretaría técnica que conduce Juan Román Riquelme y el cuerpo técnico decidieron que finalmente Boca se retira del mercado de pases y no incorporará, más allá de alguna posible venta al exterior, a ningún otro jugador hasta el comienzo de la nueva temporada, en enero de 2022.Boca presentó su nuevo centro médico, para todos sus socios y también vecinos del barrio bajo un módico arancel (CALI FRANCISCO PHOTOPREMIER/)Boca te cuidaEn lo institucional, quedó inaugurado el nuevo Centro Médico, Odontológico y Kinesiológico del club, en el que serán atendidos socios, socias (de forma gratuita presentando su carnet) y también vecinos del barrio de La Boca bajo un módico arancel.Los consultorios están ubicados sobre la calle 20 de septiembre, en la intersección con Martín Rodríguez, a cinco cuadras de la Bombonera. El centro estará dirigido por el presidente de la Comisión Médica de Boca, Emilio Nana, dentro del programa “Boca te cuida”.Con la presencia del presidente Jorge Amor Ameal, y el titular del Departamento Médico el Doctor Emilio Nana, Boca inauguró un nuevo Centro Médico y reconfirmó su compromiso de atención a los socios y a los vecinos del barrio. pic.twitter.com/QwcEQHupMD— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) August 18, 2021

Fuente: La Nación

 Like

En las costumbres que demanda la nueva normalidad por los efectos de la pandemia de coronavirus, el espacio al aire libre cobró mayor protagonismo por la necesidad de generar actividades que reduzcan el riesgo de contagios. Sin embargo, un parque continúa cerrado desde que comenzaron las restricciones el año pasado a pesar de la reapertura paulatina de todos los demás.Se trata del predio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el barrio de Agronomía, que 17 meses después del cierre abrirá sus puertas en septiembre si las condiciones sanitarias lo permiten, según anunciaron desde la Facultad de Agronomía (Fauba). Es el pulmón verde más grande de la Comuna 15, y uno de los más importantes de toda la ciudad, con un amplio movimiento vecinal detrás que reclama un manejo en conjunto entre las autoridades y los ciudadanos.El barrio porteño que podría convertirse en un distrito dedicado al vinoA pesar de no ser un parque público y tratarse de un campus de la universidad, el cierre por efecto de la pandemia provocó un vacío en todos los barrios cercanos que contaban con ese espacio para realizar actividades deportivas y recreativas. Running, paseos familiares y reuniones con amigos convivían con docentes y alumnos que utilizan las instalaciones para capacitarse y formarse. Hasta que se cerraron los portones y nunca más volvieron abrirse.Por estos días se están tomando decisiones que podrían cambiar la historia. “En este momento, de manera ordenada y paulatina, se está incrementando la cantidad de actividades académicas y administrativas presenciales de estudiantes (prácticas y algunos exámenes), docentes y no docentes. De persistir la disminución de casos de Covid-19, se procederá en septiembre a abrir al público general”, fue la escueta respuesta de la Fauba ante la consulta de LA NACION.El acceso al predio, por la avenida San Martín, también permanece cerrado desde marzo de 2020; está habilitado para el ingreso de personal