El Sindicato de Personal Embarcado de Dragado y Balizamiento (SIPEDYB) anunció públicamente que asistirá a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo para el miércoles 25 de agosto y advirtió que de no obtener respuestas ante los reclamos tomará medidas de fuerza.
De la reunión participarán la Administración General de Puertos (AGP) y la empresa Hidrovía S.A., y se decidirá la fecha de finalización de la concesión de la Hidrovía de Paraná-Paraguay, que estaría prevista para el 13 de septiembre.
“A partir de esa fecha, la Administración General de Puertos será la responsable de mantener la operatividad de dragado y balizamiento de los 1300 km de vías navegables desde Confluencia km 1.239 hasta la salida al océano”, explicó Juan Carlos Schmid, titular del sindicato.
Según el gremialista, la falta de definiciones por parte del Gobierno Nacional genera una gran preocupación en los trabajadores de la actividad. “Todavía ninguna autoridad les ha manifestado cómo serán contratados en la nueva etapa, cómo se procede a su desvinculación y pago de las indemnizaciones de ley”, resaltó.
“De no obtener respuestas concretas para 800 trabajadores sobre el traspaso, pago de indemnizaciones, el cumplimiento del convenio y la estabilidad de nuestros compañeros conforme el Decreto 427/21, realizaremos una medida de fuerza con cese de actividades”, advirtió Schmid.
En marzo de este año, el Ministerio de Trabajo y el de Transporte se comprometieron a que no se produzca ningún despido, pero desde el sindicato señalan que “las demoras y los rumores no dejan claro cómo se organizará la prestación del servicio y en su consecuencia la efectiva continuidad de la relación laboral y el pago de los salarios”.

Además, Schmid señaló que es importante evitar el paro ya que “la situación de la bajante extraordinaria del nivel de las aguas se agravará en las próximas semanas, según el sistema de información y alertas hidrológicas del Instituto Nacional del Agua, por lo que no se debe interrumpir en ningún momento el dragado y balizamiento”.The post Hidrovía: el sindicato de Dragado y Balizamiento amenaza con un paro first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Por Maria Chutchian19 ago (Reuters) – La jueza que supervisa la quiebra de Boy
Scouts of America aprobó el jueves la solicitud de la
organización juvenil para suscribir un acuerdo por 850 millones
de dólares para resolver decenas de miles de demandas por abusos
sexuales.La decisión de la jueza de bancarrota Laurie Selber
Silverstein de Delaware permitirá a los Boy Scouts seguir
adelante con un plan de reorganización que permitiría al grupo
salir de la bancarrota a finales de año.”Considero que los deudores han cumplido la norma
pertinente”, dijo en una audiencia judicial.La organización aún debe obtener la aprobación de los
acreedores para seguir adelante con el acuerdo en un plan formal
para salir de la quiebra.Entre los acreedores se encuentran las víctimas de los
abusos, que en general apoyaron el acuerdo.Fundada en 1910, los Boy Scouts se acogieron al Capítulo 11
de protección contra la bancarrota en febrero de 2020 después de
verse afectados por una avalancha de demandas por abusos
sexuales.Las reclamaciones se multiplicaron después de que varios
estados de Estados Unidos aprobaron leyes que permiten a los
acusadores, incluidos los adultos, demandar por hechos que se
remontan a varias décadas atrás.Los Boy Scouts se han disculpado y han dicho que se
comprometen a cumplir con su “responsabilidad social y moral de
compensar equitativamente a los supervivientes”.El acuerdo cuenta con el respaldo de 250 consejos locales,
pero con la oposición de las aseguradoras, que afirman que los
representantes de los demandantes de los abusos tuvieron
demasiado peso en las negociaciones.
(Reporte de Maria Chutchian
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Híbrida y en nueva sede. Así será la próxima edición de BAphoto, del 13 al 17 de octubre, en la Mansión Estrugamou. También conocida como Casa Basavilbaso, la centenaria propiedad que alojó Casa Foa en 2015 y fue sede central de la Art Basel Cities Week dos años después reunirá ahora a los amantes de la fotografía. Tras un año de pandemia que obligó a adaptarse a la oferta virtual, el reencuentro será acorde a las exigencias de la “nueva normalidad”.Diego Costa Peuser, director de Arte al Día (Gentileza Diego Costa Peuser/)“Nos adecuamos al momento que estamos viviendo. Después volveremos a otro lugar más grande”, dice a LA NACION desde Estados Unidos Diego Costa Peuser, director de la editorial Arte al Día y de una feria de fotografía que sabe ser flexible: se realizó en el Palais de Glace, el Centro Cultural Recoleta y La Rural. Sintonizada con los desafíos impuestos por el coronavirus, que limitan la circulación internacional, su 17ª edición contemplará la participación de una veintena de galerías internacionales en una plataforma virtual.El auditorio se montará en el patio, al aire libre (Archivo/Ignacio Sánchez/)Las propuestas de unas 30 galerías locales se distribuirán en los 1590 m2 de la señorial casona de Retiro, con techos altos y grandes ventanales, pisos de roble de Eslavonia y piezas de mármol y bronce. Como todos los años habrá un homenaje –esta vez, la protagonista será la fotógrafa argentina Lucrecia Platt- curado por Francisco Medail. También se mantendrán las secciones Wunderkammer y Fuera de foco, dedicadas a la historia y lo más contemporáneo, y el auditorio se montará al aire libre. Entre las novedades se contará un proyecto especial a cargo de Florencia Battiti, con proyecciones sobre distintos edificios de Buenos Aires.Arte al Día relanza su plataforma online para adaptarse a la nueva eraSe retomará así algo del habitual ritmo artístico porteño, que comenzará a ganar energía con el circuito Gallery del 28 de agosto en Palermo/Villa Crespo. También organizados por Arte al Día, continuarán en septiembre en Retiro/Recoleta y llegarán en octubre al Distrito de las Artes. En esta última zona del sur de la ciudad se realizará a principios de noviembre la próxima edición presencial de arteBA, que también debió suspenderse el año pasado por la pandemia.La entrada sobre Basavilbaso, cercana a Plaza San Martín (Archivo/Ignacio Sánchez/)“Las ferias están volviendo a los eventos presenciales”, observa Costa Peuser, que asistió a la reciente edición de ARCO Madrid. “Había poca presencia internacional pero buena vibra, los españoles vendieron –agrega-. Era importante hacerla porque es una forma de poner el sistema en funcionamiento, son motores que le dan dinamismo”.Para agendar:BAphoto, 17ª edición: del 13 al 17 de octubre en la Mansión Estrugamou (Basavilbaso 1233). Visitas con turno previo. buenosairesphoto.com

