La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 19 de agosto, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 31.883 casos de infectados y 479 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 42 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 244 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.116.803 de infectados por coronavirus, 4.785.379 pacientes recuperados y 109.841 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.020.583 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 19 de agosto, en la provincia de Misiones se contabilizan 34.012 casos de infectados y 646 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 169 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1327 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.116.803 de infectados por coronavirus, 4.785.379 pacientes recuperados y 109.841 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.020.583 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 19 de agosto, en la provincia de Jujuy se contabilizan 46.094 casos de infectados y 1.387 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 147 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 851 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.116.803 de infectados por coronavirus, 4.785.379 pacientes recuperados y 109.841 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.020.583 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 19 de agosto, en la provincia de Santa Cruz se contabilizan 58.843 casos de infectados y 964 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 50 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Santa Cruz, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 355 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.116.803 de infectados por coronavirus, 4.785.379 pacientes recuperados y 109.841 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Santa Cruz se encuentra en el puesto 19 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.020.583 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 19 de agosto, en la provincia de Catamarca se contabilizan 46.316 casos de infectados y 507 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 174 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1565 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.116.803 de infectados por coronavirus, 4.785.379 pacientes recuperados y 109.841 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.020.583 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 19 de agosto, en la provincia de Formosa se contabilizan 59.614 casos de infectados y 1.103 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 234 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1228 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.116.803 de infectados por coronavirus, 4.785.379 pacientes recuperados y 109.841 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 18 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.020.583 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 19 de agosto, en la provincia de San Juan se contabilizan 65.306 casos de infectados y 1.034 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 1.016 casos nuevos de enfermos de coronavirus en San Juan, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2124 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.116.803 de infectados por coronavirus, 4.785.379 pacientes recuperados y 109.841 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de San Juan se encuentra en el puesto 17 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.020.583 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

El Estado Nacional, en su rol de empleador, selló el 26 de mayo pasado un acuerdo salarial con los gremios de UPCN y ATE. Se pactó un aumento de 35 por ciento en seis cuotas (la primera y la segunda ya se efectivizaron) y se fijó para noviembre una cláusula de revisión, que por la escalada inflacionaria, se adelantó para hoy. El acuerdo con los gremios se firmó con un aumento adicional de 5%, lo que eleva el piso del aumento a 40%. Además, las cuotas de pago previstas para enero y febrero de 2022 se adelantarán a agosto, septiembre y octubre, en coincidencia con la campaña electoral por los comicios legislativos.La foto que teme Cristina KirchnerLa reunión paritaria se desarrolló en la sede del ministerio de Trabajo, ubicado en avenida Leandro N. Alem 650, y participaron el titular de esa cartera, Claudio Moroni y la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete, Ana Castellani, además de los representantes gremiales.El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, adelantó ayer a Télam que reclamará otro 5% de aumento para enero, cuando está prevista una nueva instancia de revisión. En tanto, fuentes gremiales de la conducción nacional de la ATE, que lidera Hugo Godoy, señalaron que el gremio reclamará en la reapertura de la paritaria por otro 10 por ciento de incremento para totalizar en el año “una mejora de los haberes de al menos el 45 por ciento”, en línea con la nueva pauta salarial de referencia para el sector público y privado.La secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y el jefe sindical de UPCN, Andrés RodríguezEn el país hay unos 3.000.000 de empleados públicos. Del Estado nacional dependen unos 700.000, aproximadamente.Desde la UPCN dieron detalles del trato que se firmó hoy:- Se garantiza un piso salarial del 40% de aumento hasta enero de 2022 para un total de 125.000 trabajadores dentro de la Administración Pública Nacional bajo el Convenio Colectivo General de Trabajo, Decreto 214/06.- Mejoras sustantivas en algunos de sus sectoriales como es el caso del SINEP, cuyo aumento salarial se elevará al 53,4% con un alcance para 64.000 trabajadores.- En el caso de los profesionales de la salud comprendidos dentro del decreto 1133/09, se alcanzará un aumento del 53,8% para los 6000 trabajadores del sector.- En los Sectoriales por fuera del CCGT Decreto 214/06 se logró hasta el momento arribar a los porcentajes: Congreso de la Nación 46%, ANSES 45% y PAMI 43%: en todos ellos las negociaciones continúan abiertas en aras de nuevas mejoras.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.116.803 pacientes infectados, 109.841 muertos y 4.785.379 recuperados. Hoy, 19 de agosto, se reportaron 10596 nuevos casos, 189 fallecidos y 7719 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2020583 casos, CABA con 502940 casos y Córdoba con 496984 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 18.383,57 casos, La Pampa con 18.280,94 casos y Neuquén con 16.710,46 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,15 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,72 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.490.153 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.116.803 positivo. Esto da un 93,2 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 462,24 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