docente, no docente y alumnos (Hernan Zenteno/)Con festivales musicales, huertas comunitarias instaladas en un pasillo de acceso al predio pegado a las vías del tren Urquiza, abrazos al parque y otras acciones los movimientos vecinales intentaron visibilizar su reclamo desde el año pasado, cuando los casos de coronavirus comenzaron a bajar y los espacios públicos fueron habilitados para reuniones al aire libre. En ese momento, desde la UBA informaban que el campus no abriría hasta el inicio del ciclo lectivo actual porque las condiciones sanitarias no eran las adecuadas para permitir el ingreso de personas no relacionadas con la universidad.“Queremos que se abran los portones porque para esta zona Agronomía es una reserva natural. Acá viene gente de La Paternal, Chacarita, Villa Urquiza, Villa del Parque, Parque Chas y muchos otros barrios”, decían algunos vecinos que enarbolaban el reclamo. Desde el Movimiento Agronomía Abierta, además de la reapertura, piden que se habiliten canales de diálogo para debatir otras ideas, por ejemplo, un plan de manejo en conjunto y que se derribe el muro construido en el acceso de la calle Zamudio.Los animales son parte del paisaje del predio de Agronomía, uno de los pulmones verdes más grandes de la ciudad (Hernan Zenteno/)Semanas atrás, en un comunicado, el movimiento manifestó: “El parque fue cerrado totalmente para el público al comienzo de la pandemia. Sin embargo, la voluntad de la UBA de impedir el ingreso de los vecinos se evidencia desde hace años con los progresivos cierres de accesos. De siete entradas se redujeron a dos, incluso algunas fueron selladas con la construcción de muros. Entradas que no solo funcionaban como acceso al parque, sino también como arterias de comunicación entre los barrios”.Las causas del cierre, según explicaban desde la UBA, obedecían a mantener un estricto control de los protocolos utilizados en laboratorio y en el manejo de los animales en plena pandemia. Además de ser un sector verde de utilidad pública, el principal funcionamiento del predio es educativo. Allí funcionan sectores de avicultura, biología, bioquímica, botánica, enología, microbiología, laboratorio de carnes, fruticultura, genética, nutrición animal, horticultura, jardín botánico y producción vegetal, entre otros. Durante el año pasado, cuando las clases estaban suspendidas, se realizaron trabajos de mantenimiento en varios de los edificios y hubo personal de la UBA al cuidado de los animales; cuando habilitaron la actividad, los investigadores pudieron ingresar para seguir adelante con sus proyectos.Fuentes de la Fauba consideran ahora que, con el transcurso de los próximos días, podrían ir surgiendo novedades respecto de la reapertura del predio. La información oficial no estima el día pautado para la habilitación del parque ni otros aspectos que son parte del reclamo vecinal. Las autoridades habrían pedido apoyo al gobierno porteño para garantizar la seguridad del campus como ocurría antes del cierre, cuando era habitual ver efectivos de la Policía de la Ciudad asignados a las rondas dentro del pulmón verde, a pie o en patrullas. Para la rehabilitación se iniciaron tareas de acondicionamiento e instalación de cartelería con medidas preventivas y de circulación.