Fuente: La Nación

 Like

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Se hizo desear, pero llegó: la gran nevada que los centros de esquí estaban esperando desde hace más de un mes cayó finalmente esta semana y la postal cambió rotundamente. A través de sus redes sociales, el cerro Catedral difundió imágenes desde las primeras horas de anteayer, mientras la nieve se acumulaba y a los esquiadores se les dibujaba una sonrisa.Advertencia de expertos: qué es PALB2 y cuál es su relación con el cáncer de mamaEl efecto contagio se notó desde ayer en la base de la montaña, con filas larguísimas de personas que aguardaban para subirse a los medios de elevación. Anoche cayeron unos 25 centímetros de nieve y hoy siguió nevando, así que el Catedral amplió sus horarios de operación.Anoche cayeron unos 25 centímetros de nieve y hoy siguió nevando, así que el Catedral amplió sus horarios de operación. (Marcelo Martínez/)Desde la Secretaría de Turismo local confían en que la noticia de las nevadas provocará que muchos esquiadores que habían postergado sus reservas arriben finalmente a la ciudad en las próximas semanas. “La llegada de esta nieve tan esperada viene muy bien para el destino, no solo para el Catedral, sino también para el parque invernal Piedras Blancas, en el cerro Otto. Seguramente servirá para extender un poco más la temporada. Hemos consultado con las compañías aéreas y sabemos que la demanda a partir de la nevada se ha incrementado”, dijo a LA NACIÓN Gastón Burlón, secretario de Turismo.En Bariloche, confían en que las grandes nevadas atraerán a esquiadores que habían postergado sus reservas (Marcelo Martínez/)Belén García Bertone, presidenta de la Cámara de Turismo local, completó: “La nieve nos permite seguir proyectando la temporada de invierno, que va mucho más allá de las vacaciones de invierno. Ojalá estas nevadas sean un atractivo para quienes habían suspendido o prorrogado sus viajes, que se entusiasmen y vengan a visitarnos. Además, esta situación representa un alivio pensando en un año tan seco y de cara al verano”.“Huracán de fuego”: Sigue la lucha contra los incendios en Calamuchita y el viento es la gran amenazaAcumulaciónEl temporal con descenso de la temperatura también ocurrió en Villa La Angostura, a unos 90 km de San Carlos de Bariloche, por lo que en el cerro Bayo ya se acumuló más de 1,5 metro de nieve en la cumbre, 80 centímetros en la cota 1500 –donde se ubica la pista de principiantes– y unos 15 centímetros en la base. Eso implica que los visitantes y locales pueden esquiar sin problemas desde la cima hasta la base.Nevó en Bariloche y el Cerro Catedral se llenó de turistas (Marcelo Martínez/)“Esta acumulación de nieve puede animar a quienes dudaban si venir o no a disfrutar de la montaña. Quizás en sus vacaciones pendientes o por un fin de semana. El pronóstico indica que van a seguir las nevadas, no solo acá sino también en los otros centros de esquí”, indicó Pablo Torres García, CEO de Cerro Bayo, que prevé extender la temporada de esquí hasta el 26 de septiembre.Las precipitaciones se extendieron incluso más al sur: a 12 km de Esquel, en Chubut, el centro de esquí La Hoya reabrirá mañana. A principios de este mes, la empresa concesionaria había decidido cerrar temporalmente el centro de actividades de montaña hasta tener nieve suficiente para seguir funcionando.El cerro Catedral, un imán para los turistas (Marcelo Martínez/)En La Hoya hay 80 centímetros de nieve acumulada. “En esta primera etapa, planeamos habilitar la telesilla Las Lengas (que va desde la base hasta los 1600 metros), el plano de principiantes (los telesquí Talenke y Jumbo), la telesilla del Cañadón (desde la cota 1600 hasta la cota 1800) y el telesquí del Sol, que permite acceder a la parte más alta de la montaña para recorrer las pistas desde el filo”, afirmaron voceros de La Hoya. Al cerro Bayo también llegaron las grandes nevadasBeneficiosEl interés por visitar la Patagonia también se potencia a partir del anuncio del programa Previaje 2. La iniciativa impulsada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación tuvo muy buena repercusión en su primera edición: unos 600.000 visitantes contrataron servicios en el programa del año pasado (más del 20% de esas personas eligió Río Negro). Esta vez, se otorgará un crédito por el 50% del valor total de las contrataciones que se realicen hasta diciembre próximo, y el beneficio podrá ser usado entre noviembre de este año y diciembre del año próximo.En el cerro Bayo se prevé extender la temporada de esquí hasta el 26 de septiembreLos servicios contratados de manera anticipada en agencias de viaje, alojamientos y transporte aéreo y terrestre tendrán un tope de reintegro de $100.000, que podrá ser utilizado en comercios de toda la cadena turística, mientras que en el resto de los rubros, como balnearios, gastronomía o alquiler de autos, la devolución máxima será de $5000. Para acceder al programa, los interesados deben registrarse en la app Mi Argentina, completar un formulario y cargar los comprobantes de precompra. Los pagos podrán realizarse mediante la tarjeta PreViaje de la primera edición o con una nueva que será entregada a quienes accedan a los beneficios por primera vez.Fotos: Marcelo Martínez y GentilezaEdición fotográfica: Enrique Villegas