RICHMOND, Virginia, EE.UU. (AP) — Cuando Sigal Chattah acuda a la corte federal para impugnar el requerimiento de uso de cubrebocas en escuelas que ordenó el gobernador de Nevada, posiblemente vaya a estar obligada a portar precisamente aquello a lo que se opone: una mascarilla.Eso se debe a que la corte federal en Las Vegas y otros tribunales adonde los demandantes acuden a exigir que no los obliguen a usar mascarillas ni a aplicarse vacunas contra el COVID-19 requieren que todas las personas porten cubrebocas. Justo en los momentos en que se reanudan las audiencias y juicios presenciales en las cortes de todo el país, un repunte de infecciones de coronavirus a causa de la variante delta ha obligado a algunas cortes federales a imponer nuevas restricciones y requerimientos sobre el uso de mascarillas y vacunación.“Toda esta situación es bastante irónica”, dijo Chattah, un candidato republicano para fiscal general estatal que representa a dos padres de familia en una demanda que asegura que la orden de uso de mascarillas que emitió el gobernador de Nevada, Steve Sisolak, es inconstitucional.La orden del gobernador demócrata requiere que estudiantes y empleados de escuelas en las áreas de Reno y Las Vegas porten cubrebocas dentro de los autobuses y edificios escolares, sin importar su estatus de vacunación. La demanda describe las órdenes del gobernador como “draconianas” y asegura que causarán daño emocional a los alumnos y sus padres.También se han presentado demandas y realizado audiencias en contra de las medidas de salud pública en otros tribunales federales que han reimplementado restricciones relacionadas con la pandemia.En la Corte Federal de Apelaciones del 11mo Circuito en Atlanta, entró en vigor el lunes un requerimiento de que todo aquel que ingrese al edificio debe demostrar su estatus de vacunación. Las personas con cuadro completo de vacunación deben firmar un documento en el que “dan fe de su veracidad” a todas sus respuestas, y todas las personas deben portar mascarilla en el interior del lugar. Los visitantes que no estén vacunados por completo deben presentar evidencia de un análisis diagnóstico a COVID-19 con resultado negativo realizado en los últimos tres días, mientras que los empleados que no estén vacunados por completo deben someterse a pruebas diagnósticas al menos una vez a la semana.Se trata del mismo circuito en el que un panel de tres jueces decidió en julio pasado que los cruceros con sede en Florida no tenían que apegarse a las normas de seguridad de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.En Denver, la Corte Federal de Apelaciones del 10mo Circuito comenzó la semana pasada a permitir únicamente el acceso a las instalaciones a personas con cuadro completo de vacunación. La orden del tribunal requiere que abogados que no estén vacunados y que tengan programados sus argumentos orales presenten una moción para comparecer en video. Las personas que no estén vacunadas y quieran presentar documentos de forma presencial deberán utilizar un buzón ubicado cerca de la puerta principal del edificio.Y en Texas, todos los empleados y contratistas que trabajan dentro de la Corte Federal y el Tribunal de Bancarrota del distrito sur deberán presentar desde ahora evidencia de vacunación o un análisis diagnóstico con resultado negativo a COVID-19 dos veces por semana.

Fuente: La Nación

 Like