Fuente: La Nación

 Like

Celdas individuales con baños en suite, heladera, televisor de pantalla plana, escritorio y una bella vista al bosque. Actividades deportivas o recreativas realizadas en forma conjunta con los guardias del lugar, a los que se los conoce como “mentores o tutores”.Qué es la prosopagnosia, la rara enfermedad que le complica la vida a Brad PittEsas son algunas de las características que tienen las prisiones de Noruega, una nación que ha desarrollado un sistema carcelario que no se parece al de otros países y que redujo drásticamente el nivel de reincidencia de sus reclusos.Quien exhibió en las redes sociales algunas de las condiciones en las que viven los presos en el país escandinavo fue el tiktoker británico que actualmente vive en Australia, Dylan Page, que reprodujo en un video la información que había recolectado sobre las cárceles noruegas.“Esto, lo crean o no, es una celda de prisión en Noruega”, dijo el joven en el video en su cuenta de TikTok mientras exhibía imágenes de una celda de la prisión Halden de máxima seguridad -120 kilómetros al sur de Oslo- en la que se veía una habitación muy similar a la de un elegante hotel.“Cada recluso tiene su propia habitación que incluye un baño en suite y un baño con ducha. Tienen una heladera, un escritorio, un televisor de pantalla plana y vistas al bosque”, agregó el joven en su video.“Los guardias de estas prisiones son comúnmente conocidos como modelos a seguir, entrenadores y mentores -continuó el tiktoker-. Ellos interactúan con los prisioneros todo el tiempo. Comen juntos, juegan al vóley en equipos mixtos, hacen actividades de ocio juntos y eso les permite hablar y motivarlos de verdad”.La prisión de máxima seguridad de Halden se encuentra a unos 160 kilómetros al sur de Oslo y está enclavada en medio de una zona boscosa (BBC Mundo/)La ONU alertó sobre una nueva “pandemia” para la que no existe vacunaOtra información que agrega el muchacho en su corto video es que en Noruega no existe la cadena perpetua. La pena máxima para un crimen es de 21 años.Pero posiblemente lo que más llama la atención de esta manera en que los prisioneros viven su condena en el país escandinavo son los resultados obtenidos, que también los cuenta Page. Antes de cambiar su sistema penitenciario, Noruega tenía un nivel de reincidencia del 60 al 70, por ciento, un número similar a la de Estados Unidos. Ahora, esa cifra bajó al 20 por ciento.Un área común de la prisión de Halden, donde los reclusos comparten actividades recreativas con sus guardias (BBC Mundo/)La cárcel más humanaLos números y la información que emite en su video el joven tiktoker provienen de una nota realizada por el medio BBC en 2019, donde efectivamente se daba una visión sobre la sorprendente manera en que los noruegos habían rediseñado su sistema penitenciario.Dicho artículo da cuenta incluso de que los presidiarios tienen, junto a sus guardias, clases de yoga. Asesinos, violadores y traficantes de droga practican diversas posturas junto a funcionarios de la prisión, describía entonces la nota.A 13 años del femicidio de Rosana Galliano: cómo están hoy sus hijosEl encargado de esta unidad penitenciaria cuenta su experiencia personal, a la que matiza con la evolución penitenciaria noruega. El hombre cuenta que, cuando él ingresó al servicio penitenciario, en los ‘80, la situación era muy difícil. “Era una cultura machista, con un enfoque de protección y seguridad y la tasa de reincidencia rondaba el 60 o 70 por ciento, como en los Estados Unidos”, expresó.Are Hoidal es el alcaide de la prisión de Halden (BBC Mundo/)A principios de la década del ‘90 del siglo pasado el espíritu del servicio correccional noruego cambió. Se reformó todo para que no hubiera una cultura de la venganza sino más bien de la rehabilitación, explicó Are Haidal, alcaide de Halden.Cómo es la carcel más lujosa del mundo (Agencia AFP/)A los reclusos se les ofreció formación diaria, programas educativos, actividades recreativas y el papel de los guardias se reformó por completo en las prisiones de ese país. “No somos guardias -aclaró el alcaide de la prisión-. Somos funcionarios de la prisión que cuidamos que los reclusos cumplan con su condena pero también que se transformen en mejores personas”.El alcaide contó que, en los primeros dos años de imponer estas reformas, el nivel de reincidencia cayó al 20 por ciento, y a un 25 por ciento en los cinco años siguientes. “Esto funciona”, concluyó el funcionario penitenciario.Las celdas de Halden tienen televisor, heladera, escritorio, baño en suite y vista al bosque (BBC Mundo/)Los problemas de Hilbert: tres sorprendentes desafíos matemáticos que intrigan a la cienciaClaro que el costo económico de este tipo de tratamiento carcelario modelo es significativamente alto. De acuerdo al mismo informe de la BBC, el costo de cada recluso de Halden es de alrededor de US$130.000 por año. Bastante alto, en comparación con lo que ocurre en Gran Bretaña, donde el costo de cada persona privada de su libertad en una prisión de categoría a es de alrededor de US$70.000.