Fuente: La Nación

 Like

Lali Espósito protagonizó uno de los momentos más divertidos desde que comenzó La Voz Argentina (Telefé). Luego de que Jacinta Sandoval y Jéssica Amicucci se enfrentaran en los knockouts, los jurados dieron sus más sinceras opiniones intentando ayudar a Montaner en su decisión final.Gladys ‘La Bomba Tucumana’ se disculpó con Morena Rial: “Fue grato abrazarla”“¿Por qué las pusiste juntas?”, se quejó Soledad Pastorutti. “Estuvieron espectaculares las dos. Me perdí en un momento, estaba escuchando pero no evaluando. Qué sé yo qué hicieron, a mi me hicieron pasar un momento espectacular. No podría elegir una u otra, fue muy parejo”, indicó la folclorista.Mau & Ricky, por su lado, recordaron el paso de Amicucci por su equipo y le pidieron disculpas por si en algún momento se sintió incómoda al ser eliminada. No obstante, sus elogios estuvieron dirigidos a Jacinta y coincidieron en haberse quedado “completamente en shock” con su talento.Pero cuando llegó el turno de Lali Espósito, además de elogios y devoluciones, se vivió un momento de muchas risas. “Impresionante. Va a ser doloroso que tengas que elegir a una sola porque la partieron”, comenzó. Pero luego, dirigió su mirada a Jacinta Sandoval. “Debo decir algo muy francamente. Si bien Jesica, impresionante tu talento, los lugares a los que llegaste… no es nada fácil cantar esa canción, estuviste a la altura pero debo decir que estoy absolutamente enamorada de Jacinta a otro nivel”, completó.Con una mirada cómplice, un leve suspiro y una pícara sonrisa, la protagonista de Sky Rojo miró a la participante y lanzó: “¿Nos casamos en marzo?”. Siguiendo con la broma, Jacinta aceptó su propuesta y derivó en el festejo y la alegría de la cantante.Belén Francese se diferenció de Pampita sobre la exposición de su hijo: “A lugares públicos ni loca”“Ay, vamos. Conseguí algo al final en La Voz”, bromeó. “Tengo pareja de tu equipo. Me la voy a jugar y te voy a decir que creo que Jacinta es un talento que no te podés perder”, añadió mirando a Ricardo Montaner, responsable de la decisión final.Tras mucho pensamiento, una emotiva reflexión sobre la música y elogios para ambas participantes, Montaner decidió que sea finalmente Jacinta quien continúe en competencia y represente a su equipo en los playoff. En cuanto al concurso, en los próximos días comenzará la nueva jornada y los candidatos ya se perfilan y preparan de cara a la gran final.

Fuente: La Nación

 Like

El reino. La política, la religión y unos oscuros secretos de un pasado que no queda atrás. La serie creada por el director Marcelo Piñeyro y la escritora Claudia Piñeiro cuenta con un elenco de excepcionales actores argentinos encabezado por Mercedes Morán, Diego Peretti, Joaquín Furriel, Chino Darín, Peter Lanzani y Nancy Dupláa. Sus personajes llevan adelante la trama de intriga que comienza con un magnicidio, catalizador de todos los conflictos que atraviesan los ocho episodios de la ficción cuyo punto de encuentro es el poder. Ya se trate del poder político que busca alcanzar el personaje de Furriel a través de la candidatura del pastor Emilio (Peretti) o el poder religioso que este ejerce para solventar el poder económico que consigue gracias a su iglesia. Los modos de la fe y los barros de la intriga política empiezan a parecerse demasiado cuando los mandamases en las sombras deciden que la mejor opción frente al asesinato de su candidato a presidente es que el pastor sea su sucesor. Amores secretos, fundamentalismos y una investigación a cargo de la fiscal que interpreta Dupláa con excepcional firmeza, además de una notable producción para un ciclo local, hacen de El reino, una serie ideal para el consumo en ritmo maratón. Una temporada. Disponible en Netflix. La capitana Carter en What If…? (Marvel/)What If…? Con la idea de ampliar su exitoso universo narrativo cinematográfico Marvel está haciendo un destacado uso de las posibilidades del streaming. A partir del lanzamiento de Disney+, lo que eran series basadas en los personajes de los cómics que tenían débiles conexiones con las tramas desplegadas en el cine, se convirtieron en los mejores vehículos para unir ambas pantallas. Después de la imaginativa Wandavision, la más tradicional Falcon y el soldado del invierno y la enredada Loki ahora llegó el turno de What If…?, un ciclo de animación que puede que sea lo mejor que estrenó la plataforma en los últimos tiempos. Cada episodio, lanzado semanalmente, se pregunta qué pasaría si algunos de los personajes más conocidos del universo Marvel existieran en un mundo paralelo con características similares a los explorados en las películas, aunque con diferencias fundamentales. Así, en el primer capítulo la agente Peggy Carter tomaba el lugar de Steve Rogers en la creación del supersoldado de la Segunda Guerra Mundial y se convertía en la primera Avenger. En el segundo, la pregunta es que hubiera pasado si T´Challa, el príncipe heredero de Wakanda, era secuestrado de la Tierra por Yondu en lugar de Peter Quill. La respuesta es un Star Lord que roba para los poderosos para beneficiar a los que menos tienen. Leonor Benedetto: “No quiero más un hombre que me exhiba como un trofeo o me esconda”“Dedicado a nuestro amigo, nuestra inspiración y nuestro héroe Chadwick Boseman”, se lee en los títulos finales del episodio que resultó la despedida del actor fallecido en 2019. Además de Boseman los episodios cuentan con las voces de casi todos los actores repitiendo la interpretación de los personajes que encarnaron en las películas. Una temporada. Disponible en Disney+. Aidy Bryant, la protagonista de Shrill.Shrill. “Date permiso de estar bien. Podrías ser preciosa. Hay una mujer delgada en tu interior desesperado por que las dejes salir”, le dice casi al pasar una desconocida a Annie. Y por la reacción de ella es evidente que no es la primera vez que escucha ese tipo de “consejos” no solicitados y completamente desubicados. Muchos creen que los necesita y debería agradecerlos porque Annie es gorda. Se podría decir que tiene un cuerpo que no cumple con los estándares de belleza hegemónica pero, como explica en su libro de memorias Lindy West, una de las creadoras del ciclo basado en su trabajo literario, eso sería repetir los modos condescendientes con los que el mundo suele tratarla. La serie, una comedia que logra equilibrar el humor con sus aspectos más dramáticos, sigue de cerca a Annie, interpretada por la fantástica Aidy Bryant, integrante del elenco de Saturday Night Live, una joven periodista que a pesar de trabajar en una revista que siempre admiró está estancada en la sección de agenda, un trabajo nada gratificante del que no sabe cómo escapar. Que su jefe, encarnado por el director y actor John Cameron Mitchell y su desdeñosa secretaria Ruthie (destacado trabajo de la comediante en ascenso Patti Harrison), no le presten atención es apenas uno de los problemas de Annie. Es que su vida sentimental no funciona mucho mejor: el hombre con el que está saliendo solo parece estar interesado en ella para tener sexo y avergonzarse de ella más allá de la cama. Atenta al contexto cultural actual, pero sin volverse expresamente aleccionadora, Shrill divierte, emociona y hace pensar. Mucho más no se le puede pedir a una serie. Tres temporadas. Disponibles en HBO Max.