Fuente: La Nación

 Like

BRASILIA.- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció que designará a su exministro de Justicia André Mendonça, un pastor presbiteriano, para ocupar un cargo en la Corte Suprema, cumpliendo su promesa de imponer en el máximo tribunal del país a un juez “terriblemente evangélico”.Con el posible nombramiento, “Dios estará más presente en aquella institución, porque donde entra la palabra de Dios entra la armonía, entra la paz, la prosperidad”, dijo Bolsonaro.“Vamos a presentar esta noche el nombre de André Mendonça”, dijo este lunes Bolsonaro a periodistas en Brasilia, tras reunirse con el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Luiz Fux.Viajó por un fin de semana a una isla paradisíaca: un año y medio después sigue sin poder irse“He conversado mucho con el pastor Mendonça, le hice un pedido, o mejor dicho le di una misión, que en todas las primeras sesiones (no explicó si semanales o mensuales) del STF pida la palabra para hacer una oración” en el recinto de la Corte, declaró el presidente.La designación de Mendonça, de 48 años, como uno de los once jueces del STF debe publicarse en el Diario Oficial y luego ser sometida a la aprobación del Senado. Pero Bolsonaro no ve mayores riesgos de rechazo.“Hay una gran posibilidad de que sea aceptado y cada día gana más adeptos”, afirmó.Quién es Clarissa Ward, la corresponsal de CNN que no les teme a los talibanesDe ser aprobado, Mendonça, actual ministro de la Abogacía General de la Unión (AGU, que representa los intereses del Estado), sustituirá a Marco Aurelio Mello, que se jubiló este lunes a la edad obligada de 75 años.Su designación es vista como una victoria de los sectores conservadores, ya que el STF, además de juzgar a autoridades con fueros, funciona como corte constitucional, dirime en divergencias y marca el rumbo en temas como derechos de las minorías, aborto, drogas o acceso a las armas.La gestión de Mendonça en la AGU estuvo marcada por su alineamiento con el gobierno, como cuando abogó a favor de la autorización de cultos religiosos presenciales a pesar de la pandemia de coronavirus que arreciaba en el país.Bolsonaro, que en 2019 prometió designar un juez “terriblemente evangélico” en el STF, destacó el factor religioso en el nombramiento de Mendonça. La primera vacante, en 2020, frustró esas expectativas, dado que nombró a un magistrado, Kassio Nunes Marques, que no pertenece a ninguna iglesia pentecostal.Según el profesor y abogado de derecho público Michael Mohallem, la actuación de Mendonça “hasta tiempos recientes no estaba marcada por su vínculo con la fe”.“Es alguien que expresa su fe, pero me parece que la idea de un ministro ‘terriblemente evangélico’ tiene que ver ante todo con el mensaje que Bolsonaro quiere enviar a los líderes evangélicos, a las iglesias, para obtener un retorno electoral” en las presidenciales de 2022, dijo Mohallem.Nacido en Santos, San Pablo, Mendonça se ha especializado en temas de combate a la corrupción.Entre abril de 2020 y marzo de 2021 fue ministro de Justicia y Seguridad Pública en sustitución del exjuez anticorrupción Sergio Moro, quien se fue del gobierno acusando a Bolsonaro de intentar interferir políticamente en la Policía Federal (PF).Agencias AFP y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) clausuró un molino clandestino y un depósito con palos de yerba mate en Misiones.
En el caso del molino, la decisión se tomó debido a que se encontraba procesando palos de yerba mate en el predio de un secadero de té ubicado camino a Pueblo Illia, en el municipio de Dos de Mayo.
El segundo caso se registró en la zona de Cruce Londero, Colonia Alicia, donde los fiscalizadores tomaron conocimiento de la existencia de un predio donde se almacenaban palos de yerba. Una vez en el lugar, pudieron constatar que el depósito se encontraba abandonado y que en su interior había bolsas con palos de yerba mate.
En este marco, los inspectores del área de Fiscalización del INYM procederán en ambos casos a la inutilización de los palos detectados, ya que la normativa vigente considera a los palitos de yerba mate y al polvo de palos como un subproducto del proceso de zarandeo de la materia prima, por lo cual deben ser descartados.
También te puede interesar: Mate personalizado: una app filtra por tipos de yerba y avisa dónde conseguir agua caliente