Fuente: La Nación

 Like

A pesar de la cultura somos esencialmente atávicos. En miles y miles de años los humanos de todas las razas sepultaron a sus muertos. Y el hacerlo bajo túmulos de piedra era absolutamente común allí donde era posible.Fruto de una lógica prehistórica, simple, previa a la del monumento, la de proteger los restos de los carroñeros que venían a arrebatar el último resabio de dignidad de los cuerpos y así preservarlos en lo físico y en la memoria de ese monumento que se volvía intocable.Hoy ese instinto básico renace espontáneamente en esas piedras que representan muchas de ellas víctimas innecesarias de la inoperancia o de la ideología.El brutal simbolismo que veo es el impulso atávico de defender nuestros muertos de Morrigan, la diosa de la muerte y la destrucción que enviaba a sus cuervos a los campos de batalla a alimentarse de los muertos. Todos sus acólitos son eso, cuervos voraces de nuestras instituciones, de nuestros bienes, y de nuestras vidas, solo peones en sus macabros juegos.Solo puedo imaginar un destino para estas piedras, un gran túmulo, tumba gigante con todas ellas pegadas con sus nombres grabados, memoria perpetua, ancestral.

Fuente: La Nación

 Like

Somos un matrimonio de 74 y 72 años “varados, expatriados o desterrados” en Madrid-España. Viajamos el 20 de junio de este año para visitar a nuestra nieta, a quien no veíamos desde hace dos años.Nuestro regreso del 30 de julio fue cancelado por el gobierno argentino, lo mismo que el nuevo programado para el 11 de agosto. Las próximas posibilidades de vuelos, según Iberia y si Argentina los autoriza, son en septiembre.Independientemente de los trastornos y costos que esto nos causa, tengo la siguiente inquietud por las próximas elecciones PASO del 12 de septiembre. El gobierno que abusa de los DNU debería emitir urgentemente uno autorizando a quienes nos hallamos varados en el exterior a votar en los consulados argentinos. Se trata de una medida justa y simple de llevar a cabo. ¿O es que no solo nos prohíben inconstitucionalmente la libertad de entrar, salir y circular por nuestro país, sino que ahora nos veremos privados de nuestro derecho de votar?Señores gobernantes, estando en España en el día del Libertador General San Martín, les recuerdo el dicho local: “a cada chancho le llega su San Martín”.