The post Clausuraron un molino clandestino y un depósito de palos de yerba mate en Misiones first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Thelma Fardin habló de todo en un mano a mano en Los ángeles de la mañana (eltrece), y uno de los temas que profundizó fue el caso de Natacha Jaitt, la conductora y modelo que murió en febrero de 2019. La actriz reveló que el colectivo de Actrices Argentinas no pudo ayudar a la mediática porque estaban en ese entonces estaban “desbordadas”. Tras sus dichos, Ulises Jaitt salió al cruce y la defenestró en las redes: “Qué asco me dan las falsas feministas”.Boliche, pileta con olas y “cuarto hot”: la sorprendente casa de Barby Franco y Fernando BurlandoEn diálogo con Ángel de Brito, la actriz se refirió a las acusaciones del hermano de Natacha, quien siempre sostuvo que el colectivo de actrices no le brindó apoyo ni contención de la modelo cuando solicitó ayuda. “Yo no sé tanto del caso la verdad, porque fue muy en paralelo a mi momento de más exposición, y yo estaba totalmente desbordada”, dijo en un comienzo.“Todas estábamos desbordadas; es algo que por supuesto nos duele, y nos encantaría siempre, en todos los casos, involucrarnos”, continuó Fardin. En este sentido, hizo hincapié en que cada caso es diferente y lo abordan según la circunstancias particulares: “Muchas veces nos dicen: ‘No se pronunciaron’, pero hay casos en los que la víctima te dice: ‘No quiero que tome la relevancia pública que tomó tu caso, porque no quiero que me hagan lo que te están haciendo a vos públicamente’”.Thelma Fardin habló de Natacha Jaitt: “No pudimos apoyarla porque estábamos desbordadas” (Captura de video eltrece /)De Brito insistió y le remarcó que Natacha había expuesto sus intenciones: “En este caso, ella reclamaba públicamente que no le dieron bola”. Fardin volvió a aclarar que el contexto no colaboró con su pedido: “No conozco su caso en particular, porque para mí era el momento más difícil de todo lo que estábamos viviendo, y muchas veces me pasa que, aunque no fuera el momento más difícil, yo la estoy pasando mal y millones de veces me piden ayuda”.El hermano de Natacha Jaitt salió al cruce tras oír la explicación de Thelma Fardin de porqué el colectivo de Actrices Argentinas “no pudo ayudarla” (Twitter @ulisesjaitt/)“Yo estoy de cara a un juicio, no me es gratuito. Y siempre que puedo, yo tengo la sensación de responsabilidad; no hay manera de contestar todos los mensajes que me llegan”, cerró Thelma. Luego de sus dichos Ulises expresó su enojo en Twitter: “Que asco me da Thelma Fardin. ‘Desbordadas’, claro pero con vos nunca estuvieron desbordadas, para salir en todas tus conferencias de prensa, Thelmita”.La furia de Ulises Jaitt contra el colectivo de Actrices ArgentinasUlises Jaitt estuvo muy activo en las redes sociales luego de la entrevista de Fardin, y recordó un tuit de su hermana, que data del 2018: “Thelma Fardin, Calu Rivero, Dolores Fonzi y Griselda Siciliani, nunca me respondieron ni siquiera para mentirme vía WhatsApp, ahí tienen la verdad; solo fui un comunicado por escrito, no un ser humano”.Santiago Lara recordó su reunión a solas con Diego Maradona: “Me hizo un regalo económico”En el mismo mensaje Natacha les reclamaba qué había pasado con el famoso lema: “Tocan a una, nos tocan a todas”. Su hermano trajo a colación su tuit y redobló la apuesta tras los dichos de la actriz: “Por lo menos lo admitió, después de haber mentido el año pasado, cuando dijo que la ayudaron”.“Thelma pidió ayuda y la ayudaron. Natacha pidió ayuda y estaban desbordadas. Linda sororidad la de Thelma Fardin y su colectivo discriminador. Qué asco estas falsas feministas”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like