Fuente: La Nación

 Like

La Cruz Roja Internacional (CRI) informó hoy la “existencia de un cuerpo más en la tumba colectiva C.1.10”. Allí esperaban encontrar un cadáver ya identificado y tres más, pero la labor científica desarrollada determinó que estos últimos ascienden a cuatro, luego de realizados los primeros trabajos de exhumación en el Cementerio de Darwin como parte de la segunda parte del Plan Proyecto Humanitario (PPH2) de Malvinas, que ya identificó 115 de los 122 restos de soldados argentinos sepultados en las islas que estuvieron más de 35 años en tumbas anónimas, bajo el rótulo “soldado argentino solo conocido por Dios’’.El anuncio lo hicieron esta tarde Laurent Corbaz, jefe del proyecto; Alexandre Formisano, jefe de la CRI para Argentina y el Cono Sur; y Luis Fondebrider, director de la Unidad Forense de la CRI, con un largo desempeño anterior al frente del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).La misión se encuentra en las islas desde el 9 de este mes. Luego de la cuarentena obligatoria dispuesta por las autoridades de Malvinas, el lunes de esta semana comenzaron a trabajar en el Cementerio de Darwin. Allí se encuentran dos tumbas colectivas con restos no identificados en su totalidad. En la denominada C.1.10, en 1983 el entonces capitán del ejército británico Geoffrey Cardozo sepultó cuatros cuerpos y señaló en la lápida que allí estaban enterrados el “subalférez Ricardo Sánchez y tres soldados solo conocidos por Dios”.  En el informe redactado por el militar, se señala la existencia de un cadáver identificado, el de Sánchez, y restos de tres cuerpos más. Pero se destaca el hallazgo de “partes” o “restos”, en lugar de hablar de cuatro cuerpos, dado el estado en que fueron encontrados. De hecho, según fuentes inglesas, el cuerpo y los restos de otros tres se encontrarían en una misma bolsa y féretro.Ahora se comprobó que los restos en esa tumba pertenecerían a cuatro cuerpos, sumados al ya identificado subalférez.El padre Ambrose bendice las tumbas El problema se dio cuando el cementerio fue remodelado en 2004. En esa tumba colectiva aparecieron identificados equivocadamente los cuerpos de otros tres combatientes argentinos: Héctor Aguirre, Mario Luna y Luis Sevilla. Pero cuando se concretó la exhumación de más de 100 cuerpos, dando comienzo a la identificación programada en la misión humanitaria acordada por la Argentina y el Reino Unido y encargada a la Cruz Roja Internacional y al EAAF, se potenció la hipótesis de que, casi con seguridad, los restos de los tres miembros del Grupo Albatros de la Gendarmería Nacional habían sido hallados en otras tumbas anónimas. El helicóptero en el que viajaban cayó abatido en Monte Kent y explotó al tocar tierra.Esto fue confirmado hoy, con el anuncio que detalló la existencia de esos cuerpos en “buen estado” teniendo en cuenta que se trata de partes esqueletizadas, ya que además de los 39 años que llevan sepultados “antes estuvieron mucho tiempo a la intemperie”, señaló Fondebrider.El director de la Unidad Forense de la CRI destacó nuevamente “el excelente trabajo realizado por Geoffrey Cardozo en 1983”, cuando el militar inglés recogió e identificó la mitad de los cuerpos de los soldados argentinos y dejó un informe que tuvo un valor fundamental para la realización de la misión humanitaria.Las muestras de los cuerpos viajarán en un vuelo privado que partirá el martes de la semana próxima a la ciudad de Córdoba, para realizar los cruces de ADN con las muestras que dejaron sus familiares que aún buscan identificar los restos de sus seres queridos fallecidos durante el conflicto bélico. “El vuelo fue autorizado por el gobierno de las islas”, remarcó Corbaz, recordando que no existen vuelos directos autorizados entre la Argentina y las Malvinas salvo las excepciones, como esta, por razones humanitarias.El posible cuerpo en Teal InletRespecto del posible hallazgo de un cuerpo en la zona de Teal Inlet (Caleta Trullo) donde funcionó un hospital de campaña de las fuerzas inglesas, la Cruz Roja informó que recién mañana comenzarán a trabajar e investigar esa posibilidad en la zona.Omar Brito (Captura/)Esta posibilidad se dio a partir de que un médico inglés, que actuó en ese lugar durante la guerra, denunciara el año pasado durante un contacto con el gobernador de las islas que en Teal Inlet descansaban los restos de uno o más soldados argentinos que no habían sido relevados en ningún informe posterior a la culminación del conflicto bélico. Luego de la denuncia, el gobierno isleño anunció que iban a “continuar con los esfuerzos para determinar si estos informes son correctos o no” y llevó el tema a las autoridades argentinas y al Comité Internacional de la Cruz Roja, para determinar los pasos por seguir. También describieron el trabajo como “una investigación policial en curso” e instaron a los habitantes de las islas a “contactarse con los investigadores, si es que cuentan con información relevante que aporte al caso”.Consultado entonces por LA NACION respecto a esta posible tumba de guerra no hallada en su momento, Cardozo señaló : “En febrero de 1983, cuando estábamos en plena tarea de exhumación e identificación de los cuerpos, envié a la mitad de mi equipo a Teal Inlet a investigar la posibilidad de que se encontraran más tumbas en la zona, pero volvieron a Puerto Argentino sin novedad. De todos modos, como en esa zona funcionó un hospital de campaña de las fuerzas británicas y allí encontramos el cuerpo de un soldado argentino que identificamos, hay suficientes indicios para que el caso deba ser investigado”.Ese hospital, donde trabajó el médico inglés que realizó la denuncia, es vital como pista para los investigadores. El soldado identificado que menciona Cardozo, exhumado y luego sepultado en Darwin, es Ramón Omar Quintana, oriundo de Tucumán, integrante del Regimiento de Infantería N° 7. Quintana cayó herido en la batalla de Monte Longdon y fue trasladado a Caleta Trullo junto a otros soldados argentinos, entre quienes se encontraba su compañero, el soldado Omar Brito. Según testigos, Quintana y Brito murieron producto de sus heridas en ese hospital de campaña y luego fueron sepultados en tumbas de guerra. Quintana fue exhumado e identificado en febrero de 1983 por Cardozo antes de volver a enterrarlo en Darwin; de Omar Brito se perdió toda información, a pesar de que en su recorrido y últimas horas como herido de guerra estuvo cerca de Quintana.Por lo tanto, sería probable que, de encontrarse un cuerpo en Caleta Trullo 39 años después, pertenezca a Brito. Pero esa parte de la historia comenzará a escribirse mañana cuando la CRI comience a trabajar en el territorio.

Fuente: La Nación

 Like

En el cuento “La máscara de la muerte roja”, Edgar Allan Poe describe la situación excepcional de un antiguo reino arrasado por una mortal pandemia. Su gobernante es un príncipe valiente y sumamente rico, que decide encerrarse en uno de sus enormes castillos junto a mil cortesanos y cortesanas, además de una enorme cantidad de provisiones. Adentro había seguridad y placer. Afuera reinaba la “muerte roja”.El escándalo de la foto de Olivos tiene puntos en común con esta historia. Al otro lado de la cerca, reina la pandemia y las restricciones dictadas por “el príncipe”. Adentro, las restricciones no aplican.¿No son simples mortales quienes la habitan? Al parecer, sí lo son, porque también a ellos los amenaza el virus. Pero no las privaciones. Eso es para el resto. La imposibilidad de trabajar, circular, despedir a nuestros muertos…En el cuento de Poe, finalmente, el virus entra y termina con todas las personas en el castillo. Aquí no será lo mismo. Aunque los que sobrevivimos a este mal, no podremos olvidar los muchos privilegios de la casta que nos encerró con verborragia y amenazas.Ellos no hicieron el mismo esfuerzo. Abusaron de su posición y mostraron sus peores miserias ante la tragedia que aún vivimos. No será, por cierto, “la peste” quien haga justicia esta vez. Seremos nosotros en las urnas quienes podemos marcarle a la “casta” los límites de la tolerancia. Es nuestra oportunidad para demostrarles que son nuestros empleados y, que esta vez, los estúpidos han comenzado a reaccionar.

Fuente: La Nación

 Like