WhatsApp y Telegram se encuentran entre las principales servicios de mensajería que fueron afectados con enlaces web maliciosos utilizados por los delincuentes para realizar estafas online, según un reporte de la firma de seguridad informática Kaspersky. El reporte, basado en el análisis de datos anonimizados de los usuarios del software Kaspersky Internet Security para Android, revela que la mayor parte de los links maliciosos se enviaron dentro del chat móvil de Facebook. En el detalle, Kaspersky señala que el 89,6 por ciento de los enlaces maliciosos fueron registraron en WhatsApp, seguido por Telegram con el 5,6 por ciento, mientras que Viber se ubica en el tercer lugar con un 4,7 por ciento. Respecto al alcance de estos enlaces utilizados para realizar ataques de suplantación de identidad, los usuarios de Rusia se ubicaron en el primer lugar, con un 46 por ciento, seguido por Brasil e India, con un 16 y 7 por ciento, respectivamente, de acuerdo a los datos analizados entre diciembre de 2020 y mayo de 2021. Horizon Workrooms: el primer paso del plan de Mark Zuckerberg para que Facebook sea un metaverso virtual e inmersivoLa firma de seguridad informática señala que esta tendencia se basa en el creciente popularidad de los servicios de mensajería móvil, que se convirtieron en la plataforma preferida de los usuarios, incluso por delante de las redes sociales. Eso se refleja en el reporte de Kaspersky, que muestra una mayor actividad de los delincuentes digitales con sus campañas de ataques de phishing en WhatsApp, el chat móvil más utilizado de forma global, con 2000 millones de usuarios. “Las estadísticas muestran que el phishing en las aplicaciones de mensajería instantánea sigue siendo una de las herramientas más populares entre los estafadores. Esto se debe, en parte, a la gran popularidad de estas aplicaciones entre el público”, dijo Tatyana Shcherbakova, analista senior de contenido web en Kaspersky. ¿Qué es el phishing? Después de utilizar plataformas como el correo electrónico y las redes sociales, ahora los delincuentes digitales también direccionan sus ataques a los usuarios de los chats como WhatsApp y TelegramEs la versión digital del famoso “cuento del tío”. Mediante técnicas de ingeniería social, los atacantes buscan recopilar información que luego será utilizada para fraudes, suplantación de identidad y retiro de dinero en cuentas bancarias, entre otros delitos. Por lo general, utilizan técnicas basadas en mensajes de correo electrónico o redes sociales, y simulan ser un canal oficial de un banco, tarjeta de crédito o una compañía tecnológica, en donde se solicita completar datos personales como contraseñas, claves bancarias, datos de tarjetas de crédito, u otra información confidencial.Para contrarrestar el avance de estos enlaces maliciosos, Kaspersky elaboró una serie de consejos para evitar que los usuarios sean víctimas de una estafa online, como estar atentos a los errores ortográficos u otras irregularidades en los links que lleguen de cuentas desconocidas en el chat móvil. Xbox Series S: probamos la otra consola de videojuegos de MicrosoftAdemás, una estrategia utilizada por los delincuentes está en circular el enlace malicioso entre los contactos, de forma tal de crear una estrategia de confianza en cadena. Por este motivo, si un mensaje le resulta sospechoso, aún cuando llega de parte de un familiar o amigo, se recomienda ser precavido y tener mucho cuidado con su contenido.

Fuente: La Nación

 Like

Esta semana se viralizó un video en el que se ve cómo un árbitro parece defenderse de un grupo de personas mostrando una pistola. El hecho ocurrió en un partido de fútbol amateur en Honduras y según detallaron los medios locales, no pasó a mayores ni hubo heridos.En las imágenes se ve al árbitro que muestra un arma de fuego cuando un grupo se acerca a él. De acuerdo al diario La Tribuna de Honduras, el hombre intentó dispersar de esa manera a una veintena de personas, entre jugadores y espectadores, que supuestamente lo quería linchar.Marcelo Gallardo y la eliminación de River en la Copa Libertadores: un análisis autocrítico, el reconocimiento hacia Atlético Mineiro y la mirada puesta en el torneo localSegún el canal TN5 de Televicentro, el hecho ocurrió fin de semana pasado en La Jigua, Copán.Un árbitro fue increpado por varios hinchas en un partido de fútbol en Honduras y sacó una arma de fuego para defenderse (Captura/)Mientras el árbitro porta el arma en dirección al piso, y las personas se abren a su paso, se logra escuchar a uno de los hombres que grita: “Tiene una pistola”.No obstante, algunos de los presentes no parecen asustarse, se ríen e incluso uno de los hombres grita de manera irónica “¡Llegó Woody!”, haciendo referencia al sherif de la reconocida película animada de Pixar, Toy Story.Rugby Championship: están en duda los partidos entre los Pumas y los All Blacks en AustraliaSegún los medios locales, no hubo heridos y el partido terminó cuando el hombre se retiró del lugar escoltado por familiares y amigos.

Fuente: La Nación

 Like